Alcance y descripción de las obras

GRUPO 1- Escuela Básica N°7916 Arasa Poty.

DESCRIPCIÓN DE RUBRO UN  CANT. 
1 Desmonte de artefactos, revestimientos, puertas y guarda obra.- GL 1,00
2 Limpieza y preparación del sector.- GL 1,00
3 Cartel de obra.- UN 1,00
4 Contrapiso de hormigón pobre de 5 cm sector guarda obra.- M2 8,50
5 Carpeta de cemento con hidrófugo 2 cm, sector guarda obra.- M2 8,50
6 Colocación de piso cerámico antideslizante (piso sobre piso), incluye regularización de base.- M2 12,00
7 Zócalo cerámico de 8 cm de altura.- ML 28,00
8 Provisión y colocación de puerta tipo placa de 0,60x1,60 provisión de cerraduras de primera línea, herrajes (dobladisas). Incluye contramarco y pintura al barniz.- UN 3,00
9 Provisión y colocación de puerta metálica de 0,70x2,10, provisión de cerraduras de primera línea, herrajes (dobladisas). Incluye contramarco y pintura al barniz.- UN 2,00
10 Provisión y colocación de vidrio de 4cm colocados con silicona.- M2 0,35
11 Pintura de paredes revocadas exterior e interiores al látex acrílico.- M2 46,00
12 Pintura de ladrillos vistos color cedro.- M2 23,00
13 Pintura de techo (tejuelones) con barniz.- M2 17,00
14 Pintura de aberturas de madera al barniz (puertas).- M2 13,45
15 Pintura de aberturas metálicas (ventanas).- M2 0,50
16 Provisión e instalación general de placas e interruptores.- GL 1,00
17 Provisión y colocación de artefactos luminicos, foco led de 60W con farol.- UN 3,00
18 Revestimiento de azulejos color blanco 1,20m de altura.- M2 25,00
19 Provision y colocacion de cisterna y tapa de inodoro.- UN 3,00
20 Provision y colocacion de griferia para pileta existente.- UN 2,00
21 Limpieza final y retiro de escombros de la zona de obra.- GL 1,00

ESPECIFICACIONES TECNICAS

REPARACION DE SANITARIO ESC. BÁSICA N° 7916 ARASA POTY (GUARAPAY)

1. DESMONTE DE ARTEFACTOS, REVESTIMIENTOS, PUERTAS Y GUARDA OBRA.

El trabajo consiste en el retiro cuidadoso de artefactos, revestimientos, puertas y guarda obra, garantizando la integridad de los elementos reutilizables y evitando daños en la estructura existente. Las tareas incluyen la desconexión y desmontaje manual o asistido, el acopio ordenado de los materiales y la limpieza del área intervenida. Los residuos generados serán retirados y dispuestos según normativas ambientales vigentes. Se emplearán herramientas adecuadas y se tomarán medidas de seguridad para prevenir riesgos durante la ejecución del trabajo.

2. LIMPIEZA PARA  PREPARACIÓN DEL TERRENO DE OBRAS.

Previo al replanteo o marcación de los edificios EL CONTRATISTA efectuará la limpieza del terreno de malezas, escombros, construcciones precarias, etc., si los hubiere. Si en el sitio hubiere árboles que entorpezcan el emplazamiento de la obra, deberán ser derribados y sus raíces extraídas totalmente, previa conformidad del FISCAL DE OBRAS. El resto de los árboles se protegerá y se cuidará adecuadamente durante todo el tiempo que duren las faenas. En caso de existir construcciones precarias que deban demolerse deberá presupuestarse dentro de este rubro. Si se encontraren hormigueros deberán ser eliminados antes de dar comienzo a la obra, así como insectos, termitas, tacurúes, etc. EL CONTRATISTA deberá eliminar del predio de la construcción todos los materiales provenientes de la limpieza y del destronque de los árboles, quemándolos o empleando cualquier método de eliminación, antes de efectuar el replanteo.

