Suministros y Especificaciones técnicas

Esta sección constituye el detalle de los bienes y/o servicios con sus respectivas especificaciones técnicas - EETT, de manera clara y precisa para que el oferente elabore su oferta. Salvo aquellas EETT de productos ya determinados por plantillas aprobadas por la DNCP.

El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.

Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y convenios modificatorios.

El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:

  • La nota del jefe de Mantenimiento dependiente de la Dirección Administrativa de la FCE-UNA, Arq. Alcides Estigarribia, en la que solicita el mantenimiento y reparaciones de las instalaciones edilicias de la Filial de San Estanislao.
  • El presente llamado se realiza a fin de satisfacer las necesidades urgentes de realizazar el mantenimiento del edificio de la Filial para el cumplimiento de los objetivos y metas de la Institución.
  • La presente convocatoria responde a una necesidad temporal.
  • Las Especificaciones Tecnicas, corresponden a las necesidades remitidas a esta UOC por la Unidad solicitante.

Especificaciones Técnicas "CPS"

Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las características técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:

-      Las EETT sirven de referencia para verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.

-      En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.

-      En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.

-      Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.

-      Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”, remitiendo la aclaración respectiva.  Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.

-      Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados.

 

-      Las EETT   deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:

(a)      Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.

(b)      Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).

(c)       Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.

(d)      Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.

(e)      Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en caso de que dichos avales no se cumplan.

-              Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda.  Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un formulario específico adicional de oferta (como un Anexo a la de Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.

Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta datos sobre una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá detallar la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.

Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.

Detalle de los bienes y/o servicios

Los bienes y/o servicios deberán cumplir con las siguientes especificaciones técnicas y normas:

Especificaciones técnicas Mantenimiento de Edificio de Filial Santani

MANTENIMIIENTO DE SANITARIOS PLANTA BAJA Y PLANTA ALTA

1             Replanteo de la obra

EL CONTRATISTA hará el replanteo de los trabajos  basándose en los puntos de referencia indicados por la Fiscalía de trabajos designado por la convocante, el Contratista será responsable de la exactitud de las medidas y escuadrías, suministrará por su cuenta todos los materiales y mano de obra que se requieran para este trabajo. Se hará responsable de la correcta marcación del área de trabajos , del cuidado y conservación de todas las estacas y otras marcas aprobadas por el Fiscal de los trabajos . Se utilizarán estacas de madera de 2 x 3 y cabezales de 1 x 3 como mínimo. Una vez limpio y nivelado perfectamente el terreno de acuerdo a las cotas indicados por el Fiscal.

EL CONTRATISTA procederá al replanteo general y parcial del área de los trabajos a ser realizados que será verificado por el Fiscal para su aprobación.

 EL CONTRATISTA deberá revisar las medidas, haciéndose responsable de cualquier error que pudiere perjudicar a los trabajos a ser realizados y/o terceros

2 Remoción general de artefactos sanitarios

Consiste en la remoción manual de todos los artefactos sanitarios. El desarrollo de estas tareas contempla el traslado hasta punto de acopio del material según sea determinado con la interventoría o supervisión. El personal de obra deberá tener todos los implementos de seguridad para el desarrollo de la actividad.

3 Remoción de mampostería

Consiste en la demolición manual de muros de la construcción existente según plano. El desarrollo de estas tareas contempla el traslado de escombros hasta punto de acopio del material según sea determinado con la interventoría o supervisión. El personal de obra deberá tener todos los implementos de seguridad para el desarrollo de la actividad.

4 Mampostería de común de 0,15 mts

Los ladrillos comunes indicados como tales en estas Especificaciones Técnicas, en los Planos y/o en la Planilla de Cómputo Métrico y Presupuesto, son aquellos fabricados con máquinas amasadoras y prensadoras de la pasta.

Los mismos serán una pasta arcillosa homogénea y densa, exentos de sales, materias orgánicas, etc., y, tampoco se aceptarán los provenientes de zonas reconocidas por salitrosas.

Este material será objeto de especial cuidado, de modo a que cada parte de la obra se ejecute con un solo tipo de ladrillos, de color uniforme, de una sola medida, perfectamente cocido, plano, sonoro, de aristas vivas, sin grietas, cavernas o núcleos calcáreos.

Antes de ser colocados, los ladrillos deberán ser mojados abundantemente. Este procedimiento será común para todos los ladrillos de arcilla cocida.

El CONTRATISTA de Obra deberá contar con el Visto Bueno de la Fiscalización  antes de proceder a la ejecución de las mamposterías.

Será de su exclusiva responsabilidad los gastos que se originen por rechazo de las partidas de ladrillos que a juicio de la Fiscalización de Obra no cuenten con la calidad aceptable.

El mortero a utilizarse será el (1:2:8) en volúmenes.

Los ladrillos serán bien mojados, regándolos con mangueras o sumergiéndolos en tinas, una hora antes de proceder a su colocación.

Los ladrillos, ya sea que se los coloque de plano o bien de canto, asentarán con un enlace nunca mayor que la mitad de su ancho en todos los sentidos.

Las hiladas serán perfectamente horizontales. Las paredes que deben ser revocadas o rejuntadas, se trabajarán con sus juntas degolladas a 15mm de profundidad.

Queda estrictamente prohibido el empleo de medios ladrillo, salvo lo imprescindible para la trabazón, y en absoluto el uso de cascotes o cuarterones.

La trabazón habrá de resultar perfectamente regular, conforme lo que se prescribe.

 Las llagas deberán corresponderse según líneas verticales.

El espesor de los lechos de mortero, no excederá de 10mm.

Los muros, las paredes y los pilares, se erigirán perfectamente a plomo, con paramentos bien paralelos entre sí, y sin pandeos.

La erección se practicará simultáneamente y al mismo nivel en todas las partes trabadas o destinadas a serlo, para regularizar el asiento y el enlace de la albañilería.

Las uniones de las columnas de hormigón armado con la mampostería, y en especial las exteriores, se trabarán con varillas de acero para anular la posibilidad de fisuras por el distinto movimiento de ambos materiales.

Estas varillas de traba serán de 6mm de diámetro, 50cm de longitud y se dispondrán cada 20cm.

Las juntas de unión entre distintos materiales como carpintería y hormigón, y albañilería, etc., expuestas a la intemperie serán tratadas con masilla elástica aprobada previamente por la Fiscalización de Obra, en forma a asegurar una impermeabilización permanente.

Al levantar las paredes se dejarán las canaletas verticales necesarias para las cañerías en general.

Una vez colocados los caños se cerrarán las canaletas con metal desplegado.

 Estas canaletas no deben interrumpir el recorrido de hierros dentro de la albañilería reforzada.

