Esta sección constituye el detalle de los bienes y/o servicios con sus respectivas especificaciones técnicas - EETT, de manera clara y precisa para que el oferente elabore su oferta. Salvo aquellas EETT de productos ya determinados por plantillas aprobadas por la DNCP.
El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.
Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.
El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.
En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:
Nelly Marecos: Encargada Interina del Dpto. de Talento Humano.
La presente justificación responde a la necesidad institucional de ofrecer a los colaboradores de la AFD una alternativa segura, cercana y especializada para el cuidado de sus hijos e hijas en edad temprana durante la jornada laboral. Esta necesidad surge del compromiso de la institución con la conciliación de la vida laboral y familiar, así como con el bienestar integral de sus colaboradores. En este sentido, la guardería se ofrece como parte de las remuneraciones complementarias otorgadas por la institución, contribuyendo a fortalecer la propuesta de valor para el talento humano, fomentar la equidad de género y promover un entorno de trabajo inclusivo y sostenible.
Es un proceso de contratación periódico.
Las especificaciones técnicas establecidas responden a la necesidad de garantizar un servicio integral de guardería que contemple aspectos de cuidado, formación pedagógica, nutrición y seguridad, conforme a estándares normativos y criterios de calidad institucional. Se prioriza la atención diferenciada por edad y condición de los niños, así como la provisión de infraestructura adecuada, personal calificado y equipamiento necesario. La inclusión de modalidades presencial y virtual asegura continuidad del servicio ante distintos contextos operativos. Asimismo, se establecen criterios detallados para el control, seguimiento y evaluación del servicio prestado. Todo ello busca salvaguardar el bienestar infantil y cumplir con los objetivos institucionales de apoyo a los funcionarios.
Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
Especificaciones Técnicas - Servicio tercerizado de Guardería
A. Descripción del Servicio.
Ítem |
Descripción |
Unidad de medida |
Cantidad |
1 |
Servicio tercerizado de guardería, por niño/a, por mes, según especificaciones técnicas. |
Unidad |
1 |
Modalidad: Contrato abierto.
La cotización del precio unitario se establece por niño/a, considerando, alimentación, albergue, cuidado y educación básica de acuerdo a lo establecido en las especificaciones.
El servicio tendrá una duración de 24 meses.
A. El objeto
Las siguientes especificaciones comprenden las condiciones básicas a ser contempladas por el potencial oferente, para la prestación de los servicios de custodia integral y formación educativa inicial bajo la modalidad virtual y/o presencial, de acuerdo a los protocolos adoptados por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) con infraestructura y herramientas adecuadas para el cuidado, la enseñanza y el esparcimiento, con profesionales responsables, capacitados y con experiencia para los hijos de funcionarios de la AFD desde los 4 meses de vida como mínimo, hasta los 5 años inclusive.
Los niños con capacidades diferentes podrán ser recibidos desde los 6 meses de vida, siendo la edad límite la recomendada por evaluación psicopedagógica según cada caso en particular.
El proveedor
Es la persona física o jurídica, quien suscribirá contrato con la AFD, a los efectos de prestar los servicios profesionales de la Guardería.
Listado del Personal mínimo requerido a prestar servicios
B. Objetivos y metas del servicio
Educación:
El prestador del servicio se obliga a dar cumplimiento a todas las disposiciones, requisitos, reglamentaciones vigentes o futuras del Ministerio de Educación y Ciencias, la Municipalidad de Asunción, el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social y cualquier otro organismo relacionado con la actividad.
Así también deberá tener en cuenta la Ordenanza Municipal N° 401 de la Junta Municipal de la ciudad de Asunción.
Todas las actividades deberán ser desarrolladas tanto en la modalidad virtual como presencial para lo cual deberán contar con las herramientas y dependencias necesarias para el aprendizaje; de acuerdo con cada modalidad a ser desarrollada. En el caso de contar con servicios adicionales en beneficio de los funcionarios y que no incurra en un costo adicional por parte de la institución, podrá ofrecer los mismos que contribuyan al proceso de enseñanza/aprendizaje.
Así como también deberán estar ambientadas acorde a crear un espacio seguro, placentero y estimulante para los niños, así como deberán estar debidamente equipadas para el correcto desempeño de las actividades.
Durante la permanencia de los niños, estos recibirán un trato afectuoso, equitativo e integrador con el fin de fomentar las condiciones de respeto, convivencia y sociabilidad de los mismos.
La agrupación de los niños se hará teniendo en cuenta las edades, personalidades y características de cada uno, que será obtenida de las entrevistas hechas a los padres previa iniciación de los servicios y las evaluaciones respectivas.
Se fomentará una comunicación constante, abierta y respetuosa con el núcleo familiar para lograr un servicio coordinado y continuo en la educación de los niños.
El niño debe ir aprendiendo reglas de sociabilidad, higiene y otras pautas de comportamiento que ayuden a su desarrollo integral.
Se promoverá la educación cívica e identidad nacional, respetando las costumbres, símbolos patrios y festividades nacionales.
Se debe fomentar en los niños el autoconocimiento y la autovaloración potenciando el desarrollo de la autonomía e identidad.
La política de aprendizaje debe ser de calidad en forma activa, creativa, placentera y participativa, utilizando el juego como metodología básica.
Alimentación (modalidad presencial):
La alimentación de los niños será elaborada y proveída por la prestadora de los servicios, e indefectiblemente debe incluir, Almuerzo completo (Comida, bebida y postre) y Merienda.
Observación:
Las dietas alimenticias serán elaboradas por la Nutricionista designada, en base al historial médico de cada niño, y considerando sus costumbres y características familiares de alimentación, que serán obtenidas de las entrevistas a los padres, priorizando siempre que el niño comparta con sus demás compañeros el momento de las comidas (el niño debe aprender a consumir todos los alimentos). Para los efectos se establecerá y se presentará antes de la finalización del mes, el calendario alimenticio del siguiente mes y/o publicará en un lugar visible y de fácil acceso a los padres.
En caso de niños con necesidades alimenticias especiales, los padres se harán cargo de la alimentación.
El objetivo principal de la alimentación de los niños es, a más de su desarrollo físico, que puedan consumir cualquier tipo de alimento sano, es decir que vayan adquiriendo una pauta de alimentación adecuada.
Deberá así mismo verificar la correcta elaboración de los alimentos, además del seguimiento del menú diario establecido para los niños, observando todos los criterios con respecto a la verificación del menú diario, establecidos en el apartado de función de la nutricionista.
Lista de alimentos a ser utilizados Listado enunciativo no limitativo.
Plan nutricional
El plan nutricional deberá ser presentado por la nutricionista a los padres, para que estos otorguen su aprobación, antes del inicio de las actividades por algún medio fehaciente.
Dicho plan nutricional deberá abarcar las distintas edades de los niños integrantes de la guardería.
Salud:
Durante la estadía de los niños en el recinto de prestación de los servicios se deberá vigilar durante su permanencia su estado de salud, y en los casos que amerite que los niños deban recibir atención médica la prestadora del servicio de guardería deberá ponerse en contacto con los padres o tutores de los niños para el servicio de ambulancia, o del seguro médico, según lo que corresponda.
Además la empresa deberá contar con un Botiquín para Primeros Auxilios el cual estará a disposición de la Enfermería para los casos de emergencia, el mismo deberá contener básicamente lo siguiente:
Manual de primeros auxilios, gasa estéril, leucoplast, venda adhesiva de varios tamaños, venda elástica, toallas antisépticas, IOP, cabestrillo, algodón estéril, una pera de goma, tijera, termómetro, pinza, alcohol al 70%, guantes quirúrgicos, tapa boca, agua oxigenada, cuchara de medida, antibiótico antibacteriano en aerosol (rifamicina), crema para picadura de insectos y quemaduras, aparato de presión infantil. También como mínimo los siguientes medicamentos: antidiarreico, antiespasmódico, antihemético, antihistamínico, analgésico, antifebril, descongestionante nasal.
Este listado es meramente enunciativo y no limitativo.
Se deberá comunicar a los padres cualquier síntoma de alerta médica en la brevedad posible.
Otros servicios:
La empresa contratista deberá además realizar los siguientes servicios; Cambio de pañales, y el cambio de ropas de las niñas y niños sí hubiera necesidad. La contratista es responsable de la correcta utilización de los elementos personales de cada niño o niña a su cargo, quedando totalmente prohibidas la utilización de elementos de uso personal de un niño en la atención de otro.
La contratista deberá extremar recursos para el retiro diario de los elementos desechables.
Limpieza: El mantenimiento y limpieza en general, será realizado por el personal de limpieza contratado por la prestadora de servicio, que deberá mantener limpio el recinto en todo momento.
