Esta sección constituye el detalle de los bienes y/o servicios con sus respectivas especificaciones técnicas - EETT, de manera clara y precisa para que el oferente elabore su oferta. Salvo aquellas EETT de productos ya determinados por plantillas aprobadas por la DNCP.
El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.
Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.
El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.
En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:
Unidad solicitante:
Dpto. de Electromedicina Ing. Cesar Yegros, Jefe
Justificación de la necesidad:
CON ESTE LLAMADO SE PRETENDE SATISFACER LA NECESIDAD DE INCORPORACIÓN DE HERRAMIENTAS INNOVADORAS QUE CONTRIBUYAN EN EL MODELO DE FORMACIÓN DE LOS ESTUDIANTES BASADOS EN LA SIMULACIÓN DE PACIENTES.
Justificación de la planificación:
LA PLANIFICACIÓN DE LA CONVOCATORIA SE ENCUENTRE ALINEADA A LA HABILITACIÓN DEL CENTRO DE SIMULACIÓN DE LA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS U.N.A.; CUYA INFRAESTRUCTURA FUE MONTADA EXCLUSIVAMENTE PARA EL EFECTO.
Justificación de las especificaciones técnicas:
LAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS FUERON ELABORADAS DE MANERA A INTEGRAR LOS RECURSOS TÉCNICOS, HUMANOS, INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTOS DISPONIBLES; ASEGURANDO LA INTEROPERABILIDAD Y COMPATBILIDAD DE LOS MISMOS SOBRE UNA UNICA PLATAFORMA.
Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
Item | Codigo del catalogo | Descripción del bien | Unidad de Medida | Presentacion | Cantidad Total |
1 | 60106208-9975 | Sistema de Gestion Audiovisual para Simulacion de Paciente | UNIDAD | UNIDAD | 1 |
El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las carácteristicas técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:
- Las EETT constituyen los puntos de referencia contra los cuales la convocante podrá verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.
- En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.
- En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.
- Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.
- Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Siempre que sea posible deberán especificarse normas de calidad internacionales . Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”. Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.
- Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados.
- Las EETT deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:
(a) Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.
(b) Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).
(c) Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.
(d) Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.
(e) Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en caso de que dichos avales no se cumplan.
- Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda. Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un formulario específico adicional de oferta (como un Anexo al Formulario de Presentación de la Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.
Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá especificar detalladamente la naturaleza y alcance de la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.
Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.
Los bienes y/o servicios deberán cumplir con las siguientes especificaciones técnicas y normas:
Especificaciones Técnicas | ||||
1.1 | DATOS GENERALES | |||
1.1.1 | Descripción: Plataforma de captura, grabación y reproducción de audio y video dedicado a la simulación clínica realista a través de la nube | |||
1.1.2 | Marca: | |||
1.1.3 | Modelo: | |||
1.1.4 | Origen: | |||
1.1.5 | Dirección web del fabricante | |||
1.2 | CARACTERISTICAS ESPECIFICAS | Cumple | Parametro | Folio |
1.2.1 | Debe Gestionar exclusivamente Centros de Simulación en la plenitud de su complejidad, en la gestión de recursos humanos, físicos y académicos en una única plataforma flexible, multiusuario y multicéntrica | |||
1.2.2 | Debe permitir que los eventos de la simulación sean registrados, estudiados, reproducidos y registrados. | |||
1.2.3 | Funciones basicas de la plataforma | |||
1.2.3.1 | Capturar hasta 4 imágenes de video y 1 dispositivo médico cuando esté disponible | |||
1.2.3.2 | Transmitir sesiones en vivo o en publicaciones en cualquier lugar | |||
1.2.3.3 | Integrar con los simuladores existentes o los datos estandarizados del paciente | |||
