Alcance y descripción de las obras

Item Nº Descripción de la obra Unidad de Medida Cantidad Especificaciones Técnicas
1 CARTEL INDICADOR OFICIAL. MEDIDA 2,50x1,50m unidad      1,00   EL CONTRATISTA deberá contar con un letrero de 2,50x1,50 m en la obra. Este letrero lo colocará EL CONTRATISTA en lugar indicado por el Fiscal de Obras dentro de los 10 (diez) días de iniciada la obra; permanecerá en la obra o en el lugar indicado, hasta que el Fiscal de Obras lo estime conveniente. El letrero será de chapa negra Nº 24 con armazón de hierro galvanizado y pintado con esmalte sintético. La altura a la que debe ser colocado el letrero será de dos (1.2) metros, contando desde el nivel natural del terreno hasta la parte inferior del letrero.
2 DESMONTE DE ARTEFACTOS ELÉCTRICOS Unidad Medida Global      1,00  

Los artefactos eléctricos existentes, incluyendo luminarias fluorescentes, puntos y tomas de ventiladores, así como las líneas de conductores y cables eléctricos, serán removidos en su totalidad.

Luego de la remoción, todo el material desmontado será retirado del sitio.

El trabajo será realizado por personal electricista capacitado. Posteriormente, los artefactos removidos serán reemplazados por nuevos dispositivos eléctricos, garantizando el correcto funcionamiento del sistema.

