Esta sección constituye el detalle de los bienes y/o servicios con sus respectivas especificaciones técnicas - EETT, de manera clara y precisa para que el oferente elabore su oferta. Salvo aquellas EETT de productos ya determinados por plantillas aprobadas por la DNCP.
El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.
Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.
El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.
En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:
Identificación del Nombre , Cargo y Dependencia de la Institución quien solicita el llamado a ser publicado |
* Lic. Víctor Mereles, Director General de Administración y Finanzas |
Justificación de la necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación a ser realizada |
* La realización del presente llamado tiene como objetivo dotar a la institución de los vehículos necesarios para continuar con el cumplimiento efectivo de sus actividades. Entre estas actividades se incluyen la asistencia técnica, la vigilancia sanitaria en los establecimientos ganaderos y el control del tránsito animal. Es importante resaltar que las vigilancias se enfocan en demostrar la ausencia de circulación del virus de la fiebre aftosa en bovinos y otras especies susceptibles en el territorio nacional. Se toman muestras con el fin de demostrar esta ausencia de circulación viral, así como muestras para medir la eficacia de la vacunación e inmunidad poblacional. Estas acciones son vitales para garantizar la seguridad alimentaria y el acceso a los mercados internacionales. En ese sentido,cabe mencionar, que el SENACSA, cuenta con 122 oficinas regionales distribuidas por todo el territorio nacional, incluyendo Coordinaciones Regionales, Unidades Zonales, Secretarías, Puntos de Ingreso y Puestos de Control. También se reciben visitas técnicas y auditorías que requieren traslados al interior del país, incluyendo la participación de técnicos internacionales. Por lo tanto, el fortalecimiento del parque automotor es crucial para el funcionamiento efectivo de la institución. |
Justificación de la Planificación |
* El pedido se realiza de acuerdo a la necesidad. |
Justificación de las Especificaciones Técnicas establecidas |
* Actualmente, el 50% de la población bovina del país se encuentra en la Región Occidental, una zona que presenta condiciones geográficas complejas y una infraestructura vial deteriorada, lo que dificulta significativamente el acceso. En este contexto, las actividades de vigilancia sanitaria —tales como la demostración de la ausencia de circulación del virus de la Fiebre Aftosa en bovinos y otras especies susceptibles— son fundamentales para garantizar la seguridad alimentaria y sostener el acceso del país a los mercados internacionales. Estas tareas requieren la recolección periódica de muestras, tanto para comprobar la ausencia de circulación viral como para evaluar la eficacia de las campañas de vacunación y el nivel de inmunidad poblacional. Para ello, el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (SENACSA) dispone de 122 oficinas distribuidas en todo el territorio nacional, entre Coordinaciones Regionales, Unidades Zonales, Secretarías, Puntos de Ingreso y Puestos de Control. Esta amplia cobertura territorial exige una capacidad de movilidad ágil, segura y constante para garantizar el cumplimiento efectivo de las funciones asignadas. Asimismo, el acompañamiento a misiones oficiales de inspección de países interesados en la importación de productos y subproductos de origen animal, así como las tareas de supervisión y control en el campo, requieren medios de transporte confiables, adaptados a las condiciones adversas del terreno, especialmente en zonas alejadas como el Chaco. En este sentido, contar con vehículos en óptimas condiciones operativas no solo permite un desplazamiento eficaz en caminos de difícil acceso, sino que también asegura la capacidad de respuesta inmediata ante emergencias sanitarias, minimizando el riesgo de interrupciones logísticas y operativas. Las actividades misionales de la institución demandan intervenciones oportunas y eficientes. Por ello, se hace necesaria la renovación y el fortalecimiento del parque automotor institucional mediante la adquisición de camionetas, adecuadas para el tránsito en zonas rurales y de difícil acceso. Esta inversión es clave para asegurar la continuidad operativa, proteger el estatus sanitario del país y mantener la competitividad en los mercados internacionales. |
Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
Tipo Pick Up
Características Mecánicas
Características Constructivas
Delanteros: Independientes.
Asiento Trasero: Enterizo.
Todos los asientos cuentan con sus respectivos apoya cabezas fijados a la estructura de los asientos, tapizado de tela.