3. CARTEL DE OBRA.

EL CONTRATISTA deberá prever en su oferta, el costo de un letrero de 2,00m x 1,50m. Este letrero lo colocará EL CONTRATISTA en lugar indicado por el FISCAL DE OBRAS dentro de los 10 días de iniciada la obra y permanecerá en la obra o en el lugar indicado, hasta que el Fiscal de obra lo estime conveniente. Las mismas deberán estar incluidas dentro de la oferta. El letrero será de chapa negra Nº 24 con armazón de hierro galvanizado y pintado con esmalte sintético.  La altura a que debe ser colocado el letrero será de 1.20 metros, contando desde el nivel natural del terreno hasta la parte inferior del letrero.

4. CONTRAPISO DE HORMIGÓN POBRE DE 5 CM SECTOR GUARDA OBRA.

El contrapiso de hormigón pobre de 5 cm se ejecuta como base de nivelación y soporte para pisos terminados, garantizando una superficie uniforme y estable. Se compone de una mezcla de cemento, arena y piedra, proporcionando resistencia adecuada y facilitando la posterior colocación de revestimientos.

5. CARPETA DE CEMENTO CON HIDRÓFUGO 2 CM, SECTOR GUARDA OBRA.

La carpeta de cemento alisado se aplica como capa de terminación sobre el contrapiso, garantizando una superficie lisa, resistente y uniforme. Su acabado permite su uso como terminación final o como base para revestimientos posteriores, asegurando durabilidad y facilidad de mantenimiento.

6. COLOCACIÓN DE PISO CERÁMICO ANTIDESLIZANTE (PISO SOBRE PISO), INCLUYE REGULARIZACIÓN DE BASE.

El trabajo consiste en la instalación de piso cerámico antideslizante sobre una superficie preexistente, garantizando una correcta adherencia y nivelación. Se realizará la regularización de la base mediante la limpieza, eliminación de residuos y aplicación de mortero nivelador si es necesario. La colocación se efectuará con adhesivo cementicio adecuado para piso sobre piso, asegurando alineación, nivelación y juntas uniformes. Se aplicará pastina para el sellado de juntas y se garantizará la correcta terminación, limpieza del área de trabajo y cumplimiento de normas de calidad y seguridad.

7. ZÓCALO CERÁMICO DE 8 CM DE ALTURA.

Colocación de zócalo cerámico de 8 cm de altura, fijado con adhesivo cementicio sobre superficie limpia y nivelada. Las piezas serán alineadas con juntas uniformes y selladas con pastina para garantizar durabilidad y acabado estético.

8. PROVISIÓN Y COLOCACIÓN DE PUERTA TIPO PLACA DE 0,60X1,60 PROVISIÓN DE CERRADURAS DE PRIMERA LÍNEA, HERRAJES (DOBLADISAS). INCLUYE CONTRAMARCO Y PINTURA AL BARNIZ.

Suministro y colocación de puerta tipo placa de 0,60 x 1,60 m, incluyendo contramarco, cerradura de primera línea y herrajes (dobladizas). La instalación garantizará un ajuste preciso, alineación correcta y funcionamiento adecuado. Se aplicará pintura al barniz para protección y acabado estético. Se asegurará la correcta fijación de los elementos, el acabado uniforme y la limpieza final del área intervenida.

 

9. PROVISIÓN Y COLOCACIÓN DE PUERTA METÁLICA DE 0,70X2,10, PROVISIÓN DE CERRADURAS DE PRIMERA LÍNEA, HERRAJES (DOBLADISAS). INCLUYE CONTRAMARCO Y PINTURA AL BARNIZ.

Suministro y colocación de puerta metálica de 0,70 x 2,10 m, incluyendo contramarco, cerradura de primera línea y herrajes (dobladizas). La instalación garantizará un ajuste preciso, alineación correcta y funcionamiento adecuado. Se aplicará pintura al barniz para protección contra la corrosión y acabado estético. Se asegurará la correcta fijación de los elementos, el acabado uniforme y la limpieza final del área intervenida.

10. PROVISIÓN Y COLOCACIÓN DE VIDRIO DE 4MM COLOCADOS CON SILICONA.

Incluye la provisión y colocación de vidrio de 4 mm de espesor, instalado con sellado perimetral de silicona neutra de primera calidad, garantizando correcta fijación, y terminación prolija.