Todos los trabajos enumerados más arriba, lo mismo que la erección de andamios, etc. se ejecutarán como parte de la albañilería, sin derecho a remuneración alguna por cuanto su valor se encuentra comprendido en los precios unitarios estipulados para ella.

En general, como encadenado o envarillado superior o dinteles de ladrillos, se utilizaran dos varillas de 8mm asentados con mortero 1:3 (Cemento-Arena) a la altura de marcos; de igual manera se reforzaran los vanos que quedaran definitivos sin aberturas.

En todos los casos los muros interiores deberán elevarse hasta la losa o viga por encima de ellos. También se considerarán incluidos en los precios de la albañilería, mampostería, etc., la ejecución de nichos, cornisas, goterones, empotramiento de grampas, colocación de tacos y demás trabajos.

En todos los casos, al levantar las paredes se podrán colocar simultáneamente los marcos y herrería en general, empleando mortero Tipo 1:4 (Cemento-Arena) para amure o macizada; al caso contrario la colocación se hará al finalizar la cubierta, pero siempre antes de revocar.

5 Instalación Eléctrica

Esta Instalación Eléctrica comprende la ejecución de todos los trabajos; provisión de los materiales y de la mano de obra especializada necesarios para la terminación de la obra.

Las instalaciones se harán en un todo de acuerdo a las Reglamentaciones vigentes de la ANDE, tanto de Media como de Baja Tensión, utilizando los materiales adecuados.

Los equipos, accesorios y materiales de uso común en este tipo de instalaciones se ajustarán a las Reglamentaciones vigentes de la ANDE Técnicas que se dan en el numeral 2

La Supervisión de Obra rechazará cualquier material que no cumpla las condiciones exigidas por esas Reglamentaciones y/o Especificaciones Técnicas.

En los lugares en que la instalación estará embutida en muros con ladrillos a la vista, se deberá tener especial cuidado de que estas cañerías y cajas embutidas se coloquen durante la construcción de muros y en sus lugares respectivos con perfecto acabado.

Los caños instalados en forma visible serán lisos, de plástico.

Los que se coloquen durante la construcción de los muros en su interior, podrán ser corrugados o lisas de plástico.

Los que se deban colocar bajo piso, podrán ser de plástico liso para instalaciones eléctricas o de plástico para baja presión de los usados para instalaciones sanitarias, según las dimensiones.

Los electroductos y cables subterráneos deben enterrarse a una profundidad de 60 cm. sobre una capa de 10 cm. de arena lavada, que servirá de drenaje y encima ladrillos colocados con mezcla pobre como protección mecánica. Solo se permitirán empalmes subterráneos en los registros cuando se los ejecute con la correcta tecnología, que corresponde al tipo de cable usado.

Para la aislación de los empalmes se deberán utilizar cintas autovulcanizantes o sistemas de aislación más eficientes que éstas.

No se permitirán empalmes para los conductores que alimentan al tablero general y los tableros seccionales.

Los registros eléctricos serán como mínimo de 40 x 40 x 70 cm, revocadas, con tapa de H°A° y en el fondo se colocará una capa de 10 cm de arena lavada y encima piedra triturada.

Deben estar limpios y libres de escombros o basuras. Merece especial atención el cierre y tapa de estos registros desde el inicio de su construcción hasta su presentación final, pues, la inobservancia de ello, pone en peligro la integridad de las personas

El amperaje de las llaves TM y los circuitos indicados en los planos se deben respetar, excepto algunas modificaciones que por motivos técnicos y aprobados por la supervisión y/o fiscalización, justifiquen dicho cambio.

2. ESPECIFICACIONES TECNICAS.

Estas Especificaciones servirán de guía para el suministro de materiales para la instalación eléctrica permanente, así como de artefactos de iluminación. No obstante, antes de su instalación, todo el material, los artefactos y su equipamiento, deberá ser aprobado por el Fiscal de Obras.

2.1. Equipos y Accesorios de M.T. Toda esta parte de la instalación eléctrica, deberá ejecutarse con materiales que se ajusten a las Especificaciones Técnicas de ANDE.

2.2. Cables subterráneos de B.T. Estos cables deben cumplir las Especificaciones Técnicas de ANDE. Las secciones a utilizar están indicadas en los planos. Son los conocidos como NYY; u otras denominaciones según su origen. Los cables a ser utilizados serán de la marca INPACO.

2.3. Materiales para B.T. En general, estos materiales son los corrientes que se utilizan para instalaciones de este tipo, aceptado en la práctica por el Reglamento para instalaciones de Baja Tensión de la ANDE. Como guía se detallan Especificaciones para los mismos.

2.3.1. Conductores de cobre aislado para Baja Tensión. NOTA: Todos los conductores a ser utilizados serán de la marca INPACO.

2.3.2. Llaves termomagnéticas.

2.3.2.1. Características Generales. Llaves termomagnéticas unipolares o tripolares para ser montadas en tableros de distribución de energía a circuitos de utilización en edificios. NOTA: Todas las llaves termomagnéticas a ser utilizadas serán de procedencia europea y a título de orientación que expresan que: MERLIN GERIN HAGER o TERASAKI serán aceptadas.

2.3.3. Accesorios completos de embutir, con sus tapas.

2.3.3.1. Características generales. Los accesorios deben ser del tipo adecuado para ser instalados en las cajas comunes del tipo conocido para llaves, de buena calidad y de buena presentación. Serán según se indique, llaves de un punto, de dos o tres puntos, tomas de corrientes simples o dobles; llaves de combinaciones de tres o cuatro vías

2.3.3.3. Características constructivas. Los accesorios serán formados por elementos intercambiables montados en chapa metálica y provista de tapa de material plástico color blanco o marfil.

Los contactos se harán por medio de tornillos de bronce o estañados.

NOTA: A título de orientación, se expresa que los accesorios ATMA, VETTO o SICA, serán aceptados.