3 DESMONTE DE ABERTURAS unidad      7,00   Se hará el desmontaje de las puertas metálicas indicadas en planos de los ambientes; e retiran fijaciones como tornillos, anclajes o soldaduras con herramientas adecuadas, asegurando la sujeción de la abertura para evitar caídas. Luego, se extraen el marco y las hojas con cuidado, eliminando residuos de anclajes o selladores y acondicionando el vano según su uso posterior. Es fundamental el uso de elementos de seguridad como guantes, gafas y casco, además de herramientas específicas como amoladoras en caso de soldaduras.
4 DEMOLICIÓN DE MAMPOSTERÍA EN AULA 3 Y CANTINA metros cuadrados    21,11   Se hará la demolición de la mampostería existente del aula y la cantina indicadas en planos de los ambientes; se retiran fijaciones como tornillos, anclajes o soldaduras con herramientas adecuadas, asegurando la sujeción de la abertura para evitar caídas.
5 DEMOLICIÓN DE TECHOS SIN RECUPERACIÓN metros cuadrados   206,64   Primero, se retiran las tejas manualmente, apilándolas en un lugar seguro. Luego, se procede al desmontaje de los tejuelones, asegurando su estabilidad para evitar desprendimientos inesperados. Finalmente, se retiran los tirantes, comenzando por los extremos y avanzando de manera progresiva para evitar sobrecargas o colapsos. Una vez desmontados todos los elementos, se realiza la limpieza del área y la disposición adecuada de los materiales. Es fundamental el uso de equipos de protección personal y herramientas adecuadas para el trabajo en altura.
6 DEMOLICIÓN DE PISO metros cuadrados    42,14   Se considera la remoción de todo el piso y contra zócalo, Así mismo se retirará todo el material debajo del piso existente, de tal forma que se obtenga un contrapiso uniforme.
7 EXCAVACIÓN EN ZONA DEL CIMIENTO A REPARAR metros cúbicos      4,20   Los anchos y las profundidades de las zanjas serán de la misma medida de los cimientos que contendrán, especificados en los planos de cimentación. De las excavaciones se quitarán las piedras, troncos, basuras y cualquier otro material que por descomposición pueda ocasionar hundimientos. Los fondos serán uniformes y nivelados y deberán llegar a tierra firme. Si lloviese estando las zanjas abiertas, se procederá a limpiarlas de lodos y capas blandas antes de cargarlas. No se permitirá rellenos de las zanjas en caso de errores de niveles. No se realizará ninguna carga de cimiento sin previa autorización escrita del Fiscal de obras.
8 SUBMURACIÓN metros cúbicos      2,24   Se hará para reforzar los cimientos de la construcción para que puedan soportar las cargas y las condiciones del terreno.
9 CIMIENTO DE PIEDRA BRUTA metros cúbicos      4,20   Se hará con piedra bruta tipo basáltica (se podrá utilizar además rocas sedimentarias del tipo arenisca que forman parte de las formaciones geológicas del país) colocada y trabada con mezcla 1:2:8 (cemento cal arena lavada de río). En caso de que esta cimentación deba ser modificada por problemas imprevistos del terreno, el Fiscal de Obras indicará la solución del caso. La altura del cimiento de PBC será como mínimo 0,80m y un ancho de 0.45m. En este rubro incluye la excavación para cimiento. Todos los materiales serán de alta resistencia, antes de utilizar los materiales será aprobado por la fiscalización. La base del cimiento será apisonada de modo a tener un terreno bien compacto.
10 RELLENO Y COMPACTACIÓN metros cúbicos      1,96   Antes del relleno se retirará el relleno existente. a) El relleno se hará por capas sucesivas de tierra gorda, de no más de 10 cm de espesor con adecuado riego y perfectamente apisonados para asegurar una buena compactación y una resistencia mínima de 1 kg/cm2, El material de relleno no deberá contener raíces, basuras o cualquier material orgánico que por descomposición pueda ocasionar asentamiento del terreno b) Se excavará su fondo hasta llegar al suelo consistente, debiendo ejecutarse el relleno de acuerdo con lo especificado. c) Estas serán compactadas. Y aprobadas por la fiscalización d) La Fiscalización aprobará el equipo propuesto por el Contratista, sobre cada capa de relleno se deberá apisonar perfectamente para evitar posterior asentamiento.
11 CONTRAPISO DE CASCOTES metros cuadrados    42,14   Antes del relleno se retirará el relleno existente. a) El relleno se hará por capas sucesivas de tierra gorda, de no más de 10 cm de espesor con adecuado riego y perfectamente apisonados para asegurar una buena compactación y una resistencia mínima de 1 kg/cm2, El material de relleno no deberá contener raíces, basuras o cualquier material orgánico que por descomposición pueda ocasionar asentamiento del terreno b) Se excavará su fondo hasta llegar al suelo consistente, debiendo ejecutarse el relleno de acuerdo con lo especificado. c) Estas serán compactadas. Y aprobadas por la fiscalización d) La Fiscalización aprobará el equipo propuesto por el Contratista, sobre cada capa de relleno se deberá apisonar perfectamente para evitar posterior asentamiento.
12 CARPETA PARA PISO metros cuadrados    42,14   Sobre el contrapiso. Debajo de pisos tipo cerámica esmaltada y donde lo indique la documentación de proyecto, se prevé la ejecución de una carpeta alisada de cemento y arena en dosaje 1:3, de aproximadamente 3cm de espesor, cuya finalidad es homogeneizar la superficie del piso existente para recibir el piso correspondiente. Los materiales a ser utilizados serán de alta resistencia.
13 ENCADENADO DE HORMIGÓN ARMADO metro lineal      7,00   Todos los muros llevarán encadenados inferior y superior. En los casos en donde las aberturas son continuas (balancines), agregar un ∅ de 10 mm. más al encadenado superior. En los muros de 0,15 las cadenas serán de 0,13 x 0,27 y tendrá 2 varillas de 8 mm. de diámetro arriba y 2 varillas de Ø 10 mm. de diámetro abajo, con varillas de 6 mm. de diámetro cada 20 cm. como estribos. En los muros de 0,30 serán de 0,17 x 0,27 con ladrillos a los costados según planos y con varillas de 8 mm. y 10 mm. de diámetro en las partes superior e inferior respectivamente. Los estribos serán de varillas de 6 mm. de diámetro y distribuidos cada 20 cm.Sobre las aberturas de hasta 1,50 m., el encadenado llevará un refuerzo con una varilla de 10 mm. de diámetro. De 1,50 m. a 3,00 m., el refuerzo será de 2 varillas de 10 mm. de diámetro. Sobre todas las aberturas que no alcancen la altura del encadenado superior llevará mampostería armado con 6 varillas de 10 mm. de diámetro, tres por hilada. En estos casos irán macizados con cemento y arena proporción 1: 3.
