ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
Construcción de muralla y obras complementarias en el cementerio municipal
ESPECIFICACIONES TECNICAS
Estas Especificaciones son generales y contempla la totalidad de rubros de los diferentes tipos de obras que encara el Municipio de Fram para la ejecución de obras de mejoramiento del cementerio Municipal
CONSIDERACIONES GENERALES.
- EL CONTRATISTA ofertara Todos los rubros detallados en las planillas de cómputo que correspondan a este llamado. Queda expresamente aclarado que EL CONTRATISTA está obligado a considerar y ejecutar todos los rubros que se encuentran en los planos por más que no figure en la planilla o aquellos que figuren en la planilla y no en los planos y no podrá reclamar pago adicional por los mismos. En la visita al lugar donde se realizará la obra, EL CONTRATISTA DEBERA observar y analizar todo el entorno, los planos y la planilla a fin de asegurarse de que esta incluido todo lo necesario a ser realizado.
- Todos los materiales de obra se ajustarán estrictamente a las Especificaciones Técnicas, y deberán ser previamente aprobados por el FISCAL DE OBRAS antes de su uso.
- Para la ejecución de los trabajos a construir, EL CONTRATISTA proveerá la totalidad de los materiales, mano de obra, equipos, coordinación y tecnología necesarios para ejecutar las obras que se describen en los planos, planilla de obra, Especificaciones Técnicas y documentos contractuales.
- EL CONTRATISTA está obligado a emplear mano de obra calificada, métodos y elementos de trabajos que aseguren la correcta ejecución de la obra.
- EL CONTRATISTA tiene el deber de presentar los planos y planillas de la obra a realizar en la municipalidad afectada por dicho trabajo y los trámites de exoneración de los impuestos correspondientes correrán por cuenta del mismo.
- EL CONTRATISTA se encargará de la provisión de la totalidad de los materiales a ser utilizados en la obra, como así también los planos, las especificaciones técnicas, planillas de obras y documentos contractuales. A los efectos del control de la obra, EL CONTRATISTA proveerá un LIBRO DE OBRAS, cuyas páginas serán foliadas en un original y dos copias. El original y la copia corresponderán al contratista, por lo que su custodia queda a su entera responsabilidad, debiendo este permanecer en el lugar de obras de manera que el fiscal tenga acceso a la misma. En dicho libro de obras, EL CONTRATISTA Y EL FISCAL dejarán constancia del control de todos los trabajos desde la preparación de la obra hasta la recepción definitiva.
|
1 |
CARTEL DE OBRA. EL CONTRATISTA deberá prever en su oferta, el costo de un letrero de 1,50 x 1,00m. Este letrero lo colocará EL CONTRATISTA en lugar indicado por el FISCAL DE OBRAS dentro de los 10 días de iniciada la obra y permanecerá en la obra o en el lugar indicado, hasta que el Fiscal de obra lo estime conveniente. Las mismas deberán estar incluidas dentro de la oferta. El letrero será de chapa negra Nº 24 con armazón de hierro galvanizado y pintado con esmalte sintético. La altura a que debe ser colocado el letrero será de 1.20 metros, contando desde el nivel natural del terreno hasta la parte inferior del letrero. Dicho cartel de obra estará provistos de la inscripción siguiente:
OBRA: ENTE CONTRATANTE: (incluido logotipo) INTENDENTE MUNICIPAL: Lic. Carlos Daniel Tkachik CONTRATISTA: LICITACION de Menor Cuantia Nacional Nro.: ID: OBRA: MONTO: F.F. Deberá poseer el QR identificador de la Adjudicación del Presente llamado |
|
2 |
Replanteo y marcación: Corresponde a la marcación de todos los límites del terreno de acuerdo a las medidas expresadas en los planos y planillas, además con aprobación de la fiscalización del ente contratante. |