6 Provisión y colocación de  porta Lámpara y lámparas LED DE 30W:   Lámpara LED E27 30W 6500K Luz Fría.  Características del Lámpara:

  • Tipo: Alta potencia
  • Potencia (W): 30
  • Temperatura (K): 6500
  • Flujo lumínico (lm): 2700
  • Eficiencia lumínica (lm/W): 90
  • Rosca: E27
  • Tensión (V): 110-220
  • IRC: ≥80
  • Dimensiones (mm): 100*159
  • Vida útil (h): 20.000
  • Dimerizable: No

Instalación: Siga las instrucciones del fabricante para la instalación adecuada de los artefactos de iluminación LED. Asegúrese de colocarlos a una altura y posición que proporcionen la iluminación deseada en el sanitario. Estos artefactos serán colocados una vez terminado el revoque y la pintura final

7 Instalación de Agua corriente incluye baño inclusivo

Cañerías y accesorios: La tubería de distribución se colocará en las paredes, inmediatamente detrás del revoque, a una altura entre 0,20 y 0,40 m. sobre el nivel del piso, debiendo alimentarse los grifos hacia arriba, a fin de evitar la formación de bolsas de aire que se producen en los sifones. En lo posible, no se colocarán enterradas, y cuando ello sea necesario por fuerza mayor, se distanciarán a no menos de 1,00 m. de cualquier cañería de desagüe cloacal de acuerdo a los planos. Se harán todas las instalaciones internas, provistas de una llave de paso a la entrada de los sanitarios instalada en una pequeña cámara de inspección.

El material a emplearse para la instalación de agua fría será de PVC polipropileno para agua fría y caliente

Los accesorios para los caños plásticos serán también con el mismo material que el caño utilizado

De la línea principal saldrán las tuberías de conexión que deben pasar siempre por una llave de paso, que haga posible desligar aquellas conexiones que dependiesen de él.

Antes de la colocación del revestido de paredes y de los pisos, se someterá la instalación a la prueba correspondiente para verificar cualquier inconveniente que se produzca.

a) Instalación de agua potable: Todas las instalaciones de agua potable se regirán estrictamente por lo que indica la NORMA PARAGUAYA NP Nº 68, establecida por el Instituto Nacional de Tecnología y Normalización.

b) Instalación sanitaria: Todas las instalaciones sanitarias se regirán estrictamente por lo que indica la NORMA PARAGUAYA NP Nº 44, establecida por el Instituto Nacional de Tecnología y Normalización.

8 Desagüe cloacal incluye baño inclusivo

Generalidades

Todo el sistema funcionará por gravedad hasta la Cámara Séptica, para luego pasar al Pozo Absorbente.

Salvo que, en algún caso particular, la Dirección de la obra, previa justificación, apruebe el cambio de material, este será caño plástico soldable de calidad reconocida en el mercado, serie reforzada de 50, 75, 100 mm de acuerdo a los planos correspondientes. -

Las uniones se efectuarán según las recomendaciones del fabricante. No se admitirá el curvado manual de tuberías.

Todas las cañerías en sus tramos horizontales deberán tener pendientes mínimas de 2%.

Incluye en este rubro la rejilla de piso sifonada de PVC con sifón incorporado. Todas las tapas de terminación, de cualquier otro tamaño, sean o no sifonadas serán metálicas.

Deberá ser prevista la instalación de sifones plásticos.

El contratista deberá realizar este rubro de acuerdo a los planos y detalles constructivos  proveídos por el fiscal responsable de la obra.

9 Revoque interior con hidrófugo inorgánico a dos capas

MorteroTipo E 1:4:16 deberá agregarse hidrófugo inorgánico, en la proporción indicada por el fabricante, disuelto en el agua con que debe prepararse el mortero.  Para el caso de utilización de ladrillos huecos deberá realizarse con anterioridad al revoque exterior, una azotada con mortero Tipo A 1:3 con hidrófugo, que deberá extenderse con cuchara de albañil a fin de evitar la existencia de intersticios en la capa aislante; sobre dicha capa deberá azotarse inmediatamente con mortero Tipo E 1:4:16 antes de iniciarse el fraguado de dicho mortero Tipo A 1:3.

10 Carpeta para piso y losa con hidrófugo inorgánico

La carpeta de asiento para piso cerámico, será de un dosaje 1/4/12 (cemento, cal, arena), hecha con arena tamizada y cal colada.

El espesor del mismo será de 2cm, y estará perfectamente nivelada, su superficie no podrá presentar áreas combadas o figuradas, deberá estar perfectamente alisada, para recibir el piso correspondiente

11 Piso cerámico PEI 5 espesor 10mm

Los pisos serán cerámicos  PEI-5, de 45 x 45cm y serán protegidos en obra, a fin de evitar roturas u otros daños posibles.

No deberán presentar agrietamientos, alabeos ni otros defectos.

Las dimensiones y color serán uniformes. Antes de su colocación, el Contratista deberá presentar el material al Fiscal de Obra, para su aprobación.

 Sobre el contrapiso de cascotes se ejecutará un alisado con mortero Tipo B 1:2:8 perfectamente nivelado, sobre el cual se asentarán directamente las piezas con mezcla adhesiva especial para cerámica.

 Las juntas serán RELLENADAS con patina del mismo color, cuidando que quede la superficie libre de todo resto de patina. Los cortes de las piezas serán hechos a máquina.

12 Revestido de azulejo cerámico 45 x 45 cmts (sobre azulejo existente)

Las piezas destinadas a la ejecución del revestimiento serán en todos los casos aprobados por el Fiscal de Obras debiendo responder a la condición de coloración uniforme.

Su protección en obra tendrá el mismo alcance establecido para las piezas de pisos y zócalos.

 El Contratista deberá presentar para su aprobación las muestras de cada una de las piezas que se utilizarán en los revestimientos las que, una vez aprobadas, se mantendrán en obra y servirán de elementos de contraste para la recepción de los materiales a ser incorporados.

No deberán presentar agrietamientos, burbujas en el esmalte, alabeos ni otros defectos. Las dimensiones y tinte serán uniformes.

Se colocaran con mezcla adhesiva especial piso sobre píso.

Los azulejos se dispondrán con juntas de 2mm. Máximo de espesor, horizontal y verticalmente rectas, y rellenadas con pastina de cemento del color acorde al azulejo. Las cajas de llaves, luces o canillas sobre superficies azulejadas exigirán cuidadosos recortes.

13 Puerta placa de eucalipto lustrado con cerradura cilindro y manija en acero inox.de 0,90 x 2,10 mts, marco y contramarco metálico pintado

Serán fabricadas de acuerdo a lo especificado en los planos de detalles de aberturas, en madera de eucalipto y con travesaños interiores espaciados 5 cm unos de otros y terminación de 4 lados con tapa canto de 20x45 mm.

Los listones deberán ser encolados en forma tal, que la disposición de sus fibras anule los esfuerzos individuales de cada uno de ellos y se dispondrán tacos de refuerzos en las zonas de cerraduras y fichas.

Terminada la estructura resistente se la cepillará y preparará en forma conveniente, a fin de uniformarla en espesor y obtener un buen encolado de las chapas de terciado.

Los tapacantos, superior y laterales, medirán de 1 a 1,5 cm terminados.

El espesor de las puertas será de 4,5 cm. Irán montadas con tres (3) fichas reforzadas reversibles de cinco (5) agujeros.