11. PINTURA DE PAREDES REVOCADAS EXTERIOR E INTERIORES AL LÁTEX ACRÍLICO.

En paredes nuevas, antes de pintar, se debe lijar cuidadosamente para eliminar los excedentes del revoque. Una vez finalizado este proceso, se recomienda aplicar una primera capa de pintura a la cal, lo que permite el curado de impurezas como coqueras de cal u otras irregularidades. Posteriormente, se puede aplicar pintura látex o con textura de arena. En paredes antiguas, antes del lijado, es necesario reparar las zonas con desprendimientos de revoque utilizando una mezcla adecuada. Luego, se procede a lijar y eliminar los restos de pintura suelta antes de aplicar las capas necesarias de pintura. Es fundamental considerar que la primera mano de pintura debe aplicarse en dirección horizontal y la segunda en dirección vertical. En ambos casos, las pinceladas deben ser largas y continuas, asegurando una cobertura uniforme de aproximadamente 1 a 1,20 metros por pasada.

12. PINTURA DE LADRILLOS VISTOS COLOR CEDRO.

Aplicación de pintura especial para ladrillos vistos en color cedro, asegurando protección y realce estético de la superficie. Se realizará la limpieza previa de los ladrillos para eliminar polvo, hongos o residuos, garantizando una adecuada adherencia. Se aplicará un sellador o imprimación si es necesario, seguido de la pintura en capas uniformes hasta lograr la cobertura deseada. Se garantizará un acabado homogéneo, durabilidad y protección contra agentes climáticos, con una limpieza final del área intervenida.

13. PINTURA DE TECHO (TEJUELONES) CON BARNIZ.

Aplicación de barniz protector en techo de tejuelo, con el objetivo de realzar su acabado, proteger la superficie y prolongar su durabilidad. Se realizará una limpieza previa para eliminar polvo, suciedad o residuos que puedan afectar la adherencia del barniz. La aplicación se efectuará en capas uniformes con brocha, rodillo o pistola, asegurando una cobertura homogénea. Se garantizará un acabado resistente, protección contra humedad y agentes climáticos, y una correcta limpieza del área de trabajo tras la aplicación.

14. PINTURA DE ABERTURAS DE MADERA AL BARNIZ (PUERTAS).

Aplicación de barniz en puertas de madera, con el objetivo de realzar su apariencia, proteger la superficie y prolongar su vida útil. Se realizará una preparación previa mediante lijado y limpieza para eliminar impurezas y asegurar una adecuada adherencia del barniz. La aplicación se efectuará en capas uniformes con brocha o pistola, garantizando una cobertura homogénea y resaltando la textura natural de la madera. Se asegurará un acabado prolijo, resistente a la humedad y al desgaste, con una limpieza final del área de trabajo tras la aplicación.

15. PINTURA DE ABERTURAS METÁLICAS (VENTANAS).

Aplicación de pintura sintética en aberturas metálicas, garantizando protección contra corrosión y un acabado uniforme. Las superficies serán limpiadas, desengrasadas y lijadas antes de la aplicación para asegurar adherencia. Se aplicarán las manos necesarias para una cobertura óptima.

16. PROVISIÓN E INSTALACIÓN GENERAL DE PLACAS E INTERRUPTORES.

Suministro e instalación de placas e interruptores eléctricos de primera calidad, garantizando seguridad y correcto funcionamiento. Se realizará la colocación en las ubicaciones definidas, asegurando una conexión adecuada y fijación firme. Los materiales utilizados cumplirán con las normativas eléctricas vigentes, garantizando durabilidad y protección.

17. PROVISIÓN Y COLOCACIÓN DE ARTEFACTOS LUMINICOS, FOCO LED DE 60W CON FAROL.

Comprende la provisión e instalación de artefactos tipo farol, equipados con focos LED de 60W, incluyendo soportes, accesorios de fijación y conexión a la red eléctrica existente. Se garantizará su correcta instalación, alineación, fijación segura y funcionamiento.

18. REVESTIMIENTO DE AZULEJOS COLOR BLANCO 1,20M DE ALTURA.

Suministro y colocación de azulejos de color blanco, con una altura de revestimiento de 1,20 m. La instalación se realizará sobre superficies previamente preparadas, limpias y niveladas. Se utilizará adhesivo adecuado para garantizar una correcta adherencia y durabilidad del revestimiento. Las piezas se colocarán con juntas uniformes, y se aplicará pastina para sellar las juntas, asegurando una terminación prolija y resistente.