|
3 |
Excavación (para fundación): Corresponde a la excavación ya sea manual o mecánica para las bases de las murallas. |
|
4 |
Zapata de Hormigón Armado: las medidas serán de 0.45mx0.60m con una parrilla de varilla de hierro fi del 10, y será cargado con hormigón fck 210 |
|
5 |
Pilar de HºAº (12x20): los pilares serán de H°A° fck 210, y las medidas de varillas indicadas en los planos. |
|
6 |
Viga encadenado de HºAº (15x30): las vigas serán de H°A° fck 210, y las medidas de varillas indicadas en los planos, estas mismas serán utilizadas con base niveladora en la cual se asentarán los ladrillos. |
|
7 |
Mampostería visto de ladrillos visto prensado laminado de 0,15: LOS MUROS SERÁN SIMIL AL EXISTENTE, muros de elevación de ladrillos con juntas a la vista se ejecutarán con ladrillos comunes de primera calidad o semiprensados veteados. Todo tipo de mampostería, responderá exactamente a las indicaciones detalladas en los planos. Queda absolutamente prohibido hacer engrosamientos ulteriores por medio de la aplicación de ladrillos de plano. Los ladrillos deberán estar bien mojados, se los hará resbalar a mano en el lecho del mortero, apretándolos de manera que éste rebase por las juntas y se recogerá el que fluya de los paramentos. Queda estrictamente prohibido el empleo de medio ladrillo, salvo los imprescindibles para la trabazón y, en absoluto, el uso de cascotes. Los muros, las paredes y pilares se erigirán perfectamente a plomo, con paramentos bien paralelos ante sí y sin pandeos. Se construirán simultáneamente y al mismo nivel en todas las partes trabadas o destinadas a serlo para regularizar el asiento y el enlace de la albañilería. Los muros deben construirse bien aplomados y en el caso particular de las instituciones educativas los muros exteriores son por lo general vistos, razón por la cual es importante previo a la ejecución de estos muros, en los 4 esquineros colocar reglas de madera o metálicas donde se deben marcar la altura de las hiladas cuidando que las rendijas no sean superiores a 1.5 cm. esto permite llegar correctamente a los niveles de antepecho y altura de apoyo de tirantes del techo. La mezcla debe prepararse con la dosificación 1: 2: 10 (cemento, cal, arena lavada) para todos los muros de elevación y no debe prepararse más de la cantidad necesaria a ser utilizada en el proceso de su ejecución. Todo mortero que ya se endureció o fraguó no debe usarse, especialmente si tiene cemento. En los muros de elevación por debajo de los antepechos de ventana y a lo largo del muro deberá llevar 2 varillas del ø8 en dos hiladas con mescla 1-3. |
|
8 |
Envarillado 2Ø8 por hilada: a la altura de 1.70 mts deberá llevar varilla de hierro torcionada de 8mm |
|
9 |
Revoque de pilares: Se ejecutarán con mezcla 1:2:10 (cemento, cal, arena) y deberán estar perfectamente aplomados. |
|
10 |
Sardinel de ladrillo prensado: Se colocarán símil al existente |
|
11 |
Pintura al látex de pilares color a elegir: Antes de ejecutar el rubro, se procederá a la limpieza total de la superficie a ser pintada. Los defectos que pudieran presentar las paredes serán corregidos antes de proceder a pintarlas y los trabajos se retocarán esmeradamente una vez concluidos. No se admitirá el empleo de pintura espesa para tapar poros, grietas u otros defectos. EL CONSTRUCTOR tomará las precauciones indispensables a fin de preservar, pisos, marcos, aberturas, etc., de manchas de pintura que pudieran afectarlos. En el caso de los pisos, se procederá a cubrir la superficie con un manto completo de lámina plástica para su protección. La última mano de pintura se dará después de que todos los otros gremios que intervengan en la construcción, hayan dado fin a sus trabajos en cada local. |