Las caras exteriores serán de chapa terciada de eucalipto o paraíso de 5 mm de espesor y cantonera maciza de 45 mm.

La chapa terciada será de una sola pieza, perfectamente encolado y prensado, completamente plano, sin alabeos o deformaciones por deficiente apilado o empaque; no se admitirán añadiduras, ya sea en largo o en ancho, para obtener la dimensión requerida por cada elemento o estructura proyectada.

La placa carpintero estará formada por maderamen compuesto de listones y chapas terciadas, de madera, escuadras, espesores y conformación que, en cada caso, indican los planos de detalles y estas especificaciones.

Todas las puertas placa tendrán cerradura tipo cilindro y manija de acero inoxidable, con combinación diferente para cada sanitario y no se admitirá que con una misma llave pueda abrirse más de una puerta.

Tanto el marco y contramarco  de la puerta serán metálicas de chapa doblada nro 18 según diseño,base antioxido y pintura final esmalte sintético satinado

14 Inodoro cisterna alta c/tapa acolchada

El inodoro de color a elección de la contratante, será con cisterna alta de calidad reconocida en el mercado, la cisterna alta será de plástico de marca reconocida de color, blanco que incluye bajadas de PVC y accesorios cromados.

Se incluirá la tapa plástica acolchada y sobretasa; la provisión de accesorios y tormillos de fijación serán de bronce o acero inoxidable, así como otros no mencionados en este apartado, necesarios para su correcta instalación y funcionamiento.

15 Inodoro cisterna baja con apertura frontal c/tapa acolchada

Contara con  una apertura frontal, especialmente diseñada para personas con movilidad reducida.

Dimensiones Altura: 440 mm Longitud: 520 mm Ancho: 360 mm

Preparado para su uso con el sistema de descarga de tecnología Duo, con dos botones: descarga completa: 6 litros (limpieza total) y descarga de bajo volumen: 3 litros (intercambio de líquidos), sifón oculto.

La tapa será del tipo acolchado y la sobre tapa de cobertura total será de material acrílico resistente con fijaciones cromadas. Los tornillos de fijación serán de bronce o acero inoxidable de primera calidad.

16 Barra de seguridad abatible inox.

Barra abatible fabricada en de acero inoxidable 82cm x 21cm. para personas con movilidad reducida. Fijación por mampuesto, con tornillos y tarugos.

17 Barra de apoyo fijo en acero inox. 0,60m

Barra fijo fabricada en de acero inoxidable 0,60cm. para personas con movilidad reducida. Fijación por mampuesto, con tornillos y tarugos

18 Mingitorios autosifonado con accesorios

Los mingitorios serán auto sifonados, de calidad reconocida en el mercado, previendo todos los accesorios necesarios para su colocación y correcto funcionamiento, esto es, incluir la provisión de accesorios y tornillos de fijación de los mismos, así como otros no mencionados en este apartado.

19 Lavatorio sin pedestal para baño inclusivo

Sera de porcelana suspendido autosoportante al muro con dimensiones 50x50 cm fijación con tarugos y tornillos según recomendación del fabricante

Referencia

 

20 Separador mingitorio de granito naturalcolor negro negro 1,20 x 0,35 mts

De granito pulido y lustrado de 0,02 x 0,40 x 1,50 mts, empotrado a la pared entre cada artefacto, calado, cementado y engrampado. Terminación de rendija con cemento blanco, color a elección de la convocante.

21 Espejo biselado de 2,93 x 0,80 mts

Se colocarán espejos de cristal tipo Float de 4 mm. de espesor.

Los espejos tendrán una superficie regular, de tal modo que no produzca ninguna deformación o distorsión de la imagen reflejada; con un bisel perimetral de 10 mm constantes y de 4 mm de espesor como mínimo. En todos los casos se verificará los espesores de los vidrios para las funciones que deben cumplir según norma IRAM 12565 y aplicado en áreas donde el vidrio es susceptible de impacto humano, Sección III. Alcance de las Obras 126 deberán tenerse en cuenta los criterios de práctica recomendados por Norma IRAM 12595. Composición A. Cristal plano Flotante, libre de distorsión, sometido a un intenso proceso de lavado con agua caliente desmineralizada. B. Aplicación de una solución sensibilizante para brindar una mejor adherencia del revestimiento de plata al vidrio. C. Deposición de plata metálica que forma la capa reflectante del espejo D. Aplicación de una solución de cobre que actúa como capa de protección y sacrificio del revestimiento de plata. E. Primera capa de pintura anticorrosiva cuya función es proteger las películas de plata y cobre. F. Segunda capa de pintura de protección con una mayor resistencia mecánica al rayado y que inhibe la acción de la humedad sobre el espejo.

22 Espejo biselado de 3,45 x 0,80 mts

Se colocarán espejos de cristal tipo Float de 4 mm. de espesor.

Los espejos tendrán una superficie regular, de tal modo que no produzca ninguna deformación o distorsión de la imagen reflejada; con un bisel perimetral de 10 mm constantes y de 4 mm de espesor como mínimo. En todos los casos se verificará los espesores de los vidrios para las funciones que deben cumplir según norma IRAM 12565 y aplicado en áreas donde el vidrio es susceptible de impacto humano, Sección III. Alcance de las Obras 126 deberán tenerse en cuenta los criterios de práctica recomendados por Norma IRAM 12595. Composición A. Cristal plano Flotante, libre de distorsión, sometido a un intenso proceso de lavado con agua caliente desmineralizada. B. Aplicación de una solución sensibilizante para brindar una mejor adherencia del revestimiento de plata al vidrio. C. Deposición de plata metálica que forma la capa reflectante del espejo D. Aplicación de una solución de cobre que actúa como capa de protección y sacrificio del revestimiento de plata. E. Primera capa de pintura anticorrosiva cuya función es proteger las películas de plata y cobre. F. Segunda capa de pintura de protección con una mayor resistencia mecánica al rayado y que inhibe la acción de la humedad sobre el espejo.

23 Espejo biselado de 0,55 x 0,80 mts

Se colocarán espejos de cristal tipo Float de 4 mm. de espesor.

