Suministros y Especificaciones técnicas

Esta sección constituye el detalle de los bienes y/o servicios con sus respectivas especificaciones técnicas - EETT, de manera clara y precisa para que el oferente elabore su oferta. Salvo aquellas EETT de productos ya determinados por plantillas aprobadas por la DNCP.

El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.

Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y convenios modificatorios.

El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:

  • Identificar el nombre, cargo y la dependencia de la Institución de quien solicita el procedimiento de contratación a ser publicado.  Cecilio Saldivar, Jefe de Departamento de Infraestructura de TI de la DIRECCION GENERAL DE INFORMATICA Y COMUNICACIONES dependiente de la VAF

    Justificación de la necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación a ser realizada.

    La Dirección General de Informática y de Comunicaciones, conforme a lo establecido en el Artículo 81 de la Ley N° 1535/99, administra servicios tecnológicos esenciales para el Viceministerio de Administración Financiera y otras dependencias del Ministerio de Economía y Finanzas, incluyendo el portal institucional, el correo electrónico, datos abiertos y el acceso seguro a internet.

     

    Estos servicios son soportados por infraestructura crítica alojada en el Data Center institucional, la cual también respalda el funcionamiento de sistemas fundamentales para la gestión del sistema financiero del país, como el SIAF, el SINARH, SITE, SICO.

     

    Para garantizar el funcionamiento continuo y seguro de estos sistemas, es indispensable contar con aires acondicionados de precisión, que aseguren condiciones ambientales óptimas (temperatura y humedad) para los equipos tecnológicos, evitando fallas, interrupciones y pérdidas de información clave.

     

    Justificación de la planificación, si se trata de un procedimiento de contratación periódico o sucesivo, o si el mismo responde a una necesidad temporal. Es un proceso PERIÓDICO

    Justificación de las especificaciones técnicas establecidas.:
    Las especificaciones técnicas fueron definidas en función de la criticidad del Datacenter de la DGIC, el cual aloja los sistemas tecnológicos que soportan el funcionamiento del Ministerio de Economía y Finanzas y de otras instituciones públicas, incluyendo el Sistema de Administración Financiera y de Recursos del Estado (SIARE).

Especificaciones Técnicas "CPS"

Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las características técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:

-      Las EETT sirven de referencia para verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.

-      En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.

-      En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.

-      Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.

-      Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”, remitiendo la aclaración respectiva.  Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.

-      Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados.

 

-      Las EETT   deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:

(a)      Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.

(b)      Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).

(c)       Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.

(d)      Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.

(e)      Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en caso de que dichos avales no se cumplan.

-              Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda.  Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un formulario específico adicional de oferta (como un Anexo a la de Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.

Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta datos sobre una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá detallar la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.

Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.

Detalle de los bienes y/o servicios

Los bienes y/o servicios deberán cumplir con las siguientes especificaciones técnicas y normas:

 

  1. LISTA DE BIENES

 

LOTE

Ítem

Descripción

Unidad de Medida

Cantidad

ADQUISICIÓN DE AIRES ACONDICIONADOS DE PRESICIÓN PARA DATACENTER DE LA DGIC

1

1

PROVISION E INSTALACIÓN DE SISTEMA DE CLIMATICACIÓN PARA DATACENTER DE LA DGIC

UNIDAD

1

 

  1. INTRODUCCIÓN

 

La Dirección General de Informática y Comunicaciones (DGIC) dependiente de la Viceministerio de Administración Financiera (VAF) del Ministerio de Economía y Finanzas se encuentra encarando en la actualidad el proyecto disponer de la infraestructura tecnológica con garantía y soporte técnico.

 

El sistema de climatización para Datacenter de la DGIC fue adquirido por la Dirección General de Informática y de Comunicaciones en varios procesos y etapas para intercomunicar las diferentes dependencias de la VAF, Ministerio de Economía y Finanzas, y más de 270 OEE a la RMSP principalmente para interconexión de su infraestructura y en especial para utilización del Sistema Integrado de Administración Financiera y de Recursos del Estado.

 

  1. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACION

 

La Dirección General de Informática y de Comunicaciones, en el marco de sus funciones definidas por el Artículo 81 de la Ley N° 1535/99 De Administración Financiera del Estado, adquirió el sistema de climatización para su Datacenter principal en el año 2008, y posteriormente renovaciones para el mantenimiento y soporte (Contrato MH N° 47/2022), cuya función principal es la de mantener la temperatura y humedad relativa de su Datacenter principal dentro de los parámetros de operación óptimos con mínima variación.

 

El presente proyecto se justifica por los siguientes puntos:

 

  1. El sistema actual tiene una antigüedad de 16 años, dicha antigüedad dificulta la reparación de componentes esenciales para su funcionamiento, por otro lado, ya no cuenta con soporte ni garantía de fabrica debido a que fue declarado EoL y EoS, por lo tanto, obsoletos.

 

 

  1. Los equipos incluidos en el presente llamado de Adquisición De Aires Acondicionados De Presición Para Datacenter De La DGIC forman parte de la infraestructura clave que resguarda, interconecta, y garantizan el acceso al Sistema de Administración Financiera y de Recursos del Estado (SIARE) así como también los demás servicios provistos por el Ministerio de Economía y Finanzas a través de la DGIC; al Ministerio de Economía y Finanzas mismo, OEE´s, Bancos, Gobernaciones y distintas Universidades del País, por lo que es imprescindible contar con la garantía y soporte técnico vigente a modo de prever que ante cualquier eventualidad la reparación o cambio de partes se realice en un tiempo no mayor a 4 horas, y de esta garantizar el servicio.

