Alcance y descripción de las obras

PLANILLA DE COMPUTO MÉTRICO
N⁰ DESCRIPCION DE RUBROS  UNIDAD CANTIDAD
1 Cartel de Obra  und 1
2 Limpieza de terreno m2 1597
3 Replanteo  y marcación de obra m2 1597
4 Perfilado para caja y nivelación de  suelo m2 1597
5 Cordón de H° ml 56
6 Cordón cuneta ml 264.8
7 Badén de H° ml 55
8 Pavimento tipo empedrado, colchón de arena lavada de 2da m2 1410.25
9 Compactación de pavimento m2 1410.25
10 Recubrimiento con triturada 6ta m2 1410.25
11 Limpieza final de obra m2 1597

 

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

PROYECTO:

 

  • CONSTRUCCION DE PAVIMENTO TIPO EMPEDRADO CON CORDONES DE HORMIGÓN.

 

  1. CARTEL DE OBRA

EL CONTRATISTA deberá contar con un letrero de 1.20 x 1.00 m en la obra. Este letrero lo colocará EL CONTRATISTA en lugar indicado por el Fiscal de Obras dentro de los 2 (dos) días de iniciada la obra; permanecerá en la obra o en el lugar indicado, hasta que el Fiscal de Obras lo estime conveniente. El letrero será de Plotter con armazón de hierro galvanizado. La altura a la que debe ser colocado el letrero será de dos (1.2) metros, contando desde el nivel natural del terreno hasta la parte inferior del letrero.

  1. LIMPIEZA DE TERRENO

Limpieza y preparación del terreno Previo al replanteo o marcación. EL CONTRATISTA efectuará la limpieza del terreno de malezas, escombros, etc., si los hubiere. Si en el sitio hubiere árboles que entorpezcan el emplazamiento de la obra, deberán ser derribados y sus raíces extraídas totalmente, previa conformidad del Fiscal de Obras. El resto de los árboles se protegerá y se cuidará adecuadamente durante todo el tiempo que duren las faenas. Si se encontraren hormigueros deberán ser eliminados antes de dar comienzo a la obra, así como insectos, termitas, tacurúes, etc. EL CONTRATISTA deberá eliminar del predio de la construcción todos los materiales provenientes de la limpieza y del destronque de los árboles, quemándolos o empleando cualquier método de eliminación, antes de efectuar el replanteo.

  1. REPLANTEO Y MARCACION DE OBRA

EL CONTRATISTA hará el replanteo de la obra basándose en los puntos de referencia indicados en los planos, será responsable de la exactitud de las medidas y escuadrías.

EL CONTRATISTA suministrará por su cuenta todos los materiales y mano de obra que se requieran para este trabajo.

EL CONTRATISTA se hará responsable de la correcta marcación de la obra y del cuidado y conservación de todas las estacas y otras marcas aprobadas por el Fiscal de Obras.

EL CONTRATISTA procederá al replanteo general y parcial de la obra. El replanteo realizado por

EL CONTRATISTA será verificado por el Fiscal de Obras.

EL CONTRATISTA deberá revisar las medidas, haciéndose responsable de cualquier error que pudiere perjudicar a la obra y/o terceros.

 

  1. PERFILADO PARA CAJA Y NIVELACION DE SUELO

Antes de iniciar el perfilado en zonas de corte se requiere la aprobación, por parte delSupervisor, de los trabajos de trazo, replanteo, limpieza y excavación no clasificada paraexplanaciones. 

Al alcanzar el nivel de la subrasante en la excavación, se deberá escarificar en unaprofundidad mínima de ciento cincuenta milímetros (150 mm), conformar de acuerdo con las pendientes transversales especificadas y compactar, según las exigencias de compactación definidas en las presentes especificaciones. Si los suelos encontrados a nivel de subrasante están constituidos por suelos inestables, el Supervisor ordenará las modificaciones que corresponden a las instrucciones del párrafo anterior, con el fin de asegurar la estabilidad de la subrasante. En este caso el trabajo consiste en la eventual disgregación del material de la subrasante existente, el retiro o adición de materiales, la mezcla, humedecimiento o aireación, compactación perfilado final de acuerdo con la presente especificación, conforme con las dimensiones, alineamientos y pendientes señalados en los planos del proyecto y las instrucciones del Supervisor. En caso de que al nivel de la subrasante se encuentren suelos expansivos y salvo que los documentos del proyecto o el Supervisor determinen lo contrario, la excavación se llevará hasta un metro por debajo del nivel proyectado de subrasante y su fondo no se compactará. Esta profundidad sobre-excavada se rellenará y conformará con material que cumpla las características definidas en la especificación TERRAPLEN. Las cunetas y bermas deben construirse de acuerdo con las secciones, pendientes transversales y cotas especificadas en los planos o modificadas por el Supervisor. Toda excavación en roca se deberá profundizar quince centímetros (15 cm) por debajo delas cotas de subrasante.