Prestación del servicio
El oferente, deberá contar con herramientas informáticas diseñados para la enseñanza y acompañamiento del aprendizaje según la edad de cada niño, de 2 hasta los 5 años inclusive; así como también sesiones personalizadas para reforzar la enseñanza aprendizaje dependiendo de la necesidad de cada niño.
El oferente, deberá habilitar el lugar de guarda de los niños, el cual deberá estar ubicado a 3.000 metros como máximo de la sede de la AFD, sito en Herib Campos Cervera N° 886 c/ Aviadores del Chaco, Edificio Australia.
A los efectos el potencial oferente deberá presentar con su oferta un compromiso del Arrendador a favor del Oferente, en el cual expresamente deberá estipular que el mismo se encuentra comprometido, a otorgar en alquiler el inmueble de su propiedad, el cual debe estar debidamente identificado, o en el caso de que el oferente posea el inmueble propio deberá presentar copia del título de propiedad del mismo.
El local propuesto deberá contar indefectiblemente, como mínimo con dependencias, baños, patio para el área de juegos, la distribución de las dependencias será de la siguiente manera:
De requerirse el Comité Evaluador evaluará la Infraestructura e Instalaciones mediante visitas durante el proceso de evaluación, para corroborar el cumplimiento de las especificaciones técnicas, para seguridad de los niños/as asistentes a la Guardería; de no aprobarse el local y sus condiciones serán descalificadas, el criterio que se tendrá en cuenta para la evaluación en este punto será que el local propuesto cumpla con las especificaciones técnicas en cuanto a la infraestructura edilicia, y se verificará que el local propuesto no evidencie daños estructurales que puedan representar algún tipo de peligro para los niños.
Descripción de los Servicios
El adjudicado, se encargará de la atención integral del niño, en un horario de 07:00 a 17:30 horas de lunes a viernes, inclusive, si existiese algún asueto escolar en los días establecidos. Obs: con tolerancia de 30 minutos.
Infraestructura y equipos
Deberá cumplir como mínimo con los siguientes requisitos de infraestructura:
Infraestructura Edilicia.
-Cámaras de Seguridad en todas las aulas, en la cual se permitirá el acceso a monitoreo por parte de los padres o del personal de Talento Humano de la AFD.
Reglamento Interno: Deberán presentar un Reglamento Interno tanto para el personal del Establecimiento como un Reglamento para los usuarios, en el mismo debe abarcar la asistencia y ausencias injustificadas.
Equipamiento del Local
-El sistema eléctrico del local debe indefectiblemente contar con una corta corriente automático, y todas las tomas eléctricas que no serán utilizadas deben estar debidamente bloqueadas, protegidas o anuladas. La Contratante puede hacer las inspecciones en cualquier momento durante la vigencia del contrato.
-Todas las ventanas deben ser de vidrio inastillable.
-Sistema de Prevención de Incendio acorde a las exigencias legales y aprobadas por la Municipalidad.
-Cunas para las salas de niños, distribuidos según la necesidad.
Todos los Bienes y Utensilios deben ser nuevos. Lista no exhaustiva. La provisión de los citados insumos y mobiliarios, tanto en cantidad como calidad serán corroborados por el Comité Evaluador, de requerirse.
Materiales: La empresa contratada se compromete a elaborar antes del inicio de las Actividades el listado de elementos personales que los niños/as necesitarán durante el año lectivo el cual deberá ser entregado a los padres junto con una ficha médica a ser llenada
por los mismos conjuntamente con el pediatra de cada niño/a, la cual tendrá carácter de declaración jurada y deberá ser entregada a la Directora de la Guardería al inicio del año lectivo. La contratada deberá proveer la lista de los materiales necesarios para el correcto desenvolvimiento de las tareas asignadas a cada niño/a dentro de la Guardería. Los padres deberán proveer dichos materiales.
Recreación: Enseñanza acorde a la edad, además incluye; estimulación, custodia permanente, juegos recreativos, lectura de Cuentos, y otras actividades que le ayuden a convivir y desarrollarse en forma armónica dentro de la sociedad.-
Educación Física: La enseñanza de la educación física colabora con el desarrollo infantil en tomar conciencia de las características de su cuerpo e imagen corporal, reconocer sus posibilidades y limitaciones y el control progresivo del movimiento, desarrollar confianza en sí mismos y en sus posibilidades corporales, comunicarse y expresarse, vivir el placer del movimiento, aprender a cuidar su cuerpo y el de los demás y conocer y cuidar su entorno.
La educación física del niño debe sustentarse sobre un conocimiento claro y concreto de sus características biológicas, psicomotrices y afectivas de la cual dependerá el acierto o fracaso en la proposición de objetivos, la elección de los contenidos y las tareas de movimientos a realizar.
Educación en valores: Es muy importante que los niños aprendan a través de valores y hábitos, a ser ordenados, respetuosos, solidarios, de buenos modales, obedientes y responsables. Estas son las virtudes que ayudaran a los niños a ser personas maduras y auténticamente felices.
Coordinadora de la Guardería: Debe poseer Título Profesional, con experiencia en coordinación de jardín infantil y artes, trabajo social o alguna carrera a fin al concepto de este llamado, con Experiencia mínima 2 años de haber trabajado con niños/as. Conocimiento sobre lo propiamente pedagógico didáctico y el desarrollo infantil, desde un enfoque integral, de la cultura institucional y de la comunidad.
Maestras Parvularias: Deben poseer Título Profesional en Educación inicial o Educación Parvularia, experiencia mínima de 2 años de haber trabajado con niños/as de 0 a 2 años. Conocimiento sobre lo propiamente pedagógico didáctico y el desarrollo infantil, desde un enfoque integral, de la cultura institucional y de la comunidad.
Asistentes: Deberán ser Estudiantes de Ciencias de la Educación, cursando la carrera. Enfermera: Deberá poseer Licenciada con Título Profesional, (exclusiva para la atención de niños y niñas de 3 meses a 1 año, además de estar a cargo del puesto de enfermería de la Guardería) experiencia mínima de 2 años, contado desde la obtención del título (de preferencia en trabajo con pediatras). Deberá cumplir el horario de lunes a viernes de 07:00 a 17:00 hs.
Psicólogo/a: Licenciada con Título Profesional, con una experiencia mínima de 2 años en trabajos relacionados con niños.
Nutricionista: Título Profesional, experiencia laboral mínima 2 años. Deberá realizar IN SITU el control de la preparación de las comidas al menos 3 veces en la semana dentro del horario en que se preparan las comidas.
Cocinera: Certificado laboral y experiencia mínima de 2 años en trabajos relacionados a dicha actividad.
Secretaria: Certificado laboral, y experiencia en trabajos relacionados a dicha actividad.
Guardia de Seguridad: Con experiencia mínima de 2 años en trabajo de igual naturaleza.
Personal de limpieza: Con experiencia mínima de 1 año en trabajo de igual naturaleza. El mantenimiento y limpieza en general del local, deberá ser periódico, cubriendo todas las áreas del local donde se preste servicio.
Observación: con la oferta se deberá presentar el currículum vitae de cada uno de los profesionales y copia de títulos habilitantes de los mismos, dichos documentos serán evaluados por el Comité de Evaluación.
Sustitución: en caso de que la contratista quiera sustituir a sus empleados/funcionarios, prestadores de servicios, durante la Vigencia del contrato en primer lugar deberá comunicar inmediatamente al área de Talento Humano, a quien expondrá la justificación debida, una vez mencionada la justificación, se podrá sustituir el personal, no obstante, el currículum propuesto deberá cumplir con las exigencias originales del PBC y dicha documentación deberá ser remitida a la Convocante.
Reemplazantes:
Durante la vigencia del contrato, en caso de que el personal deba ausentarse por motivos de fuerza mayor, el o los profesionales y empleados reemplazantes, deberán reunir los mismos requisitos del o los titulares a quienes van a reemplazar. Ante esta situación, la contratista deberá comunicar a la Convocante lo ocurrido indicando el cambio temporal o definitivo, duración de la situación, acompañado de los documentos que certifiquen su aptitud para el cargo. Los demás criterios se regirán conforme a lo establecido en Responsabilidad de personal.
Responsabilidades del personal:
*El personal deberá estar vestido acorde al tipo de servicio que prestará con delantales portando identificación fácilmente visible.
*Es responsabilidad del adjudicado velar por la seguridad de los niños, previendo y evitando que los mismos se expongan a situaciones de peligro, durante el período de horas que los niños se encuentren bajo su custodia.