 

  1. OBJETIVOS

 

Adquisición de un nuevo Sistema de Climatización en reemplazo del existente para el Datacenter principal de la Dirección General de Informática y Comunicaciones (DGIC) del Viceministerio de Administración Financiera (VAF) del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) de tal manera a disponer de Infraestructura necesaria con garantía y soporte técnico bajo la modalidad 24x7x4 (24 horas, 7 días a la semana y 4 horas para reposición de componentes y/o equipos) para así asegurar el buen funcionamiento de los servicios de administrados por la dependencia para los Organismos y Entidades del Estado sobre la RMSP e Internet para toda la ciudadanía.

 

El equipamiento que será incluido en el llamado se encuentra detallado en el PUNTO 10 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

 

  1. ALCANCE DE LOS SERVICIOS

 

    1. Vigencia del Contrato:            Hasta el cumplimiento total de las obligaciones

 

    1. Plazo de prestación:               Será por el periodo de 36 (treinta y seis) meses a partir de la recepción técnica

 

    1. Sistema de adjudicación:        Será por el total.

 

    1. Tipo de Servicio:                    ADQUISICIÓN DE INFRAESTRUCTURA.

 

    1. Nivel de Soporte:                    Del fabricante tipo 24X7 por un periodo de 36 meses

 Del oferente tipo 24X7 por un periodo de 36 meses

    1. Tipo de Garantía:                    Debe ser en modalidad 24x7x4 con servicio de reposición de partes en 4 horas a partir de la remisión oficial del equipo. La garantía extendida debe ser del fabricante y Soporte técnico del Oferente.

 

La garantía debe incluir el servicio completo de mantenimiento preventivo: suministro de accesorios para el mantenimiento preventivo, correctivo y reparaciones, actualizaciones del software de monitoreo y control del aire, (generalmente denominadas como patches, temporary fixes, APARs, Bugs, etc.) en sus últimas versiones disponibles. Estos mantenimientos se realizarán cada 6 meses durante la vigencia del contrato

    1. En caso de necesidad la posibilidad de acceso directo al Centro Asistencial de la marca sin intermediación para resolución o apertura de casos. Línea telefónica ilimitada (24 horas al día) con acceso a especialistas expertos en la marca.
    2. Se deberá proveer un usuario para acceder al sistema de apertura y seguimiento de casos del Oferente/fabricante.

 

    1. Periodo de Validez de Garantía: El plazo de validez de la Garantía de los bienes será de 36 (treinta y seis) meses a partir de la firma del Contrato.

 

    1. Tiempo de Funcionamiento de los bienes: El periodo de tiempo estimado de funcionamiento de los bienes, para los efectos de repuestos será de 30 (treinta)meses a partir de la recepción técnica.

 

    1. Plazo de reposición de bienes: Remplazo avanzado de componentes/accesorios (RMA) en caso de fallas será de 4 horas, a partir de la fecha y hora de la solicitud.

 

    1. Soporte Técnico in-situ: Asistencia técnica in-situ a pedido de la contratante, atención a las alertas y a los reclamos con un tiempo de respuesta no mayor a una (2) horas después de comunicado el inconveniente.

 

    1. Lugar de trabajo:                   
  • Dirección General de Informática y Comunicaciones (Alberdi 642)

 

    1. Horario del servicio: El Servicio deberá estar enmarcado dentro de los siguientes horarios: 
  • Ordinario: período normal de actividades de Lunes a Viernes de 07:00 hs. a 17:00 hs.
  • Extraordinario: a solicitud de la Institución (los días sábados, domingos y feriados o dentro de los días laborales ordinarios, pero fuera del periodo normal de actividades para las implementaciones que involucren corte en el servicio). 

 

  1. CONDICIONES Y PLAZO DE REPOSICIÓN DE BIENES

 

    1. Plazo de reposición de bienes: Remplazo avanzado de componentes/accesorios (RMA) en caso de fallas será de 4 horas, a partir de la fecha y hora de la solicitud.

 

    1. El proveedor garantiza que todos los bienes suministrados están libres de defectos derivados de actos y omisiones que este hubiera incurrido, o derivados del diseño, materiales o manufactura, durante el uso normal de los bienes en las condiciones que imperen en la República del Paraguay.

 

    1. La contratante comunicará al proveedor la naturaleza de los defectos y proporcionará toda evidencia disponible, inmediatamente después de haberlos descubierto. La contratante otorgará al proveedor facilidades razonables para inspeccionar tales defectos.

 

    1. Tan pronto reciba esta comunicación, y dentro del plazo establecido en este apartado, deberá reparar o reemplazar los bienes defectuosos, o sus partes, sin ningún costo para la contratante.

 

    1. Si el proveedor después de haber sido notificado, no cumple con su obligación dentro del plazo establecido, la contratante tomará las medidas necesarias para remediar la situación, por cuenta y riesgo del proveedor y sin perjuicio de otros derechos que la contratante pueda ejercer contra el proveedor en virtud del contrato.