  1. CORDON DE H°

 

Se colocarán sobre la sub rasante mejorada y serán de hormigón. Los cordones serán continuo o piezas de 50 cm. Tendrán como mínimo 7cm de espesor, debiendo sobre salir como mínimo 15 cm sobre la rasante. El cordón señalará el borde y el nivel de la vereda debiendo configurar una línea continua de esquina a esquina.

Los cordones irán perfectamente alineados y no podrá haber una diferencia mayor de 2 cm entre los espesores de dos cordones consecutivos.

 

  1. CORDON CUNETA

 

Se colocarán sobre la sub rasante mejorada y serán de hormigón. Los cordones serán continuos o piezas de 50 cm. Tendrán como mínimo 7cm de espesor, debiendo sobre salir como mínimo 15 cm sobre la rasante. El cordón señalará el borde y el nivel de la vereda debiendo configurar una línea continua de esquina a esquina, provisión, colocación, terminación del hormigón en los badenes y cunetas, en total concordancia con estas Especificaciones y conforme a los lineamientos dirigidos por el fiscal de obras se deberá tener en cuenta pendientes y dimensiones mostradas en los planos.

 

  1. BADÉN DE H°

 

Este trabajo consiste en la provisión, colocación, terminación del hormigón en los badenes y cunetas, en total concordancia con estas Especificaciones y conforme a los lineamientos dirigidos por el fiscal de obras se deberá tener en cuenta pendientes y dimensiones mostradas en los planos. El hormigón consistirá en la mezcla de cemento portland Tipo I, agregado fino, arena silícea, agregado grueso (piedra basáltica), aditivos cuando se los requiera y agua mezclados en la proporción específica y aprobada. Normas Técnicas Las normas técnicas a ser empleadas serán las correspondientes a las de la Asociación Brasileña de Normas Técnicas ABNT. Resistencia del Hormigón La resistencia a la comprensión del hormigón Tipo A a los 28 días será: fck = 210 Kg/cm2.

 

  1. PAVIMENTO TIPO EMPEDRADO, COLCHON DE ARENA LAVADA DE 2DA

 

Consiste en la colocación, a mano y martillo, de piedras de forma aproximadamente prismática, con su base mayor hacia arriba sobre un colchón de arena no inferior a 20 cm de espesor, esparcidas sobre la sub rasante mejorada y compactada, siendo limitadas y confinadas en los bordes de la pista a pavimentar, con cordones de piedra.

El perfil transversal tipo del pavimento debe tender a una bóveda de forma parabólica con flecha igual a 1/65 del ancho de la calzada o 3 % transversal; este abovedado busca ayudar a la estabilidad por el efecto de arco que se produce. Se deben tener en cuenta, además los siguientes apartados referentes a limpieza excavación y terraplenes.

Excavación

 

Este trabajo consistirá en la Excavación o Desmonte del suelo necesario para llegar a las cotas proyectadas para la sub rasante.

En caso de ocurrencia de material de elevada expansión y baja capacidad de soporte en el fondo del desmonte, la excavación se realizará hasta la profundidad que será indicada por el Fiscal de Obra.

El material proveniente de la excavación que sea conveniente para terraplenes, a juicio del Fiscal de Obra, podrá ser utilizado en los mismos.

En caso de que dicho material no reúna las condiciones necesarias para los rellenos, será removido del lugar y depositado donde el Fiscal de Obra lo indique.

Terraplenes

 

Este trabajo consistirá en la colocación y compactación de los materiales provenientes de excavaciones y préstamos aprobados por el Fiscal de Obra,

Necesarios para la construcción de los rellenos hasta las cotas de la sub rasante proyectada.

