ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
Obras de Infraestructura Reparaciones Generales
CONDICIONES GENERALES
Obras de Infraestructura Reparaciones Generales
Mantenimiento del Centro Cultura de Itaugua
CONDICIONES PARTICULARES
ITEM N° |
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS |
Trabajos Preliminares |
Limpieza del Terreno Antes de iniciarse la construcción, se limpiará todo el terreno de escombros, residuos, malezas, etc. que hubiere. Hecho este trabajo se procederá al desbroce y nivelación del área afectada por la construcción, dejándolo en forma para el replanteo. El contratista se encargará de hacer los destronques de árboles, que están ubicados en el área de construcción del edificio, quedando además a cargo suyo, la eliminación fuera del lugar de obra y la limpieza de la basura en la forma que el disponga. Los árboles serán arrancados de raíz, vale decir que en las zonas edificadas o en sus proximidades no deberá quedar enterradas partes alguna de vegetal que pudiera producir oquedades posteriores por putrefacción. La contratista deberá proceder a la demolición de cimientos de muros, nivelaciones de muros y muros de elevación, alambradas y postes existentes. Se incluirán demoliciones de pisos, contrapisos, escaleras y cordones tanto de los camineros. |
Demolición de Piso |
Consiste en la demolición de pisos existente, incluye el retiro de todos los materiales que están adosados a éste, como cableado, aparatos eléctricos, molduras, etc. |
Demolición de zócalo |
Consiste en la demolición de zócalos existentes incluyendo el retiro de todos los materiales que están adosados a éste, como cableado, aparatos eléctricos, revoques, molduras, etc. |
Desmonte de mamparas |
Se procederá al desmonte de las mamparas existentes, incluye aberturas del mismo material que la mampara |
Desmonte de mampara de vidrio |
Se procederá al desmonte de las mamparas de vidrio existentes, incluye acarreo de los mismos |
Demolición de mampostería |
Consiste en la demolición de mampostería existente, incluye el retiro de todos los materiales que están adosados a éste, como cableado, aparatos eléctricos, molduras, etc, además de acarreo de escombros. |
Demolición de revoque deteriorado |
Si se observan revoques desprendidos, antes de la reparación del mismo se deben golpear las paredes con la mano y de observarse huecos en los mismos se debe proceder a la remoción de estos, para luego proceder a la reparación. Previo a su ejecución se debe remojar con agua el muro en la parte a reponer. En el caso de revoques saturados po humedad, los mismos una vez removidos, se debe proceder a azotar con mezcla 1:3 (cemento - arena) y luego se revoca con mezcla preparada con hidrófugo especialmente en la parte exterior de las paredes. Para este rubro debe respetarse lo indicado en las especificaciones técnicas. |
Revoque interior con hidrófugo |
Los muros se revocarán a 1 (una) capa con mezcla 1:4:16 (cemento-cal-arena). Antes de su realización, éstos deberán mojarse abundantemente. Todo revoque terminado no será de espesor mayor a 1,5 cm. y será perfectamente liso y uniforme, sin superficies combadas o desaplomadas, ni rebarbas u otros defectos. Las aristas serán vivas. En las mochetas, cantos y aristas, será usada una mezcla 1:1:4 (cemento-cal-arena). Los revoques deberán tener un aspecto uniforme una vez concluidos. |
Reparación de techo de chapas |
Los trabajos de reposición de chapas se realizan cuando se observan goteras en las faldas de los techos, generalmente se producen por el afloje de tornillos o roturas de chapas en los canales. Para realizar la sustitución se debe tener especial cuidado de pisar los lugares en donde se superponen las chapas dañadas en las uniones y/o en las cumbreras y en caso de producirse rajaduras al pisar las mismas deben sustituirse inmediatamente de modo a no olvidar el lugar donde se produjo el problema. Se tendrá especial cuidado durante el clavado del maderamen para evitar fisuras en la madera. No se permitirá que los clavos queden a la vista. Conforme se indican en los planos de planta de techos, incluido en el maderamen. Se deberán colocar como topes de tejuelones listones de 1 x 3 y se colocarán 3 listones de 1 x3 de amarre en el medio de cada falda de techo, uno en medio de la galería y dos en el aula (ver detalle). Una vez terminado el maderamen y su asegurado se procederá a la ejecución del techo a fin de evitar que quede por mucho tiempo expuesto a la intemperie. No podrá iniciarse la colocación del maderamen si no se cuenta con el resto de los materiales del techo. NOTA: La sujeción entre los tirantes y la viga de madera en la galería, y la unión entre tirantes sobre la viga principal y las paredes deberán ser con planchuelas metálicas y tirafondos, como se indica en los planos. |
Reparación de instalación eléctrica y artefactos eléctricos |
Toda instalación eléctrica de una institución debe estar conectada a la red de Ande a través de un medidor, no debe instalarse en forma directa, esto es peligroso porque puede producir accidentes. De ser posible debe contar con la instalación de un disyuntor, este protege de accidentes. Toda instalación eléctrica debe ser embutidas y las cargas deben estar dimensionadas y equilibradas, de manera a evitar recalentamiento de conductores y deben contar con tableros seccionadores, con llaves termomagnéticas que estén dimensionadas para las cargas que deben soportar. Esto evita accidentes. |
Pintura de aberturas en sintético |
Antes de ejecutar el rubro, se procederá a la limpieza total de la superficie a ser pintada. Los defectos que pudieran presentar las paredes serán corregidos antes de proceder a pintarlas y los trabajos se retocarán esmeradamente una vez concluidos. No se admitirá el empleo de pintura espesa para tapar poros, grietas u otros defectos. EL CONSTRUCTOR tomará las precauciones indispensables a fin de preservar, pisos, marcos, aberturas, etc., de manchas de pintura que pudieran afectarlos. En el caso de los pisos, se procederá a cubrir la superficie con un manto completo de lámina plástica para su protección. Los muros revocados nuevos, una vez curados con la pintura a la cal, deberán ser tratados con 2 manos de pintura al agua (látex color), utilizar colores claros interiormente y exterior, se podrá utilizar un color más oscuro, en la parte inferior de las paredes hasta la altura de las aberturas, y arriba de las mismas, se podrá utilizar el mismo color claro que dentro de las aulas. |