|
12 |
Tratamiento de ladrillos a la vista con látex cerámico: Antes de ejecutar el rubro, se procederá a la limpieza total de la superficie a ser pintada. Los defectos que pudieran presentar las paredes serán corregidos antes de proceder a pintarlas y los trabajos se retocarán esmeradamente una vez concluidos. No se admitirá el empleo de pintura espesa para tapar poros, grietas u otros defectos. EL CONSTRUCTOR tomará las precauciones indispensables a fin de preservar, pisos, marcos, aberturas, etc., de manchas de pintura que pudieran afectarlos. En el caso de los pisos, se procederá a cubrir la superficie con un manto completo de lámina plástica para su protección. La última mano de pintura se dará después de que todos los otros gremios que intervengan en la construcción, hayan dado fin a sus trabajos en cada local. |
|
13 |
Portón metálico: serán de las medidas expresadas en los planos, de hierro, corredizos y con terminación anti oxido y pintados con pintura sintética. |
|
14 |
Muro de nivelación ladrillo 0.15m: Serán de ladrillo común y servirán de borde para contener la triturada 6ta de los camineros. |
|
15 |
Provisión y colocación de triturada 6ta PARA CAMINERO - CUBRE 1282.00 M2: la triturada 6ta será exparcido en los lugares marcados en el plano y sobre la vereda de la ruta graneros. |
|
16 |
Preparación de la superficie de pared para pintura reparaciones en accesos y sectores: la muralla existente se deberá limpiar y retirar todo ladrillo roto y superficies imperfectas que se repararan para su posterior pintura. |
|
17 |
Pintura de pared exterior al látex (paredes existentes): se aplicará pintura latex color cerámico en la superficie antes limpiada. |
|
18 |
Tanque cap.: 2.000 lts con estr. Metálica: plástico reforzado con fibra de vidrio) y cuenta con un acabado en Gelcoat, lo que lo hace apto para el almacenamiento de agua potable. Con un diámetro mayor de 1.55 m y una altura de 1.50 m, la base se deberá elevar 3.00 mts del suelo. |
|
19 |
Excavación (para fundación de tanque): se deberá excavar 1.00x1.00 para la colocación de la base. |
|
20 |
Cimiento de Hormigón armado (base de tanque): se deberá realizar una parrilla enteriza para la base del tanque y será cargado con hormigón fck 210 y se podrá cada 30 cm cargar piedra bruta en una proporción no mayor a 40% del volumen total. |
|
21 |
Provisión y colocación de cañería para agua: se colocará caño de 1/2 tipo roscable con todos los accesorios y conexiones, y la colocación de 4 canillas cromadas. |
|
|
Instalación eléctrica |
|
22 |
Pilastra (nueva acometida): se deberá adecuar y cambiar la conexión a la línea de la ande de acuerdo a las reglamentaciones vigente de las mismas y realizar una alimentación con cable 2x6mm. |
|
23 |
Muro de elevación de 0.15 Para pilastra con tomas: se deberá construir una pantalla de 1.00x1.00 de ladrillo que permitirá instalar cajas de conexiones eléctricas en el centro del cementerio. |
|
24 |
Revoque de pilastra: se deberá revocar la pilastra |
|
25 |
Instalación de toma corriente de doble modulo por pilastra: se deberá colocar cajas de conexiones con placas de doble modulos de tomas por la pantalla construida. |
|
26 |
Alimentación de circuito de toma corriente: se deberá alimentar las tomas corrientes desde la alimentación principal. |
|
27 |
Suministro e instalación de proyector led tipo alumbrado público de 150W, |
|
28 |
Suministro y erección de poste de hormigón armando de 9/200 con |
|
29 |
