Se solicita por favor verificar y aclarar si el tamaño final de la pantalla de 6,08m x 2,88m es correcto teniendo en cuenta que las pantallas LED viene en modelos y realizando los cálculos en base a los tamaños estándares de modulos de Pantalla LED, ese tamaño no concuerda con los modulos existentes. Favor adicionar ese dato o en todo caso aclarar si es factible ofrecer una pantalla de tamaño similar o mas grande, siempre y cuando se conserve la cantidad de m2. Se aclarar también que el tamaño 6,08m x 2,88m no corresponde a ningún formato normal, mas aun teniendo en cuenta que sera conectada a una computadora para su uso, y los formatos normales son 16:10; 16:9 y hasta 4:3 aunque el mismo ya se considera como antiguo.
Se solicita por favor verificar y aclarar si el tamaño final de la pantalla de 6,08m x 2,88m es correcto teniendo en cuenta que las pantallas LED viene en modelos y realizando los cálculos en base a los tamaños estándares de modulos de Pantalla LED, ese tamaño no concuerda con los modulos existentes. Favor adicionar ese dato o en todo caso aclarar si es factible ofrecer una pantalla de tamaño similar o mas grande, siempre y cuando se conserve la cantidad de m2. Se aclarar también que el tamaño 6,08m x 2,88m no corresponde a ningún formato normal, mas aun teniendo en cuenta que sera conectada a una computadora para su uso, y los formatos normales son 16:10; 16:9 y hasta 4:3 aunque el mismo ya se considera como antiguo.
Remitirse a EETT del PBC - Versión 2 publicado.
"Dimensión del display: el área total a cubrir por el display deberá ser entre un mínimo de 16,50 m2 y un máximo de 18 m2, siendo referencia de largo y ancho las dimensiones de 6 metros x 3 metros, teniendo en cuenta la variación de las dimensiones de los gabinetes según fabricante.
Dimensión total incluido el bastidor: El bastidor deberá estar diseñado manteniendo la estética, de acuerdo al tamaño y peso del display a ser instalado, con un factor de seguridad mínimo 5:1."
32
-Plazo de Entrega
En el PBC, en la sección de Plan de entrega de los Bienes, se solicita:
“Fecha(s) final(es) de entrega de los bienes: Dentro de los 30 (treinta) días corridos posteriores a la fecha de recepción por parte del adjudicado de la Orden de Compra expedida por la Institución.”
Se solicita a la convocante ampliar el plazo de entrega a 180 (ciento ochenta) días corridos contados a partir del día siguiente hábil de la recepción de la orden de compra, teniendo en cuenta que el plazo solicitado por la convocante de “30 días corridos” resulta absolutamente limitativo, y está orientado principalmente a ciertos oferentes que ya cuentan con los equipos en stock, considerando que los PANTALLA LED SISTEMA VIDEOWALL son fabricados en el exterior a falta de fabricantes tecnológicos en el país, lo que implica que se deben tomar en cuenta los tiempos para la fabricación e importación necesarios para que los bienes licitados arriben a Paraguay. Por lo tanto, un plazo más amplio permitirá una competencia justa y una mayor participación de oferentes con la capacidad de suministrar equipos de esta naturaleza, cumpliendo con los requisitos técnicos y de calidad necesarios, garantizando a su vez la entrega adecuada de los bienes solicitados.
En el PBC, en la sección de Plan de entrega de los Bienes, se solicita:
“Fecha(s) final(es) de entrega de los bienes: Dentro de los 30 (treinta) días corridos posteriores a la fecha de recepción por parte del adjudicado de la Orden de Compra expedida por la Institución.”
Se solicita a la convocante ampliar el plazo de entrega a 180 (ciento ochenta) días corridos contados a partir del día siguiente hábil de la recepción de la orden de compra, teniendo en cuenta que el plazo solicitado por la convocante de “30 días corridos” resulta absolutamente limitativo, y está orientado principalmente a ciertos oferentes que ya cuentan con los equipos en stock, considerando que los PANTALLA LED SISTEMA VIDEOWALL son fabricados en el exterior a falta de fabricantes tecnológicos en el país, lo que implica que se deben tomar en cuenta los tiempos para la fabricación e importación necesarios para que los bienes licitados arriben a Paraguay. Por lo tanto, un plazo más amplio permitirá una competencia justa y una mayor participación de oferentes con la capacidad de suministrar equipos de esta naturaleza, cumpliendo con los requisitos técnicos y de calidad necesarios, garantizando a su vez la entrega adecuada de los bienes solicitados.
