Alcance y descripción de las obras

  1. Cartel de obra.

 

EL CONTRATISTA deberá contar con un letrero de 1,00m x 2,00m de chapa negra N°24 impreso en lona o adhesivo.1.50 x 2.00 m en la obra. Este letrero lo colocará EL CONTRATISTA en lugar indicado por el Fiscal de Obras dentro de los 10 (diez) días de iniciada la obra; permanecerá en la obra o en el lugar indicado, hasta que el Fiscal de Obras lo estime conveniente. El letrero será de impresión digital tipo ploteado.

  1. Marcación, replanteo y topografía.

EL CONTRATISTA hará el replanteo de la obra basándose en los puntos de referencia indicados en los planos, será responsable de la exactitud de las medidas y escuadrías.

EL CONTRATISTA suministrará por su cuenta todos los materiales y mano de obra que se requieran para este trabajo.

EL CONTRATISTA se hará responsable de la correcta marcación de la obra y del cuidado y conservación de todas las estacas y otras marcas aprobadas por el Fiscal de Obras.

EL CONTRATISTA procederá al replanteo general y parcial de la obra. El replanteo realizado por EL CONTRATISTA será verificado por el Fiscal de Obras

EL CONTRATISTA deberá revisar las medidas, haciéndose responsable de cualquier error que pudiere perjudicar a la obra y/o terceros

  1. Pozo de mamposteria para Aljibe PEAD de 2 m de diametro, altura de 3 m de H° A° con tapa sellada de H° A°, incluye excavación y demolición de piso de H°

 

En los pozos de diámetros de 2m se incluye una escalera (tipo UNE EN 131) en aluminio soldada y anclada en el interior, con la gran ventaja de que el sistema de montaje de la escalera no requiere perforar las paredes del pozo.

En la parte superior del pozo se coloca un cono con reducción a ø625 mm (coincidiendo con las dimensiones de la tapa de fundición). La parte superior del cono es recortable hasta una longitud de 350 mm para poder ajustar en obra la altura definitiva final del pozo. Las conexiones a pozo se realizan mediante soldadura de manguito o de entronque de tubería (proceso realizado en fábrica) o bien mediante conexiones con junta de acometida (proceso a realizar en obra).

  1. Demolicion de piso de granito con recuperación y reparación para paso de tuberia de desague.

 

Los anchos y las profundidades de las zanjas serán de la misma medida de los cimientos

que contendrán, especificados en los planos de cimentación. De las demoliciones se

quitarán las piedras, troncos, basuras y cualquier otro material que por descomposición

pueda ocasionar hundimientos. Los fondos serán uniformes y nivelados y deberán llegar a

tierra firme. Si lloviese estando las zanjas abiertas, se procederá a limpiarlas de lodos y

capas blandas antes de cargarlas. No se permitirá rellenos de las zanjas en caso de errores

de niveles. No se realizará ninguna carga de cimiento sin previa autorización escrita del

Fiscal de obras.

  1.  demolición de piso de H° A°

 

En la demolición del piso de H° A° serán objeto de intervención, el CONTRATISTA deberá tomar las precauciones necesarias y suficientes que impidan fisuramientos y/o fracturamientos de estos pavimentos existentes y para ello ejecutará primero el corte mecánico del pavimento lindero a una profundidad mínima de 0.07 m. y seguidamente iniciará la demolición mecánica dejando una franja de protección de al menos 0.30 m., la cual será demolida manualmente con maceta y cincel y de forma muy controlada para evitar daños al pavimento existente que no será objeto de intervención. Cuando se produzcan daños en los pavimentos existentes que a juicio de la Interventoría son responsabilidad del CONTRATISTA, ésta le ordenará cortar, demoler y reconstruir, a su costo, la franja que ella considere necesaria para garantizar el correcto funcionamiento de la Junta de Expansión que se formará entre el pavimento nuevo y el existente. La demolición de las franjas lindero resultante se hará de manera manual con maceta y cincel y con las precauciones debidas.

El CONTRATISTA será el responsable de coordinar el avance de las demoliciones de manera que siempre se garantice que los escombros serán retirados de la Obra dentro de las 48 horas siguientes a su producción.

  1.  Excavación manual para cañerías

Los anchos y las profundidades de las zanjas serán de la misma medida de los cimientos

que contendrán, especificados en los planos de cimentación. De las excavaciones se

quitarán las piedras, troncos, basuras y cualquier otro material que por descomposición

pueda ocasionar hundimientos. Los fondos serán uniformes y nivelados y deberán llegar a

tierra firme. Si lloviese estando las zanjas abiertas, se procederá a limpiarlas de lodos y

capas blandas antes de cargarlas. No se permitirá rellenos de las zanjas en caso de errores

de niveles. No se realizará ninguna carga de cimiento sin previa autorización escrita del

Fiscal de obras.

  1. Demolición de piso de canto rodado y colocación de piso

 

Se colocarán en los lugares indicados en los planos.

El piso terminado deberá presentar una superficie uniforme sin vértices ni aristas sobresalientes.

Antes de su colocación el material deberá ser aprobado por el Fiscal de Obras.

