Alcance y descripción de las obras

ESPECIFICACIONES TECNICAS

OBRA: CONSTRUCCIÓN DE EMPEDRADO EN LA CALLE MELO DE PORTUGAL Y RUTA A QUIINDY / REFACCIÓN DE EMPEDRADO Y PUENTE EN LA CÑÍA CERRO ICE / REFACCIÓN DE EMPEDRADO EN LA CALLE MCAL. ESTIGARRIBIA Y RUTA A YBYCUI / BACHEO EN S.O. TORALES Y RUTA A LA COLMENA

REFACCIÓN DE EMPEDRADO EN LA COMPAÑÍA CERRO ICE

  1. REFACCIÓN DE EMPEDRADO EN LA COMPAÑÍA CERRO ICE / Limpieza inicial

Descripción del Trabajo

Consiste en la remoción de material vegetal, escombros y cualquier obstáculo en el área de trabajo.

Procedimiento

    • Retiro manual y/o mecánico de desechos.
    • Transporte de residuos a un sitio autorizado. Criterios de Aceptación
    • Área libre de residuos, lista para el replanteo.
  1. REPLANTEO

Descripción del Trabajo

Marcado y verificación de los ejes y niveles de la obra. Procedimiento

    • Uso de estacas, hilos y pintura.
    • Verificación con nivel topográfico. Criterios de Aceptación
    • Mediciones exactas y alineaciones correctas.
  1. DESMONTE DE EMPEDRADO EXISTENTE

Descripción del Trabajo

Retiro del empedrado actual para permitir nuevas obras. Procedimiento

    • Levantamiento manual o mecánico del empedrado.
    • Clasificación del material reutilizable.
    • Transporte de escombros a sitio autorizado. Criterios de Aceptación
    • Superficie sin restos de empedrado, lista para nivelación.     
  1. NIVELACIÓN DE SUELO

Descripción del Trabajo

Regularización del terreno antes de la compactación. Procedimiento

    • Corte o relleno según especificaciones.
    • Nivelación manual o mecánica. Criterios de Aceptación
    • Superficie con cotas correctas según el diseño.
  1. COMPACTACIÓN DEL SUELO

Descripción del Trabajo

Consolidación del suelo base para evitar asentamientos. Procedimiento

    • Humectación del suelo si es necesario.
    • Compactación con rodillo vibratorio o pisón mecánico.
    • Verificación de densidad con ensayo de compactación. Criterios de Aceptación
    • Compactación al 95% del Proctor Modificado o según especificaciones.
  1. CORDÓN DE Hº

Descripción del Trabajo

Construcción de cordones de hormigón para delimitar el área del pavimento empedrado.

Procedimiento

    • Excavación y preparación de base.
    • Colocación de moldes y refuerzo de acero si es necesario.
    • Vertido de hormigón y vibrado para compactación.
    • Curado del hormigón antes del desencofrado. Criterios de Aceptación
    • Cordón alineado y con dimensiones exactas.
    • Superficie sin fisuras ni defectos.
  1. PAVIMENTO TIPO EMPEDRADO

Descripción del Trabajo

Colocación de piedra empedrada sobre la base compactada. Procedimiento

    • Selección y colocación manual de piedras.
    • Relleno de juntas con arena o mortero. Criterios de Aceptación
    • Superficie estable y nivelada.
  1. COMPACTACIÓN DE EMPEDRADO

Descripción del Trabajo

Fijación del empedrado para garantizar su estabilidad. Procedimiento

    • Compactación con rodillo vibratorio.
    • Verificación del nivel final. Criterios de Aceptación
    • Empedrado bien asentado sin desplazamientos.
  1. HORMIGONADO

Descripción del Trabajo

Vertido de hormigón en zonas específicas de la obra. Procedimiento

  • Preparación del área de hormigonado.
  • Vertido y distribución del hormigón con vibrado.
  • Acabado y curado según especificaciones. Criterios de Aceptación
  • Superficie nivelada y sin fisuras.
  • Resistencia del hormigón según ensayos de calidad.
  1. CARTEL DE OBRA

Descripción del Trabajo

Instalación de un cartel informativo con los datos del proyecto. Procedimiento

    • Fabricación en material resistente.
    • Colocación en un lugar visible. Criterios de Aceptación
    • Información clara y legible.
  1. LIMPIEZA FINAL

