Suministros y Especificaciones técnicas

Esta sección constituye el detalle de los bienes y/o servicios con sus respectivas especificaciones técnicas - EETT, de manera clara y precisa para que el oferente elabore su oferta. Salvo aquellas EETT de productos ya determinados por plantillas aprobadas por la DNCP.

El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.

Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y convenios modificatorios.

El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:

  • Identificar el Nombre, Cargo y Dependencia de la Institución de quien solicita el llamado a ser publicado: Abg. Juan Pablo Morinigo Parquet
  • Justificar la Necesidad que pretende satisfacer mediante la contratación a ser realizada: el pedido obedece a la necesidad de proseguir con los trabajos de mantenimiento y reparación de las redes de agua potable de Asunción y Gran Asunción.
  • Justificar la Planificación. (si se trata de un llamado periódico o sucesivo, o si el mismo responde a una necesidad temporal): Necesidad Sucesivo.
  • Justificar las Especificaciones Técnicas Establecidas: Las especificaciones técnicas fueron elaboradas en base a un relevamiento técnico realizado por funcionarios con conocimientos específicos en cuanto a materiales necesarios para trabajos relacionados a mantenimiento, reparacion y readecuacion de las redes de agua potable.

Especificaciones Técnicas "CPS"

Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las características técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:

-      Las EETT sirven de referencia para verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.

-      En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.

-      En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.

-      Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.

-      Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”, remitiendo la aclaración respectiva.  Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.

-      Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados.

 

-      Las EETT   deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:

(a)      Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.

(b)      Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).

(c)       Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.

(d)      Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.

(e)      Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en caso de que dichos avales no se cumplan.

-              Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda.  Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un formulario específico adicional de oferta (como un Anexo a la de Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.

Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta datos sobre una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá detallar la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.

Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.

Detalle de los bienes y/o servicios

Los bienes y/o servicios deberán cumplir con las siguientes especificaciones técnicas y normas:

CONTRATO ABIERTO POR MONTOS MAXIMOS Y MONTOS MINIMOS.

LOTE 1 - ADQUISICIÓN DE ARENA

Monto Minimo  150.000.000 IVA INCLUIDO 
Monto Maximo  300.000.000 IVA INCLUIDO 

LOTE 2  - MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN

Monto Minimo  185.000.000 IVA INCLUIDO 
Monto Maximo  370.000.000 IVA INCLUIDO 

DETALLE DE LOS BIENES Y SERVICIOS.

LOTE 1 - ADQUISICIÓN DE ARENA

Ítem Nº

Descripción del bien

Cantidad

Unidad de medida

1

Arena lavada de rio seleccionada (con flete incluido)

1

Metros cúbicos

2

Arena lavada de rio seleccionada (sin flete)

1

Metros cúbicos

LOTE 2  - ADQUISICION DE MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN

Ítem Nº

Descripción del bien

Cantidad

Unidad de medida

1

Arena gorda, libre de cuerpos extraños como raíces, palos, escombros, en camiones volquetes

1

Metros cubicos

2

Bolsas de cemento tipo 1

1

Unidad

3

Ladrillo Comun de textura lisa, sonido metalico (12 x 25 x 4.5) cm

1

Unidad

4

Triturada 4ta. De origen basaltico libre de impurezas

1

Toneladas

5

Veredita comun, color amarillo (15 x 15 cm)

1

Metros cuadrados

6

Veredita común, color negro (15 x 15 cm)

1

Metros cuadrados

7

Veredita tipo vainilla, blanca (20 x 20 cm)

1

Metros cuadrados

8

Baldosón de cemento de (40 x 40 cm), e= 1.5 cm

1

Metros cuadrados

9

Piso canto rodado rojo (30 x 30 cm)

1

Metros cuadrados

10

Piso canto rodado amarillo (30 x 30 cm)

1

Metros cuadrados

11

Cal hidratada en bolsas de 20 kg

1

Unidad

12

Ladrillo cerámico hueco de 6 agujeros 12x18x25 cm, enteros sin fisuras ni roturas.