 

  1. CONDICIONES GENERALES DEL PROYECTO

 

    1. El Ministerio de Economía y Finanzas nombrará uno o varios supervisores del Proyecto - ADQUISICIÓN DE AIRES ACONDICIONADOS DE PRESICIÓN PARA DATACENTER DE LA DGIC. Estos técnicos tendrán la función de designar y priorizar los trabajos a realizar, aprobar o rechazar lo realizado, informes realizados por la empresa contratada, así como también realizar los informes del cumplimiento de los servicios realizados.

 

    1. En caso de que los trabajos previstos y que por su naturaleza demanden que el personal técnico deba realizar las tareas fuera de las oficinas de la DGIC a fin de garantizar el normal funcionamiento de la infraestructura de comunicaciones, la Contratada deberá prever la movilidad tanto de sus técnicos como de los técnicos de la DGIC se fungen como contraparte.

 

    1. La contratada está obligada al uso de los formularios internos de la Institución para los servicios contratados. Pudiendo esta utilizar además sus propios formularios (internos).

 

  1. ACTIVIDADES ESPECÍFICAS DEL PROYECTO
    1. GARANTÍA DE EQUIPO Y SOFTWARE DE CONTROL Y MONITOREO: Para los casos en que los equipos por la naturaleza de la avería y/o por recomendación del fabricante deberán están contemplados el cambio de partes parcial (en el caso de los equipos modulares) o total de los equipos descritos en las especificaciones técnicas detalladas en el PUNTO 15 ESPECIFICACIONES TECNICAS durante un periodo de 36 (treinta y seis) meses, que contemplará el soporte y subscripción de lo siguiente:
  • Firmware & General Updates
  • Enhanced Support
  • Asistencia técnica telefónica inmediata. Línea telefónica ilimitada (24 horas al día) con acceso a especialistas expertos en la marca.
  • Remplazo avanzado de hardware en caso de fallas en modalidad 24x7x4, a partir de la fecha y hora de la solicitud. Traslado de los equipos de la oficina del cliente al proveedor y viceversa a cargo del oferente.

 

    1. SOPORTE TÉCNICO IN-SITU: Asistencia técnica in-situ a pedido de la contratante, la cual debe cumplir los siguientes requisitos:
  • Atención a las alertas y a los reclamos de la contraparte designada con un tiempo de respuesta no mayor a una (2) horas después de comunicado el inconveniente al proveedor.
  • Disponibilidad del servicio debe ser de 7 x 24 durante el periodo de la garantía

 

    1. SERVICIO DE REVISIÓN TÉCNICA: La empresa adjudicada deberá proveer un técnico especialista (o grupo de técnicos) periódicamente según lo indicado en el alcance del mantenimiento, al sitio en cual está ubicado el Data Center para poner a punto todos los equipos comprendidos de climatización y realizará las verificaciones necesarias desde su última visita. Después de cada asistencia el técnico elaborará un informe con los resultados de la asistencia. Las visitas técnicas programadas tendrán una frecuencia según lo estipulado por la convocante. 
  • Se detallan más abajo los servicios mínimos para el mantenimiento preventivo definidos para cada tipo de equipo.
  • Este servicio incluirá las siguientes actividades:

 

Descripción del Servicio

Observación

1

Mantenimiento de filtros de aire y limpieza de sifones.

El servicio se deberá prestar trimestralmente a partir de la recepción técnica y durante la vigencia del contrato

2

Ajuste de refrigerante, mirilla, válvula de expansión, intercambiador de calor condensado y verificación del funcionamiento del humidificador.

El servicio se deberá prestar semestralmente.

3

Mantenimiento del presostato (alta/baja), compresor, intercambiador de calor, ventilador, componentes eléctricos y mecánicos en general, limpieza del calefactor.

El servicio se deberá prestar anualmente.

 

    1. SERVICIO DE LIMPIEZA TÉCNICA DEL DATACENTER: Se requiere el servicio de limpieza técnica de Datacenter, que deberá ser realizado de acuerdo al Standard ISO 14644-1 y los lineamientos de Ashrae TC9,9
  • Procedimiento:     De acuerdo con la citada norma se deberá calcular los puntos de muestreo y su ubicación teniendo en cuenta las consideraciones específicas de la norma.

 

Se deberán tener en cuenta variables como la temperatura, humedad y flujo de aire, y contaminación sólida del centro de Datos

 

Se deberá hacer un análisis de la situación inicial, con una inspección visual y la presentación de los delineamientos de un plan de acción.

  • Alcance:   Planificación del curso de acción junto con el personal del organismo junto a la presentación de un cronograma de tareas.

 

Las tareas deberán ser supervisadas por un Técnico Especialista certificado sobe Limpieza Técnica de acuerdo a ISO 14644-1 y ASHRAE TC 9.9 GUIDELINES (CTCS) Se deberá presentar el certificado del Técnico Especialista propuesto.

 

Se deberá realizar un relevamiento fotográfico previo de la situación inicial

 

Se deberá realizar una medición de las variables internas interactuantes con la corrosión como: Temperatura, Humedad Relativa, Temperatura de Punto de Rocío, y Temperatura de bulbo húmedo, como mínimo.

 

Se deberá realizar el cálculo del número de renovaciones de aire por hora (ACH) - en m3/hr

 

Se deberá realizar el cálculo de cantidad y ubicación de los puntos a controlar el grado de contaminación por partículas en la superficie del Data Center.

 

Se deberá realizar la limpieza general de la sala excepto paredes y techo.

