Suministros y Especificaciones técnicas

Esta sección constituye el detalle de los bienes y/o servicios con sus respectivas especificaciones técnicas - EETT, de manera clara y precisa para que el oferente elabore su oferta. Salvo aquellas EETT de productos ya determinados por plantillas aprobadas por la DNCP.

El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.

Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y convenios modificatorios.

El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:

  • Identificar el nombre,  cargo  y  la dependencia de la Institución de quien solicita el procedimiento de contratación a ser publicado: Ing. Guzmán Villalba, Gerente de la Gerencia de Operaciones.
  • Justificación de la necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación a ser realizada: La cal hidratada es utilizada en el tratamiento de Potabilización del agua, en la etapa de estabilización, como corrector de pH, cuyos valores aceptables están establecidos en las normas de calidad del agua y controladas por los Entes reguladores. Un pH adecuado evita que el agua sea agresiva con los medios con los que está en contacto (cañerías, accesorios, etc.), corrosiva para valores de pH por debajo del pH de saturación e incrustante para valores de pH mayores al mismo.
  • Justificación de la planificación, si se trata de un procedimiento de contratación periódico o sucesivo,  o si el mismo responde a una necesidad temporal: El llamado responde a una necesidad periódica.
  • Justificación de las especificaciones técnicas establecidas: Las especificaciones técnicas fueron redactadas de acuerdo a los requerimientos de la Norma Paraguaya N°160 del INTN, la cual contiene las Especificaciones y requisitos que debe reunir la Cal Hidratada a ser utilizada en el tratamiento de Potabilización de agua. Además, ajustarse a los parámetros establecidos en la mencionada Norma, contribuye a la optimización en el proceso de saturación y evita el deterioro acelerado de los equipos Dosadores por las impurezas que puedan contener (a mayor pureza, menos residuos).

Especificaciones Técnicas "CPS"

Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las características técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:

-      Las EETT sirven de referencia para verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.

-      En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.

-      En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.

-      Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.

-      Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”, remitiendo la aclaración respectiva.  Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.

-      Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados.

 

-      Las EETT   deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:

(a)      Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.

(b)      Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).

(c)       Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.

(d)      Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.

(e)      Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en caso de que dichos avales no se cumplan.

-              Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda.  Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un formulario específico adicional de oferta (como un Anexo a la de Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.

Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta datos sobre una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá detallar la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.

Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.

Detalle de los bienes y/o servicios

Los bienes y/o servicios deberán cumplir con las siguientes especificaciones técnicas y normas:

CONTRATO ABIERTO POR MONTOS MINIMOS Y MAXIMOS

MONTO MINIMO 1.750.000.000
MONTO MAXIMO 3.500.000.000

Cal Hidratada en polvo para tratamiento de agua.

item Desripcion del bien Unidad de medida Canitdad
1 Toneladas de Cal Hidratada al 69% para Viñas Cue  TONELADAS 1
2 Toneladas de Cal Hidratada al 69% para Ciudades del Interior TONELADAS 1
  1. ENVASES: La cal se entregará envasada en bolsas de papel de dos (2) pliegos como mínimo y con un gramaje de 85-90 gr/m2, que garantice la protección y calidad del producto.
  2. PESO: El peso de cada bolsa será de 20 Kg. +/-10%
  3. INDICACIÓN DE CARACTERÍSTICAS: Los envases llevarán sellados directamente y con caracteres legibles e indelebles, las siguientes frases:
  • CAL HIDRATADA PARA TRATAMIENTO DE AGUA
  • El peso en kilogramo.
  • La marca de fábrica.
  • La procedencia
  • Proveedor.

PARA USO EXCLUSIVO DE ESSAP S.A. - PROHIBIDA SU COMERCIALIZACIÓN

DENUNCIAS AL TELEFONO N° 021 204918 U OFICINA DE LA GERENCIA UNIDAD OPERATIVA DE CONTRATACIONES (JOSE BERGES 516 ASUNCION)

REQUISITOS QUÍMICOS y FISICOS: La Cal Hidratada en polvo para el tratamiento de agua deberá cumplir con los requisitos químicos indicados en las NP N°160, Cal Hidratada en Polvo para tratamiento de agua.

Especificaciones Químicas TABLA 1.