Provisión y colocación - Alumbrado Publico Led 150W (3x50w) c/ Lupa L. Blanca para postes de hormigón Los Alumbrado serán del tipo Led 150 w, Construcción e instalaciones eléctricas (Poste de hormigón" (5 m de altura libre mínima). Se colocará en cada uno de los tableros una contratapa de acrílico. El sector correspondiente al tablero general llevará un voltímetro, un amperímetro, un cosenofimetro y un frecuencímetro con sus correspondientes llaves selectoras. |
|
30 |
Suministro y lanzamiento de conductores tipo subterráneo de 4x6mm2 para |
|
31 |
Excavación, suministro y lanzamiento de electro ducto tipo PVC de 3/4" a |
|
32 |
Construcción de registro eléctrico 30x30x40cm en mampostería con tapa de |
|
33 |
Suministro e instalación de tablero con interruptores termomagnético: se deberá instalar un tablero metálico de 12 TM con barra neutro 63 A. |
Computo Métrico
| Ítem | Descripción del Bien | Unidad | Cant |
| 1 | Cartel de Obras | Uni | 1 |
| 2 | Replanteo y marcación | ml | 118,7 |
| 3 | Excavación (para fundación).- | m3 | 12,5 |
| 4 | Zapata de Hormigón Armado.- | m3 | 3,45 |
| 5 | Pilar de HºAº (12x20) | m3 | 3 |
| 6 | Viga encadenado de HºAº (15x30).- | m3 | 5,35 |
| 7 | Mamposteria visto de ladrillos visto prensado laminado de 0,15 | m2 | 208 |
| 8 | Envarillado 2Ø8 por hilada.- | ml | 113 |
| 9 | Revoque de pilares.- | m2 | 26 |
| 10 | Sardinel de ladrillo prensado.- | ml | 112 |
| 11 | Pintura al latex de pilares color a elegir.- | m2 | 26 |
| 12 | Tratamiento de ladrillos a la vista con latex cerámico- | m2 | 415 |
| 13 | Portón metálico | Uni | 2 |
| 14 | Muro de nivelación ladrillo 0.15m | m2 | 152 |
| 15 | Construccion de caminero de triturada 6ta - CUBRE 865.5 M2 | Ton | 175 |
| 16 | Preparación de la superficie de pared para pintura reparaciones en accesos y sectores | m2 | 180 |
| 17 | Pintura de pared exterior al latex (paredes existentes) | m2 | 1051 |
| 18 | Provision y montaje de Tanque cap.: 2.000 lts sobre estr. Metálica | Uni | 1 |
| 19 | Excavación (para fundación de tanque).- | m3 | 1,5 |
| 20 | Cimiento de Hormigon armado (base de tanque) | m3 | 1,2 |
| 21 | Provisión y colocación de cañería para agua | Global | 1 |
| 22 | Pilastra (nueva acometida) | Global | 1 |
| 23 | Muro de elevación de 0.15 Para pilastra con tomas | m2 | 1 |
| 24 | Revoque de pilastra | m2 | 2 |
| 25 | Instalación de toma corriente de doble modulo por pilastra | Uni | 5 |
| 26 | Alimentación de circuito de tomas corrientes | Uni | 5 |
| 27 | Suministro e instalación de proyector led tipo alumbrado público de 150W, luz fría. Incluye brazo metálico de un metro, caño galvanizado. Incluye soportes | Uni | 8 |
| 28 | Suministro y erección de poste de hormigón armando de 9/200 con cimentación reforzada y bajantes de caño metálico sincado para alimentación de proyectores por poste de HA | Uni | 3 |
| 29 | Provisión y colocación - Alumbrado Publico Led 150W (3x50w) c/ Lupa L. Blanca para postes de hormigon | Uni | 3 |
| 30 | Suministro y lanzamiento de conductores tipo subterráneo de 4x6mm2 para alimentación principal | ml | 435 |
| 31 | Excavación, suministro y lanzamiento de electro ducto tipo PVC de 3/4" a 30cm del nivel de suelo con protección mecánica, para alimentación | ml | 485 |
| 32 | Construcción de registro eléctrico 30x30x40cm en mampostería con tapa de Hormigón Armado | Uni | 9 |
| 33 | Suministro e instalación de tablero con interruptores termomagnetico | Uni | 1 |
Estas Normas Paraguayas de Accesibilidad al Medio Físico fueron elaboradas por la CTN 45 ACCESIBILIDAD Subcomité Accesibilidad al Medio Físico, y aprobadas por el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN). Se encuentran publicadas en el Portal de Contrataciones Públicas (www.contrataciones.gov.py), vínculo Marco Legal/Documentos de Interés, desde donde podrán ser descargadas.