 

Se deberá realizar la limpieza externa de Racks de acuerdo con las prácticas y recomendaciones de ISO 14644-1.

 

Se deberá realizar la aspiración general con aspirador con filtro HEPA ("High Efficiency Particle Arresting").

 

Se deberá realizar la aspiración de tuberías soporte y bandejas bajo piso.

 

Todos los trabajos deberán ser realizados con la utilización de equipos y elementos de seguridad indicados por la norma de referencia

 

Se deberá realizar la limpieza de la parte inferior del Piso Técnico con aspirador con filtro HEPA

 

Se deberá realizar la limpieza sobre piso técnico con aspirador y con paño no abrasivo

 

Se deberá utilizar instrumental contador de partículas de 6 canales para la clasificación del Nivel Clase ISO y asegurar que la sala en un 90% cumple con un límite de confianza del 90% para partículas de 0,5 μm (instrumental Conforme a ISO 21501)

 

El equipo deberá medir por lo menos los canales de 0,3 μm, 0,5 μm, 1 μm, y 5 μm como mínimo

 

Para la verificación de los puntos de medición el instrumento deberá emitir automáticamente una imagen fotográfica del punto medición sobreimprimiendo sore ella los valores medidos.

 

Se deberá realizar la medición de Presencia de Gases corrosivos para el hardware, como Dióxido de Nitrógeno (NO2), Sulfuro de Hidrógeno (H2S), Monóxido de Carbono (CO), Cloro (CL2) y Formaldehído (CH2O) recientemente considerado como posible agente cancerígeno.

 

Se deberá emitir un informe sobre la detección de elementos anómalos o elementos mecánicos extraños que serán entregados al personal del convocante designado.

  • Descontaminación Biológica:        Finalizada la Limpieza técnica se deberá realizar un proceso de Descontaminación Biológica.

 

Se instalará durante al menos 12 hs un purificador de aire autónomo portable con tecnología de ionización por Plasma frío Non Thermal Plasma (NTP). El equipo suministrado será devuelto en correcto estado al oferente pasado este lapso.

 

El equipo deberá contar con:

 

Capacidad comprobada de eliminar el virus SARS COV-2 (Covid-19) de ambientes cerrados y superficies en un tiempo no mayor de 30 minutos desde su encendido inicial con una efectividad del 99.9999

 

Capacidad de eliminar de superficies y elementos susceptibles de manipuleo: bacterias, virus estacionales y no estacionales, VOCs (Compuestos orgánicos volátiles) y olores.

 

El equipo provisto deberá poseer un ensayo de actividad virucida realizada en laboratorio de bioseguridad nivel 3 (BSL3) con cepas de SARS COV-2 (no virus subrogados) de acuerdo a las normas EN 14476: 2019 (presentar ensayo probatorio)

 

Deberá ser apto para el trabajo normal de los operadores de Data Center durante su funcionamiento,

 

Deberá estar clasificado como Dispositivo Médico Clase 1 (Presentar Certificado)

 

Se deberán presentar los ensayos y certificados solicitados en los dos puntos anteriores

  • Acción después de la limpieza:     Se deberá realizar el conteo de partículas y su clasificación en clases ISO

 

Se deberá realizar la comparación contra la situación previa de la limpieza

 

Se deberá entregar un informe con el Relevamiento Fotográfico posterior a la limpieza.

 

Se deberá entregar informe con cálculo de los cambios de aire (ACH) en el ambiente indicando los parámetros de la formula indicada en ISO 14644-1

 

Se deberá realizar comparación de la situación previa y posterior a la limpieza mediante informe.

 

Los informes de los trabajos y procedimientos realizados deberán estar firmados por un Técnico Especialista certificado sobe Limpieza Técnica de acuerdo con ISO 14644-1 y ASHRAE TC 9.9 GUIDELINES (CTCS) Se deberá presentar el certificado del Técnico Especialista propuesto.

 

Todos los trabajos realizados deberán ser supervisados y controlados por el técnico certificado solicitado.

 

Posterior a la limpieza, el oferente deberá presentar junto con el informa un listado de recomendaciones de buenas prácticas para mantener el datacenter limpio.

 

  • Equipamiento:      Se deberá presentar el listado de equipamiento a utilizar en el proceso indicando Modelo y numero de parte,

 

La convocante se reserva el derecho de verificar previamente la existencia del equipamiento declarado y solicitar una muestra del conocimiento y capacidad de su uso. El oferente deberá presentar en formato de declaración jurada la lista del equipamiento declarado y solicitado en las presentes especificaciones.

 

  • Tapetes    Se incluirá con la Limpieza Técnica la provisión de tapetes atrapapolvo autoadhesivos con material antibacterial para 36 meses a fin de colocar en la puerta de entrada al Data Center. Los tapetes poseer Certificación CE y REACH

 

 

