Suministros y Especificaciones técnicas

Esta sección constituye el detalle de los bienes y/o servicios con sus respectivas especificaciones técnicas - EETT, de manera clara y precisa para que el oferente elabore su oferta. Salvo aquellas EETT de productos ya determinados por plantillas aprobadas por la DNCP.

El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.

Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y convenios modificatorios.

El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:

  • Identificar el nombre, cargo y la dependencia de la Institución de quien solicita el procedimiento de contratación a ser publicado.

ANDRES MONGES COORDINADOR DE SERVICIOS AL USUARIO DE LA COORDINACIÓN DE SERVICIOS AL USUARIO DE LA DGTIC  

  • Justificación de la necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación a ser realizada.

La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) enfrenta actualmente desafíos derivados de la obsolescencia y la ineficiencia de los equipos de impresión en uso. Estos problemas están impactando negativamente en la productividad operativa y en los costos operativos de la institución, lo que genera un efecto adverso en los recursos destinados a la gestión documental y en los tiempos de respuesta de las áreas administrativas.

En este contexto, se hace imperiosa la contratación de un servicio externo de impresión de documentaciones, que permita atender estas necesidades de manera eficiente. La implementación de este servicio contribuirá directamente a la optimización de los recursos tecnológicos, mejorando el rendimiento y disponibilidad de los equipos de impresión sin la necesidad de realizar inversiones adicionales en la adquisición y mantenimiento de impresoras obsoletas.

Además, esta contratación permitirá reducir los costos operativos derivados de la gestión interna de la impresión, al mismo tiempo que mejorará la eficiencia de los procesos administrativos, garantizando que la impresión de documentos se realice de manera continua y con la calidad requerida. Asimismo, se podrá asegurar la seguridad en la gestión de los documentos impresos, cumpliendo con las normativas de confidencialidad y protección de la información sensible de la DNIT.

Por lo tanto, se considera que la contratación de este servicio no solo solucionará los problemas actuales relacionados con la infraestructura de impresión, sino que también contribuirá al mejoramiento de la productividad institucional y a la optimización de los recursos financieros disponibles.

  • Justificación de la planificación, si se trata de un procedimiento de contratación periódico o sucesivo, o si el mismo responde a una necesidad temporal.

PERIÓDICO.

  • Justificación de las especificaciones técnicas establecidas.

Las especificaciones técnicas establecidas para la contratación del servicio de impresión de documentaciones han sido diseñadas para garantizar la eficiencia operativa, la optimización de recursos y la seguridad en la gestión de los documentos impresos.

La obsolescencia de los equipos actuales afecta tanto la productividad como la calidad de impresión. El uso de impresoras de última generación asegura que la DNIT pueda contar con equipos confiables, rápidos y con menores costos operativos a largo plazo. La inclusión de mantenimiento preventivo y soporte técnico asegura que los equipos se mantengan operativos en todo momento, reduciendo el riesgo de interrupciones en el servicio y evitando costes adicionales por reparaciones imprevistas.

Con una plataforma centralizada, se puede monitorear en tiempo real el consumo de papel, tinta y otros materiales, lo que permite una gestión más eficiente y la reducción de costos asociados al desperdicio, además dada la naturaleza de la información manejada por la DNIT, es esencial que el servicio de impresión garantice la seguridad de los documentos impresos, especialmente aquellos que contienen datos fiscales, tributarios y aduaneros. El cumplimiento de las normativas de seguridad es fundamental para prevenir accesos no autorizados y para asegurar que los documentos sean destruidos de manera segura y conforme a las regulaciones vigentes.

Un modelo de pago basado en el volumen permite a la DNIT pagar solo por lo que realmente se imprime, asegurando una mayor eficiencia en el uso de los recursos y reduciendo costos. Además, la transparencia en los costos permite un control más riguroso del presupuesto destinado a la gestión de impresión.

Especificaciones Técnicas "CPS"

Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las características técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:

-      Las EETT sirven de referencia para verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.

-      En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.

-      En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.

-      Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.

-      Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”, remitiendo la aclaración respectiva.  Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.

-      Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados.