Pintura de pared en sintético |
Antes de ejecutar el rubro, se procederá a la limpieza total de la superficie a ser pintada. Los defectos que pudieran presentar las paredes serán corregidos antes de proceder a pintarlas y los trabajos se retocarán esmeradamente una vez concluidos. No se admitirá el empleo de pintura espesa para tapar poros, grietas u otros defectos. EL CONSTRUCTOR tomará las precauciones indispensables a fin de preservar, pisos, marcos, aberturas, etc., Los muros revocados nuevos, una vez curados con la pintura a la cal, deberán ser tratados con 2 manos de pintura al agua (látex color), utilizar colores claros interiormente y exterior, se podrá utilizar un color más oscuro, en la parte inferior de las paredes hasta la altura de |
Pintura de pared interior látex |
Antes de ejecutar el rubro, se procederá a la limpieza total de la superficie a ser pintada. Los defectos que pudieran presentar las paredes serán corregidos antes de proceder a pintarlas y los trabajos se retocarán esmeradamente una vez concluidos. No se admitirá el empleo de pintura espesa para tapar poros, grietas u otros defectos. EL CONSTRUCTOR tomará las precauciones indispensables a fin de preservar, pisos, marcos, aberturas, etc., Los muros revocados nuevos, una vez curados con la pintura a la cal, deberán ser tratados con 2 manos de pintura al agua (látex color), utilizar colores claros interiormente y exterior, se podrá utilizar un color más oscuro, en la parte inferior de las paredes hasta la altura de |
Desmonte de aberturas |
Se hará inicio al desmonte de las puertas y marcos dañados. Los desmontes de puertas se harán con personales calificados los que tendrán noción precisa del sentido de los mismos y su finalidad. En caso de verificarse falta de criterio de los personales utilizados en esta actividad serán removidos sin discusión de la Dirección misma. |
Mantenimiento de puerta placa, incluye cambio de cerradura |
Aberturas de madera: consiste en reemplazo de cerraduras en mal estado, travesaños o tableros en mal estado, cambio de bisagras, etc. |
Desmonte de canaletas y bajadas |
Se procederá al desmonte de canaletas y bajadas y al sistema de desagüe pluvial. Respetando las indicaciones del Fiscal de Obras. |
Sustitución, colocación y/o Reparación de canaletas embutidas, aleros y bajadas de chapa, incluyendo cambios de los mismos y de sus soportes en zonas necesarias, con desarrollo y moldura según existente |
Las canaletas deben ser construidas con chapa No 24 y deben ejecutarse de acuerdo a los planos respectivos, las bajadas deben conectarse a las rejillas de desagüe pluvial, estas de ser posible deben tener un sistema de cañerías de desagüe pluvial subterránea que deben desembocar en lugares que no afecten otras edificaciones, en lo posible deben desembocar a la parte exterior del predio escolar o sea a las calles. Las canaletas deberán estar pintadas con un fondo antióxido con terminación de pintura sintética, color a definir. |
|
|
Costura de rajaduras mamposterías existentes con dos varillas de 8 mm en Z, incluye rotura de pared, macizado y revocado |
Estas se producen generalmente por asentamiento del cimiento, en este caso, antes de proceder a la reparación de las fisuras, se deben abrir zanjas paralelas al cimiento en las zonas afectadas, procediendo a excavar en forma alternada (intercalado cada metro). Una vez realizado este procedimiento se debe excavar por debajo del cimiento hasta llegar al firme y submurar con piedra colocada con mezcla 1 : 2 : 10 (cemento cal arena) Fisuras verticales y horizontales: Pueden producirse por vibraciones del terreno u otro tipo de afectación (golpe; no envarillado de muros: por falta de encadenados inferior y superior: por falta de dado de Hº Aº en el apoyo de la viga, etc. |
Cimiento de piedra bruta colocada
|
En la presente sección se establecen especificaciones relativas a cimentación corrida de piedra bruta colocada. Se establecen especificaciones relativas a elaboración de mortero y hormigones, incluso sus materiales componentes, como así también la tipificación o nomenclatura de dichos morteros y hormigones, todo ello a cargo y costo del Contratista. El cómputo métrico y la valoración económica será global (m3). La piedra bruta, de 0,25m de diámetro mínimo, será colocada bloque por bloque asentado con mortero, debiendo ir perfectamente trabadas para lo cual deberán intercalarse los tamaños y las formas, sin que se presenten cavidades. Los bloques de piedra deberán estar en todos los casos completamente cubiertos de mortero. Para evitar el exceso de mezcla, se deberán colocar de manera ordenada piedras de diversos tamaños, obteniéndose de esta forma mayor estabilidad y consistencia en el cimiento. La piedra se debe colocar en la misma forma en que estaba en la cantera, respetando su lecho de piedra. |
Mampostería de ladrillos comunes
|
El Contratista de Obra deberá contar con el Visto Bueno de la Fiscalización de Obra antes de proceder a la ejecución de las mamposterías. Será de su exclusiva responsabilidad los gastos que se originen por rechazo de las partidas de ladrillos que a juicio de la Fiscalización de Obra no cuenten con la calidad aceptable. El mortero a utilizarse será el M6 (1:2:8). Los ladrillos serán bien mojados, regándolos con mangueras o sumergiéndolos en tinas, una hora antes de proceder a su colocación. Los ladrillos, ya sea que se los coloque de plano o bien de canto, asentarán con un enlace nunca mayor que la mitad de su ancho en todos los sentidos. Las hiladas serán perfectamente horizontales. Las paredes que deben ser revocadas o rejuntadas, se trabajarán con sus juntas degolladas a 15mm de profundidad. Queda estrictamente prohibido el empleo de medios ladrillo, salvo lo imprescindible para la trabazón, y en absoluto el uso de cascotes o cuarterones. La trabazón habrá de resultar perfectamente regular, conforme lo que se prescribe. Las llagas deberán corresponderse según líneas verticales. El espesor de los lechos de mortero, no excederá de 10mm. Los muros, las paredes y los pilares, se erigirán perfectamente a plomo, con paramentos bien paralelos entre sí, y sin pandeos. |
Aislación horizontal de paredes |
