Suministros y Especificaciones técnicas

Esta sección constituye el detalle de los bienes y/o servicios con sus respectivas especificaciones técnicas - EETT, de manera clara y precisa para que el oferente elabore su oferta. Salvo aquellas EETT de productos ya determinados por plantillas aprobadas por la DNCP.

El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.

Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y convenios modificatorios.

El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:

  • Identificar el nombre, cargo y la dependencia de la institución de quien solicita el llamado a ser publicado. Cnel DCEM ANIBAL GUSTAVO ROMERO ESCURRA. Director de Logística del CODI.
  • Justificar la necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación a ser realizada. El personal militar destinado a Operaciones Especiales de Seguridad Interna, se encuentra sometido a condiciones de intensa actividad física y cansancio mental, por lo que una correcta alimentación juega un papel decisivo en el rendimiento de los mismos. Una adecuada ingesta calórica contribuye con el trabajo biológico y químico del cuerpo y suple de manera eficiente la demanda energética que requieren operaciones de corta y larga duración.
  • Justificar la Planificación. (si se trata de un llamado periódico o sucesivo, o si el mismo responde a una necesidad temporal). La provisión de Alimentos, corresponde a una actividad de abastecimiento logístico, que debe cumplirse en ciclos establecidos y continuos, esto garantiza el desarrollo eficiente de las Operaciones Militares. El presente llamado responde a una necesidad temporal debido a las Sub Áreas de Pacificación (SAP´s) que se habilitan en el Sur del país y que cubrirán sus necesidades de alimentación.
  • Justificar las especificaciones técnicas establecidas. En cuanto a las Especificaciones Técnicas, corresponden a estándares comerciales de fácil obtención para cualquier

Especificaciones Técnicas "CPS"

Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las características técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:

-      Las EETT sirven de referencia para verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.

-      En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.

-      En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.

-      Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.

-      Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”, remitiendo la aclaración respectiva.  Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.

-      Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados.

 

-      Las EETT   deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:

(a)      Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.

(b)      Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).

(c)       Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.

(d)      Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.

(e)      Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en caso de que dichos avales no se cumplan.

-              Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda.  Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un formulario específico adicional de oferta (como un Anexo a la de Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.

Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta datos sobre una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá detallar la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.

Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.

Detalle de los bienes y/o servicios

Los bienes y/o servicios deberán cumplir con las siguientes especificaciones técnicas y normas:

  1. Carne Vacuna En Res            :
  • Se recibirá carne limpia de novillos de 1ra categoría, con clasificación en el mercado del tipo exportación, como mínimo de novillos medio gordos, de 2 a 4 años aproximadamente (hasta 4 dientes), en cortes de media res con un peso mínimo de 120 kilos y máximo de 160 kilos cada media res, los cortes de 1ra Categoría (trasero) y 2da Categoría (delantero) deberá tener un rendimiento de un mínimo de 54 % del peso total de cada animal, con todas su partes (lomo, bola de lomo, lomito rabadilla, carnaza negra, carnaza blanca, etc.).
  • Inocuidad de la Carne: Deberá estar en buen estado, con buena calidad higiénica, libre de contaminantes físicos (cuerpos extraños, lascas de metal, vidrios, pelos, cuero, suciedad de arrastre, materia fecal, contenido gastrointestinal, bilis, etc.) y químicos (residuos de detergentes, hipoclorito de sodio, grasa de rondana, etc.), o cualquier sustancia que indique el producto no cumple con las normas de inocuidad según la inspección veterinaria.
  • El producto debe ser el reflejo de un animal sano, sin sufrir estrés, con un reposo mínimo de 24 horas en corrales antes de la faena.
  • Características Organolépticas: Carne de color rojo cereza, fresco, sin olores desagradables, con determinada firmeza y textura.
  • La merma liquida no será superior al 3 % del producto.
  • No deberá observarse abscesos, tumoraciones, ni hematomas.
  • El Producto en el momento de la entrega deberá contar con una refrigeración mínima de 24 hs, en cámaras de refrigeración debidamente habilitadas, con una temperatura de entre 2 y 7 grados Celsius.
  • El traslado debe realizarse en camiones frigoríficos con su habilitación correspondiente, y que mantengan la temperatura entre 2 y 7 grados Celsius.
  • Con el transporte del producto, el vehículo debe ir acompañado la copia del Certificado de Habilitación del Frigorífico correspondiente y acta sanitaria vigente.

