En el PBC, Sección VI. Requisitos del Contratante, capítulo 1. Alcance de las Obras, inciso 1.6 Planificación del Proyecto, 1.6.1. Etapa de Diseño (Etapa I), numeral 4. Arquitectura Lógica y Física, item 4.3. Solución de Sala de Equipos (ER), sub-item 4.3.5. Sistemas Eléctricos, se solicita:
Sistemas de Alimentación Ininterrumpida (UPS): Se instalará un UPS central modular trifásico de doble conversión online N+1, con 15 minutos de autonomía y bancos de baterías adicionales, tal como se especifica.
Y además se describe Generador de Respaldo: La energía redundante de la ER debe incluir un generador que se active automáticamente en caso de un corte prolongado del suministro eléctrico, capaz de alimentar toda la carga crítica de la ER y sus sistemas de soporte (HVAC).
Al respecto solicitamos a la Convocante que sea aceptada la autonomía de 5 minutos y un banco de baterías adicional también para 5 minutos de autonomía, sumando de este modo 10 minutos de autonomía, teniendo en cuenta que en caso de corte del suministro eléctrico, el Generador de respaldo se activa automáticamente y entrará en régimen en 15 a 30 segundos, alimentando toda la carga crítica de la ER y los sistemas HVAC de refrigeración de precisión, siendo de esta forma técnicamente injustificado el requisito de 15 minutos (30 minutos) de autonomía indicada.
En el PBC, Sección VI. Requisitos del Contratante, capítulo 1. Alcance de las Obras, inciso 1.6 Planificación del Proyecto, 1.6.1. Etapa de Diseño (Etapa I), numeral 4. Arquitectura Lógica y Física, item 4.3. Solución de Sala de Equipos (ER), sub-item 4.3.5. Sistemas Eléctricos, se solicita:
Sistemas de Alimentación Ininterrumpida (UPS): Se instalará un UPS central modular trifásico de doble conversión online N+1, con 15 minutos de autonomía y bancos de baterías adicionales, tal como se especifica.
Y además se describe Generador de Respaldo: La energía redundante de la ER debe incluir un generador que se active automáticamente en caso de un corte prolongado del suministro eléctrico, capaz de alimentar toda la carga crítica de la ER y sus sistemas de soporte (HVAC).
Al respecto solicitamos a la Convocante que sea aceptada la autonomía de 5 minutos y un banco de baterías adicional también para 5 minutos de autonomía, sumando de este modo 10 minutos de autonomía, teniendo en cuenta que en caso de corte del suministro eléctrico, el Generador de respaldo se activa automáticamente y entrará en régimen en 15 a 30 segundos, alimentando toda la carga crítica de la ER y los sistemas HVAC de refrigeración de precisión, siendo de esta forma técnicamente injustificado el requisito de 15 minutos (30 minutos) de autonomía indicada.
Referente a lo indicado en el PBC, Sección VI. Requisitos del Contratante, capítulo 1. Alcance de las Obras, inciso 1.6 Planificación del Proyecto, 1.6.1. Etapa de Diseño (Etapa I), apartado Arquitectura Lógica y Física, item 4.3. Solución de Sala de Equipos (ER), sub-item 4.3.6. Distribución de Racks y Gestión de Cableado, donde se requieren Racks y Gabinetes: Se utilizarán racks gabinetes cerrados tipo MDC para alojar servidores, switches, almacenamiento y otros equipos, solicitamos a la Convocante confirmar que para la Sala de Equipos (ER) no son requeridos Micro Datacenter – MDC, considerando que los MDC deberán ser proveídos para las Salas de Equipos de Telecomunicaciones (TR) a ser instalados en los diferentes pisos del Edificio.
Referente a lo indicado en el PBC, Sección VI. Requisitos del Contratante, capítulo 1. Alcance de las Obras, inciso 1.6 Planificación del Proyecto, 1.6.1. Etapa de Diseño (Etapa I), apartado Arquitectura Lógica y Física, item 4.3. Solución de Sala de Equipos (ER), sub-item 4.3.6. Distribución de Racks y Gestión de Cableado, donde se requieren Racks y Gabinetes: Se utilizarán racks gabinetes cerrados tipo MDC para alojar servidores, switches, almacenamiento y otros equipos, solicitamos a la Convocante confirmar que para la Sala de Equipos (ER) no son requeridos Micro Datacenter – MDC, considerando que los MDC deberán ser proveídos para las Salas de Equipos de Telecomunicaciones (TR) a ser instalados en los diferentes pisos del Edificio.
