Suministros y Especificaciones técnicas

El suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos servicios serán suministrados por el proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el contrato.

Los servicios prestados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.

El proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:

Unidad solicitante: Dpto. Seguridad, Vigilancia y Monitoreo, Hospital de Clínicas, Facultad de Ciencias Médicas UNA

Justificación de la necesidad: La facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción, a través de su hospital escuela, el Hospital de Clínicas presenta un movimiento extraordinario de personas (estudiantes, funcionarios, profesores, usuarios mismos del hospital y de la facultad) y sumado a cuenta con mobiliarios y equipos médicos, los cuales deben ser resguardados, al no contar con suficiente personal para estos menesteres, se solicita la contratación de servicios de seguridad para la Institución a fin de garantizar un mejor control de los mismos y sus visitantes.

Justificación de la planificación: La Planificación del mismo se realiza de acuerdo a la necesidad de la Institución

Justificación de las especificaciones técnicas: las especificaciones técnicas han sido elaboradas considerando las diferentes ofertas del mercado, buscando un equilibrio entre los servicios de seguridad integral y el costo para su implementación tomando como base las condiciones que ofrecen las empresas dedicadas al ramo. Por ello, la convocante opta por las mencionadas especificaciones técnicas del PBC, siguiendo los lineamientos establecidos, de modo a salvaguardar los bienes patrimoniales y la seguridad de las instalaciones, lugares que cuentan con una serie de bienes, muebles que forman parte de la infraestructura. Además, ayudara a prevenir incidentes relacionados con robos, vandalismo u otras actividades delictivas que puedan afectar tanto a las personas como a los recursos de la Institución.

Detalles de los servicios con las respectivas especificaciones técnicas

Los servicios de seguridad y vigilancia comprenderán las siguientes tareas y funciones a realizar por los agentes de seguridad, de conformidad a las disposiciones legales y reglamentarias vigentes:

  1. Objetivo

Consiste en la prestación del Servicio de Seguridad y Vigilancia, que el contratista deberá realizar con personal adiestrado en seguridad y vigilancia, en los locales de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNA para su hospital escuela, el Hospital de Clínicas, durante las 24 horas, de lunes a domingos, incluyendo feriados.-

Los servicios de seguridad y vigilancia comprenderán las siguientes tareas y funciones a realizar por los Agentes de seguridad:

    1. La empresa Contratista estará sujeta a las normativas de la institución. La EMPRESA CONTRATISTA estará obligada a prestar los servicios de seguridad, vigilancia y control, que consisten en los siguientes aspectos básicos:
    2. Vigilar y controlar la entrada y salida A LA INSTITUCION, FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS y el HOSPITAL DE CLINICAS, de vehículos de personas vinculadas a la MISMA, docentes, estudiantes y funcionarios que indefectiblemente deben disponer de calcomanías diseñadas por la Coordinación de Seguridad de la FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS, deberán ser numeradas y registradas formulario mediante, y financiadas por la EMPRESA CONTRATISTA;
    3. Vigilar y controlar la entrada y salida de vehículos de personas vinculadas con carácter transitorio y/o invitados; quienes serán identificados con tarjetas de color diferenciado que devolverán a sus salidas por el mismo portón por el que ingresaron.
    4. Vigilar y controlar la entrada y salida al A LA INSTITUCION, FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS y el HOSPITAL DE CLINICAS, de los vehículos de los proveedores, por un acceso diferenciado que dispondrá la contratante, a través de su representante;
    5. Solicitar identificación a cualquier persona dentro A LA INSTITUCION, FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS 
    6. Realizar rondas  permanentes por el predio interior del Campus (HC), sin intervalos, monitoreada
    7. Vigilar y controlar los siguientes edificios dependientes de esta Institución, asignados en la Licitación, conforme a la Planilla de Puestos.