Descripción del Trabajo

Eliminación de residuos y escombros para la entrega de la obra. Procedimiento

    • Barrido y recolección de materiales sobrantes.
    • Disposición final en sitios adecuados

OBRA: CONSTRUCCION DE EMPEDRADO EN LA CALLE MELO DE PORTUGAL Y RUTA A QUIINDY

  1. CONSTRUCCIÓN DE EMPEDRADO EN LA CALLE MELO DE PORTUGAL Y RUTA A QUIINDY / Limpieza inicial

Descripción del Trabajo

Consiste en la remoción de material vegetal, escombros, residuos y cualquier elemento que interfiera con la ejecución de la obra.

Procedimiento

    • Retiro manual y/o mecánico de basura y escombros.
    • Desbroce de vegetación si es necesario.
    • Transporte y disposición final de los desechos en lugares autorizados. Criterios de Aceptación
    • Área completamente despejada, libre de residuos y lista para trabajos posteriores.
  1. REPLANTEO

Descripción del Trabajo

Se refiere a la marcación en el terreno de los ejes y niveles del proyecto según los planos de diseño.

Procedimiento

    • Uso de estacas, hilos y pintura para marcar referencias.
    • Verificación con nivel topográfico para asegurar exactitud. Criterios de Aceptación
    • Mediciones verificadas y alineaciones correctas según planos.
  1. NIVELACIÓN DE SUELO

Descripción del Trabajo

Consiste en la adecuación del terreno para la correcta ejecución del pavimento empedrado.

Procedimiento

    • Corte o relleno según necesidades del terreno.
    • Nivelación con herramientas manuales o equipo mecánico.
    • Verificación de cotas con nivel topográfico. Criterios de Aceptación
    • Superficie con pendientes y cotas conforme al diseño.
  1. COMPACTACIÓN DEL SUELO

Descripción del Trabajo

Se refiere al mejoramiento de la base del pavimento mediante compactación. Procedimiento

    • Humectación del suelo si es necesario.
    • Compactación con rodillo vibratorio o pisón mecánico.
    • Verificación de densidad mediante ensayo de compactación. Criterios de Aceptación
    • Suelo compactado al 95% del Proctor Modificado o según especificaciones del proyecto.
  1. CORDÓN DE Hº

Descripción del Trabajo

Construcción de cordones de hormigón para delimitar el área del pavimento empedrado.

Procedimiento

    • Excavación y preparación de base.
    • Colocación de moldes y refuerzo de acero si es necesario.
    • Vertido de hormigón y vibrado para compactación.
    • Curado del hormigón antes del desencofrado. Criterios de Aceptación
    • Cordón alineado y con dimensiones exactas.
    • Superficie sin fisuras ni defectos.
  1. PAVIMENTO TIPO EMPEDRADO

Descripción del Trabajo

Consiste en la colocación de piedra empedrada como pavimento sobre la base compactada.

Procedimiento

    • Selección de piedras adecuadas en tamaño y forma.
    • Colocación manual de las piedras asegurando estabilidad.
    • Relleno de juntas con arena o mortero. Criterios de Aceptación
    • Superficie uniforme, nivelada y con estabilidad garantizada.
  1. COMPACTACIÓN DE EMPEDRADO

Descripción del Trabajo

Se realiza la compactación final del empedrado para garantizar su fijación y estabilidad.

Procedimiento

    • Uso de rodillo vibratorio o pisón mecánico.
    • Adición de material de relleno en juntas si es necesario.
    • Verificación de nivelación final. Criterios de Aceptación
    • Pavimento empedrado firmemente asentado y nivelado.
  1. HORMIGONADO

Descripción del Trabajo

Vertido de hormigón en zonas específicas de la obra. Procedimiento

  • Preparación del área de hormigonado.
  • Vertido y distribución del hormigón con vibrado.
  • Acabado y curado según especificaciones. Criterios de Aceptación
  • Superficie nivelada y sin fisuras.
  • Resistencia del hormigón según ensayos de calidad.
  1. CARTEL DE OBRA

Descripción del Trabajo

Colocación de un cartel informativo con datos del proyecto y responsables de la obra.