1.2.3.4 | Anotaciones de texto libres y predefinidas | |||
1.2.3.5 | Autoevaluaciones asociadas a las sesiones capturadas | |||
1.2.3.6 | Seguimiento de uso e informes para realizar seguimiento de la gestión del centro o de las evaluaciones realizadas en los cursos respectivos | |||
1.2.3.7 | Administrar usuarios, roles y licencias | |||
1.2.3.8 | grabar y transmitir múltiples ángulos de video sincronizado | |||
1.2.3.9 | Generar informes desde cualquier lugar utilizando solo un navegador | |||
1.2.4 | Software compatible con entrada DVI (Digital Video Input) que permite grabar Monitor de Paciente o dispositivos médicos reales | |||
1.2.5 | Debe contener cámaras de video digital (IP), grabar al menos 4 canales de video simultáneo, al menos un canal de audio, al menos un dispositivo médico y registrar los datos del monitor del paciente (cuando estén disponibles) sincronizados con las imágenes | |||
1.2.6 | generar listas de chequeo y evaluaciones personalizadas, tener la historia clínica electrónica totalmente personalizable e integrada; Seguimiento de cursos y planes de estudio; crear informes de evaluación sólidos y personalizables | |||
1.2.7 | Programación, auto inscripción y notificaciones de asistentes, y gestión de inventario y recursos. | |||
1.2.8 | Interfaz moderna y optimizada para dispositivos móviles. | |||
1.2.9 | Aplicación móvil, donde permita conectar hasta al menos 4 dispositivos (teléfonos celulares y/o Tablet iOS) para capturar audio y video desde varios ángulos. No se requiere una solución portátil adicional. | |||
1.2.10 | Aplicación móvil para el programa de escenarios dirigido por el estudiante, donde los estudiantes acceden a la interfaz a través de un sitio web en una plataforma web y eligen un escenario; Revisar ejemplos precargados de mejores prácticas (videos); Llevan a cabo la sesión de capacitación grabando su video ellos mismos y lo envían para su revisión y evaluación. El profesor puede revisar, anotar y evaluar la sesión de formación del alumno | |||
1.2.11 | Aplicación móvil para practicar la habilidad de los compañeros, donde los estudiantes pueden encontrar escenarios autodirigidos, de manera a practicar habilidades cuando otro estudiante lo evalúa; Los datos de todos los estudiantes van al instructor para que pueda realizar un seguimiento del progreso de un estudiante o de toda una clase. | |||
1.2.12 | Alojamientos en la nube y cualquier tipo de derechos del autor que garanticen el funcionamiento y operación de la plataforma de forma óptima por un periodo no menor a 36 meses, para ello deberá presentar una declaración jurada, detallando los productos afectados. | |||
1.2.13 | Deberá proveer el suministro del servicio de internet por fibra óptica, con un ancho de banda mínimo de 300 Mbps por un periodo no menor de 36 meses, para ello deberá también presentar declaración jurada. | |||
1.3 | COMPONENTES MINIMOS DE LA PLATAFORMA | |||
1.3.1 | 4 (cuatro) Nodos Interfaz de Comunicaciones | |||
1.3.2 | 1 (una) Unidad Central de Procesamiento | |||
1.3.2.1 | Su configuración deberá ser dimensionada de acuerdo a la demanda de la solución ofrecida, el oferente deberá presentar con su oferta el detalle de dicha configuración, específicamente tipo de procesador, capacidad y tipo de memoria, capacidad y tipo de almacenamiento, interfaces y puertos, sistema operativo, periféricos, accesorios y garantía escrita mínimo de 36 meses | |||
1.3.3 | 16 (dieciséis) Cámaras fijas IP | |||
1.3.3.1 | Tipo domo fijo de 4 MP con HDMI | |||
1.3.3.2 | Funcionalidad día/noche y WDR para obtener videos nítidos incluso cuando hay áreas oscuras y claras | |||
1.3.3.3 | Ultracompacta y enfoque de fábrica, se puede nivelar y dirigir fácilmente en cualquier dirección | |||
1.3.3.4 | Compatibilidad con HDMI que permite la transmisión a un monitor de vista pública. Admite análisis inteligente y, gracias a la ranura para tarjeta de memoria, puede grabar opcionalmente en paralelo | |||
1.3.3.5 | Sistema de reducción de almacenamiento sin alterar la calidad de las imágenes con compatibilidad con H.264 y H.265 | |||
1.3.3.6 | Reduce los requisitos de ancho de banda y almacenamiento. La cámara está hecha con un por lo menos 50 % de plásticos sin contener PVC/BFR/CFR | |||
1.3.3.7 | Carcasa resistente a impactos y polvo se coloca fácilmente sin tornillos visibles | |||