14 DADO DE HORMIGÓN ARMADO metros cúbicos      0,28   Este trabajo consistirá en la construcción de un Dado de Concreto de 30x30x30  con una proporción 1:2:2. El concreto se fabricará sobre una superficie impermeable y limpia, haciéndose la mezcla en seco hasta lograr un aspecto uniforme, agregando después el agua en pequeñas cantidades hasta obtener un producto homogéneo y cuidando que durante la operación no se mezcle tierra ni impureza alguna, deberá tener la humedad estipulada en la proporción propuesta, que permita una consistencia plástica y trabajable a fin de llenar la sección excavada sin dejar cavidades interiores. Todo el hormigón será colocado en horas del día. Los métodos de colocación y compactación del hormigón serán tales como para obtener una masa uniforme y densa, evitando la segregación de materiales y el desplazamiento de la armadura. El hormigón será colocado dentro de los 30 minutos siguientes de su mezclado. Se cuidará de mantener continuamente húmeda la superficie del concreto durante los siete (7) días posteriores al vaciado. El acabado final de la estructura consistirá en rellenar huecos, remover áreas sobresalientes o manchadas y reparar cualquier zona de panales u otros desperfectos que haya en la superficie. Los dados de concreto deberán ser construidos según las líneas y secciones transversales indicados en los planos.
15 VIGAS DE HORMIGÓN ARMADO metros cúbicos      4,17   Todos los muros llevarán encadenados inferior y superior. En los casos en donde las aberturas son continuas (balancines), agregar un ∅ de 10 mm. más al encadenado superior. En los muros de 0,15 las cadenas serán de 0,13 x 0,27 y tendrá 2 varillas de 8 mm. de diámetro arriba y 2 varillas de Ø 10 mm. de diámetro abajo, con varillas de 6 mm. de diámetro cada 20 cm. como estribos. En los muros de 0,30 serán de 0,17 x 0,27 con ladrillos a los costados según planos y con varillas de 8 mm. y 10 mm. de diámetro en las partes superior e inferior respectivamente. Los estribos serán de varillas de 6 mm. de diámetro y distribuidos cada 20 cm.Sobre las aberturas de hasta 1,50 m., el encadenado llevará un refuerzo con una varilla de 10 mm. de diámetro. De 1,50 m. a 3,00 m., el refuerzo será de 2 varillas de 10 mm. de diámetro. Sobre todas las aberturas que no alcancen la altura del encadenado superior llevará mampostería armado con 6 varillas de 10 mm. de diámetro, tres por hilada. En estos casos irán macizados con cemento y arena proporción 1: 3.
16 AISLACIÓN DE PAREDES metros cuadrados 3,78 En todos los muros de elevación sobre el encadenado de hormigón armado contados a partir del nivel del piso terminado, se colocarán capas aisladoras que consisten en un revoque de 1 cm. de espesor, perfectamente alisadas con mezcla 1: 3 (cemento, arena lavada de río). Una vez seca la capa de revoque, se aplicará 2 capas de asfalto caliente sin adición de ningún tipo de aditamento, cuidando de cubrir perfectamente toda la superficie a aislar sin dejar huecos o infladuras de aire.
17 MAMPOSTERÍA DE ELEVACIÓN DE 0,15m DE LADRILLO COMÚN PARA REVOCAR metros cuadrados 21,11 De 0,15m de ladrillos comunes de alta resistencia, ambas caras revocadas: Se efectuarán de acuerdo a las medidas indicadas en planos. Los ladrillos serán colocados con mezcla 1:2:10 (cemento-cal-arena lavada de río), con las juntas de un espesor de 1,5cm. como máximo. Los ladrillos irán perfectamente trabados, nivelados y con planos perfectos. Observación: Todos los muros de elevación se ejecutarán con ladrillos comunes de alta resistencia según indique el plano. Todo tipo de mampostería, responderá exactamente a las indicaciones detalladas en los planos. Queda absolutamente prohibido hacer engrosamientos ulteriores por medio de la aplicación de ladrillos de plano. Los ladrillos deberán estar bien mojados, se los hará resbalar a mano en el lecho del mortero, apretándolos de manera que éste rebase por las juntas y se recogerá el que fluya de los paramentos. Queda estrictamente prohibido el empleo de medio ladrillo, salvo los imprescindibles para la trabazón y, en absoluto, el uso de cascotes. Los muros se erigirán perfectamente a plomo, con paramentos bien paralelos ante sí y sin pandeos. Se construirán simultáneamente y al mismo nivel en todas las partes trabadas o destinadas a serlo para regularizar el asiento y el enlace de la albañilería. Irán colocados sobre la el encadenado superior y las paredes internas.
18 ENVARILLADO DE PAREDES metro lineal 10,00 Envarillado con varillas de hierro de 2 Ø 8 por hilada, deberá llevar 2 varillas del ø8 en dos hiladas con mortero 1-3(cemento arena lavada de río). Se colocarán en todas las paredes, tanto internas como externas, debajo y sobre las aberturas. Las varillas deberán estar siempre protegidas contra lesiones. En el momento de su colocación en la obra, deberá estar libre de suciedades, escamas perjudiciales, pinturas, aceite u otras substancias extrañas. No obstante, cuando el acero tenga sobre su superficie herrumbres nocivas, escamas sueltas y polvos que puedan ser fácilmente removibles, deberá ser limpiado por el método más adecuado si así lo indica el Fiscal de Obras.
19 TECHO DE TEJAS Y TEJUELONES NUEVOS SOBRE TIRANTES DE HORMIGÓN ARMADO metros cuadrados 206,64 Incluye todos los elementos necesarios para su terminación, como ser: tejas, tejuelones, tirantes de hormigón prefabricado y listones de metales imprescindibles para la buena y correcta terminación del techo. a) Techo de tejas y tejuelones, ambas prensadas a máquina. Las tejas prensadas serán de color rojo uniforme de alta resistencia, de tamaño y forma regular de color uniforme y sin grietas y colocadas con mezcla 1: 2: 10 (cemento-cal-arena lavada de río), debiendo asentarse las tejas canal sobre un lecho de mortero de 5 mm de espesor y 50 mm de ancho, perfectamente nivelado y alineado con cordel. La flecha de la curvatura del ala mayor será como mínimo 6 cm. y la del ala menor 4,5 cm. El traslape de las tejas será de 8 cm. como mínimo y las mezclas estarán bien enrasadas sin manchar las tejas. Las bocatejas irán revocadas con mezcla 1:2:10 (cemento-calarena). Las tejas que irán colocadas como canal serán seleccionadas y deberán ir pintadas con asfalto sólido diluido en caliente sin adición alguna en la superficie convexa, solo podrá introducirse cambios por autorización del Fiscal de Obras. Los tirantes serán de hormigón prefabricado sin grietas ni burbujas, deberán tener terminación lisa y serán de alta resistencia. En el corte arquitectónico de observan los detalles.
20 REVOQUE DE MAMPOSTERÍA 1:3 (CEMENTO-ARENA) metros cuadrados 42,22 Los muros externos y paredes se revocarán a 1 (una) capa con mezcla 1:4:16 (cemento-cal-arena lavada de río). Antes de su realización, éstos deberán mojarse abundantemente. Todo revoque terminado no será de espesor mayor a 1,5cm y será perfectamente liso y uniforme, sin superficies combadas o desaplomadas, ni rebabas u otros defectos. Las aristas serán vivas. Los revoques deberán tener un aspecto uniforme (filtrados) una vez concluidos. La mezcla para revoque será hecha con arena tamizada y cal colada.
21 REVOQUE DE DADOS Y VIGAS DE HORMIGÓN ARMADO metros cuadrados 4,45