Los espejos tendrán una superficie regular, de tal modo que no produzca ninguna deformación o distorsión de la imagen reflejada; con un bisel perimetral de 10 mm constantes y de 4 mm de espesor como mínimo. En todos los casos se verificará los espesores de los vidrios para las funciones que deben cumplir según norma IRAM 12565 y aplicado en áreas donde el vidrio es susceptible de impacto humano, Sección III. Alcance de las Obras 126 deberán tenerse en cuenta los criterios de práctica recomendados por Norma IRAM 12595. Composición A. Cristal plano Flotante, libre de distorsión, sometido a un intenso proceso de lavado con agua caliente desmineralizada. B. Aplicación de una solución sensibilizante para brindar una mejor adherencia del revestimiento de plata al vidrio. C. Deposición de plata metálica que forma la capa reflectante del espejo D. Aplicación de una solución de cobre que actúa como capa de protección y sacrificio del revestimiento de plata. E. Primera capa de pintura anticorrosiva cuya función es proteger las películas de plata y cobre. F. Segunda capa de pintura de protección con una mayor resistencia mecánica al rayado y que inhibe la acción de la humedad sobre el espejo.

24 Pintura látex interior con enduido

Antes de ejecutar la pintura al látex, se verificará la completa remoción de suciedad, polvo, películas, eflorescencias y resto de revoque saliente mediante lijado prolijo y uniforme.

 Una vez preparadas las superficies, se procederá a la aplicación de una mano de cal con fijador como blanqueo, al lijado de la superficie, a la corrección de defectos y luego a la aplicación de una mano de fijador y de dos (2) manos, como mínimo, de pintura al látex con el color indicado hasta lograr su uniformidad y aprobación por el Fiscal de Obra, la cantidad de manos que fueren necesarias hasta obtener una superficie lisa, de coloración homogénea y uniforme. El Contratista deberá dejar los pisos y zócalos libres de pintura.

25 Pintura látex de cielorraso con enduido

Antes de ejecutar la pintura al látex, se verificará la completa remoción de suciedad, polvo, películas, eflorescencias y resto de revoque saliente mediante lijado prolijo y uniforme.

 Una vez preparadas las superficies, se procederá a la aplicación de una mano de cal con fijador como blanqueo, al lijado de la superficie, a la corrección de defectos y luego a la aplicación de una mano de fijador y de dos (2) manos, como mínimo, de pintura al látex con el color indicado hasta lograr su uniformidad y aprobación por el Fiscal de Obra, la cantidad de manos que fueren necesarias hasta obtener una superficie lisa, de coloración homogénea y uniforme. El Contratista deberá dejar los pisos y zócalos libres de pintura.

26 Provisión Grifería para lavatorio clásico tipo cruz pico largo

Canilla para mesa lavatorio bajo, cruz fijo de metal para agua fría, de aceptada calidad en el mercado color negro

27 Provisión e instalación  de dispenser de jabón

Dosificador de jabón de plástico resistente de pulsación mecánica, adosado con tirafondos a la pared, con válvula anti goteo, visor de llenado, capacidad de 1 litro, con llave de apertura. Debe incluir la provisión de las cargas de los dispenser

28  Provisión e instalación de dispenser de papel higiénico grande

Construido en material metálico esmaltado. Resistente y práctico al uso.

Cierre de seguridad.
Carga Premium: rollos de hasta 400 metros
Fijación: Torillos y tarugos.

29 Provisión e instalación de Secador de mano eléctrico de acero inoxidable

El gabinete: debe ser fabricado de acero inoxidable esmerilado, espesor 0,6 mm con aletas de aspiración de aire, salida de aire caliente con protección metálica y accionamiento electrónico. Las dimensiones: ancho 25 cm; alto 23,5 cm; profundidad 15 cm.

Molar: Monofásico a condensador permanente, servicio continuado, aislación clase B, potencia 75 watts, tensión 220 volts, frecuencia 50 MZ dos polos, 2800 RPM.

La turbina: debe ser de gran caudal de aire 7 m3 por minuto, construida en plástico para altas temperaturas, potencia 2000 watts, tensión de alimentación 220 volts. La misma debe ser montada en los sanitarios con siliconas y tarugos tirafondos.

30 Señalética con indicadores de baño

De plástico material acrílico, medidas cuadrangular 0,30 cm de largo por 0,20 cm de alto, según diseño con leyenda DAMAS-CABALLEROS con respectivas ilustraciones.

31 Limpieza final de obra

Durante la realización de las obras se exigirá que el área afectada por la obra se mantenga limpia y ordenada. Para la limpieza final se exigirá la remoción y retiro, mediante la utilización de un camión volquete, de todo material descartado o sobrante (tierra de desmonte, material de relleno restos de piedra, etc) que provenga de los trabajos realizados y basuras de tipo urbano procedentes de los personales de la Contratante. La contratista deberá realizar la limpieza tanto en forma manual o con maquinas y luego proceder al retiro total de los materiales sobrantes.

MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN DE EXPLANADA ZONA CANTINA

32 Replanteo de la obra

EL CONTRATISTA hará el replanteo de la obra basándose en los puntos de referencia indicados en los planos, será responsable de la exactitud de las medidas y escuadrías, suministrará por su cuenta todos los materiales y mano de obra que se requieran para este trabajo. Se hará responsable de la correcta marcación de la obra y del cuidado y conservación de todas las estacas y otras marcas aprobadas por el Fiscal de Obras. Se utilizarán estacas de madera de 2 x 3 y cabezales de 1 x 3 como mínimo. Una vez limpio y nivelado perfectamente el terreno de acuerdo a las cotas especificadas en los planos correspondientes.

EL CONTRATISTA procederá al replanteo general y parcial de la obra que será verificado por el Fiscal de Obras para su aprobación.

 EL CONTRATISTA deberá revisar las medidas, haciéndose responsable de cualquier error que pudiere perjudicar a la obra y/o terceros.

33 Muro de piedra bruta colocada/incluye excavación

 La piedra bruta a utilizar, con dimensión máxima de ø30 cm., se colocará con mortero 1:4:12 o 1:10 y deberá ir perfectamente trabada, para lo cual se intercalarán los tamaños. Cuando los bloques de piedra no se adapten unos a otros, se utilizarán piedras menores para calzarlos evitando dejar huecos y a fin de reducir, en lo posible, la cantidad de mortero. La superficie final estará perfectamente nivelada con respecto a la cota de terminación fijada.

Detalle de muro

  34 Demonte y nivelación de terreno

El trabajo consistirá en desmontar el suelo por medio mecánico, rebajar hasta las cotas requeridas en el proyecto, el material resultante del desmonte será reutilizado para emparejar y nivelar las zonas establecidas en el plano.

La colocación del material se hará por capas aproximadamente horizontales, y su espesor será determinado por la fiscalización de acuerdo al equipo de compactación que disponga el contratista de la obra.

Cada capa será humedecida u oreada para lograr el contenido de humedad óptimo, y luego emparejada, conformada y compactada, antes de la colocación de la capa siguiente.

No se permitirá la colocación de piedras con diámetros mayores a 0.10 m. dentro de un espesor de 20 cm. bajo el nivel de la sub-rasante.