Las juntas deberán llenarse previa mojadura con pastina del mismo color. Estas baldosas irán asentadas directamente sobre el contrapiso con mezcla 1:2:5 (cemento cal arena).

Las juntas se rellenarán con lecheradas de cemento, coloreada con óxido logrando una pastina que el de la baldosa de forma tal que no se produzcan manchas. Antes del secado de la pastina se procederá a la limpieza de la superficie, removiendo el excedente que pueda quedar en las juntas.

  1. Reparación de registro y adecuación a nuevas conexiones.

La reparación de registros y adecuación a nuevas conexiones en redes de cableado es un proceso que se realiza para restaurar o reemplazar componentes o instalaciones.

  1. Registro 1,00x0,80m de mampostería y tapa de hormigón armado. Incluye conexión de tuberías

La mampostería de hormigón armado el registro de 1.00x0.80m y la tapa de hormigón armado son los utilizados en esta construcción de base de tanque

Combina bloques o ladrillos de mampostería con refuerzo de acero y hormigón.

Se refuerza con enfierraduras o mallas de acero, dimensionadas para resistir esfuerzos activos, el fiscal encargado deberá verificar la correcta colocación del registro.

 

 

  1. Cámara septica de 1,50x1,50 m de H° A° con tapa sellada de H° A°, incluye excavación y demolicion de piso de H°

Los tanques sépticos para tratamiento de desagüe se construirán conforme a planos de

detalles. Los cimientos se harán de piedra bruta colocada con mezcla 1: 6 (cemento

arena). La losa de fondo se hará con hormigón 1:2:3 (cemento arena piedra triturada),

tendrá un espesor de 10 cm.

Las paredes de mampostería de ladrillos se trabarán con mezcla 1:2:6 (cemento cal

arena), con la salvedad siguiente: las dos hiladas asiento de las vigas y la losa de cobertura

que se tomará con mezcla 1:3 (cemento arena). El revoque impermeable de los tanques

sépticos, se construirá con tres capas.

Las tapas de los registros deberán quedar finalmente al nivel de la superficie del terreno.

  1. Pozo absorbente de 2,8 m de diámetro, incluye la excavación muros de contención, tapa de H° A°  y conexiones a registro interior.

Los cimientos se harán de piedra bruta colocada con mezcla 1: 6 (cemento arena).

Las paredes de mampostería de ladrillos comunes se trabarán con mezcla 1:2:6 (cemento

cal arena. El fondo no llevará losa. Los pozos absorbentes individuales, se regirán por las medidas indicadas en los planos de cotas de amarre.

  1. colocación de tubos de PVC de 200 mm

Colocación de tubos de pvc de 200 mm es mas resistente al Golpe de Ariete, que son los aumentos repentinos en la presión, causados por un aumento de la velocidad del agua en la tubería. Para su correcta instalación deberá ser verificado por el fiscal de obra.

13.         colocación de tubos de PVC de 150 mm

Colocación de tubos de pvc de 150 mm es más resistente al Golpe de Ariete, que son los aumentos repentinos en la presión, causados por un aumento de la velocidad del agua en la tubería. Para su correcta instalación deberá ser verificado por el fiscal de obra.

 

14. LETRA CORPOREA DE ACRILICO CON ILUMINACION INTERNA DE TECNOLOGIA CINTA LED 220V 17X0,85m

Se colocarán letras tipo corpóreas de acrílico con iluminación interna de tecnología cinta led tipo 220V, con tamaño de 17x0.85 metros cada uno.

 

15. COLOCACION DE CENEFA DE ACM

Se realizará la colocación de cenefa de ACM tipo aluminio, cantidad 3.

 

16.                         pintura al latex en paredes exteriores

Serán pintados con 2 manos de pintura al látex color cerámica (color preparado no usar

pomo) tipo látex pintor o suvinil, tanto interna como externamente.

17.                         pintura para piso de H° A° para estacionamiento

Serán calcáreos de color rojo. Los zócalos medirán 10 x 20 cm., las baldosas 20 x 20 cm.

y las de los baños 15 x 15 cm.

Deben estar estacionados como mínimo un mes. Las caras de las baldosas y de los

zócalos serán planas, sin rebarbas, rajaduras u otros defectos. La capa superior, de

cemento y colorante, tendrá un espesor mínimo de 3 mm., debiendo estar perfectamente

ligada al cuerpo de la baldosa. El espesor total de las baldosas será de 2,5 cm. como

mínimo.

18.         colocación de tubería perforada de 100mm incluye base de piedra triturada, malla geotextil y arena lavada

Deberán ajustarse a las normas técnicas exigidas por ESSAP para instalaciones de agua

corriente y de desagüe cloacal y pluvial.

19.         reacondicionamiento de registros pluviales de conexiones tapa de hormigón

Esta sección se hará el reacondicionamiento del registro pluvial de las conexiones con tapa de hormigón armado que trata de los desagües sanitarios de acuerdo al proyecto y conforme a lo especificado. Verificado por el fiscal de obra.

20.         mampostería de nivelación de 0,15m con revoque y pintura

Serán de ladrillos comunes de primera calidad asentados con mezcla 1:2:10 (cemento cal

arena).