Las superficies a ser revocada, serán previamente preparadas. Cuando la superficie es de hormigón se aplicará sobre el mismo una azotada con cemento diluido en agua formando una pasta suficientemente fluida y cuando es de mampostería se limpiará de cualquier material extraño y se mojará abundantemente antes y después de aplicar la masa de revoque para evitar fisuras. La pasta de mezcla para cualquier tipo de revoque deberá estar libre de cualquier tipo de esporas, materiales extraños y la arena deberá ser previamente tamizada.

Deberá tener un espesor mínimo de 1,5 cm y una vez terminada será perfectamente liso y uniforme, sin superficies combadas o desaplomadas, ni rebabas u otros defectos.

22 ALFEIZAR DE ABERTURAS metro lineal 24,80 Se ejecutará con cemento arena (1: 3), debiendo ejecutarse con una pendiente de por lo menos 1 cm. de tal forma que el agua se escurra con facilidad. Se pintará con color cerámica. El alféizar interior deberá ir revocado con mezcla (1:3) cemento arena y pintado con pintura látex color cerámica.
23 PROVISIÓN Y COLOCACIÓN DE PISO CALCÁREO metros cuadrados 42,14 Serán de color claro según se especifique en los planos o según lo indicado por la Fiscalización. Las superficies deberán ser planas, perfectamente terminadas, sin alabeos, manchas, ni ralladuras, grietas o cualquier otro defecto. Sus aristas serán rectas. Una vez obtenida la aprobación de la muestra, el Contratista de Obra será responsable de que todos los elementos remitidos a obra y colocados sean iguales a la muestra aprobada. Los materiales serán de características de PEI5 Tipo 1. Se dispondrán con juntas de 3 mm como máximo o lo que la Fiscalización considere técnicamente lo más conveniente. La Fiscalización de Obra ordenará el retiro de los mismos, aunque estuvieran colocados, en el caso de no reunir las características de la muestra aprobada. Sobre el contrapiso se ejecutará una capa de 3cm de espesor con mortero M5. Una vez seca la carpeta, y para ello no deberán notarse manchas de humedad, se colocarán las cerámicas esmaltadas, que se ha de pegar con mortero adhesivo especial para las mismas. Las juntas deberán permanecer abiertas durante una semana. Luego se llenarán con material de relleno especial para cerámicas esmaltadas. No se aprobarán morteros o rellenos de cemento y arena. Se exigirá la utilización de adhesivos y rellenos de aplicación específica.
24 ZOCALOS metro lineal 34,80 Los zócalos se colocarán a filo del paramento. Su terminación será recta y uniforme, guardando las alineaciones de sus juntas. Cuando fuera necesario efectuar cortes, los mismos serán ejecutados con toda limpieza y exactitud. Los zócalos serán puestos en obra, ya pulidos. Concluida la colocación, se procederá a la cuidadosa limpieza de los mismos y encerado, al mismo tiempo del encerado de los pisos.
25 PROVISIÓN Y COLOCACIÓN DE PUERTA METÁLICA. MEDIDA 0,80x2,10m. INCLUYE  PINTURA unidad 7,00 Los marcos de dimensiones serán de acuerdo a los planos indicados (0,80m x 2,10m), serán de chapa doblada N° 18 con dos manos de pintura anticorrosiva las fichas y/o bisagras irán soldadas al marco. La puerta de chapa lisa será en chapa N° 18 lisa con bastidor de caño de hierro 20 x 30 mm y tratamiento anticorrosivo, con cerradura de manijas de aluminio anodizado, antes de su colocación, sobre esta pintura se darán dos (2) manos de pintura con color negro.
26 PROVISIÓN Y COLOCACIÓN DE PUERTA METÁLICA. MEDIDA 0,60x2,10m. INCLUYE  PINTURA unidad 1,00 Las puertas de los SSHH serán del tipo Placa tipo vaivén enchapado en formica con marcos de madera de doble rebaje, conforme a planos e irán colocadas con dos fichas de cinco agujeros y picaportes con manijas para baños. En los lugares que serán colocadas las cerraduras, la tripa a ser utilizada en la placa deberá ser de mayor dimensión de manera a alojar con seguridad a la cerradura. Las maderas se labrarán con el mayor cuidado, las ensambladuras se harán con esmero, debiendo resultar suaves al tacto y sin vestigios de aserrados o depresiones. Las aristas serán bien rectilíneas y sin acanaladuras. No se permitirá el arreglo de las piezas de carpintería desechadas, sino en caso de que no se perjudiquen la solidez, duración y estética de dichas piezas. Se desechará definitivamente y sin excepción toda pieza de madera en la cual se hubiera empleado o deberá emplearse para corregirla, clavos, masilla o piezas añadidas en cualquier forma. Toda la obra de carpintería que, durante el plazo de garantía llegare a alabearse, hincharse, resecase o apolillase, será arreglada o cambiada por EL CONSTRUCTOR, a sus expensas. Todos los materiales serán de alta resistencia.
27 REPOSICIÓN DE VIDRIOS ROTOS metros cuadrados 0,96 Todas las aberturas metálicas llevarán vidrios dobles de 4mm. de espesor y serán colocados con asientos de masilla. Las uniones soldadas no presentarán rebarba visible. Las soldaduras de las uniones de barras deberán llenar toda la superficie de contacto con las mismas y no se permitirán que sean solo puntos aislados. Los hierros laminados a emplearse serán perfectos. Las uniones se harán compactas y prolijas debiendo resultar suaves al tacto.
28 ALIMENTACIÓN DE CIRCUITO DE TABLERO CON CABLE MULTIFILAR DE 6mm2 metro lineal 30,00 Provisión, instalación y certificación de toma de energía reglamentaria de tarifa de acuerdo con el consumo eléctrico del predio.
29 PROVISIÓN Y COLOCACIÓN DE TABLERO GENERAL DE 12 MÓDULOS CON BARRA FASE Y NEUTRO unidad 1,00 Esta Instalación Eléctrica comprende la ejecución de todos los trabajos; provisión de los materiales y de la mano de obra especializada necesarios para la terminación de la obra. Las instalaciones se harán en un todo de acuerdo a las Reglamentaciones vigentes de la ANDE, tanto de Media como de Baja Tensión, utilizando los materiales adecuados. Los equipos, accesorios y materiales de uso común en este tipo de instalaciones se ajustarán a las Reglamentaciones vigentes de la ANDE y a Especificaciones Técnicas que se dan en el numeral 2. La Supervisión de Obra rechazará cualquier material que no cumpla las condiciones exigidas por esas Reglamentaciones y/o Especificaciones Técnicas. Los detalles se observan la planta de instalación eléctrica.
30 PROVISIÓN Y COLOCACIÓN DE TABLERO PARA 3 TM CON BARRAS RST +N+T. INCLUYE 3 LLAVES unidad 5,00 Esta Instalación Eléctrica comprende la ejecución de todos los trabajos; provisión de los materiales y de la mano de obra especializada necesarios para la terminación de la obra. Las instalaciones se harán en un todo de acuerdo a las Reglamentaciones vigentes de la ANDE, tanto de Media como de Baja Tensión, utilizando los materiales adecuados. Los equipos, accesorios y materiales de uso común en este tipo de instalaciones se ajustarán a las Reglamentaciones vigentes de la ANDE y a Especificaciones Técnicas que se dan en el numeral 2. La Supervisión de Obra rechazará cualquier material que no cumpla las condiciones exigidas por esas Reglamentaciones y/o Especificaciones Técnicas. Los detalles se observan la planta de instalación eléctrica.
31 PROVISIÓN Y COLOCACIÓN DE TABLERO METÁLICO PARA LLAVE DE COMANDO DE VENTILADORES unidad 5,00 Esta Instalación Eléctrica comprende la ejecución de todos los trabajos; provisión de los materiales y de la mano de obra especializada necesarios para la terminación de la obra. Las instalaciones se harán en un todo de acuerdo a las Reglamentaciones vigentes de la ANDE, tanto de Media como de Baja Tensión, utilizando los materiales adecuados. Los equipos, accesorios y materiales de uso común en este tipo de instalaciones se ajustarán a las Reglamentaciones vigentes de la ANDE y a Especificaciones Técnicas que se dan en el numeral 2. La Supervisión de Obra rechazará cualquier material que no cumpla las condiciones exigidas por esas Reglamentaciones y/o Especificaciones Técnicas. Los detalles se observan la planta de instalación eléctrica.
32 ALIMENTACION DE CIRCUITOS DE LUCES CON CABLE MULTIFILAR DE 2mm2 unidad 35,00 Se realizará la conexión y dejará en perfecto estado de funcionamiento el tablero existente en administración de la obra a través de un nuevo alimentador desde el tablero general.
33 ALIMENTACION DE CIRCUITO TOMACORRIENTE CON CABLE MULTIFILAR DE 4mm2 unidad 16,00 Se realizará la conexión y dejará en perfecto estado de funcionamiento el tablero existente en administración de la obra a través de un nuevo alimentador desde el tablero general.
34 ALIMENTACION DE CIRCUITO DE VENTILADORES CON CABLE MULTIFILAR DE 2mm2 unidad 20,00 Se realizará la conexión y dejará en perfecto estado de funcionamiento el tablero existente en administración de la obra a través de un nuevo alimentador desde el tablero general.
35 ALIMENTACION DE CIRCUITO DE AIRE ACONDICIONADO CON CABLE MULTIFILAR DE 4mm2 unidad 4,00

Serán utilizados conductores multifilares de 4mm flexibles de cobre electrolítico de conductibilidad del 98 %, con aislación de termoplástico para 1.000 Volt y temperatura de servicio de 60º Centígrados. Los empalmes se harán solamente en las cajas y en el menor número posible. No se permitirá el empalme de los conductores alimentadores de tableros principales y tableros seccionales.

Los conductores deberán ser individualizados por colores diferentes a saber:

            FASE "R"         COLOR ROJO;

            FASE "S"         COLOR BLANCO;

      FASE "T"         COLOR AZUL;

      NEUTRO         COLOR NEGRO;

      TIERRA         - COLOR VERDE O VERDE/AMARILLO         

 

La sección mínima a ser utilizada en general será de 2 mm2 salvo indicación en contrario.  Las barras de cobre o planchuelas de los tableros se pintarán siguiendo el mismo criterio empleado para los conductores.

