Suministros y Especificaciones técnicas.

El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.

Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.

El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:

  • Identificar el nombre, cargo y la dependencia de la Institución de quien solicita el procedimiento de contratación a ser publicado:  Lote N° 1: Ing. Oscar García Mazacotte, Director Unidad de Logística del CIP Villeta Lote N° 2: Lic. Estanislaa Valdez Directora Unidad de Logística de Fabrica Vallemí 
  • Justificación de la necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación a ser realizada: La necesidad de la adquisición de este material es primordial ya que la misma se constituye como materia prima para la elaboración del cemento 
  • Justificación de la planificación, si se trata de un procedimiento de contratación periódico o sucesivo, o si el mismo responde a una necesidad temporal: periódico
  • Justificación de las especificaciones técnicas establecidas: Las especificaciones técnicas de la adquisición de Yeso Natural Importado están pensadas para garantizar un insumo de alta calidad y eficiencia en la producción de cemento. La pureza mínima del 85% asegura la efectividad del yeso en el control del fraguado; la granulometría (entre 10 mm y 50 mm) permite una mezcla homogénea y controlada; y la humedad máxima del 2% garantiza que el yeso sea fácil de manejar y dosificar adecuadamente. Estas especificaciones están alineadas con los requerimientos técnicos y operativos de las Fabricas de Vallemí y Villeta, asegurando que el material cumpla con las necesidades tanto de calidad como de eficiencia en el proceso productivo.

Especificaciones técnicas - CPS

 

Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las carácteristicas técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:

-      Las EETT constituyen los puntos de referencia contra los cuales la convocante podrá verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.

-      En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.

-      En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.

-      Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.

-      Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Siempre que sea posible deberán especificarse normas de calidad internacionales . Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”.  Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.

-      Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados. 

-      Las EETT   deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:

(a)      Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.

(b)      Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).

(c)       Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.

(d)      Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.

(e)      Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en caso de que dichos avales no se cumplan.

-              Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda.  Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un formulario específico adicional de oferta (como un Anexo al Formulario de Presentación de la Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.

Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá especificar detalladamente la naturaleza y alcance de la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.

Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.

 

 

 

 

 

Detalle de los bienes y/o servicios

Los bienes y/o servicios deberán cumplir con las siguientes especificaciones técnicas y normas:

ADQUISICIÓN DE YESO  

Nº de Lote

Especificaciones Técnicas

Unidad de medida

Cantidad

1

Yeso Natural para Fabrica de Villeta

Características

Pureza mínima en Ca SO4, 2H2O (Sulfato de calcio Di hidratado, deben ser 85%).

Granulometría:

- Material triturado:

Máximo 50mm.

Mínimo 10 mm

Humedad permisible: 2.0 %

El 2 % de humedad establecido se considera como límite máximo admisible para la recepción del producto. Para valores porcentuales de humedad igual o menor a 2%, dichos valores serán considerado para el cálculo de base seca y su correspondiente descuento de peso bruto.

Toneladas

21.000

(con un margen de variación de ± 4%).

2

Yeso Natural para Fabrica de Vallemí

Características

Pureza mínima en Ca SO4, 2H2O (Sulfato de calcio Di hidratado, deben ser 85%).

Granulometría:

- Material triturado:

Máximo 50mm.

Mínimo 10 mm

Humedad permisible: 2.0 %

El 2 % de humedad establecido se considera como límite máximo admisible para la recepción del producto. Para valores porcentuales de humedad igual o menor a 2%, dichos valores serán considerado para el cálculo de base seca y su correspondiente descuento de peso bruto.

Toneladas

7.000

(con un margen de variación de ± 4%).

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

No aplica

Embalajes y documentos

El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:

No aplica

Inspecciones y pruebas

Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:

Las inspecciones y pruebas serán realizadas por personales establecidos por la Gerencia Industrial y la Unidad de Control de Calidad (CIP Villeta o Vallemí), para la recepción del yeso natural incluyen verificaciones visuales, análisis granulométrico, pruebas de pureza, humedad. Estas pruebas aseguran que el yeso cumpla con las especificaciones técnicas necesarias para su correcto uso en la fabricación de cemento, garantizando tanto la calidad del producto final como la eficiencia del proceso productivo.

1. El proveedor realizará todas las pruebas y/o inspecciones de los Bienes, por su cuenta y sin costo alguno para la contratante.

2. Las inspecciones y pruebas podrán realizarse en las instalaciones del Proveedor o de sus subcontratistas, en el lugar de entrega y/o en el lugar de destino final de entrega de los bienes, o en otro lugar en este apartado.