19. PROVISION Y COLOCACION DE CISTERNA Y TAPA DE INODORO.

Suministro e instalación de cisterna y tapa para inodoro de alta calidad. La cisterna será de material resistente, con sistema de descarga eficiente y mecanismo de funcionamiento confiable. La tapa se instalará con bisagras de acero inoxidable, asegurando su durabilidad y fácil mantenimiento. La instalación se realizará siguiendo las normativas sanitarias, asegurando un ajuste perfecto, una correcta conexión hidráulica y un funcionamiento adecuado. Se garantizará que los elementos estén alineados y se proporcionará una limpieza final del área intervenida.

20. PROVISION Y COLOCACION DE GRIFERIA PARA PILETA EXISTENTE.

Suministro e instalación de grifería de alta calidad para pileta existente. La grifería deberá ser de material resistente a la corrosión, con un diseño funcional y duradero. La instalación se realizará asegurando una correcta conexión hidráulica y un ajuste perfecto para evitar filtraciones o malfuncionamientos. Se verificará el funcionamiento adecuado del grifo, asegurando un flujo de agua constante y eficiente. Se garantizará una limpieza final del área intervenida, dejando la pileta lista para su uso.

21. LIMPIEZA FINAL Y RETIRO DE ESCOMBROS

Comprende todos los trabajos necesarios para dejar el edificio perfectamente limpio interior y exteriormente. Se deberá retirar todo resto de material del predio. Las obras auxiliares construidas por el Contratista, (depósitos, retretes, etc.), serán desmanteladas y retiradas del predio.  Las zanjas para el apagado de cal serán rellenadas y apisonadas. Las canchas de mezclas serán levantadas. El área de limpieza será el área total del predio, donde haya trabajado el Contratista.

GRUPO 2- Escuela Básica N°7581 Y`aka Marangatu.

DESCRIPCIÓN DE RUBRO UN   CANTIDAD  
1 Desmonte de guarda obra.- GL 1,00
2 Limpieza para preparación del sector.- GL 1,00
3 Cartel de obra.- UN 1,00
4 Contrapiso de hormigón pobre de 5 cm sector guarda obra.- M2 14,40
5 Carpeta de cemento con hidrófugo 2 cm, alisado, sector guarda obra.- M2 14,40
6 Pintura de paredes revocadas exterior e interiores al látex acrílico.- M2 85,80
7 Pintura de ladrillos vistos color cedro.- M2 40,80
8 Pintura de techo (tejuelones) con barniz.- M2 21,00
9 Pintura de aberturas de madera al barniz (puertas).- M2 13,45
10 Pintura deaberturas metálicas (ventanas).- M2 0,50
11 Pintura deCanaleta y caño de bajada con pintura sintética.- ML 14
12 Provisión y colocación de artefactos luminicos, foco led de 60W con farol.- UN 5,00
13 Provisión y colocación de artefactos (lavatorio, pedestal y griferia).- UN 2,00
14 Limpieza final y retiro de escombros de la zona de obra.- GL 1,00

 

ESPECIFICACIONES TECNICAS

REPARACION DE SANITARIO ESC. BÁSICA N° 7581 YAKA MARANGATU (GUARAPAY)

 

1. DESMONTE  DE GUARDA OBRA.-

El trabajo consiste en el retiro de todos los elementos de guarda obra instalados, como molduras, zócalos, protectores o cualquier otro tipo de revestimiento temporal utilizado para proteger las superficies durante la ejecución de la obra. El desmonte se llevará a cabo de manera cuidadosa para evitar daños a las superficies subyacentes. Los materiales desmontados serán retirados y dispuestos de acuerdo con las normativas ambientales vigentes.

2. LIMPIEZA PARA PREPARACIÓN DEL SECTOR.

Previo al replanteo o marcación de los edificios EL CONTRATISTA efectuará la limpieza del terreno de malezas, escombros, construcciones precarias, etc., si los hubiere. Si en el sitio hubiere árboles que entorpezcan el emplazamiento de la obra, deberán ser derribados y sus raíces extraídas totalmente, previa conformidad del FISCAL DE OBRAS. El resto de los árboles se protegerá y se cuidará adecuadamente durante todo el tiempo que duren las faenas. En caso de existir construcciones precarias que deban demolerse deberá presupuestarse dentro de este rubro. Si se encontraren hormigueros deberán ser eliminados antes de dar comienzo a la obra, así como insectos, termitas, tacurúes, etc. EL CONTRATISTA deberá eliminar del predio de la construcción todos los materiales provenientes de la limpieza y del destronque de los árboles, quemándolos o empleando cualquier método de eliminación, antes de efectuar el replanteo.

