Esta sección constituye el detalle de los bienes y/o servicios con sus respectivas especificaciones técnicas - EETT, de manera clara y precisa para que el oferente elabore su oferta. Salvo aquellas EETT de productos ya determinados por plantillas aprobadas por la DNCP.
El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.
Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y convenios modificatorios.
El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.
En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:
Marcelo Segovia, Encargado de TI
La Agencia Financiera de Desarrollo requiere la contratación de un sitio de contingencia con el objetivo de garantizar la continuidad operativa de sus servicios críticos en caso de incidentes que afecten la infraestructura principal. La implementación de un sitio de contingencia es una medida fundamental dentro del Plan de Continuidad del Negocio (PCN), asegurando la disponibilidad de los sistemas y la protección de la información ante fallas tecnológicas, desastres naturales o eventos de ciberseguridad.
Este sitio permitirá la recuperación inmediata de operaciones esenciales, minimizando tiempos de inactividad y reduciendo el impacto financiero y reputacional asociado a interrupciones del servicio. Además, el cumplimiento de normativas regulatorias, como las establecidas por la Superintendencia de Bancos del Banco Central del Paraguay (BCP), exige contar con mecanismos de contingencia adecuados para mitigar riesgos operacionales y garantizar la estabilidad de las operaciones financieras.
Se trata de un llamado que responde a una necesidad periódica
Las especificaciones técnicas del sitio de contingencia han sido definidas en función de los requerimientos de disponibilidad, seguridad y eficiencia operativa de la AFD. Se requiere una infraestructura que garantice redundancia en la conectividad, energía y almacenamiento de datos, permitiendo la activación inmediata de los servicios en caso de contingencia, permitiendo además simulaciones periódicas para validar la eficacia del sitio y garantizar su operatividad en caso de activación.
Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las características técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:
- Las EETT sirven de referencia para verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.
- En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.
- En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.
- Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.
- Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”, remitiendo la aclaración respectiva. Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.
- Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados.
- Las EETT deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:
(a) Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.
(b) Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).
(c) Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.
(d) Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.
(e) Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en caso de que dichos avales no se cumplan.
- Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda. Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un formulario específico adicional de oferta (como un Anexo a la de Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.
Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta datos sobre una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá detallar la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.
Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.
Los bienes y/o servicios deberán cumplir con las siguientes especificaciones técnicas y normas:
1. OBJETO DEL SERVICIO
La contratación tiene como objetivo asegurar la continuidad operativa de los servicios críticos de la Agencia Financiera de Desarrollo mediante un servicio integral que garantice la replicación y alta disponibilidad de la infraestructura tecnológica en un sitio de contingencia externo, en caso de presentarse una situación que afecte el sitio de procesamiento principal. El servicio tendrá una duración de 24 meses y deberá contemplar los siguientes aspectos:
• Implementación de soluciones específicas para la prevención, continuidad y restablecimiento de operaciones del negocio, minimizando el impacto ante posibles incidentes o desastres.
• Provisión de tecnología, infraestructura y logística adecuadas para replicar en tiempo real las actividades de misión crítica de la AFD, permitiendo mantener la operación sin interrupciones ante contingencias.
• Definición y ejecución de procedimientos de recuperación rápida y efectiva que posibiliten retomar el control de los procesos más relevantes de la institución en el menor tiempo posible, asegurando la integridad y disponibilidad de los servicios esenciales.
Cabe destacar que la AFD no cuenta con sucursales ni con un sitio alterno propio ni con equipamiento adicional para continuidad operativa, lo cual hace indispensable externalizar este componente crítico. Esta medida responde además a una obligación normativa del Manual de Gobierno y Control de Tecnologías de Información de la Superintendencia de Bancos del Banco Central del Paraguay que establece, en sus apartados relacionados con la gestión de continuidad del negocio y recuperación ante desastres (BCP-TI-GC-07 y BCP-TI-GC-08), que las entidades supervisadas deben contar con un plan formal de continuidad tecnológica que contemple un sitio alterno con capacidad comprobada para mantener o recuperar los servicios críticos ante contingencias mayores.