A paredes de elevación de 0,30 corresponden muros de nivelación de 0,15. Se deberán prever los pasos de cañerías de desagües a fin de evitar roturas posteriores.

En este rubro deberá preverse el revoque y pintado del mismo según lo indique el Fiscal de

Obras.

21.         reparación de Tanque de agua de hormigón armado con pintura impermeabilizante y construcción de tapa de H° A°

Se efectuará la reparación de tanque de agua de hormigón con pintura impermeabilizante y la construcción de la tapa de hormigón armado, verificando su correcta colocación.

22.         limpieza de cámara séptica existente y tuberías

Se efectuará la limpieza de todo el predio de la cámara séptica existente y las tuberías que se encuentran en el lugar, verificado por el fiscal de obra.

23.         limpieza final de obra y retiro de escombros

Comprende todos los trabajos necesarios para dejar el predio perfectamente limpio interior y exteriormente. Se deberá retirar todo resto de material del predio. Las obras auxiliares construidas por EL CONTRATISTA, (depósitos, retretes, etc.), serán desmanteladas y retiradas del predio. El área de limpieza será el área total del predio, donde haya trabajado EL CONTRATISTA.

-              CÓMPUTO MÉTRICO -CENTRO CULTURAL CAAGUAZU

24. demolición y retiro de piso de sanitario

En la demolición del piso de sanitario serán objeto de intervención, el CONTRATISTA deberá tomar las precauciones necesarias y suficientes que impidan fisuramientos y/o fracturamientos de estos pavimentos existentes y para ello ejecutará primero el corte mecánico del pavimento lindero a una profundidad mínima de 0.07 m. y seguidamente iniciará la demolición mecánica dejando una franja de protección de al menos 0.30 m., la cual será demolida manualmente con maceta y cincel y de forma muy controlada para evitar daños al pavimento existente que no será objeto de intervención. Cuando se produzcan daños en los pavimentos existentes que a juicio de la Interventoría son responsabilidad del CONTRATISTA, ésta le ordenará cortar, demoler y reconstruir, a su costo, la franja que ella considere necesaria para garantizar el correcto funcionamiento de la Junta de Expansión que se formará entre el pavimento nuevo y el existente. La demolición de las franjas lindero resultante se hará de manera manual con maceta y cincel y con las precauciones debidas.

El CONTRATISTA será el responsable de coordinar el avance de las demoliciones de manera que siempre se garantice que los escombros serán retirados de la Obra dentro de las 48 horas siguientes a su producción.

25. contrapiso y carpeta alisada en sanitario

El contrapiso se debe hacer una base gruesa de hormigón que nivelará y aislará la humedad del sanitario, En cambio, la carpeta se hará una capa fina de mortero que da terminación y nivel para colocar los pisos respectivos del sanitario, todo verificado por el fiscal de obra.

26. provisión y colocación de piso tipo baldosa en sanitario

La colocación de baldosas en un sanitario se realiza preparando la superficie, aplicando un adhesivo adecuado y luego colocando las baldosas, verificando que estén niveladas y alineadas. Se debe utilizar separadores y cuñas para asegurar la separación adecuada entre baldosas y un ajuste perfecto.

Limpieza: La superficie debe estar limpia, seca y libre de polvo, grasa o residuos.

Nivelación: Si la superficie no está nivelada, se puede utilizar una capa de cemento o argamasa para nivelarla.

Preparo: Se puede aplicar un primer para mejorar la adherencia del adhesivo, todo bajo la supervisión de un fiscal de obra.

27. reacondicionamiento de cisterna baja en sanitario cambio de piezas dañadas y mantenimiento.

Se hará el reacondicionamiento de las cisternas de todos los sanitarios, cambiando las piezas ya dañadas y la verificación previa para el mantenimiento de piezas que aun sirvan, todo bajo la supervisión del fiscal de obra.

28. provisión y colocación de cisterna baja y accesorios en sanitario.

Se refiere a la provisión e instalación de cisterna baja, incluyendo sus respectivos accesorios, de acuerdo a lo establecido en los planos o formularios de presentación de propuesta, de tal modo concluido el trabajo y la verificación del fiscal de obra, el artefacto puede entrar en funcionamiento inmediato.

 

29. provisión y colocación de inodoro con cisterna baja y conexiones.

Se refiere a la provisión e instalación de inodoros de porcelana vitrificada, incluyendo su respectivo tanque bajo o tanque elevado, de acuerdo a lo establecido a los planos o formulario de presentación de propuesta.

La instalación de los inodoros comprenderá, la colocación de artefacto completo con su tapa y accesorios del tanque, incluyendo la sujeción al piso, conexión del sistema de agua al tanque, mediante piezas especiales flexibles cromadas, quedando prohibido el uso de chicotillos de plomo o plástico, de tal modo que, concluido el trabajo, el artefacto pueda entrar en funcionamiento inmediato.

30. provisión y colocación de grifo para lavamanos de sanitarios

La instalación del lavamanos comprenderá, la colocación de artefacto completo del tipo mediano, el sifón de plomo de 1 ½ pulgada, grifería de una llave o dos llaves de control cromada, la conexión del grifo al sistema de agua potable mediante el uso de piezas especiales adecuadas flexibles y cromadas, quedando prohibido el uso de chicotillos de plomo o de plástico, cuando se especifique lavamanos, se deberá tener cuidado con su correcta instalación al mesón correspondiente.