 

-      Las EETT   deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:

(a)      Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.

(b)      Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).

(c)       Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.

(d)      Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.

(e)      Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en caso de que dichos avales no se cumplan.

-              Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda.  Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un formulario específico adicional de oferta (como un Anexo a la de Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.

Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta datos sobre una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá detallar la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.

Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.

Detalle de los bienes y/o servicios

Los bienes y/o servicios deberán cumplir con las siguientes especificaciones técnicas y normas:

SERVICIO DE IMPRESIÓN PARA LA GERENCIA GENERAL DE IMPUESTOS INTERNOS DE LA DNIT

RESUMEN DEL BIEN

ITEM

DESCRIPCIÓN

UNIDAD DE MEDIDA

1

Servicio de impresión a blanco y negro hasta tamaño Oficio

EVENTO

2

Servicio de impresión a Color hasta tamaño Oficio

EVENTO

3

Servicio de escaneo blanco y negro y color

EVENTO

  1. OBJETO

Contar con un prestador de servicios que provean equipos de impresión multifuncionales (impresora, copiadora, escáneres monocromáticos y color) de tecnología digital, para uso en las oficinas de la Gerencia General de Impuestos Internos de la DNIT (conforme se realicen las designaciones) incluyendo el transporte hasta los distintos lugares en donde estarán ubicados.  La instalación y puesta en perfecto funcionamiento con todos sus accesorios, la asistencia técnica, el mantenimiento preventivo y correctivo, la reposición de piezas que sean necesarias, inclusive insumos consumibles para la realización de copias e impresiones de máxima calidad y escaneo de documentos, junto con todos los accesorios, hardware, software, entre otros elementos que se consideren necesarios.

Además, se deberá proveer un sistema central de medición, supervisión, monitoreo y registro de todas las funciones de impresión, copia y escaneo de documentos en los dispositivos multifuncionales, que permita autenticar al usuario mediante un PIN para el control del uso de los mismos y de todos los documentos a ser impresos o manipulados (según se detalla más abajo en las Especificaciones Técnicas). Además, la incorporación de escáneres para generación de documentos digitales en las ventanillas de atención al contribuyente.

Los equipos deberán estar preparados para su funcionamiento en la red de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios de acuerdo a los sistemas y políticas de seguridad informática establecidos por la Dirección General de Tecnología de la Información y Comunicación (DGTIC’s) de la DNIT.

  1. DESCRIPCIÓN DE LOS SERVICIOS A SER OFERTADOS

La oferta deberá incluir un técnico para asistencia permanente y la provisión de papel y deberá incluir los siguientes servicios:

a. Provisión de 147 (ciento cuarenta y siete) equipos operativos en total, con las características y cantidades por tipo descriptas más abajo, en carácter de alquiler para la realización de impresiones, fotocopias y escaneo de documentos.

b. Instalación y puesta en funcionamiento de los equipos en los lugares indicados por la convocante según las designaciones internas que se realicen para cada gerencia. 

c. Provisión de todos los materiales e insumos para la realización de las impresiones y copias, incluyendo la provisión de papel Carta, A4 y Oficio.

d. Ajustes preventivos y correctivos de los equipos, con la provisión de todos los repuestos necesarios, cuando sea requerido.

e. Capacitación de funcionarios de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios designados para operar los equipos una vez instalados.

f. Presencia de un técnico todos los días hábiles, cumpliendo el horario de 08:00 hasta las 16:00 para la atención en un plazo no mayor a 45 minutos de los reclamos que surjan (el técnico realizará la cobertura solo a las oficinas de Dirección Nacional de Ingresos Tributarios - GGII, del Microcentro.)

g. La atención de los reclamos deberá ser a cargo de un técnico que deberá prestar servicios de forma permanente. Los pedidos se canalizarán a través de la Mesa de Ayuda de la Institución. En caso de que un equipo presente problemas que no puedan ser resueltos en 48 horas, deberá ser reemplazado por otro de iguales características, dentro de las 72 horas del reclamo inicial. Para los casos en que los reclamos sean en cualquiera de las sedes regionales, el proveedor correrá con los gastos de traslado de sus técnicos y equipos.