Observación: el cambio de maestra o ayudante solo podrá darse durante el año lectivo por razones justificadas y excepcionales.
*Cada semana (viernes) se presentará la asistencia de los niños a los padres a fin de controlar la misma, así también el recuento de las comidas y otras novedades.
REQUISITOS PARA EL PERSONAL OFRECIDO POR LA EMPRESA CONTRATISTA:
El oferente contratado deberá cumplir con los siguientes requisitos y obligaciones
Detalles de funciones mínimas del Personal:
COORDINADORA:
Tendrá la decisión y potestad para resolver cualquier problema que se presente con los niños bajo su custodia, ejercerá el control sobre todos los aspectos del servicio, y en caso de ser necesario ponerse en contacto con la Convocante o los padres. Así también debe realizar todas las tareas Administrativas y de apoyo a las profesoras. Deberá reemplazar a cualquiera de las maestras en caso de ausencia de las mismas. Planificar y administrar los recursos de la Guardería. Mantener contacto con las familias de los niños. Es la responsable de elaborar y desarrollar un calendario de actividades que serán desarrollados a lo largo del contrato, en el cual se establecerán los métodos de aprendizaje, el desarrollo de las clases, y los objetivos a los que una vez finalizado el contrato se deberán haber cumplido, esta planificación debe ser presentada con la firma del contrato.
Es responsabilidad de la Coordinadora, remitir toda información relevante al área de Talento Humano, como cambio de personal, cambio de menú y cualquier situación que amerite estar en conocimiento de la Convocante y los padres si así correspondiese.
Maestras Parvularias: Orientar el aprendizaje de los niños. Desarrollar el plan educacional establecido. Conocer individualmente a cada uno de los niños. Aplicar estrategias de aprendizaje acorde a las características individuales de cada alumno, en base a las metas propuestas.
Propiciar un clima de participación y confianza entre los niños, maestros y padres. Organizar entrevistas individuales y reuniones con padres. Es responsable de la educación y seguridad integral del niño bajo su custodia.
Asistentes de Parvularia: Apoyar todas las gestiones de las maestras. Es responsable solidario por la educación y seguridad integral de los niños bajo su custodia
Enfermera o Auxiliar de enfermería: Es responsable de la salud integral de los niños, fundamentalmente de los niños de hasta 12 meses. Es la responsable de la elaboración y guarda de la ficha medica de los niños en coordinación con el Pediatra y el Psicólogo/a. Deberá brindar los primeros auxilios en caso de accidentes. Es la responsable de administrar el botiquín evitando que el mismo este desprovisto de la medicación necesaria.
Psicólogo/a: Deberá velar porque la maduración infantil se produzca correctamente, detectando los problemas que podrían surgir en un momento tan delicado del desarrollo. A partir de esta valoración se elabora un informe a fin de recomendar el asesoramiento necesario. Además de, la evaluación del correcto desarrollo evolutivo del niño, Asesoramiento a las familias y charlas para padres y la Estimulación temprana.
Nutricionista: Es la encargada del plan alimenticio de los niños, estableciendo para ello un régimen alimentario, que debe ser presentado dentro del periodo de implementación del servicio. Deberá establecer régimen alimenticio especial (dieta) a aquellos niños que necesiten. Deberá inspeccionar indefectiblemente a los niños una vez al mes, llevando registro de su evolución alimenticia. Coordinar con los padres la alimentación de cada niño si así lo requiriese. Así también y en coordinación con el pediatra deberá llevar un registro de cada niño y realizar un control mensual a todos ellos. Así mismo deberá:
medio físico, del personal encargado, vestimenta adecuada, (uso de delantales, guantes, tapa bocas, zapatos adecuados y cofias).
Cocinera/o y su Asistente de cocina: Son responsables de recibir y cuidar los elementos, utensilios y provistas entregadas para la elaboración del menú.-
Es responsable de cumplir con el Plan Nutricional asignado a los niños según su sala y edad, conforme al plan aprobado por el nutricionista.
Es responsable de no permitir la entrada de personas no autorizadas a fin de evitar accidentes, contaminación alimentaria, entre otros.-
Es responsable de utilizar la vestimenta adecuada.-
Es responsable de dejar el lugar y los utensilios limpios diariamente luego de culminar con su labor.-
Secretaria: Es responsable de resguardar la entrada y salida de los niños/as y adultos durante el horario de atención de la Guardería, mediante el registro en el libro de asistencia.
Comunicar a los padres de la información general del mural de entrada.
Es responsable de elaborar diariamente la planilla de control de entrada y salida de funcionarios de la Guardería, y comunicar de la asistencia y ausencia de los mismos.-
Es responsable de autorizar o no la salida de niños/as, cuando éstos son buscados por Personas no habituales previa autorización por escrito o vía telefónica de los padres o encargados.-
Consultar y canalizar las visitas por la Directora.
Guardia de Seguridad: Es responsable de la seguridad de la Guardería en el horario de lunes a viernes desde las 06:30 hs. hasta las 17:30 hs.
OBSERVACIONES
Vestimenta
Los prestadores del servicio deben estar vestidos acorde al desempeño de su función con la identificación correspondiente de cada uno.
La empresa que resulte adjudicada contara con 15 días corridos a partir de la firma del contrato para la puesta a punto del local, registro de los niños, presentación del personal a prestar los servicios, el esquema y metodología de prestación del servicio, calendario de eventos a ser desarrollado durante el año, entrevistas y evacuación de consultas a los padres.
ADMISION.
El área de Talento Humano proporcionará a la empresa adjudicada la lista de beneficiarios en un plazo no mayor a 10 días corridos, posterior a la firma del contrato respectivo; y quedaría a cargo de la empresa adjudicada, la provisión de las informaciones relacionadas al listado de útiles, uniformes a ser utilizado y cualquier dato en relación a actividades educativas que impliquen erogaciones adicionales a cargo de los padres, para que los mismos puedan conocer las condiciones para acceder al servicio. Además, el área de Talento Humano comunicará las altas y bajas de beneficiarios y podrán realizarse incorporaciones o exclusiones de beneficiarios en cualquier momento, para el efecto el área de Talento Humano comunicará vía correo electrónico entre el 1º al 10º día de cada mes.
Las incorporaciones y exclusiones para la prestación de servicios serán únicamente comunicados por el área de Talento Humano.
El Proceso de Admisión consta de los siguientes pasos:
Observación:
Los documentos arriba mencionados deberán ser presentados a la prestadora, a más tardar dentro de los 15 (Quince) días hábiles de haber completado la Solicitud de Inscripción.
El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las carácteristicas técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:
- Las EETT constituyen los puntos de referencia contra los cuales la convocante podrá verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.
- En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.
- En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.
- Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.
- Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Siempre que sea posible deberán especificarse normas de calidad internacionales . Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”. Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.
- Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados.
- Las EETT deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:
(a) Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.
(b) Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).
(c) Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.
(d) Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.
(e) Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en caso de que dichos avales no se cumplan.
- Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda. Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un formulario específico adicional de oferta (como un Anexo al Formulario de Presentación de la Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.
Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá especificar detalladamente la naturaleza y alcance de la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.
Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.
Los bienes y/o servicios deberán cumplir con las siguientes especificaciones técnicas y normas:
Especificaciones Técnicas - Servicio tercerizado de Guardería
A. Descripción del Servicio.
Especificaciones Técnicas - Servicio tercerizado de Guardería A. Descripción del Servicio.