Cotizar por Kilo al Gancho.

Producción Nacional.

  1. Carne de Cerdo En Res: Carne de Cerdo Fresco, sin olor y sabor desagradable, sin tocino  de cerdo grande, tipo exportación, en buen estado, con buena calidad higiénica, libre de contaminantes físicos (cuerpos extraños, lascas de metal, vidrios, pelos, suciedad de arrastre materia fecal, contenido gastrointestinal, etc.) y químicos (residuos de detergentes, hipoclorito de sodio, grasa de rondana, etc.), o cualquier sustancia que indique el producto no cumple con las normas de inocuidad según la inspección veterinaria, debe ser el reflejo de un animal sano sin sufrir estrés, con un reposo mínimo de 24 horas en corrales antes de la faena, la merma liquida no será superior al 3 % del producto, no deberá observarse abscesos, tumoraciones, ni hematomas, en el momento de la entrega deberá contar con una refrigeración mínima de 24 hs, en cámaras de refrigeración debidamente habilitadas, con una temperatura de entre 2 y 7 grados Celsius, el traslado debe realizarse en camiones frigoríficos con su habilitación correspondiente, y que mantengan la temperatura entre 2 y 7 grados Celsius, con el transporte del producto, el vehículo debe ir acompañado la copia del Certificado de Habilitación del Frigorífico correspondiente y acta sanitaria vigente.

Cotizar por kilo al gancho.

  1. Pechuga de Pollo: Pechuga de pollo con piel, de tamaño grande, congelado envasado en bolsas de polietileno, con la marca del bien y tabla de información nutricional impreso por cada envase, transportado en vehículos Frigoríficos habilitados por la autoridad competente y conforme a las normas exigidas para el transporte, la provisión será en bolsas y en buenas condiciones de conservación, la entrega estará acompañada de una copia de la fecha de retiro del embarque del frigorífico.

Cotizar por kilo.

Producción Nacional.

  1. Muslo de Pollo: Muslo de pollo con piel, separado del cuerpo por corte anatómico al nivel de las articulaciones y desprovista de la pata (dedos y uña), de tamaño grande, congelado envasado en bolsas de polietileno, con la marca del bien y tabla de información nutricional impreso por cada envase, transportado en vehículos Frigoríficos habilitados por la autoridad competente y conforme a las normas exigidas para el transporte, la provisión será en bolsas y en buenas condiciones de conservación, la entrega estará acompañada de una copia de la fecha de retiro del embarque del frigorífico.

Cotizar por Kilo.

Producción Nacional.

  1. Pancho: Elaborado de carne vacuna y porcina, en buen estado de conservación, sin olor ni sabor desagradable, cada unidad de pancho deberá pesar 50 gramos como mínimo, envuelto por un envasado al vacío que deberá tener la fecha de elaboración, fecha de vencimiento marca del bien y la tabla de información nutricional. 

Cotizar por kilo.

Producción Nacional.

  1. Fiambre en Fetas: Tipo Paris, sin picante, elaborado con carne de cerdo, sin sabor ni olor desagradable, envasado en bolsas de polietileno, corte en fetas, provisión por kilo.

Cotizar por Kilo

Producción Nacional.

  1. Harina de Trigo: Harina de trigo, enriquecida con hierro y vitaminas, del tipo 000, panadero, de aspecto fino, color blanco, de olor y sabor característicos, entregados en bolsas de primer uso de 50 kilos como mínimo, con la fecha de elaboración, fecha de vencimiento e información nutricional impresos, de la zafra del año producto inocuo sin sustancias extrañas macro y/o micro plásticas.

Cotizar por kilo.

Producción Nacional.

  1. Harina de Maíz: Harina de maíz, con calcio y fibra en paquetes de 1 kilo, en buen estado de conservación, sin olores extraños, libre de gorgojos u otros insectos, de polvo y sustancias extrañas.

Cotizar por kilo.