TABLA 1

PARÁMETROS

MÍNIMO

MÁXIMO

Oxido de Calcio

69%

 

Cal útil

58%

 

Oxido de Magnesio (MgO)               

 

1%

Oxido de Sílice (SiO2)

 

4%

Asentamiento

 

35 ml

Humedad

 

1%

Especificaciones Físicas TABLA 2.

TABLA 2

PARÁMETROS

MÍNIMO

MÁXIMO

Residuo Sobre Tamiz #200

 

7%

Determinaciones a realizar en laboratorio Central de ESSAP por cada partida recibida:

Todas las partidas deberán quedar en resguardo, se muestreará y se analizará en el Laboratorio central de la ESSAP S.A., se originan tres unidades muestrales, una será para análisis inmediato, la segunda quedará para el proveedor y la tercera quedará como muestra testigo. El Laboratorio central de la ESSAP S.A. emitirá un informe dictaminando si la Partida cumple o no con todos las parámetros establecidos, en caso afirmativo se procederá a la recepción de la partida, este proceso no será mayor a 48 hs. Una vez que los bienes sean recibidos y recepcionados a satisfacción del verificador nombrado por la convocante, serán aceptados (Acta de Recepción).

ANALISIS A REALIZAR:  Determinaciones a realizar en laboratorio Central de ESSAP por cada partida recibida:

  • Oxido de calcio.
  • Oxido de sílice.
  • Cal Útil.
  • Residuo sobre tamiz #200

Observación: En caso de encontrar alguna anomalía en la calidad de la cal se determinarán también, en el Laboratorio central de ESSAP, los siguientes parámetros:

  • Oxido de Magnesio
  • Asentamiento
  • Humedad

MUESTREO ALEATORIO: En caso de dificultades en el tratamiento o daños en los equipos durante la utilización del producto proveído, se realizarán muestreos aleatorios, in situ, durante la ejecución del contrato. La Contratante deberá solicitar al INTN, la realización de muestreos aleatorios sobre los productos entregados en el depósito de Viñas Cué, para efectuar las Determinaciones Químicas de modo a constatar la conformidad de los productos con las especificaciones indicadas en la sección Requisitos Químicos

La solicitud de toma de muestras deberá ser realizada a través de nota de la Contratante dirigida al INTN, en la que indicará la descripción del proceso de contratación, el nombre o razón social del Proveedor, la descripción del producto (marca y forma de presentación) adjuntando las especificaciones técnicas del producto adjudicado.

La toma de muestra solicitada por la contratante al INTN será efectuada una vez realizado el pago de los servicios por parte del Proveedor al INTN. Para el efecto, la Contratante notificara al Proveedor la realización de la toma de muestras y solicitará al mismo que abone el costo de las determinaciones a ser realizadas en un plazo que no podrá exceder 5 días hábiles contados a partir del día siguiente a la notificación. De no constatarse el pago del Proveedor en el plazo mencionado, la Contratante solicitará y abonará directamente al INTN por las determinaciones a ser realizadas cuyo costo deducirá de las facturas pendientes de pago al Proveedor. El resultado de las determinaciones realizadas por el INTN será comunicado al Proveedor. 

INCUMPLIMIENTOS: En caso de que los resultados de los análisis arrojen valores que no cumplan con los requisitos químicos establecidos en el PBC, la ESSAP S.A se reserva el derecho de rechazar la partida, de no mediar razones de servicio que lo impidan, corriendo por cuenta del proveedor el retiro del material.

El listado de equipos y personal con que deberá contar el oferente: 

  • Transporte: por lo menos 1 (un) camión como mínimo año 2020, habilitado por la Dinatran, con capacidad de traslado seguro de las bolsas de cal según kilogramo requerido a distribuir en las plantas del interior. presentar carnet de habilitación.
  • Personal para descarga: se requerirán dos personas mínimo para el momento de la descarga de las bolsas de cal a recibir. presentar declaración jurada.

De las MIPYMES

En procedimientos de Menor Cuantía, la aplicación de la preferencia reservada a las MIPYMES prevista en el artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas" será de conformidad con las disposiciones que se emitan para el efecto. Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 4° de la Ley N° 7444/25 QUE MODIFICA LA LEY Nº 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio.