31. provisión y colocación de tapa de inodoro en sanitarios

la colocación de artefacto completo con su tapa y accesorios del tanque, incluyendo la sujeción al piso, conexión del sistema de agua al tanque, mediante piezas especiales flexibles cromada.

32. mantenimiento de registros cloacales y limpieza de conexiones, incluye tuberías en general.

Se efectuará el mantenimiento de los registros cloacales existentes y la limpieza de todo el predio de la cámara séptica existente y las tuberías que se encuentran en el lugar, verificado por el fiscal de obra correspondiente.

33. reacondicionamiento de sanitarios en la zona frontal del edificio. Registro y tuberías existentes.

Se hará el reacondicionamiento de los sanitarios de la zona frontal del edificio, registros y tuberías en general, se utilizará todo lo existente y se verificará el uso correcto del mismo, si hay artefactos que ya no funcionen y ya estén en decadencia, se colocará unas nuevas, todo bajo la verificación del fiscal de obra.

34. Provisión y colocación de inodoros y mantenimiento de tuberías de desagües existentes, para reacondicionamiento de los mismos, en sanitarios.

Se refiere a la provisión e instalación de inodoros de porcelana vitrificada, incluyendo su respectivo tanque bajo o tanque elevado, de acuerdo a lo establecido a los planos o formulario de presentación de propuesta.

La instalación de los inodoros comprenderá, la colocación de artefacto completo con su tapa y accesorios del tanque, incluyendo la sujeción al piso, conexión del sistema de agua al tanque, mediante piezas especiales flexibles cromadas, quedando prohibido el uso de chicotillos de plomo o plástico, de tal modo que, concluido el trabajo, el artefacto pueda entrar en funcionamiento inmediato.

35. reparación de desagües de lavamanos en sanitarios.

Se hará la verificación y la reparación de los desagües de los lavamanos en los sanitarios que sean necesarios para su correcto uso prolongado.

36. provisión y colocación de mingitorio y reacondicionamiento de tuberías de desagüe.

Se refiere a la provisión e instalación de inodoros de porcelana vitrificada, incluyendo su respectivo tanque bajo o tanque elevado, de acuerdo a lo establecido a los planos o formulario de presentación de propuesta.

La instalación de los inodoros comprenderá, la colocación de artefacto completo con su tapa y accesorios del tanque, incluyendo la sujeción al piso, conexión del sistema de agua al tanque, mediante piezas especiales flexibles cromadas, quedando prohibido el uso de chicotillos de plomo o plástico, de tal modo que, concluido el trabajo, el artefacto pueda entrar en funcionamiento inmediato.

37. reparación de canal de desagüe.

Se hará la reparación del canal de desagüe del sanitario en el edificio, de acuerdo al plano o el formulario de presentación.

38. Reparación de techo de chapa zinc sobre estructura metálico en sanitarios. Cambio de chapas

Para la reparación o cambio de chapas de zinc sobre estructura metálica en sanitarios, es crucial evaluar el estado de las chapas y la estructura. Si las chapas están dañadas, se pueden reparar con selladores o, si la rotura es grande, se reemplazan con una nueva chapa. Es importante asegurar que la nueva chapa coincida con la original y que la estructura metálica esté en buen estado.

39. cieloraso tipo yeso.

La instalación de un cielo raso de yeso involucra la creación de una estructura de perfiles metálicos a la que se fijan las placas de yeso. La estructura se fija a la estructura del techo o a las paredes, y luego se cubren los perfiles con las placas de yeso, que se cortan y se ajustan para adaptarse al espacio.

40. provisión y colocación de cerradura para aberturas tipo puertas.

Se hará la provisión y la colocación de la cerradura para las aberturas tipo puertas, las medidas de acuerdo al plano o formulario presentado, todo bajo la verificación del fiscal de obras.

41. provisión y colocación de cerradura para aberturas tipo ventana blindex.

Se hará la provisión y la colocación de la cerradura para las aberturas tipo ventana blindex, las medidas de acuerdo al plano o formulario presentado, todo bajo la verificación del fiscal de obras.

42. demolición y retiro de revoque y aplicación de hidrofugo a capa fina.

La demolición y retiro de revoque seguido de la aplicación de un hidrófugo a capa fina es un proceso de construcción que implica eliminar el revoque existente y luego aplicar un producto hidrófugo de manera uniforme y en una capa delgada.

43. revoque de pared.

es un revestimiento de mortero que se aplica sobre paredes para mejorar su aspecto y protegerla.

Este proceso consiste en aplicar una capa de mortero de cemento, arena y agua sobre la superficie a revestir, este protege las paredes de la humedad y otros factores ambientales, es importante esperar a que el revoque se seque completamente antes de aplicar el acabado final, todo bajo la supervisión del fiscal de obra.

44. piso tipo mármol.

Se requiere preparación de la superficie, aplicación de mortero cola, colocación de las baldosas y finalmente, relleno de las juntas, se debe asegurar que la superficie este nivelada, limpia y libre de polvo, grasa o cualquier otro residuo, todo bajo la verificación del fiscal de obra.