1.3.3.8 | Incluye todo el kit de instalación en las distintas salas de simulación | |||
1.3.3.9 | Compatibles con el sistema de gerenciamiento del centro de simulación de la FCM - UNA | |||
1.3.4 | 8 (ocho) Cámaras de Red PTZ | |||
1.3.4.1 | PTZ para interiores y exteriores con zoom óptico de 10x | |||
1.3.4.2 | Cámara de red compacta con movimiento horizontal, vertical y zoom con resolución HDTV 1080p, zoom óptico 10x y enfoque automático. | |||
1.3.4.3 | 360° continuo para una panorámica sin interrupciones | |||
1.3.4.4 | WDR: captura forense | |||
1.3.4.5 | Tecnología que permita alta resolución aumentado el uso tipo forense reduciendo tamaño de almacenamiento | |||
1.3.4.6 | Puertos de E/S y audio bidireccional | |||
1.3.4.7 | Alta calidad de video tanto en la vista general como en los detalles. | |||
1.3.4.8 | Funcionalidad día/noche y WDR Forensic Capture garantizan el mantenimiento de la calidad de la imagen en condiciones de poca o mixta iluminación, y se incluyen perfiles de escena para la optimización automática | |||
1.3.4.9 | Protección contra el polvo, la lluvia, la nieve y la corrosión | |||
1.3.4.10 | Temperaturas de trabajo de -20 °C a 50 °C (-4 °F a 122 °F) | |||
1.3.4.11 | Ranura para tarjeta microSD permite el almacenamiento de video local | |||
1.3.4.12 | Soportes originales de fabrica incluidos | |||
1.3.4.13 | Compatibles con el sistema de gerenciamiento del centro de simulación de la FCM - UNA | |||
1.3.5 | 8 (ocho) Kit de Audio | |||
1.3.5.1 | Módulo de audio | |||
1.3.5.2 | Microfono | |||
1.3.5.3 | kit de instalación para cada sala de simulación designada | |||
1.3.5.4 | Compatibles con el sistema de gerenciamiento del centro de simulación de la FCM - UNA | |||
1.3.6 | 1 (un) Cableado, racks, ductos, etc. necesarios para montar la infraestructura. | |||
1.3.7 | 1 (un) Sistema de Gerenciamiento del Centro de Simulación. | |||
1.3.8 | La plataforma ofertada debe ser compatible con cada uno de los simuladores que actualmente la Facultad de Ciencias Medicas de la UNA posee, los cuales se citan a continuacion | |||
1.3.8.1 | SIMULADOR DE PACIENTE - Simulador de atención clínica - Marca Leardeal - Nº Patrim.: 28-03-02-37423 | |||
1.3.8.2 | SIMULADOR DE PACIENTE - Simulador de niño - Marca Leardeal - Nº Patrim.: 28-03-02-37424 | |||
1.3.8.3 | SIMULADOR DE PACIENTE - Simulador de bebe con traqueotomía - Marca Leardeal - Nº Patrim.: 28-03-02-37425 | |||
1.3.8.4 | SIMULADOR DE PACIENTE - Simulador de paciente Hombre 3G - Marca Leardeal - Nº Patrim.: 28-03-02-37426 | |||
1.3.8.5 | SIMULADOR DE PACIENTE - Simulador de paciente Hombre Esencial - Marca Leardeal - Nº Patrim.: 28-03-02-37427 | |||
1.4 | OTRAS CARECTERISTICAS TÉCNICAS | |||
1.4.1 | Garantía de 3 años como mínimo. Desde la puesta en funcionamiento | |||
1.4.2 | Durante el período de la garantía se deberá brindar asistencia técnica gratuita y mantenimiento preventivo según recomendación del fabricante | |||
1.4.3 | Instalación, prueba y puesta en funcionamiento del equipo en las instalaciones indicadas por la convocante. | |||
1.4.4 | El oferente deberá contar con servicio técnico de post venta autorizado de la marca ofertada, presentar documentación que acredite. | |||
1.4.5 | El oferente deberá realizar capacitación de la menos 8 hrs sobre usos y funcionmiento al personal designado por personal especializado de la empresa | |||
1.4.6 | Deberá incluir todos los costos asociados como licencias. | |||
1.4.7 | El oferente debe preveer el montaje e instalación de cableados, ductos, racks, etc. necesarios para operativizar la plataforma en el Centro de Simulación, todo esto sin afectar a la estética del lugar | |||
1.4.8 | Todos los daños ocasionados en su montaje en la infraestructura edilicia serán reparadas adecuadamente y a satisfacción de la contratante | |||
1.4.9 | Manuales: Un (01) del usuario o de operación por equipo, y Un (01) manual técnico, si corresponde, que serán entregados al momento de la recepción del equipo. Todos los manuales serán originales del fabricante y no fotocopias o traducciones. | |||
1.4.10 | Catálogos en idioma Español, Portugués o Ingles donde se pueda comprobar el cumplimiento de las especificaciones técnicas aquí solicitadas. |
Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio
La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega, indicado en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación:
CRONOGRAMA DE ENTREGAS | |||||