Procedimiento

    • Fabricación con materiales resistentes a la intemperie.
    • Instalación en un lugar visible y seguro. Criterios de Aceptación
    • Información clara y bien ubicada.
  1. LIMPIEZA FINAL

Descripción del Trabajo

Retiro de escombros y residuos generados, dejando la obra lista para su entrega.

Procedimiento

    • Barrido y recolección de materiales sobrantes.
    • Disposición de residuos en sitios adecuados. Criterios de Aceptación
    • Superficies limpias y libres de escombros.

OBRA: REFACCIÓN DE EMPEDRADO EN LA CALLE MCAL. ESTIGARRIBIA Y RUTA A YBYCUI, 98M2

  1. REFACCIÓN DE EMPEDRADO EN LA CALLE MCAL. ESTIGARRIBIA Y RUTA A YBYCUI / Limpieza inicial

Descripción del Trabajo

Consiste en la remoción de material vegetal, escombros, residuos y cualquier elemento que interfiera con la ejecución de la obra.

Procedimiento

    • Retiro manual y/o mecánico de basura y escombros.
    • Desbroce de vegetación si es necesario.
    • Transporte y disposición final de los desechos en lugares autorizados. Criterios de Aceptación
    • Área completamente despejada, libre de residuos y lista para trabajos posteriores.
  1. REPLANTEO

Descripción del Trabajo

Se refiere a la marcación en el terreno de los ejes y niveles del proyecto según los planos de diseño.

Procedimiento

    • Uso de estacas, hilos y pintura para marcar referencias.
    • Verificación con nivel topográfico para asegurar exactitud. Criterios de Aceptación
    • Mediciones verificadas y alineaciones correctas según planos.
  1. DESMONTE DE EMPEDRADO EXISTENTE

Descripción del Trabajo

Consiste en la remoción del pavimento empedrado existente para la ejecución del nuevo pavimento.

Procedimiento

    • Levantamiento manual o mecánico del empedrado.
    • Clasificación del material aprovechable.
    • Transporte de material no reutilizable a sitios de disposición final. Criterios de Aceptación
    • Superficie libre de restos de empedrado y lista para trabajos de nivelación.
  1. NIVELACIÓN DE SUELO

Descripción del Trabajo

Consiste en la adecuación del terreno para la correcta ejecución del pavimento empedrado.

Procedimiento

    • Corte o relleno según necesidades del terreno.
    • Nivelación con herramientas manuales o equipo mecánico.
    • Verificación de cotas con nivel topográfico. Criterios de Aceptación
    • Superficie con pendientes y cotas conforme al diseño.
  1. COMPACTACIÓN DEL SUELO

Descripción del Trabajo

Se refiere al mejoramiento de la base del pavimento mediante compactación. Procedimiento

    • Humectación del suelo si es necesario.
    • Compactación con rodillo vibratorio o pisón mecánico.
    • Verificación de densidad mediante ensayo de compactación. Criterios de Aceptación
    • Suelo compactado al 95% del Proctor Modificado o según especificaciones del proyecto.
  1. CORDÓN DE Hº

Descripción del Trabajo

Construcción de cordones de hormigón para delimitar el área del pavimento empedrado.

Procedimiento

    • Excavación y preparación de base.
    • Colocación de moldes y refuerzo de acero si es necesario.
    • Vertido de hormigón y vibrado para compactación.
    • Curado del hormigón antes del desencofrado. Criterios de Aceptación
    • Cordón alineado y con dimensiones exactas.
    • Superficie sin fisuras ni defectos.
  1. PAVIMENTO TIPO EMPEDRADO

Descripción del Trabajo

Consiste en la colocación de piedra empedrada como pavimento sobre la base compactada.

Procedimiento

    • Selección de piedras adecuadas en tamaño y forma.
    • Colocación manual de las piedras asegurando estabilidad.
    • Relleno de juntas con arena o mortero. Criterios de Aceptación
    • Superficie uniforme, nivelada y con estabilidad garantizada.
  1. COMPACTACIÓN DE EMPEDRADO

Descripción del Trabajo

Se realiza la compactación final del empedrado para garantizar su fijación y estabilidad.