Equipo de compactación deberá satisfacer los requisitos individuales de construcción relativos al tipo, peso y cualquier otra característica específica requerida para el trabajo a ejecutar.

Deberá presentar características y condiciones técnicas adecuadas para producir la compactación y densidad exigidas, sin causar exfoliaciones, desplazamientos, surcos, aflojamientos y empujes adversos.

El equipo usado para estos trabajos deberá ser previamente aprobado por la FISCALIZACION, lo cual podrá exigir el cambio o retiro de los elementos que no resulten aceptables.

35 Piso de hormigón armado espesor 10cm

Piso de HºAº. Espesor 10cm. Terminación con alisado mecánico "Helicopteado". Malla con varillas de 6mm cada 20cm dosificación 1:2:4(cemento,arena,triturada)

Las juntas a materializar mediante aserrado, se formarán aserrando un ranurado en la superficie de la losa que tendrá un ancho de aproximadamente 3 mm. y una profundidad equivalente a 1/3 del espesor de la losa. El tiempo transcurrido desde el vaciado del hormigón y la forma de aserrado, será el mínimo tal que no se produzca alteraciones perjudiciales del hormigón, en todo caso, ninguna zona de pavimento debiera ser cortada antes de 9 hrs. o después de 14 hrs. Tanto las juntas longitudinales como las trasversales deberán tener un ángulo de 90° y tendrán una distancia de separación de 3mts entre sí. El sello de juntas será del tipo masilla elástica acrílica de marca reconocida. Previo al sellado, cada junta deberá ser limpiada completamente de todo material extraño, asimismo, las caras de la junta deberán estar limpias y con la superficie seca cuando se aplique el sello. Se aplicará con pistola de calafateo u otro equipo que garantice uniformidad y continuidad en su colocación. La cantidad de sello será tal que cubra la junta hasta unos 5mm. bajo el nivel superior del pavimento.

36 Verja perimetral/incluye portón 4,00x2,00 corredizo

VERJAS EXTERIOR DE HIERRO

De caños cuadrados con una altura de 2,00 metros.

Pilares: caños de 100 x 100 x2mm cargado con hormigón 1:3:5 cemento, arena lavada y triturada 5º, a una distancia de 3,00 metros cada uno, con zapatas 0,60x0,60x 0,30m a una profundidad mínima de 0,60 cm con pie de cabra

Tablillas o Rejas: caños de 30 x 30x2mm, tapados en la parte superior con chapas soldadas, altura de 2,00 metros soldados a los dos travesaños.

Travesaños: de caño de 50 x 50x2mm separados a 1,20 metros y a 30 metros del suelo, deben estar soldados a los pilares. Todas las soldaduras se realizarán con electrodos de 2,5 posteriormente deben ser pulidas con piedra de esmeril, lijadas, pintadas con antióxidos y pintura final sintética color a elegir tantas manos sea necesario para garantizar un buen acabado.

Portón corredizo 4,00 x2,00m fabricado con los mismos materiales utilizados para la verja.

37 Mampostería de 0,30/incluye revoque con hidrofugo inorgánico

Serán de ladrillos macizos comunes, asentados con mezcla en proporción TIPO B 1:2:8 (cemento, cal, arena), las juntas de no más de 15mm de espesor, rellenadas las juntas verticales, bien trabadas en niveles perfectos. Serán de exclusiva responsabilidad del Contratista los gastos que se originen por rechazo de las partidas de los ladrillos y/o las paredes, que a juicio de la Fiscalización de Obras no cuenten con la calidad aceptable. Las paredes que deben ser revocadas se trabajarán con sus juntas a 15 mm de profundidad.

Una vez terminado el mampuesto se procederá al revoque de terminación a dos capas la primera capa 1:3+hidrofugo inorgánico  y la segunda 1:4:16(cemento -cal-arena)

38 Escalones de mampostería con relleno de hormigón de 5cm

Los escalones serán de ladrillos macizos comunes, asentados con mezcla en proporción TIPO B 1:2:8 (cemento, cal, arena), según dimensiones establecidas en los planos ,las juntas de no más de 15mm de espesor, rellenadas las juntas verticales, bien trabadas en niveles perfectos. Serán de exclusiva responsabilidad del Contratista los gastos que se originen por rechazo de las partidas de los ladrillos y/o las paredes, que a juicio de la Fiscalización de Obras no cuenten con la calidad aceptable. Las paredes que deben ser revocadas se trabajarán con sus juntas a 15 mm de profundidad.

Una vez terminado el mampuesto se realizará el relleno de los cajones según el nivel requerido para posterior cargado de hormigón de 5cm de espesor con terminación llaneado  .la mampostería será revocado a dos capas, la primera capa 1:3+hidrofugo inorgánico  y la segunda 1:4:16(cemento -cal-arena)

39 Techo con poligal s/ estructura metalica

Se construirá la estructura metálica con pilares metálicos cuadrangulares 100x100x2mm, las vigas longitudinales perimetrales con caño cuadrangular 100x50x2mm, las correas serán en caño metálico cuadrangular 80x50x2mm separadas cada 0.50m. La cobertura del techo será de policarbonato espesor 8mm, color a definir por la fiscalización y la misma se colocara según las indicaciones del fabricante.

La pendiente del techo será de 5%

Todas las estructuras metálicas tendrán tratamiento con antióxido y pintura sintética final tantas manos sea necesario para su buena terminación

40 Instalación eléctrica/incluye alimentación de cantina y dos postes 9/200 con 4 alumbrados led de 150w

Las instalaciones se harán en un todo de acuerdo con las Reglamentaciones vigentes de la ANDE, tanto de Media como de Baja Tensión, utilizando los materiales adecuados.

Los equipos, accesorios y materiales de uso común en este tipo de instalaciones se ajustarán a las Reglamentaciones vigentes de la ANDE y a Especificaciones Técnicas que se dan en el numeral 2. La Supervisión de Obra rechazará cualquier material que no cumpla las condiciones exigidas por esas Reglamentaciones y/o Especificaciones Técnicas.

Los electroductos y cables subterráneos deben enterrarse a una profundidad de 60 cm. sobre una capa de 10 cm. de arena lavada, que servirá de drenaje y encima ladrillos colocados con mezcla pobre como protección mecánica. Solo se permitirán empalmes subterráneos en los registros cuando se los ejecute con la correcta tecnología, que corresponde al tipo de cable usado. Para la aislación de los empalmes se deberán utilizar cintas auto vulcanizantes o sistemas de aislación más eficientes que éstas. No se permitirán empalmes para los conductores que alimentan al tablero general y los tableros seccionales.