Producción Nacional.

  1. Poroto: Tipo san francisco, de la cosecha del año, enteros, lustrosos secos, no ardidos, sin picaduras, libres de insectos, polvos, cascaras o sustancias extrañas, llevara impreso la marca del bien, información nutricional, fecha de elaboración y fecha de vencimiento impreso, presentación en paquetes de 1 kilo.

Cotizar por kilo.

Producción Nacional.

  1. Arroz: El producto corresponde a la característica del Arroz Tipo 1 Grano entero de Oriza Sativa, no se aceptaran arrocillos, serán uniformes por cada partida y enteros de consistencia lustrosa, seca y no ardidos, sin picaduras, libres de insectos, polvos cascaras o sustancias extrañas, de la cosecha del año, envasados en bolsas de primer uso, contendrá en los envases la información nutricional, con fecha de elaboración y vencimiento impresos, entregados en paquetes termo sellados de 5 kilogramos.

Cotizar por Kilo.

Producción Nacional.

  1. Fideo Surtidos: Con la denominación genérica de pastas alimenticias o fideos, producto no fermentado, obtenido por el empaste y amasado mecánico de sémolas, semolin o harina de trigo tipo 000, ricos en gluten o harinas de panificación, enriquecida con hierro y vitaminas, el producto deberá responder a características normales, sin olores ni sabores extraños, envasados en paquetes limpios, en bolsas de 5 kilogramos, la fecha de elaboración, fecha de vencimiento y tabla nutricional impresos por el envase, se podrá solicitar la provisión de sus diferentes presentaciones (tallarín, cortadito, espagueti, caracolito, cintita, cabello de ángel etc).

Cotizar por kilo.

Producción Nacional.

  1. Azúcar: Azúcar Blanca, Tipo 1 de la zafra del año, cristalina, refinada sin sustancias extrañas contaminantes, con contenido de sacarosa 0,2 % soluble, envasadas en bolsas transparentes de primer uso, llevara impreso la marca del bien, información nutricional, fecha de elaboración y fecha de vencimiento impreso, presentación en paquetes de 1 kilo.

Cotizar por kilo.

Producción Nacional.

  1. Sal Gruesa: Sal gruesa yodada, cristalizado, bien conservado, sin rastros de deterioro humedad o moho, la marca del bien, descripción de ingredientes, e información nutricional impresa por el paquete, con fecha de vencimiento, presentación en paquetes de 1 kilo.

Cotizar por kilo.

  1. Sal Fina: Sal fina yodada, cristalizado, bien conservado, sin rastros de deterioro, humedad o moho, la marca del bien, descripción de ingredientes, e información nutricional impresa por el paquete, con fecha de vencimiento, presentación en paquetes de 1 kilo.

Cotizar por kilo.

  1. Aceite: Aceite comestible, obtenido de semillas de distintas variedades de HELIANTHUSUNNUS L. (Girasol), elaborados a partir de semillas o frutas oleaginosos mediante procesos de elaboración que se ajusten a las condiciones de higiene establecidas en la legislación vigente, contendrán solamente los componentes propios del aceite que integra la composición de las semillas o frutos del que provienen y los aditivos autorizados, deberán ser inocuos y adecuados para el consumo humano de aspecto liquido transparente y libre de cuerpo extraños y sedimentos, a 20 º C, sabor y olor agradables característicos del producto excepto de olores y sabores extraños o rancios, la marca del bien, la fecha de elaboración, fecha de vencimiento e informaciones nutricionales impresas por cada envase.

Cotizar por litro.

Producción Nacional.

  1. Yerba Mate: Yerba mate tradicional, uniforme por partida, sin mescla y elaborado de hojas molidas secas, no contendrá polvo de palitos o palitos triturados, con buen aroma, ideal para la elaboración de cocidos, libre de moho, no fermentada ni picada, sin signos de mojadura ni mezcla de palos, hojas y otras sustancias extrañas, deberá contar con la fecha de vencimiento e información nutricional a la vista.

Cotizar por Kilo.

Producción Nacional.

