|
ITEM |
DESCRIPCION |
EETT |
|
1 |
Preparación y replanteo |
Una vez limpio el área de trabajo, se procederá con el replanteo y marcación de la obra a ejecutarse. Se colocarán caballetes y se trazarán los ejes referenciales para la construcción de cimientos y muros. |
|
2 |
Provisión de piedra |
Provendrá de la trituración de piedras basálticas duras. Pueden emplearse también cantos rodados en las mismas condiciones. En ambos casos, las piedras deben ser completamente limpias, estar libres de partículas blandas, desmenuzables, delgadas o laminadas. El agregado grueso será piedra triturada del tipo 4a. Podrá utilizarse otro agregado de granulometría diferente a la especificada, variando el dosaje de la mezcla de acuerdo a las directivas que en cada caso se fijen. |
|
3 |
Zapatas |
HºAº - VIGAS Y ZAPATAS Este Ítem comprende la fabricación, transporte colocación, compactación, protección y curado del hormigón armado para la siguiente parte estructural de una obra: Zapatas, ajustándose estrictamente al trazado, alineación, elevaciones y dimensiones señaladas en los planos y/o instrucciones del Supervisor de Obra. |
|
4 |
Viga de encadenado inferior Hormigón H-125 |
|
|
5 |
Cercado perimetral - tejido de alambre |
Cercados con malla tipo 1G, afianzado a postes de madera existentes. Estos irán sujetos con alambre liso galvanizado |
|
6 |
Puertas metálicas |
Las puertas metálicas deberán ser acorde a las medidas y materialidad indicada en los planos. La terminación deberá ser lisa, suave al tacto y de aspecto uniforme. |
|
7 |
Pintura sintética |
Las pinturas serán de marca de buena calidad comprobada. Será de tipo látex acrílico Antes de ejecutar el rubro, se procederá a la limpieza total de la superficie a ser pintada. Los defectos que pudieran presentar las paredes serán corregidos antes de proceder a pintarlas y los trabajos se retocaran esmeradamente una vez concluidos. No se admitirá el empleo de pintura espesa para tapar poros, grietas u otros defectos. El CONTRATISTA tomará las precauciones indispensables a fin de preservar, pisos, Exterior e interior con anti hongo Inodoro. Recubrimiento acrílico plástico que se diluye al agua preparada industrialmente listo para el uso. , Indebido agregar agua más del 10 %. Lavable, pinta y se lava sin dejar manchas. Los colores deberán ser preparados industrialmente en laboratorio.- No se permitirá el uso de pintura con fechas de vencimiento fenecidas. Tampoco las que se diluyen más del 10 % en agua. Las que se comprueben realizadas sin las
|
|
8 |
Basureros metálico |
Basurero en Plancha de Acero Calidad A37-24ES de 1mm de espesor Altura desde el piso 900 mm. Cuerpo Ovoide 380 mm de diámetro y 64 cm de altura Estructura en base a arco en tubo 1 1/2″ color negro con polvo electrostático termo convertible. Terminación con tratamiento anti óxido y pintado con polvo electrostático termo convertible e=0,8mm Base Tubular 2 perforaciones por pata. Anclaje a piso requiere de 6 Pernos de anclaje de 3/8″ x 3 3/4″ |
|
9 |
Artefactos de iluminación para exteriores con postes Gal. |
LÁMPARA (LUMINARIA) TIPO LED HORIZONTAL DE MULTIVOLTAJE (120 V-277 V) LUZ BLANCA PARA ALUMBRADO PÚBLICO, CON FOTOCELDA, CABLEADO, CONECTORES, Y ACCESORIOS. Columna de iluminación tubular escalonada de 6 metros, de acero dulce, de resistencia media, con base de 100 mm de diámetro, fuste de 75 mm de diámetro. El sistema de protección anticorrosiva estándar. |
|
10 |
Construcción de mamp. 0,15 revocado a dos capas m2 |