La contratación propuesta permite a la AFD cumplir con estas exigencias regulatorias, garantizando la resiliencia operativa y la mitigación de riesgos tecnológicos ante eventos disruptivos.
Ítem |
Descripción |
Unidad de Medida |
Cantidad |
1 |
Servicio de Sitio de Contingencia, según especificaciones técnicas. |
Mes |
24 |
2. ALCANCE
Los oferentes deberán contemplar la implementación de soluciones de prevención de contingencias, la capacitación a usuarios de la aplicación y la transferencia de conocimiento acerca de dicha solución a técnicos informáticos de la AFD para el uso del servicio.
La oferta deberá incluir infraestructura en cuanto a Software (herramientas de replicación / backup, licencias de programas utilitarios), Hardware (infraestructura de cómputo y telecomunicaciones) y Servicios, a fin de garantizar la disponibilidad de los servicios que residen en la plataforma de cómputo principal (Arquitectura Distribuida).
El servicio deberá basarse en herramientas de Replicación y Alta Disponibilidad. Los Servicios críticos por proteger vía esta infraestructura están basados en entorno MS Windows Server en sus versiones 2019 y Linux (APL xAdapter Producción)
3. ALCANCE GENERAL DE LA OFERTA
Las ofertas deberán incluir los siguientes ítems:
• Descripción detallada de la infraestructura tecnológica mínima requerida en este Anexo Técnico, para el óptimo funcionamiento del servicio ofertado.
• Instalación de todos los componentes en el/los ambiente/s que el Oferente determine necesarios.
• Puesta en producción de todos los componentes del servicio por cuenta del Oferente.
• Ejecución de las pruebas y ajustes necesarios para lograr la aprobación técnica y funcional del servicio mediante certificación del área de Tecnología de la Información de la AFD, al término de las actividades de implementación
• Capacitación de técnicos informáticos en el uso del servicio.
• Asistencia técnica preventiva y correctiva.
4. ACTIVIDADES POR REALIZAR
Las actividades básicas previstas a ser realizadas por el Oferente son las siguientes:
• Desarrollar un esquema de trabajo conjunto durante la prestación del servicio incluyendo a los técnicos informáticos de la AFD.
• Implementación de solución de prevención de contingencias.
• Pruebas. (Durante la vigencia del contrato, se podrán requerir pruebas del servicio).
• Transferencia de conocimiento tecnológico.
• Capacitación a los técnicos de la AFD en la solución utilizada.
5. SERVICIOS ESPERADOS (SITIO DE CONTINGENCIA)
La propuesta de servicios deberá contemplar la solución integral de replicación y alta disponibilidad para los servidores/servicios detallados en el ítem 2 ALCANCE, debiendo proveerse como parte del servicio, el Hardware (Servidores, Routers, Switches, LTO entre otros), Software (Licencias de Herramientas de replicación / backup) y Servicios (Instalación, Configuración, Soporte, enlaces de Comunicación, Espacio de Data Center, Áreas de Servicio, etc.) para el servicio de sitio de contingencia.
A nivel funcional el servicio deberá contemplar la provisión de todos los recursos necesarios a fin de garantizar la disponibilidad de servicios.
El oferente deberá prestar el servicio que contemple mínimamente:
5.1. El sitio de contingencia de procesamiento (Replicación y Alta Disponibilidad). El Oferente deberá contar con infraestructura física según características técnicas detalladas en el punto 7.1. Sala de cómputo alterna con las siguientes características.
5.2. Proveer todo el Hardware necesario tomando como base las características técnicas de los equipos con que cuenta la AFD en su Centro de Procesamiento de Datos (CPD) para el soporte de sus operaciones y con las características mínimas que se indican en el punto 7.2. EQUIPOS DE CÓMPUTO Y TELECOMUNICACIONES NECESARIOS PARA SU COMPLETA Y CORRECTA FUNCIONALIDAD.