  1. Café: Café negro torrado, con azúcar blanca molida tradicional soluble, en paquetes herméticamente sellados de 500 gr, la fecha de elaboración, fecha de vencimiento y tabla de información nutricional impresos por el envase

 Cotizar por paquetes de 500 gramos.

  1. Chocolate Instantáneo en polvo: Vitaminado y con hierro, con los siguientes ingredientes azúcar, cacao en polvo, minerales, vitaminas, aromatizantes y emulsificantes, lecitina de soja envasado en cartón, potes de plástico o sobres de 1 kilo, la marca del bien, fecha de elaboración, fecha de vencimiento e información nutricional impresas por cada paquete.

Cotizar por kilo.

  1. Papa: Papas Negras o Blancas, entregado en bolsas de 1er uso, de tamaño mediano como mínimo, sin picaduras, machucaduras, ni malos olores, no se recibirán papas partidas, picadas o lesionadas por la acción de los implementos de cosecha y los que presenten síntomas de ataques de insectos, cosecha del año.

Cotizar por Kilo.

  1. Cebolla: Frescos y maduros, de tamaño mediano como mínimo, Bulbo firme y sin brotes, piel intacta y crujiente, de la cosecha del año, sin machacaduras, trasportados en bolsas limpias de primer uso.

Cotizar por kilo.

  1. Locote: Enteros y limpios, en perfecto estado de conservación, de piel firme, seca bien formados y desarrollados, de tamaño mediano como mínimo, con una maduración del 70 % como mínimo, cosecha del año, entregados en bolsas de malla de primer uso.

Cotizar por kilo.

 

  1. Tomate: Tomates enteros tipo perita, limpios, en perfecto estado de conservación, con la piel firme seca, bien formadas y desarrolladas, sin malos olores, de un tamaño mediano en adelante como mínimo, pintones entre verdes con vetas rosadas firmes y de color rojo característico libre de lesiones, insectos o indicios de cualquier sustancia extraña, presentación en cajas, se rechazarán ejemplares con tono de verde intenso demasiado blandos y acuosos, con magulladuras y los que presenten manchas de sol (áreas verdes o amarillas cerca del tallo) y manchas negras.

Cotizar por kilo.

  1. Zapallo: Fresco, enteros de color verde, limpios, en perfecto estado de conservación, de un tamaño mediano como mínimo, presentación en bolsas.

Cotizar por kilo.

  1. Zanahoria: Fresco y natural de tamaño mediano como mínimo, enteras en perfecto estado de conservación de piel firme y seca, con un 80% de maduración como mínimo, presentación en bolsas.

Cotizar por kilo.

  1. Ajo : Cabeza de ajo, de tamaño mediano como minimo, con color característico, libres de lesiones, manchas, insectos o cualquier sustancia extraña.

Cotizar por Unidad.

  1. Lechuga: Deberá ser de Hojas sanas, frescas, limpias, sin hojas amarillas, secas o manchadas, sin insectos o presencia de sustancias extrañas, Lechuga sin hojas exteriores verdes, transportados en vehículos cerrados para protegerlos de la luz solar directa, limpios y exclusivos para la entrega de alimentos perecederos.

Cotizar por mazo.

  1. Repollo: Repollo Enteros Frescos, en perfecto estado de conservación, con piel firme no reseco, sin machucaduras, bien formadas y desarrolladas, exentas de brote, sin insectos ni mostrar indicios de sustancias contaminantes, de color uniforme y sin olores desagradables, presentación en cajas.

Cotizar por Kilos.

  1. Banana: Conforme plantilla DNCP DNCP000097 - Banana - Alimentación escolar, versión 2
  2. Naranja: Serán proveídas en bolsas de 100 unidades, de tamaño mediano a punto de maduración de sabor agradable (dulces) para postre, sin semillas injertados, con la piel limpia y firme sin defectos o alteraciones graves, que tengan cáliz, con la forma y tamaño adecuados y con la coloración anaranjada característica.

Cotizar por Kilos.

  1. Durazno en Almíbar: En latas de 800 gramos como mínimo que no presenten defectos exteriores perfectamente selladas, con la fecha de elaboración, fecha de vencimiento y tabla de información nutricional impresos, de duraznos conservados en almibares livianos o jugo natural con nutrientes naturales, contadas en gajos, mitades o enteras.