h. El alcance del servicio requerido es a nivel país desde las oficinas del microcentro hasta las oficinas en todos los departamentos del país.

i. Para las sedes de microcentro de Asunción, en los casos en que los reclamos superen la capacidad de solución de hasta 4 horas, por parte del técnico permanente, el proveedor deberá reforzar con la cantidad necesaria de personal técnico para la solución de los inconvenientes, en el menor tiempo posible.

j. El proveedor deberá instalar todas las máquinas en los lugares indicados por la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios - GGII y ponerlas en perfecto estado de funcionamiento en un plazo de hasta 20 (veinte) días hábiles posterior a la emisión del Acta de Inicio del Servicio.

k. Para los casos de necesidad de reubicación de equipos, a pedido del área técnica, se deberán trasladar los equipos instalados a otro lugar o dependencias de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios - GGII, y dejarlos en perfecto estado de funcionamiento en un plazo máximo de 48 horas de la recepción del pedido.

l. Cumplir con todos los servicios establecidos necesarios para garantizar la calidad de las impresiones, copias, escaneos y la disponibilidad de las máquinas.

m. El proveedor será el único responsable por la movilización de todos los recursos humanos, materiales, equipos y herramientas, corriendo con todos los gastos consecuentes de la movilización y utilización de esos recursos, en tiempo y calidad acorde con el suministro y prestación de los servicios requeridos, siendo Dirección Nacional de Ingresos Tributarios - GGII la encargada de proveer tomas eléctricas estabilizadas y puntos de red.

n. El proveedor será responsable de que los servicios de ajustes se realicen conforme a las normas y procedimientos que estén establecidos en los Manuales de Instrucción y Mantenimiento del Fabricante.

o. Los trabajos de ajustes de los equipos deberán realizarse en días hábiles y dentro del horario normal de trabajo de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios - GGII, de lunes a viernes de 07:00 a 13:00 y de 14:00 a 16:00. Para los lugares críticos de atención los mantenimientos se realizarán en horario posteriores a las 16:00 hs., en caso de que fuere necesario.

p. El proveedor deberá realizar cambios de los equipos inicialmente asignados siempre y cuando estos lleguen a su ciclo óptimo determinado por el fabricante con el fin de optimizar el uso de los equipos.

q. El proveedor deberá disponer de equipos de back up para entrega bajo requerimiento en caso de que los equipos operativos cuenten con fallas y requieran de retiro para su reparación.

r. El proveedor se responsabilizará por la contratación de su personal, asumiendo por ende todos los riesgos en los términos Código Laboral Vigente, liberando a la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios-GGII de cualquier responsabilidad al respecto. Todo el personal técnico asignado al servicio deberá pertenecer a la nómina permanente del plantel de funcionarios del proveedor.

s. La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios-GGII queda totalmente eximida de toda responsabilidad por cualquier accidente que puedan sufrir los empleados a cargo de la empresa, así como de daños y/o perjuicios a terceros que pudieran ocasionar. 

t. El proveedor deberá reemplazar al personal a solicitud de Dirección Nacional de Ingresos Tributarios-GGII en caso de no cumplir la idoneidad para la ejecución de los trabajos en un plazo no mayor a 5 (cinco) días calendario.

u. La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios-GGII, se reserva el derecho de solicitar la provisión de equipos adicionales para su uso en la institución, la provisión de los equipos será sin costo alguno y bajo las mismas condiciones y precios establecidos en el Contrato. A continuación, se detallan las cantidades mínimas estimadas:

TIPO DE EQUIPO Y DESCRIPCIÓN

CANTIDAD

Tipo 1 - Impresora multifunción Monocromática

10 (diez)

Tipo 2 - Impresora multifunción Monocromática

4 (cuatro)

Tipo 3 Impresora multifunción Color

2 (dos)

Total de equipos

16 (diez y seis)

v. El proveedor deberá disponer de un (1) Coordinador de Servicios del Contrato y al menos (2) dos Técnicos certificados por el Fabricante de la marca, en condición de asistir ante cualquier incidente y/o para realizar mantenimientos preventivos y/o correctivos adicionalmente al técnico que realizará oficina de forma permanente.