    1. PRUEBAS DE ACEPTACIÓN: Una vez finalizada la instalación de los equipos de aire de precisión y alcanzado un régimen de trabajo continuo se deberá realizar la confirmación de su correcto funcionamiento mediante el siguiente plan de pruebas:
  • Pruebas bajo la carga térmica +/- 2 KW. Las pruebas deberán hacerse elevando la potencia hasta el 80% o superior de la potencia energética disponible en el Data Center o hasta el 80% o superior de la potencia de enfriamiento ofrecida (cuál sea la menor).
  • Se deberá realizar la medición del Flujo de Aire en pasillo frío.
  • Se deberá realizar la medición de las condiciones de temperatura en pasillos fríos y calientes.
  • Termografías del sitio / racks.
  • A efectos de realizar las pruebas mencionadas, el proveedor deberá instalar simuladores de carga de su disponibilidad (sin costo para la contratante) acordes para la generación de la máxima potencia de diseño y generar aire caliente equivalente a los servidores en operación. La contratante se reserva el derecho de solicitar documentación que demuestre por parte del ofertante contar con los mencionados bancos de carga. Se deberán presentar antecedentes de por lo menos dos pruebas similares realizadas en clientes públicos y/o privados.
  • Los simuladores de carga deberán ser rackeables y tener la capacidad de regular la potencia en pasos de 2 KW +/- 10% como máximo, así como el flujo de aire hacia el pasillo caliente. El caudal de aire generado por cada uno de los simuladores no deberá ser menor a 400 m3/hr.
  • Las mediciones deberán verificarse de acuerdo a lo indicado en los lineamientos de ASHRAE TC9.9 (Thermal Guidelines for Data Processing Environments) de acuerdo a los valores permitidos para la clase A1
  • Deberá medirse también el caudal de aire suministrado por los equipos de aire acondicionado (CFM) frente a los racks con instrumental específico a tales efectos. La información relevada deberá presentarse en un plano de planta con representación 3D indicando los puntos de medición, el valor de las variables medidas y las correspondientes imágenes termográficas realizadas con cámara térmica.
  • Se deberá presentar un informe correspondiente sobre las mediciones realizadas.
  • Las pruebas deberán estar supervisadas y firmadas por un ATD (Acredited TIER Designer) y/o CTDC (Certified TIA 942 Design Consultant) junto con los supervisores del Proyecto - AIRE ACONDICIONADO DE PRECISION PARA EL DATACENTER DE LA DGIC.

 

  1. ACUERDO DE CONFIDENCIALIDAD

 

    1. La Empresa Contratada no podrá utilizar, disponer, copiar, transmitir, divulgar, difundir a ninguna otra institución o persona, ni antes, ni durante, ni después de la prestación del servicio, toda la información recuperada en este proceso, debiendo ser considerada la misma como de estricta y absoluta confidencialidad. Cualquier tipo de comunicación o difusión de esta información, independientemente de su formato, deberá ser efectuada a través de la CONTRATANTE, siendo ella la única parte que podrá autorizar por escrito cualquier tipo de difusión.

 

  1. RESULTADOS Y PRODUCTOS ESPERADOS

 

    1. Provisión, Instalación e Implementación de Equipamiento en el Datacenter principal de la DGIC.

 

    1. Informe de trabajos realizados y documentación complementaria aprobado según los descrito en el punto 11.1 INFORME DE IMPLEMENTACIÓN

 

    1. Servicio de Revisiones técnicas realizadas.

 

    1. Informe de trabajos realizados y documentación complementaria aprobado según los descrito en el punto 11.2 - INFORME DE REVISIONES TÉCNICAS.

 

    1. Asistencia y revisiones técnicas in situ o de urgencia realizadas.

 

    1. Informe de trabajos realizados y documentación complementaria aprobado según los descrito en el punto 11.3 - INFORME DE SERVICIO TECNICO O DE URGENCIA.

 

  1. INFORMES
    1. INFORME DE IMPLEMENTACION: Este documento deberá incluir los siguientes puntos:

 

  1. Trabajos realizados para la provisión, instalación e implementación de Equipamiento en el Datacenter principal de la DGIC.
  2. Resultado de las pruebas de Aceptación.
  3. Documentación relativa a la garantía por 36 meses del equipamiento.
  4. Carta compromiso de revisiones técnicas semestrales para el equipo y semestrales para el software del total de los equipos descritos en el PUNTO 12. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

 

A manera de guía se detallan los anexos que debe incluir el informe:

    1. Descripción de la Ingeniería de la solución.
    2. Planos de vista general del Datacenter y de los equipos a utilizar con su identificación.
    3. Planos de ubicación del equipamiento.
    4. Otros planos que sean necesarios para la administración, para el seguimiento de cableado que faciliten los trabajos de mantenimiento.

 

    1. INFORMES DE REVISIONES TÉCNICAS: Este informe deberá incluir los siguientes puntos:
  • Actividades de revisiones técnicas descritas en el punto 8.3 SERVICIO DE REVISIONES TÉCNICAS.
  • Actividades de servicio de limpieza técnica descritas en el punto 8.4 SERVICIO DE LIMPIEZA TÉCNICA DEL DATACENTER.
  • Implementación de ajustes de acuerdo a recomendaciones.
  • Recomendaciones sobre mejores prácticas en cuanto a configuraciones, nuevas funcionalidades y del equipamiento si las hubiera.

 

    1.  INFORME DE SERVICIO TECNICO O DE URGENCIA: Este informe deberá incluir los siguientes puntos:
  • Detalle de las actividades o trabajos de urgencia
  • Recomendaciones sobre mejores prácticas en cuanto a configuraciones, nuevas funcionalidades si las hubiera.