Para los fines de estas especificaciones quedan definidos como Aislaciones todos aquellos trabajos que tienen por objeto la estanqueidad de la obra mediante el empleo de materiales impermeables y de cuidados constructivos, que den a la obra protección contra la penetración del agua, sea ésta de infiltración, perforación bajo presión, como la humedad del suelo. Los materiales y los procesos constructivos a ser empleados en la impermeabilización por la Contratista de la Obra serán previamente aprobados por la Fiscalización de Obra, quién los verificará estrictamente en la realización de los trabajos. Se deberán presentar catálogos de los materiales a ser empleados y luego se seguirá estrictamente las especificaciones del fabricante. Se establece claramente que el único responsable de la impermeabilidad de la obra es el Contratista de la Obra, a cuyo exclusivo cargo estarán las reparaciones posteriores necesarias si se comprobara entradas de agua o presencia de humedad. |
Revestimiento cerámico |
Revestimiento cerámico Se ejecutará revestimiento cerámico en las paredes de los baños y de la cocina. Serán del tipo piso pared y del color que se especifique en los planos o planilla de locales. Las superficies deberán presentar superficies planas perfectamente terminadas, sin alabeos, manchas, ni rayaduras, grietas o cualquier otro defecto. Serán de color uniforme y sus aristas serán rectas. Los materiales cerámicos para baños y cocina serán de 20x20cm PEI4, admitiéndose también PEI3 a criterio de la Fiscalización de Obra. Las cerámicas se dispondrán con juntas cerradas, pero con la holgura suficiente para corregir diferencias de tamaño de las piezas. La Fiscalización de Obra ordenará el retiro de los mismos, aunque estuvieran colocados, en el caso de no reunir las características de la muestra aprobada. El Contratista de la Obra presentará un mínimo de tres muestras a la Dirección de Obra para su aprobación. Una vez obtenida la aprobación de la muestra, el Contratista de Obra será responsable de que todos los elementos remitidos a obra y colocados sean iguales a la muestra aprobada. La Fiscalización de Obra ordenará el retiro de los mismos, aunque estuvieran colocados, en el caso de no reunir las características de la muestra aprobada. Los paramentos a revestirse deberán limpiarse y humedecerse para recibir una capa de mortero M5 con hidrófugo. Dicho mortero será de 12mm de espesor perfectamente a plomo y a criterio de la Fiscalización de Obra, su superficie será "peinada" antes de que comience a secarse. Esta capa deberá estar perfectamente seca antes de proceder a asentar las cerámicas, lo que en la práctica significa esperar al menos 48 horas en condiciones muy favorables. Por otro lado, las cerámicas deberán ser sumergidas en agua durante una hora antes de su colocación. Las cerámicas se aplicarán con mortero adhesivo. Dicha pasta deberá ser aplicada con espátula dentada y su espesor será de máximo 5mm. Las juntas deberán permanecer abiertas durante una semana, luego se llenarán con material de relleno. No se aprobarán morteros o rellenos de cemento y arena. Se exigirá la utilización de adhesivos y rellenos de marca reconocida por su calidad y aplicación específica. |
Instalación Sanitaria |
Para las tuberías cloacales secundarias (Ø 40 mm) se usarán tubos soldables (campana y espiga) de PVC. En cuanto a las de diámetros mayores, la parte de tubería horizontal, de corto recorrido, será realizada con tubos soldables de PVC, mientras que para las líneas verticales (columnas de ventilación y tubos de bajada) y colectores horizontales de longitud mayor a 6,00 m serán usados tubos PVC con junta de anillo de goma al menos cada esa distancia, de tal manera que esta junta pueda absorber las eventuales dilataciones de los tubos o pequeños dislocamientos de la estructura. En los diámetros disponibles, 50 mm o más, se usarán los tubos Serie R (con paredes reforzadas) o similares. Accesorios En las conexiones (codos, tées, curvas, etc.), las puntas deben ser introducidas hasta el fondo de la campana. En las instalaciones aparentes, las conexiones deben ser fijadas con abrazade- ras, para evitar el deslizamiento de las mismas. Se hace especial hincapié en que deben usarse siempre piezas especiales (codos, curvas, tees, etc.), y nunca puede usarse el fuego u otra forma de calentamiento para la confección de curvas o campanas. En los pies de columnas, debe usarse la curva de 87º30', lo que hace que la tubería horizontal conectada a la misma, tenga una pendiente apropiada, sin necesidad de curvar el tubo junto a la campana. Además, esta pieza tiene un refuerzo especial en sus paredes, lo que le permite absorber los eventuales impactos producidos por la caída de residuos sólidos, que pueden aparecer en los desagües cloacales. UNIONES "Y". Deben distinguirse claramente las del tipo simple y la invertida. La primera tiene campanas en el ramal y en el tubo principal al lado del ramal, mientras que la segunda, que sirve para la unión de la tubería de ventilación con la columna principal, tiene campana en el ramal y en el lado opuesto del tubo principal. ADAPTADOR DE JUNTA ELASTICA PARA SIFON METALICO. Es una conexión que posee una campana con anillo de goma para recibir el tubo metálico de las válvulas de bachas que tengan dicho dispositivo. SIFON EXTERNO ELASTICO CON FONDO Y JUNTAS DESARMABLES. Es un sifón de material elástico con fondo desmontable, unida con abrazaderas a las bachas y a la tubería de drenaje. SIFON DE PARED. Es un sifón plástico elevado, empotrado en la pared, con una 98 abertura expuesta para meter en ella la manguera de drenaje que viene de la máquina lavarropas o lavaplatos, y que sifona el desagüe a la tubería cloacal. REJILLA DE PISO SIFONADA (RPS). Es la pieza que recibe los desagües procedentes de lavatorios, bañeras, boxes, bidets, etc., y está dotada de un sistema de sifonamiento que impide el retorno de los gases contenidos en la tubería primaria a los ambientes internos de los compartimientos. Además, permite recoger las aguas provenientes del lavado de pisos y protege la instalación contra la entrada de insectos y roedores gracias al cierre hidráulico mencionado. Estas cajas normalmente vienen con 7 ramales de Ø 40 para recepción (entradas) y una salida de Ø 50, de acuerdo a como se indica en los planos. Para adaptar la RPS a la profundidad correcta, se proveen los prolongadores, que deben ser cortados en la medida adecuada, y se los substituye por el anillo de fijación que viene con la caja. El acoplamiento de estas piezas se efectúa por medio de adhesivos, de tal manera que no se produzcan pérdidas o infiltraciones. Existen varios tipos de terminación (rejilla propiamente dicha), que serán seleccionados de acuerdo a las indicaciones de la fiscalización.