CONSULTA 15 – MDC de Sala de Telecomunicaciones (TR)
Acerca del PBC, Sección VI. Requisitos del Contratante, capítulo 1. Alcance de las Obras, inciso 1.6 Planificación del Proyecto, 1.6.1. Etapa de Diseño (Etapa I), apartado Arquitectura Lógica y Física, item 4.4. Solución de Sala de Equipo de Telecomunicaciones (TR), sub-item 4.4.3. Estrategia de Ubicación y Distribución, donde se describe Edificio Corporativo: Se instalará un MDC dentro de la TR por cada uno de los pisos, ubicado estratégicamente para optimizar las distancias del cableado horizontal, solicitamos a la Convocante confirmar la ubicación prevista de los MDC en los planos del sector del Parque Tecnológico Digital, tal como se encuentran establecidas en los planos del Edificio Corporativo.
20-06-2025
CONSULTA 15 – MDC de Sala de Telecomunicaciones (TR)
Acerca del PBC, Sección VI. Requisitos del Contratante, capítulo 1. Alcance de las Obras, inciso 1.6 Planificación del Proyecto, 1.6.1. Etapa de Diseño (Etapa I), apartado Arquitectura Lógica y Física, item 4.4. Solución de Sala de Equipo de Telecomunicaciones (TR), sub-item 4.4.3. Estrategia de Ubicación y Distribución, donde se describe Edificio Corporativo: Se instalará un MDC dentro de la TR por cada uno de los pisos, ubicado estratégicamente para optimizar las distancias del cableado horizontal, solicitamos a la Convocante confirmar la ubicación prevista de los MDC en los planos del sector del Parque Tecnológico Digital, tal como se encuentran establecidas en los planos del Edificio Corporativo.
CONSULTA 16 – MDC de Sala de Telecomunicaciones (TR)
En el PBC, Sección VI. Requisitos del Contratante, capítulo 1. Alcance de las Obras, inciso 1.6 Planificación del Proyecto, 1.6.1. Etapa de Diseño (Etapa I), apartado Arquitectura Lógica y Física, item 4.4. Solución de Sala de Equipo de Telecomunicaciones (TR), Parque Tecnológico, se establece que dada la gran extensión, se implementarán los MDCs dentro de cada TR distribuidos a lo largo y ancho del parque, en dos líneas paralelas en anillo, desde la ER.
Así también, en el sub-item 4.4.8. Conectividad de Red, se describe que en el Parque Tecnológico, los MDCs se interconectarán entre sí y con la ER mediante anillos troncales de fibra horizontales redundantes.
Al respecto solicitamos a la Convocante confirmar que son dos cables de fibra óptica monomodo tendidos en dos líneas paralelas en anillo, desde la ER, e interconectado en cada MDC mediante 2 puertos ópticos en el switch de la TR de un lado del anillo, y otros 2 puertos ópticos en el switch de la TR, del otro lado del anillo. Es correcta nuestra interpretación?
20-06-2025
CONSULTA 16 – MDC de Sala de Telecomunicaciones (TR)
En el PBC, Sección VI. Requisitos del Contratante, capítulo 1. Alcance de las Obras, inciso 1.6 Planificación del Proyecto, 1.6.1. Etapa de Diseño (Etapa I), apartado Arquitectura Lógica y Física, item 4.4. Solución de Sala de Equipo de Telecomunicaciones (TR), Parque Tecnológico, se establece que dada la gran extensión, se implementarán los MDCs dentro de cada TR distribuidos a lo largo y ancho del parque, en dos líneas paralelas en anillo, desde la ER.
Así también, en el sub-item 4.4.8. Conectividad de Red, se describe que en el Parque Tecnológico, los MDCs se interconectarán entre sí y con la ER mediante anillos troncales de fibra horizontales redundantes.