Todos los trabajos de mampostería deben ser interpretados como provisión y colocación y deben efectuarse de acuerdo a las indicaciones de los planos generales y las reglas del arte. Los muros y las paredes se levantarán perfectamente a plomo, con paramentos bien paralelos entre sí, y sin pandeos. La elevación se hará simultáneamente y al mismo nivel en todas las partes trabadas para regularizar el asiento y el enlace de la albañilería. Queda estrictamente prohibido el empleo de ladrillos no enteros, salvo lo imprescindible para la trabazón y bajo ninguna situación el uso de cascotes. Serán de ladrillos macizos comunes, asentados con mezcla en proporción TIPO B 1:2:8 (cemento, cal, arena), las juntas de no más de 15mm de espesor, rellenadas las juntas verticales, bien trabadas en niveles perfectos. Serán de exclusiva responsabilidad del Contratista los gastos que se originen por rechazo de las partidas de los ladrillos y/o las paredes, que a juicio de la Fiscalización de Obras no cuenten con la calidad aceptable. Las paredes que deben ser revocadas se trabajarán con sus juntas a 15 mm de profundidad. |
|
11 |
Colocación de piso cerámico m2 |
serán de cerámica esmaltados PI-4, de 30 x 30 cm y serán protegidos en obra, a fin de evitar roturas u otros daños posibles. No deberán presentar agrietamientos, alabeos ni otros defectos. Las dimensiones y color serán uniformes. Antes de su colocación, el Contratista deberá presentar el material al Fiscal de Obra, para su aprobación. Se ejecutará un alisado con mortero Tipo B 1:2:8 perfectamente nivelado, sobre el cual se asentarán directamente las piezas con mezcla adhesiva especial para cerámica. Las juntas serán RELLENADAS con patina del mismo color, cuidando que quede la superficie libre de todo resto de patina. Los cortes de las piezas serán hechos a máquina. |
|
12 |
Construcción techo metálico con cielorraso de PVC m2 |
Incluye todos los elementos necesarios para su terminación, como ser: chapas de zinc, cielo raso de PVC, estructura de reticulado metálico (correas, pórticos, etc.) imprescindibles para la buena y correcta terminación del techo. El techo será de chapa de zinc galvanizada Nº: 26, debiendo asentarse sobre correas de reticulado metálico cada 1,80 m como mínimo. La estructura soporte del cielorraso (machimbrado de PVC) deberá ir amarrada a la estructura metálica que sustenta el techo. Las chapas de zinc irán colocadas con dos ondulaciones superpuestas lateralmente como mínimo e irán sujetas con ganchos galvanizados roscados; tuercas y arandelas metálicas y de goma. |
|
13 |
Colocación de artefactos de iluminación tipo led 150 w |
Voltaje de trabajo:220-240 VAC Frecuencia de Operación: 50/60Hz Tipo de protección eléctrica: Curto-Circuito, Sobretensión, Sobrecarga Consumo del Sistema: 30W (±10%) Eficiencia Luminaria: 90 lm/W Corrientes de luz de la luminaria: 2 700 lm (±10%) Artefactos de embutir, se colocaran en cielorraso. |
|
14 |
Pintura látex |
Las pinturas serán de marca de buena calidad comprobada. Será de tipo látex acrílico Antes de ejecutar el rubro, se procederá a la limpieza total de la superficie a ser pintada. Los defectos que pudieran presentar las paredes serán corregidos antes de proceder a pintarlas y los trabajos se retocaran esmeradamente una vez concluidos. No se admitirá el empleo de pintura espesa para tapar poros, grietas u otros defectos. El CONTRATISTA tomará las precauciones indispensables a fin de preservar, pisos, Exterior e interior con anti hongo Inodoro. Recubrimiento acrílico plástico que se diluye al agua preparada industrialmente listo para el uso. , Indebido agregar agua más del 10 %. Lavable, pinta y se lava sin dejar manchas. Los colores deberán ser preparados industrialmente en laboratorio.- No se permitirá el uso de pintura con fechas de vencimiento fenecidas. Tampoco las que se diluyen más del 10 % en agua. Las que se comprueben realizadas sin las
|
|
15 |
Pintura sintética |
|
|
16 |
Instalación de sanitarios |