OTRAS ESPECIFICACIONES
Medidas Generales:
TABLERO Y SISTEMA ELECTRICO
El tablero de instrumentos cuenta con:
Luces
Sistema Eléctrico
HERRAMIENTAS
ACCESORIOS
Servicios Técnicos y Garantías
Se deben presentar los siguientes certificados emitidos por la fábrica:
TIPO RURAL O STATION WAGON 4X4
CARACTERISTICAS MECANICAS
Características Constructivas
OTRAS ESPECIFICACIONES
Medidas Generales:
TABLERO Y SISTEMA ELECTRICO
El tablero de instrumentos cuenta con:
Luces
Sistema Eléctrico
HERRAMIENTAS
ACCESORIOS
Servicios Técnicos y Garantías
|
|
|
|
Se deben presentar los siguientes certificados:
Requisitos Generales
Todas las especificaciones técnicas detalladas son las mínimas requeridas, pudiendo el oferente ofrecer productos iguales o superiores a las expresadas en las mismas.
Requisitos Generales:
1. Los vehículos ofertados deberán ser entregados totalmente armados y verificados, con el tanque de combustible abastecido completamente, lubricantes y puesto en funcionamiento.
2. Proveer manuales originales técnicos habituales de comercialización en español al momento de la entrega de los vehículos.
Observación: Atendiendo el objeto del llamado, se tendrá en cuenta la aplicación del margen de preferencia previsto en la Ley Nº 4838/12, Art. 9, Que establece la Política Automotriz Nacional.
El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las carácteristicas técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:
- Las EETT constituyen los puntos de referencia contra los cuales la convocante podrá verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.
- En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.
- En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.
- Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.
- Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Siempre que sea posible deberán especificarse normas de calidad internacionales . Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”. Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.
- Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados.
- Las EETT deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:
(a) Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.
(b) Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).
(c) Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.
(d) Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.
(e) Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en caso de que dichos avales no se cumplan.
- Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda. Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un formulario específico adicional de oferta (como un Anexo al Formulario de Presentación de la Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.
Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá especificar detalladamente la naturaleza y alcance de la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.
Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.
Los bienes y/o servicios deberán cumplir con las siguientes especificaciones técnicas y normas:
Ítem 1 - Camioneta Doble Cabina 4x4
Tipo Pick Up
Características Mecánicas
Características Constructivas
Delanteros: Independientes.
Asiento Trasero: Enterizo.
Todos los asientos cuentan con sus respectivos apoya cabezas fijados a la estructura de los asientos, tapizado de tela.
OTRAS ESPECIFICACIONES
Medidas Generales:
TABLERO Y SISTEMA ELECTRICO
El tablero de instrumentos cuenta con:
Luces
Sistema Eléctrico
HERRAMIENTAS
ACCESORIOS
Servicios Técnicos y Garantías
Se deben presentar los siguientes certificados emitidos por la fábrica:
ITEM 2 - CAMIONETA CERRADA 4X4
TIPO RURAL O STATION WAGON 4X4
CARACTERISTICAS MECANICAS
Características Constructivas
OTRAS ESPECIFICACIONES
Medidas Generales:
TABLERO Y SISTEMA ELECTRICO
El tablero de instrumentos cuenta con:
Luces
Sistema Eléctrico
HERRAMIENTAS
ACCESORIOS
Servicios Técnicos y Garantías
|
|
|
|
Se deben presentar los siguientes certificados:
Requisitos Generales
Todas las especificaciones técnicas detalladas son las mínimas requeridas, pudiendo el oferente ofrecer productos iguales o superiores a las expresadas en las mismas.
Requisitos Generales:
1. Los vehículos ofertados deberán ser entregados totalmente armados y verificados, con el tanque de combustible abastecido completamente, lubricantes y puesto en funcionamiento.
2. Proveer manuales originales técnicos habituales de comercialización en español al momento de la entrega de los vehículos.
Observación: Atendiendo el objeto del llamado, se tendrá en cuenta la aplicación del margen de preferencia previsto en la Ley Nº 4838/12, Art. 9, Que establece la Política Automotriz Nacional.
Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio
La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega, indicado en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación:
La entrega de los bienes será en la totalidad y el plazo para la entrega de los mismos es de 30 (treinta) días calendarios, contados a partir del día siguiente de la emisión de la orden de provisión, en la Sede Central del SENACSA, sito Calle Ciencias Veterinarias N° 265 c/ Ruta Mcal. Estigarribia Km 10 ½ - San Lorenzo, en el horario de 07:30 a 12:00 horas.