Los registros eléctricos serán como mínimo de 40 x 40 x 70 cm, revocadas, con tapa de H°A° y en el fondo se colocará una capa de 10 cm de arena lavada y encima piedra triturada. Deben estar limpios y libres de escombros o basuras. Merece especial atención el cierre y tapa de estos registros desde el inicio de su construcción hasta su presentación final, pues, la inobservancia de ello pone en peligro al público en general que no pueden calibrar la magnitud de peligro que corren si tocaren los cables, ductos o conexiones.

El amperaje de las llaves TM y los circuitos indicados en los planos se deben respetar, excepto algunas modificaciones que por motivos técnicos y aprobados por la supervisión y/o fiscalización, justifiquen dicho cambio.

Los circuitos de iluminación de patio estarán comandados por fotocélulas individuales para cada artefacto sin que esto excluya la pertinente protección termo magnética del circuito.

Colocación de 2 postes de cemento 9 /200 con 4 Alumbrados cada uno  de 150w tipo led IP 65

Alimentador principal desde el tablero general, hasta el tablero seccional para las dos torres  50 metros lineales será con cable NYY 4x16mm2

Conductores de distribución para lumínicas LED de 150w será con cable  NYY 2X6 mm2

Tablero Exterior Metálico 24TM con Barra RSTN + T

 TM limitadora de corte general 3x80A

 TM para cada torre 1x32A-unidad 2

Poste de Iluminación:

-Altura: 9,00 metros.

-Material: Poste para tendido eléctrico tipo ANDE 2t  9/200

 -Fijación: Se recomienda anclaje al suelo con dado hormigón

-Alumbrado LED: Altura variable entre 6 a 7 metros

-Potencia: 150W cada uno, total 8 unidades

-Tipo: LED para mayor eficiencia energética y durabilidad.

-Ángulo de iluminación: Dependerá de la distribución deseada de la luz.

-Índice de protección (IP): Se recomienda un IP65 para resistencia al polvo y agua, dado que estarán en exteriores.

-Cableado: Utilice cables adecuados para la potencia y la distancia entre los proyectores y la fuente de energía.

-Conexiones: Asegúrese de realizar conexiones eléctricas seguras y estancas para evitar problemas de cortocircuitos o riesgos eléctricos.

-Interruptores y controladores: Considere la instalación de interruptores y/o controladores para gestionar la iluminación de manera eficiente.

-Considere la normativa local sobre instalaciones eléctricas y de iluminación exterior para garantizar el cumplimiento de los requisitos de seguridad.

-Utilice equipos y materiales de calidad certificada para garantizar la seguridad y durabilidad de la instalación.

41 Instalación de Agua corriente

Cañerías y accesorios: La tubería de distribución se colocará en las paredes, inmediatamente detrás del revoque, a una altura entre 0,20 y 0,40 m. sobre el nivel del piso, debiendo alimentarse los grifos hacia arriba, a fin de evitar la formación de bolsas de aire que se producen en los sifones. En lo posible, no se colocarán enterradas, y cuando ello sea necesario por fuerza mayor, se distanciarán a no menos de 1,00 m. de cualquier cañería de desagüe cloacal de acuerdo a los planos. Se harán todas las instalaciones internas, provistas de una llave de paso a la entrada de los sanitarios instalada en una pequeña cámara de inspección. El material a emplearse para la instalación de agua fría será de PVC polipropileno para agua fría y caliente.

Los accesorios para los caños plásticos serán también con el mismo material que el caño utilizado

De la línea principal saldrán las tuberías de conexión que deben pasar siempre por una llave de paso, que haga posible desligar aquellas conexiones que dependiesen de él.

Antes de la colocación del revestido de paredes y de los pisos, se someterá la instalación a la prueba correspondiente para verificar cualquier inconveniente que se produzca.

a) Instalación de agua potable: Todas las instalaciones de agua potable se regirán estrictamente por lo que indica la NORMA PARAGUAYA NP Nº 68, establecida por el Instituto Nacional de Tecnología y Normalización.

b) Instalación sanitaria: Todas las instalaciones sanitarias se regirán estrictamente por lo que indica la NORMA PARAGUAYA NP Nº 44, establecida por el Instituto Nacional de Tecnología y Normalización.

42 Cámara séptica

Se construirá con paredes laterales de 15 cm, de ladrillo común con 1.20m x 2.30m x 1.10m ancho, largo y fondo, asentados con mortero tipo 1:2:6 (cemento cal arena) y revocado con hidrófugo con dosaje 1:3 de 1 cm de espesor.

 La base y la tapa serán de hormigón, con dosificación 1:2:4 (cemento arena triturada IV) y un espesor de 10cm, con pendiente de 10%.

43 Pozo absorbente: Generalidades; Todo el sistema funcionará por gravedad hasta la Cámara Séptica, para luego pasar al Pozo Absorbente.

Ítem Descripción  unidad Cantidad Precio Unitario Total
  Mantenimiento de Sanitarios Planta Baja y Planta Alta        
1 Replanteo de la obra gl 1,00    
2 Remoción general de artefactos sanitarios un 3,00    
3 Remoción de mampostería  m2 10,00    
4 Mampostería de común de 0,15 mts m2 10,00    
5 Instalación Eléctrica un 25,00    
6 Provisión y colocación porta lampara y Lámparas led de 30w un 20,00    
7 Instalación de Agua corriente en baño inclusivo  un 1,00    
8 Desagüe cloacal en baño inclusivo  un 1,00    
9 Revoque interior con hidrófugo inorgánico a dos capas m2 20,00    
10 Carpeta para piso con hidrófugo inorgánico m2 8,00    
11 Piso cerámico PEI 5 espesor 10mm m2 70,00    
12 Revestido de azulejo cerámico 45 x 45 cmts (sobre azulejo existente) m2 180,00    
13 Puerta placa de eucalipto lustrado con cerradura interna tipo pasador con indicador en acero inox.de 0,90 x 2,10 mts, marco y contramarco metálico pintado  un 1,00    
14 Inodoro cisterna alta c/tapa acolchada un 9,00    
15 Inodoro cisterna baja con apertura frontal c/tapa acolchada un 1,00    
16 Barra de seguridad abatible inox. un 1,00    
17 Barra de apoyo fijo en acero inox. 0,60m un 1,00    
18 Mingitorios autosifonado con accesorios un 3,00    
19 Lavatorio sin pedestal/para baño inclusivo un 1,00    
20 Separador mingitorio de granito natural color negro negro 1,20 x 0,35 mts un 8,00    
21 Espejo biselado de 2,93 x 0,80 mts  un 2,00    
22 Espejo biselado de 3,45 x 0,80 mts  un 2,00    
23 Espejo biselado de 0,55 x 0,80 mts  un 1,00    
24 Pintura látex interior con enduido m2 980,00    
25 Pintura látex de cielorraso con enduido m2 70,00    
26 Provisión y colocación de Grifería para lavatorio clásico tipo cruz pico largo un 10,00    
27 Provisión e instalación de dispenser de jabón  un 4,00    
28 Provisión e instalación de dispenser de papel higiénico grande un 4,00    
29 Provisión e instalación de secador de mano eléctrico de acero inoxidable un 4,00    
30 Señalética con indicadores de baño un 4,00    
31 Limpieza final de obra un 1,00    
  Mantenimiento y reparación de explanada zona Cantina        
32 Replanteo de la obra gl 1,00    
33 Muro de piedra bruta colocada/incluye excavación   m3 45,00    
34 Desmonte y nivelación de terreno  m3 130,00    
35 Piso de hormigón armado espesor 10cm  m2 75,00    
36 Verja perimetral/incluye portón 4,00x2,00 corredizo   m2 40,00    
37 Mampostería de 0,30/incluye revoque con hidrofugo inorgánico  m2 10,00    
38 Escalones de mampostería con relleno de hormigón de 5cm  m2 12,00    
39 Techo con poligal s/ estructura metálica  m2 75,00    
40 Instalación eléctrica/incluye alimentación de cantina y dos postes 9/200 con 4 alumbrados led de 150w  gl 1,00    
41 Instalación de agua corriente  gl 1,00    
42 Cámara séptica  un 1,00    
43 Pozo absorbente  un 1,00    
44 Limpieza constante y final de obra  gl 1,00    
TOTAL IVA Incluido      