Comprende la ejecución de los trabajos indicados en los planos y detalles técnicos correspondientes. Se utilizarán caños y accesorios de PVC rígido blanco para la instalación interna de los locales sanitarios y para la red externa. Deberá ser prevista la instalación de sifones plásticos en la pileta. EXTERIOR: Cámaras de inspección y Cañerías Comprende la ejecución de los trabajos indicados en los planos y en estas especificaciones técnicas. Las cañerías serán de PVC rígido blanco colocadas siguiendo la pendiente reglamentaria. Las cámaras de inspección, la cámara séptica, el pozo absorbente, las cañerías y la colocación de accesorios serán ejecutadas de acuerdo a las medidas y detalles indicados en los planos. ARTEFACTOS SANITARIOS Artefactos, accesorios, grifería de baños, lavaderos Incluye la provisión de los artefactos, accesorios y grifería detallados en los planos correspondientes. Serán ubicados en los sitios indicados o trasladados buscando en obra una mejor distribución, previa autorización del Fiscal de Obra. Deben fijarse con seguridad utilizando en cada caso grapas o tarugos de PVC en cantidad suficiente para asegurar su correcta fijación. Toda la grifería será de tipo cromado en el interior y de bronce en el exterior, no se permitirá el montaje de ningún tipo de grifería sanitaria sin la previa aprobación de la totalidad de las muestras requeridas por parte de la fiscalización, quedando un juego completo de griferías en guarda del Fiscal de Obra. Los artefactos y accesorios salvo indicación expresa en contrario, serán de losa vitrificada, blancos, resistentes e impermeables, de superficies perfectamente lisas, sin defectos, adherencias ni deformaciones interiores o exteriores y deberán ser aprobados por el Fiscal de Obras. La instalación debe incluir: Inodoro con tapa y cisterna baja, mingitorio, mesada con bacha de losa y canilla cromada, ducha electrica y accesorios: portarrollos, jabonera 15 x 5 cm, percha simple y toallero de losa. Se colocarán espejos de cristal tipo Float de 4 mm. de espesor. Los espejos tendrán una superficie regular, de tal modo que no produzca ninguna deformación o distorsión de la imagen reflejada; con un bisel perimetral de 10 mm constantes y de 4 mm de espesor como mínimo. En todos los casos se verificará los espesores de los vidrios para las funciones que deben cumplir |
|
17 |
Revestimientos con azulejo |
Las piezas destinadas a la ejecución del revestimiento serán en todos los casos aprobados por el Fiscal de Obras debiendo responder a la condición de coloración uniforme. Su protección en obra tendrá el mismo alcance establecido para las piezas de pisos y zócalos. El Contratista deberá presentar para su aprobación las muestras de cada una de las piezas que se utilizarán en los revestimientos las que, una vez aprobadas, se mantendrán en obra y servirán de elementos de contraste para la recepción de los materiales a ser incorporados. No deberán presentar agrietamientos, burbujas en el esmalte, alabeos ni otros defectos. Las dimensiones y tinte serán uniformes. Todas las piezas de estos revestimientos serán asentadas |
|
18 |
Colocación de vidrios |
Las ventanas deberán llevar vidrios dobles de 4mm, colocados prolijamente con siliconas. |
|
19 |
Estructura metálica tipo rejas |
Corredizos, externos y su desplazamiento será sobre guías rectas. Dimensiones: 3.00 metros de ancho x 1.50 metros de alto. Tendrá cerraduras con pasador de doble enganche o calidad similar. Se instalará guía inferior construida en hierro ángulo invertido de 31.7 mm de ala y 3.2 mm de espesor amurado a la platea de hormigón . |
|
20 |
Instalación hidráulica - colocación de pasto |
Tanque de polipropileno para almacenar agua -Material: Polipropileno-Capacidad: 5000 Litros- Brida de 3/4" PVC- Flotador de 3/4"- Alto: 1,8- Diametro: 1,73- Espesor: 12 mm Sistema de bombeo electrico con bombas monofasicas y panel de control automatico- Bomba centrifuga de 90 LPM y 32 mts de altura de bombeo- Presostato con sistema automatico- Caja de control o guardamotor - 5 mts de cable engomado N° 12 - Accesorios de plomeria en 1 1/2" Filtro de 1 1/2" para limpiar impurezas del agua de riego- Filtro de anillas de 1 1/2"- Tipo de filtrado: 120 Mesh- Color: Negro- 2 Codos PVC de 1 1/2"- 2 Niple PVC de 1 1/2"- 1 Llave de paso de 1 1/2"- 1 Cupla de 1 1/2"- 4 cinta teflón El empastado deberá colocarse sobre el suelo vegetal en panes. Ante de colocar el pasto se deberá humedecer el suelo orgánico con sistema de riego, luego se aplicará los bloques de pastos, con leve compactación con mazos de madera |