|
Cámara Séptica |
La función principal de la cámara séptica es la de producir putrefacción o digerir las materias orgánicas contenidas en los líquidos cloacales. Para ello se considera que el recinto que lo contiene debe ser hermético, por lo que el mayor cuidado se limita a la parte constructiva. Su ubicación deberá estar a 10 m. aproximadamente de la cámara de inspección. La cámara séptica tendrá el volumen necesario para retener el efluente por un período de 24 horas. El volumen total de la cámara se dividirá en dos secciones, siendo el volumen de la sección inicial igual a 2/3 del volumen total. La separación entre secciones se hará por medio de un muro de ladrillos comunes de 0,15 m de espesor y el líquido atravesará por medio de tuberías y accesorios de PVC ó CMV Ø 4 El recinto y los registros de llegada y salida de los líquidos serán construidos conforme a las medidas indicadas en los planos de diseños respetando las dimensiones internas y los niveles de funcionamiento del líquido resultante. Los materiales a ser empleados serán ladrillos comunes, cal, cemento portland, arena fina, arena gruesa, piedra triturada. La cámara tendrá paredes de mampostería de ladrillos comunes levantados con un mortero Tipo V, sobre un fondo de hormigón simple ó armado, según lo indiquen los planos, y estará cubierta por una losa de hormigón armado. Dicha losa de cobertura contará con una boca de acceso para inspección y limpieza para cada sección, la cual será cubierta con una tapa de loseta de hormigón armado. Tanto las paredes como el fondo de la cámara estarán revocadas con un mortero Tipo S |
Accesorio Sanitarios |
Los artefactos se ajustarán a los tipos y marca detallados en las planillas y planos correspondientes. Las muestras serán presentadas a la Dirección de Obra para su aceptación y el control de la calidad de los artefactos como de su instalación serán verificados por la Fiscalización de Obra. Para los baños privados se indica el siguiente equipamiento: - Lavatorio grande con pedestal del tipo, línea y marca reconocida. - Inodoro de tipo, línea y marca reconocida con tapa acolchada maciza. - Juego de media jabonera y porta rollo de embutir de loza. - Porta toalla y percha de metal cromado.
Para los baños públicos y de funcionarios, además de los baños para el personal de servicio, se utilizarán: - Lavatorio grande de embutir en mesadas de granito natural. - Lavatorio grande con pedestal del tipo, línea y marca reconocida. - Inodoro con tapa acolchada maciza. - Mingitorios con sifón incorporado
Griferías Los lavatorios o lavados se equiparán con grifo metálico cromado automática antivandálica, de cierre automático, de tipo y línea reconocida. Los inodoros que utilizarán válvula de descarga con botón pulsador robusto, de metal cromado y anti vandalismo, tipo y línea reconocida. Los mingitorios se equiparán con botón pulsador metálico cromado automático antivandálico, de cierre automático, tipo y línea reconocida. Las piletas de la cocina se equiparán con grifo metálico cromado para agua fría, de pico móvil y largo, empotrado a la mesada. Las canillas exteriores serán cromadas, con pico para manguera de ¾, tipo y línea reconocida.
|
Poda de Arboles |
|
Membrana |
|
Limpieza Final de Obra |
Comprende todos los trabajos necesarios para dejar el edificio perfectamente limpio interior y exteriormente. Se deberá retirar todo resto de material del predio. Las obras auxiliares construidas por EL CONTRATISTA, (depósitos, retretes, etc.), serán desmanteladas y retiradas del predio. Las zanjas para el apagado de cal serán rellenadas y apisonadas. Las canchas de mezclas serán levantadas. El área de limpieza será el área total del predio, donde haya trabajado EL CONTRATISTA. |
CONDICIONES DE LOS MATERIALES
ALCANCE
Los materiales a utilizar deberán responder a las calidades previstas en la documentación contractual EL CONSTRATISTA está obligado a emplear métodos y elementos de trabajo que aseguren la correcta ejecución de la obra. Todos los materiales destinados a la obra serán de primera calidad y tendrán las formas, dimensiones y características que describan los planos y la documentación del Contrato. EL CONSTRATISTA deberá suministrar, si se le pidiere, muestras de los materiales a utilizar y/o certificados de calidad de los mismos, emitidos por el Instituto Nacional de Tecnología y Normalización. Los materiales que la Supervisión y/o Fiscalización de Obra rechacen por no estar de acuerdo con las Especificaciones Técnicas, no podrán ser utilizados en la obra y serán retirados de la misma en un plazo no mayor que cuarenta y ocho (48) horas. Los materiales defectuosos o rechazados que llegaren a colocarse en obra, o los de buena calidad, colocados en desacuerdo con las reglas del arte o de las Especificaciones contractuales, serán reemplazados por EL CONSTRUCTOR, corriendo a su cargo los gastos que demande la sustitución. Si por razones de propia conveniencia, EL CONSTRUCTOR deseare emplear materiales de mejor calidad que la que le obliga el contrato, su empleo, una vez autorizado por la Fiscalización de Obra, no le dará derecho a reclamar mayor precio que el que le corresponde al material especificado.
AGUA Será proveída por EL CONTRATISTA y se empleará la más pura posible. No se aceptará agua que contenga más de cinco por ciento (5%) de sales, ni más de tres por ciento (3%) de sulfato de cal o de magnesio, o que sea rica en ácido carbónico. El agua estará exenta de arcilla.
CEMENTO Se utilizará cemento nacional Vallemí Tipo 1, que satisfaga las condiciones de calidad establecidas en las Normas del Instituto Nacional de Tecnología y Normalización - NP Nº 70. Para las estructuras de Hº Aº no se permitirá el empleo de otro tipo de cemento diferente al especificado, sin la autorización del Fiscal de Obras. Se podrá utilizar otra marca, siempre aprobado por el Fiscal de Obras, que reúna las mismas características de calidad, teniendo en cuenta la falta del mismo. El polvo debe ser de color uniforme y tiene que estar acondicionado en bolsas de papel de cierre hermético, con la marca de fábrica y procedencia, en lugares secos y resguardados. Todo envase deteriorado que revele contener cemento fraguado será rechazado. También serán rechazados aquellos envases que contengan material cuyo color está alterado.
CAL La cal viva podrá ser triturada o en terrones, proveniente de calcáreos puros, y no podrá contener más de tres por ciento (3%) de humedad ni más de cinco por ciento (5%) de impurezas. Se apagará en agua dulce, dando una pasta fría o untuosa al tacto. Si la pasta resultare granulada, deberá ser cribada por tamiz. Esta operación no eximirá a EL CONTRATISTA de su responsabilidad por ampollas debidas a hidratación posterior de los gránulos por defecto de apagado de la cal. En ningún caso podrá emplearse la cal antes de los cinco (5) días de su completo apagamiento. Antes de su apagado deberá ser conservada en obra dentro de locales adecuados, al abrigo de la humedad e intemperie, estibada sobre tarimas o piso no higroscópicos.
ARENA LAVADA Debe ser limpia, de granos adecuados a cada caso, sin sales, substancias orgánicas ni arcillas. Su composición granulométrica será la más variada posible: entre 0,2 y 1,5 mm. Para el revoque se usará arena fina o mediana, o bien, una mezcla de ambas por partes iguales. En ningún caso se utilizará arena gorda para ningún tipo de mampostería.
