Suministros y Especificaciones técnicas

Esta sección constituye el detalle de los bienes y/o servicios con sus respectivas especificaciones técnicas - EETT, de manera clara y precisa para que el oferente elabore su oferta. Salvo aquellas EETT de productos ya determinados por plantillas aprobadas por la DNCP.

El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.

Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y convenios modificatorios.

El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:

  • Identificar el nombre, cargo y la dependencia de la Institución de quien solicita el procedimiento de contratación a ser publicado.

PEDRO VELAZQUEZ COORDINADOR DE INFRAESTRUCTURA TECNOLÓGICA Y OPERACIONES DE LA COORDINACIÓN DE INFRAESTRUCTURA TECNOLÓGICA Y OPERACIONES DE LA DGTIC 

  • Justificación de la necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación a ser realizada.

La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) dispone de Portales Institucionales que cumple funciones críticas para la comunicación con los contribuyentes, la publicación de información oficial, el acceso a servicios en línea y el cumplimiento de obligaciones tributaria y aduanera de manera digital.

Los sitios web constituyen una herramienta fundamental dentro de la estrategia de transformación digital de la institución y de su compromiso con la transparencia, eficiencia y modernización de los servicios públicos.

Actualmente, los portales operan sobre una plataforma tecnológica que requiere licencias específicas para su funcionamiento, así como asistencia técnica especializada para garantizar su disponibilidad, seguridad y actualización constante. La renovación de estas licencias, junto con la asistencia técnica, es esencial para mantener la operatividad de los portales, prevenir fallos y asegurar la continuidad del servicio a los usuarios internos y externos.

  • Justificación de la planificación, si se trata de un procedimiento de contratación periódico o sucesivo, o si el mismo responde a una necesidad temporal.

Periódico.

  • Justificación de las especificaciones técnicas establecidas.

La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) opera su Portal Institucional sobre la plataforma tecnológica Liferay, una solución robusta utilizada para la creación de portales web seguros, escalables y de alto rendimiento. Liferay permite integrar funcionalidades clave como gestión de contenidos, autenticación de usuarios, personalización de servicios y despliegue de aplicaciones web orientadas al ciudadano y a la administración tributaria.

Dado que Liferay es un software con licenciamiento comercial, su uso legal, seguro y eficiente está condicionado a la renovación periódica de las licencias provistas por el fabricante, así como a la contratación de la asistencia técnica oficial, lo cual forma la base de las especificaciones técnicas establecidas para esta contratación.

Especificaciones Técnicas "CPS"

Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las características técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:

-      Las EETT sirven de referencia para verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.

-      En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.

-      En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.

-      Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.

-      Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”, remitiendo la aclaración respectiva.  Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.

-      Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados.

 

-      Las EETT   deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:

(a)      Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.

(b)      Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).

(c)       Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.

(d)      Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.

(e)      Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en caso de que dichos avales no se cumplan.

-              Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda.  Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un formulario específico adicional de oferta (como un Anexo a la de Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.

Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta datos sobre una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá detallar la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.

Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.

Detalle de los bienes y/o servicios

Los bienes y/o servicios deberán cumplir con las siguientes especificaciones técnicas y normas:

 RENOVACIÓN DE LICENCIAS DEL PORTAL DE LA DNIT

  1. INTRODUCCIÓN

La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios en el año 2024, ha unificado sus sitios web con la herramienta de desarrollo de portales LIFERAY.

A los efectos de dar continuidad al correcto funcionamiento y actualizaciones al sitio web, es necesario renovar las licencias y suscripciones de la herramienta.

  1. OBJETIVOS:
  1. Renovar las licencias y suscripciones de la herramienta LIFERAY emitidas por el fabricante, incluyendo la asistencia técnica con dos niveles de servicio en caso de ser requerida.
  1. Proveer un primer nivel de asistencia técnica en el mismo modelo contratado del fabricante y para ello deberá presentar el modelo de mesa de ayuda con un sistema de atención y seguimiento de tickets que podrá ser alimentado por todos los canales de comunicación disponibles, como son telefónica, correos, celulares, mensajería o mensajería instantánea.
  1. El oferente deberá contar con equipo de atención local para poder acudir a los pedidos de asistencia técnica y transferencia de conocimientos que sean requeridos por la DNIT.
  1. PROPIEDAD INTELECTUAL

Los informes deberán ser presentados a la Coordinación de Infraestructura Tecnológica y Operaciones, dependiente de la Dirección General de Tecnología de la Información y Comunicación. Todos los documentos generados por el Oferente encargado de la provisión y/o servicio serán de propiedad exclusiva de la DNIT, comprometiéndose a guardar discreción profesional y confidencialidad de todo el trabajo elaborado. La pérdida total o parcial de informaciones, no exime al Contratista de su responsabilidad Civil, Penal, Personal, además de las que surjan de la trasgresión del Artículo 190 de la Ley N° 125/91 y sus modificaciones.