Al respecto solicitamos a la Convocante confirmar que son dos cables de fibra óptica monomodo tendidos en dos líneas paralelas en anillo, desde la ER, e interconectado en cada MDC mediante 2 puertos ópticos en el switch de la TR de un lado del anillo, y otros 2 puertos ópticos en el switch de la TR, del otro lado del anillo. Es correcta nuestra interpretación?
CONSULTA 17 – MDC de Sala de Telecomunicaciones (TR)
Con referencia a lo descrito en el PBC, Sección VI. Requisitos del Contratante, capítulo 1. Alcance de las Obras, inciso 1.6 Planificación del Proyecto, 1.6.1. Etapa de Diseño (Etapa I), apartado Arquitectura Lógica y Física, item 4.4. Solución de Sala de Equipo de Telecomunicaciones (TR), Parque Tecnológico, sub-item 4.4.8. Conectividad de Red, donde se indica que en el Parque Tecnológico, los MDCs se interconectarán entre sí y con la ER mediante anillos troncales de fibra horizontales redundantes, solicitamos a la Convocante aclarar si para las conexiones con la ER de los MDCs del Edificio Corporativo también deberán preverse dos líneas paralelas de fibra en anillo?
20-06-2025
CONSULTA 17 – MDC de Sala de Telecomunicaciones (TR)
Con referencia a lo descrito en el PBC, Sección VI. Requisitos del Contratante, capítulo 1. Alcance de las Obras, inciso 1.6 Planificación del Proyecto, 1.6.1. Etapa de Diseño (Etapa I), apartado Arquitectura Lógica y Física, item 4.4. Solución de Sala de Equipo de Telecomunicaciones (TR), Parque Tecnológico, sub-item 4.4.8. Conectividad de Red, donde se indica que en el Parque Tecnológico, los MDCs se interconectarán entre sí y con la ER mediante anillos troncales de fibra horizontales redundantes, solicitamos a la Convocante aclarar si para las conexiones con la ER de los MDCs del Edificio Corporativo también deberán preverse dos líneas paralelas de fibra en anillo?
CONSULTA 18 – MDC de Sala de Telecomunicaciones (TR)
Acerca del PBC, Sección VI. Requisitos del Contratante, capítulo 1. Alcance de las Obras, inciso 1.6 Planificación del Proyecto, 1.6.1. Etapa de Diseño (Etapa I), apartado Arquitectura Lógica y Física, item 4.1. Solución de Cableado Estructurado – Señales Débiles, 4.1.4. Solución de Cableado Troncal (Fibra Óptica) – Tipo de Cable, donde se indica que se utilizará Fibra Óptica Monomodo OS2 LSZH, solicitamos a la Convocante confirmar cuál deberá ser la cantidad requerida de pelos del cable de fibra óptica a ser ofertado para este propósito.
20-06-2025
CONSULTA 18 – MDC de Sala de Telecomunicaciones (TR)
Acerca del PBC, Sección VI. Requisitos del Contratante, capítulo 1. Alcance de las Obras, inciso 1.6 Planificación del Proyecto, 1.6.1. Etapa de Diseño (Etapa I), apartado Arquitectura Lógica y Física, item 4.1. Solución de Cableado Estructurado – Señales Débiles, 4.1.4. Solución de Cableado Troncal (Fibra Óptica) – Tipo de Cable, donde se indica que se utilizará Fibra Óptica Monomodo OS2 LSZH, solicitamos a la Convocante confirmar cuál deberá ser la cantidad requerida de pelos del cable de fibra óptica a ser ofertado para este propósito.
En el PBC, Sección VI. Requisitos del Contratante, capítulo 1. Alcance de las Obras, inciso 1.6 Planificación del Proyecto, 1.6.1. Etapa de Diseño (Etapa I), apartado Arquitectura Lógica y Física, item 4.4. Solución de Sala de Equipo de Telecomunicaciones (TR), sub-item 4.4.5. Sistemas de Energía, se solicita:
UPS Local Redundante: cada MDC contará con UPS local monofásica rackeable online de doble conversión para alimentar los equipos de red (switches) y los dispositivos PoE conectados (APs, cámaras, teléfonos).