LADRILLOS - Comunes de primera calidad: Deberán estar bien quemados, sin llegar a la vitrificación. Serán de color uniforme, de aristas vivas, caras planas, sin grietas ni núcleos calcáreos. Se buscará, en lo posible que las dimensiones permanezcan constantes, que presenten todas las caras una misma apariencia y que al golpearlos tengan un sonido metálico. Deben estar bien mojados antes de usarlos a fin de asegurar una correcta unión ladrillo-mortero. Los ladrillos a utilizar en estas obras deberán ser ladrillos comunes de primera calidad. Semi-prensados veteados: Se utilizarán ladrillos semi-prensados veteados, en los muros que se indiquen tanto en los diseños como en el cómputo.
PIEDRA BRUTA: Las piedras para cimientos serán tipo basáltica (se podrá utilizar además rocas sedimentarias del tipo arenisca y arenisca cuarcítica que forman parte de las formaciones geológicas del país). Deben ser durables, no presentar grietas y agujeros y tendrán una estructura homogénea, debiendo adherirse bien a la mezcla. No se admitirá la utilización de la piedra tipo O. Triturada: Provendrá de la trituración de piedras basálticas duras. Pueden emplearse también cantos rodados en las mismas condiciones. En ambos casos, las piedras deben ser completamente limpias, estar libres de partículas blandas, desmenuzables, delgadas o laminadas. El agregado grueso será piedra triturada del tipo 4a. Podrá utilizarse otro agregado de granulometría diferente a la especificada, variando el dosaje de la mezcla de acuerdo a las directivas que en cada caso se fijen.
VARILLAS DE ACERO Se utilizarán las varillas indicadas en cada uno de los planos respectivos, con resistencia característica FYK = 4.200 kg/cm2. (ACERO AP 420 DNS). Antes de su colocación serán limpiadas de escamas de óxido, no debiendo sufrir mermas de secciones superiores al diez por ciento (10%). Para ataduras y empalmes de barras se empleará alambre cocido de 2 mm.
MADERAMEN Toda la madera utilizada en la construcción deberá ser recta, de aristas vivas, sin alburas, grietas, nudos y estará libre de polillas u otros defectos. Asimismo, deberá estar bien estacionada o secada mecánicamente. El maderamen será de ybyrapytá ya que las
secciones previstas en los planos están calculadas en base a esta madera. La misma podrá utilizarse siempre y cuando se cuenten con todos los materiales para el techado, ya que esta madera no debe quedar expuesta a la inclemencia del tiempo.
ALAMBRE P/ ATADURAS Y EMPALMES DE BARRA Para este trabajo se empleará alambre de 2 mm
Observación: Ante cualquier diferencia que pueda existir entre los planos, las planillas y estas especificaciones técnicas, el oferente deberá realizar las consultas correspondientes
MUNICIPALIDAD DE ITAUGUA | ||
OBRA: REFFACCION Y MANTENIMIENTO GENERAL DEL EDIFICIO EXISTENTE DEL CENTRO CULTURAL DE ESTA CIUDAD. | ||
RESPONSABLE: MUNICIPALIDAD DE ITAUGUA | ||
Descripcion del Bien | Unidad de Medida | Cantidad |
Planta Baja | ||
Demolicion de revoques deteriorados | m2 | 29 |
Desmonte de mamparas existentes | m2 | 10,08 |
Refuerzo de cimiento de PBC - incluye Excavacion y Relleno con Compactacion. | m3 | 16,62 |
Reposicion de mamposteria de nivelacion 0,45 ladrillo comun. | m2 | 66,46 |
Aislacion Horizontal con asfalto en mamposteria existente. Incluye picado previo y posterior revocado y pintado de terminacion. | ml | 56,35 |
Provision y colocacion de mamparas de blindex de 10 mm | m2 | 17,01 |
Provision y colocacion de tomas tipo pc | un | 4 |
Provision y colocacion de tomas shukos | un | 2 |
Provision y colocacion de encendido de luces | un | 3 |
Provision y colocacion de puertas de eucatex | m2 | 2 |
Pintura de paredes latex, incluye bases selladores | m2 | 363 |
Enduido de paredes | m2 | 363 |
Enduido de cielo raso losa | m2 | 362 |
Pintura de cielo raso losa al latex | m2 | 362 |
Limpieza sin contenedor | un | 1 |
Limpieza con contenedor | un | 1 |
Exteriores | ||
Desmonte de cañerias de desague | ml | 27 |
Desmonte de cañeria de agua potable | ml | 18 |
Demolicion de revoques deteriorados | m2 | 76,2 |
Revoque de paredes con hidrofugo | m2 | 76,2 |
Poda de arbol mediano | un | 1 |
Construccion de registro cloacal de 60*60 con tapa de hormigon | un | 4 |
Instalacion y reposicion de Boca de desagüe abierta de 40x40 | un | 3 |
Construccion de registro pluvial de 40*40 con tapa rejilla | un | 3 |
Tratamiento anticupii a las paredes y techo. | m2 | 105 |
Provision y colocacion de cañeria de 100mm | ml | 11 |
Provision y colocacion de alumbrado publico | un | 2 |
Provision y colocacion de fotocelulas | un | 2 |
Provision y colocacion de cañeria de 40 y 50mm | ml | 14 |
Provision y colocacion de cañeria de agua potable de 1/2 | ml | 18 |
Provision y colocacion de llave de pasos | un | 1 |
Construccion de pozo ciego | un | 1 |
Pintura de paredes latex, incluye bases selladores | m2 | 388 |
Enduido de paredes | m2 | 388 |
Limpieza sin contenedor | un | 2 |
Techos | ||
Reparacion de techo de chapas , incluye colocacion de membranas | m2 | 287 |
Limpieza sin contenedor | un | 2 |
Tercer piso -Baño de Damas | ||
Desmonte de azulejos | m2 | 33,828 |
Desmonte de pisos | m2 | 16,046 |
Desmonte de artefactos sanitarios | un | 4 |
Desmonte de artefactos electricos | un | 4 |
Desmonte de cañerias de desague | ml | 23 |
Desmonte de cañeria de agua potable | ml | 28 |
Desmonte de aberturas | un | 1 |
Desmonte de mamparas existentes | m2 | 8,472 |
Desmonte de cielo raso existentes | m2 | 16 |
Revoque para base de azulejos | m2 | 33,828 |
Provision y colocacion de pisos | m2 | 16,046 |
Provision y colocacion de azulejos | m2 | 33,828 |
Provision y colocacion de puertas de eucatex | un | 4 |
Provision y colocacion de puertas placa | un | 1 |
Provision y colocacion de cajas sifonadas | un | 1 |
Provision y colocacion de llave de pasos | un | 1 |
Provision y colocacion de cañeria de 40 y 50mm | ml | 18 |
Provision y colocacion de cañeria de agua potable de 1/2 | ml | 32 |
Provision y colocacion de cañeria de 100mm | ml | 8 |