Plan de entrega de los bienes

La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega, indicado en el presente apartado. El proveedor se encuentra facultado a documentarse sobre cada entrega. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación:

ÍTEM DESCRIPCION DEL BIEN UNIDAD DE MEDIDA CANTIDAD LUGAR DE ENTREGA FECHA FINAL DE EJECUCÍON DE LOS SERVICIOS
1 Cal Hidratada al 69% para tratamiento de agua TONELADAS 1 Unidad Administrativa de Materiales-Deposito de materiales Viñas Cue. 30 (treinta) días corridos, a partir de la recepción de la Orden de Compra por parte del proveedor.
ÍTEM DESCRIPCION DEL BIEN UNIDAD DE MEDIDA CANTIDAD LUGAR DE ENTREGA FECHA FINAL DE EJECUCÍON DE LOS SERVICIOS
2 Cal Hidratada al 69% para tratamiento de agua TONELADAS 1 Unidad Administrativa de Materiales-Deposito de materiales  Concepción, San Bernardino, Tebycuary-mi, Encarnación, Ciudad del Este, Villa Hayes, Pilar, Bella Vista Norte, SanEstanislao, Caacupé, Alberdi, Caaguazú, Carayaó, Antequera. 30 (treinta) días corridos, a partir de la recepción de la Orden de Compra por parte del proveedor.

La provisión de los Bienes, objetos de este llamado, estará sujeta a las condiciones establecidas en el contrato, las documentaciones del Pliego de Bases y Condiciones, las Adendas y las órdenes de Compras generadas en el marco de este de llamado.

CONDICIONES DE LA ENTREGA: Una vez firmado el contrato emergente de este llamado, y obtenido el CÓDIGO DE CONTRATACIÓN, el administrador del Contrato elaborará las ORDENES DE COMPRA del bien a ser proveído, teniendo el proveedor, 3 (tres) días para retirar la Orden de Compra una vez emitida.

Los Bienes a suministrar, serán controlados por ESSAP S.A.  en las oficinas de la UNIDAD DE ADMINISTRACION DE MATERIALES, ubicada en Cnel. Bóveda y Tte. Alejandro Monges Viñas Cué, la Planta de Tratamiento de Agua Potable de la ciudad de Asunción, barrio Zeballos Kué, Asunción Paraguay, para su posterior recepción en la Planta de tratamiento especificada en la Orden de compra.

El proveedor deberá comunicar con 48 hs. de anticipación, vía telefónica, a la Unidad de Administración de Materiales, la fecha y hora en que hará la entrega de los bienes conforme a la orden de compra correspondiente.

Todo el producto suministrado será objeto de inspección por parte del sector solicitante y Unidad de Administración de Materiales quienes verificarán:

a) Cantidades, y

b) Estado Físico de las Bolsas y/o envases en los que se entrega el producto. En cada entrega la Unidad de Control de Calidad de la ESSAP S.A., realizará las pruebas en el Laboratorio de manera a verificar el cumplimiento de los requisitos mínimos y demás especificaciones técnicas certificando a tal efecto la calidad del producto. La cantidad de kilos recibidos a tener en cuenta será la de menor valor, entre la cantidad pesada por la báscula del proveedor y el peso será controlado por la ESSAP.

Plazo de entrega: 30 (treinta) días corridos, a partir de la recepción de la Orden de Compra por parte del proveedor.

  • Una vez obtenido el CÓDIGO DE CONTRATACIONES, el administrador del contrato emitirá la Orden de Entrega, la cual deberá ser retirada en un plazo máximo de 3 (tres) días hábiles a partir de la notificación.
  • Todos los servicios a ser proveídos serán ingresados a la Institución, por medio de las facturas legales correspondientes a tenor de lo establecido en el Art. 80 de la Ley N° 125/91 y el Art. 5 inc. 2) del Decreto N° 6339/05.

Plan de prestación de los servicios

La prestación de los servicios se realizará de acuerdo al plan de prestación, indicados en el presente apartado. El proveedor se encuentra facultado a documentarse sobre cada prestación.