 

 

  1. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

 

NOMBRE DEL BIEN O SERVICIO CONEXO

DESCRIPCIÓN TÉCNICA

MÍNIMO EXIGIDO

CUMPLE /

NO CUMPLE

1

MARCA

Especificar

EXIGIDO

 

2

MODELO

Especificar

EXIGIDO

 

3

PART NUMBER

Especificar

EXIGIDO

 

4

PROCEDENCIA

Especificar

EXIGIDO

 

5

CANTIDAD

Sistema de 3 (tres)

EXIGIDO

 

6

GENERALIDADES

Se deberá realizar el reemplazo de los equipos de aire acondicionado (3) del organismo por equipos nuevos de última generación. El reemplazo deberá hacerse de a un equipo por vez resguardado la operatividad del sistema de enfriamiento en su conjunto.

EXIGIDO

 

7

NORMATIVA DE CALIDAD

Certificación ISO 9001 (Adjuntar certificado con la oferta)

EXIGIDO

 

8

NORMATIVA MEDIO AMBIENTAL

Certificación ISO 14001 y RoHS (Adjuntar certificado con la oferta)

EXIGIDO

 

9

TIPO DE FUNCIONAMIENTO

Expansión Directa DX

EXIGIDO

 

10

TIPO DE GAS

Gas Refrigerante Ecológico R407C ó R410A

EXIGIDO

 

11

ENFRIAMIENTO

Tipo CRACs perimetrales

EXIGIDO

 

12

TIPO AA

Precisión para DataCenter

EXIGIDO

 

13

POTENCIA TOTAL DE ENFRIAMIENTO

mayor a 37 Kw

EXIGIDO

 

14

CAPACIDAD DE ENFRIAMIENTO SENSIBLE TOTAL NETA

mayor a 37,5 Kw

EXIGIDO

 

15

FLUJO DE AIRE

≥ 8000 m3/h

EXIGIDO

 

16

AER

menor a 0.25 W/(m³/h)

EXIGIDO

 

17

CONFIGURACIÓN

Redundante N+1

EXIGIDO

 

18

CICLADO DE EQUIPOS

Automática

EXIGIDO

 

19

Configurable de modo de ecualizar las horas de funcionamiento de las máquinas por medio de su propio controlador. (No se admitirán controladores o tableros de ciclados externos)

EXIGIDO

 

20

RANGO DE OPERACIÓN

Temperatura y humedad relativa de Operación de acuerdo con ASHRAE TC9.9 (Thermal Guidelines for Data Processing Environments). Temperatura de condensación 45 °C

EXIGIDO

 

21

MODO DE OPERACIÓN

Insuflamiento Upflow (Deberán tomar el aire del ambiente del Data Center por el frente e insuflar el aire refrigerado por la parte superior utilizando un sistema de ductos sobre el pasillo central del datacenter (entre las filas de racks), Podrán utilizarse los ductos existentes.

EXIGIDO

 

22

Retorno de Aire caliente por la Parte Superior

EXIGIDO

 

23

OPERACIÓN ELÉCTRICA

Alimentación a 380V, tres fases, frecuencia 50 Hz y contendrá un seccionador principal. 

EXIGIDO

 

24

El gabinete eléctrico estará integrado en la unidad con atención por la parte frontal

EXIGIDO

 

25

Poseerá un interruptor principal e interruptores, contactores asi como elementos de maniobra y control necesarios

EXIGIDO

 

26

Poseerá un dispositivo supervisor de fases a fin de detectar la caída de una fase o la inversión de fases y enviar alarmas.

EXIGIDO

 

27

CARACTERÍSTICAS

Los equipos estarán compuestos por unidad evaporadora interior y una unidad condensadora exterior.

EXIGIDO

 

28

Las unidades evaporadoras deberán tener un footprint menor a 1 m2.

EXIGIDO

 

29

La unidad interior contendrá la serpentina del evaporador, ventilador centrífugo de transmisión directa, compresor del tipo scroll, presostatos de alta y baja presión, válvula de expansión termostática con ecualización externa etc

EXIGIDO

 

30

El gabinete será metálico dotado de protección contra la corrosión

EXIGIDO

 

31

Pintado con pintura epoxy

EXIGIDO

 

32

Ensamble mediante la utilización de tornillos

EXIGIDO

 

33

Todos los materiales en contacto con el flujo de aire tendrán que ser lavables con el fin de reducir la formación de bacterias

EXIGIDO

 

34

Deberá contar con opción de generar una señal de alarma general vía contactos secos.

EXIGIDO

 

35

Deberá contar con la opción de generar una señal ON /OFF para BMS

EXIGIDO

 

36

Deberá poseer un terminal para parada de emergencia

EXIGIDO

 

37

Deberá poseer un protector de fases incorporado en el gabinete

EXIGIDO

 

38

Deberá poseer contactos secos de alarma general, y unidad ON/OFF para información a un BMS

EXIGIDO

 

39

Deberá poseer un terminal para apagado encendido de la unidad en forma remota

EXIGIDO

 

40

FILTROS

Lo filtros serán parte integral de la unidad y podrán ser accedidos desde la parte frontal.

EXIGIDO

 

41

El ratio de eficiencia de los mismos será EN 779 G4 de acuerdo al standard ASHRAE 52.2. ó Eurovent EU4.