Provision y colocacion de Inodoros | un | 4 |
Provision y colocacion de lavatorios | un | 3 |
Provision y colocacion de mesada de granitos | ml | 3 |
Provision y colocacion de zocalo de granito | ml | 4,2 |
Provision y colocacion de canillas para lavatorios | un | 3 |
Provision y colocacion de cielo raso desmontable | m2 | 16,046 |
Provision y colocacion de tomas tipo pc | un | 1 |
Provision y colocacion de encendido de luces | un | 1 |
Provision y colocacion de artefactos led de 24 w | un | 3 |
Pintura de paredes latex, incluye bases selladores | m2 | 24,21 |
Enduido de paredes | m2 | 24,21 |
Pintura de aberturas de madera en sintetico | m2 | 3,36 |
Pintura de aberturas de metal en sintetico | m2 | 0,9625 |
Tercer piso -Baño de Caballeros | ||
Desmonte de azulejos | m2 | 38,91 |
Desmonte de pisos | m2 | 17,88 |
Desmonte de artefactos sanitarios | un | 6 |
Desmonte de artefactos electricos | un | 4 |
Desmonte de cañerias de desague | ml | 23 |
Desmonte de cañeria de agua potable | ml | 28 |
Desmonte de aberturas | un | 1 |
Desmonte de mamparas existentes | m2 | 4,88 |
Revoque para base de azulejos | m2 | 38,91 |
Provision y colocacion de pisos | m2 | 17,88 |
Provision y colocacion de azulejos | m2 | 38,91 |
Provision y colocacion de mamparas tipo eucatex | m2 | 4,88 |
Provision y colocacion de puertas de eucatex | un | 2 |
Provision y colocacion de puertas placa | un | 1 |
Provision y colocacion de cajas sifonadas | un | 1 |
Provision y colocacion de llave de pasos | un | 1 |
Provision y colocacion de cañeria de 40 y 50mm | ml | 28 |
Provision y colocacion de cañeria de agua potable de 1/2 | ml | 31 |
Provision y colocacion de cañeria de 100mm | ml | 10 |
Provision y colocacion de Inodoros | un | 2 |
Provision y colocacion de lavatorios | un | 3 |
Provision y colocacion de mesada de granitos | ml | 3 |
Provision y colocacion de canillas para lavatorios | un | 3 |
Provision y colocacion de tomas tipo pc | un | 1 |
Provision y colocacion de encendido de luces | un | 1 |
Provision y colocacion de artefactos led de 24 w | un | 3 |
Pintura de paredes latex, incluye bases selladores | m2 | 26,88 |
Enduido de cielo raso losa | m2 | 17,88 |
Pintura de cielo raso losa al latex | m2 | 17,88 |
Enduido de paredes | m2 | 26,88 |
Pintura de aberturas de madera en sintetico | m2 | 3,36 |
Pintura de aberturas de metal en sintetico | m2 | 0,9625 |
Salon de Eventos | ||
Desmonte de cielo raso existentes | m2 | 279 |
Desmonte de mamparas existentes | m2 | 21,5 |
Desmonte de tableros existentes | un | 1 |
Desmonte de artefactos electricos | un | 102 |
Desmonte de aberturas | un | 1 |
Desmonte de aires acondicionados | un | 3 |
Demolicion de revoques deteriorados | m2 | 24,875 |
Revoque de paredes con hidrofugo | m2 | 24,875 |
Costura de rajaduras | ml | 8,6 |
Provision y colocacion de mamparas vidriadas | m2 | 21,5 |
Provision y colocacion de puertas de eucatex | un | 1 |
Provision y colocacion de cielo raso desmontable | m2 | 279 |
Pintura de paredes latex, incluye bases selladores | m2 | 393 |
Pintura de pilares al latex | m2 | 45,732 |
Pintura de aberturas de metal en sintetico | m2 | 3,78 |
Enduido de paredes | m2 | 393 |
Provision y colocacion de tomas tipo pc | un | 30 |
Provision y colocacion de encendido de luces | un | 16 |
Provision y colocacion de artefactos led de 60*60 w | un | 34 |
Provision y colocacion de tomas shukos | un | 6 |
Provision e instalacion de luces de emergencia | un | 14 |
Provision e instalacion de cartel señalizador | un | 3 |
Provision y colocacion de artefactos tipo spot | un | 20 |
Provision y colocacion de tablero metalico de 36 tm | un | 1 |
Provision y colocacion de llaves tms monofasicas | un | 18 |
Provision y colocacion de llaves tms trifasicas | un | 4 |
Circuito para aires trifasicos | un | 2 |
Linea Principal con cable de 4*16 | ml | 31 |
Extension de cañerias de aire | ml | 39 |
Instalacion de aires acondicionados de 36.000 btu | un | 2 |
Sistema puesto a tierra | un | 1 |
Provision y colocacion de cables de 4 , 6 y 10mm | ml | 227 |
Provision y colocacion de tapa canal | un | 30 |
Provision y colocacion de tapas ciegas | un | 15 |
Segundo piso -Baño de Damas | ||
Desmonte de azulejos | m2 | 33,828 |
Desmonte de pisos | m2 | 16,046 |
Desmonte de artefactos sanitarios | un | 4 |
Desmonte de artefactos electricos | un | 4 |
Desmonte de cañerias de desague | ml | 23 |
Desmonte de cañeria de agua potable | ml | 28 |
Desmonte de aberturas | un | 1 |
Desmonte de mamparas existentes | m2 | 8,472 |
Revoque para base de azulejos | m2 | 33,828 |
Provision y colocacion de pisos | m2 | 16,046 |
Provision y colocacion de azulejos | m2 | 33,828 |
Provision y colocacion de puertas de eucatex | un | 4 |
Provision y colocacion de puertas placa | un | 1 |
Provision y colocacion de cajas sifonadas | un | 1 |
Provision y colocacion de llave de pasos | un | 1 |
Provision y colocacion de cañeria de 40 y 50mm | ml | 25 |
Provision y colocacion de cañeria de agua potable de 1/2 | ml | 28 |
Provision y colocacion de cañeria de 100mm | ml | 10 |
Provision y colocacion de Inodoros | un | 4 |
Provision y colocacion de lavatorios | un | 3 |
Provision y colocacion de mesada de granitos | ml | 3 |
Provision y colocacion de canillas para lavatorios | un | 3 |
Provision y colocacion de tomas tipo pc | un | 1 |
Provision y colocacion de encendido de luces | un | 1 |
Provision y colocacion de artefactos led de 24 w | un | 3 |
Pintura de paredes latex, incluye bases selladores | m2 | 31,6344 |
Pintura de cielo raso losa al latex | m2 | 16 |
Enduido de paredes | m2 | 24,21 |
Pintura de aberturas de madera en sintetico | m2 | 3,36 |
Pintura de aberturas de metal en sintetico | m2 | 0,9625 |
Segundo piso -Baño de Caballeros | ||
Desmonte de azulejos | m2 | 38,91 |
Desmonte de pisos | m2 | 17,88 |
Desmonte de artefactos sanitarios | un | 6 |
Desmonte de artefactos electricos | un | 4 |
Desmonte de cañerias de desague | ml | 24 |
Desmonte de cañeria de agua potable | ml | 26 |
Desmonte de aberturas | un | 1 |