 

  1. Descripción del Servicio.
  1. La EMPRESA CONTRATISTA está facultada a organizar los turnos de guardia de su personal, asegurando la cobertura durante las 24 horas, de conformidad a la Planilla de Cobertura de Puestos, en turnos de 12 horas. Asi mismo controlar y registrar la asistencia con los relojes biométrico de la institución, igualmente la Empresa Contratista está obligado a facilitar la planilla de distribución del personal asignado por turno y puestos.
  2. La EMPRESA CONTRATISTA está obligada en contar con libro de novedades en cada puesto y efectuar los registros diariamente y por hora, los sucesos y observaciones puntuales durante el turno de guardia. La CONTRATISTA se reserva el derecho a través de las autoridades y o personal asignado en verificar dicho cuaderno.
  3. La EMPRESA CONTRATISTA deberá proveer a cada personal de un equipo de comunicación para intercomunicarse, además de 4 (cuatro) adicionales para la institución para el monitoreo correspondiente
  4. La EMPRESA CONTRATISTA entregará al representante de la CONTRATANTE, dentro de los quince (15) días de la firma del contrato, la nómina del personal contratado para la cobertura de los puestos, con nombres y apellidos, dirección exacta, número de cédula de identidad civil y antecedentes policiales y judiciales vigentes y a renovar cada seis (6) meses. Esta nómina deberá ser actualizada permanentemente y por escrito.
  5. La EMPRESA CONTRATISTA ejercerá un estricto control para evitar la salida de bienes, equipos, materiales, muebles de propiedad de la Universidad Nacional de Asunción, sin la expresa autorización de la autoridad competente.
  6. La EMPRESA CONTRATISTA, sin perjuicio de registrar en el Libro de Novedades informará de inmediato cuando a criterio del Guardia de Turno, perciba deficiencias en el funcionamiento de los servicios de electricidad, teléfono, agua corriente, iluminación, puertas o ventanas abiertas fuera del horario de funcionamiento de las oficinas de las dependencias a su cargo.
  7. La EMPRESA CONTRATISTA proveerá al personal contratado para la Cobertura de Puestos, los uniformes adecuados (camisas, pantalones, botas, camperas, kepis, pilotos, paraguas), un porta nombre de identificación impresos en material acrílico. Los elementos imprescindibles; el mantenimiento y la reposición de los uniformes, elementos de comunicaciones y otros elementos y/o equipos necesarios para el buen cumplimiento de su función.
  8. La EMPRESA CONTRATISTA deberá cumplir todas las leyes, convenios y disposiciones que regulen las relaciones obrero-patronales, eximiendo a la CONTRATANTE de toda responsabilidad extrajudicial y/o judicial en la jurisdicción del trabajo.
  9. La EMPRESA CONTRATISTA será única, exclusiva y totalmente responsable de cualquier accidente que puedan sufrir sus empleados y de los daños y perjuicios a terceros que puedan ocasionar en el ejercicio de sus funciones, eximiendo a la CONTRATANTE de toda la responsabilidad de los daños y perjuicios que ocasionare a terceros en virtud de lo expresado precedentemente.
  10. La EMPRESA CONTRATISTA y el representante de la CONTRATANTE, dentro de los treinta (30) días de firmado el contrato elaborarán las directivas generales y específicas para cada caso, las que deberán ser aprobadas por el COORDINADOR DE SEGURIDAD DE LA FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS HOSPITAL DE CLINICAS. Estas podrán ser ajustadas de común acuerdo.
  11. La EMPRESA CONTRATISTA podrá sugerir a la CONTRATANTE todo tipo de acciones y/o programas conducentes al mejoramiento del Servicio de Seguridad, con cargo a la EMPRESA CONTRATISTA. Surtirá efecto, una vez que se cuente con la conformidad de la CONVOCANTE.
  12. La EMPRESA CONTRATISTA deberá disponer de celulares corporativos de la empresa para facilitar la comunicación y la cobertura de servicios en el Hospital de Clínicas San Lorenzo y, en todos los demás puestos de guardia.
  13. LA CONTRATANTE estará representada ante el CONTRATISTA en todo lo que se refiera a la marcha de los servicios por el Coordinador de Seguridad del Hospital de Clínicas, quien será el Representante Técnico.
  14. LA EMPRESA CONTRATISTA deberá proveer a la Coordinación de Seguridad, suficientes CALCOMANÍAS adheribles a los parabrisas de los vehículos de las personas vinculadas a la CONVOCANTE.
  15. LA EMPRESA CONTRATISTA se obliga a mantener al frente de cada turno un Supervisor y personal adiestrado para la prestación de los SERVICIOS que se le encomiendan, conforme al número de guardias asignados en cada puesto, y a la cantidad estipulada, la cual en ningún caso podrá disminuirse
  16. El Supervisor de turno del Contratista, será responsable de fiscalizar el buen cumplimiento de los SERVICIOS asignados al personal a su cargo, y así controlar el cumplimiento efectivo de las referidas guardias.
  17. El CONTRATISTA, deberá remover al personal que a juicio de la CONTRATANTE perjudique el buen desempeño de los servicios.
  18. Vigilar y prevenir que en días y horas inhábiles o no laborales ingresen funcionarios a las instalaciones u oficinas de la Institución sin la autorización correspondiente firmadas por el jefe superior inmediato.
  19. Retener, dentro de lo permitido por la ley, a toda persona que se encuentre atentando contra las personas o el patrimonio de la Institución, dentro de sus locales, dando aviso inmediato a la autoridad policial.
  20. Reaccionar ante la flagrancia de hechos ilícitos cometidos por funcionarios o personas extrañas a la institución, realizando el procedimiento de rigor establecido para el efecto e incluso el uso de fuerza suficiente y razonable en caso que sea el único medio necesario para impedir la consecución del hecho a fin de proteger vidas humanas y/o la propiedad institucional, dando aviso inmediato a la autoridad policial.
  21. Colaborar y resguardar el orden en caso de siniestros por incendio o derrumbe.
  22. Los vigilantes no podrán abandonar sus puestos en ningún caso sin que previamente se haya realizado el relevo físico de turno. Este relevo debe realizarse al menos con veinte minutos de anticipación.
  23. El personal de vigilancia deberá cumplir los horarios establecidos en estas especificaciones técnicas, que será controlada estrictamente por la Contratante.