No aplica

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

No aplica

Embalajes y documentos

El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:

No aplica

Inspecciones y pruebas

Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:

Las muestras presentadas serán objeto de inspecciones y pruebas en el Laboratorio de la Unidad de Control Calidad de la ESSAP S.A., de manera a verificar el cumplimiento de los requisitos químicos (Especificaciones Técnicas-TABLA 1 y 2) , tabla 1 indicado en las Normas paraguayas N° 160 y demás especificaciones técnicas indicadas en el Pliego de Bases y Condiciones.

De igual manera la Convocante se reserva el derecho de realizar la inspección in situ en el Depósito del Oferente, para la toma de muestras y comparar los resultados con la muestra presentada por el mismo. Éste muestreo estará a cargo de Técnicos del Laboratorio de ESSAP S.A y en presencia de un Representante del Oferente.

Toda unidad muestral (frasco), una vez llenada por el funcionario autorizado de ESSAP S.A. será tapada y precintada por éste con los sellos de la Convocante y del Oferente, indicándose en la etiqueta las siguientes constancias: 1) Nombre del producto, marca y proveedor; 2) Fecha de extracción de la muestra; y 3) Firma del funcionario autorizado de ESSAP S.A. y del Representante del Oferente en el acto.

Se originan tres unidades muéstrales, cualquier de ellas serán analizadas en el Laboratorio de la ESSAP S.A. la segunda unidad quedará como muestra testigo en el Laboratorio Central de ESSAP S.A. la tercera unidad muestral quedará para el Oferente. Los resultados de los análisis serán indicados en el Informe de Evaluación.

1. El proveedor realizará todas las pruebas y/o inspecciones de los Bienes, por su cuenta y sin costo alguno para la contratante.

2. Las inspecciones y pruebas podrán realizarse en las instalaciones del Proveedor o de sus subcontratistas, en el lugar de entrega y/o en el lugar de destino final de entrega de los bienes, o en otro lugar indicado en este apartado.

Cuando dichas inspecciones o pruebas sean realizadas en recintos del Proveedor o de sus subcontratistas se le proporcionarán a los inspectores todas las facilidades y asistencia razonables, incluso el acceso a los planos y datos sobre producción, sin cargo alguno para la Contratante.

3. La Contratante o su representante designado tendrá derecho a presenciar las pruebas y/o inspecciones mencionadas en la cláusula anterior, siempre y cuando éste asuma todos los costos y gastos que ocasione su participación, incluyendo gastos de viaje, alojamiento y alimentación.

4. Cuando el proveedor esté listo para realizar dichas pruebas e inspecciones, notificará oportunamente a la contratante indicándole el lugar y la hora. El proveedor obtendrá de una tercera parte, si corresponde, o del fabricante cualquier permiso o consentimiento necesario para permitir a la contratante o a su representante designado presenciar las pruebas o inspecciones.

5. La Contratante podrá requerirle al proveedor que realice algunas pruebas y/o inspecciones que no están requeridas en el contrato, pero que considere necesarias para verificar que las características y funcionamiento de los bienes cumplan con los códigos de las especificaciones técnicas y normas establecidas en el contrato. Los costos adicionales razonables que incurra el Proveedor por dichas pruebas e inspecciones serán sumados al precio del contrato, en cuyo caso la contratante deberá justificar a través de un dictamen fundado en el interés público comprometido. Asimismo, si dichas pruebas y/o inspecciones impidieran el avance de la fabricación y/o el desempeño de otras obligaciones del proveedor bajo el Contrato, deberán realizarse los ajustes correspondientes a las Fechas de Entrega y de Cumplimiento y de las otras obligaciones afectadas.

6. El proveedor presentará a la contratante un informe de los resultados de dichas pruebas y/o inspecciones.

7. La contratante podrá rechazar algunos de los bienes o componentes de ellos que no pasen las pruebas o inspecciones o que no se ajusten a las especificaciones. El proveedor tendrá que rectificar o reemplazar dichos bienes o componentes rechazados o hacer las modificaciones necesarias para cumplir con las especificaciones sin ningún costo para la contratante. Asimismo, tendrá que repetir las pruebas o inspecciones, sin ningún costo para la contratante, una vez que notifique a la contratante.

8. El proveedor acepta que ni la realización de pruebas o inspecciones de los bienes o de parte de ellos, ni la presencia de la contratante o de su representante, ni la emisión de informes, lo eximirán de las garantías u otras obligaciones en virtud del contrato.