  1. GARANTIAS:
  1. Garantía para las Licencias instaladas en los ambientes Productivo y No Productivo de la DNIT para todos los sitios actuales.
  2. Asistencia técnica local para los inconvenientes que surjan con los sitios web de la DNIT
  3. Mantener actualizados las documentaciones de administrador, de usuarios del software y documentaciones de Diseño, en caso de ser requeridos.
  4. Mantener la configuración y definición correcta de los roles y perfiles de todos los involucrados en el proceso de gestión de contenidos.
  5. Realizar la transferencia de conocimiento a los funcionarios de la DNIT, en caso de ser requeridos.
  6. Mantener a los funcionarios involucrados capacitados en los roles de los diferentes sitios capacitados en el uso, administración, gestión y desarrollo de Portales en base a la herramienta provista.

ÍTEM

DESCRIPCIÓN

UNID. DE MEDIDA

CANTIDAD

1

LIFERAY DXP 7.4 - INSTANCIA PRODUCTIVA SUSCRIPCIÓN Y SOPORTE 7X24 ANUAL

Unidad

2

LIFERAY DXP 7.4 - INSTANCIA NO PRODUCTIVA SUSCRIPCIÓN Y SOPORTE 7 X24  ANUAL

Unidad

1

Los derechos de las licencias o suscripciones deberán estar a favor de la DNIT utilizando su respectiva cuenta.

5. LINEAMIENTOS GENERALES

La DNIT deberá contar con una asistencia técnica en la modalidad 24 x 7, atendiendo la criticidad de los sitios web.

Las llamadas para asistencia técnicas se sujetarán a los siguientes términos: Podrán efectuarse primero por correo electrónico o fax y luego telefónicamente mediante llamada local o de cargo revertido, o a través de otro medio que el Oferente y el Contratante acuerden (considerándose todas estas formas igualmente válidas) a las direcciones acordadas entre los mismos.

Mesa de Ayuda: El oferente deberá contar con una mesa de ayuda que pueda dejar un registro como apertura de tickes de servicios para su seguimiento y atención con la debida clasificación que deberá ser la siguiente manera;

  • El Oferente Adjudicado deberá ejecutar la asistencia técnica, en coordinación con funcionarios designados por la DNIT, a quienes se deberá informar sobre el avance de los mismos.
  • El Oferente no podrá alegar inconvenientes del fabricante para la obtención de las asistencias técnicas, debiendo garantizar en toda circunstancia la posibilidad de escalamiento de los eventos de soporte o problemas con el software.
  • La garantía de buen funcionamiento será brindada por el Oferente con personal especializado y certificado por la(s)empresa(s) fabricante(s) de los productos ofrecidos, con su propio personal o en su defecto a través de técnicos del fabricante.
  • Todos los trabajos que el Oferente realice de acuerdo con el Contrato están sujetos a inspección por parte de la DNIT, en tanto resulte practicable y en tiempo razonable. Cualquier inspección del Contratante se realizará de modo tal de evitar retrasos indebidos en el avance del Oferente.

El Oferente podrá, según su conveniencia y sin costos adicionales para la Contratante, entregar bienes más avanzados o con características superiores a las ofrecidas, documentando dicha entrega.

Todo bien a suministrar deberá pertenecer a la línea actual de productos del fabricante, y ser el más reciente estable en dicha línea, garantizando que el mismo contará con garantía del fabricante por al menos 5(cinco) años.

El oferente se hará cargo de todas las logísticas para la entrega de los bienes y servicios, contemplando mínimamente:

  1. Las herramientas y componentes con las características básicas obligatorias, conforme a lo señalado en las especificaciones técnicas detalladas.
  2. Asistencia Técnica del Software.
  3. Garantía de fábrica de las licencias ofertadas.

La herramienta deberá permitir el agendamiento de publicaciones. Se deberá poder construir contenidos agendándolos para ser publicados en un día y hora específicos.

La herramienta deberá permitir la administración de roles de acceso diferenciados, para las distintas funcionalidades (Administrador de la plataforma web, Publicador de contenidos, Autorizante para publicaciones), siendo la autenticación a través de servicios tipo LDAP. Esto para los ambientes de pruebas y producción.