24- A solicitud de la Contratante, el Proveedor deberá proceder al remplazo o cambio de puesto del o los agentes designados, dentro de las 24 horas de recibida notificación por escrito de la solicitud. En caso de sustitución no solicitada por la Contratante, el Proveedor deberá comunicar los cambios en el mismo plazo y solicitar la aprobación de la institución y deberá demostrar que el cambio se realiza por situación que configure caso fortuito, enfermedad, renuncia o separación del servicio por causas justificadas. El o los agentes que sean puestos en sustitución deberán reunir iguales o mejores características que el remplazado. Los Agentes separados de las funciones por ineficiencia o indisciplina no podrán ejercer sus servicios dentro de las instalaciones de la Institución.

  1. Se exige que los agentes presten los servicios en condiciones óptimas de presencia, uniformados correctamente, aseados, con descanso previo suficiente, sin presentar uniformes rasgados, rotos o parchados, incluidos los equipos de seguridad operativos.
  2. Conocer la ubicación y operatividad de los sistemas contra incendios, rutas de evacuación, zonas de seguridad y puntos de concentración, así como su uso a fin de orientar al personal del local en caso de presentarse una emergencia.
  3. Expresarse en términos claros y prudentes toda vez que se dirija al funcionariado en general, como a personas externas a la institución.
  4. Se exige que los Agentes eviten el exceso de confianza en el trato con los funcionarios y público en general, de forma a evitar la familiaridad de trato y desprolijidades en sus funciones de control y vigilancia.
  5. El servicio de vigilancia deberá ser supervisado en horario diurno y nocturno en vehículo patrullera.

 

  1.   Requisitos de los Agentes de Seguridad y Vigilancia.
    1. Talla de altura mínima: 1,65 cm.
    2. Haber concluido el ciclo de enseñanza secundaria como mínimo. (Declaración Jurada o currículo).
    3. Contar con Certificado de Antecedente policial y penal vigente.
    4. Alto nivel de integridad moral y responsabilidad, por lo cual no deben haber sido dados de bajas de las filas policiales o militares por falta grave, indisciplina o ineptitud, como tampoco poseer antecedentes de mal desempeño laboral en otras empresas dedicadas a servicios de seguridad y vigilancia. (Declaración Jurada).
    5. Personal para la prestación del servicio, instruido, adiestrado y capacitado en el área de seguridad, custodia y vigilancia, que deberá́ contar con un mínimo de 20 años y máximo de 50 años de edad.