Cotizar por envases de 800 gramos como mínimo.

  1. Dulce de Maní: En panes de 18 gr, elaborado con azúcar, maní, glucosa y sal sin sabor ni olor desagradable, libre de sustancias extrañas y mohos, envasado en paquetes individuales

Cotizar por unidad de 18 gr.

  1. Maní en Granos : Granos enteros sin tostar, libre de sustancias extrañas, en buen estado de conservación, envasado en paquetes de plástico de 5 kilos, con fecha de vencimiento, la marca y tabla de información nutricional deberá estar impreso por cada envase.

Cotizar por Kilo.

  1. Miel de Caña Dulce: Color parduzco muy oscuro, prácticamente negro de sabor dulce y espeso, se elabora mediante la cocción del jugo de la caña de azúcar hasta la evaporación parcial del agua que este contiene, formándose un producto meloso semicristalizado, con fecha, tabla de información nutricional por el envase, presentación en botellas de 1 litro.

Cotizar por botellas de un litro.

  1. Mermelada de Guayaba: En frascos de plásticos limpios, herméticamente sellados, sin sabor ni olor desagradables, le fecha de elaboración, fecha de vencimiento y la tabla de información nutricional deberá estar impresa en casa frasco.

Cotizar por envases de 1 kilo.

  1. Margarina de mesa: Elaborado de agua, aceite vegetal, líquidos e Hidrogenados, sal leche desnatada reconstituida, vitamina A Beta caroteno estabilizante, nutritivo, en buen estado de conservación, sin sabor ni olor desagradable, con la marca del bien, fecha de elaboración, fecha de vencimiento y tabla de información nutricional impresa por el envase.

Cotizar por potes de 500 gramos.

Producción Nacional.

  1. Comino:  Comino molido, envasado en paquetes de 50 gramos, en perfecto estado de conservación para el consumo, sin contaminación de sustancias extrañas, la fecha de elaboración, fecha de vencimiento y tabla de información nutricional impresa por el envase.

Cotizar por sobre de 50 gramos.

  1. Laurel de España: Deberá ser de hojas secas y de color uniforme, envasado en sobres de 15 gramos, sin insectos ni sustancias extrañas contaminantes, la fecha de elaboración, fecha de vencimiento y tabla de información nutricional impresa por el envase.

Cotizar por sobre de 15 gramos.

  1. Orégano Seco:  Hojitas verdosas secas, color y olor característico, libre de impurezas, enteras, con rotulado en el cuerpo del envase, con fecha de vencimiento R.E E.S.P. A vigente, presentación en envases de 50 gramos sellados herméticamente.

Cotizar por paquetes de 50 gramos.

  1. Pimienta: Pimienta negra molida en envases de 50 gramos en perfecto estado de conservación y sin contaminación de sustancias extrañas, la fecha de elaboración, fecha de vencimiento y tabla de información nutricional impresa por el envase.

 Cotizar por sobre de 50 gramos.

  1. Salsa de Soja: En envases higiénicos, herméticamente sellados sin imperfecciones, contenido neto de 1 litro, deberá llevar inscripto la fecha de elaboración y vencimiento, especificando el día, mes y año no menores a 12 meses a partir de la fecha de entrega, con la marca del bien e informaciones nutricionales visibles, Nº R.E y R.S.P.A, deberán ser obtenidos por el proceso de fermentación de soja.

Cotizar por Litro.

 

  1. Leche entera liquida: Conforme Plantilla DNCP AE011 Leche entera UAT Versión 6.
  2. Leche en polvo: Instantánea, fortificada con vitaminas y minerales, envasado en paquetes herméticamente sellados de 800 gramos, equivalente a 6 litros, en perfecto estado de conservación con la fecha de elaboración, vencimiento y tabla de información nutricional impresos por el paquete.

 Cotizar por paquete de 800 gramos.

  1. Queso Rayado: Elaborada con queso de pasta semidura y blanda, leche pasteurizada fermentos lácticos, cloruro de calcio, cloruro de sodio y cuajo, crema de leche y almidón de maíz, bien conservados, envasados en sobres, presentación en envases plásticos de 40 gramos, la fecha de elaboración, fecha de vencimiento y tabla nutricional impresos por el envase.