Modalidad: Contrato abierto. El servicio tendrá una duración de 24 meses. A. El objeto Las siguientes especificaciones comprenden las condiciones básicas a ser contempladas por el potencial oferente, para la prestación de los servicios de custodia integral y formación educativa inicial bajo la modalidad virtual y/o presencial, de acuerdo a los protocolos adoptados por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) con infraestructura y herramientas adecuadas para el cuidado, la enseñanza y el esparcimiento, con profesionales responsables, capacitados y con experiencia para los hijos de funcionarios de la AFD desde los 4 meses de vida como mínimo, hasta los 5 años inclusive. Los niños con capacidades diferentes podrán ser recibidos desde los 6 meses de vida, siendo la edad límite la recomendada por evaluación psicopedagógica según cada caso en particular. El proveedor Es la persona física o jurídica, quien suscribirá contrato con la AFD, a los efectos de prestar los servicios profesionales de la Guardería. Listado del Personal mínimo requerido a prestar servicios
B. Objetivos y metas del servicio Educación: El prestador del servicio se obliga a dar cumplimiento a todas las disposiciones, requisitos, reglamentaciones vigentes o futuras del Ministerio de Educación y Ciencias, la Municipalidad de Asunción, el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social y cualquier otro organismo relacionado con la actividad. Así también deberá tener en cuenta la Ordenanza Municipal N° 401 de la Junta Municipal de la ciudad de Asunción. Todas las actividades deberán ser desarrolladas tanto en la modalidad virtual como presencial para lo cual deberán contar con las herramientas y dependencias necesarias para el aprendizaje; de acuerdo con cada modalidad a ser desarrollada. En el caso de contar con servicios adicionales en beneficio de los funcionarios y que no incurra en un costo adicional por parte de la institución, podrá ofrecer los mismos que contribuyan al proceso de enseñanza/aprendizaje. Así como también deberán estar ambientadas acorde a crear un espacio seguro, placentero y estimulante para los niños, así como deberán estar debidamente equipadas para el correcto desempeño de las actividades. Durante la permanencia de los niños, estos recibirán un trato afectuoso, equitativo e integrador con el fin de fomentar las condiciones de respeto, convivencia y sociabilidad de los mismos. La agrupación de los niños se hará teniendo en cuenta las edades, personalidades y características de cada uno, que será obtenida de las entrevistas hechas a los padres previa iniciación de los servicios y las evaluaciones respectivas. Se fomentará una comunicación constante, abierta y respetuosa con el núcleo familiar para lograr un servicio coordinado y continuo en la educación de los niños. El niño debe ir aprendiendo reglas de sociabilidad, higiene y otras pautas de comportamiento que ayuden a su desarrollo integral. Se promoverá la educación cívica e identidad nacional, respetando las costumbres, símbolos patrios y festividades nacionales. Se debe fomentar en los niños el autoconocimiento y la autovaloración potenciando el desarrollo de la autonomía e identidad. La política de aprendizaje debe ser de calidad en forma activa, creativa, placentera y participativa, utilizando el juego como metodología básica. Alimentación (modalidad presencial): La alimentación de los niños será elaborada y proveída por la prestadora de los servicios, e indefectiblemente debe incluir, Almuerzo completo (Comida, bebida y postre) y Merienda. Observación:
Las dietas alimenticias serán elaboradas por la Nutricionista designada, en base al historial médico de cada niño, y considerando sus costumbres y características familiares de alimentación, que serán obtenidas de las entrevistas a los padres, priorizando siempre que el niño comparta con sus demás compañeros el momento de las comidas (el niño debe aprender a consumir todos los alimentos). Para los efectos se establecerá y se presentará antes de la finalización del mes, el calendario alimenticio del siguiente mes y/o publicará en un lugar visible y de fácil acceso a los padres. En caso de niños con necesidades alimenticias especiales, los padres se harán cargo de la alimentación. El objetivo principal de la alimentación de los niños es, a más de su desarrollo físico, que puedan consumir cualquier tipo de alimento sano, es decir que vayan adquiriendo una pauta de alimentación adecuada. Deberá así mismo verificar la correcta elaboración de los alimentos, además del seguimiento del menú diario establecido para los niños, observando todos los criterios con respecto a la verificación del menú diario, establecidos en el apartado de función de la nutricionista. Lista de alimentos a ser utilizados Listado enunciativo no limitativo.
Plan nutricional El plan nutricional deberá ser presentado por la nutricionista a los padres, para que estos otorguen su aprobación, antes del inicio de las actividades por algún medio fehaciente. Dicho plan nutricional deberá abarcar las distintas edades de los niños integrantes de la guardería. Salud: Durante la estadía de los niños en el recinto de prestación de los servicios se deberá vigilar durante su permanencia su estado de salud, y en los casos que amerite que los niños deban recibir atención médica la prestadora del servicio de guardería deberá ponerse en contacto con los padres o tutores de los niños para el servicio de ambulancia, o del seguro médico, según lo que corresponda. Además la empresa deberá contar con un Botiquín para Primeros Auxilios el cual estará a disposición de la Enfermería para los casos de emergencia, el mismo deberá contener básicamente lo siguiente: Manual de primeros auxilios, gasa estéril, leucoplast, venda adhesiva de varios tamaños, venda elástica, toallas antisépticas, IOP, cabestrillo, algodón estéril, una pera de goma, tijera, termómetro, pinza, alcohol al 70%, guantes quirúrgicos, tapa boca, agua oxigenada, cuchara de medida, antibiótico antibacteriano en aerosol (rifamicina), crema para picadura de insectos y quemaduras, aparato de presión infantil. También como mínimo los siguientes medicamentos: antidiarreico, antiespasmódico, antihemético, antihistamínico, analgésico, antifebril, descongestionante nasal. Este listado es meramente enunciativo y no limitativo. Se deberá comunicar a los padres cualquier síntoma de alerta médica en la brevedad posible. Otros servicios: La empresa contratista deberá además realizar los siguientes servicios; Cambio de pañales, y el cambio de ropas de las niñas y niños sí hubiera necesidad. La contratista es responsable de la correcta utilización de los elementos personales de cada niño o niña a su cargo, quedando totalmente prohibidas la utilización de elementos de uso personal de un niño en la atención de otro. La contratista deberá extremar recursos para el retiro diario de los elementos desechables. Limpieza: El mantenimiento y limpieza en general, será realizado por el personal de limpieza contratado por la prestadora de servicio, que deberá mantener limpio el recinto en todo momento. Prestación del servicio
El oferente, deberá contar con herramientas informáticas diseñados para la enseñanza y acompañamiento del aprendizaje según la edad de cada niño, de 2 hasta los 5 años inclusive; así como también sesiones personalizadas para reforzar la enseñanza aprendizaje dependiendo de la necesidad de cada niño.
El oferente, deberá habilitar el lugar de guarda de los niños, el cual deberá estar ubicado a 3.000 metros como máximo de la sede de la AFD, sito en Herib Campos Cervera N° 886 c/ Aviadores del Chaco, Edificio Australia. A los efectos el potencial oferente deberá presentar con su oferta un compromiso del Arrendador a favor del Oferente, en el cual expresamente deberá estipular que el mismo se encuentra comprometido, a otorgar en alquiler el inmueble de su propiedad, el cual debe estar debidamente identificado, o en el caso de que el oferente posea el inmueble propio deberá presentar copia del título de propiedad del mismo. El local propuesto deberá contar indefectiblemente, como mínimo con dependencias, baños, patio para el área de juegos, la distribución de las dependencias será de la siguiente manera:
De requerirse el Comité Evaluador evaluará la Infraestructura e Instalaciones mediante visitas durante el proceso de evaluación, para corroborar el cumplimiento de las especificaciones técnicas, para seguridad de los niños/as asistentes a la Guardería; de no aprobarse el local y sus condiciones serán descalificadas, el criterio que se tendrá en cuenta para la evaluación en este punto será que el local propuesto cumpla con las especificaciones técnicas en cuanto a la infraestructura edilicia, y se verificará que el local propuesto no evidencie daños estructurales que puedan representar algún tipo de peligro para los niños. Descripción de los Servicios El adjudicado, se encargará de la atención integral del niño, en un horario de 07:00 a 17:30 horas de lunes a viernes, inclusive, si existiese algún asueto escolar en los días establecidos. Obs: con tolerancia de 30 minutos. Infraestructura y equipos Deberá cumplir como mínimo con los siguientes requisitos de infraestructura: Infraestructura Edilicia. -Cámaras de Seguridad en todas las aulas, en la cual se permitirá el acceso a monitoreo por parte de los padres o del personal de Talento Humano de la AFD.
Reglamento Interno: Deberán presentar un Reglamento Interno tanto para el personal del Establecimiento como un Reglamento para los usuarios, en el mismo debe abarcar la asistencia y ausencias injustificadas. Equipamiento del Local
-El sistema eléctrico del local debe indefectiblemente contar con una corta corriente automático, y todas las tomas eléctricas que no serán utilizadas deben estar debidamente bloqueadas, protegidas o anuladas. La Contratante puede hacer las inspecciones en cualquier momento durante la vigencia del contrato.
-Todas las ventanas deben ser de vidrio inastillable.
-Sistema de Prevención de Incendio acorde a las exigencias legales y aprobadas por la Municipalidad.
-Cunas para las salas de niños, distribuidos según la necesidad.