45. pintura acrílica al agua de techo.

la aplicación de selladores y luego la aplicación de la pintura en varias manos, con o sin dilución, según las instrucciones del formulario presentado, todo bajo la supervisión del fiscal de obra.

46. pintura de pared al latex interior.

Se hará la preparación y luego la aplicación de la pintura de pared al latex interior del edificio de acuerdo a las medidas y especificaciones del plano o del formulario entregado, todo bajo la supervisión del fiscal de obra.

47. reparación de techo de losa.

Primero, se debe preparar el área, incluyendo la verificación de nivel y la colocación de elementos de soporte. Luego, se construye la estructura de la losa, generalmente con viguetas y bovedillas o con una losa maciza. Después, se coloca la armadura de acero y se vierte el concreto, seguido de la colocación de un impermeabilizante para proteger el techo de la humedad. Se realizará las reparaciones de techo de losa, de acuerdo a lo requerido, verificado previamente por el fiscal de obra.

48. desmontaje y montaje de tanque tipo copa de 40.000 litros.

Se realizará el desmontaje de tanque y luego el montaje correspondiente del tanque tipo copa de 40.000 mil litros, todo bajo la verificación del fiscal de obra.

49. reparación de estructura metálica tanque tipo copa de 40.000litros.

Se realizará la reparación de la estructura metálica del tanque tipo copa de 40.000litros respetivamente.

50. mantenimiento y pintura de tanque tipo copa de 40.000litros.

Se hará el mantenimiento requerido y se realizará un acabado con pintura de latex para tanque.

51. reacondicionamiento de conexiones de tanque cañerías y accesorios.

Se hará el reacondicionamiento de todas las conexiones que hagan falta de los tanques, cañerías y los accesorios respectivos del edificio. Todo bajo la supervisión del fiscal de obra.

52. limpieza final de obra y retiro de escombros.

Comprende todos los trabajos necesarios para dejar el predio perfectamente limpio interior y exteriormente. Se deberá retirar todo resto de material del predio. Las obras auxiliares construidas por EL CONTRATISTA, (depósitos, retretes, etc.), serán desmanteladas y retiradas del predio. El área de limpieza será el área total del predio, donde haya trabajado EL CONTRATISTA.

-              CÓMPUTO MÉTRICO RESIDENCIA UNIVERSITARIA

53. Reacondicionamiento de cisterna embutida en sanitario (cambio de piezas dañadas y mantenimiento).

Se hará el reacondicionamiento de las cisternas embutidas en los sanitarios, cambios de piezas dañadas y el mantenimiento de las mismas que faltan, Todo bajo la supervisión del fiscal de obra.

54. Provisión y colocación de grifo para lavamanos de sanitario.

La instalación del lavamanos comprenderá, la colocación de artefacto completo del tipo mediano, el sifón de plomo de 1 ½ pulgada, grifería de una llave o dos llaves de control cromada, la conexión del grifo al sistema de agua potable mediante el uso de piezas especiales adecuadas flexibles y cromadas, quedando prohibido el uso de chicotillos de plomo o de plástico, cuando se especifique lavamanos, se deberá tener cuidado con su correcta instalación al mesón correspondiente.

55. Provisión y colocación de inodoro con cisterna baja y conexiones.

La conexión del sistema de agua al inodoro, mediante piezas especiales flexibles cromadas, quedando prohibido el uso de chicotillos de plomo o plástico, de tal modo que, concluido el trabajo, el artefacto pueda entrar en funcionamiento inmediato.

56. Provisión y colocación de tapa de inodoro en baño.

La instalación de los inodoros comprenderá, la colocación de artefacto completo con su tapa y accesorios del tanque, incluyendo la sujeción al piso.

57. Mantenimiento de registros y limpieza de conexiones cloacales incluye tuberías.

Se hará el mantenimiento de los registros y la limpieza general de las conexiones cloacales incluyendo las tuberías del predio, Todo bajo la supervisión del fiscal de obra.

58. Mantenimiento de tuberías de desagüe cloacal en sanitarios, limpieza y cambio de accesorios en general.

Se hará el mantenimiento de las tuberías de desagües en sanitarios, la limpieza y el cambio de accesorios en general, Todo bajo la supervisión del fiscal de obra.

59. Provisión y colocación de inodoros afectados y verificación de tuberías de desagües existentes, para reacondicionamiento de los mismos, en sanitarios.

Se realizará la Provisión, la colocación de los inodoros afectados y se hará la verificación de tuberías de desagües existentes, para su reacondicionamiento, en todos los sanitarios.

60. Reparación de desagües de lavamanos en sanitario.

Se realizará la reparación de los desagües de lavamanos en los sanitarios respectivamente, de acuerdo el plano o formulario, verificado por el fiscal de obra.

61. Provisión y colocación de mingitorio afectado y reacondicionamiento de tuberías de desagüe.

Se realizará la Provisión, colocación de mingitorios afectados y reacondicionamiento de tuberías de desagüe, de acuerdo con el plano o formulario presentado.