Item | Codigo del catalogo | Descripción del bien | Cantidad Total | Lugar de entrega de los bienes | Plan de entregas |
1 | 60106208-9975 | Sistema de Gestion Audiovisual para Simulacion de Paciente | 1 | Hospital de Clinicas- San lorenzo Centro de Simulacion Ing. Cesar Yegros de 08:00 a 12:00 | dentro de los 120 dias habiles a partir de la firma del contrato |
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
No aplica
El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:
No aplica
Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:
Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación: Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación: Al momento de la entrega de los bienes, se verificará que los mismos coincidan con lo adjudicado en cuanto a marca, presentación y especificaciones técnicas. En caso de observarse algún defecto, o discrepancia entre lo adjudicado y lo entregado se podrá rechazar y exigir el cambio de los suministros defectuosos o que no cumplan con las especificaciones técnicas. En caso de bienes con garantía escrita, se verificara la recepción de la mismas.
1. El proveedor realizará todas las pruebas y/o inspecciones de los Bienes, por su cuenta y sin costo alguno para la contratante.
2. Las inspecciones y pruebas podrán realizarse en las instalaciones del Proveedor o de sus subcontratistas, en el lugar de entrega y/o en el lugar de destino final de entrega de los bienes, o en otro lugar en este apartado.
Cuando dichas inspecciones o pruebas sean realizadas en recintos del Proveedor o de sus subcontratistas se le proporcionarán a los inspectores todas las facilidades y asistencia razonables, incluso el acceso a los planos y datos sobre producción, sin cargo alguno para la Contratante.
3. La Contratante o su representante designado tendrá derecho a presenciar las pruebas y/o inspecciones mencionadas en la cláusula anterior, siempre y cuando éste asuma todos los costos y gastos que ocasione su participación, incluyendo gastos de viaje, alojamiento y alimentación.
4. Cuando el proveedor esté listo para realizar dichas pruebas e inspecciones, notificará oportunamente a la contratante indicándole el lugar y la hora. El proveedor obtendrá de una tercera parte, si corresponde, o del fabricante cualquier permiso o consentimiento necesario para permitir a la contratante o a su representante designado presenciar las pruebas o inspecciones.
5. La Contratante podrá requerirle al proveedor que realice algunas pruebas y/o inspecciones que no están requeridas en el contrato, pero que considere necesarias para verificar que las características y funcionamiento de los bienes cumplan con los códigos de las especificaciones técnicas y normas establecidas en el contrato. Los costos adicionales razonables que incurra el Proveedor por dichas pruebas e inspecciones serán sumados al precio del contrato, en cuyo caso la contratante deberá justificar a través de un dictamen fundado en el interés público comprometido. Asimismo, si dichas pruebas y/o inspecciones impidieran el avance de la fabricación y/o el desempeño de otras obligaciones del proveedor bajo el Contrato, deberán realizarse los ajustes correspondientes a las Fechas de Entrega y de Cumplimiento y de las otras obligaciones afectadas.
6. El proveedor presentará a la contratante un informe de los resultados de dichas pruebas y/o inspecciones.
7. La contratante podrá rechazar algunos de los bienes o componentes de ellos que no pasen las pruebas o inspecciones o que no se ajusten a las especificaciones. El proveedor tendrá que rectificar o reemplazar dichos bienes o componentes rechazados o hacer las modificaciones necesarias para cumplir con las especificaciones sin ningún costo para la contratante. Asimismo, tendrá que repetir las pruebas o inspecciones, sin ningún costo para la contratante, una vez que notifique a la contratante.
8. El proveedor acepta que ni la realización de pruebas o inspecciones de los bienes o de parte de ellos, ni la presencia de la contratante o de su representante, ni la emisión de informes, lo eximirán de las garantías u otras obligaciones en virtud del contrato.
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual será: Para bienes: Nota de Remisión total o parciales.
INDICADOR |
TIPO |
FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA |
NOTA DE REMISION |
NOTA DE REMISION |
jun-25 |
De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.