Cuando dichas inspecciones o pruebas sean realizadas en recintos del Proveedor o de sus subcontratistas se le proporcionarán a los inspectores todas las facilidades y asistencia razonables, incluso el acceso a los planos y datos sobre producción, sin cargo alguno para la Contratante.

3. La Contratante o su representante designado tendrá derecho a presenciar las pruebas y/o inspecciones mencionadas en la cláusula anterior, siempre y cuando éste asuma todos los costos y gastos que ocasione su participación, incluyendo gastos de viaje, alojamiento y alimentación.

4. Cuando el proveedor esté listo para realizar dichas pruebas e inspecciones, notificará oportunamente a la contratante indicándole el lugar y la hora. El proveedor obtendrá de una tercera parte, si corresponde, o del fabricante cualquier permiso o consentimiento necesario para permitir a la contratante o a su representante designado presenciar las pruebas o inspecciones.

5. La Contratante podrá requerirle al proveedor que realice algunas pruebas y/o inspecciones que no están requeridas en el contrato, pero que considere necesarias para verificar que las características y funcionamiento de los bienes cumplan con los códigos de las especificaciones técnicas y normas establecidas en el contrato. Los costos adicionales razonables que incurra el Proveedor por dichas pruebas e inspecciones serán sumados al precio del contrato, en cuyo caso la contratante deberá justificar a través de un dictamen fundado en el interés público comprometido. Asimismo, si dichas pruebas y/o inspecciones impidieran el avance de la fabricación y/o el desempeño de otras obligaciones del proveedor bajo el Contrato, deberán realizarse los ajustes correspondientes a las Fechas de Entrega y de Cumplimiento y de las otras obligaciones afectadas.

6. El proveedor presentará a la contratante un informe de los resultados de dichas pruebas y/o inspecciones.

7. La contratante podrá rechazar algunos de los bienes o componentes de ellos que no pasen las pruebas o inspecciones o que no se ajusten a las especificaciones. El proveedor tendrá que rectificar o reemplazar dichos bienes o componentes rechazados o hacer las modificaciones necesarias para cumplir con las especificaciones sin ningún costo para la contratante. Asimismo, tendrá que repetir las pruebas o inspecciones, sin ningún costo para la contratante, una vez que notifique a la contratante.

8. El proveedor acepta que ni la realización de pruebas o inspecciones de los bienes o de parte de ellos, ni la presencia de la contratante o de su representante, ni la emisión de informes, lo eximirán de las garantías u otras obligaciones en virtud del contrato.

Indicadores de cumplimiento de Contrato

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

Serán presentados Nota de Remisión / Acta de recepción

Frecuencia: Según plan de entrega

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (Se indica la fecha que debe presentar según el PBC)

Nota de Remisión / Acta de recepción

Nota de Remisión / Acta de recepción

10 días posteriores a la fecha de entrega de los bienes

Plan de entrega de los bienes

La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega, indicado en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación: 

Condiciones de Entrega del Producto Lote 1 y 2

  1. Debido a que el bien requerido es un producto de entrega a granel, este puede sufrir variaciones entre la cantidad solicitada y la cantidad entregada, de una tolerancia operativa de +/- 4% de variación (Según la Ley N° 2422/04 CODIGO ADUANERO en su  Art. 84 Tolerancias).
  2. La cantidad de toneladas brutas (producto + humedad) desembarcadas serán contabilizadas por los responsables de la Certificadora Internacional en forma conjunta con el Encargado de Logística designado por la INC, quienes una vez concluidas las mediciones labrarán un acta.
  3. El cronograma de entrega podrá ser modificado por acuerdo entre partes, en caso de impugnación a la adjudicación o causas debidamente justificadas.
  4.  Para determinar por cada partida:
  • La cantidad/peso en origen: el proveedor deberá remitir, con la carga vía fluvial, un certificado emitido por una Certificadora Internacional; con la carga vía terrestre, un certificado emitido por una Certificadora Internacional y/o Ticket de Báscula de origen.
  • La cantidad/peso en destino: el proveedor deberá contratar una certificadora local o remitir una Nota a la INC donde acepte las mediciones que la INC realice. 
  • La calidad en origen: el proveedor deberá remitir con la carga (fluvial y/o terrestre) los resultados de calidad emitida por un Laboratorio en origen o un certificado de calidad emitido por el Laboratorio de la Proveedora.
  • La calidad en destino: el proveedor deberá contratar los servicios de un laboratorio para la obtención de los resultados de calidad, o remitir una Nota a la INC donde acepte los resultados de Control de Calidad de la INC Villeta y/o Vallemí.
  • Los certificados de calidad deberán contener como mínimo los resultados de: pureza, granulometría, humedad.
  • El 2 % de humedad establecido se considera como límite máximo admisible para la recepción del producto. Para valores porcentuales de humedad igual o menor a 2%, dichos valores serán considerados para el cálculo de base seca y su correspondiente descuento de peso bruto.