5.3. Proveer los Equipos de Comunicación y Enlaces entre el sitio principal y el de contingencia a través de un enlace de pelo Oscuro a 1 Gigabits y un enlace pelo Oscuro Secundario de Backup a 1 Gigabits, pudiendo ser el mismo proveedor de enlace, pero con rutas de llegada distintas demostrables. Quedará a cargo del oferente la provisión de todos los equipos de comunicaciones y enlaces necesarios para el funcionamiento de este servicio conforme los requerimientos técnicos indicados en el pliego.
5.4. Proveer la/s herramienta/s necesarias para gestionar la replicación de datos desde los servidores del sitio principal a los servidores del sitio secundario, de acuerdo con la infraestructura de la AFD.
5.5. Garantizar que los datos serán replicados automáticamente desde los servidores del sitio principal hasta los servidores del sitio secundario a través del enlace mencionado en el punto 5.3, manteniendo la consistencia de estos, utilizando replicación del tipo asíncrona, a fin de garantizar que el proceso de replicación no afecte el rendimiento del entorno de producción.
5.6. Brindar una consola de administración centralizada mediante la cual sea posible administrar los servidores/servicios replicados; debe ofrecer una interfaz intuitiva gráfica, permitiendo visualizar los procesos de replicación y su estado, así como la gestión de conmutación (FAIL OVER) para iniciar la contingencia, re direccionamiento de los usuarios y procesamiento desde el sitio secundario, como también el retorno al sitio principal (FAIL BACK) una vez subsanados los errores y re sincronizada toda la información.
5.7. El proceso de replicación deberá continuar de manera automática en caso de que la comunicación entre el sitio principal y el sitio secundario se haya perdido, continuando con la réplica desde el punto en el que la comunicación se perdió sin tener que reiniciar todo el proceso de réplica.
5.8. Optimizar el uso del Ancho de Banda para las tareas de replicación, permitiendo el establecimiento de umbrales máximos de consumo de este recurso, a fin de evitar la saturación de los recursos de comunicación durante las jornadas operativas de mayor carga.
5.9. Realizar replicaciones programadas encolando los datos para su posterior trasmisión en los momentos establecidos.
5.10. Enviar informes diarios y mensuales del estado del servicio, a fin de analizar la eficacia y eficiencia de los procedimientos de replicación, failover y failback.
5.11. El tiempo de recuperación máximo para cualquier escenario de contingencia (Parcial o Total) no debe superar los 60 Minutos.
5.12. La obligación de notificar por parte del Oferente a la AFD cualquier evento que afecte la infraestructura de replicación y alta disponibilidad, mediante correo electrónico y/o similar a éste acerca de los eventos (informativos, advertencia, error).
5.13. Capacitar a los funcionarios de la AFD en la operación del servicio.
5.14. Planear y coordinar la realización de pruebas de contingencia con una periodicidad de como mínimo 2 veces por año durante la vigencia del contrato, simulando escenarios de contingencia parciales y totales. (No en todos los casos, se realizará la comunicación de ejecución de las pruebas al Oferente, las visitas pueden ser sorpresivas para determinar el correcto funcionamiento del servicio ofrecido).
5.15. Las pruebas de funcionamiento podrán realizarse en forma programada o sin previo aviso.
6. CARACTERÍSTICAS DE LA INFRAESTRUCTURA TECNOLÓGICA DE LA AGENCIA FINANCIERA DE DESARROLLO
El servicio para ofertar deberá cubrir los siguientes requerimientos tecnológicos:
• Se cuenta con 3 (tres) servidores físicos virtualizados con VMWare, que a su vez incluyen otros servidores virtuales en el mismo ambiente descrito en los puntos anteriores. En caso de que la AFD decida virtualizar otros servidores, El Oferente deberá ser capaz de asimilar estos cambios, modificando el esquema de replicación acorde a la nueva infraestructura (basado en lo solicitado, se estima que el crecimiento no debería superar el 50% de los valores indicados como mínimos en el punto 7.2.1.1).