|
21 |
Movimiento de suelo para nivelación |
La superficie deberá quedar perfectamente homogénea, a la vista no se podrá notar ningún alabeo y espacio sin nivelar. |
| ITEM | DESCRIPCION | UNIDAD DE MEDIDA | CANTIDAD |
| 1 | Preparación y replanteo | metros cuadrados | 80 |
| 2 | Provisión de piedra | Metros cúbicos | 35 |
| 3 | Zapatas | Metros cúbicos | 3 |
| 4 | Viga de encadenado inferior Hormigón H-125 | Metros cúbicos | 7 |
| 5 | Cercado perimetral - tejido de alambre | metros cuadrados | 100 |
| 6 | Puertas metálicas | metros cuadrados | 29,16 |
| 7 | Pintura sintética | metros cuadrados | 150 |
| 8 | Basureros metálico | Unidad | 10 |
| 9 | Artefactos de iluminación para exteriores con postes Gal. | Unidad | 5 |
| 10 | Construcción de mamp. 0,15 revocado a dos capas m2 | metros cuadrados | 150 |
| 11 | Colocación de piso cerámico m2 | metros cuadrados | 82 |
| 12 | Construcción techo metálico con cielorraso de PVC m2 | metros cuadrados | 82 |
| 13 | Colocación de artefactos de iluminación tipo led 150 w | Unidad | 15 |
| 14 | Pintura látex | metros cuadrados | 400 |
| 15 | Pintura sintética | metros cuadrados | 75 |
| 16 | Instalación de sanitarios | Unidad | 12 |
| 17 | Revestimientos con azulejo | metros cuadrados | 120 |
| 18 | Colocación de vidrios | metros cuadrados | 4 |
| 19 | Estructura metálica tipo rejas | metros cuadrados | 3 |
| 20 | Instalación hidráulica - colocación de pasto | Unidad Medida Global | 1 |
| 21 | Movimiento de suelo para nivelación | metros cuadrados | 800 |
Estas Normas Paraguayas de Accesibilidad al Medio Físico fueron elaboradas por la CTN 45 ACCESIBILIDAD Subcomité Accesibilidad al Medio Físico, y aprobadas por el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN). Se encuentran publicadas en el Portal de Contrataciones Públicas (www.contrataciones.gov.py), vínculo Marco Legal/Documentos de Interés, desde donde podrán ser descargadas.
Las normas de accesibilidad que serán aplicadas deben incluirse en la Lista de Cantidades (Cómputo métrico) del Formulario de Oferta para permitir su cotización en conjunto con las obras objeto del contrato.
En el marco de la política de Compras Públicas Sustentables, cuyo fundamento radica en la consideración de prevalencia del impacto ambiental y social al momento de llevar adelante una contratación pública, las contratantes deberán establecer la inclusión de las Normas Técnicas en los pliegos de bases y condiciones para las contrataciones que tengan por objeto una obra nueva (Ej.: construcción de edificios, hospitales, escuelas, plazas, calles, y todas las obras que comprendan espacios de uso público, etc.)
En las contrataciones de servicios de reparación y mantenimiento de edificios, así como en la restauración de edificios históricos podrán aplicarse las Normas de Accesibilidad en la medida que razonablemente puedan ser admitidas.
El cumplimiento de estas normas en la ejecución de los trabajos deberá ser exigido a los contratistas, y para el efecto, se tomarán como referencia las Normas de Accesibilidad de las Personas al Medio Físico elaboradas por el Comité Técnico de Normalización CTN 45 Accesibilidad, del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN).
La obra debe ser ejecutada por el contratista principal y los subcontratistas en su caso, teniendo en cuenta la legislación vigente en materia ambiental, y las evaluaciones, licencias, autorizaciones, permisos, según corresponda, con el fin de que la misma cause impacto negativo mínimo directo o indirecto al medio ambiente.