3. CARTEL DE OBRA

EL CONTRATISTA deberá prever en su oferta, el costo de un letrero de 2,00m x 1,50m. Este letrero lo colocará EL CONTRATISTA en lugar indicado por el FISCAL DE OBRAS dentro de los 10 días de iniciada la obra y permanecerá en la obra o en el lugar indicado, hasta que el Fiscal de obra lo estime conveniente. Las mismas deberán estar incluidas dentro de la oferta. El letrero será de chapa negra Nº 24 con armazón de hierro galvanizado y pintado con esmalte sintético.  La altura a que debe ser colocado el letrero será de 1.20 metros, contando desde el nivel natural del terreno hasta la parte inferior del letrero.

4. CONTRAPISO DE HORMIGÓN POBRE DE 5 CM SECTOR GUARDA OBRA.-

El contrapiso de hormigón pobre de 5 cm se ejecuta como base de nivelación y soporte para pisos terminados, garantizando una superficie uniforme y estable. Se compone de una mezcla de cemento, arena y piedra, proporcionando resistencia adecuada y facilitando la posterior colocación de revestimientos.

 

5.  CARPETA DE CEMENTO CON HIDRÓFUGO 2 CM, ALISADO, SECTOR GUARDA OBRA.-

La carpeta de cemento alisado se aplica como capa de terminación sobre el contrapiso, garantizando una superficie lisa, resistente y uniforme. Su acabado permite su uso como terminación final o como base para revestimientos posteriores, asegurando durabilidad y facilidad de mantenimiento.

6.  PINTURA DE PAREDES REVOCADAS EXTERIOR E INTERIORES AL LÁTEX ACRÍLICO.

En paredes nuevas, antes de pintar, se debe lijar cuidadosamente para eliminar los excedentes del revoque. Una vez finalizado este proceso, se recomienda aplicar una primera capa de pintura a la cal, lo que permite el curado de impurezas como coqueras de cal u otras irregularidades. Posteriormente, se puede aplicar pintura látex o con textura de arena. En paredes antiguas, antes del lijado, es necesario reparar las zonas con desprendimientos de revoque utilizando una mezcla adecuada. Luego, se procede a lijar y eliminar los restos de pintura suelta antes de aplicar las capas necesarias de pintura. Es fundamental considerar que la primera mano de pintura debe aplicarse en dirección horizontal y la segunda en dirección vertical. En ambos casos, las pinceladas deben ser largas y continuas, asegurando una cobertura uniforme de aproximadamente 1 a 1,20 metros por pasada.

7. PINTURA DE LADRILLOS VISTOS COLOR CEDRO. -

Aplicación de pintura especial para ladrillos vistos en color cedro, asegurando protección y realce estético de la superficie. Se realizará la limpieza previa de los ladrillos para eliminar polvo, hongos o residuos, garantizando una adecuada adherencia. Se aplicará un sellador o imprimación si es necesario, seguido de la pintura en capas uniformes hasta lograr la cobertura deseada. Se garantizará un acabado homogéneo, durabilidad y protección contra agentes climáticos, con una limpieza final del área intervenida.

8. PINTURA DE TECHO (TEJUELONES) CON BARNIZ. -

Aplicación de barniz protector en techo de tejuelo, con el objetivo de realzar su acabado, proteger la superficie y prolongar su durabilidad. Se realizará una limpieza previa para eliminar polvo, suciedad o residuos que puedan afectar la adherencia del barniz. La aplicación se efectuará en capas uniformes con brocha, rodillo o pistola, asegurando una cobertura homogénea. Se garantizará un acabado resistente, protección contra humedad y agentes climáticos, y una correcta limpieza del área de trabajo tras la aplicación.