62. Reparación de conexiones, limpieza de cañería de desagüe y mantenimiento de mingitorio.

Se realizará la Reparación de conexiones, limpieza de cañería de desagüe y mantenimiento de mingitorio, de acuerdo con el plano o formulario presentado.

63. Reposición de tapa rejilla de caja sifonada 15x15.

Se hará la reposición de todas las tapas de rejilla que sean necesarias en los sanitarios, esta garantiza el vaciamiento del caudal de agua, ayudando a la evacuación y evitando el acumulamiento de líquido, la tapa de rejilla de caja sifonada es el de 15x15.

64. Reposición de sifón flexible.

Se hará la reposición del sifón flexible necesarias en los sanitarios, esta se conecta a la salida del desagüe del aparato sanitario (lavamanos, lavaplatos, etc.) y se une a la tubería principal, actuando como una barrera para evitar que los olores del desagüe suban por la tubería.

65 Mampara acrílico color verde con perfilería de aluminio, divisoria en sanitarios.

Se colocarán las mamparas para dividir el espacio de la ducha o bañera del resto del baño, creando una zona independiente y delimitada. Esto proporciona privacidad y seguridad, además de ayudar a reducir salpicaduras y mantener la limpieza del baño. Todo bajo supervisión del fiscal de obra.

66. Provisión y colocación de ducha calefón con brazo de aluminio.

Se hará la provisión de nuevas duchas tipo calefón con brazo de aluminio, posterior su colocación, esta ducha eléctrica con calefón calienta el agua al instante cuando se enciende la ducha. El brazo de aluminio sirve para ubicar la regadera de la ducha y dirigir el chorro de agua hacia el usuario.

67. Instalaciones eléctricas alimentación de ducha con conductor de 2x6mm2.

Se realizará las instalaciones de este tipo de conductor, porque es adecuado para transportar corrientes medias a altas, como las requeridas por una ducha eléctrica, que suelen estar entre 30 y 50 amperios. Las duchas eléctricas suelen requerir cables de calibre más grueso que otros aparatos, y el 2x6mm² es un calibre recomendado para este tipo de aplicación, todo bajo la supervisión del fiscal de obra a cargo.

68. Pintura acrílica al agua de techo.

La pintura acrílica es elástica y puede absorber los movimientos estructurales de los techos, evitando que se agrieten, también es resistente al desgaste, lo que lo hace adecuada para áreas con uso más intenso, este trabajo será observado por el fiscal de obra.

69. Reparación de techo de losa (retiro de revoque, aplicación de aislante hidrofugo a capa fina, revoque final).

Se hará la reparación de techo correspondiente, el retiro total del revoque, la aplicación de aislante hidrofugo a una capa fina y el revoque final, todo esto bajo la supervisión de un profesional.

70. limpieza final de obra.

Comprende todos los trabajos necesarios para dejar el predio perfectamente limpio interior y exteriormente. Se deberá retirar todo resto de material del predio. Las obras auxiliares construidas por EL CONTRATISTA, (depósitos, retretes, etc.), serán desmanteladas y retiradas del predio. El área de limpieza será el área total del predio, donde haya trabajado EL CONTRATISTA.