La herramienta deberá de disponer de un buscador de contenidos interno por uno o más niveles para la plataforma web.

La herramienta deberá permitir que las páginas de los Portales web de la DNIT puedan ser accesibles en buscadores comerciales tipo Google, Yahoo, etc.

Los Portales Web de la DNIT deberán estar diseñados, desarrollados, instalados, configurados e implementados según los más altos estándares de seguridad, para su publicación en internet.

  1. ESPECIFICACIONES TECNICAS

RENOVACIÓN DE LICENCIAS DEL PORTAL DE LA DNIT

CARACTERÍSTICAS

ESPECIFICACIONES

REQUERIMIENTO

CUMPLE/NO CUMPLE

Licencias

Liferay DXP 7.4 - Instancia Productiva Suscripción y Soporte 7X24 Anual

2

 

Liferay DXP 7.4 - Instancia No Productiva Suscripción y Soporte 7 X24  Anual

1

 

Facilitación

Deberá entregar herramientas que faciliten la creación de contenido (novedades, avisos importantes, imágenes, look and feel) para usuarios no técnicos.

Exigido

 

Extensión de funcionalidades

Disponibilizar herramientas para la ágil extensión de funcionalidad en la plataforma sin costo extra (Developer Tools).

Disponibilizar licencias necesarias para que DNIT pueda configurar un ambiente de test, con el objetivo de realizar pruebas de desarrollo de nuevos portales.

 

Exigido

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Ambientes ilimitados, descripción y características

Deberá soportar una cantidad de ambientes ilimitados para el desarrollo local, tales como:

  1. Bases. Funcionalidades claves de la plataforma, como administración de usuarios, permisos/funciones, grupos de usuarios, seguridad y búsqueda.
  2. Experiencia web. Capacidades de CMS completas, como creación y publicación de contenido, focalización dinámica de contenido para diferentes audiencias, personalización y administración de sitios. Debe dar independencia a usuarios no técnicos para crear, editar y publicar contenido fácilmente.
  3. Formularios y flujos de trabajo. Características de flujo de trabajo de procesos (editor visual) y formularios fáciles de crear.
  4. Colaboración. Herramientas esenciales para colaboración, que incluyen blogs, wikis, gestión de documentos, foros y componentes de redes sociales.
  5. Experiencia móvil. Responsividad, Headless APIs para integrarse con cualquier tecnología/lenguaje de programación orientado a plataformas móviles. Además, incluir Mobile SDK, paquete de herramientas para crear aplicaciones móviles nativas para iOS y Android que aprovechen los servicios de la plataforma.
  6. Datos de visitantes unificados. Debe permitir el seguimiento de las interacciones de los usuarios con los distintos sitios construidos en la plataforma, y a la vez, complementar con información externa vía integración (ej. Salesforce) o bien vía planillas (.csv)
  7. Multiproyecto (Multi-tenancy). La plataforma debe soportar distintos tipos de proyectos, ya sean sitios de carácter público o privado, sitios institucionales, intranet, portal de clientes, portal de partners, e-commerce. Debe incluir todos los módulos y aceleradores para construir estos proyectos de manera ágil y amigable.
  8. Personalización. La plataforma debe permitir mejorar el nivel de interacción y el de atención al cliente a través de:
      1. Segmentación: Crear segmentos de audiencias basados en el comportamiento de los usuarios (p. ej., página visitada, dispositivo, fecha del último inicio de sesión), atributos de usuarios (p. ej., país, sexo, idioma), perfiles en las redes sociales o campos personalizados.
      2. Focalización de audiencias: Crear y suministrar contenido específicamente personalizado
      3. para cada uno de los segmentos con base en reglas y acciones.
      4. Campañas: Debe permitir crear campañas para presentar contenido específico para diferentes segmentos de usuarios durante períodos de tiempo determinados.
      5. Optimización: Permitir medir la interacción de segmentos de usuarios focalizados con el contenido de su elección para optimizar el suministro de contenido.
      6. Seguridad. La solución debe seguir las directrices OWASP Top 10 y CWE / SANS Top 25 con pruebas ejecutadas y resultados registrados por una entidad tercera al menos cada 12 meses de cada versión disponible para los clientes. En el modelo en nube debe tener certificaciones de infraestructura como ISO 270001, SOC 2 type 2, CSA member.
      7. También debe ser compatible con el cifrado de nivel gubernamental, autenticación conectable, autenticación LDAP, verificación de correo electrónico, gestión de sesiones y OAuth 2.
      8. La plataforma debe poseer características como la exportación de datos, el borrado de datos y los permisos de usuario combinados con la arquitectura flexible para estar alineada y facilitar a las organizaciones estar en cumplimiento con marcos de leyes de propiedad de datos personales en entornos digitales.