Procedimiento

    • Uso de rodillo vibratorio o pisón mecánico.
    • Adición de material de relleno en juntas si es necesario.
    • Verificación de nivelación final. Criterios de Aceptación
    • Pavimento empedrado firmemente asentado y nivelado.
  1. HORMIGONADO

Descripción del Trabajo

Vertido de hormigón en zonas específicas de la obra. Procedimiento

  • Preparación del área de hormigonado.
  • Vertido y distribución del hormigón con vibrado.
  • Acabado y curado según especificaciones. Criterios de Aceptación
  • Superficie nivelada y sin fisuras.
  • Resistencia del hormigón según ensayos de calidad.
  1. CARTEL DE OBRA

Descripción del Trabajo

Colocación de un cartel informativo con datos del proyecto y responsables de la obra.

Procedimiento

    • Fabricación con materiales resistentes a la intemperie.
    • Instalación en un lugar visible y seguro. Criterios de Aceptación
    • Información clara y bien ubicada.
  1. LIMPIEZA FINAL

Descripción del Trabajo

Retiro de escombros y residuos generados, dejando la obra lista para su entrega.

Procedimiento

    • Barrido y recolección de materiales sobrantes.
    • Disposición de residuos en sitios adecuados. Criterios de Aceptación
    • Superficies limpias y libres de escombros.

 

OBRA: REFACCIÓN DE PUENTE EN LA COMPAÑÍA ICE

  1. REFACCION DE PUENTE EN LA COMPAÑIA CERRO ICE / Limpieza inicial

Descripción del Trabajo

Consiste en la remoción de material vegetal, escombros y cualquier obstáculo en el área de trabajo.

Procedimiento

    • Retiro manual y/o mecánico de desechos.
    • Transporte de residuos a un sitio autorizado. Criterios de Aceptación
    • Área libre de residuos, lista para el replanteo.
  1. REPLANTEO

Descripción del Trabajo

Marcado y verificación de los ejes y niveles de la obra. Procedimiento

    • Uso de estacas, hilos y pintura.
    • Verificación con nivel topográfico. Criterios de Aceptación
    • Mediciones exactas y alineaciones correctas.

 

  1.  EXCAVACION CON MAQUINARIA

Descripción del Trabajo

    • La excavación con maquinaria es una de las primeras etapas clave en la construcción de un puente. Su objetivo principal es preparar el terreno donde se colocarán los cimientos (zapatas o pilotes) que sostendrán toda la estructura. Este trabajo requiere precisión, seguridad y el uso de maquinaria especializada.
    • Retroexcavadora: Es la más común. Tiene un brazo articulado con una cuchara que permite excavar a diferentes profundidades. Se usa para retirar tierra y crear fosas.
    • Camiones volquetes: Transportan el material excavado fuera de la obra.
  1. HORMIGON DE MASA TIPO DADO

Descripción del Trabajo

El hormigón de masa tipo dado es un elemento estructural que forma parte de la cimentación de una estructura, como un puente, poste o columna. Su función principal es transmitir las cargas de la superestructura al terreno de forma segura y estable.

  1. REINSTALACION DE TUBO DE 1M CON MAQUINARIA Y MAZIDA CON CEMENTO

Descripción del Trabajo

La reinstalación de un tubo de gran diámetro (1 metro) es una actividad que se realiza cuando hay que reemplazar, reparar o reubicar un tramo de tubería existente, ya sea por daños, interferencias o ajustes de diseño. Se utiliza maquinaria pesada para manejar los tubos y cemento para asegurar su estabilidad mediante un proceso llamado macizado.

 Reinstalación del tubo

Con ayuda de maquinaria (como retroexcavadora con eslingas o grúa), se baja cuidadosamente el tubo de 1 metro de diámetro a la zanja.

Se alinean correctamente los extremos del tubo para asegurar un buen sellado y conexión

Se verifica la pendiente para asegurar el flujo correcto.

  1. EXCAVACION Y MURO DE PIEDRA BRUTA COLOCADA 0.50 X 2.00M

Descripción del Trabajo

Excavación

La excavación se realiza para preparar el terreno donde se asentará el muro.

Dimensiones: Se excava una zanja ligeramente más ancha que el muro para permitir el trabajo y el armado de la base

Herramientas: Se emplea retroexcavadora si el terreno lo permite o herramientas manuales en zonas de difícil acceso.

Limpieza y nivelación: Se retira todo el material suelto y se nivela el fondo para permitir una base estable.