7. INFRAESTRUCTURA TECNOLÓGICA REQUERIDA DEL SITIO DE CONTINGENCIA
El servicio ofertado deberá contemplar una infraestructura física en una ubicación estratégica para acceso al sitio en casos de contingencia y con las siguientes características mínimas:
7.1 Sala de cómputo alterna con las siguientes características:
7.1.1. DISTRIBUCIÓN DE ESPACIOS - CARACTERÍSTICAS
• Distribución de los espacios que permita máxima eficiencia y productividad.
• Disponer de áreas separadas para:
Sala de Servidores (Área de Cómputos independiente para Racks y Servidores),
Sala de Operaciones (Área Común para operación sin acceso a Servidores)
Sala de Telecomunicaciones (Para Alojamiento de Equipos de Comunicaciones).
• Contar con Rack para alojamiento de Servidores y Alojamiento de Equipos de Comunicación.
7.1.2. ENERGÍA ELÉCTRICA
• Sistema redundante de alimentación y distribución de energía. Circuitos eléctricos de distribución.
• Los Racks donde se alojarán los distintos equipos involucrados deben contar con unidades de distribución de energía (PDU) redundantes, tanto los Racks para alojamiento de equipos de cómputo como así también los Rack para alojamiento de Equipos de Comunicación.
• El Centro de cómputo debe contar con Sistemas UPS Redundante.
• Contar con Generador redundante propio.
• Independencia del sistema de alimentación a la sala de Cómputo del resto de las instalaciones del proveedor.
7.1.3. ILUMINACIÓN
• Contar con Iluminación de emergencia, 25% de la capacidad normal de iluminación.
• Contar Iluminación completa en cada una de las áreas donde residen los equipos.
7.1.4. AIRE ACONDICIONADO
• Contar con Sistema de acondicionamiento ambiental redundante para las áreas de Cómputo que garanticen las condiciones de operación adecuada para los servidores.
• Disposición de Rack de servidores modelo pasillo frio, pasillo caliente, inyectado aire frio en frente de los Racks y absorbiendo el aire caliente en la parte posterior de ellos.
• Para las áreas de oficinas del Oferente también considerar acondicionamiento ambiental.
7.1.5. PROTECCIÓN CONTRA FUEGO
• El área de Cómputo del Oferente deberá contar con sistema automático de detección y extinción de incendios.
• Cumplir con las normas para Centros de Cómputo, como ser la National Fire Protection Asociation (NFPA).
• Para las áreas de oficinas del Oferente contar con sistemas automáticos de detección de incendio.
• Contar con extintores portátiles adecuados a cada área según el tipo de fuego y riesgo garantizando debidamente señalizado.
7.1.6. MONITOREO, SEGURIDAD Y CONTROL DE ACCESO
• Monitoreo y envío de alertas automatizadas vía herramientas de software para componentes críticos de la infraestructura (Refrigeración, CPU, discos y telecomunicaciones).
• Políticas y procedimientos para el acceso, registro y autorización de entrada y salida al centro de cómputo, al hardware crítico y a las áreas de trabajo asignadas a usuarios finales, para evitar acceso de personal no autorizado del proveedor.
• Los sistemas deberán ser monitoreables y con un alto nivel de disponibilidad.
• Contar con un sistema de circuito cerrado de televisión.
• Contar con sistema de Alarma para Seguridad del recinto con monitoreo tercerizado.
• Salidas de emergencia, rutas de evacuación y señalización.
• Contar con Guardia de Seguridad 24 horas.
7.2 EQUIPOS DE CÓMPUTO Y TELECOMUNICACIONES NECESARIOS PARA SU COMPLETA Y CORRECTA FUNCIONALIDAD
7.2.1 EQUIPOS DE CÓMPUTO Y TELECOMUNICACIONES
El Centro de Computo de contingencia para Recuperación en caso de desastre deberá contar con la siguiente configuración como mínimo:
7.2.1.1 EQUIPOS DE CÓMPUTO - SERVIDORES
Se deberá contar con capacidad de procesamiento para los distintos servicios con la siguiente especificación mínima:
• 112 GB de memoria RAM
• 10 TB de almacenamiento
• 25 GHz de procesamiento
• 120 horas de soporte
Pudiendo la AFD disponer de dicha capacidad como mejor se ajuste a sus necesidades.