Condiciones de entrega por vía fluvial Lote 1 y 2

  1. En el transporte fluvial, la embarcación deberá cumplir con todos los requisitos de seguridad necesarios para el manejo del producto. Será responsabilidad del oferente gestionar toda la operativa, incluyendo el cumplimiento de las normativas de seguridad y las condiciones de transporte, hasta la entrega en el lugar acordado Deposito de Yeso Fabrica de Villeta y/o Vallemí.
  2. Cada barcaza deberá contar con certificados de calidad y cantidad de origen (conforme se establece en las Condiciones de Entrega del Producto - Punto Nº 4), los cuales deberán ser presentados juntamente con los demás documentos de importación.
  3. El muestreo de calidad se llevará a cabo por cada barcaza, pudiendo la INC rechazar las barcazas no descargadas si esta no cumpliese con las condiciones mínimas exigidas en el PBC. El procedimiento de muestreo será ejecutado conjuntamente por el encargado de logística, el de laboratorio de la INC designado y la certificadora internacional, una vez concluido el proceso labrarán acta.
  4. La calidad determinada por el análisis realizado por la firma verificadora internacional es vinculante a la aceptación del producto, no obstante, la INC se reserva el derecho de realizar análisis por su cuenta en forma paralela a modo de control y en caso de existir alguna discrepancia entre los resultados de Control de Calidad de CIP Villeta y/o Vallemí y los resultados de la firma verificadora internacional, se realizará un segundo análisis de otra firma verificadora cuyo costo será asumido por la proveedora.-
  5. Los resultados de este segundo análisis serán los válidos para la aceptación, rechazo y pago de la provisión.
  6. Los certificados de calidad y cantidad deberán ser obligatoriamente de origen y destino (conforme se establece en las Condiciones de Entrega del Producto)
  7. La cantidad desembarcada será contabilizada por los responsables de la Certificadora Internacional en forma conjunta con el Encargado de Logística designado por la INC Villeta y/o Vallemí, cuyo resultado una vez concluidas las mediciones quedarán consignado en Acta en el que además se hará constar la cantidad final recepcionada y la cantidad faltante surgida de la diferencia entre lo embarcado y recibido. Este documento deberá ser firmado indefectiblemente por responsables designados por la Contratista (Certificadora Internacional) y por el Encargado de Logística designado por la INC Villeta y/o Vallemí.
  8. El ritmo de descarga será de 1.000 ton/día SHEX promedio por barcaza, la descarga correrá por cuenta y cargo del Oferente y el ritmo se medirá desde el momento en que I.N.C., cuente con el acta de calidad labrado el encargado de Control de Calidad, el Encargado de Logística de la INC y la certificadora internacional.

 

  1. El tiempo de cambio de barcazas no deberá ser mayor de (2) dos horas.
  2. El oferente adjudicado deberá proporcionar diariamente a los responsables de logística de la I.N.C por correo electrónico, información precisa sobre las posiciones de las barcazas, desde el puerto de carga (origen), a modo de mantener actualizada las llegadas de las mismas para la coordinación de la descarga. Esta información incluye los códigos de rastreo, identificación del navío, calado del Puerto de descarga, así como cualquier otro dato que permita conocer la situación espacial de la carga. El Proveedor deberá consultar el calado del Puerto de descarga.
  3. Las barcazas deberán ser con tapa, el destape y cierre de las mismas correrá por cuenta y cargo del proveedor y/o armador.
  4. La descarga o limpieza de Remanente (Material rejuntado con Palita tipo BobCat) en las barcazas correrá por cuenta y cargo del proveedor y/o armador para su posterior cuantificación.

 