Exigido

 

Proceso de Publicación y Contenido

  • La herramienta deberá gestionar una correcta separación de roles y perfiles en el proceso de publicación de contenidos.
  • La herramienta deberá contar con un proceso que contemple como mínimo las siguientes etapas: diseño, revisión, aprobación y publicación.
  • Debe poder definir que un determinado contenido va a estar publicado por un periodo de tiempo
  • Debe contar con proceso de control de versiones, permitiendo a los editores autorizados para recuperar versiones anteriores y continuar el trabajo desde el punto seleccionado.

 

 

 

Exigido

 

Asistencia Técnica

  • Asistencia técnica multiplataforma, de tipo empresarial, con SLAs predefinidos, 24x7, en Español.
  • Actualización de programas, fixes y alertas de seguridad y actualización de parches críticos a través de Internet.
  • Actualizaciones de programas por requerimientos fiscales, legales, reglamentarios.
  • Nuevas Versiones generales de mantenimiento, versiones con nueva funcionalidad y actualizaciones de documentación.

Exigido

 

Vigencia y Garantía de buen funcionamiento

12(doce) meses. Se debe incluir la capacidad de actualización a nuevas versiones y/o releases, descargas de fixes y soporte remoto o on site en caso de ser necesario por parte del fabricante, de todas las licencias incluidas en la provisión durante el periodo de la garantía. La asistencia técnica deberá ser en la modalidad 7x24.

El servicio de garantía deberá ser realizado por técnicos certificados.

El Oferente deberá garantizar por un periodo mínimo de 8 (ocho) años a partir de la terminación del contrato que estará en condiciones de proveer servicios y actualizaciones para las licencias suministradas, durante ese periodo el oferente deberá responder respecto de todo vicio oculto, falla o defecto que afecte a su funcionamiento, siempre y cuando éstos vicios ocultos, fallas o defectos tengan origen en el código fuente y/o código objeto del software. El software deberá funcionar en las mismas condiciones y con las mismas funcionalidades alcanzadas al momento de su recepción final, con hardware de características equivalentes de forma perpetua; debiendo el oferente adjudicado responder por el periodo mínimo mencionado en los términos señalados.

El oferente deberá garantizar que el software funcionará correctamente durante el plazo de vigencia del contrato, al menos, durante un tiempo determinado, de modo que en caso de que el software presente algún fallo, prestará la asistencia oportuna al usuario para remediarlo.

En el caso de consorcios, el oferente debe indicar cuál será la empresa encargada de la sección Garantía. En caso de no especificar se atribuye a la empresa líder del consorcio.

Obligación de defensa, indemnización y continuidad. El oferente deberá garantizar que el Desarrollador asume la responsabilidad total para el caso en que alguna o todas las Creaciones infrinjan derechos de propiedad intelectual o derechos de propiedad industrial o cualquier otro derecho de terceros, y se obliga a indemnizar al Cliente y sus empleados íntegramente respecto de cualquier reclamo, demanda, querella o acción de cualquier clase que se genere por dicho concepto, incluyendo montos por indemnización, por suspensión de operaciones y gastos generados por concepto de reclamos o demandas que pudieren interponerse en contra del Cliente.

En virtud de lo anterior, el Desarrollador defenderá, a su cargo y costo, cualquier acción entablada en contra del Cliente y/o alguno de sus empleados que argumente que alguna o todas las Creaciones infringe algún derecho de propiedad intelectual, propiedad industrial o cualquier otra clase de propiedad o derechos, si el Cliente notifica por escrito al Desarrollador de cualquier reclamo, demanda, querella o acción de cualquier clase recibida, dentro de los 5 días hábiles de ocurrido. Si el Cliente elige defender cualquier acción entablada o no notifica al Desarrollador dentro del plazo señalado, el Desarrollador quedará libre de pagar los costos del juicio, pero no de indemnizar al Cliente, si el fallo declarase la infracción de cualquiera propiedad intelectual, propiedad industrial o cualquier otra clase de propiedad o derechos sobre todas o alguna de las Creaciones.

El Desarrollador deberá pagar los montos que sean necesarios para transigir los mencionados reclamos, demandas, querellas o acciones.