Todos los Bienes y Utensilios deben ser nuevos. Lista no exhaustiva. La provisión de los citados insumos y mobiliarios, tanto en cantidad como calidad serán corroborados por el Comité Evaluador, de requerirse. Materiales: La empresa contratada se compromete a elaborar antes del inicio de las Actividades el listado de elementos personales que los niños/as necesitarán durante el año lectivo el cual deberá ser entregado a los padres junto con una ficha médica a ser llenada por los mismos conjuntamente con el pediatra de cada niño/a, la cual tendrá carácter de declaración jurada y deberá ser entregada a la Directora de la Guardería al inicio del año lectivo. La contratada deberá proveer la lista de los materiales necesarios para el correcto desenvolvimiento de las tareas asignadas a cada niño/a dentro de la Guardería. Los padres deberán proveer dichos materiales. Recreación: Enseñanza acorde a la edad, además incluye; estimulación, custodia permanente, juegos recreativos, lectura de Cuentos, y otras actividades que le ayuden a convivir y desarrollarse en forma armónica dentro de la sociedad.- Educación Física: La enseñanza de la educación física colabora con el desarrollo infantil en tomar conciencia de las características de su cuerpo e imagen corporal, reconocer sus posibilidades y limitaciones y el control progresivo del movimiento, desarrollar confianza en sí mismos y en sus posibilidades corporales, comunicarse y expresarse, vivir el placer del movimiento, aprender a cuidar su cuerpo y el de los demás y conocer y cuidar su entorno. La educación física del niño debe sustentarse sobre un conocimiento claro y concreto de sus características biológicas, psicomotrices y afectivas de la cual dependerá el acierto o fracaso en la proposición de objetivos, la elección de los contenidos y las tareas de movimientos a realizar. Educación en valores: Es muy importante que los niños aprendan a través de valores y hábitos, a ser ordenados, respetuosos, solidarios, de buenos modales, obedientes y responsables. Estas son las virtudes que ayudaran a los niños a ser personas maduras y auténticamente felices. Coordinadora de la Guardería: Debe poseer Título Profesional, con experiencia en coordinación de jardín infantil y artes, trabajo social o alguna carrera a fin al concepto de este llamado, con Experiencia mínima 2 años de haber trabajado con niños/as. Conocimiento sobre lo propiamente pedagógico didáctico y el desarrollo infantil, desde un enfoque integral, de la cultura institucional y de la comunidad. Maestras Parvularias: Deben poseer Título Profesional en Educación inicial o Educación Parvularia, experiencia mínima de 2 años de haber trabajado con niños/as de 0 a 2 años. Conocimiento sobre lo propiamente pedagógico didáctico y el desarrollo infantil, desde un enfoque integral, de la cultura institucional y de la comunidad. Asistentes: Deberán ser Estudiantes de Ciencias de la Educación, cursando la carrera. Enfermera: Deberá poseer Licenciada con Título Profesional, (exclusiva para la atención de niños y niñas de 3 meses a 1 año, además de estar a cargo del puesto de enfermería de la Guardería) experiencia mínima de 2 años, contado desde la obtención del título (de preferencia en trabajo con pediatras). Deberá cumplir el horario de lunes a viernes de 07:00 a 17:00 hs. Psicólogo/a: Licenciada con Título Profesional, con una experiencia mínima de 2 años en trabajos relacionados con niños. Nutricionista: Título Profesional, experiencia laboral mínima 2 años. Deberá realizar IN SITU el control de la preparación de las comidas al menos 3 veces en la semana dentro del horario en que se preparan las comidas. Cocinera: Certificado laboral y experiencia mínima de 2 años en trabajos relacionados a dicha actividad. Secretaria: Certificado laboral, y experiencia en trabajos relacionados a dicha actividad. Guardia de Seguridad: Con experiencia mínima de 2 años en trabajo de igual naturaleza. Personal de limpieza: Con experiencia mínima de 1 año en trabajo de igual naturaleza. El mantenimiento y limpieza en general del local, deberá ser periódico, cubriendo todas las áreas del local donde se preste servicio. Observación: con la oferta se deberá presentar el currículum vitae de cada uno de los profesionales y copia de títulos habilitantes de los mismos, dichos documentos serán evaluados por el Comité de Evaluación. Sustitución: en caso de que la contratista quiera sustituir a sus empleados/funcionarios, prestadores de servicios, durante la Vigencia del contrato en primer lugar deberá comunicar inmediatamente al área de Talento Humano, a quien expondrá la justificación debida, una vez mencionada la justificación, se podrá sustituir el personal, no obstante, el currículum propuesto deberá cumplir con las exigencias originales del PBC y dicha documentación deberá ser remitida a la Convocante. Reemplazantes: Durante la vigencia del contrato, en caso de que el personal deba ausentarse por motivos de fuerza mayor, el o los profesionales y empleados reemplazantes, deberán reunir los mismos requisitos del o los titulares a quienes van a reemplazar. Ante esta situación, la contratista deberá comunicar a la Convocante lo ocurrido indicando el cambio temporal o definitivo, duración de la situación, acompañado de los documentos que certifiquen su aptitud para el cargo. Los demás criterios se regirán conforme a lo establecido en Responsabilidad de personal. Responsabilidades del personal: *El personal deberá estar vestido acorde al tipo de servicio que prestará con delantales portando identificación fácilmente visible. *Es responsabilidad del adjudicado velar por la seguridad de los niños, previendo y evitando que los mismos se expongan a situaciones de peligro, durante el período de horas que los niños se encuentren bajo su custodia. Observación: el cambio de maestra o ayudante solo podrá darse durante el año lectivo por razones justificadas y excepcionales. *Cada semana (viernes) se presentará la asistencia de los niños a los padres a fin de controlar la misma, así también el recuento de las comidas y otras novedades. REQUISITOS PARA EL PERSONAL OFRECIDO POR LA EMPRESA CONTRATISTA: El oferente contratado deberá cumplir con los siguientes requisitos y obligaciones
Detalles de funciones mínimas del Personal: COORDINADORA: Tendrá la decisión y potestad para resolver cualquier problema que se presente con los niños bajo su custodia, ejercerá el control sobre todos los aspectos del servicio, y en caso de ser necesario ponerse en contacto con la Convocante o los padres. Así también debe realizar todas las tareas Administrativas y de apoyo a las profesoras. Deberá reemplazar a cualquiera de las maestras en caso de ausencia de las mismas. Planificar y administrar los recursos de la Guardería. Mantener contacto con las familias de los niños. Es la responsable de elaborar y desarrollar un calendario de actividades que serán desarrollados a lo largo del contrato, en el cual se establecerán los métodos de aprendizaje, el desarrollo de las clases, y los objetivos a los que una vez finalizado el contrato se deberán haber cumplido, esta planificación debe ser presentada con la firma del contrato. Es responsabilidad de la Coordinadora, remitir toda información relevante al área de Talento Humano, como cambio de personal, cambio de menú y cualquier situación que amerite estar en conocimiento de la Convocante y los padres si así correspondiese. Maestras Parvularias: Orientar el aprendizaje de los niños. Desarrollar el plan educacional establecido. Conocer individualmente a cada uno de los niños. Aplicar estrategias de aprendizaje acorde a las características individuales de cada alumno, en base a las metas propuestas. Propiciar un clima de participación y confianza entre los niños, maestros y padres. Organizar entrevistas individuales y reuniones con padres. Es responsable de la educación y seguridad integral del niño bajo su custodia. Asistentes de Parvularia: Apoyar todas las gestiones de las maestras. Es responsable solidario por la educación y seguridad integral de los niños bajo su custodia Enfermera o Auxiliar de enfermería: Es responsable de la salud integral de los niños, fundamentalmente de los niños de hasta 12 meses. Es la responsable de la elaboración y guarda de la ficha medica de los niños en coordinación con el Pediatra y el Psicólogo/a. Deberá brindar los primeros auxilios en caso de accidentes. Es la responsable de administrar el botiquín evitando que el mismo este desprovisto de la medicación necesaria. Psicólogo/a: Deberá velar porque la maduración infantil se produzca correctamente, detectando los problemas que podrían surgir en un momento tan delicado del desarrollo. A partir de esta valoración se elabora un informe a fin de recomendar el asesoramiento necesario. Además de, la evaluación del correcto desarrollo evolutivo del niño, Asesoramiento a las familias y charlas para padres y la Estimulación temprana. Nutricionista: Es la encargada del plan alimenticio de los niños, estableciendo para ello un régimen alimentario, que debe ser presentado dentro del periodo de implementación del servicio. Deberá establecer régimen alimenticio especial (dieta) a aquellos niños que necesiten. Deberá inspeccionar indefectiblemente a los niños una vez al mes, llevando registro de su evolución alimenticia. Coordinar con los padres la alimentación de cada niño si así lo requiriese. Así también y en coordinación con el pediatra deberá llevar un registro de cada niño y realizar un control mensual a todos ellos. Así mismo deberá:
medio físico, del personal encargado, vestimenta adecuada, (uso de delantales, guantes, tapa bocas, zapatos adecuados y cofias).