RECEPCION PROVISORIA: una vez recepcionados los bienes, con los documentos legales requeridos (certificado de nacionalización para el cliente, chapa provisoria y constancia de trámite de transferencia) además deberán proveer los manuales originales técnicos habituales de comercialización en español, se emitirá un Acta de Recepción Provisoria, después que el Dpto. de Transporte y Taller haya realizado las pruebas para la verificación del cumplimiento de todas las exigencias de los requisitos establecidos en la presente licitación. En caso contrario, esta recepción se efectuará después de subsanarse los defectos.
El plazo para la emisión del Acta recepción provisoria será de 5 (cinco) días calendarios, contados a partir de la entrega efectiva de todos los bienes, el Acta será firmada por el proveedor, los representantes del área técnica y los miembros del comité de recepción del SENACSA.
RECEPCION FINAL: se da cuando la empresa realice la entrega de las transferencias a favor de SENACSA. Igualmente, se retendrá el 15% del monto total adjudicado hasta la entrega total de todas las documentaciones que demandare la compra de dichos bienes, una vez que la empresa adjudicada haya entregado todos los documentos como seguros, garantía, títulos, etc. se procederá al pago de este porcentaje.
La recepción final deberá ser firmada por el proveedor y los representantes del área técnica y de patrimonio del SENACSA.
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
No aplica
El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:
No aplica
Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:
Una vez realizada la entrega total de acuerdo al plan de entregas, se procederá a su inspección y verificación (en cuanto a cantidad y correspondencia con las especificaciones técnicas), con los documentos pertinentes, realizadas por técnicos designados para el efecto.
Las inspecciones y pruebas se realizarán en el SENACSA.
1. El proveedor realizará todas las pruebas y/o inspecciones de los Bienes, por su cuenta y sin costo alguno para la contratante.
2. Las inspecciones y pruebas podrán realizarse en las instalaciones del Proveedor o de sus subcontratistas, en el lugar de entrega y/o en el lugar de destino final de entrega de los bienes, o en otro lugar en este apartado.
Cuando dichas inspecciones o pruebas sean realizadas en recintos del Proveedor o de sus subcontratistas se le proporcionarán a los inspectores todas las facilidades y asistencia razonables, incluso el acceso a los planos y datos sobre producción, sin cargo alguno para la Contratante.
3. La Contratante o su representante designado tendrá derecho a presenciar las pruebas y/o inspecciones mencionadas en la cláusula anterior, siempre y cuando éste asuma todos los costos y gastos que ocasione su participación, incluyendo gastos de viaje, alojamiento y alimentación.
4. Cuando el proveedor esté listo para realizar dichas pruebas e inspecciones, notificará oportunamente a la contratante indicándole el lugar y la hora. El proveedor obtendrá de una tercera parte, si corresponde, o del fabricante cualquier permiso o consentimiento necesario para permitir a la contratante o a su representante designado presenciar las pruebas o inspecciones.
5. La Contratante podrá requerirle al proveedor que realice algunas pruebas y/o inspecciones que no están requeridas en el contrato, pero que considere necesarias para verificar que las características y funcionamiento de los bienes cumplan con los códigos de las especificaciones técnicas y normas establecidas en el contrato. Los costos adicionales razonables que incurra el Proveedor por dichas pruebas e inspecciones serán sumados al precio del contrato, en cuyo caso la contratante deberá justificar a través de un dictamen fundado en el interés público comprometido. Asimismo, si dichas pruebas y/o inspecciones impidieran el avance de la fabricación y/o el desempeño de otras obligaciones del proveedor bajo el Contrato, deberán realizarse los ajustes correspondientes a las Fechas de Entrega y de Cumplimiento y de las otras obligaciones afectadas.
6. El proveedor presentará a la contratante un informe de los resultados de dichas pruebas y/o inspecciones.
7. La contratante podrá rechazar algunos de los bienes o componentes de ellos que no pasen las pruebas o inspecciones o que no se ajusten a las especificaciones. El proveedor tendrá que rectificar o reemplazar dichos bienes o componentes rechazados o hacer las modificaciones necesarias para cumplir con las especificaciones sin ningún costo para la contratante. Asimismo, tendrá que repetir las pruebas o inspecciones, sin ningún costo para la contratante, una vez que notifique a la contratante.
8. El proveedor acepta que ni la realización de pruebas o inspecciones de los bienes o de parte de ellos, ni la presencia de la contratante o de su representante, ni la emisión de informes, lo eximirán de las garantías u otras obligaciones en virtud del contrato.
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:
INDICADOR |
TIPO |
FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA |
Nota de remisión e Informe de |
Nota de remisión e Informe de |
30 (treinta) días calendarios, contados a partir del día siguiente de la emisión de la orden de provisión |
De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.