Los equipos deberán ser alojados en Rack cumpliendo con requerimientos estándares.
7.2.1.2 TELECOMUNICACIONES.
• Los servicios de la AFD se basan en protocolo TCP/IP.
• Se deberá contar en el sitio de contingencia con conectividad LAN basada en Switches Ethernet 10/100/1000 en el cual se deberá configurar la red IP asignada por la AFD a su granja de servidores debiendo de permanecer igual al ambiente normal para evitar modificaciones aplicativas.
• Adicional a la red para conectar la granja de servidores, se requiere conectividad segura para conexión de al menos 10 puestos de trabajo en el sitio como mínimo
• Se deberá proveer servicio de internet de al Menos 100 Mbps para ser utilizado según necesidad de la AFD (Ej. Conexión de internet en el sitio de contingencia cuando ocurra algún evento y/o ser utilizado como parte del internet de la AFD para suplir caídas de los proveedores primarios/secundarios) configurados (ruteados) por el enlace entre oferente y convocante o por otro método propuesto por el oferente quedando la puesta en funcionamiento a deber del oferente sin cargo adicional para la AFD.
• En cuanto a los equipos de comunicaciones necesarios se citan a continuación los mínimos requeridos para sitio de contingencia, siendo esta lista solo enunciativa y no limitativa, quedando bajo responsabilidad del oferente la determinación de las cantidades y tipos de equipamientos que debe proveer para resolver el requerimiento de la AFD en cuanto a conectividad entre el sitio principal y el Sitio de contingencia. Se listan a continuación:
Switch.
Router para conectividad a internet.
Firewall.
7.3 NIVEL DE SERVICIO (TIEMPOS DE RESPUESTA)
• Una vez declarada la contingencia el tiempo de recuperación en el sitio de contingencia de procesamiento no deberá superar los 60 minutos, sea se trate de una contingencia total o parcial (afectando servicios determinados).
• Restaurados y operando en las instalaciones e infraestructura del centro de cómputo de contigencia el tiempo de respuesta de las aplicaciones/servicios deberá ser lo más similar posible al entorno de operación normal, se tolerará un retraso mínimo en la respuesta de las aplicaciones/servicios considerando la latencia propia ocasionada por la operación remota y equipos de comunicación.
• Disponibilidad para acceso en horarios de oficina de la AFD y horarios especiales a coordinar según el evento de contingencia o actividades programadas para pruebas o mantenimiento preventivo del sistema.
7.4 SERVICIOS DE LOGÍSTICA ASOCIADOS
ÁREA DE SERVICIO PARA OPERACIÓN EN EL SITIO DE CONTINGENCIA POSICIONES DE TRABAJO.
8. CAPACITACIÓN
Se deberá incluir en la oferta el entrenamiento a los técnicos informáticos de la AFD para el uso del servicio y a usuarios finales en el uso del servicio designados por la AFD, a través de simulaciones de casos de contingencia para el uso y test del servicio.
9. EN CASO DE DESASTRE
9.1 PLAN DE RECUPERACIÓN DE DATOS
Como parte de la oferta, el oferente deberá presentar la documentación técnica en la que explique clara y detalladamente el plan de Recuperación en caso de Desastre (DRP) del servicio ofertado, a los efectos de cumplir con los requisitos preestablecidos en cuanto a infraestructura a replicar y los tiempos máximos de recuperación requeridos por la AFD.
Esta documentación técnica al ser presentada debe, al menos, incluir los siguientes puntos: Información General del Plan, Equipos de trabajo y responsabilidades, descripción de actividades del Plan de Recuperación y el equipo de trabajo, puntos de control, actividades de retorno al Centro de Cómputo Primario, políticas de pruebas y mantenimiento del Plan de Recuperación.
El plan de Recuperación deberá estar organizado de tal forma que este sea de fácil uso y actualización. Esto se podrá realizar través de herramientas que automaticen los procesos, la documentación, actualización y consulta del Plan de Recuperación.