36 PINTURA DE MAMPOSTERIA AL LATEX metros cuadrados 966,04 Antes de ejecutar el rubro, se procederá a la limpieza total de la superficie a ser pintada. Los defectos que pudieran presentar las paredes serán corregidos antes de proceder a pintarlas y los trabajos se retocarán esmeradamente una vez concluidos. No se admitirá el empleo de pintura espesa para tapar poros, grietas u otros defectos. La última mano de pintura se dará después de que todos los otros gremios que intervengan en la construcción, deberán ser tratados con 2 manos como mínimo de pintura al agua (látex para exterior).
37 PINTURA DE PIZARRÓN AL LATEX metros cuadrados 10,80 Antes de ejecutar el rubro, se procederá a la limpieza total de la superficie a ser pintada. Los defectos que pudieran presentar las paredes serán corregidos antes de proceder a pintarlas y los trabajos se retocarán esmeradamente una vez concluidos. No se admitirá el empleo de pintura espesa para tapar poros, grietas u otros defectos. La última mano de pintura se dará después de que todos los otros gremios que intervengan en la construcción, deberán ser tratados con 2 manos como mínimo de pintura al agua (látex para exterior).
38 PINTURA DE PISO CON OXIDO ROJO metros cuadrados 143,76 Serán pintadas con dos manos de pintura con oxido, color ojo, previa limpieza de la superficie cuidando de no dañar la textura de los mismos.
39 PROVISIÓN Y MONTAJE DE VENTILADORES DE TECHO CON MOTOR PESADO unidad 6,00

Serán utilizados conductores multifilares de 2mm2 flexibles de cobre electrolítico de conductibilidad del 98 %, con aislación de termoplástico para 1.000 Volt y temperatura de servicio de 60º Centígrados. Los empalmes se harán solamente en las cajas y en el menor número posible. No se permitirá el empalme de los conductores alimentadores de tableros principales y tableros seccionales.

Los conductores deberán ser individualizados por colores diferentes a saber:

 FASE "R"- COLOR ROJO;

 FASE "S"- COLOR BLANCO;

FASE "T"- COLOR AZUL;

NEUTRO- COLOR NEGRO;

TIERRA- COLOR VERDE O VERDE/AMARILLO      

Las barras de cobre o planchuelas de los tableros se pintarán siguiendo el mismo criterio empleado para los conductores.

40 PROVISION Y MONTAJE DE EQUIPOS DE ILUMINACION. FOCOS LED DE 50W CON BASE E40 unidad 24,00 La instalación Eléctrica comprende la ejecución de todos los trabajos; provisión de los materiales y de la mano de obra especializada necesarios para la terminación de la obra. Las instalaciones se harán en un todo de acuerdo a las Reglamentaciones vigentes de la ANDE, tanto de Media como de Baja Tensión, utilizando los materiales adecuados. Los equipos, accesorios y materiales de uso común en este tipo de instalaciones se ajustarán a las Reglamentaciones vigentes de la ANDE y a Especificaciones Técnicas que se dan en el numeral 2. La Supervisión de Obra rechazará cualquier material que no cumpla las condiciones exigidas por esas Reglamentaciones y/o Especificaciones Técnicas. La empresa se encargará de la provisión y colocación de los artefactos lumínicos, acordes a las normativas de la ANDE y vigentes en el territorio paraguayo Los equipos serán completos, compuestos de tubos, zócalos, arrancadores, reactancias, capacitores y otros accesorios (tornillos, etc.), armados en artefactos construidos en chapa Nº 22 o de mayor espesor, pintadas con anticorrosivo y dos manos de esmalte sintético blanco, para lámparas a la vista, del tipo conocido como de iluminación directa. Serán aptos para adosar. Los tubos serán del tipo conocido como blanco de lujo de 40 W. Los arrancadores del tipo bulbo de gas y elementos bimetálico, con capacitor adecuado para evitar molestias en radio recepción. NOTA: Todos los artefactos de iluminación deberán estar aprobadas por el fiscal de obras.
41 PROVISION Y MONTAJE DE EQUIPOS DE ILUMINACION. FOCOS LED DE 20W CON BASE E27 unidad 11,00 La empresa se encargará de la provisión y colocación de los artefactos lumínicos, acordes a las normativas de la ANDE y vigentes en el territorio paraguayo Los equipos serán completos, compuestos de tubos, zócalos, arrancadores, reactancias, capacitores y otros accesorios (tornillos, etc.), armados en artefactos construidos en chapa Nº 22 o de mayor espesor, pintadas con anticorrosivo y dos manos de esmalte sintético blanco, para lámparas a la vista, del tipo conocido como de iluminación directa. Serán aptos para adosar. Los tubos serán del tipo conocido como blanco de lujo de 20 W.
42 COLOCACIÓN DE CANALETA AÉREA Y CAÑOS DE BAJADA metro lineal 52,00 Provisión y colocación de bajada con caños de 100mm respectivamente. Los mismos desembocarán en registros según planos presentados. Se tendrán dos caños de bajadas por registros de manera a poder desagotar rápidamente y que su capacidad no se vea rebasada. Los mismos deben ir sujetos a la mampostería mediante sunchos de chapa.
43 LIMPIEZA FINAL  Unidad Medida Global 1,00 Comprende todos los trabajos necesarios para dejar el sitio de obras perfectamente limpio. Se deberá retirar todo resto de material del sitio de obras. Las obras auxiliares construidas por el contratista, serán desmanteladas y retiradas. Las canchas de mezclas deberán ser levantadas. El área de limpieza será el total del área afectada por los trabajos y zonas aledañas. La limpieza se realizará en grupo, albañiles y ayudantes, la obra quedará totalmente limpia de caños de hierro, alambres de púa, clavos, varillas de hierro, cascotes que sobraron en la construcción y demolición, estos podrían accidentar a los alumnos y docentes de la institución si no son retirados en su totalidad, es indispensable la buena limpieza.
44 DESMONTE DE ARTEFACTOS ELÉCTRICOS Unidad Medida Global      1,00  

Los artefactos eléctricos existentes, incluyendo luminarias fluorescentes, puntos y tomas de ventiladores, así como las líneas de conductores y cables eléctricos, serán removidos en su totalidad. Luego de la remoción, todo el material desmontado será retirado del sitio.

El trabajo será realizado por personal electricista capacitado. Posteriormente, los artefactos removidos serán reemplazados por nuevos dispositivos eléctricos, garantizando el correcto funcionamiento del sistema.