Condiciones de entrega por vía terrestre Lote 1 y 2

  1. El transporte por vía terrestre deberá realizarse en camiones volquetes o graneleros cerrados, con una capacidad mínima de 25 toneladas, cumpliendo con las normativas técnicas, legales y ambientales aplicables al traslado terrestre. Además, deberán cumplir con las normativas de seguridad vigentes. Será responsabilidad total del oferente la provisión y gestión del transporte hasta la entrega en el destino acordado Deposito de Yeso Fabrica de Villeta y/o Vallemí., incluyendo la medición en báscula INC (en toneladas) en el momento de la entrega.
  2. Cada camión deberá contar con certificados de calidad y cantidad de origen (conforme se establece en las Condiciones de Entrega del Producto - Punto N.º 4)
  3. Los certificados de calidad y cantidad deberán ser obligatoriamente de origen y destino (conforme se establece en las Condiciones de Entrega del Producto - Punto N.º 4) El muestreo de calidad se llevará a cabo por la cantidad de Toneladas recibidas en el día, pudiendo la INC rechazar los camiones no descargados si estas no cumpliesen con las condiciones mínimas exigidas en el PBC. El procedimiento de muestreo será ejecutado conjuntamente por el encargado de logística, el de laboratorio de la INC designado y la certificadora internacional, una vez concluido el proceso labrarán acta.
  1. La calidad determinada por el análisis realizado por la firma verificadora internacional es vinculante a la aceptación del producto, no obstante, la INC se reserva el derecho de realizar análisis por su cuenta en forma paralela a modo de control y en caso de existir alguna discrepancia entre los resultados de Control de Calidad de CIP Villeta y/o Vallemí y los resultados de la firma verificadora internacional, se realizará un segundo análisis de otra firma verificadora cuyo costo será asumido por la proveedora.-
  2. Los resultados de este segundo análisis serán los válidos para la aceptación, rechazo y     pago de la provisión.
  3. La cantidad recepcionada será contabilizada por los responsables de la Certificadora Internacional en forma conjunta con el Encargado de Logística designado por la INC, quienes, una vez concluido el pesaje en báscula, labrará un Acta, en la que constataran la cantidad final recepcionada, y la cantidad faltante surgida de la diferencia entre lo remitido y recibido. Este documento deberá ser firmado indefectiblemente por responsables designados por la Contratista (Certificadora Internacional) y por el Encargado de Logística designado por la INC.
  4. El ritmo de provisión deberá ser como mínimo de 10 camiones diarios hasta completar la cantidad solicitada en las fechas consignadas en el Cronograma de Entregas.
  5. Suspensión de descarga: el tiempo de descarga quedará suspendido por condiciones climáticas (lluvias, temporales)
  6. El proveedor adjudicado deberá informar diariamente por correo electrónico a las personas responsables de la logística de la Industria Nacional del Cemento, sobre las posiciones de los camiones, una vez que hayan partido del lugar de carga, a modo de mantener actualizado las llegadas de los mismos para la coordinación de la descarga.
  7. El destape, descarga y la limpieza de los camiones correrá por cuenta y cargo del proveedor.
  8. El proveedor deberá contar con los accesorios de descarga sean ellos equipos propios del camión y de seguridad. Los requisitos medioambientales para el cumplimiento del proceso dentro del marco de las legislaciones vigentes quedan a cargo del proveedor.

La recepción de camiones en Planta Fabril Villeta y/o Vallemí, se realizarán de la siguiente manera:

- Control en portería; de documentos del camión, conductor y carga

- Ingreso en báscula

- Descarga en parque habilitado para la descarga de YESO NATURAL

- Salida por báscula.

- Revisión del camión en portería.

- Ticket o documento de carga, nota de remisión, con la firma del representante del Proveedor o Chofer.

 

El sistema de medición utilizado será: Draft Survey para vía fluvial; Bascula Tara Bruto- Neto para vía terrestre

Cronograma de Entregas

Lote

Descripción del bien

Cantidad

Unidad de Medida

Lugar de entrega de los bienes

Fecha(s) final(es) de entrega de

los Bienes

1

Yeso Natural

Cantidad Total: 21.000 toneladas.

(con un margen de variación de ± 4%).
 

TN

Planta

Industrial

de Villeta

Las entregas se realizarán en partidas de 2.000 toneladas

Primera partida y sucesivas:
La contratista deberá realizar la entrega dentro de los 30 días calendario siguientes a la emisión de la Nota de Pedido. Esta fecha será considerada como la fecha final de entrega.

2

Yeso Natural

Cantidad Total: 7.000 toneladas.

(con un margen de variación de ± 4%).
 

TN

Planta

Industrial

de Vallemí

Las entregas se realizarán en partidas de 1.000 toneladas Primera partida y sucesivas:
La contratista deberá realizar la entrega dentro de los 40 días calendario siguientes a la emisión de la Nota de Pedido. Esta fecha será considerada como la fecha final de entrega.

Observación:
En caso de demoras en la provisión del bien, la Contratista estará obligada a informar diariamente al Administrador del Contrato sobre el estado actual del bien adjudicado, incluyendo, pero no limitado a:

  1. El proceso de carga en origen
  2. El tránsito del bien.
  3. Cualquier incidente o retraso que afecte el cumplimiento de los plazos establecidos y cualquier otro detalle relevante para el seguimiento de la entrega.

La contratista deberá proporcionar los documentos respaldatorios correspondientes a cada uno de estos estados. En caso de no cumplir con esta obligación, se aplicará una multa adicional a la de mora, equivalente al 0,2% por cada día que transcurra sin la presentación de los informes requeridos.