Cocinera/o y su Asistente de cocina: Son responsables de recibir y cuidar los elementos, utensilios y provistas entregadas para la elaboración del menú.- Es responsable de cumplir con el Plan Nutricional asignado a los niños según su sala y edad, conforme al plan aprobado por el nutricionista. Es responsable de no permitir la entrada de personas no autorizadas a fin de evitar accidentes, contaminación alimentaria, entre otros.- Es responsable de utilizar la vestimenta adecuada.- Es responsable de dejar el lugar y los utensilios limpios diariamente luego de culminar con su labor.- Secretaria: Es responsable de resguardar la entrada y salida de los niños/as y adultos durante el horario de atención de la Guardería, mediante el registro en el libro de asistencia. Comunicar a los padres de la información general del mural de entrada. Es responsable de elaborar diariamente la planilla de control de entrada y salida de funcionarios de la Guardería, y comunicar de la asistencia y ausencia de los mismos.- Es responsable de autorizar o no la salida de niños/as, cuando éstos son buscados por Personas no habituales previa autorización por escrito o vía telefónica de los padres o encargados.- Consultar y canalizar las visitas por la Directora. Guardia de Seguridad: Es responsable de la seguridad de la Guardería en el horario de lunes a viernes desde las 06:30 hs. hasta las 17:30 hs. OBSERVACIONES
Vestimenta Los prestadores del servicio deben estar vestidos acorde al desempeño de su función con la identificación correspondiente de cada uno. La empresa que resulte adjudicada contara con 15 días corridos a partir de la firma del contrato para la puesta a punto del local, registro de los niños, presentación del personal a prestar los servicios, el esquema y metodología de prestación del servicio, calendario de eventos a ser desarrollado durante el año, entrevistas y evacuación de consultas a los padres. ADMISION. El área de Talento Humano proporcionará a la empresa adjudicada la lista de beneficiarios en un plazo no mayor a 10 días corridos, posterior a la firma del contrato respectivo; y quedaría a cargo de la empresa adjudicada, la provisión de las informaciones relacionadas al listado de útiles, uniformes a ser utilizado y cualquier dato en relación a actividades educativas que impliquen erogaciones adicionales a cargo de los padres, para que los mismos puedan conocer las condiciones para acceder al servicio. Además, el área de Talento Humano comunicará las altas y bajas de beneficiarios y podrán realizarse incorporaciones o exclusiones de beneficiarios en cualquier momento, para el efecto el área de Talento Humano comunicará vía correo electrónico entre el 1º al 10º día de cada mes. Las incorporaciones y exclusiones para la prestación de servicios serán únicamente comunicados por el área de Talento Humano. El Proceso de Admisión consta de los siguientes pasos:
Observación: Los documentos arriba mencionados deberán ser presentados a la prestadora, a más tardar dentro de los 15 (Quince) días hábiles de haber completado la Solicitud de Inscripción. |
Modalidad: Contrato abierto.
Monto máximo: Gs. 1.152.000.000.-
Monto mínimo: Gs. 576.000.000.-
La cotización del precio unitario se establece por niño/a, considerando, alimentación, albergue, cuidado y educación básica de acuerdo a lo establecido en las especificaciones.
El servicio tendrá una duración de 24 meses.
A. El objeto
Las siguientes especificaciones comprenden las condiciones básicas a ser contempladas por el potencial oferente, para la prestación de los servicios de custodia integral y formación educativa inicial bajo la modalidad virtual y/o presencial, de acuerdo a los protocolos adoptados por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) con infraestructura y herramientas adecuadas para el cuidado, la enseñanza y el esparcimiento, con profesionales responsables, capacitados y con experiencia para los hijos de funcionarios de la AFD desde los 4 meses de vida como mínimo, hasta los 5 años inclusive.
Los niños con capacidades diferentes podrán ser recibidos desde los 6 meses de vida, siendo la edad límite la recomendada por evaluación psicopedagógica según cada caso en particular.
El proveedor
Es la persona física o jurídica, quien suscribirá contrato con la AFD, a los efectos de prestar los servicios profesionales de la Guardería.
Listado del Personal mínimo requerido a prestar servicios
B. Objetivos y metas del servicio
Educación:
El prestador del servicio se obliga a dar cumplimiento a todas las disposiciones, requisitos, reglamentaciones vigentes o futuras del Ministerio de Educación y Ciencias, la Municipalidad de Asunción, el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social y cualquier otro organismo relacionado con la actividad.
Así también deberá tener en cuenta la Ordenanza Municipal N° 401 de la Junta Municipal de la ciudad de Asunción.
Todas las actividades deberán ser desarrolladas tanto en la modalidad virtual como presencial para lo cual deberán contar con las herramientas y dependencias necesarias para el aprendizaje; de acuerdo con cada modalidad a ser desarrollada. En el caso de contar con servicios adicionales en beneficio de los funcionarios y que no incurra en un costo adicional por parte de la institución, podrá ofrecer los mismos que contribuyan al proceso de enseñanza/aprendizaje.
Así como también deberán estar ambientadas acorde a crear un espacio seguro, placentero y estimulante para los niños, así como deberán estar debidamente equipadas para el correcto desempeño de las actividades.
Durante la permanencia de los niños, estos recibirán un trato afectuoso, equitativo e integrador con el fin de fomentar las condiciones de respeto, convivencia y sociabilidad de los mismos.
La agrupación de los niños se hará teniendo en cuenta las edades, personalidades y características de cada uno, que será obtenida de las entrevistas hechas a los padres previa iniciación de los servicios y las evaluaciones respectivas.
Se fomentará una comunicación constante, abierta y respetuosa con el núcleo familiar para lograr un servicio coordinado y continuo en la educación de los niños.
El niño debe ir aprendiendo reglas de sociabilidad, higiene y otras pautas de comportamiento que ayuden a su desarrollo integral.
Se promoverá la educación cívica e identidad nacional, respetando las costumbres, símbolos patrios y festividades nacionales.
Se debe fomentar en los niños el autoconocimiento y la autovaloración potenciando el desarrollo de la autonomía e identidad.
La política de aprendizaje debe ser de calidad en forma activa, creativa, placentera y participativa, utilizando el juego como metodología básica.
Alimentación (modalidad presencial):
La alimentación de los niños será elaborada y proveída por la prestadora de los servicios, e indefectiblemente debe incluir, Almuerzo completo (Comida, bebida y postre) y Merienda.
Observación:
Las dietas alimenticias serán elaboradas por la Nutricionista designada, en base al historial médico de cada niño, y considerando sus costumbres y características familiares de alimentación, que serán obtenidas de las entrevistas a los padres, priorizando siempre que el niño comparta con sus demás compañeros el momento de las comidas (el niño debe aprender a consumir todos los alimentos). Para los efectos se establecerá y se presentará antes de la finalización del mes, el calendario alimenticio del siguiente mes y/o publicará en un lugar visible y de fácil acceso a los padres.
En caso de niños con necesidades alimenticias especiales, los padres se harán cargo de la alimentación.
El objetivo principal de la alimentación de los niños es, a más de su desarrollo físico, que puedan consumir cualquier tipo de alimento sano, es decir que vayan adquiriendo una pauta de alimentación adecuada.
Deberá así mismo verificar la correcta elaboración de los alimentos, además del seguimiento del menú diario establecido para los niños, observando todos los criterios con respecto a la verificación del menú diario, establecidos en el apartado de función de la nutricionista.
Lista de alimentos a ser utilizados Listado enunciativo no limitativo.
Plan nutricional
El plan nutricional deberá ser presentado por la nutricionista a los padres, para que estos otorguen su aprobación, antes del inicio de las actividades por algún medio fehaciente.
Dicho plan nutricional deberá abarcar las distintas edades de los niños integrantes de la guardería.
Salud:
Durante la estadía de los niños en el recinto de prestación de los servicios se deberá vigilar durante su permanencia su estado de salud, y en los casos que amerite que los niños deban recibir atención médica la prestadora del servicio de guardería deberá ponerse en contacto con los padres o tutores de los niños para el servicio de ambulancia, o del seguro médico, según lo que corresponda.
Además la empresa deberá contar con un Botiquín para Primeros Auxilios el cual estará a disposición de la Enfermería para los casos de emergencia, el mismo deberá contener básicamente lo siguiente:
Manual de primeros auxilios, gasa estéril, leucoplast, venda adhesiva de varios tamaños, venda elástica, toallas antisépticas, IOP, cabestrillo, algodón estéril, una pera de goma, tijera, termómetro, pinza, alcohol al 70%, guantes quirúrgicos, tapa boca, agua oxigenada, cuchara de medida, antibiótico antibacteriano en aerosol (rifamicina), crema para picadura de insectos y quemaduras, aparato de presión infantil. También como mínimo los siguientes medicamentos: antidiarreico, antiespasmódico, antihemético, antihistamínico, analgésico, antifebril, descongestionante nasal.