Se entiende por impacto negativo todo el conjunto de alteraciones directas e indirectas provocadas por las actividades humanas sobre el medio físico, biótico, socio-económico, cultural, histórico y antropológico y que resulten costos sociales para el Estado y una disminución de la calidad de vida de la población en la que se va a ejecutar la obra.
Descripción
NO APLICA
En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
Los planos de la obra se encuentran publicados en el SICP junto con el expediente del Llamado.
Los planos de la obra con la respectiva aprobación municipal se encuentran publicados en el SICP junto con el expediente del llamado.
Se entregará al contratista en forma gratuita, un (1) ejemplar de los planos que a su vez será publicado en el SICP con la convocatoria de la contratación. El contratista se encargará de obtener, por su cuenta, todos los demás ejemplares que pudiese necesitar. El contratista no podrá utilizar para otros fines distintos a los del contrato, ni comunicar a terceros los planos, especificaciones y demás documentos presentados por la contratante, excepto si ello se considera estrictamente necesario para la ejecución del contrato.
La contratante es responsable por la obtención y entrega de los planos al contratista antes de la expedición de la orden de inicio de los trabajos, conforme a las disposiciones municipales vigentes y toda otra aprobación necesaria para el inicio de la ejecución de las obras.
El atraso de parte de la contratante en la entrega de los planos prorrogará en igual forma el inicio de la ejecución de las obras.
El contratista deberá tener en la zona de obras un (1) ejemplar de los planos, variaciones o cualquier otra comunicación que se realice en virtud del contrato, realizados por él de acuerdo con las condiciones previstas en los párrafos precedentes o recibidos de la contratante para que pueda ser verificado y utilizado por el fiscal de obra. Cuando la obra requiera medidas de mitigación de riesgo como resultado de la evaluación de impacto ambiental, el documento que las contenga deberá estar disponible en el sitio de obras.
La contratante tendrá derecho de acceder a cualquier documentación relacionada con la obra que se encuentre en la zona de obras.
El contratista deberá notificar al fiscal de obra por escrito, con copia a la contratante, cuando la planeación o ejecución de las obras pudiera retrasarse o interrumpirse, como consecuencia de que el fiscal de obra o la contratante no presentaran en un plazo razonable los planos que están obligados a enviar al contratista conforme al contrato. La notificación del contratista debe precisar las características y fechas de entrega de dichos planos.
Si los retrasos de la contratante o del fiscal de obra en la entrega de los planos o presentación de las instrucciones resultaran en perjuicio del contratista, este último tendrá derecho a indemnización por este perjuicio.
La obra a ser realizada será conforme a lo siguiente:
El tiempo máximo para la ejecución de los trabajos es de 04 (cuatro) meses.
El lugar de ejecución es en el siguiente lugar: Plaza de Deportes de 25 de Diciembre
El plazo de ejecución se computará desde la recepción por parte del contratista de la orden de inicio de las Obras.
Los trabajos deberán iniciarse dentro de los 10 (diez) días corridos de haberse firmado el contrato.
Las obras contratadas que requieran de la obtención de requisitos de carácter ambiental, no podrán iniciarse antes de la obtención y presentación a la contratante de dichos requisitos.
Las empresas contratistas encargadas de la construcción de obras de infraestructura y/o viales tendrán la obligación de exhibir gráficamente letreros o vallas en lugares visibles que identifiquen a la obra y deberá contener mínimamente cuanto sigue:
El código QR mencionado en la presente cláusula, es generado a través del SICP con la emisión del código de contratación, permitiendo que a través de aplicaciones móviles pueda ser corroborada la información disponible del contrato y la situación contractual del mismo.
La convocante puede incluir otros requisitos adicionales, como por ejemplo:
No aplica
Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:
|
INDICADOR |
TIPO |
FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (Se indica la fecha que debe presentar según el PBC) |
|
Certificado 1 |
Certificado |
Junio 2025 |
|
Certificado 2 |
Certificado |
Julio 2025 |
|
Certificado 3 |
Certificado |
Agosto 2025 |
|
Certificado 4 |
Certificado |
Setiembre 2025 |
De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.