 Construcción del muro de piedra bruta colocada

Dimensiones del muro: 0.50 m de ancho por 2.00 m de altura

Material: Se utiliza piedra bruta o sin labrar, colocada manualmente.

Las piedras se acomodan cuidadosamente para que se encajen unas con otras, dejando la menor cantidad de huecos posible.

Se aplica mortero de cemento-arena (proporción típica 1:4) entre las piedras para darle estabilidad.

Se colocan las piedras más grandes en la base y las más pequeñas en la parte superior.

Se cuida el frente del muro (la cara visible) para que tenga una apariencia regular, aunque sea de piedra bruta.

  1. ZAPATA DE H°A°

        Descripción del Trabajo

 Un elemento estructural de cimentación que distribuye las cargas de una columna, muro o pilar hacia el suelo, evitando asentamientos o fallas del terreno. Se diseña para trabajar a compresión y resistir los momentos y esfuerzos generados por la superestructura.

  1. PILAR DE H°A°

Descripción del Trabajo

Un pilar de hormigón armado es un elemento vertical estructural que tiene la función de soportar y transmitir cargas desde las vigas, losas o techos hacia las zapatas o cimientos. Está diseñado para trabajar principalmente a compresión, aunque también puede resistir momentos flectores y cortantes.

  1. ENCADENADO DE H° A°

Descripción del Trabajo

El encadenado de hormigón armado, también llamado viga de amarre, es un elemento estructural horizontal que se utiliza para unir y dar continuidad a los elementos verticales de una construcción, como pilares o muros, y para distribuir esfuerzos y mejorar la estabilidad general de la estructura.

  1. REVOQUE

Descripción del Trabajo

Proteger los muros contra humedad, golpes y deterioro.

Corregir imperfecciones y desniveles de la superficie.

Mejorar la estética y el acabado del muro.

  1. CARGAMENTO Y RELLENO CON ARENA TIPO RIPIO

Descripción del Trabajo

El cargamento y relleno con arena tipo ripio es una actividad que consiste en transportar y colocar material granular (arena gruesa o ripio) en una excavación, zanja o espacio a rellenar, con el objetivo de estabilizar el terreno, permitir un buen drenaje y proporcionar una base resistente para otros elementos estructurales.

  1. LIMPIEZA FINAL

Descripción del Trabajo

Retiro de escombros y residuos generados, dejando la obra lista para su entrega.

Procedimiento

    • Barrido y recolección de materiales sobrantes.

Disposición de residuos en sitios adecuados.

 

OBRA: BACHEO EN S.O. TORALES Y RUTA A LA COLMENA

  1. BACHEO EN LA CALLE S.O TORALES

Descripción del Trabajo

El bacheo en calle es un proceso de reparación de agujeros, grietas o deterioros en el pavimento de una vía, con el fin de recuperar su funcionalidad y mejorar la seguridad para vehículos y peatones.

1. Tipos de Bacheo encontrados en obra

Bacheo superficial: Reparación de pequeños baches o grietas en la capa asfáltica o de concreto.

Bacheo profundo: Reparación de baches que afectan varias capas del pavimento, generalmente involucrando la subbase.

 