Cotizar por paquetes de 40 gramos.

  1. Queso Sándwich: Feteados, en bolsas higiénicas herméticamente cerradas al vacío, sin imperfecciones, contenido neto en kilogramos, con fecha de elaboración y vencimiento especificando día, mes y año no menor a meses a partir de la fecha de entrega, indicaciones nutricionales y marca del fabricante visibles, Nº R.E y R.S.P.A, elaborado con leche de vaca, maduración de corto tiempo, sabor suave a maduro, textura suave, color amarillo naranja, transportados en Vehiculos cerrados para proteger los alimentos de la luz solar directa, en contenedores para mantener la cadena de frio, cada feta de queso deberá tener un mínimo de  10 gramos.

Cotizar por kilo.

  1. Queso Tipo Paraguay: Deberá ser elaborado de leche de vaca, sin mesclas de sustancias extrañas, y sin olor desagradable, sano, del tipo Paraguay, hecho en establecimientos habilitados por la SENACSA, se recibirá por kilo neto, de preferencia maduros (secos), protegidos por bolsas de polietileno, serán rechazadas las partidas por descomposiciones que se notaren en los productos, llevara la marca impresa en los envases, con la información nutricional, fecha de vencimiento a la vista, Lote Nº, Habilitación para su comercialización, habilitación por la SENACSA, INAM R.E, de origen Nacional

Cotizar por kilo.

  1. Yogurt: En envases de 140 gramos, higiénicos, herméticamente cerrados, sin abolladuras, el envase deberá tener inscrito la fecha de elaboración y vencimiento, especificando el día, mes y año no menor a dos meses a partir de la entrega, indicaciones nutricionales y marca del fabricante visibles, Nº R.E y R.S.P.A. El contenido proteico 4.5 %, glúcidos de 5 a 6%, saborizados (vainilla, frutilla, durazno, coco) menor a 1% de grasa, con espesantes y estabilizantes permitidos.

Cotizar por unidad.

Producción Nacional.

  1. Dulce de Leche : Dulce de leche para untar, obtenido por la concentración térmica de una mezcla de leche, sacarosa u otros edulcorantes y aditivos permitidos, de aspecto viscoso, pastelazo, de sabor suave y agradable de color marrón de tonalidades claro u oscuro, presentación en potes o envases de 1 kilo, la marca del bien, fecha de elaboración, fecha de vencimiento y tabla de información nutricional impresas por cada pote o envase.

Cotizar por kilo.

 

  1. Crema de Leche: Producto higienizado, derivado de la leche, de forma untosa, pasteurizada contenido sin olor ni sabor desagradable, en envases de polietileno de alta densidad de 1 litro la marca del bien, fecha de elaboración, fecha de vencimiento y tabla de información nutricional impresas por cada pote o envase.

Cotizar por kilo.

Producción Nacional.

  1. Jugo Elaborado en Polvo: Fortificado con vitaminas, sin colorantes artificiales, Bajo en calorías, en sobres de 200 gramos, rinde diez litros, de sabores variados la marca del bien, fecha de elaboración, fecha de vencimiento y tabla de información nutricional impresas por cada pote o envase.

Cotizar por sobres de 200 gramos.

Producción Nacional.

  1. Puré de Tomate            : Producto de jugo de pulpa de tomate maduro y fresco, el producto tendrá la característica de materia prima pre elaborada, con fecha de vencimiento de seis meses posterior a la fecha de entrega, la marca del bien e información nutricional impresa por el envase, presentación en envases de cartón tetra pack de 520 Gramos.

Cotizar por unidad de 520 gramos.

  1. Huevos: De tamaño grande, con un peso mínimo de 63 gramos, frescos, en planchas de cartón prensado de 30 unidades, que provengan de establecimientos específicamente habilitados para el efecto por la SENACSA, sean rechazados los productos con sospecha de descomposición.

Cotizar por unidad.

Producción Nacional.