Desmonte de mamparas existentes | m2 | 4,88 |
Revoque para base de azulejos | m2 | 38,91 |
Provision y colocacion de pisos | m2 | 17,88 |
Provision y colocacion de azulejos | m2 | 38,91 |
Provision y colocacion de puertas de eucatex | un | 2 |
Provision y colocacion de puertas placa | un | 1 |
Provision y colocacion de cajas sifonadas | un | 1 |
Provision y colocacion de llave de pasos | un | 1 |
Provision y colocacion de cañeria de 40 y 50mm | ml | 24 |
Provision y colocacion de cañeria de agua potable de 1/2 | ml | 26 |
Provision y colocacion de cañeria de 100mm | ml | 12 |
Provision y colocacion de Inodoros | un | 2 |
Provision y colocacion de lavatorios | un | 3 |
Provision y colocacion de mesada de granitos | ml | 3 |
Provision y colocacion de canillas para lavatorios | un | 3 |
Provision y colocacion de tomas tipo pc | un | 1 |
Provision y colocacion de encendido de luces | un | 1 |
Provision y colocacion de artefactos led de 24 w | un | 3 |
Pintura de paredes latex, incluye bases selladores | m2 | 32,928 |
Pintura de cielo raso losa al latex | m2 | 17,88 |
Enduido de paredes | m2 | 26,88 |
Pintura de aberturas de madera en sintetico | m2 | 3,36 |
Pintura de aberturas de metal en sintetico | m2 | 0,9625 |
Pasillo Segundo Piso | ||
Demolicion de revoques deteriorados | m2 | 24,875 |
Revoque de paredes con hidrofugo | m2 | 24,875 |
Costura de rajaduras | ml | 8,6 |
Desmonte de aires acondicionados | un | 3 |
Desmonte de artefactos electricos | un | 29 |
Desmonte de aires acondicionados | un | 3 |
Circuito para aires monofasicos | un | 3 |
Instalacion de aires acondicionados de 18.000 btu | un | 3 |
Pintura de paredes latex, incluye bases selladores | m2 | 48,12 |
Pintura de pilares al latex | m2 | 32 |
Enduido de paredes | m2 | 80 |
Provision y colocacion de tomas tipo pc | un | 15 |
Provision y colocacion de encendido de luces | un | 7 |
Provision y colocacion de artefactos led de 24 w | un | 22 |
Primer Piso | ||
Demolicion de revoques deteriorados | m2 | 27 |
Desmonte de mamparas existentes | m2 | 29 |
Revoque de paredes con hidrofugo | m2 | 27 |
Provision y colocacion de puertas de eucatex | m2 | 1 |
Pintura de paredes latex, incluye bases selladores | m2 | 461 |
Enduido de cielo raso losa | m2 | 227,5 |
Pintura de cielo raso losa al latex | m2 | 227,5 |
Enduido de paredes | m2 | 461 |
Primer piso - Baño de Damas | ||
Desmonte de azulejos | m2 | 33,828 |
Desmonte de pisos | m2 | 16,046 |
Desmonte de artefactos sanitarios | un | 4 |
Desmonte de artefactos electricos | un | 4 |
Desmonte de cañerias de desague | ml | 24 |
Desmonte de cañeria de agua potable | ml | 26 |
Desmonte de aberturas | un | 1 |
Desmonte de mamparas existentes | m2 | 8,472 |
Revoque para base de azulejos | m2 | 33,828 |
Provision y colocacion de pisos | m2 | 16,046 |
Provision y colocacion de azulejos | m2 | 33,828 |
Provision y colocacion de mamparas tipo eucatex | m2 | 8,472 |
Provision y colocacion de puertas de eucatex | un | 4 |
Provision y colocacion de puertas placa | un | 1 |
Provision y colocacion de cajas sifonadas | un | 1 |
Provision y colocacion de llave de pasos | un | 1 |
Provision y colocacion de cañeria de 40 y 50mm | ml | 26 |
Provision y colocacion de cañeria de agua potable de 1/2 | ml | 26 |
Provision y colocacion de cañeria de 100mm | ml | 11 |
Provision y colocacion de Inodoros | un | 4 |
Provision y colocacion de lavatorios | un | 3 |
Provision y colocacion de mesada de granitos | ml | 3 |
Provision y colocacion de canillas para lavatorios | un | 3 |
Provision y colocacion de tomas tipo pc | un | 1 |
Provision y colocacion de encendido de luces | un | 1 |
Provision y colocacion de artefactos led de 24 w | un | 3 |
Pintura de paredes latex, incluye bases selladores | m2 | 31,6344 |
Pintura de cielo raso losa al latex | m2 | 16 |
Enduido de paredes | m2 | 24,21 |
Pintura de aberturas de madera en sintetico | m2 | 3,36 |
Pintura de aberturas de metal en sintetico | m2 | 0,9625 |
Primer piso - Baño de Caballeros | ||
Desmonte de azulejos | m2 | 38,91 |
Desmonte de pisos | m2 | 17,88 |
Desmonte de artefactos sanitarios | un | 6 |
Desmonte de artefactos electricos | un | 4 |
Desmonte de cañerias de desague | ml | 21 |
Desmonte de cañeria de agua potable | ml | 21 |
Desmonte de aberturas | un | 1 |
Desmonte de mamparas existentes | m2 | 4,88 |
Revoque para base de azulejos | m2 | 38,91 |
Provision y colocacion de pisos | m2 | 17,88 |
Provision y colocacion de azulejos | m2 | 38,91 |
Provision y colocacion de mamparas tipo eucatex | m2 | 4,88 |
Provision y colocacion de puertas de eucatex | un | 2 |
Provision y colocacion de puertas placa | un | 1 |
Provision y colocacion de cajas sifonadas | un | 1 |
Provision y colocacion de llave de pasos | un | 1 |
Provision y colocacion de cañeria de 40 y 50mm | ml | 23 |
Provision y colocacion de cañeria de agua potable de 1/2 | ml | 26 |
Provision y colocacion de cañeria de 100mm | ml | 14 |
Provision y colocacion de Inodoros | un | 2 |
Provision y colocacion de lavatorios | un | 3 |
Provision y colocacion de mesada de granitos | ml | 3 |
Provision y colocacion de canillas para lavatorios | un | 3 |
Provision y colocacion de tomas tipo pc | un | 1 |
Provision y colocacion de encendido de luces | un | 1 |
Provision y colocacion de artefactos led de 24 w | un | 3 |
Pintura de paredes latex, incluye bases selladores | m2 | 32,928 |
Enduido de cielo raso losa | m2 | 17,88 |
Pintura de cielo raso losa al latex | m2 | 17,88 |
Enduido de paredes | m2 | 32,928 |
Pintura de aberturas de madera en sintetico | m2 | 3,36 |
Pintura de aberturas de metal en sintetico | m2 | 10,8625 |
Estas Normas Paraguayas de Accesibilidad al Medio Físico fueron elaboradas por la CTN 45 ACCESIBILIDAD Subcomité Accesibilidad al Medio Físico, y aprobadas por el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN). Se encuentran publicadas en el Portal de Contrataciones Públicas (www.contrataciones.gov.py), vínculo Marco Legal/Documentos de Interés, desde donde podrán ser descargadas.