9.2 PLAN DE RECUPERACIÓN
El plan de recuperación deberá ser tipo REPLICACIÓN EN LÍNEA HOT SITE, el cual implica tener disponibilidad del centro de contingencia con la configuración especificada a disposición de la AFD. Entiéndase por HOT SITE a la capacidad, por parte del Oferente, poder asignar los recursos de cómputo y telecomunicaciones requeridos para restaurar la operación en los tiempos de recuperación especificados.
El Oferente deberá proporcionar durante la vigencia del contrato a celebrar, un mínimo de 120 horas de uso del Centro de Cómputo de Respaldo al año, las cuales podrán ser utilizadas indistintamente para casos de contingencia o para casos de pruebas unitarias y/o simulacros.
9.3 DISPONIBILIDAD DE RECURSOS Y ACCESO A ELLOS
La infraestructura para proveer deberá operar en modalidad 7x24x365. Esto es, deberá estar operativo los 7 días de la semana, 24 horas al día, los 365 días del año, salvo se programe alguna parada del servicio que deberá ser coordinada con el Encargado del área de Tecnología de la Información de la AFD.
El Oferente deberá garantizar el acceso y uso continuo del equipo de respaldo, el tiempo que sea necesario mientras se encuentre en alguna condición de contingencia, durante la vigencia del contrato.
9.4 PRUEBAS UNITARIAS Y/O SIMULACROS.
• El Oferente deberá ofrecer una prueba de inicio y otras pruebas durante la vigencia del contrato, la cual tendrá como alcance el testeo del escenario planteado y recepción de la solución fijándose el inicio de la prestación del servicio a partir de la ejecución satisfactoria de una operación en contingencia de acuerdo con el alcance definido por la AFD. Esta prueba también tiene por objeto asegurar que la configuración ofrecida de cómputo tenga la funcionalidad esperada antes de iniciar con el tiempo de pruebas unitarias y/o simulacros aplicativos. El tiempo de esta prueba inicial no será considerada dentro de las 120 horas solicitadas.
• El Oferente deberá proporcionar la configuración y capacidad de cómputo y telecomunicaciones, así como los servicios requeridos para la realización de pruebas unitarias y/o simulacros según el alcance que la AFD defina.
• Se realizarán pruebas en conjunto con las personas responsables del sitio de contingencia para confirmar el correcto funcionamiento de los servicios prestados, a solicitud de la AFD.
10. CONDICIONES REQUERIDAS PARA OFERTAR EL SERVICIO
• El Oferente deberá contar con Planes de Recuperación en caso de Desastre (DRP) así como servicios de Centro de Cómputo de Respaldo para casos de contingencia.
• El Centro de Cómputo de Respaldo propuestos deberán estar ubicado en lugar estratégico para acceso en casos de contingencia.
• El Oferente deberá contar con un Centro de Cómputo e infraestructura propia (con excepción de la red para interconectar los sitios principal y de contingencia) necesaria para brindar el servicio de sitio de contingencia en el mismo, por lo que no estará permitido el subarrendamiento de otros Centros de Cómputos para brindar el servicio.
• El Oferente de los Servicios de Recuperación, deberá demostrar que cuenta con personal técnico Propio Certificado en el uso y soporte técnico, de las plataformas de software propuestas para la replicación de los servicios requeridos.
• Contar con mueble ignifugo (dimensiones mínimas 60 cm de Alto x 30 cm de Largo x 30 cm de Profundidad con cerradura) para almacenar cintas de backup (copias de seguridad) de los sistemas con que cuenta la AFD.
• El personal asignado por el Oferente, para la instalación y/o configuración del equipo proveído, deberá ceñirse a las normas, políticas y procedimientos de Seguridad de la Información y Tecnología de la Información, vigentes en la AFD.
• El Oferente está obligado al uso de los formularios internos de la AFD para los procesos administrativos. Pudiendo ésta utilizar además sus propios formularios; pero en todos los casos los formularios validos son los internos de la AFD.
11. CRONOGRAMA DE IMPLEMENTACIÓN DEL SERVICIO
El Oferente deberá presentar con su oferta un cronograma detallado de prestación del servicio.