De las MIPYMES

En procedimientos de Menor Cuantía, la aplicación de la preferencia reservada a las MIPYMES prevista en el artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas" será de conformidad con las disposiciones que se emitan para el efecto. Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 4° de la Ley N° 7444/25 QUE MODIFICA LA LEY Nº 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio.

Plan de entrega de los bienes

La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega, indicado en el presente apartado. El proveedor se encuentra facultado a documentarse sobre cada entrega. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación:

No aplica

Plan de prestación de los servicios

La prestación de los servicios se realizará de acuerdo al plan de prestación, indicados en el presente apartado. El proveedor se encuentra facultado a documentarse sobre cada prestación.

Ítem Descripción del servicio unidad de medida Cantidad Lugar donde se prestaran los servicios Fechas finales de ejecución de los servicios
  Mantenimiento de Sanitarios Planta Baja y Planta Alta        
1 Replanteo de la obra gl 1,00    
2 Remoción general de artefactos sanitarios un 3,00    
3 Remoción de mampostería  m2 10,00    
4 Mampostería de común de 0,15 mts m2 10,00    
5 Instalación Eléctrica un 25,00    
6 Provisión y colocación porta lampara y Lámparas led de 30w un 20,00    
7 Instalación de Agua corriente en baño inclusivo  un 1,00    
8 Desagüe cloacal en baño inclusivo  un 1,00    
9 Revoque interior con hidrófugo inorgánico a dos capas m2 20,00    
10 Carpeta para piso con hidrófugo inorgánico m2 8,00    
11 Piso cerámico PEI 5 espesor 10mm m2 70,00    
12 Revestido de azulejo cerámico 45 x 45 cmts (sobre azulejo existente) m2 180,00 Facultad de Ciencias Economicas - UNA  
13 Puerta placa de eucalipto lustrado con cerradura interna tipo pasador con indicador en acero inox.de 0,90 x 2,10 mts, marco y contramarco metálico pintado  un 1,00 Filial de la Ciudad de San Estanislao, dirección;Campus (Villa Conavi), Ubicación Filial Google Maps: https://goo.gl/maps/WUhhmnZWa1sEs96s5  120 dias posteriores a la recepción de la orden de inicio de los trabajos
14 Inodoro cisterna alta c/tapa acolchada un 9,00
15 Inodoro cisterna baja con apertura frontal c/tapa acolchada un 1,00
16 Barra de seguridad abatible inox. un 1,00
17 Barra de apoyo fijo en acero inox. 0,60m un 1,00
18 Mingitorios autosifonado con accesorios un 3,00
19 Lavatorio sin pedestal/para baño inclusivo un 1,00    
20 Separador mingitorio de granito natural color negro negro 1,20 x 0,35 mts un 8,00    
21 Espejo biselado de 2,93 x 0,80 mts  un 2,00    
22 Espejo biselado de 3,45 x 0,80 mts  un 2,00    
23 Espejo biselado de 0,55 x 0,80 mts  un 1,00    
24 Pintura látex interior con enduido m2 980,00    
25 Pintura látex de cielorraso con enduido m2 70,00    
26 Provisión y colocación de Grifería para lavatorio clásico tipo cruz pico largo un 10,00    
27 Provisión e instalación de dispenser de jabón  un 4,00    
28 Provisión e instalación de dispenser de papel higiénico grande un 4,00    
29 Provisión e instalación de secador de mano eléctrico de acero inoxidable un 4,00    
30 Señalética con indicadores de baño un 4,00    
31 Limpieza final de obra un 1,00    
  Mantenimiento y reparación de explanada zona Cantina        
32 Replanteo de la obra gl 1,00    
33 Muro de piedra bruta colocada/incluye excavación   m3 45,00    
34 Desmonte y nivelación de terreno  m3 130,00 Facultad de Ciencias Economicas - UNA  
35 Piso de hormigón armado espesor 10cm  m2 75,00 Filial de la Ciudad de San Estanislao, dirección;Campus (Villa Conavi), Ubicación Filial Google Maps: https://goo.gl/maps/WUhhmnZWa1sEs96s5  120 dias posteriores a la recepción de la orden de inicio de los trabajos
36 Verja perimetral/incluye portón 4,00x2,00 corredizo   m2 40,00
37 Mampostería de 0,30/incluye revoque con hidrofugo inorgánico  m2 10,00
38 Escalones de mampostería con relleno de hormigón de 5cm  m2 12,00
39 Techo con poligal s/ estructura metálica  m2 75,00
40 Instalación eléctrica/incluye alimentación de cantina y dos postes 9/200 con 4 alumbrados led de 150w  gl 1,00
41 Instalación de agua corriente  gl 1,00    
42 Cámara séptica  un 1,00    
43 Pozo absorbente  un 1,00    
44 Limpieza constante y final de obra  gl 1,00    

 

 

 

 

 

 

 

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

No aplica

Embalajes y documentos

El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:

No aplica

Inspecciones y pruebas

Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:

No aplica