Se ha aumentado el plazo de entrega a 90 (noventa) días corridos. Remitirse a PBC - Versión 2 publicado.
33
Provisión de UPS
Según lo reportado por el equipo técnico durante la visita de relevamiento, existe inestabilidad en el suministro eléctrico, tanto en el salón donde se instalará la pantalla LED como en el Congreso en general. Por ello, se recomienda la implementación de una UPS con una capacidad mínima de 10KVA para garantizar el funcionamiento continuo del equipo y protegerlo ante posibles fallas de energía.
Según lo reportado por el equipo técnico durante la visita de relevamiento, existe inestabilidad en el suministro eléctrico, tanto en el salón donde se instalará la pantalla LED como en el Congreso en general. Por ello, se recomienda la implementación de una UPS con una capacidad mínima de 10KVA para garantizar el funcionamiento continuo del equipo y protegerlo ante posibles fallas de energía.
Solicitamos a la convocante establecer una nueva fecha para la visita técnica o aceptar una declaración jurada por parte del oferente que mencione su conocimiento de detalles de los trabajos que se deberá hacer para cumplir con la provisión. Teniendo en cuenta lo que reza la Ley 7021/22 en su Artículo 4°.- Principios rectores inc. d) Igualdad y Libre Competencia: todo potencial oferente que tenga la solvencia técnica, económica y legal necesaria para responder a los compromisos que supone la contratación con el Estado paraguayo y que cumpla con los requisitos establecidos en la presente Ley, en su reglamento, en las bases y condiciones y en las demás disposiciones administrativas, tendrá la posibilidad de participar sin restricciones y en igualdad de oportunidades en los procedimientos de contratación pública.
Asimismo, no se podrán exigir a los participantes requisitos distintos a los señalados por la presente Ley para la participación, contratación o adjudicación, ni se podrán establecer elementos que no resulten técnicamente indispensables en los pliegos de bases y condiciones si con ello se limitan las posibilidades de concurrencia a eventuales proveedores o contratistas. Las convocantes se abstendrán de solicitar como requisito para participar en los procedimientos de contratación, la inscripción en cualquier clase de registro distinto a lo dispuesto por la presente Ley..
En caso de no ser posible favor aceptar Declaración Jurada.
Solicitamos a la convocante establecer una nueva fecha para la visita técnica o aceptar una declaración jurada por parte del oferente que mencione su conocimiento de detalles de los trabajos que se deberá hacer para cumplir con la provisión. Teniendo en cuenta lo que reza la Ley 7021/22 en su Artículo 4°.- Principios rectores inc. d) Igualdad y Libre Competencia: todo potencial oferente que tenga la solvencia técnica, económica y legal necesaria para responder a los compromisos que supone la contratación con el Estado paraguayo y que cumpla con los requisitos establecidos en la presente Ley, en su reglamento, en las bases y condiciones y en las demás disposiciones administrativas, tendrá la posibilidad de participar sin restricciones y en igualdad de oportunidades en los procedimientos de contratación pública.
Asimismo, no se podrán exigir a los participantes requisitos distintos a los señalados por la presente Ley para la participación, contratación o adjudicación, ni se podrán establecer elementos que no resulten técnicamente indispensables en los pliegos de bases y condiciones si con ello se limitan las posibilidades de concurrencia a eventuales proveedores o contratistas. Las convocantes se abstendrán de solicitar como requisito para participar en los procedimientos de contratación, la inscripción en cualquier clase de registro distinto a lo dispuesto por la presente Ley..
En caso de no ser posible favor aceptar Declaración Jurada.
La fecha de visita técnica al sitio de ejecución ha sido establecida dentro los plazos fijados en la normativa; y ha sido realizada por varios potenciales oferentes.