El inicio de la implementación del servicio no deberá exceder el plazo de 10 días hábiles posteriores a la firma o la entrada en vigor del contrato, a requerimiento de la AFD. La puesta en Producción del servicio será a requerimiento de la AFD en un plazo no mayor a 10 días hábiles desde el inicio de la implementación del servicio.
12. CAPACIDAD TÉCNICA Y SOPORTE
El oferente deberá contar con equipos y personal capacitado para prestar asistencia técnica y soporte a los Usuarios y al personal informático de la AFD. En tal sentido es requisito indispensable que el oferente demuestre que cuenta con capacidad técnica (personal interno del Oferente, no personal tercerizado) en herramientas utilizadas, adjuntando copias de certificaciones de técnicos, mínimamente de lo mostrado a continuación:
Certificaciones VMware
• 1 (un) VMware VTSP Foundation 2020 o superior.
• 1(Un) VTSP Cloud Foundation 2020 o superior.
• 3 (tres) VMware VTSP-SV (Server Virtualization 2018 o Superior).
• 2 (dos) VMware Certified Professional - Datacenter Virtualization.
Certificaciones Veeam
• 1 (un) Veeam Technical Sales Professional for SaaS Protection.
• 1 (un) Veeam Technical Sales Professional (VMTSP) 2021 o superior.
• 2 (dos) Veeam Sales Professional (VMSP).
• 2 (dos) Veeam Sales Professional (VMSP) Accreditation.
• 1 (un) Veeam Certified Engineer (VMCE) v9 o superior.
• El personal certificado y con insignias debe ser del Staff del Oferente (residentes en Paraguay), que pueden ser demostrados a través de la planilla Aporte Obrero Patronal o contrato de trabajo, y que tengan relación de por lo menos 3 (tres) años.
• El oferente deberá demostrar documentalmente (Copias de Contratos de los servicios o Referencias de requerimientos y costos de servicios realizados o Carta satisfacción de Clientes o Copia de Facturas o Detalle de los servicios de cloud o housing con visto bueno del cliente) de estar al menos 5 años proveyendo dicho servicio a empresas del sector público y/o privado, con requerimientos de igual o de mayor envergadura al solicitado por la Agencia Financiera de Desarrollo.
• Las actividades de soporte preventivo del servicio deberán ser planificadas con el departamento de Tecnología de la Información, encargada de administrar lo concerniente a tecnología en la institución en el horario de lunes a jueves de 8:00 a 16:15 hs, y viernes de 08:00 a 15:00 hs., salvo que se coordine otro horario específico, sin que esto signifique costo adicional para la AFD.
En procedimientos de Menor Cuantía, la aplicación de la preferencia reservada a las MIPYMES prevista en el artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas" será de conformidad con las disposiciones que se emitan para el efecto. Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 4° de la Ley N° 7444/25 QUE MODIFICA LA LEY Nº 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio.
La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega, indicado en el presente apartado. El proveedor se encuentra facultado a documentarse sobre cada entrega. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación:
No aplica
La prestación de los servicios se realizará de acuerdo al plan de prestación, indicados en el presente apartado. El proveedor se encuentra facultado a documentarse sobre cada prestación.
Ítem |
Descripción del servicio |
Cantidad |
Unidad de medida de los servicios |
Lugar donde los servicios serán prestados |
Fecha(s) final(es) de ejecución de los servicios |
1 |
Servicio de Sitio |
24 |
MES |
Instalaciones de la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD), sito en Herib Campos Cervera N° 866 casi Aviadores del Chaco, Edificio Australia, 1ero, 2do., 3er. y 4to. piso |
El oferente adjudicado para el inicio de la implementación del servicio no deberá exceder el plazo de 10 días hábiles posteriores a la firma o la entrada en vigor del contrato, a requerimiento de la AFD. La puesta en Producción del servicio será a requerimiento de la AFD en un plazo no mayor a 10 días hábiles desde el inicio de la implementación del servicio, conforme a las actividades a realizar y especificaciones técnicas. |
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
No aplica
El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:
No aplica
Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:
No aplica