Ítem Descripción  Unidad de Medida  Cantidad
1 Cartel de obra 1,00m x 2,00m de chapa negra N°24 impreso en lona o adhesivo - Sede Gobernación Coronel Oviedo Unidad  1
2 Marcación, replanteo y topografía Metros cuadrados 430
3 Pozo de Hormigón Armado de 2 m de diametro, altura de 3 m y con tapa sellada de H° A°, incluye excavación y demolición de piso de H°  Unidad  1
4 Demolicion de piso de granito con recuperación y reparación para paso de tuberia de desague Metros cuadrados 26
5 Demolición de piso de H° A° Metros cuadrados 289
6 Excavacion manual para cañerías  Metros cúbicos  48
7 Demolicion de piso de canto rodado y colocacion de piso Metros cuadrados 23
8 Reparación de registro y adecuación a nuevas conexiones Unidad  4
9 Registro 1,00x0,80m de mampostería y tapa de hormigón armado. Incluye conexión de tuberías Unidad  7
10 Cámara septica de 1,50x1,50 m de H° A° con tapa sellada de H° A°, incluye excavación y demolicion de piso de H°  Unidad  1
11 Pozo absorbente de 2,8 m de diametro, incluye la excavación muros de contención, tapa de H° A°  y conexiones a registro interior. Unidad  1
12 Colocación de tubos de PVC de 200 mm  Metro Lineal  87
13 Colocación de tubos de PVC de 150 mm Metro Lineal  273
14 Letra corporea de acrilico con iluminación interna de tecnologia cinta LED 220V (17x0,85) m Unidad Medida Global 1
15 Colocación de Senefa de ACM (Aluminio) Metros cuadrados 3
16 Pintura exterior al látex Metros cuadrados 298
17 Pintura para piso de H° A° para estaciomento Metros cuadrados 590
18 Colocación de tuberia perforada de 100mm incluye base de piedra triturada, malla geotextil y arena lavada Metro Lineal  202
19 Reacondicionamiento de registros pluviales de conexiones tapa de hormigon Unidad  8
20 Mampostería de nivelación de 0,15m con revoque y pintura Metros cuadrados 15
21 Reparación de Tanque de agua de hormigón armado con pintura impermeabilizante y construcción de tapa de H° A° Unidad Medida Global 1
22 Limpieza de cámara séptica existente y tuberías Unidad Medida Global 1
23 Limpieza final de obra y retiro de escombros Unidad Medida Global 1
24 Demolición y retiro de piso en sanitario - Centro Cultural Caaguazú Metros cuadrados 18
25 Contrapiso y carpeta alisada en sanitario Metros cuadrados 18
26 Provisión y colocación de piso tipo baldosa en sanitario Metros cuadrados 18
27 Reacondicionamiento de cisterna baja en sanitario(cambio de piezas dañadas y mantenimiento) Unidad  10
28 Provision y colocación de cisterna baja y accesorios en sanitario Unidad  2
29 Provisión y colocación de inodoro con cisterna baja  y conexiones Unidad  2
30 Provisión y colocación de grifo para lavamanos de sanitario Unidad  4
31 Provisión y colocación de tapa de inodoro en sanitarios Unidad  8
32 Mantenimiento de registros cloacales y limpieza de conexiones. Incluye tuberías en general Unidad Medida Global 1
33  Reacondicionamiento en sanitarios en la zona frontal del edificio. Registros y tuberías existentes Unidad  1
34 Provisión y colocación de inodoros y mantemiento de tuberias de desagues existentes, para reacondicionamiento de los mismos, en sanitarios Unidad  5
35 Reparación de desagues de lavamanos en sanitario Unidad  1
36 Provisión y colocación de migitorio y reacondicionamiento de tuberias de desague Unidad  1
37 Reparación de canal de desague Metro Lineal  18
38 Reparación de techo de chapa zinc sobre estructura metálico en sanitarios. Cambio de chapas Unidad Medida Global 1
39 Cieloraso tipo yeso Metros cuadrados 23
40 Provisión y colocación de cerradura para aberturas tipo puertas Unidad  3
41 Provisión y colocación de cerradura para aberturas tipo ventana blindex Unidad  1
42 Demolición y retiro de revoque y aplicación de hidrófugo a capa fina Metros cuadrados 125
43 Revoque de pared Metros cuadrados 125
44 Piso tipo marmol Metros cuadrados 2
45 Pintura acrilica al agua de techo Metros cuadrados 310
46 Pintura de pared al látex interior Metros cuadrados 710
47 Reparacion de techo de losa( retiro de revoque, aplicación de aislante hidrofugo a capa fina, revoque final) Metros cuadrados 57
48 Desmontaje y montaje de tanque tipo copa de 40.000 litros Unidad  1
49 Reparación de estructura metálica Tanque tipo copa de 40.000 litros Unidad  1
50 Mantenimiento y pintura de tanque tipo copa de 40.000 litros Unidad  1
51 Reacondicionamiento de conexiones de tanque cañerías y accesorios Unidad  1
52 Limpieza final de obra y retiro de escombros Unidad  1
53 Reacondicionamiento de cisterna embutida en sanitario(cambio de piezas dañadas y mantenimiento) - Residencia Universitaria Unidad  14
54 Provisión y colocación de grifo para lavamanos de sanitario Unidad  7
55 Provisión y colocación de inodoro con cisterna baja  y conexiones Unidad  8
56 Provisión y colocación de tapa de inodoro en baño Unidad  20
57 Mantenimiento de registros y limpieza de conexiones cloacales incluye tuberías Unidad  2
58 Mantenimiento de tuberías de desague cloacal en sanitarios, limpieza y cambio de accesorios en general Unidad Medida Global 1
59 Provisión y colocación de inodoros afectados y verificación de tuberias de desagues existentes, para reacondicionamiento de los mismos, en sanitarios Unidad  5
60 Reparación de desagues de lavamanos en sanitario Unidad Medida Global 1
61 Provisión y colocación de mingitorio afectado y reacondicionamiento de tuberias de desague Unidad  1
62 Reparacion de conexiones, limpieza de cañeria de desague y mantenimiento de migitorio  Unidad  7
63 Reposicion de tapa regilla de caja sinfonada 15x15 Unidad  16
64 Reposicion de sifon flexible Unidad  16
65 Mampara acrilico color verde con perfileria de aliminio, divisoria en sanitarios Metros cuadrados 36
66 Provisión y colocación de ducha calefón con brazo de aluminio Unidad  18
67 Instalaciones electricas alimentación de ducha con conductor de 2x6mm2 Unidad  18
68 Pintura acrilica al agua de techo Metros cuadrados 192
69 Reparacion de techo de losa( retiro de revoque, aplicación de aislante hidrofugo a capa fina, revoque final) Metros cuadrados 76
70 Limpieza final de obra Unidad Medida Global 1

 

 

Normas y criterios técnicos de accesibilidad al medio físico

Estas Normas Paraguayas de Accesibilidad al Medio Físico fueron elaboradas por la CTN 45 ACCESIBILIDAD Subcomité Accesibilidad al Medio Físico, y aprobadas por el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN). Se encuentran publicadas en el Portal de Contrataciones Públicas (www.contrataciones.gov.py), vínculo Marco Legal/Documentos de Interés, desde donde podrán ser descargadas.