Las normas de accesibilidad que serán aplicadas deben incluirse en la Lista de Cantidades (Cómputo métrico) del Formulario de Oferta para permitir su cotización en conjunto con las obras objeto del contrato.
En el marco de la política de Compras Públicas Sustentables, cuyo fundamento radica en la consideración de prevalencia del impacto ambiental y social al momento de llevar adelante una contratación pública, las contratantes deberán establecer la inclusión de las Normas Técnicas en los pliegos de bases y condiciones para las contrataciones que tengan por objeto una obra nueva (Ej.: construcción de edificios, hospitales, escuelas, plazas, calles, y todas las obras que comprendan espacios de uso público, etc.)
En las contrataciones de servicios de reparación y mantenimiento de edificios, así como en la restauración de edificios históricos podrán aplicarse las Normas de Accesibilidad en la medida que razonablemente puedan ser admitidas.
El cumplimiento de estas normas en la ejecución de los trabajos deberá ser exigido a los contratistas, y para el efecto, se tomarán como referencia las Normas de Accesibilidad de las Personas al Medio Físico elaboradas por el Comité Técnico de Normalización CTN 45 Accesibilidad, del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN).
La obra debe ser ejecutada por el contratista principal y los subcontratistas en su caso, teniendo en cuenta la legislación vigente en materia ambiental, y las evaluaciones, licencias, autorizaciones, permisos, según corresponda, con el fin de que la misma cause impacto negativo mínimo directo o indirecto al medio ambiente.
Se entiende por impacto negativo todo el conjunto de alteraciones directas e indirectas provocadas por las actividades humanas sobre el medio físico, biótico, socio-económico, cultural, histórico y antropológico y que resulten costos sociales para el Estado y una disminución de la calidad de vida de la población en la que se va a ejecutar la obra.
Descripción
En vista de que la obra no afecta a las condiciones naturales existentes en la zona, y considerándolas como un Impacto Positivo, no existe necesidad de realización de un estudio de Evaluación de Impacto Ambiental para la misma, y teniendo en cuanta el Decreto N° 453/2013 de Evaluación de Impacto Ambiental y su modificatoria 345/94, por la cual se reglamenta la Ley N° 294/93 de Evaluación de Impacto Ambiental y su modificatoria la Ley N° 345/1994 y se deroga el Decreto N° 14.281/1996 Capítulo I De la Obras y actividades que requiera de la Obtención una declaración de Impacto Ambiental donde expresa que dicha obra no amerita la Evaluación del impacto ambiental
En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:
Identificar el nombre, cargo y la dependencia de la Institución de quien solicita el llamado a ser publicado:
El llamado fue solicitado por la Intendencia municipal a través del Dpto. de Obras a Cargo del Ing. Carlos Daniel Sabluk
Justificar la necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación a ser realizada:
Se desea cerrar completamente el perímetro del cementerio para poder tener control del acceso de las personas al predio, además de realizar un trabajo de pintura, construcción de caminero con piedra triturada para que en épocas de lluvia se puedan movilizar las personas sin pisar lodos ni charcos, se desea iluminar con alumbrado publico ya que el cementerio no cuenta con iluminación y además se desea ampliar la red de distribución de agua.-
Justificar la planificación. (si se trata de un llamado periódico o sucesivo, o si el mismo responde a una necesidad temporal)
La planificación responde a una necesidad temporal.