9. PINTURA DE ABERTURAS DE MADERA AL BARNIZ (PUERTAS).-

Aplicación de barniz en puertas de madera, con el objetivo de realzar su apariencia, proteger la superficie y prolongar su vida útil. Se realizará una preparación previa mediante lijado y limpieza para eliminar impurezas y asegurar una adecuada adherencia del barniz. La aplicación se efectuará en capas uniformes con brocha o pistola, garantizando una cobertura homogénea y resaltando la textura natural de la madera. Se asegurará un acabado prolijo, resistente a la humedad y al desgaste, con una limpieza final del área de trabajo tras la aplicación.

10. PINTURA DE ABERTURAS METÁLICAS (VENTANAS).-

Aplicación de pintura sintética en aberturas metálicas, garantizando protección contra corrosión y un acabado uniforme. Las superficies serán limpiadas, desengrasadas y lijadas antes de la aplicación para asegurar adherencia. Se aplicarán las manos necesarias para una cobertura óptima.

11. PINTURA DE CANALETA Y CAÑO DE BAJADA CON PINTURA SINTÉTICA.

Se realizará la limpieza previa de superficies, eliminando óxido, impurezas y restos de pintura deteriorada. Posteriormente, se aplicará una mano de antióxido como base y color a definir, para protección y terminación de canaletas y caños de bajada pluvial.

12. PROVISIÓN Y COLOCACIÓN DE ARTEFACTOS LUMINICOS, FOCO LED DE 60W CON FAROL.

Incluye la provisión e instalación de artefactos tipo farol con foco LED de 60W, con brazo soporte y accesorios necesarios para su correcto montaje y conexión a la red eléctrica existente. Se garantizará el anclaje seguro y el funcionamiento adecuado de cada unidad.

13. PROVISIÓN Y COLOCACIÓN DE ARTEFACTOS (LAVATORIO, PEDESTAL Y GRIFERIA).

Suministro e instalación de artefactos sanitarios, incluyendo lavatorio, pedestal y grifería de alta calidad. Los materiales deberán ser resistentes, funcionales y cumplir con las normativas sanitarias vigentes.

  • Lavatorio: Suministro e instalación de lavatorio cerámico o de material similar, de diseño adecuado para su uso, con dimensiones y características que cumplan con los requisitos del proyecto.
  • Pedestal: Suministro e instalación de pedestal para el soporte del lavatorio, asegurando una correcta fijación y alineación con el lavatorio y la pared.
  • Grifería: Instalación de grifería de calidad, con mecanismo de funcionamiento eficiente, resistente a la corrosión y de fácil mantenimiento.

14. LIMPIEZA FINAL Y RETIRO DE ESCOMBROS

Comprende todos los trabajos necesarios para dejar el edificio perfectamente limpio interior y exteriormente. Se deberá retirar todo resto de material del predio. Las obras auxiliares construidas por el Contratista, (depósitos, retretes, etc.), serán desmanteladas y retiradas del predio.  Las zanjas para el apagado de cal serán rellenadas y apisonadas. Las canchas de mezclas serán levantadas. El área de limpieza será el área total del predio, donde haya trabajado el Contratista.

Normas y criterios técnicos de accesibilidad al medio físico

Estas Normas Paraguayas de Accesibilidad al Medio Físico fueron elaboradas por la CTN 45 ACCESIBILIDAD Subcomité Accesibilidad al Medio Físico, y aprobadas por el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN). Se encuentran publicadas en el Portal de Contrataciones Públicas (www.contrataciones.gov.py), vínculo Marco Legal/Documentos de Interés, desde donde podrán ser descargadas.

Las normas de accesibilidad que serán aplicadas deben incluirse en la Lista de Cantidades (Cómputo métrico) del Formulario de Oferta para permitir su cotización en conjunto con las obras objeto del contrato.

En el marco de la política de Compras Públicas Sustentables, cuyo fundamento radica en la consideración de prevalencia del impacto ambiental y social al momento de llevar adelante una contratación pública, las contratantes deberán establecer la inclusión de las Normas Técnicas en los pliegos de bases y condiciones para las contrataciones que tengan por objeto una obra nueva (Ej.: construcción de edificios, hospitales, escuelas, plazas, calles, y todas las obras que comprendan espacios de uso público, etc.)