  1. Choclo: Maíz dulce o grano de choclo en conserva, elaborada con granos enteros de las variedades dulces, serán amarillos o dorados, envasados en un medio liquido apropiado, cerrado y esterilizado herméticamente, producto inocuo y adecuado para consumo humano, libre de panojas, estilos, cascaras, granos descoloridos o manchados, así como de otras sustancias y cuerpos extraños, los granos serán de consistencia razonablemente tierna, la fecha de elaboración, fecha de vencimiento y tabla de información nutricional impresos en cada envase.

Cotizar por envases de 2 Kg.

  1. Mayonesa: Elaborados de Aceite de soja (64%), agua, yema de HUEVO, vinagre de vino blanco, azúcar, sal, almidón modificado de maíz, aroma, zumo de limón concentrado antioxidante (E385), colorantes (extracto de pimentón, carotenos), presentación en envases de 1 kilo, la marca del bien, fecha de elaboración, fecha de vencimiento y tabla de información nutricional impresos en cada envase.

Cotizar por kilo.

  1. Kétchup: Elaborados de puré de tomate y tomate concentrado, azúcar, vinagre de alcohol fibra de tomate, sal, aromas naturales, especias, Cultivado de forma sostenible, sin olor ni sabor desagradables, presentación en envases de 400 gramos, como mínimo la marca del bien, fecha de elaboración, fecha de vencimiento y tabla de información nutricional impresos en cada envase.

Cotizar por envases de 400 gramos.

 

 

  1. Mostaza: Elaborada a partir de la combinación única de especias y semillas de mostaza cultivadas sustentablemente, sazonado con vinagre y la adición facultativa de ingredientes: sal, azucares, almidones, especias diversas y sustancias aromatizantes, de olor y sabor agradable, la marca del bien, fecha de elaboración, fecha de vencimiento y tabla de información nutricional impresos en cada envase.

Cotizar por Kilo.

  1. Salsa Picante: Zumo de pimiento rojo picante concentrado, vinagre, agua, sal, presentación en frasco de 150 CC, la marca del bien, fecha de elaboración, fecha de vencimiento y la tabla de información nutricional por el envase.

Cotizar por frasco de 150 CC.

  1. Agua Mineral: Agua mineral sin gas, con fecha de vencimiento como mínimo de 30 días desde el momento de la entrega, El establecimiento elaborador deberá poseer Registro de Establecimiento (R.E.) del Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición (INAN). El producto deberá poseer Registro Sanitario por alimento (R.S.P.A.), según Decreto MSP y BS Nº 1635/99 que Reglamenta el Art. 175 de la Ley Nº 836/80 (Código Sanitario). Deberán contener como mínimo la siguiente composición mg/l, Residuo seco soluble (180º C) 87, Ácido (en CACO3) 8.5, Cloruro (en 01) 4, Nitrato (en N03) 19, Zin (en Zn) 0.03, Grado de mineralización oligomineral envasado en bidones de plástico.

Cotizar por Bidones de 20 Litros.

  1. Gaseosa: Gaseosa, en botellas de plástico de 2 litros, con tapa roscable, los sabores serán entregados conforme pedido de la unidad responsable y disponibilidad del proveedor, en envases no retornables, sin alcohol, gasificada de extractos vegetales, con los siguientes ingredientes: agua carbonatada, azúcar, colorante, INS 150D, acidulante, INS 338 aromatizantes, contenido de cafeína, con fecha de vencimiento visible en el envase.

Cotizar por envases de 2 litros.

Producción Nacional.

  1. Café Concentrado Instantáneo: De café tostado tipo exportación, envasado en frascos de vidrio de 200 gramos, con la marca del bien, fecha de elaboración, fecha de vencimiento e información nutricional impreso por cada envase.

Cotizar por Frascos de 200 gramos.

  1. Perejil: Perejil en hoja, frescos, y bien conservados en mazo. Presentación en bolsa. Cotizar por unidad de mazo.
  2. Cebollita en hoja: Cebollita en hojas, frescos, y bien conservados en mazo. Presentación en bolsa. Cotizar por unidad de mazo.
  3. Rosquita: Conforme plantilla DNCP, versión 4. PRESENTACION EN BOLSAS TRANSPARENTES DE 5KG. Cotizar por kilogramo.
  4. Galleta: Conforme plantilla DNCP, versión 3. PRESENTACION EN BOLSAS TRANSPARENTES DE 5KG. Cotizar por kilogramo.