Las normas de accesibilidad que serán aplicadas deben incluirse en la Lista de Cantidades (Cómputo métrico) del Formulario de Oferta para permitir su cotización en conjunto con las obras objeto del contrato.

En el marco de la política de Compras Públicas Sustentables, cuyo fundamento radica en la consideración de prevalencia del impacto ambiental y social al momento de llevar adelante una contratación pública, las contratantes deberán establecer la inclusión de las Normas Técnicas en los pliegos de bases y condiciones para las contrataciones que tengan por objeto una obra nueva (Ej.: construcción de edificios, hospitales, escuelas, plazas, calles, y todas las obras que comprendan espacios de uso público, etc.)

En las contrataciones de servicios de reparación y mantenimiento de edificios, así como en la restauración de edificios históricos podrán aplicarse las Normas de Accesibilidad en la medida que razonablemente puedan ser admitidas.

El cumplimiento de estas normas en la ejecución de los trabajos deberá ser exigido a los contratistas, y para el efecto, se tomarán como referencia las Normas de Accesibilidad de las Personas al Medio Físico elaboradas por el Comité Técnico de Normalización CTN 45 Accesibilidad, del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN).

Requisitos de carácter ambiental – CPS

La obra debe ser ejecutada por el contratista principal y los subcontratistas en su caso, teniendo en cuenta la legislación vigente en materia ambiental, y las evaluaciones, licencias, autorizaciones, permisos, según corresponda, con el fin de que la misma cause impacto negativo mínimo directo o indirecto al medio ambiente.

Se entiende por impacto negativo todo el conjunto de alteraciones directas e indirectas provocadas por las actividades humanas sobre el medio físico, biótico, socio-económico, cultural, histórico y antropológico y que resulten costos sociales para el Estado y una disminución de la calidad de vida de la población en la que se va a ejecutar la obra.

 

 

 

 

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:

  • Identificar el nombre, cargo y la dependencia de la Institución de quien solicita el llamado a ser publicado:
  • Ing. Gustavo Velazquez - Secretario de Obras de la Gobernación del Caaguazú

  • Justificar la necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación a ser realizada:
  • Refacción de Instalaciones Sanitarias sede Gobernación del Caaguazú, Centro Cultural y Residencia Universitaria no solo mejorará las condiciones físicas del entorno de los locales, sino que también tendrá un impacto significativo en la calidad de la institución y el personal que residen en el lugar. . 

  • Justificar la planificación:
  • La planificación responde a una necesidad temporal.

  • Justificar las especificaciones técnicas establecidas:
  • Las especificaciones técnicas fueron elaboradas por los profesionales arquitectos responsables del Departamento de Obras de la Gobernación del Caaguazú, de acuerdo a los requerimientos observados en el sitio donde se llevará a cabo el proyecto de obras y aprobadas por la Dirección 

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

Lista de Planos o Diseños

Plano o Diseño N°

Nombre del Plano o Diseño

Propósito

 

 

 

 

 

 

Periodo de construcción, lugar y otros datos

La obra a ser realizada será conforme a lo siguiente: 

La obra a ser realizada será conforme a lo siguiente: 150 (ciento cincuenta) días corridos a partir de la firma del acta de inicio de Obras en En la sede Central de la Gobernación del Caaguazú, Residencia Univeritaria y Sub Sede la Gobernación de la ciudad de Caaguazú

 

 

Carteles en obras

Las empresas contratistas encargadas de la construcción de obras de infraestructura y/o viales tendrán la obligación de exhibir gráficamente letreros o vallas en lugares visibles que identifiquen a la obra y deberá contener mínimamente cuanto sigue:

  1. ID y descripción del llamado,
  2. Nombre de la contratante,
  3. Datos completos del responsable de la obra,
  4. Número de contrato y fecha de suscripción,
  5. Monto del contrato,
  6. Superficie del terreno,
  7. Superficies máximas y mínimas edificables,
  8. Tiempo de inicio, duración, finalización y plazo de garantía de la obra,
  9. Nombre de fiscalización (en caso de que la fiscalización resultare de un proceso de contratación, el ID del llamado de la consultoría),
  10. El "código de respuesta rápida" o código QR, y
  11. Para obras viales se deberán colocar carteles de obra en ambos extremos del tramo a efectuar.

El código QR mencionado en la presente cláusula, es generado a través del SICP con la emisión del código de contratación, permitiendo que a través de aplicaciones móviles pueda ser corroborada la información disponible del contrato y la situación contractual del mismo.

Requerimientos adicionales

La convocante puede incluir otros requisitos adicionales, como por ejemplo:

No aplica

De las MIPYMES

Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (Se indica la fecha que debe presentar según el PBC)

Certificado de Obras 1                   

Certificado de Obras                             

Agosto 2025

Certificado de Obras 2

Certificado de Obras

Setiembre 2025

Certificado de Obras 3

Certificado de Obras

Octubre 2025

Certificado de Obras 4

Certificado de Obras

Noviembre 2025

Certificado de Obras 5

Certificado de Obras

Diciembre 2025