Esta sección constituye el detalle de los bienes y/o servicios con sus respectivas especificaciones técnicas - EETT, de manera clara y precisa para que el oferente elabore su oferta. Salvo aquellas EETT de productos ya determinados por plantillas aprobadas por la DNCP.
El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.
Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y convenios modificatorios.
El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.
En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:
ser publicado: CPN. Kevim Fabrizio Feris - Director de Administración y Finanzas
técnico que evidenció la necesidad de modernizar y automatizar la gestión administrativa, financiera y contable de
la institución, garantizando eficiencia, transparencia y cumplimiento de las normativas vigentes. La evaluación fue
realizada por técnicos de esta Dirección, quienes identificaron limitaciones en los sistemas actuales en cuanto a
interoperabilidad entre módulos, control de seguridad, generación de reportes y trazabilidad de procesos.
Asimismo, se constató que los sistemas actuales no cuentan con capacidad de adaptación ni actualización
automatizada a los requerimientos dinámicos del entorno legal-administrativo
responde a una necesidad temporal. Responde a una necesidad temporal
mínimas acordes a la naturaleza del servicio requerido, de manera a obtener la mayor cantidad de oferentes
posibles. Con base en el análisis técnico realizado, esta Dirección considera pertinente y justificada la solicitud de
adquisición del sistema informático detallado, por responder a requerimientos funcionales y legales específicos del
ámbito de la administración pública, conforme a las necesidades institucionales verificadas y los criterios técnicos
Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las características técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:
- Las EETT sirven de referencia para verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.
- En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.
- En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.
- Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.
- Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”, remitiendo la aclaración respectiva. Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.
- Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados.
- Las EETT deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:
(a) Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.
(b) Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).
(c) Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.
(d) Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.
(e) Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en caso de que dichos avales no se cumplan.
- Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda. Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un formulario específico adicional de oferta (como un Anexo a la de Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.
Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta datos sobre una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá detallar la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.
Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.
Los bienes y/o servicios deberán cumplir con las siguientes especificaciones técnicas y normas:
Detalle del Bien o Servicio |
Características |
Nombre del software |
Sistema Integrado Administrativo SIA |
Justificación del OEE |
A los efectos de automatizar e integrar el área de tesorería, contabilidad y giraduría |
Versión del software |
Versión 2025, modalidad Cliente-Servidor |
Tipo de software especializado (para esta modalidad)
|
Sistema informático de administración de recursos del estado |
Tipo de adquisición |
Licencia anual |
Detalle del tipo de adquisición |
Por Instalación, en Servidor |
Vigencia de titularidad |
Anual 1 año |
Infraestructura requerida |
Especificar uno de los siguientes:
|
Utilización en el OEE |
|
R Responsable TIC |
Roberto Cayetano Alvarenga
|
Cantidad de usuarios del OEE |
Hasta 10 usuarios |
Entregables |
||
Producto instalado en infraestructura definida por el OEE. |
Sistema Integrado Administrativo SIA, versión 2025, en la infraestructura del OEE |
|
Producto operando y funcionando por parte de los funcionarios del OEE |
Sistema Integrado Administrativo SIA, versión 2025, en la infraestructura del OEE |
|
Documentación técnica y, en caso de resultar necesario, la entrega del código fuente al OEE con sus manuales correspondientes, o el depósito del mismo a cargo de un tercero mediante un Escrow. |
Manual de Ayuda, Diccionario de Datos y Ejecutables, Formularios, y Código Fuente (No manipulables) |
|
Licencias (in extenso, es decir, todo el contrato que rige la adquisición de la licencia y las condiciones que rigen sobre los usos o formas de explotación de las mismas). |
La licencia incluye la instalación in situ, configuración de usuarios, configuración de servidor, configuración de impresoras, la migración de datos, capacitación de TIC, la utilización de los usuarios y directivos, el soporte técnico online, y soporte gratuito de mantenimiento x 1 año. |
|
Manuales de uso u otros requeridos para la utilización del software adquirido; |
Se entregarán manual del usuario y manual técnico para la TIC |
|
ESPECIFICACIONES TECNICAS
a- Aspectos Generales:
b- Módulos del Sistema:
|
|
|
|
|
|
|
Cuentas Contables: ABM de cuentas contables de acuerdo al plan de cuentas del MMHH, registrado por Grupos, subgrupos, niveles, cuentas imputables, etc.
|
|
Obs: Conexión con base de datos del Reloj Marcador Biométrico directamente con el sistema |
|
Cuentas de UOC: ABM de cuentas de la dependencia como Catalogo Nivel 5 del MMHH, tipos de adjudicación, tipos de contratos,
Formatos pre-definidos de notas, resoluciones, contratos, etc
|
|
|
L- MODULO DE SUMINISTROS Y ALMACENES: |
|
m- MÓDULO DE UTILIDADES: |
|
Restricciones específicas
Sistemas Informáticos de Planeamiento de Recursos de Gobierno
El artículo 2 de la Ley N° 1535/99 De administración Financiera del Estado indica lo siguiente: establécese el
Sistema Integrado de Administración Financiera - en adelante denominado SIAF, que será obligatorio para todos
los organismos y entidades del Estado, en el mismo artículo, se indica que:
El SIAF estará conformado por sistemas de:
Presupuesto,
Inversión,
Tesorería,
Crédito y deuda pública,
Contabilidad; y
Control
Por su parte, el Decreto N° 3248/2025 que reglamenta la Ley 7408/2024 que aprueba la Ley de Presupuesto para el
2025, establece lo siguiente en su artículo 396:
Para los procedimientos de contratación correspondientes a la adquisición de Sistemas Informáticos de
Planeamiento de Recursos de Gobierno (GRP) o sus componentes de gestión financiera interna y similares, deberá
incluirse como requisito en el PBC que el sistema a ser adquirido permitirá la interfaz para su conexión física con el
Sistema Integrado de Administración de los Recursos del Estado (SIARE) y que no interferirá con el uso y finalidad
del sistema integrado establecido para la administración financiera del Estado.
En procedimientos de Menor Cuantía, la aplicación de la preferencia reservada a las MIPYMES prevista en el artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas" será de conformidad con las disposiciones que se emitan para el efecto. Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 4° de la Ley N° 7444/25 QUE MODIFICA LA LEY Nº 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio.
La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega, indicado en el presente apartado. El proveedor se encuentra facultado a documentarse sobre cada entrega. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación:
No aplica
La prestación de los servicios se realizará de acuerdo al plan de prestación, indicados en el presente apartado. El proveedor se encuentra facultado a documentarse sobre cada prestación.
Ítem |
Descripción del servicio |
Cantidad |
Unidad de medida de los servicios |
Lugar donde los servicios serán prestados |
Fecha(s) final(es) de ejecución de los servicios |
1 |
SISTEMA ADMINISTRATIVO PARA LA GOBERNACIÓN |
1 |
Global |
Gobierno |
El plazo de entrega de los trabajos será de 10 (diez) días corridos posteriores a la recepción de la orden de servicios por parte del Proveedor |
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
No aplica
El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:
No aplica
Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:
No aplica