 

Los materiales a utilizarse para los terraplenes no deberán contener fango, raíces, desperdicios u otros materiales orgánicos.

Las capas de terraplenes, una vez compactadas no será mayores que 0,25 m de espesor y el porcentaje de compactación deberá ser óptima.

 

El material deberá ser homogéneo y de bajo índice de plasticidad, igual o menor que 30 y límite líquido menor que 55. Todo préstamo será hecho de acuerdo a las instrucciones del Fiscal de Obra, en cada caso.

 

La caja o base deberá tener una compactación óptima sobre la sub rasante mejorada construida de acuerdo a los alineamientos, perfiles longitudinal y transversal y dimensiones establecidas en el proyecto presentado por el Contratista. Se asentarán los cordones que limitarán el pavimento, calzándolos con suelo bien compactado en la zona de vereda en todo su ancho, En la caja formada por la sub rasante mejorada compactada y los cordones, se esparcirá arena lavada en tal cantidad que el espesor del colchón, sumado al de la capa de piedra colocada en él y apisonada, no sea inferior a 20 cm.

Sobre este lecho de arena y siguiendo la conformación de la sección transversal abovedada, se colocarán las piedras a mano y martillo, con la cara mayor hacia arriba, formando la superficie del pavimento, buscando lograr con el trabajo artesanal un buen contacto lateral entre piedras para una buena trabazón y al mismo tiempo una superficie pareja y regular. La mayor dimensión de las piedras en su cara superior o externa estará orientada en dirección normal al eje de la calzada. A fin de mantener la estabilidad del conjunto, se acuñarán con piedras de menor tamaño entre las juntas de las mayores. La compactación se realizará con pisones adecuados al tipo de trabajo.

 

  1.  COMPACTACION DE PAVIMENTO

El paso sobre la superficie terminada de un camión cargado con 8 toneladas en el eje trasero, no deberá producir deformaciones apreciables a la vista. En caso contrario, se procederá a la re compactación de la base o reemplazo del material de base que produzca este defecto.

- La superficie resultante del pavimento deberá ser regularmente pareja y uniforme.

 

  1. RECUBRIMIENTO CON TRITURADA 6TA.

 Para el recubrimiento se utilizarán piedras basálticas trituradas tipo 6ta.

 

  1. LIMPIEZA FINAL DE OBRA

Comprende todos los trabajos necesarios para dejar la edificación perfectamente limpia. Se deberá retirar todo resto de materiales del lugar.

 

Normas y criterios técnicos de accesibilidad al medio físico

Estas Normas Paraguayas de Accesibilidad al Medio Físico fueron elaboradas por la CTN 45 ACCESIBILIDAD Subcomité Accesibilidad al Medio Físico, y aprobadas por el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN). Se encuentran publicadas en el Portal de Contrataciones Públicas (www.contrataciones.gov.py), vínculo Marco Legal/Documentos de Interés, desde donde podrán ser descargadas.

Las normas de accesibilidad que serán aplicadas deben incluirse en la Lista de Cantidades (Cómputo métrico) del Formulario de Oferta para permitir su cotización en conjunto con las obras objeto del contrato.

En el marco de la política de Compras Públicas Sustentables, cuyo fundamento radica en la consideración de prevalencia del impacto ambiental y social al momento de llevar adelante una contratación pública, las contratantes deberán establecer la inclusión de las Normas Técnicas en los pliegos de bases y condiciones para las contrataciones que tengan por objeto una obra nueva (Ej.: construcción de edificios, hospitales, escuelas, plazas, calles, y todas las obras que comprendan espacios de uso público, etc.)

En las contrataciones de servicios de reparación y mantenimiento de edificios, así como en la restauración de edificios históricos podrán aplicarse las Normas de Accesibilidad en la medida que razonablemente puedan ser admitidas.

El cumplimiento de estas normas en la ejecución de los trabajos deberá ser exigido a los contratistas, y para el efecto, se tomarán como referencia las Normas de Accesibilidad de las Personas al Medio Físico elaboradas por el Comité Técnico de Normalización CTN 45 Accesibilidad, del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN).

Requisitos de carácter ambiental – CPS

La obra debe ser ejecutada por el contratista principal y los subcontratistas en su caso, teniendo en cuenta la legislación vigente en materia ambiental, y las evaluaciones, licencias, autorizaciones, permisos, según corresponda, con el fin de que la misma cause impacto negativo mínimo directo o indirecto al medio ambiente.