EXIGIDO

 

42

HUMIDIFICADOR

El humidificador deberá ser de tipo infrarrojo

EXIGIDO

 

43

La capacidad de humidificación será de por lo menos 8 kg/h. de vapor

EXIGIDO

 

44

La batea deberá ser de acero inoxidable con una disposición que permita su remoción sin perturbación de las conexiones eléctricas

EXIGIDO

 

45

El humidificador deberá contar con cañerías preconectadas listas para instalar la provisión de agua en el sitio

EXIGIDO

 

46

Deberá contar con un sensor de nivel para prevenir derrames.

EXIGIDO

 

47

RECALENTADOR ELÉCTRICO

Deberá contar con recalentador eléctrico de una etapa proporcional

EXIGIDO

 

48

El recalentador deberá ser de 6 Kw o superior

EXIGIDO

 

49

Los elementos deberán ser tubulares de acero inoxidable de la serie 304 y protegidos por interruptores térmicos

EXIGIDO

 

50

Deberá contar con una doble protección de seguridad contra la perdida de aire

EXIGIDO

 

51

Deberá contar con un termostato de seguridad con reset manual con el fin de desacoplar el recalentador en el caso de alta temperatura.

EXIGIDO

 

52

COMPRESOR

El compresor será del tipo Scroll EC de alta eficiencia con un E.E.R. (Energy Efficiency ratio) mayor a 4 KW/KW.

EXIGIDO

 

53

Deberá ser diseñado para funcionar con gas HFC R407C ó R410A

EXIGIDO

 

54

El compresor tendrá las correspondientes protecciones eléctricas y deberá incorporar de serie un protector de falta o inversión de fase, sobre o bajo voltaje

EXIGIDO

 

55

Numero de compresores: 1 ó 2

EXIGIDO

 

56

Deberá estar montado sobre aisladores de vibración

EXIGIDO

 

57

Nivel de presión sonora: menor de 60 dB LpA a 2,1m

EXIGIDO

 

58

Máximo consumo de potencia 7,5 KW

EXIGIDO

 

59

Deberá contar con presostato de alta presión con reset manual

EXIGIDO

 

60

Deberá contar con presostato de baja presión con auto reset para detecta de la pérdida de carga de refrigerante.

EXIGIDO

 

61

Deberá contar con ecualización externa para controlar el flujo de refrigerante

EXIGIDO

 

62

CONDENSADOR

El condensador de aire deberá estar construido en aluminio y materiales resistentes a la corrosión

EXIGIDO

 

63

Deberá contar con una cubierta removible para permitir el acceso de las conexiones eléctricas y de refrigeración

EXIGIDO

 

64

Potencia mínima disponible en el condensador: 49 Kw

EXIGIDO

 

65

Flujo de aire mínimo: 16.500 m3/h

EXIGIDO

 

66

Numero de Ventiladores: Mínimo 3 (tres) unidades

EXIGIDO

 

67

Se realizará la interconexión entre evaporadoras y condensadoras mediante tubería de cobre especial para refrigeración de pared gruesa vinculadas mediante soldadura de plata

EXIGIDO

 

68

CONTROL MICROPROCESADO

Deberá poseer un controlador tipo microprocesador con display gráfico.

EXIGIDO

 

69

Deberá incluir las siguientes prestaciones:

EXIGIDO

 

70

Control de ciclos cortos del compresor

EXIGIDO

 

71

Reinicio automático de Sistema

EXIGIDO

 

72

Reinicio secuencial de cargas después de un corte de energía

EXIGIDO

 

73

Control predictivo de humedad para evitar humidificación innecesaria

EXIGIDO

 

74

Protocolo Modbus RTU incorporado de serie

EXIGIDO

 

75

Salidas digitales o contactos de relay

EXIGIDO

 

76

Interface I/O RS 485y RS 232

EXIGIDO

 

77

Control de opciones por menú

EXIGIDO

 

78

Deberá contar con menús para visualización de alarmas activas, log de eventos, estado general del equipo, tiempo de funcionamiento, condiciones ambientales, sensores, fecha y hora, como mínimo

EXIGIDO

 

79

Protección de configuraciones mediante contraseña

EXIGIDO

 

80

Selección de lenguajes incluyendo el español.

EXIGIDO

 

81

Deberá permitir el ajuste de valores mínimos para:

EXIGIDO

 

82

Temperatura

EXIGIDO

 

83

Humedad

EXIGIDO

 

84

Alarma de Alta Temperatura

EXIGIDO

 

85

Alarma de Baja Temperatura

EXIGIDO

 

86

Alarma de Alta Humead relativa

EXIGIDO

 

87

Alarma de Baja Humead relativa

EXIGIDO

 

88

Alarma de Alta Presión

EXIGIDO

 

89

Alarma de Baja Presión

EXIGIDO

 

90

Alarma de Falla de Ventiladores

EXIGIDO

 

91

Alarma de cambio de Filtros

EXIGIDO

 

92

Alarma de apagado de unidad

EXIGIDO

 

93

Capacidad de guardar hasta 200 alarmas

EXIGIDO

 

94

Deberá contar con un Menú de programación para rotación y secuenciado de unidades, o rotación de emergencia. El secuenciado podrá manejar hasta 20 zonas

EXIGIDO

 

95

El equipo deberá a su vez integrar un controlador para la comunicación remota vía web (HTTP) y SNMP en paralelo con capacidad de integrar hasta 30 máquinas. Su interfaz será accesible vía web con capacidad de ajustar al idioma español. Deberá contar con puerto RJ 45 y RS 485 y la posibilidad de enviar alarmas por correo electrónico. Deberá poseer la capacidad de comunicarse con software DCIM para el suministro de información de las distintas variables

EXIGIDO

 

96

Deberá contar con la opción de un segundo controlador a fin de actuar como DCIM presentando la información de distintas variables en un plano 3D indicando el estado de estas mediante colores según el estado de criticidad.