1

Unidad

13

Chapa de zinc ondulada N° 26 ancho 0,90 m , largo 6,00 m 20 pies

1

Unidad

14

Membrana asfáltica con 1 cara aluminio de 3 mm ancho 1,00 m sin ninguna rotura o perforación en su extension 10 m2 

1

Metro lineal

15

Piso tipo Porcelanato

1

Metro Cuadrado

16

Piso ceramico esmaltado

1

Metro Cuadrado

17

Baldosa de granito reconstituido pulido base gris 30 cm x 30 cm

1

Metro Cuadrado

18

Adhesivo para piso/pared céramica proveídos en envases adecuados, libre de humedad y sin ningun síntoma de endurecimiento de 20 Kg

1

Kilogramos

19

Pastina de alta performance fluida de 1 Kg

1

Kilogramos

20

Membrana liquida 20 kg

1

Kilogramos

21

Tela impermeabilizante de Polyester

1

Metro lineal

22

Cemento blanco de 1 kg

1

Unidad

23

Chapa termoacustica de 3 mm de espesor x 4,88 m de longitud

1

Unidad

24

Silicona de 300 ml

1

Unidad

25

Rejilla con marco para desague pluvial 40 x 40

1

Unidad

26

Teja prensada tipo española de 1ºA

1

Unidad

27

Tejuelita 1ºA.

1

Unidad

28

Tejuelón 1ºA

1

Unidad

29

Varilla de hierro conformada diámetro 6mm, largo 12m.

1

Unidad

30

Varilla de hierro conformada diámetro 8mm, largo 12m.

1

Unidad

31

Varilla de hierro conformada diámetro 10 mm, largo 12m

1

Unidad

32

Film de polietileno negro de 200 micrones.

1

Metro lineal

33

Chapa de zinc trapezoidal N° 27 1.10 m. x 6.10 m. x 0.40 mm.(20 pies)

1

Unidad

34

Zócalo granito reconstituido pulido base gris

1

Metro lineal

35

Caño de hierro rectangular de 30 x 50 x 1.5 mm.

1

Unidad

36

Caño de hierro cuadrado de 50 x 50 x 1.5 mm

1

Unidad

37

Caño de hierro cuadrado de 100 x 100 x 1.5 mm

1

Unidad

38

Ángulo de hierro 3/4 x 1/8

1

Unidad

39

Perfil de hierro U 75 x 40 x 2 mm.

1

Unidad

40

Planchuela de hierro 1" x ⅛" x 6 m.

1

Unidad

LOTE N°1

Para el Ítem 1:

  • A pedido del responsable de la convocante, el proveedor deberá entregar en un plazo no mayor a 4 (cuatro) hs., en camionadas de 5 m3, de Lunes a Viernes, en horario laboral de 07:00 a 18:00 hs y los días sábados de 07:00 a 15:00 hs en lugar indicado (Asunción y Área Metropolitana).
  •  El responsable de la convocante es la Unidad de Administración y Control, dependiente de la Dirección de Redes de Agua Potable Asunción y Área Metropolitana, de la Gerencia de Redes Asunción y Área Metropolitana.
  • Este pedido podrá ser realizado por teléfono, por mail, o por cualquier otro medio disponible.
  • El plazo solicitado de un máximo de 4 (cuatro) horas, es debido a que normalmente se pide para eventos en la vía pública donde se requiere rellenar las zanjas producto de caños rotos importantes, para poder rehabilitar en la brevedad posible la calle afectada.  Por ello es necesario que el oferente disponga de una flota suficiente de camiones en buen estado (3 tres camiones año 2018, de 5 m3 como mínimo) que aparte de cumplir con sus clientes como Casa de Materiales de Construcción, también cumplan en tiempo y forma con lo solicitado en este contrato.
  • El proveedor tendrá un plazo máximo de 4 (cuatro) horas para la provisión del bien en lugar indicado por la convocante.