45 DESMONTE DE ABERTURAS unidad      2,00   Se hará el desmontaje de las puertas metálicas indicadas en planos de los ambientes; e retiran fijaciones como tornillos, anclajes o soldaduras con herramientas adecuadas, asegurando la sujeción de la abertura para evitar caídas. Luego, se extraen el marco y las hojas con cuidado, eliminando residuos de anclajes o selladores y acondicionando el vano según su uso posterior. Es fundamental el uso de elementos de seguridad como guantes, gafas y casco, además de herramientas específicas como amoladoras en caso de soldaduras.
46 DEMOLICIÓN DE CARPETA DE LOSA  metros cuadrados   120,96   Se procede a realizar la demolición de lo existente, con ayuda de herramientas, extrayendo todo tipo de materiales que queden en la superficie.
47 AISLACIÓN DE LOSA metros cuadrados   120,96   La capa de aislación sobre losa se hará con mortero Tipo A 1:3 con hidrófugo inorgánico, disuelto en el agua con que debe prepararse la mezcla en la proporción indicada por el fabricante. Esta base de capa aisladora fratasada tendrá 10 mm de espesor mínimo y se colocará sin interrupciones para evitar filtraciones y humedad. Aplicación de una membrana de asfalto modificado con polímeros con alma de polietileno de 4 mm. de espesor. La misma irá totalmente adherida a la base con asfalto oxidado sobre una imprimación previa.
48 ALFEIZAR DE ABERTURAS metro lineal 5,00 Se ejecutará con cemento arena (1: 3), debiendo ejecutarse con una pendiente de por lo menos 1 cm. de tal forma que el agua se escurra con facilidad. Se pintará con color cerámica. El alféizar interior deberá ir revocado con mezcla (1:3) cemento arena y pintado con pintura látex color cerámica.
49 REVOQUE DE MAMPOSTERÍA 1:3 (CEMENTO-ARENA) metros cuadrados 23,00 Los muros externos y paredes se revocarán a 1 (una) capa con mezcla 1:4:16 (cemento-cal-arena lavada de río). Antes de su realización, éstos deberán mojarse abundantemente. Todo revoque terminado no será de espesor mayor a 1,5cm y será perfectamente liso y uniforme, sin superficies combadas o desaplomadas, ni rebabas u otros defectos. Las aristas serán vivas. Los revoques deberán tener un aspecto uniforme (filtrados) una vez concluidos. La mezcla para revoque será hecha con arena tamizada y cal colada.
50 ALIMENTACIÓN DE CIRCUITO DE TABLERO CON CABLE MULTIFILAR DE 6mm2 metro lineal 30,00 Provisión, instalación y certificación de toma de energía reglamentaria de tarifa de acuerdo con el consumo eléctrico del predio.
51 PROVISIÓN Y COLOCACIÓN DE TABLERO GENERAL DE 6 MÓDULOS CON BARRA FASE Y NEUTRO unidad 1,00 Provisión, instalación y certificación de toma de energía reglamentaria de tarifa de acuerdo con el consumo eléctrico del predio.
52 PROVISIÓN Y COLOCACIÓN DE TABLERO PARA 3 TM CON BARRAS RST +N+T. INCLUYE 3 LLAVES unidad 2,00

Serán utilizados conductores multifilares de 4mm flexibles de cobre electrolítico de conductibilidad del 98 %, con aislación de termoplástico para 1.000 Volt y temperatura de servicio de 60º Centígrados. Los empalmes se harán solamente en las cajas y en el menor número posible. No se permitirá el empalme de los conductores alimentadores de tableros principales y tableros seccionales.

Los conductores deberán ser individualizados por colores diferentes a saber:

FASE "R"         COLOR ROJO;

FASE "S"         COLOR BLANCO;

FASE "T"         COLOR AZUL;

NEUTRO         COLOR NEGRO;

TIERRA         - COLOR VERDE O VERDE/AMARILLO         

La sección mínima a ser utilizada en general será de 2 mm2 salvo indicación en contrario.  Las barras de cobre o planchuelas de los tableros se pintarán siguiendo el mismo criterio empleado para los conductores.

53 PROVISIÓN Y COLOCACIÓN DE TABLERO METÁLICO PARA LLAVE DE COMANDO DE VENTILADORES unidad 2,00

Serán utilizados conductores multifilares de 2mm2 flexibles de cobre electrolítico de conductibilidad del 98 %, con aislación de termoplástico para 1.000 Volt y temperatura de servicio de 60º Centígrados. Los empalmes se harán solamente en las cajas y en el menor número posible. No se permitirá el empalme de los conductores alimentadores de tableros principales y tableros seccionales.

Los conductores deberán ser individualizados por colores diferentes a saber:

FASE "R"- COLOR ROJO;

FASE "S"- COLOR BLANCO;

FASE "T"- COLOR AZUL;

NEUTRO- COLOR NEGRO;

TIERRA- COLOR VERDE O VERDE/AMARILLO    

Las barras de cobre o planchuelas de los tableros se pintarán siguiendo el mismo criterio empleado para los conductores.

54 ALIMENTACION DE CIRCUITOS DE LUCES CON CABLE MULTIFILAR DE 2mm2 unidad 16,00

Esta Instalación Eléctrica comprende la ejecución de todos los trabajos; provisión de los materiales y de la mano de obra especializada necesarios para la terminación de la obra. Las instalaciones se harán en un todo de acuerdo a las Reglamentaciones vigentes de la ANDE, tanto de Media como de Baja Tensión, utilizando los materiales adecuados. Los equipos, accesorios y materiales de uso común en este tipo de instalaciones se ajustarán a las Reglamentaciones vigentes de la ANDE y a Especificaciones Técnicas que se dan en el numeral 2.

55 ALIMENTACION DE CIRCUITO TOMACORRIENTE CON CABLE MULTIFILAR DE 4mm2 unidad 8,00 Esta Instalación Eléctrica comprende la ejecución de todos los trabajos; provisión de los materiales y de la mano de obra especializada necesarios para la terminación de la obra. Las instalaciones se harán en un todo de acuerdo a las Reglamentaciones vigentes de la ANDE, tanto de Media como de Baja Tensión, utilizando los materiales adecuados. Los equipos, accesorios y materiales de uso común en este tipo de instalaciones se ajustarán a las Reglamentaciones vigentes de la ANDE y a Especificaciones Técnicas que se dan en el numeral 2.
56 ALIMENTACION DE CIRCUITO DE VENTILADORES CON CABLE MULTIFILAR DE 2mm2 unidad 8,00

Serán utilizados conductores multifilares de 2mm2 flexibles de cobre electrolítico de conductibilidad del 98 %, con aislación de termoplástico para 1.000 Volt y temperatura de servicio de 60º Centígrados. Los empalmes se harán solamente en las cajas y en el menor número posible. No se permitirá el empalme de los conductores alimentadores de tableros principales y tableros seccionales.