Se entiende por impacto negativo todo el conjunto de alteraciones directas e indirectas provocadas por las actividades humanas sobre el medio físico, biótico, socio-económico, cultural, histórico y antropológico y que resulten costos sociales para el Estado y una disminución de la calidad de vida de la población en la que se va a ejecutar la obra.

 

 

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:

1. IDENTIFICACIÓN DE QUIEN SOLICITA EL PROCEDIMIENTO DE CONTRATACIÓN

Nombre: Prof. Eulalia Brítez de Román
Cargo: Secretaria General
Dependencia: Municipalidad de Guajayvi

2. JUSTIFICACIÓN DE LA NECESIDAD

La presente contratación tiene por objeto la CONSTRUCCIÓN DE PAVIMENTO TIPO EMPEDRADO CON CORDONES DE HORMIGÓN ARMADO, en el Barrio San Pedro de la Ciudad de Guajayvi.  Esta necesidad surge como respuesta a las condiciones actuales de transitabilidad, que se ven significativamente afectadas durante épocas de lluvia, generando dificultades tanto para el tránsito vehicular como peatonal, además del deterioro progresivo de las calles de tierra.

La ejecución del pavimento tipo empedrado busca brindar una solución técnica eficiente y económicamente sostenible, ya que este tipo de intervención garantiza durabilidad, mejora la conectividad, y contribuye a la revalorización de las zonas beneficiadas.

3. JUSTIFICACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN

Este procedimiento no corresponde a una contratación periódica ni sucesiva, sino que responde a una necesidad puntual y temporal.

La intervención ha sido planificada considerando factores como el acceso a servicios básicos, el tránsito escolar, y la circulación de vehículos de emergencia, priorizando tramos estratégicos para el desarrollo local.

4. JUSTIFICACIÓN DE LAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ESTABLECIDAS

Las especificaciones técnicas definidas para esta contratación  responden a criterios de:

  • Calidad y durabilidad

  • Adaptabilidad al terreno

  • Seguridad vial

  • Razonabilidad económica

Las características técnicas fueron determinadas por el área técnica municipal, conforme a normativas y prácticas de ingeniería vial vigentes.

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

en el SICP

Periodo de construcción, lugar y otros datos

La obra a ser realizada será conforme a lo siguiente: 

El plazo de ejecución de la obra será de 90 días calendario, contados a partir de la firma del contrato y la entrega del acta de inicio de los trabajos.

Lugar de Ejecución de los Trabajos: Calles del Barrio San Pedro del Distrito de Guajayvi

 

Carteles en obras

Las empresas contratistas encargadas de la construcción de obras de infraestructura y/o viales tendrán la obligación de exhibir gráficamente letreros o vallas en lugares visibles que identifiquen a la obra y deberá contener mínimamente cuanto sigue:

  1. ID y descripción del llamado,
  2. Nombre de la contratante,
  3. Datos completos del responsable de la obra,
  4. Número de contrato y fecha de suscripción,
  5. Monto del contrato,
  6. Superficie del terreno,
  7. Superficies máximas y mínimas edificables,
  8. Tiempo de inicio, duración, finalización y plazo de garantía de la obra,
  9. Nombre de fiscalización (en caso de que la fiscalización resultare de un proceso de contratación, el ID del llamado de la consultoría),
  10. El "código de respuesta rápida" o código QR, y
  11. Para obras viales se deberán colocar carteles de obra en ambos extremos del tramo a efectuar.

El código QR mencionado en la presente cláusula, es generado a través del SICP con la emisión del código de contratación, permitiendo que a través de aplicaciones móviles pueda ser corroborada la información disponible del contrato y la situación contractual del mismo.

Requerimientos adicionales

La convocante puede incluir otros requisitos adicionales, como por ejemplo:

No aplica

De las MIPYMES

Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (Se indica la fecha que debe presentar según el PBC)

Certificado de obra - Acta de medición Certificado de obra - Acta de medición

junio 2025

Certificado de obra - Acta de medición Certificado de obra - Acta de medición

julio 2025

Certificado de obra - Acta de medición Certificado de obra - Acta de medición

agosto 2025