En las contrataciones de servicios de reparación y mantenimiento de edificios, así como en la restauración de edificios históricos podrán aplicarse las Normas de Accesibilidad en la medida que razonablemente puedan ser admitidas.

El cumplimiento de estas normas en la ejecución de los trabajos deberá ser exigido a los contratistas, y para el efecto, se tomarán como referencia las Normas de Accesibilidad de las Personas al Medio Físico elaboradas por el Comité Técnico de Normalización CTN 45 Accesibilidad, del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN).

Requisitos de carácter ambiental – CPS

La obra debe ser ejecutada por el contratista principal y los subcontratistas en su caso, teniendo en cuenta la legislación vigente en materia ambiental, y las evaluaciones, licencias, autorizaciones, permisos, según corresponda, con el fin de que la misma cause impacto negativo mínimo directo o indirecto al medio ambiente.

Se entiende por impacto negativo todo el conjunto de alteraciones directas e indirectas provocadas por las actividades humanas sobre el medio físico, biótico, socio-económico, cultural, histórico y antropológico y que resulten costos sociales para el Estado y una disminución de la calidad de vida de la población en la que se va a ejecutar la obra.

 

Descripción

Ejemplos:

[Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental emitido por la Secretaría del Medio Ambiente (SEAM)]

[Permisos de la ERSSAN]---- NO APLICA

 

 

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:

  • Identificar el nombre,  cargo  y  la dependencia de la Institución de quien solicita el procedimiento de contratación a ser publicado: : HERNAN DAVID CUBAS- INTENDENTE MUNICIPAL.
  • Justificación de la necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación a ser realizada: Dichas reparaciones son muy necesarias actualmente y responden a una necesidad temporal teniendo en cuenta que con la ejecución de la obra se estará cumpliendo con la comunidad educativa.
  • Justificación de la planificación: Corresponde a una necesidad temporal
  • Justificación de las especificaciones técnicas establecidas: Las especificaciones técnicas de la obra de referencia se han realizado en base a la autorización del MEC. En este sentido, el MEC, es quien proporciona las especificaciones técnicas estándar para cada tipo de obra.

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

 

Lista de Planos o Diseños

   

Plano o Diseño N°

Nombre del Plano o Diseño

Propósito

   

Planos 1

Planos de cortes , detalles y Ubicacion

Cortes y Detalles de la obra. Identificar la ubicación del sitio de obras, SE ADJUNTAN PLANOS AL SICP

Periodo de construcción, lugar y otros datos

La obra a ser realizada será conforme a lo siguiente: 

El inicio de los trabajos se determinará por medio del acta de inicio y/u orden de inicio de obra. La duración del periodo de reparacion de los 2 grupos es de 30  dias corridos-

LUGAR:

  • Escuela Básica N°7916 Arasa Poty.
  • Escuela Básica N°7581 Y`aka Marangatu.

Carteles en obras

Las empresas contratistas encargadas de la construcción de obras de infraestructura y/o viales tendrán la obligación de exhibir gráficamente letreros o vallas en lugares visibles que identifiquen a la obra y deberá contener mínimamente cuanto sigue:

  1. ID y descripción del llamado,
  2. Nombre de la contratante,
  3. Datos completos del responsable de la obra,
  4. Número de contrato y fecha de suscripción,
  5. Monto del contrato,
  6. Superficie del terreno,
  7. Superficies máximas y mínimas edificables,
  8. Tiempo de inicio, duración, finalización y plazo de garantía de la obra,
  9. Nombre de fiscalización (en caso de que la fiscalización resultare de un proceso de contratación, el ID del llamado de la consultoría),
  10. El "código de respuesta rápida" o código QR, y
  11. Para obras viales se deberán colocar carteles de obra en ambos extremos del tramo a efectuar.

El código QR mencionado en la presente cláusula, es generado a través del SICP con la emisión del código de contratación, permitiendo que a través de aplicaciones móviles pueda ser corroborada la información disponible del contrato y la situación contractual del mismo.

Requerimientos adicionales

La convocante puede incluir otros requisitos adicionales, como por ejemplo:

No aplica

De las MIPYMES

Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (Se indica la fecha que debe presentar según el PBC)

Certificado de Obras

Certificado de Obras-Recepcion Provisoria

Junio 2025.