Este listado es meramente enunciativo y no limitativo.
Se deberá comunicar a los padres cualquier síntoma de alerta médica en la brevedad posible.
Otros servicios:
La empresa contratista deberá además realizar los siguientes servicios; Cambio de pañales, y el cambio de ropas de las niñas y niños sí hubiera necesidad. La contratista es responsable de la correcta utilización de los elementos personales de cada niño o niña a su cargo, quedando totalmente prohibidas la utilización de elementos de uso personal de un niño en la atención de otro.
La contratista deberá extremar recursos para el retiro diario de los elementos desechables.
Limpieza: El mantenimiento y limpieza en general, será realizado por el personal de limpieza contratado por la prestadora de servicio, que deberá mantener limpio el recinto en todo momento.
Prestación del servicio
El oferente, deberá contar con herramientas informáticas diseñados para la enseñanza y acompañamiento del aprendizaje según la edad de cada niño, de 2 hasta los 5 años inclusive; así como también sesiones personalizadas para reforzar la enseñanza aprendizaje dependiendo de la necesidad de cada niño.
El oferente, deberá habilitar el lugar de guarda de los niños, el cual deberá estar ubicado a
3.000 metros como máximo de la sede de la AFD, sito en Herib Campos Cervera N° 886 c/ Aviadores del Chaco, Edificio Australia.
A los efectos el potencial oferente deberá presentar con su oferta un compromiso del Arrendador a favor del Oferente, en el cual expresamente deberá estipular que el mismo se encuentra comprometido, a otorgar en alquiler el inmueble de su propiedad, el cual debe estar debidamente identificado, o en el caso de que el oferente posea el inmueble propio deberá presentar copia del título de propiedad del mismo.
El local propuesto deberá contar indefectiblemente, como mínimo con dependencias, baños, patio para el área de juegos, la distribución de las dependencias será de la siguiente manera:
De requerirse el Comité Evaluador evaluará la Infraestructura e Instalaciones mediante visitas durante el proceso de evaluación, para corroborar el cumplimiento de las especificaciones técnicas, para seguridad de los niños/as asistentes a la Guardería; de no aprobarse el local y sus condiciones serán descalificadas, el criterio que se tendrá en cuenta para la evaluación en este punto será que el local propuesto cumpla con las especificaciones técnicas en cuanto a la infraestructura edilicia, y se verificará que el local propuesto no evidencie daños estructurales que puedan representar algún tipo de peligro para los niños.
Descripción de los Servicios
El adjudicado, se encargará de la atención integral del niño, en un horario de 07:00 a 17:30 horas de lunes a viernes, inclusive, si existiese algún asueto escolar en los días establecidos. Obs: con tolerancia de 30 minutos.
Infraestructura y equipos
Deberá cumplir como mínimo con los siguientes requisitos de infraestructura:
Infraestructura Edilicia.
-Cámaras de Seguridad en todas las aulas, en la cual se permitirá el acceso a monitoreo por parte de los padres o del personal de Talento Humano de la AFD.
Reglamento Interno: Deberán presentar un Reglamento Interno tanto para el personal del Establecimiento como un Reglamento para los usuarios, en el mismo debe abarcar la asistencia y ausencias injustificadas.
Equipamiento del Local
-El sistema eléctrico del local debe indefectiblemente contar con una corta corriente automático, y todas las tomas eléctricas que no serán utilizadas deben estar debidamente bloqueadas, protegidas o anuladas. La Contratante puede hacer las inspecciones en cualquier momento durante la vigencia del contrato.
-Todas las ventanas deben ser de vidrio inastillable.
-Sistema de Prevención de Incendio acorde a las exigencias legales y aprobadas por la Municipalidad.
-Cunas para las salas de niños, distribuidos según la necesidad.
Todos los Bienes y Utensilios deben ser nuevos. Lista no exhaustiva. La provisión de los citados insumos y mobiliarios, tanto en cantidad como calidad serán corroborados por el Comité Evaluador, de requerirse.
Materiales: La empresa contratada se compromete a elaborar antes del inicio de las Actividades el listado de elementos personales que los niños/as necesitarán durante el año lectivo el cual deberá ser entregado a los padres junto con una ficha médica a ser llenada
por los mismos conjuntamente con el pediatra de cada niño/a, la cual tendrá carácter de declaración jurada y deberá ser entregada a la Directora de la Guardería al inicio del año lectivo. La contratada deberá proveer la lista de los materiales necesarios para el correcto desenvolvimiento de las tareas asignadas a cada niño/a dentro de la Guardería. Los padres deberán proveer dichos materiales.
Recreación: Enseñanza acorde a la edad, además incluye; estimulación, custodia permanente, juegos recreativos, lectura de Cuentos, y otras actividades que le ayuden a convivir y desarrollarse en forma armónica dentro de la sociedad.-
Educación Física: La enseñanza de la educación física colabora con el desarrollo infantil en tomar conciencia de las características de su cuerpo e imagen corporal, reconocer sus posibilidades y limitaciones y el control progresivo del movimiento, desarrollar confianza en sí mismos y en sus posibilidades corporales, comunicarse y expresarse, vivir el placer del movimiento, aprender a cuidar su cuerpo y el de los demás y conocer y cuidar su entorno.
La educación física del niño debe sustentarse sobre un conocimiento claro y concreto de sus características biológicas, psicomotrices y afectivas de la cual dependerá el acierto o fracaso en la proposición de objetivos, la elección de los contenidos y las tareas de movimientos a realizar.
Educación en valores: Es muy importante que los niños aprendan a través de valores y hábitos, a ser ordenados, respetuosos, solidarios, de buenos modales, obedientes y responsables. Estas son las virtudes que ayudaran a los niños a ser personas maduras y auténticamente felices.
Coordinadora de la Guardería: Debe poseer Título Profesional, con experiencia en coordinación de jardín infantil y artes, trabajo social o alguna carrera a fin al concepto de este llamado, con Experiencia mínima 2 años de haber trabajado con niños/as. Conocimiento sobre lo propiamente pedagógico didáctico y el desarrollo infantil, desde un enfoque integral, de la cultura institucional y de la comunidad.
Maestras Parvularias: Deben poseer Título Profesional en Educación inicial o Educación Parvularia, experiencia mínima de 2 años de haber trabajado con niños/as de 0 a 2 años. Conocimiento sobre lo propiamente pedagógico didáctico y el desarrollo infantil, desde un enfoque integral, de la cultura institucional y de la comunidad.
Asistentes: Deberán ser Estudiantes de Ciencias de la Educación, cursando la carrera. Enfermera: Deberá poseer Licenciada con Título Profesional, (exclusiva para la atención de niños y niñas de 3 meses a 1 año, además de estar a cargo del puesto de enfermería de la Guardería) experiencia mínima de 2 años, contado desde la obtención del título (de preferencia en trabajo con pediatras). Deberá cumplir el horario de lunes a viernes de 07:00 a 17:00 hs.
Psicólogo/a: Licenciada con Título Profesional, con una experiencia mínima de 2 años en trabajos relacionados con niños.
Nutricionista: Título Profesional, experiencia laboral mínima 2 años. Deberá realizar IN SITU el control de la preparación de las comidas al menos 3 veces en la semana dentro del horario en que se preparan las comidas.
Cocinera: Certificado laboral y experiencia mínima de 2 años en trabajos relacionados a dicha actividad.
Secretaria: Certificado laboral, y experiencia en trabajos relacionados a dicha actividad.
Guardia de Seguridad: Con experiencia mínima de 2 años en trabajo de igual naturaleza.
Personal de limpieza: Con experiencia mínima de 1 año en trabajo de igual naturaleza. El mantenimiento y limpieza en general del local, deberá ser periódico, cubriendo todas las áreas del local donde se preste servicio.
Observación: con la oferta se deberá presentar el currículum vitae de cada uno de los profesionales y copia de títulos habilitantes de los mismos, dichos documentos serán evaluados por el Comité de Evaluación.
Sustitución: en caso de que la contratista quiera sustituir a sus empleados/funcionarios, prestadores de servicios, durante la Vigencia del contrato en primer lugar deberá comunicar inmediatamente al área de Talento Humano, a quien expondrá la justificación debida, una vez mencionada la justificación, se podrá sustituir el personal, no obstante, el currículum propuesto deberá cumplir con las exigencias originales del PBC y dicha documentación deberá ser remitida a la Convocante.
