Apartado (ii) se indica "El oferente también demostrará, a satisfacción del contratante, que cuenta con fuentes de financiamiento suficientes para atender las necesidades de flujo de fondos para las obras en curso y los compromisos futuros en virtud del contrato"
Solicitamos asignar un porcentaje que debe cumplir el oferente para atender las necesidades de flujos de fondos para las obras en curso.
Apartado (ii) se indica "El oferente también demostrará, a satisfacción del contratante, que cuenta con fuentes de financiamiento suficientes para atender las necesidades de flujo de fondos para las obras en curso y los compromisos futuros en virtud del contrato"
Solicitamos asignar un porcentaje que debe cumplir el oferente para atender las necesidades de flujos de fondos para las obras en curso.
El oferente deberá cumplir con el monto solicitado en el ítem 3.1 Capacidad financiera de la Sección III. Criterios de Evaluación y Calificación conforme a los requisitos de la tabla para oferentes individuales o en consorcio, ya sea con recursos propios o financieros conforme lo habilitado en el documento de Solicitud de Ofertas
12
3.1 Capacidad Financiera
Apartado (ii) se indica "El oferente también demostrará, a satisfacción del contratante, que cuenta con fuentes de financiamiento suficientes para atender las necesidades de flujo de fondos para las obras en curso y los compromisos futuros en virtud del contrato"
Solicitamos a la convocante designar un porcentaje del 5% para atender las necesidades de flujo de fondos de las obras en curso, debido a que las obras en curso gozan de anticipos que son destinados al financiamiento de los costos en que el contratista debe incurrir para iniciar la ejecución del contrato.
Apartado (ii) se indica "El oferente también demostrará, a satisfacción del contratante, que cuenta con fuentes de financiamiento suficientes para atender las necesidades de flujo de fondos para las obras en curso y los compromisos futuros en virtud del contrato"
Solicitamos a la convocante designar un porcentaje del 5% para atender las necesidades de flujo de fondos de las obras en curso, debido a que las obras en curso gozan de anticipos que son destinados al financiamiento de los costos en que el contratista debe incurrir para iniciar la ejecución del contrato.
El oferente deberá cumplir con el monto solicitado en el ítem 3.1 Capacidad financiera de la Sección III. Criterios de Evaluación y Calificación conforme a los requisitos de la tabla para oferentes individuales o en consorcio, ya sea con recursos propios o financieros conforme lo habilitado en el documento de Solicitud de Ofertas.
13
Solicitud de prórroga
Debido a la complejidad de la elaboración del anteproyecto y cotización del mismo, de manera a poder hacer los estudios correspondientes, solicitamos una prórroga de 60 días a la apertura de las ofertas
Debido a la complejidad de la elaboración del anteproyecto y cotización del mismo, de manera a poder hacer los estudios correspondientes, solicitamos una prórroga de 60 días a la apertura de las ofertas
Favor remitirse a Manual de Carreteras del Paraguay Unidad 3 - Diseño de Carreteras
15
Garantia de Mantenimiento de Oferta
El Pliego de Bases y Condiciones (PBC) establece que, si el APCA no se ha constituido formalmente como entidad jurídica al momento de presentar la oferta, la Garantía de Mantenimiento de Oferta o la Declaración de Mantenimiento de Oferta deberá emitirse a nombre de todos los futuros miembros mencionados en la carta de intención. Sin embargo, solicitamos que se adicione una modificación al respecto, permitiendo que dicha garantía pueda ser emitida a nombre de cualquiera de los miembros del consorcio. Esto se debe a la complejidad operativa que enfrentan las compañías de seguros al emitir garantías a nombre de múltiples empresas.
El Pliego de Bases y Condiciones (PBC) establece que, si el APCA no se ha constituido formalmente como entidad jurídica al momento de presentar la oferta, la Garantía de Mantenimiento de Oferta o la Declaración de Mantenimiento de Oferta deberá emitirse a nombre de todos los futuros miembros mencionados en la carta de intención. Sin embargo, solicitamos que se adicione una modificación al respecto, permitiendo que dicha garantía pueda ser emitida a nombre de cualquiera de los miembros del consorcio. Esto se debe a la complejidad operativa que enfrentan las compañías de seguros al emitir garantías a nombre de múltiples empresas.