De las MIPYMES

En procedimientos de Menor Cuantía, la aplicación de la preferencia reservada a las MIPYMES prevista en el artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas" será de conformidad con las disposiciones que se emitan para el efecto. Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 4° de la Ley N° 7444/25 QUE MODIFICA LA LEY Nº 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio.

Plan de entrega de los bienes

La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega, indicado en el presente apartado. El proveedor se encuentra facultado a documentarse sobre cada entrega. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación:

Comando de Defensa Interna (CODI)
ÍTEM Lugar de entrega de los bienes Fecha(s) final(es) de Ejecución de los Bienes
1 al 63 Regimiento de Caballería N° 2 Cnel Felipe Toledo: Calle Batallón 40 c/ Ruta Nacional N° - Pilar 31/12/2025

La entrega de los bienes podrá ser solicitada a la empresa adjudicada a partir de la firma del contrato, de conformidad a la necesidades de la unidad responsable. Dicha solicitud se hará efectiva a través de una Orden de Compra debidamente firmada por los responsables de la línea presupuestaria, y enviada a la empresa adjudicada.

El lugar de entrega de los Bienes adjudicados se hará en el Regimiento de Caballería N° 2 Cnel Felipe Toledo: Calle Batallón 40 c/ Ruta Nacional N° 4 Pilar y las Sub Área de Pacificación (SAP‘s) ubicados en los Departamentos de Itapúa, Misiones y Ñe´embucu, en las ciudades a ser especificadas al adjudicado una vez firmado el contrato.

Todas las entregas se realizarán previa coordinación con la Giraduría de la Unidad Responsable. La provisión de los productos se hará por volumenes semanales y mensuales, en el horario de 06:00 a 18:00 de lunes a viernes (días hábiles), las entregas deben estar acompañada de la Nota de Remisión. La Nota de Remisión debe estar debidamente completada por el proveedor antes de la firma del Acta de Recepción. Eventualmente y por casos de extrema necesidad, la provisión podrá ser realizada los días sábados, previa coordinación entre las partes y en el horario comprendido desde las 06:00 hs a 12:00 hs.

El plazo de entrega de los bienes será a más tardar dentro de tres (03) días corridos posteriores a la fecha de recepción de la respectiva orden de compra por parte de la empresa adjudicada, o en el plazo establecido en la orden (cuando sea más de tres (03) días corridos) En caso de la no recepción del suministro en el plazo previsto, salvo motivos de fuerza mayor debidamente justificados, la Convocante procederá conforme a lo estipulado en las Condiciones Generales y especiales del Contrato. El Acta de Recepción deberá estar debidamente firmada por todos los componentes del Comité de Recepción.

La Unidad Responsable nombrará el Comité de Recepción de Bienes para la aceptacion de los productos adjudicados. El Comité de Recepción de Bienes actuando como representante autorizado de la contratante, realizará la fiscalización de los bienes al momento de su entrega, exigiendo al PROVEEDOR que los bienes adjudicados cumplan con las especificaciones técnicas establecidas en el Pliego de Bases y Condiciones y en este contrato, rechazando aquellos que no cumplan, bajo constancia de acta y exigiendo su reposición en un plazo no mayor a un (1) día corrido, contados a partir de la fecha de su rechazo. El Comité de Recepción, además de verificar la calidad, cantidad y condiciones de los productos adjudicados, verificarán el transporte de los mismos, especialmente, los productos que necesiten mantener la cadena de frio (productos cárnicos, frutas, verduras, productos lácteos, etc.), las cuales deberán estar debidamente habilitadas para el efecto.

 

 

 

 

 

 

Plan de prestación de los servicios

La prestación de los servicios se realizará de acuerdo al plan de prestación, indicados en el presente apartado. El proveedor se encuentra facultado a documentarse sobre cada prestación.

No aplica

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

No aplica

Embalajes y documentos

El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:

No aplica

Inspecciones y pruebas

Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:

No aplica