Igualmente el PBC indica que: "Cuando la convocante haya establecido que será requisito de participación, el oferente que conozca el sitio podrá declarar bajo fe de juramento conocer el sitio y que cuenta con la información suficiente para preparar la oferta y ejecutar el contrato."
35
Especificaciones Técnicas E.E.T.T
Consulta: No se detalla en las características dentro de planilla de especificaciones técnicas la solicitud del modelo de producto a ser ofertado.
Solicitamos, sea incluido el detalle del modelo ofertado en planilla de especificaciones técnicas, a modo de poder dejar en evidencia pública que el modelo ofertado permita a la institución corroborar el cumplimiento de todas las características técnicas solicitadas en el PBC.
Consulta: No se detalla en las características dentro de planilla de especificaciones técnicas la solicitud del modelo de producto a ser ofertado.
Solicitamos, sea incluido el detalle del modelo ofertado en planilla de especificaciones técnicas, a modo de poder dejar en evidencia pública que el modelo ofertado permita a la institución corroborar el cumplimiento de todas las características técnicas solicitadas en el PBC.
En los pliegos de bases y condiciones no se pueden indicar marca y modelos específicos, como indica la normativa (art. 45 Ley 7021).
36
Certificaciones internacionales: CE, FCC, RoHs, ISO9001: 2000, UL y/o ETL
Consulta:
Considerando lo expresado en el PBC, - Las EETT constituyen los puntos de referencia contra los cuales la convocante podrá verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.
- En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.
- En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.
- Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.
- Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Siempre que sea posible deberán especificarse normas de calidad internacionales . Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”. Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.
- Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados.
Solicitamos sea aceptado equipos con Certificacion UL, ETL y/o cTUVus, certificaciones equivalentes, para mercados como Estados Unidos y Europa. Con esto se garantiza la libre competencia entre las marcas que ofertan.
26-05-2025
26-05-2025
Certificaciones internacionales: CE, FCC, RoHs, ISO9001: 2000, UL y/o ETL
Considerando lo expresado en el PBC, - Las EETT constituyen los puntos de referencia contra los cuales la convocante podrá verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.
- En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.
- En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.
- Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.
- Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Siempre que sea posible deberán especificarse normas de calidad internacionales . Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”. Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.
- Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados.
Solicitamos sea aceptado equipos con Certificacion UL, ETL y/o cTUVus, certificaciones equivalentes, para mercados como Estados Unidos y Europa. Con esto se garantiza la libre competencia entre las marcas que ofertan.
En el PBC se indican las Certificaciones internacionales: CE, FCC, RoHs, ISO9001: 2000, UL y/o ETL solicitadas y en consecuencia sus certificaciones equivalentes, que los oferentes podrán indicar en sus ofertas.
37
Especificaciones Técnicas E.E.T.T
Consulta: No se visualiza la solicitud de modelo a ser ofertado dentro de planilla de especificaciones técnicas.
Solicitamos, sea especificado el detalle del modelo en las ofertas de los oferentes para que la insitución convocante pueda corroborar que los productos propuestos por los oferentes cumplan con las certificaciones solicitadas en las especificaciones técnicas de los oferentes.
Consulta: No se visualiza la solicitud de modelo a ser ofertado dentro de planilla de especificaciones técnicas.
Solicitamos, sea especificado el detalle del modelo en las ofertas de los oferentes para que la insitución convocante pueda corroborar que los productos propuestos por los oferentes cumplan con las certificaciones solicitadas en las especificaciones técnicas de los oferentes.
Los oferentes deberán indicar en sus respectivas Planillas de Precios:, marca,/modelo fabricante y procedencia,; igualmente, deberá detallar las características técnicas y adjuntar catálogos del producto, a los efectos de cotejar con lo solicitado.
38
Gabinete de display Metálico / servicio técnico frontal. Según PBC Versión 3.
Consulta: Se podría especificar si la mención en las especificaciones técnicas mínimas solicitadas, ¨gabinete de display metálico / Servicio Técnico frontal¨, Se refiere a;
A. El gabinete de los módulos led o;
B. El gabinete de los paneles de los módulos led.
Se solicita aceptar módulos con gabinetes metálico/plástico y gabinetes de soportes metálicos de los paneles módulos led con servicio técnico frontal.
26-05-2025
27-05-2025
Gabinete de display Metálico / servicio técnico frontal. Según PBC Versión 3.