Sin embargo, en el item 4.6. Solución Energía Ininterrumpida – UPS, sub-item 4.6.2. Requisitos, se solicita:
UPS Locales para Micro Data Centers (MDC), Tipo Monofásica Rackeable Online Doble Conversión, Capacidad Mínima de 6kVA, donde no se menciona que sea redundante.
Al respecto solicitamos a la Convocante confirmar si será requerido que el UPS del MDC sea redundante, atendiendo a que no está totalmente claro en el pliego, y teniendo en cuenta además que la redundancia de UPS del MDC implica utilizar adicionalmente al menos 3U del UPS más entre 3 a 6U de los módulos de baterías para la autonomía requerida, reduciendo apreciablemente el espacio útil de UR (unidades de rack) del MDC, para la ubicación de los equipos activos y elementos de conectividad del Distrito Digital.20
En el PBC, Sección VI. Requisitos del Contratante, capítulo 1. Alcance de las Obras, inciso 1.6 Planificación del Proyecto, 1.6.1. Etapa de Diseño (Etapa I), apartado Arquitectura Lógica y Física, item 4.4. Solución de Sala de Equipo de Telecomunicaciones (TR), sub-item 4.4.5. Sistemas de Energía, se solicita:
UPS Local Redundante: cada MDC contará con UPS local monofásica rackeable online de doble conversión para alimentar los equipos de red (switches) y los dispositivos PoE conectados (APs, cámaras, teléfonos).
Sin embargo, en el item 4.6. Solución Energía Ininterrumpida – UPS, sub-item 4.6.2. Requisitos, se solicita:
UPS Locales para Micro Data Centers (MDC), Tipo Monofásica Rackeable Online Doble Conversión, Capacidad Mínima de 6kVA, donde no se menciona que sea redundante.
Al respecto solicitamos a la Convocante confirmar si será requerido que el UPS del MDC sea redundante, atendiendo a que no está totalmente claro en el pliego, y teniendo en cuenta además que la redundancia de UPS del MDC implica utilizar adicionalmente al menos 3U del UPS más entre 3 a 6U de los módulos de baterías para la autonomía requerida, reduciendo apreciablemente el espacio útil de UR (unidades de rack) del MDC, para la ubicación de los equipos activos y elementos de conectividad del Distrito Digital.20
Con respecto a lo expresado en el PBC, Sección VI. Requisitos del Contratante, capítulo 1. Alcance de las Obras, inciso 1.6 Planificación del Proyecto, 1.6.1. Etapa de Diseño (Etapa I), apartado Arquitectura Lógica y Física, item 4.4. Solución de Sala de Equipo de Telecomunicaciones (TR), Distribución de Energía (PDUs), donde se describe Racks equipados con PDUs para la distribución de energía a los equipos, solicitamos a la Convocante confirmar si el MDC deberá ser equipado de fábrica con una PDU, o con dos PDU, a fin de dimensionar correctamente el MDC a ser ofertado, teniendo en cuenta que el MDC posee de fábrica un panel de distribución de alimentación eléctrica donde se dispone de una Llave TM en el caso de tener una PDU, y con 2 Llaves TM para el caso de tener 2 PDU.
Con respecto a lo expresado en el PBC, Sección VI. Requisitos del Contratante, capítulo 1. Alcance de las Obras, inciso 1.6 Planificación del Proyecto, 1.6.1. Etapa de Diseño (Etapa I), apartado Arquitectura Lógica y Física, item 4.4. Solución de Sala de Equipo de Telecomunicaciones (TR), Distribución de Energía (PDUs), donde se describe Racks equipados con PDUs para la distribución de energía a los equipos, solicitamos a la Convocante confirmar si el MDC deberá ser equipado de fábrica con una PDU, o con dos PDU, a fin de dimensionar correctamente el MDC a ser ofertado, teniendo en cuenta que el MDC posee de fábrica un panel de distribución de alimentación eléctrica donde se dispone de una Llave TM en el caso de tener una PDU, y con 2 Llaves TM para el caso de tener 2 PDU.