Se mantiene lo establecido en el documento de Solicitud de Ofertas
16
Prorroga
Teniendo en cuenta la magnitud de la obra, y que el llamado es de Diseño y Construcción, solicitamos sea considerada una prórroga de 45 días al plazo de presentación de ofertas, con el objetivo de elaborar una propuesta más estudiada y acorde a los requerimientos del PBC
Teniendo en cuenta la magnitud de la obra, y que el llamado es de Diseño y Construcción, solicitamos sea considerada una prórroga de 45 días al plazo de presentación de ofertas, con el objetivo de elaborar una propuesta más estudiada y acorde a los requerimientos del PBC
Se mantiene el plazo de recepción y apertura de ofertas, establecido en el SICP.
17
Consulta Registro del Perfil del Proveedor
En el caso de que el oferente sea un Consorcio a constituir conformado por una empresa extranjera y una empresa paraguaya, consultamos: Es necesario registrar a la empresa extranjera en el Perfil del Proveedores del Estado de DNCP? Si es así, entendemos que será necesario registrar igualmente al consorcio a constituir. Favor confirmar este entendimiento.
En el caso de que el oferente sea un Consorcio a constituir conformado por una empresa extranjera y una empresa paraguaya, consultamos: Es necesario registrar a la empresa extranjera en el Perfil del Proveedores del Estado de DNCP? Si es así, entendemos que será necesario registrar igualmente al consorcio a constituir. Favor confirmar este entendimiento.
Teniendo en cuenta que el llamado se rige por las Políticas de Adquisiciones del BID, en esta etapa aún no sería necesario la inscripción; no obstante deberán estar inscriptos previo a la firma del Contrato.
18
Poder del firmante de la oferta
En el Anexo A Documentos legales requeridos para la presentación de la Oferta en las cláusulas 1.3 c (Para domiciliados en Paraguay) dice: “En caso de que el acuerdo de intención de constituir el Consorcio sea formalizado por instrumento privado, se requerirá además un Poder suficiente por el cual se designe al firmante de la Oferta, otorgado por Escritura Pública por todos los integrantes del Consorcio. El firmante debe contar con facultades suficientes para firmar la oferta, ejercer de representante autorizado del Consorcio y asumir solidariamente en representación de los integrantes los compromisos emergentes de la presentación de la Oferta (no es necesario que esté inscripto en el Registro de Poderes)” y, en el punto 2.3 c (Para no domiciliados en Paraguay) dice: “En caso de que el acuerdo de intención de constituir el Consorcio sea formalizado por instrumento privado, se requerirá además un Poder suficiente por el cual se designe al representante autorizado del consorcio y firmante de la Oferta, otorgado por Escritura Pública o su equivalente en el país emisor por los integrantes del Consorcio. El representante debe contar con facultades suficientes para firmar la oferta y asumir solidariamente en representación de los integrantes los compromisos emergentes de la presentación de la Oferta. NO es necesario que esté inscripto en el Registro de Poderes nacional.” Consultamos, si en el caso de que el oferente sea un Consorcio a constituir conformado por una empresa extranjera y una empresa paraguaya, para cumplir con este requisito entendemos que será suficiente que cada empresa integrante presente un poder designando al mismo firmante de la oferta, sin que necesariamente sea un UNICO documento por el Consorcio teniendo en cuenta que aún dicho consorcio no está constituido? Favor confirmar este entendimiento.