Consulta: Se podría especificar si la mención en las especificaciones técnicas mínimas solicitadas, ¨gabinete de display metálico / Servicio Técnico frontal¨, Se refiere a;
A. El gabinete de los módulos led o;
B. El gabinete de los paneles de los módulos led.
Se solicita aceptar módulos con gabinetes metálico/plástico y gabinetes de soportes metálicos de los paneles módulos led con servicio técnico frontal.
Se refiere al gabinete de los módulos led, ya que son imantados a los efectos de ser retirados frontalmente en el servicio técnico.
Favor ajustarse al PBC en todas las eett solicitadas.
39
especificaciones tecnicas
En el PBC en la sección de especificaciones técnicas se solicita las siguientes especificaciones:
Certificaciones internacionales: CE, FCC, RoHs, ISO9001: 2000, UL y/o ETL
Solicitamos respetuosamente a la convocante sean aceptados certificaciones cTUVus, es equivalente a la UL.
Esto lo refleja la definición del ente regulador, en su link que dice "La marca cTUVus está oficialmente reconocida como equivalente y reemplazo directo de las marcas UL y CSA. UL es un organismo de normalización y laboratorio estadounidense. Los Laboratorios de Pruebas Reconocidos Nacionalmente (NRTL), como TÜV Rheinland, pueden realizar pruebas según los mismos estándares y especificaciones definidos por UL como estándares estadounidenses."
Esto se puede verificar en el link https://www.tuv.com/usa/en/ctuvus-certification.html
Con respecto solicitamos sea aceptado la modificacion:
Certificaciones internacionales: CE, FCC, RoHs, ISO9001: 2000, UL y/o ETL y/o cTUVus
En el PBC en la sección de especificaciones técnicas se solicita las siguientes especificaciones:
Certificaciones internacionales: CE, FCC, RoHs, ISO9001: 2000, UL y/o ETL
Solicitamos respetuosamente a la convocante sean aceptados certificaciones cTUVus, es equivalente a la UL.
Esto lo refleja la definición del ente regulador, en su link que dice "La marca cTUVus está oficialmente reconocida como equivalente y reemplazo directo de las marcas UL y CSA. UL es un organismo de normalización y laboratorio estadounidense. Los Laboratorios de Pruebas Reconocidos Nacionalmente (NRTL), como TÜV Rheinland, pueden realizar pruebas según los mismos estándares y especificaciones definidos por UL como estándares estadounidenses."
Esto se puede verificar en el link https://www.tuv.com/usa/en/ctuvus-certification.html
Con respecto solicitamos sea aceptado la modificacion:
Certificaciones internacionales: CE, FCC, RoHs, ISO9001: 2000, UL y/o ETL y/o cTUVus
En el PBC se indican las Certificaciones internacionales: CE, FCC, RoHs, ISO9001: 2000, UL y/o ETL solicitadas y en consecuencia "sus certificaciones equivalentes" consignados en sus catálogos, de acuerdo a la zona de fabricación, que los oferentes podrán indicar en sus ofertas.
40
Capacidad Técnica
Se consulta a la convocante si no requiere ampliar las capacidades tecnicas requeridas a los potenciales oferentes, debido a la necesidad de una pronta instalación sin margenes de error expresada en la visita tecnica. Se recomienda la inclusión de certificaciones de tipo ISO que permitan a la Honorable Camara determinar que los oferentes cuentan con la capacidad de proveer lo requerido conforme a estandares internacionales de calidad y seguridad en la provision. Así también requerir personal especializado para el manejo del presente proyecto como por ejemplo certificaciones de gestión de proyectos.
Se consulta a la convocante si no requiere ampliar las capacidades tecnicas requeridas a los potenciales oferentes, debido a la necesidad de una pronta instalación sin margenes de error expresada en la visita tecnica. Se recomienda la inclusión de certificaciones de tipo ISO que permitan a la Honorable Camara determinar que los oferentes cuentan con la capacidad de proveer lo requerido conforme a estandares internacionales de calidad y seguridad en la provision. Así también requerir personal especializado para el manejo del presente proyecto como por ejemplo certificaciones de gestión de proyectos.