Durante el tiempo que dure algún conflicto sucedido de acuerdo a esta sección, si el Cliente fuere privada de utilizar una o más de las Creaciones, el Desarrollador deberá proveer con alternativas efectivas al Cliente para seguir operando, y todas estas alternativas deberán ser costeadas por el Desarrollador.

Exigido

 

Autorización del fabricante

El oferente deberá contar con la Carta de Autorización del Fabricante que lo habilite a cotizar la renovación de las licencias y garantías requeridas.

 

Exigido

 

El oferente deberá acreditarse como representante oficial o distribuidor autorizado del software y sus respectivas licencias, según se detalla:

  • El oferente deberá acreditarse como representante oficial o distribuidor autorizado por el fabricante del software ofertado manifestando que posee la capacidad para proveer la cantidad ofertada en el tiempo solicitado. En la misma, deberá constar que se encuentra en condiciones para proveer, instalar, configurar y soportar el software, según lo solicitado en la planilla de especificaciones técnicas, en caso de resultar adjudicatario.

 

  • Las cartas presentadas deben ser originales, estar dirigidas a la Convocante y hacer referencia en forma específica a la licitación. Las     mismas deben estar firmadas por alguna autoridad del fabricante con injerencia comercial con potestades sobre nuestra región o país.

 

En caso la propuesta sea presentada con la integración de varias empresas nacionales o regionales, todas ellas deberán contar con esta certificación. A estos efectos, se deberá considerar lo siguiente:

 

  • Los representantes deberán presentar la documentación expedida por el fabricante que lo acredite como representante oficial o distribuidor autorizado de la marca ofertada.

 

  • En el caso de los distribuidores, deberán presentar la autorización del representante, distribuidor y/o resellers para Paraguay y/o Latinoamérica extendida al oferente participante de la licitación y que lo acredite como distribuidor de la marca ofertada. Asimismo, se deberá demostrar documentalmente el vínculo entre el representante, distribuidor o resellers y el fabricante.

Exigido

 

Plazo de entrega

45 días posteriores a la recepción de la Orden de Compra

Exigido

 

 

6. LUGAR DONDE SE REALIZARÁN LOS SERVICIOS:

Dirección Nacional de Ingresos Tributarios.

Dirección General de Tecnologías de la Información y Comunicación.

Coordinación de Infraestructura Tecnológica y Operaciones

7.  SEGUIMIENTO Y SUPERVISION: 

Será competencia de la Coordinación de Infraestructura Tecnológica y Operaciones de la Dirección General de Tecnologías de la Información y Comunicación de la DNIT, las siguientes acciones:

  • Designar y priorizar los trabajos a realizar. 
  • Aprobar o rechazar los trabajos realizados. 

Validar informes realizados por el Oferente, así como también los informes del cumplimiento de los servicios realizados. 

 

De las MIPYMES

En procedimientos de Menor Cuantía, la aplicación de la preferencia reservada a las MIPYMES prevista en el artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas" será de conformidad con las disposiciones que se emitan para el efecto. Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 4° de la Ley N° 7444/25 QUE MODIFICA LA LEY Nº 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio.

Plan de entrega de los bienes

La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega, indicado en el presente apartado. El proveedor se encuentra facultado a documentarse sobre cada entrega. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación:

 

ITEM

DESCRIPCIÓN

CANTIDAD

UNIDAD DE MEDIDA

LUGAR DE ENTREGA DE LOS BIENES

FECHA(S) FINAL(ES) DE ENTREGA DE LOS BIENES

1

RENOVACIÓN DE LICENCIAS DEL PORTAL DE LA DNIT

1

Global

Dirección General de Tecnologías de la Información y Comunicación - Coordinación de Infraestructura Tecnológica y Operaciones

45 (cuarenta y cinco) días posteriores a la recepción de la Orden de Compra.

 

 

 

 

Plan de prestación de los servicios

La prestación de los servicios se realizará de acuerdo al plan de prestación, indicados en el presente apartado. El proveedor se encuentra facultado a documentarse sobre cada prestación.

Ítem

Descripción del servicio

Cantidad

Unidad de medida de los servicios

Lugar donde los servicios serán prestados

Fecha(s) final(es) de ejecución de los servicios

(Indicar el N°)

(Indicar la descripción de los servicios)

(Insertar la cantidad de rubros de servicios a proveer)

(Indicar la unidad de medida de los rubros de servicios

(Indicar el nombre del lugar)

(Indicar la(s) fecha(s) de entrega requerida(s)

 

 

 

 

 

 

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

No aplica

Embalajes y documentos

El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:

No aplica

Inspecciones y pruebas

Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:

No aplica