PLANILLA DE COMPUTO METRICO

DESCRIPCION UNIDAD DE MEDIDA PRESENTACION CANTIDAD
1 REFACCIÓN DE EMPEDRADO EN LA COMPAÑÍA CERRO ICE / Limpieza inicial  Unidad Medida Global Evento 1,00
2 Replanteo metros cuadrados Evento 253,75
3 Desmonte de empedrado existente  metros cuadrados Evento 253,75
4 Nivelación de suelo metros cuadrados Evento 253,75
5 Compactación del suelo metros cuadrados Evento 253,75
6 Cordón de Hº metro lineal Evento 153,50
7 Pavimento tipo empedrado  metros cuadrados Evento 253,75
8 Compactación de empedrado  metros cuadrados Evento 253,75
9 Hormigonado metros cuadrados Evento 10,00
10 Cartel de obra  unidad  Evento 1,00
11 Limpieza final  Unidad Medida Global Evento 1,000
12 CONSTRUCCIÓN DE EMPEDRADO EN LA CALLE MELO DE PORTUGAL Y RUTA A QUIINDY / Limpieza inicial  Unidad Medida Global Evento 1,00
13 Replanteo metros cuadrados Evento 55,00
14 Nivelación de suelo metros cuadrados Evento 55,00
15 Compactación del suelo metros cuadrados Evento 55,00
16 Cordon de Hº metro lineal Evento 11,66
17 Pavimento tipo empedrado  metros cuadrados Evento 55,00
18 Compactación de empedrado  metros cuadrados Evento 55,00
19 Hormigonado metros cuadrados Evento 3,00
20 Cartel de obra  unidad  Evento 1,00
21 Limpieza final  Unidad Medida Global Evento 1,00
22 REFACCIÓN DE EMPEDRADO EN LA CALLE MCAL. ESTIGARRIBIA Y RUTA A YBYCUI / Limpieza inicial  Unidad Medida Global Evento 1,00
23 Replanteo metros cuadrados Evento 98,00
24 Desmonte de empedrado existente  metros cuadrados Evento 98,00
25 Nivelación de suelo metros cuadrados Evento 98,00
26 Compactación del suelo metros cuadrados Evento 98,00
27 Cordon de Hº metro lineal Evento 17,22
28 Pavimento tipo empedrado  metros cuadrados Evento 98,00
29 Compactación de empedrado  metros cuadrados Evento 98,00
30 Hormigonado metros cuadrados Evento 5,00
31 Cartel de obra  unidad  Evento 1,00
32 Limpieza final  Unidad Medida Global Evento 1,00
33 REFACCION DE PUENTE EN LA COMPAÑIA CERRO ICE / Limpieza inicial Unidad Medida Global Evento 1,00
34 Replanteo  Unidad Medida Global Evento 1,00
35 Excavación con maquinaria  Unidad Medida Global Evento 1,00
36 Hormigón de masa tipo dado unidad  Evento 2,00
37 Reinstalación de tubo de 1 m con maquinaria y mazida con cemento  Unidad Medida Global Evento 1,00
38 Excavación y muro de piedra bruta colocada 0,50x2,00m metros cubicos Evento 24,00
39 Zapata de HºAº unidad Evento 4,00
40 Pilar de HºAº unidad Evento 4,00
41 Encadenado de HºAº metro lineal Evento 24,00
42 Revoque  metro lineal Evento 24,00
43 Cargamento y relleno con arena tipo ripio metros cubicos Evento 96,00
44 Limpieza final Unidad Medida Global Evento 1,00
45 BACHEO EN LA CALLE S.O. TORALES Unidad Medida Global Evento 1,00

Normas y criterios técnicos de accesibilidad al medio físico

Estas Normas Paraguayas de Accesibilidad al Medio Físico fueron elaboradas por la CTN 45 ACCESIBILIDAD Subcomité Accesibilidad al Medio Físico, y aprobadas por el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN). Se encuentran publicadas en el Portal de Contrataciones Públicas (www.contrataciones.gov.py), vínculo Marco Legal/Documentos de Interés, desde donde podrán ser descargadas.

Las normas de accesibilidad que serán aplicadas deben incluirse en la Lista de Cantidades (Cómputo métrico) del Formulario de Oferta para permitir su cotización en conjunto con las obras objeto del contrato.

En el marco de la política de Compras Públicas Sustentables, cuyo fundamento radica en la consideración de prevalencia del impacto ambiental y social al momento de llevar adelante una contratación pública, las contratantes deberán establecer la inclusión de las Normas Técnicas en los pliegos de bases y condiciones para las contrataciones que tengan por objeto una obra nueva (Ej.: construcción de edificios, hospitales, escuelas, plazas, calles, y todas las obras que comprendan espacios de uso público, etc.)

En las contrataciones de servicios de reparación y mantenimiento de edificios, así como en la restauración de edificios históricos podrán aplicarse las Normas de Accesibilidad en la medida que razonablemente puedan ser admitidas.

El cumplimiento de estas normas en la ejecución de los trabajos deberá ser exigido a los contratistas, y para el efecto, se tomarán como referencia las Normas de Accesibilidad de las Personas al Medio Físico elaboradas por el Comité Técnico de Normalización CTN 45 Accesibilidad, del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN).

Requisitos de carácter ambiental – CPS

La obra debe ser ejecutada por el contratista principal y los subcontratistas en su caso, teniendo en cuenta la legislación vigente en materia ambiental, y las evaluaciones, licencias, autorizaciones, permisos, según corresponda, con el fin de que la misma cause impacto negativo mínimo directo o indirecto al medio ambiente.