EXIGIDO

 

97

Las variables por mostrar serán por lo menos: Alarma general del aire acondicionado, Temperatura en 3 puntos del datacenter, humedad relativa en un punto, estado de puerta abierta, Detección de agua en cada unidad.

EXIGIDO

 

98

Deberá poder comunicarse utilizando protocolos HTTP/HTTPS, SNMP V1/V2c/V3, SMTP, TCP/IP, Syslog, SNTP, DHCP, SSHv2, SSLv3.

EXIGIDO

 

99

COMPATIBILIDAD ELECTROMAGNÉTICA

Conformidad CE de compatibilidad electromagnética EN 61000-6-2: 2019-11 (inmunidad en entornos industriales). Directiva: 2014/35/EU (Directiva de baja tensión (LV)). EN 61000-6-4: 2020-09 (Requisitos de emisión electromagnética para aparatos eléctricos). Directiva de compatibilidad electromagnética 2014/30/UE. Se deberán adjuntar dichos Certificados

EXIGIDO

 

100

SEGURIDAD

Certificado de Conformidad módulo A2/ 2014/68/EU (pressure equipment Directive (PED). Directiva: 2006/42/EG (Directiva relativa a la Salud en las Máquinas). EN 378-1:2021-06 (Requisitos de seguridad y medioambientales en Sistemas de refrigeración). EN 12.100 (valuación del riesgo y reducción del riesgo en las máquinas). EN ISO 13857 (Distancias de seguridad para impedir que se alcancen zonas peligrosas con los miembros superiores e inferiores). Directiva RoHS: 2012/50/EU. EN 60204-1/A1: 2021-01 (Seguridad en máquinas eléctricas). Se deberán adjuntar dichos Certificados

EXIGIDO

 

101

EFICIENCIA ENERGÉTICA

Directiva: 2013/12/EU. Se deberá adjuntar dicho Certificado.

EXIGIDO

 

102

INSTALACIÓN

Se realizará la interconexión entre evaporadoras y condensadoras mediante tubería de cobre especial para refrigeración vinculadas mediante soldadura de plata y la correspondiente aislación térmica. La instalación deberá considerar el posicionamiento de las condensadoras en alguno de los lugares disponibles haciendo la correspondiente readecuación si fuera necesario.

EXIGIDO

 

103

Para la instalación se deberá contar con la supervisión de por lo menos dos técnicos certificados por la marca ofrecida. Se deberán presentar dichos certificados con la oferta.

EXIGIDO

 

104

Se deberán retirar los equipos de aire actuales que quedarán a disposición de la convocante en el lugar que se designe dentro del predio.

EXIGIDO

 

 

FORMA DE PAGO

 

% Contrato

DOCUMENTO REQUERIDO

ADQUISICIÓN DE AIRES ACONDICIONADOS DE PRESICIÓN PARA DATACENTER DE LA DGIC

1

50% del Contrato. A los 120 días corridos, contados a partir del día hábil siguiente a la recepción de la Orden de Compra por parte del proveedor (OC 1/3).

INFORME DE IMPLEMENTACIÓN: APROBADO.

2

25% del Contrato. A los 360 días corridos, contados a partir del día hábil siguiente a la recepción técnica (INFORME DE IMPLEMENTACIÓN APROBADO). (OC 2/3).

 

INFORMES DE REVISIONES TÉCNICAS APROBADO.

3

25% del Contrato. A los 720 días corridos, contados a partir del día hábil siguiente a la recepción técnica. (INFORME DE IMPLEMENTACIÓN APROBADO) (OC 3/3).

INFORMES DE REVISIONES TÉCNICAS APROBADO.

 

 

ANEXO 1 MODELOS DE NOTAS PARA EJECUCIÓN DE PROYECTO (los modelos se encuentran en los archivos adjuntos)

De las MIPYMES

En procedimientos de Menor Cuantía, la aplicación de la preferencia reservada a las MIPYMES prevista en el artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas" será de conformidad con las disposiciones que se emitan para el efecto. Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 4° de la Ley N° 7444/25 QUE MODIFICA LA LEY Nº 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio.

Plan de entrega de los bienes

La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega, indicado en el presente apartado. El proveedor se encuentra facultado a documentarse sobre cada entrega. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación:

Ítem

Descripción del bien

Cantidad

Unidad de medida

Lugar de entrega de los bienes

Fecha(s) final(es) de entrega de los bienes

1

PROVISION E INSTALACIÓN DE SISTEMA DE CLIMATICACIÓN PARA DATACENTER DE LA DGIC

1

Unidad

Dirección General de Informática y Comunicaciones (Alberdi 642)

120 (ciento veinte) días corridos, contados a partir del día hábil siguiente a la recepción de la orden de compra por parte del Proveedor

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Plan de prestación de los servicios

La prestación de los servicios se realizará de acuerdo al plan de prestación, indicados en el presente apartado. El proveedor se encuentra facultado a documentarse sobre cada prestación.

No aplica

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

No aplica

Embalajes y documentos

El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:

No aplica

Inspecciones y pruebas

Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:

No aplica