Justificar las especificaciones técnicas establecidas:
las Especificaciones técnicas son realizados por profesionales arquitecto conforme las necesidades del trabajo a realizar contemplando estrategias y metodologías de modo priorizar la seguridad de las obras que está supeditado al dominio público
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
|
Lista de Planos o Diseños |
||
|
Plano o Diseño N° |
Nombre del Plano o Diseño |
Propósito |
|
Ver archivo Adjunto |
Ver archivo Adjunto |
Ver archivo Adjunto |
|
|
|
|
Los planos de la obra con la respectiva aprobación municipal se encuentran publicados en el SICP junto con el expediente del llamado.
Se entregará al contratista en forma gratuita, un (1) ejemplar de los planos que a su vez será publicado en el SICP con la convocatoria de la contratación. El contratista se encargará de obtener, por su cuenta, todos los demás ejemplares que pudiese necesitar. El contratista no podrá utilizar para otros fines distintos a los del contrato, ni comunicar a terceros los planos, especificaciones y demás documentos presentados por la contratante, excepto si ello se considera estrictamente necesario para la ejecución del contrato.
La contratante es responsable por la obtención y entrega de los planos al contratista antes de la expedición de la orden de inicio de los trabajos, conforme a las disposiciones municipales vigentes y toda otra aprobación necesaria para el inicio de la ejecución de las obras.
El atraso de parte de la contratante en la entrega de los planos prorrogará en igual forma el inicio de la ejecución de las obras.
El contratista deberá tener en la zona de obras un (1) ejemplar de los planos, variaciones o cualquier otra comunicación que se realice en virtud del contrato, realizados por él de acuerdo con las condiciones previstas en los párrafos precedentes o recibidos de la contratante para que pueda ser verificado y utilizado por el fiscal de obra. Cuando la obra requiera medidas de mitigación de riesgo como resultado de la evaluación de impacto ambiental, el documento que las contenga deberá estar disponible en el sitio de obras.
La contratante tendrá derecho de acceder a cualquier documentación relacionada con la obra que se encuentre en la zona de obras.
El contratista deberá notificar al fiscal de obra por escrito, con copia a la contratante, cuando la planeación o ejecución de las obras pudiera retrasarse o interrumpirse, como consecuencia de que el fiscal de obra o la contratante no presentaran en un plazo razonable los planos que están obligados a enviar al contratista conforme al contrato. La notificación del contratista debe precisar las características y fechas de entrega de dichos planos.
Si los retrasos de la contratante o del fiscal de obra en la entrega de los planos o presentación de las instrucciones resultaran en perjuicio del contratista, este último tendrá derecho a indemnización por este perjuicio.
La obra a ser realizada será conforme a lo siguiente:
El plazo contractual será desde la firma del contrato hasta el cumplimiento total de las obligaciones con el otorgamiento de la recepción definitiva de las obras.
El plazo de la ejecución será de 90 (Noventa) días corridos a ser contados a partir de la fecha de recepción de la orden de inicio.
La obra será ejecutada en el cementerio municipal, Ruta Graneros del Sur esquina Calle República Argentina
Las obras contratadas que requieran de la obtención de requisitos de carácter ambiental, no podrán iniciarse antes de la obtención y presentación a la contratante de dichos requisitos.
Las empresas contratistas encargadas de la construcción de obras de infraestructura y/o viales tendrán la obligación de exhibir gráficamente letreros o vallas en lugares visibles que identifiquen a la obra y deberá contener mínimamente cuanto sigue:
El código QR mencionado en la presente cláusula, es generado a través del SICP con la emisión del código de contratación, permitiendo que a través de aplicaciones móviles pueda ser corroborada la información disponible del contrato y la situación contractual del mismo.
La convocante puede incluir otros requisitos adicionales, como por ejemplo:
No aplica
Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:
|
INDICADOR |
TIPO |
FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (Se indica la fecha que debe presentar según el PBC) |
|
Certificado |
Certificado |
Junio 2025 |
| Certificado de obras Nº2 |
Certificado de avance de obras |
Julio 2025 |
|
Certificado |
Certificado |
Agosto 2025 |
De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.