En el Anexo A Documentos legales requeridos para la presentación de la Oferta en las cláusulas 1.3 c (Para domiciliados en Paraguay) dice: “En caso de que el acuerdo de intención de constituir el Consorcio sea formalizado por instrumento privado, se requerirá además un Poder suficiente por el cual se designe al firmante de la Oferta, otorgado por Escritura Pública por todos los integrantes del Consorcio. El firmante debe contar con facultades suficientes para firmar la oferta, ejercer de representante autorizado del Consorcio y asumir solidariamente en representación de los integrantes los compromisos emergentes de la presentación de la Oferta (no es necesario que esté inscripto en el Registro de Poderes)” y, en el punto 2.3 c (Para no domiciliados en Paraguay) dice: “En caso de que el acuerdo de intención de constituir el Consorcio sea formalizado por instrumento privado, se requerirá además un Poder suficiente por el cual se designe al representante autorizado del consorcio y firmante de la Oferta, otorgado por Escritura Pública o su equivalente en el país emisor por los integrantes del Consorcio. El representante debe contar con facultades suficientes para firmar la oferta y asumir solidariamente en representación de los integrantes los compromisos emergentes de la presentación de la Oferta. NO es necesario que esté inscripto en el Registro de Poderes nacional.” Consultamos, si en el caso de que el oferente sea un Consorcio a constituir conformado por una empresa extranjera y una empresa paraguaya, para cumplir con este requisito entendemos que será suficiente que cada empresa integrante presente un poder designando al mismo firmante de la oferta, sin que necesariamente sea un UNICO documento por el Consorcio teniendo en cuenta que aún dicho consorcio no está constituido? Favor confirmar este entendimiento.
Favor confirmar:
* Si bien el Pliego de Bases y Condiciones (PBC) establece que “se exigirá” una Garantía de Mantenimiento de Oferta Bancaria por un monto de USD 1.550.000;
* Entendemos que también sería posible presentar, en su reemplazo, una Póliza de Seguro de Caución.
La consulta puntual es la siguiente: ¿dicha Póliza de Seguro de Caución debe emitirse por el monto fijo de USD 1.550.000 o por el 5% del monto total de la oferta presentada?
Favor confirmar:
* Si bien el Pliego de Bases y Condiciones (PBC) establece que “se exigirá” una Garantía de Mantenimiento de Oferta Bancaria por un monto de USD 1.550.000;
* Entendemos que también sería posible presentar, en su reemplazo, una Póliza de Seguro de Caución.
La consulta puntual es la siguiente: ¿dicha Póliza de Seguro de Caución debe emitirse por el monto fijo de USD 1.550.000 o por el 5% del monto total de la oferta presentada?
Se deberá presentar la Garantía de Mantenimiento de Oferta, conforme al monto establecido en el ítem IAO 20.1 de la Sección II. Datos de la Licitación (DDL)
20
Experiencia FIDIC
3- En la sección III Criterios de Evaluación y Calificación, al final del item 4 Experiencia, en el folio 903 del PBC hay una observación que dice: “En caso de que ni el Director General, ni el Arquitecto, ni el Ingeniero Civil cumpla con el requisito de experiencia en Contratos FIDIC, el oferente para calificar, deberá remostrar que cuenta con experiencia de haber ejecutado al menos 1 contrato de obra bajo la modalidad FIDIC, ya sea como empresa indifividual/APCA o integrante de un consorcio. EN caso de Oferentes en APCA/Consorcio, al menos un miembro debe cumplir con el requisito.” Favor confirmar que, en el caso de que ningún miembro de la APCA/Consorcio cumpla con la experiencia en contratos FIDIC, podrá presentar cualquiera de los personales mencionados (Director General ó Arquitecto ó Ingeniero Civil con contratos FIDIC, para poder dar cumplimiento al item mencionado.
3- En la sección III Criterios de Evaluación y Calificación, al final del item 4 Experiencia, en el folio 903 del PBC hay una observación que dice: “En caso de que ni el Director General, ni el Arquitecto, ni el Ingeniero Civil cumpla con el requisito de experiencia en Contratos FIDIC, el oferente para calificar, deberá remostrar que cuenta con experiencia de haber ejecutado al menos 1 contrato de obra bajo la modalidad FIDIC, ya sea como empresa indifividual/APCA o integrante de un consorcio. EN caso de Oferentes en APCA/Consorcio, al menos un miembro debe cumplir con el requisito.” Favor confirmar que, en el caso de que ningún miembro de la APCA/Consorcio cumpla con la experiencia en contratos FIDIC, podrá presentar cualquiera de los personales mencionados (Director General ó Arquitecto ó Ingeniero Civil con contratos FIDIC, para poder dar cumplimiento al item mencionado.