Reemplazantes:
Durante la vigencia del contrato, en caso de que el personal deba ausentarse por motivos de fuerza mayor, el o los profesionales y empleados reemplazantes, deberán reunir los mismos requisitos del o los titulares a quienes van a reemplazar. Ante esta situación, la contratista deberá comunicar a la Convocante lo ocurrido indicando el cambio temporal o definitivo, duración de la situación, acompañado de los documentos que certifiquen su aptitud para el cargo. Los demás criterios se regirán conforme a lo establecido en Responsabilidad de personal.
Responsabilidades del personal:
*El personal deberá estar vestido acorde al tipo de servicio que prestará con delantales portando identificación fácilmente visible.
*Es responsabilidad del adjudicado velar por la seguridad de los niños, previendo y evitando que los mismos se expongan a situaciones de peligro, durante el período de horas que los niños se encuentren bajo su custodia.
Observación: el cambio de maestra o ayudante solo podrá darse durante el año lectivo por razones justificadas y excepcionales.
*Cada semana (viernes) se presentará la asistencia de los niños a los padres a fin de controlar la misma, así también el recuento de las comidas y otras novedades.
REQUISITOS PARA EL PERSONAL OFRECIDO POR LA EMPRESA CONTRATISTA:
El oferente contratado deberá cumplir con los siguientes requisitos y obligaciones
Detalles de funciones mínimas del Personal:
COORDINADORA:
Tendrá la decisión y potestad para resolver cualquier problema que se presente con los niños bajo su custodia, ejercerá el control sobre todos los aspectos del servicio, y en caso de ser necesario ponerse en contacto con la Convocante o los padres. Así también debe realizar todas las tareas Administrativas y de apoyo a las profesoras. Deberá reemplazar a cualquiera de las maestras en caso de ausencia de las mismas. Planificar y administrar los recursos de la Guardería. Mantener contacto con las familias de los niños. Es la responsable de elaborar y desarrollar un calendario de actividades que serán desarrollados a lo largo del contrato, en el cual se establecerán los métodos de aprendizaje, el desarrollo de las clases, y los objetivos a los que una vez finalizado el contrato se deberán haber cumplido, esta planificación debe ser presentada con la firma del contrato.
Es responsabilidad de la Coordinadora, remitir toda información relevante al área de Talento Humano, como cambio de personal, cambio de menú y cualquier situación que amerite estar en conocimiento de la Convocante y los padres si así correspondiese.
Maestras Parvularias: Orientar el aprendizaje de los niños. Desarrollar el plan educacional establecido. Conocer individualmente a cada uno de los niños. Aplicar estrategias de aprendizaje acorde a las características individuales de cada alumno, en base a las metas propuestas.
Propiciar un clima de participación y confianza entre los niños, maestros y padres. Organizar entrevistas individuales y reuniones con padres. Es responsable de la educación y seguridad integral del niño bajo su custodia.
Asistentes de Parvularia: Apoyar todas las gestiones de las maestras. Es responsable solidario por la educación y seguridad integral de los niños bajo su custodia
Enfermera o Auxiliar de enfermería: Es responsable de la salud integral de los niños, fundamentalmente de los niños de hasta 12 meses. Es la responsable de la elaboración y guarda de la ficha medica de los niños en coordinación con el Pediatra y el Psicólogo/a. Deberá brindar los primeros auxilios en caso de accidentes. Es la responsable de administrar el botiquín evitando que el mismo este desprovisto de la medicación necesaria.
Psicólogo/a: Deberá velar porque la maduración infantil se produzca correctamente, detectando los problemas que podrían surgir en un momento tan delicado del desarrollo. A partir de esta valoración se elabora un informe a fin de recomendar el asesoramiento necesario. Además de, la evaluación del correcto desarrollo evolutivo del niño, Asesoramiento a las familias y charlas para padres y la Estimulación temprana.
Nutricionista: Es la encargada del plan alimenticio de los niños, estableciendo para ello un régimen alimentario, que debe ser presentado dentro del periodo de implementación del servicio. Deberá establecer régimen alimenticio especial (dieta) a aquellos niños que necesiten. Deberá inspeccionar indefectiblemente a los niños una vez al mes, llevando registro de su evolución alimenticia. Coordinar con los padres la alimentación de cada niño si así lo requiriese. Así también y en coordinación con el pediatra deberá llevar un registro de cada niño y realizar un control mensual a todos ellos. Así mismo deberá:
medio físico, del personal encargado, vestimenta adecuada, (uso de delantales, guantes, tapa bocas, zapatos adecuados y cofias).
Cocinera/o y su Asistente de cocina: Son responsables de recibir y cuidar los elementos, utensilios y provistas entregadas para la elaboración del menú.-
Es responsable de cumplir con el Plan Nutricional asignado a los niños según su sala y edad, conforme al plan aprobado por el nutricionista.
Es responsable de no permitir la entrada de personas no autorizadas a fin de evitar accidentes, contaminación alimentaria, entre otros.-
Es responsable de utilizar la vestimenta adecuada.-
Es responsable de dejar el lugar y los utensilios limpios diariamente luego de culminar con su labor.-
Secretaria: Es responsable de resguardar la entrada y salida de los niños/as y adultos durante el horario de atención de la Guardería, mediante el registro en el libro de asistencia.
Comunicar a los padres de la información general del mural de entrada.
Es responsable de elaborar diariamente la planilla de control de entrada y salida de funcionarios de la Guardería, y comunicar de la asistencia y ausencia de los mismos.-
Es responsable de autorizar o no la salida de niños/as, cuando éstos son buscados por Personas no habituales previa autorización por escrito o vía telefónica de los padres o encargados.-
Consultar y canalizar las visitas por la Directora.
Guardia de Seguridad: Es responsable de la seguridad de la Guardería en el horario de lunes a viernes desde las 06:30 hs. hasta las 17:30 hs.
OBSERVACIONES
Vestimenta
Los prestadores del servicio deben estar vestidos acorde al desempeño de su función con la identificación correspondiente de cada uno.
La empresa que resulte adjudicada contara con 15 días corridos a partir de la firma del contrato para la puesta a punto del local, registro de los niños, presentación del personal a prestar los servicios, el esquema y metodología de prestación del servicio, calendario de eventos a ser desarrollado durante el año, entrevistas y evacuación de consultas a los padres.
ADMISION.
El área de Talento Humano proporcionará a la empresa adjudicada la lista de beneficiarios en un plazo no mayor a 10 días corridos, posterior a la firma del contrato respectivo; y quedaría a cargo de la empresa adjudicada, la provisión de las informaciones relacionadas al listado de útiles, uniformes a ser utilizado y cualquier dato en relación a actividades educativas que impliquen erogaciones adicionales a cargo de los padres, para que los mismos puedan conocer las condiciones para acceder al servicio. Además, el área de Talento Humano comunicará las altas y bajas de beneficiarios y podrán realizarse incorporaciones o exclusiones de beneficiarios en cualquier momento, para el efecto el área de Talento Humano comunicará vía correo electrónico entre el 1º al 10º día de cada mes.
Las incorporaciones y exclusiones para la prestación de servicios serán únicamente comunicados por el área de Talento Humano.
El Proceso de Admisión consta de los siguientes pasos:
Observación:
Los documentos arriba mencionados deberán ser presentados a la prestadora, a más tardar dentro de los 15 (Quince) días hábiles de haber completado la Solicitud de Inscripción.
Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio
La prestación de los servicios se realizará de acuerdo con el plan de prestaciòn, indicados en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicados a continuación:
Items | Descripción del servicio | Cantidad | Unidad de medida de los servicios | Lugar donde los servicios serán prestados | Fecha(s) final(es) de ejecución de los servicios |
1 | Servicio tercerizado de guardería, por niño/a, por mes, según especificaciones técnicas. | 1 | Unidad | La guardería deberá estar ubicado a 3.000 metros como máximo de la sede de la AFD, sito en Herib Campos Cervera N° 886 | El proveedor deberá prestar el servicio desde la entrada en vigor del contrato y hasta la culminación de este y se emitirá una orden de servicio por cada evento cuyo plazo de ejecución será de 30 días corridos, posteriores a su emisión y recepción por parte del Proveedor. |
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
No aplica
El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:
No aplica
Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:
No aplica
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:
NDICADOR | TIPO | FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (se indica la fecha que debe presentar según el PBC) |
Acta de recepción | Acta de recepción y conformidad del área técnica administradora del contrato | Desde el inicio de la vigencia del contrato, por cada evento ocurrido durante el plazo de vigencia de 24 meses. |
De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.