Los conductores deberán ser individualizados por colores diferentes a saber:

            FASE "R"       COLOR ROJO;

            FASE "S"       COLOR BLANCO;

            FASE "T"       COLOR AZUL;

            NEUTRO       COLOR NEGRO;

            TIERRA         COLOR VERDE O VERDE/AMARILLO          

La sección mínima a ser utilizada en general será de 2 mm2 salvo indicación en contrario.  Las barras de cobre o planchuelas de los tableros se pintarán siguiendo el mismo criterio empleado para los conductores. 

Los circuitos de iluminación de patio, estarán comandados por fotocélulas individuales para cada artefacto sin que esto excluya la pertinente protección termo magnética del circuito.

57 ALIMENTACION DE CIRCUITO DE AIRE ACONDICIONADO CON CABLE MULTIFILAR DE 4mm2 unidad 2,00

Serán utilizados conductores multifilares de 4mm flexibles de cobre electrolítico de conductibilidad del 98 %, con aislación de termoplástico para 1.000 Volt y temperatura de servicio de 60º Centígrados. Los empalmes se harán solamente en las cajas y en el menor número posible. No se permitirá el empalme de los conductores alimentadores de tableros principales y tableros seccionales.

Los conductores deberán ser individualizados por colores diferentes a saber:

            FASE "R"       COLOR ROJO;

            FASE "S"       COLOR BLANCO;

            FASE "T"       COLOR AZUL;

            NEUTRO       COLOR NEGRO;

            TIERRA         COLOR VERDE O VERDE/AMARILLO          

Las barras de cobre o planchuelas de los tableros se pintarán siguiendo el mismo criterio empleado para los conductores.

58 PROVISION Y MONTAJE DE EQUIPOS DE ILUMINACION. FOCOS LED DE 50W CON BASE E40 unidad 8,00

Se proveerá e instalará artefacto de iluminación tipo LED de 50 W de potencia, la provisión incluirá: cable NYY 3x2,5mm2 aislación XLPE.

El CONTRATISTA antes de la instalación del artefacto deberá suministrar a la Fiscalización para su verificación, aprobación y aceptación del artefacto:

  • Fotometría del artefacto propuesto;
  • Flujo nominal inicial;
  • Potencia consumida por el artefacto;

Estudio Luminotécnico referente al sector donde serán instalados los artefactos, el mismo deberá ser realizado con un software de cálculo luminotécnico para la verificación de los niveles de iluminación.

59 PROVISION Y MONTAJE DE EQUIPOS DE ILUMINACION. FOCOS LED DE 20W CON BASE E27 unidad 4,00

Se proveerá y colocará focos LED de 20 W.

  • Lámpara LED: 20W;
  • Instalación eléctrica: básica a 220/230V / 50Hz;
  • Tensión de alimentación: 220 V;
  • Eficiencia mínima inicial en lm/W: 90;
  • Factor de potencia igual o superior: 0,92;
  • Índice de reproducción de colores mínimo: >75;
  • Ángulo de incidencia del haz de luz: 140°;
  • Temperatura de color: 4500 K a 6000 K
  • Tipo de base: G13;

Vida útil mínima declarada: 40.000 h, con un mantenimiento de por lo menos 70% del flujo luminoso inicial.

Alcance de la provisión

  • Foco LED de 20W
  • Zócalos
  • Caja de conexión

Previa la colocación de los nuevos focos LED se deberá desmontar de los artefactos existentes los focos fluorescentes existentes, los mismos deberán ser entregados a las autoridades de la institución a través de un acta o inventario debiendo la Fiscalización estar en conocimiento.

Una vez montado el foco LED en su posición de trabajo, se verificará su estado de funcionamiento mediante las pruebas necesarias.

60 PROVISIÓN Y MONTAJE DE VENTILADORES DE TECHO CON MOTOR PESADO unidad 8,00 Los ventiladores de techo serán de 56, con llave de comando de siete velocidades y caja metálica. Serán montados en las aulas como indica en los planos, por encima de los artefactos de iluminación, de tal forma que al funcionar no proyecten sombras y la sujeción de los mismos deberá realizarse con varillas empotradas en el H° que deberán estar colocadas antes del vaciado de la losa.
61 PROVISIÓN Y COLOCACIÓN DE PUERTAS METÁLICAS DOBLE HOJA DE 1,20x2,10m unidad 2,00

Los marcos de dimensiones serán de acuerdo a los planos indicados (1,20m x 2,10m), serán de chapa doblada N° 18 con dos manos de pintura anticorrosiva las fichas y/o bisagras irán soldadas al marco. La puerta de chapa lisa será en chapa N° 18 lisa con bastidor de caño de hierro 20 x 30 mm y tratamiento anticorrosivo, con cerradura de manijas de aluminio anodizado, antes de su colocación, sobre esta pintura se darán dos (2) manos de pintura con color negro.

62 PINTURA DE MAMPOSTERIA, PILARES, VIGAS Y LOSA AL LATEX metros cuadrados 375,00

Antes de ejecutar el rubro, se procederá a la limpieza total de la superficie a ser pintada. Los defectos que pudieran presentar las paredes serán corregidos antes de proceder a pintarlas y los trabajos se retocarán esmeradamente una vez concluidos. No se admitirá el empleo de pintura espesa para tapar poros, grietas u otros defectos. La última mano de pintura se dará después de que todos los otros gremios que intervengan en la construcción, deberán ser tratados con 2 manos como mínimo de pintura al agua (látex para exterior).

63 PINTURA ANTIMOHO PARA MAMPOSTERÍA DE LADRILLO VISTO metros cuadrados 116,00  Antes de ejecutar el rubro, se procederá a la limpieza de los ladrillos cuidando de no dañar la textura de los mismos. Los defectos que pudieran presentar las paredes serán corregidos antes de proceder a pintarlas y los trabajos se retocarán esmeradamente una vez concluidos. Serán pintadas con dos manos de pintura antimoho, incoloro. Si los ladrillos utilizados en el visto no son blancos, se procederá a la pintura con látex color cerámica (color preparado no usar pomo) tipo látex pintor o suvinil de manera a no obtener colores cerámicos de otros tonos.
64 PINTURA DE ABERTURAS METÁLICAS CON PINTURA SINTETICA metros cuadrados 12,00

Se deberá realizar la limpieza previa de todos los elementos metálicos a pintarse, para luego pasar dos manos de pintura anticorrosiva de fondo, diluida en un 10% de diluyente, y por último llevarán dos manos de pintura al esmalte sintético.

Con posterioridad a la aplicación de cada mano, se concederá amplio margen de tiempo para secado, antes de continuar con las demás.

65 LIMPIEZA FINAL  Unidad Medida Global 1,00

Comprende todos los trabajos necesarios para dejar la institución cuyos pabellones son intervenidos. Perfectamente limpio interior y exteriormente. Se deberá retirar todo resto de material del predio.