Para el Ítem 2:

  • La Arenera del oferente debera estar ubicada en un radio no mayor a 15 km, contados desde la oficina de la Gerencia de Redes (Primer Presidente y Ruta Transchaco). Areneras ubicadas fuera de este radio no serán consideradas para la evaluación de ofertas teniendo en cuenta el sobrecosto de transporte que implica para la convocante tener que retirar de lugares más distantes.
  • El retiro de la Arena se realizará con camiones propios de la ESSAP desde las oficinas de la Gerencia de Redes hasta una arenera en un radio no mayor a 15 km.
  • El proveedor deberá entregar un talonario de vales numerados en forma consecutiva que serán administrados por la Unidad de Administracion y Control, dependiente de la Dirección de Redes de Agua Potable Asunción y Área Metropolitana - Gerencia de Redes Asunción y Área Metropolitana. Los vales del ítem 2 será de 5 m3 cada uno.
  • La cantidad de vales a ser entregados será el equivalente a los metros cúbicos de arena solicitados en la Orden de Compra. Dichos vales para que tengan validez deberán estar firmado y sellado por el jefe de Unidad de Administracion y Control, o sus superiores jerárquicos.
  • El jefe de Unidad o su superior jerárquico, entregará el/los vale(s) correspondiente(s), firmado y sellado, al chofer del camión tumba de la ESSAP, que presentará dicho vale a la arenera del proveedor para el retiro del bien correspondiente. La arenera del proveedor deberá estar disponible en horario laboral de 07:00 hs. a 18:00 de lunes a viernes y de 07:00 a 15:00 hs. los días sábados.
  • Al cierre de cada mes y dentro de los primeros 5 (cinco) días hábiles el/los proveedor presentará una PLANILLA de las cantidades proveídas  de cada  ítem, que  será  corroborado por Unidad  de Administracion y Control, con el listado  de solicitudes realizadas por teléfono, por mail, o por cualquier otro medio disponible (ítem 1) y planilla de control de entrega de  vales  (ítem  2), y se  firmará  un  acta  de  recepción  de  lo proveído  en  el mes,  para  la prosecución  de  los trámites administrativos correspondientes.

De las MIPYMES

En procedimientos de Menor Cuantía, la aplicación de la preferencia reservada a las MIPYMES prevista en el artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas" será de conformidad con las disposiciones que se emitan para el efecto. Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 4° de la Ley N° 7444/25 QUE MODIFICA LA LEY Nº 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio.

Plan de entrega de los bienes

La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega, indicado en el presente apartado. El proveedor se encuentra facultado a documentarse sobre cada entrega. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación:

PARA LOS LOTES 1 Y 2: La Gerencia de Redes de Agua Potable de Asunción y área Metropolitana, elaborará las ORDENES DE COMPRA de los bienes a ser proveídos según necesidad;

Posteriormente remitirá las ordenes al correo electrónico declarado por el/los proveedor/es en el SIPE de la DNCP, el mismo tendrá 3 (tres) días corridos a partir de la recepción vía correo electrónico para el retiro físico de la ORDEN DE INICIO DE LA COMPRA.

  • Una vez obtenido el CÓDIGO DE CONTRATACIONES, el administrador del contrato emitirá la Orden de Entrega, la cual deberá ser retirada en un plazo máximo de 3 (tres) días hábiles a partir de la notificación.
  • Todos los servicios a ser proveídos serán ingresados a la Institución, por medio de las facturas legales correspondientes a tenor de lo establecido en el Art. 80 de la Ley N° 125/91 y el Art. 5 inc. 2) del Decreto N° 6339/05.

 

 

 

 

Plan de prestación de los servicios

La prestación de los servicios se realizará de acuerdo al plan de prestación, indicados en el presente apartado. El proveedor se encuentra facultado a documentarse sobre cada prestación.

No aplica

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

No aplica

Embalajes y documentos

El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:

No aplica

Inspecciones y pruebas

Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:

No aplica