 

6-  Las Empresas deben otorgar a los guardias el Carnet de Identificación personal de la empresa con la fotografía, firma del titular, sus datos personales, Nro. de cédula, tiempo de validez, sello de la empresa y firma del director. Con el logotipo de la empresa, su dirección y teléfono. Modelo:

7- En forma circunstancial y conforme requerimientos, el personal asignado deberá desempeñar sus funciones de acuerdo a las necesidades institucionales.

8-  El servicio requerido es de vigilancia de 24 hs de domingo al Lunes.-

9-  La empresa Contratista deberá contar con el personal con instrucción y adiestramiento en el área de seguridad, custodia y vigilancia.-

10- La empresa Contratista proveerá de uniforme y elementos de seguridad que deberá estar debidamente registrada y autorizadas por las autoridades competentes, y contar con la autorización para su funcionamiento por el Ministerio de Interior y la comandancia de la Policía Nacional.-

11- La empresa Contratista deberá proveer 4 (cuatro) casetas para el personal de guardia en buenas condiciones (sin roturas, en lugares establecidos por la Contratante, las cuales estarán ubicadas en los accesos y salidas de la institución o donde la convocante requiera de los mismos, además de conos viales para el control de acceso de vehículos en el establecimiento.

 

  1. Uniforme y Equipamiento.

 

  1. Armas.
    • Cada Agente de Seguridad deberá estar en condiciones de acuerdo a las exigencias del Departamento de seguridad de la Empresa Contratista.-
    • La portación de armas de fuego se limitará exclusivamente al espacio geográfico privado de la Institución donde el vigilante desarrolle sus actividades laborales.-
    • Las características mínimas de las armas serán las siguientes: arma corta calibre 38 como mínimo cargado con 4 cartuchos y 10 cartuchos de reserva.-
    • Conforme a la mencionada legislación, el Agente de seguridad que porte arma de fuego deberá llevar consigo:
      1. Credencial de identificación vigente expedida por la empresa de seguridad a la que pertenece.-
      2. Copia del permiso de tenencia del arma de fuego otorgado a la empresa a la cual pertenece para uso de su personal, autenticada por escribano y notario público.-

 

  1. Uniforme.

La Empresa Prestadora deberá proveer a cada Vigilante el Uniforme adecuado, calzados y prendas sin costo alguno para el Agente así como el respectivo carnet de Identificación (con el logotipo de la empresa, su dirección y teléfono); con nombre y apellido del personal contratado, fotografía, firma del titular, sus datos personales, número de cédula, tiempo de validez, sello de la empresa y firma del director

Indicar en el siguiente cuadro el detalle de la composición del uniforme de los agentes de vigilancia a ser cumplidos por el Proveedor (camisa, pantalón, gorra, corbata, chompa, camperas, etc.

 

Uniforme de Verano

Día

Noche

Tipo

Detalle

Cantidad por

Agente

Tipo

Detalle

Cantidad por

Agente

Camisa

Mangas

cortas/largas

2

Camisa

Mangas

cortas/largas

2

Pantalones

Largos

2

Pantalones

Largos

2

Gorras

- - - - - - - -

1

Gorras

- - - - - - - -

1

Corbatas

- - - - - - - -

1

Corbatas

- - - - - - - -

1

Calzados de Trabajo

Cómodos acorde a la talla del personal

 

1

Calzados de Trabajo

Cómodos acorde

a la talla del personal

 

1

 

Uniforme de Invierno

Día

Noche

Tipo

Detalle

Cantidad por

Agente

Tipo

Detalle

Cantidad por

Agente

Camisa

Mangas largas

2

Camisa

Mangas largas

2

Pantalones

Largos

2

Pantalones

Largos

2

Gorras

- - - - - - - -

1

Gorras

- - - - - - - -

1

Corbatas

- - - - - - - -

1

Corbatas

- - - - - - - -

1

Camperas y/o sacos

---------------------

1

Camperas y/o sacos

-------------------

1

Calzados de

Trabajo

Cómodos acorde a

la talla del personal

1

Calzados de

Trabajo

Cómodos acorde a

la talla del personal

1

 