Las obras auxiliares construidas por el Contratista, (depósitos, retretes, etc.), serán desmanteladas y retiradas del predio. Las zanjas para el apagado de cal serán rellenadas y apisonadas. Las canchas de mezclas serán levantadas. El área de limpieza será el área total del predio, donde haya trabajado el Contratista. Dentro de este rubro deberá incluirse el costo de dos tableros; cada uno con la totalidad de las llaves y cerraduras y candados, en original y duplicado, con sus respectivos nombres de puertas o accesos.

 

Normas y criterios técnicos de accesibilidad al medio físico

Estas Normas Paraguayas de Accesibilidad al Medio Físico fueron elaboradas por la CTN 45 ACCESIBILIDAD Subcomité Accesibilidad al Medio Físico, y aprobadas por el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN). Se encuentran publicadas en el Portal de Contrataciones Públicas (www.contrataciones.gov.py), vínculo Marco Legal/Documentos de Interés, desde donde podrán ser descargadas.

Las normas de accesibilidad que serán aplicadas deben incluirse en la Lista de Cantidades (Cómputo métrico) del Formulario de Oferta para permitir su cotización en conjunto con las obras objeto del contrato.

En el marco de la política de Compras Públicas Sustentables, cuyo fundamento radica en la consideración de prevalencia del impacto ambiental y social al momento de llevar adelante una contratación pública, las contratantes deberán establecer la inclusión de las Normas Técnicas en los pliegos de bases y condiciones para las contrataciones que tengan por objeto una obra nueva (Ej.: construcción de edificios, hospitales, escuelas, plazas, calles, y todas las obras que comprendan espacios de uso público, etc.)

En las contrataciones de servicios de reparación y mantenimiento de edificios, así como en la restauración de edificios históricos podrán aplicarse las Normas de Accesibilidad en la medida que razonablemente puedan ser admitidas.

El cumplimiento de estas normas en la ejecución de los trabajos deberá ser exigido a los contratistas, y para el efecto, se tomarán como referencia las Normas de Accesibilidad de las Personas al Medio Físico elaboradas por el Comité Técnico de Normalización CTN 45 Accesibilidad, del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN).

Requisitos de carácter ambiental – CPS

La obra debe ser ejecutada por el contratista principal y los subcontratistas en su caso, teniendo en cuenta la legislación vigente en materia ambiental, y las evaluaciones, licencias, autorizaciones, permisos, según corresponda, con el fin de que la misma cause impacto negativo mínimo directo o indirecto al medio ambiente.

Se entiende por impacto negativo todo el conjunto de alteraciones directas e indirectas provocadas por las actividades humanas sobre el medio físico, biótico, socio-económico, cultural, histórico y antropológico y que resulten costos sociales para el Estado y una disminución de la calidad de vida de la población en la que se va a ejecutar la obra.

 

No aplica.

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:

  • Identificar el nombre,  cargo  y  la dependencia de la Institución de quien solicita el procedimiento de contratación a ser publicado: La Intendencia Municipal a través de la Dirección de Infraestructura Pública y Servicios solicita la ejecución de los proyectos de obras firmados por el Arq. Joel Francisco Benítez Colmán, Director de Infraestructura Pública.
  • Justificación de la necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación a ser realizada: Con las obras proyectadas, se pretende dotar de infraestructura adecuada a la institución educativa poniendo en condiciones de uso las aulas , cantina y sanitarios que serán intervenidas, para que los alumnos cuenten con las comodidades necesarias de salubridad y seguridad e influir positivamente en su aprendizaje.
  • Justificación de la planificación, si se trata de un procedimiento de contratación periódico o sucesivo, o si el mismo responde a una necesidad temporal: La presente contratación responde a una necesidad temporal, de tal manera que estén en óptimas condiciones de uso y contribuir de esta forma en crear las condiciones adecuadas que favorezcan el aprendizaje de los alumnos.
  • Justificación de las especificaciones técnicas establecidas: Las especificaciones técnicas establecidas son
    las requeridas para estos tipos de obras, fueron elaboradas por el Dirección de Infraestructura Pública y Servicios y aprobadas por el MEC. El proyecto contempla un nivel detallado de especificaciones técnicas con el fin de satisfacer las necesidades actuales y urgentes, abarca los aspectos a tener en cuenta para la realización de las obras para el logro de los objetivos.

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

Lista de Planos o Diseños

Plano o Diseño N°

Nombre del Plano o Diseño

Propósito

SE ADJUNTAN LOS PLANOS EN EL SICP

 

 

 

 

 

Periodo de construcción, lugar y otros datos

La obra a ser realizada será conforme a lo siguiente: 

El periodo de construcción de la obra es de 60 (sesenta) días calendario, contados desde la fecha de emisión de la orden de inicio. El sitio donde se ejecutarán los trabajos es: ESCUELA BASICA N° 1502 PROF. PETRONA MARTINEZ VDA. DE OCAMPOS de la Compañía 2° Costa Salinas. 

El Contratista está obligado a habilitar un libro de obras foliado y rubricado por la Administración Municipal, en ella deberá registrar desde el primer día todos los pormenores referentes a la ejecución de las obras objeto del Contrato.

Carteles en obras

Las empresas contratistas encargadas de la construcción de obras de infraestructura y/o viales tendrán la obligación de exhibir gráficamente letreros o vallas en lugares visibles que identifiquen a la obra y deberá contener mínimamente cuanto sigue:

  1. ID y descripción del llamado,
  2. Nombre de la contratante,
  3. Datos completos del responsable de la obra,
  4. Número de contrato y fecha de suscripción,
  5. Monto del contrato,
  6. Superficie del terreno,
  7. Superficies máximas y mínimas edificables,
  8. Tiempo de inicio, duración, finalización y plazo de garantía de la obra,
  9. Nombre de fiscalización (en caso de que la fiscalización resultare de un proceso de contratación, el ID del llamado de la consultoría),
  10. El "código de respuesta rápida" o código QR, y
  11. Para obras viales se deberán colocar carteles de obra en ambos extremos del tramo a efectuar.

El código QR mencionado en la presente cláusula, es generado a través del SICP con la emisión del código de contratación, permitiendo que a través de aplicaciones móviles pueda ser corroborada la información disponible del contrato y la situación contractual del mismo.

Requerimientos adicionales

La convocante puede incluir otros requisitos adicionales, como por ejemplo:

No aplica

De las MIPYMES

Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (Se indica la fecha que debe presentar según el PBC)

Certificado de obra 1

Certificado de obra

Junio 2025

Certificado de obra 2

Certificado de obra

Julio 2025