Referente a lo mencionado en el PBC, Sección VI. Requisitos del Contratante, capítulo 1. Alcance de las Obras, inciso 1.6 Planificación del Proyecto, 1.6.1. Etapa de Diseño (Etapa I), apartado Arquitectura Lógica y Física, item 4.4. Solución de Sala de Equipo de Telecomunicaciones (TR), sub-item 4.4.6. Control Ambiental, Monitoreo, donde se indica que el NOC debe monitorear la temperatura y humedad en los MDCs, lo que implica la instalación de sensores ambientales en estos espacios, deseamos detallar que los MDCs disponen internamente de fábrica de sensores ambientales tanto en el compartimiento frío, como así también en el compartimiento caliente, y pueden ser monitoreados remotamente vía el puerto LAN del MDC, por lo que no es necesario la inclusión de sensores adicionales. Por lo expuesto solicitamos a la Convocante eliminar este requisito o en su defecto, que sea indicado como opcional.
Referente a lo mencionado en el PBC, Sección VI. Requisitos del Contratante, capítulo 1. Alcance de las Obras, inciso 1.6 Planificación del Proyecto, 1.6.1. Etapa de Diseño (Etapa I), apartado Arquitectura Lógica y Física, item 4.4. Solución de Sala de Equipo de Telecomunicaciones (TR), sub-item 4.4.6. Control Ambiental, Monitoreo, donde se indica que el NOC debe monitorear la temperatura y humedad en los MDCs, lo que implica la instalación de sensores ambientales en estos espacios, deseamos detallar que los MDCs disponen internamente de fábrica de sensores ambientales tanto en el compartimiento frío, como así también en el compartimiento caliente, y pueden ser monitoreados remotamente vía el puerto LAN del MDC, por lo que no es necesario la inclusión de sensores adicionales. Por lo expuesto solicitamos a la Convocante eliminar este requisito o en su defecto, que sea indicado como opcional.
En el PBC, Sección VI. Requisitos del Contratante, capítulo 1. Alcance de las Obras, inciso 1.6 Planificación del Proyecto, 1.6.1. Etapa de Diseño (Etapa I), apartado Arquitectura Lógica y Física, item 4.6. Solución Energía Ininterrumpida – UPS, se expresa:
4.6.1. Definición y Rol Crítico, Protección Inmediata: Cubrir el lapso entre el inicio de un fallo eléctrico y la activación del generador de respaldo, o permitir un apagado ordenado de los sistemas si el fallo es breve o no se dispone de generador para todas las cargas.
4.6.2. Requisitos: UPS Locales para Micro Data Centers (MDC) de Capacidad Mínima de 6kVA, y Autonomía de al menos 15 minutos.
Al respecto, solicitamos que pueda ser aceptada la autonomía de 5 minutos, teniendo en cuenta que en caso de registrarse un corte del suministro eléctrico de la ANDE, el generador arranca y entra en régimen en un período de 15 a 40 segundos, permitiendo alimentar las cargas críticas del Distrito Digital, y considerando además que el Grupo Generador será dimensionado para cubrir todas las cargas críticas previstas del Distrito Digital.
En el PBC, Sección VI. Requisitos del Contratante, capítulo 1. Alcance de las Obras, inciso 1.6 Planificación del Proyecto, 1.6.1. Etapa de Diseño (Etapa I), apartado Arquitectura Lógica y Física, item 4.6. Solución Energía Ininterrumpida – UPS, se expresa:
4.6.1. Definición y Rol Crítico, Protección Inmediata: Cubrir el lapso entre el inicio de un fallo eléctrico y la activación del generador de respaldo, o permitir un apagado ordenado de los sistemas si el fallo es breve o no se dispone de generador para todas las cargas.
4.6.2. Requisitos: UPS Locales para Micro Data Centers (MDC) de Capacidad Mínima de 6kVA, y Autonomía de al menos 15 minutos.
Al respecto, solicitamos que pueda ser aceptada la autonomía de 5 minutos, teniendo en cuenta que en caso de registrarse un corte del suministro eléctrico de la ANDE, el generador arranca y entra en régimen en un período de 15 a 40 segundos, permitiendo alimentar las cargas críticas del Distrito Digital, y considerando además que el Grupo Generador será dimensionado para cubrir todas las cargas críticas previstas del Distrito Digital.