Las normas de accesibilidad que serán aplicadas deben incluirse en la Lista de Cantidades (Cómputo métrico) del Formulario de Oferta para permitir su cotización en conjunto con las obras objeto del contrato.
En el marco de la política de Compras Públicas Sustentables, cuyo fundamento radica en la consideración de prevalencia del impacto ambiental y social al momento de llevar adelante una contratación pública, las contratantes deberán establecer la inclusión de las Normas Técnicas en los pliegos de bases y condiciones para las contrataciones que tengan por objeto una obra nueva (Ej.: construcción de edificios, hospitales, escuelas, plazas, calles, y todas las obras que comprendan espacios de uso público, etc.)
En las contrataciones de servicios de reparación y mantenimiento de edificios, así como en la restauración de edificios históricos podrán aplicarse las Normas de Accesibilidad en la medida que razonablemente puedan ser admitidas.
El cumplimiento de estas normas en la ejecución de los trabajos deberá ser exigido a los contratistas, y para el efecto, se tomarán como referencia las Normas de Accesibilidad de las Personas al Medio Físico elaboradas por el Comité Técnico de Normalización CTN 45 Accesibilidad, del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN).
La obra debe ser ejecutada por el contratista principal y los subcontratistas en su caso, teniendo en cuenta la legislación vigente en materia ambiental, y las evaluaciones, licencias, autorizaciones, permisos, según corresponda, con el fin de que la misma cause impacto negativo mínimo directo o indirecto al medio ambiente.
Se entiende por impacto negativo todo el conjunto de alteraciones directas e indirectas provocadas por las actividades humanas sobre el medio físico, biótico, socio-económico, cultural, histórico y antropológico y que resulten costos sociales para el Estado y una disminución de la calidad de vida de la población en la que se va a ejecutar la obra.
Descripción
Ejemplos:
[Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental emitido por la Secretaría del Medio Ambiente (SEAM)]
[Permisos de la ERSSAN]
En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
Lista de Planos o Diseños |
||
Plano o Diseño N° |
Nombre del Plano o Diseño |
Propósito |
VER ARCHIVO ADJUNTO |
VER ARCHIVO ADJUNTO |
VER ARCHIVO ADJUNTO |
Los planos de la obra con la respectiva aprobación municipal se encuentran publicados en el SICP junto con el expediente del llamado.
Se entregará al contratista en forma gratuita, un (1) ejemplar de los planos que a su vez será publicado en el SICP con la convocatoria de la contratación. El contratista se encargará de obtener, por su cuenta, todos los demás ejemplares que pudiese necesitar. El contratista no podrá utilizar para otros fines distintos a los del contrato, ni comunicar a terceros los planos, especificaciones y demás documentos presentados por la contratante, excepto si ello se considera estrictamente necesario para la ejecución del contrato.
La contratante es responsable por la obtención y entrega de los planos al contratista antes de la expedición de la orden de inicio de los trabajos, conforme a las disposiciones municipales vigentes y toda otra aprobación necesaria para el inicio de la ejecución de las obras.
El atraso de parte de la contratante en la entrega de los planos prorrogará en igual forma el inicio de la ejecución de las obras.
El contratista deberá tener en la zona de obras un (1) ejemplar de los planos, variaciones o cualquier otra comunicación que se realice en virtud del contrato, realizados por él de acuerdo con las condiciones previstas en los párrafos precedentes o recibidos de la contratante para que pueda ser verificado y utilizado por el fiscal de obra. Cuando la obra requiera medidas de mitigación de riesgo como resultado de la evaluación de impacto ambiental, el documento que las contenga deberá estar disponible en el sitio de obras.
La contratante tendrá derecho de acceder a cualquier documentación relacionada con la obra que se encuentre en la zona de obras.
El contratista deberá notificar al fiscal de obra por escrito, con copia a la contratante, cuando la planeación o ejecución de las obras pudiera retrasarse o interrumpirse, como consecuencia de que el fiscal de obra o la contratante no presentaran en un plazo razonable los planos que están obligados a enviar al contratista conforme al contrato. La notificación del contratista debe precisar las características y fechas de entrega de dichos planos.
Si los retrasos de la contratante o del fiscal de obra en la entrega de los planos o presentación de las instrucciones resultaran en perjuicio del contratista, este último tendrá derecho a indemnización por este perjuicio.
La obra a ser realizada será conforme a lo siguiente:
CONDICIONES GENERALES
Las obras contratadas que requieran de la obtención de requisitos de carácter ambiental, no podrán iniciarse antes de la obtención y presentación a la contratante de dichos requisitos.
Las empresas contratistas encargadas de la construcción de obras de infraestructura y/o viales tendrán la obligación de exhibir gráficamente letreros o vallas en lugares visibles que identifiquen a la obra y deberá contener mínimamente cuanto sigue:
El código QR mencionado en la presente cláusula, es generado a través del SICP con la emisión del código de contratación, permitiendo que a través de aplicaciones móviles pueda ser corroborada la información disponible del contrato y la situación contractual del mismo.
La convocante puede incluir otros requisitos adicionales, como por ejemplo:
No aplica
Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:
INDICADOR |
TIPO |
FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (Se indica la fecha que debe presentar según el PBC) |
CERTIFICADO 1 |
CERTIFICADO DE OBRA |
JULIO2025 |
CERTIFICADO 2 |
CERTIFICADO DE OBRA |
AGOSTO 2025 |
De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.