Se entiende por impacto negativo todo el conjunto de alteraciones directas e indirectas provocadas por las actividades humanas sobre el medio físico, biótico, socio-económico, cultural, histórico y antropológico y que resulten costos sociales para el Estado y una disminución de la calidad de vida de la población en la que se va a ejecutar la obra.

 

Descripción

no aplica, la obra se trata de construcciones y reparaciones.

 

 

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:

  • Identificar el nombre,  cargo  y  la dependencia de la Institución de quien solicita el procedimiento de contratación a ser publicado. Arq. Alejandra Gimenez, Dpto. de Obras
  • Justificación de la necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación a ser realizada. otorgar mejores condiciones y mejorar mejores infraestructuras en lugares publicos, 
  • Justificación de la planificación, si se trata de un procedimiento de contratación periódico o sucesivo,  o si el mismo responde a una necesidad temporal. corresponde a un necesidad temporal
  • Justificación de las especificaciones técnicas establecidas. Las especificaciones técnicas establecidas forman parte del proyecto de obra elaborado de acuerdo a la necesidades de las obra, el cual se encuentra debidamente firmado por el profesional responsable.

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

Lista de Planos o Diseños

Plano o Diseño N°

Nombre del Plano o Diseño

Propósito

se adjunta al pbc

 

 

 

 

 

Periodo de construcción, lugar y otros datos

La obra a ser realizada será conforme a lo siguiente: 

El periodo de construcción es de 60 (sesenta) días calendario desde la fecha de la firma del acta de inicio. Y los mismo serán ejecutadas en:  CALLE MELO DE PORTUGAL Y RUTA A QUIINDY / CÑÍA CERRO ICE / CALLE MCAL. ESTIGARRIBIA Y RUTA A YBYCUI / CALLE S.O. TORALES Y RUTA A LA COLMENA

Carteles en obras

Las empresas contratistas encargadas de la construcción de obras de infraestructura y/o viales tendrán la obligación de exhibir gráficamente letreros o vallas en lugares visibles que identifiquen a la obra y deberá contener mínimamente cuanto sigue:

  1. ID y descripción del llamado,
  2. Nombre de la contratante,
  3. Datos completos del responsable de la obra,
  4. Número de contrato y fecha de suscripción,
  5. Monto del contrato,
  6. Superficie del terreno,
  7. Superficies máximas y mínimas edificables,
  8. Tiempo de inicio, duración, finalización y plazo de garantía de la obra,
  9. Nombre de fiscalización (en caso de que la fiscalización resultare de un proceso de contratación, el ID del llamado de la consultoría),
  10. El "código de respuesta rápida" o código QR, y
  11. Para obras viales se deberán colocar carteles de obra en ambos extremos del tramo a efectuar.

El código QR mencionado en la presente cláusula, es generado a través del SICP con la emisión del código de contratación, permitiendo que a través de aplicaciones móviles pueda ser corroborada la información disponible del contrato y la situación contractual del mismo.

Requerimientos adicionales

La convocante puede incluir otros requisitos adicionales, como por ejemplo:

El oferente deberá incluir en su oferta una descripción preliminar del método de trabajo y cronogramas específicos, incluyendo gráficos y diseños. El Cronograma de actividades deberá ser elaborado en base al diagrama de Grantt con el desarrollo de todos los ítems de trabajo, en el cual se indique la fecha de inicio, duración, porcentaje de ejecución previsto para cada mes y la fecha de terminación de los trabajo.

Es obligación del oferente cumplir con el cronograma una vez adjudicado, el cual será estrictamente fiscalizado por la contratante.

El proponente deberá preparar y presentar en porcentaje la curva de avance financiero, sin indicar montos, correspondiente al Cronograma de Ejecución, que debe señalar los desembolsos porcentuales previstos para cada mes y el acumulado.

De las MIPYMES

Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

Para obras: Certificado de Obras

Serán presentados 2 (dos) certificados

Frecuencia: mensual

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (Se indica la fecha que debe presentar según el PBC)

CERTIFICADO 1

CERTIFICADO

MAYO 2025

CERTIFICADO 2

CERTIFICADO

JUNIO 2025