  1. Sistemas de comunicación

 

    • Aparatos tipo celular con saldo disponible, a los efectos de que los directivos puedan comunicarse en cualquier momento con el personal de turno. En estos casos la Empresa contratista dispondrá de planes corporativos de telefonía móvil asumiendo el costo de la comunicación por el uso con fines laborales de los teléfonos por los agentes (reporte de entrada y salida de guardia, emergencias, etc.) bajo ningún concepto el costo de las comunicaciones serán descontados a los agentes de seguridad
    • Asimismo, la empresa Prestadora deberá contar con equipos de emergencia para reemplazar inmediatamente los que dejen de funcionar al momento de prestar el servicio. Los agentes destacados en las instalaciones de la Entidad, deberán contar con el equipo necesario que les permita comunicarse entre sí
  1. Accesorios
    • Cada Vigilante deberá portar en su turno con una tonfa (cachiporra) y 1 (un) arma reglamentaria con su carnet de portación habilitante.

 

  1. Habilitaciones y Requisitos Legales

Los requisitos legales y habilitaciones son los solicitados en experiencia y capacidad técnica.

 

  1. Plan de Prestación del Servicio Horarios y Lugar

               RESPONSABILIDADES DE LA CONTRATISTA

Son de exclusiva responsabilidad de LA CONTRATISTA todos los derechos y obligaciones laborales con su personal, involucrado directa o indirectamente con el servicio objeto del presente contrato. Responderá por los daños que puedan sufrir sus dependientes por impericia, negligencia o accidentes en ocasión de la prestación del servicio estipulado en este contrato.

LA CONTRATISTA será responsable de cualquier daño directo, indirecto, accidental, consecuente, especial, o cualquier otro daño causado por él o su personal a los empleados y/o Bienes de la Facultad de Ciencias Médicas y el Hospital de Clínicas.-

LA CONTRATISTA deberá observar y cumplir todas las leyes y reglamentos vigentes en la República, que de una u otra forma afecten la ejecución del servicio contratado, mano de obra o los materiales y equipos empleados, además de todas las leyes y reglamentos laborales y sociales, convenios laborales y cualesquiera otras disposiciones que regulen las relaciones obrero patronales.

 

CANTIDAD DE GUARDIAS REQUERIDOS

 

Tiempo

Cantidad de

personal

 

Condición

 

Días

Horario

 

Lugar

 

Arma

Desde

Hasta

 

12 horas

 

10

 

Vigilante

 

L-D y F

 

06:00 hs

 

18:00 hs

Facultad de ciencias Médicas UNA Hospital de Clínicas, Sedes Sajonia y Central

 

 

12 horas

 

9

 

Vigilante

 

L-D y F

 

18:00 hs

 

06:00 hs

Facultad de ciencias Médicas UNA Hospital de Clínicas, Sedes Sajonia y Central

 

 

Inspecciones y Pruebas

           En este apartado, las inspecciones serán las siguientes:

  1. Control de acceso y registro de funcionarios, clientes externos e internos y vehículos a la institución, verificando las respectivas autorizaciones de acceso.
  2. Control estricto y registro de ingreso y salida de bienes patrimoniales de la contratante, además de bienes de terceros bajo responsabilidad de la contratante con el fin de evitar sustracciones, robos eventuales o sistemáticos y/o retiros no autorizados de acuerdo a las normas establecidas por la Institución.
  3. Tareas de prevención de accidentes, de sabotaje, de terrorismo, de incendios y cualquier otro tipo de siniestro, daño o deterioro que pudiera presentarse en las instalaciones, maquinaria y equipos en custodia y cuya salvaguarda pueda ser prevista y prevenida por el trabajador asignado a las tareas.
  4. Resguardo de la seguridad de los funcionarios y personal en general.
  5. Vigilancia interna y perimetral de las sedes objeto de la convocatoria y control de monitores de seguridad, mediante rondas programadas conforme las normas establecidas por la Institución.
  1. Registrar que todo tipo de cajas, embalajes, paquetes o similares que son retirados de la Institución, portados personalmente o en los vehículos cuenten con la documentación que avale su retiro de acuerdo a las normas establecidas por la Institución.
  2. Contar con un libro de registro o similar donde se asentarán los ingresos y salidas de personas, vehículos, bienes, bultos, etc., durante las horas de realización de la vigilancia.
  3. Vigilar y prevenir que en días y horas inhábiles o no laborales ingresen personas a las instalaciones u oficinas de la Institución sin la autorización correspondiente.
  4. Alertar a las autoridades competentes de la presencia de personas extrañas a la institución en el perímetro de seguridad.
  5. Reaccionar ante la flagrancia de hechos ilícitos cometidos por funcionarios o personas extrañas a la institución, realizando el procedimiento de rigor establecido para el efecto e incluso el uso de fuerza suficiente y razonable en caso que sea el único medio necesario para impedir la consecución del hecho a fin de proteger vidas humanas y/o la propiedad institucional, dando aviso inmediato a la autoridad policial.
  6. Colaborar y resguardar el orden en caso de siniestros por incendio o derrumbe.
  7. Acudir en forma inmediata y diligente ante solicitud de auxilio de parte de las personas que requieran del resguardo de su seguridad dentro de la Institución.
  8. Comunicar de inmediato al agente supervisor o al departamento institucional toda situación de irregularidad que detecte en la sede de la convocante, debiendo asentarse dicha situación en el Registro de Novedades.
  9. Conocer la ubicación y operatividad de los sistemas contra incendios, rutas de evacuación, zonas de seguridad y puntos de concentración, así como su uso a fin de orientar al personal del local en caso de presentarse una emergencia.
  10. Ejercer la vigilancia y protección de bienes, muebles e inmuebles. Lo mismo que la protección de las personas que se halle bajo su custodia.
  1. Evitar la comisión de hecho punible o infracción en relación con el objeto de su protección.
  2. Comunicar y poner de inmediato a disposición de la Policía Nacional a los sospechosos aprehendidos en el interior del local asignado a su protección, como también las evidencias, efectos y pruebas del hecho punible que hayan sido decomisados durante la captura si fuere el caso.
  3. Ejercer la custodia y protección de los valores en tránsito y atesorados en bóvedas.
  1. Realizar la instalación, controlar el funcionamiento y efectuar la respuesta inmediata de sistemas de seguridad electrónica e informática.

 

De las MIPYMES

Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio

Condiciones de prestación del servicio

Las condiciones de los servicios a ser prestados serán:

1. Los vigilantes no podrán abandonar sus puestos en ningún caso sin que previamente se haya realizado el relevo físico de turno. Este relevo debe realizarse al menos con veinte minutos de anticipación.

2. El personal de vigilancia deberá cumplir los horarios establecidos en estas especificaciones técnicas, que será controlada estrictamente por la contratante.

3. A solicitud de la contratante, el proveedor deberá proceder al remplazo o cambio de puesto  del o los agentes designados, dentro de las 24 horas de recibida notificación por escrito de la solicitud. En caso de sustitución no solicitada por la contratante, el proveedor deberá comunicar los cambios en el mismo plazo y solicitar la aprobación de la institución y deberá demostrar que el cambio se realiza por situación que configure caso fortuito, enfermedad, renuncia o separación del servicio por causas justificadas. El o los agentes que sean puestos en sustitución deberán ser seleccionados de alguno de los indicados como suplente en el formulario de Nómina de Trabajadores que realizarán los servicios contratados. Los agentes separados de las funciones por ineficiencia o indisciplina no podrán ejercer sus servicios dentro de las instalaciones de la institución.

4. Expresarse en términos claros y prudentes toda vez que se dirija al funcionariado en general, como a personas externas a la institución.

5. Se exige que los agentes eviten el exceso de confianza en el trato con los funcionarios y público en general, de forma a evitar la familiaridad de trato y desprolijidades en sus funciones de control y vigilancia.

Requisitos del personal de seguridad privada

Las funciones de guardia de seguridad sólo podrán ser desempeñadas por las personas físicas empleadas por las empresas de seguridad debidamente autorizadas y habilitadas al efecto por la autoridad competente.

Los guardias de seguridad, deben contar con el carné vigente expedido por la División de Fiscalización de Empresas de Seguridad Privada y Afines, y estar registrados en la nómina del personal remitido a la División a nombre de la empresa adjudicada.

Uniforme y equipamiento

Los requerimientos en cuanto a implementos de seguridad serán los siguientes:

Según lo establecido en el apartado "Detalles de los servicios con las respectivas especificaciones técnicas" de la Sección "Suministros requeridos - especificaciones técnicas".

Plan de prestación del servicio - horarios y lugar

El plan de la prestación de los servicios se realizará de acuerdo a lo indicado en el presente apartado:

PLAN DE ENTREGAS DE SERVICIOS
ITEM CODIGO DE CATALOGO DESCRIPCION UNIDAD DE MEDIDA CANTIDAD DE GUARDIAS CANTIDAD DE MESES 2025 CANTIDAD DE MESES 2026 LUGARES DONDE SE PRESTARA EL SERVICIO PLAN DE ENTREGAS 
1 92121504-001 SERVICIO DE SEGURIDAD Y VIGILANCIA   EN HORARIO CONTINUADO DE 12 HS. PRIMER TURNO DE 06:00 HS A 18:00 HS MESES 10 3 12 FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS / HOSPITAL DE CLINICAS SEDES: SAJONIA - SAN LORENZO LOS SERVICIOS SERAN INICIADOS A LOS 5 DIAS CORRIDOS CONFIRMADA LA RECEPCION DE LA ORDEN DE COMPRA
2 92121504-001 SERVICIO DE SEGURIDAD Y VIGILANCIA   EN HORARIO CONTINUADO DE 12 HS. SEGUNDO TURNO DE 18:00 HS A 06:00 HS MESES 9 3 12 FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS / HOSPITAL DE CLINICAS SEDES: SAJONIA - SAN LORENZO LOS SERVICIOS SERAN INICIADOS A LOS 5 DIAS CORRIDOS CONFIRMADA LA RECEPCION DE LA ORDEN DE COMPRA

 

 

1. El Proveedor embalará los bienes en la forma necesaria para impedir que se dañen o deterioren durante el transporte al lugar de destino final indicado en el contrato. El embalaje deberá ser adecuado para resistir, sin limitaciones, su manipulación brusca y descuidada, su exposición a temperaturas extremas, la sal y las precipitaciones, y su almacenamiento en espacios abiertos. En el tamaño y peso de los embalajes se tendrá en cuenta, cuando corresponda, la lejanía del lugar de destino final de los bienes y la carencia de equipo pesado de carga y descarga en todos los puntos en que los bienes deban transbordarse.

2. El embalaje, las identificaciones y los documentos que se coloquen dentro y fuera de los bultos deberán cumplir estrictamente con los requisitos especiales que se hayan estipulado expresamente en el contrato y cualquier otro requisito si lo hubiere, especificado en las condiciones contractuales. 

Inspecciones y pruebas

Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:

No aplica

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

INDICADORES DE CUMPLIMIENTO DE CONTRATO    
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual será: nota de remisión total 
Frecuencia:  MENSUAL      
Planificación de indicadores de cumplimiento:      
INDICADOR TIPO FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (se indica la fecha que debe presentar según el PBC)    
INFORME TECNICO INFORME TECNICO oct-25    
INFORME TECNICO INFORME TECNICO nov-25    
INFORME TECNICO INFORME TECNICO dic-25    
INFORME TECNICO INFORME TECNICO ene-26    
INFORME TECNICO INFORME TECNICO feb-26    
INFORME TECNICO INFORME TECNICO mar-26    
INFORME TECNICO INFORME TECNICO abr-26    
INFORME TECNICO INFORME TECNICO may-26    
INFORME TECNICO INFORME TECNICO jun-26    
INFORME TECNICO INFORME TECNICO jul-26    
INFORME TECNICO INFORME TECNICO ago-26    
INFORME TECNICO INFORME TECNICO sep-26    
INFORME TECNICO INFORME TECNICO oct-26    
INFORME TECNICO INFORME TECNICO nov-26    
INFORME TECNICO INFORME TECNICO dic-26