w. El personal deberá estar disponible de inmediato, desde un Centro Autorizado de Servicio técnico con la habilitación de una plataforma de servicios de diagnóstico remoto para el parque de equipos cuyas alertas recibidas como mínimo deberá emitir información de contadores según tareas programadas, notificación inmediata de errores con los códigos de las partes que deberán ser cambiadas además de fallas en el funcionamiento de las máquinas como atascos de papel y todo esto emitido por correo electrónico de forma automática a todo los involucrados en la prestación del servicio tanto por parte de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios-GGII como contactos asignados por parte del oferente debiendo el personal acudir en un plazo no mayor a lo establecido en el punto f.

El oferente deberá precautelar los requisitos de seguridad debiendo establecer en un documento en carácter de declaración jurada lo siguiente:

  • El Portal de Servicios Técnicos no deberá representar riesgo alguno para seguridad tecnológica de la institución.
  • El acceso a errores por fallas técnicas no otorgará en ningún caso la posibilidad de modificar contadores, registros algunos o similares.
  • El oferente debe mitigar todos y cada uno de los riesgos de seguridad que podrían presentarse en el acceso a los registros de las multifuncionales, evitando que represente un vector de ataque.

x. Otras responsabilidades señaladas en las Especificaciones Técnicas pliego de bases y condiciones.

  1. ACUERDO DE NIVEL DE SERVICIO:

 El Oferente suscribirá con la DNIT un acuerdo de nivel de servicio (ANS o SLA por sus siglas en inglés) relacionado a cuanto sigue:

SERVICIO

MODALIDAD

NIVEL DE SEVERIDAD

DEFINICIÓN DE SEVERIDAD

Soporte técnico y mantenimiento de equipos de impresión

 

 

 

8x5 (8 horas diarias, 5 días hábiles por semana, de 08:00 a 16:00, en días laborables)

 

 

 

Crítica

Falla total de múltiples equipos o de un equipo crítico que impide operaciones esenciales (ej. impresión de documentos tributarios).

Alta

Falla de un equipo que afecta significativamente una operación, pero no la detiene por completo (ej. impresora principal de una oficina).

Media

Falla de un equipo que causa inconvenientes, pero no afecta operaciones críticas (ej. problemas intermitentes en una impresora secundaria).

Baja

Problemas menores que no impactan las operaciones (ej. configuración, consultas, mantenimiento preventivo).

Mecanismo de escalamiento para solicitar asistencia o servicios:

El Oferente suministrará una lista de prioridades de contactos, es decir, quién debe ser llamado primero, número de teléfono y dirección primaria y de emergencia para cada persona crítica a contactar, siendo esta responsable de contactar a los miembros de su equipo y canalizar el pedido de asistencia conforme al acuerdo del nivel de servicio establecido.

El oferente deberá contar con un procedimiento o plataforma de gestión de incidentes para la apertura de asistencia técnica o servicio requerido.

Los términos establecidos en este ítem, formara parte del SLA suscrito.

El oferente deberá garantizar una disponibilidad mínima del servicio del 99,5% mensual, asegurando así la continuidad operativa de la infraestructura crítica de la DNIT

  1. PORTAL DE SERVICIOS

El oferente debe contar con un portal web donde pueda ofrecer a la institución de forma fácil e integrada, el acceso a solicitudes de servicios relacionados a los servicios incluidos en el marco del llamado.

Funcionalidades Mínimas:

  • Autenticación: mediante usuario y contraseña mínimamente
  • Tipo de Acceso: Web
  • Campos mínimos para solicitar servicios: N° de Serie del equipo, servicio solicitado, teléfono del contacto, horario disponible para recibir el servicio y observaciones para incorporar en texto libre cualquier comentario del usuario solicitante.
  • Monitoreo: mediante identificador único, cada usuario deberá contar con la posibilidad de verificar el estado de sus servicios.
  1. DISTRIBUCIÓN INICIAL DE EQUIPOS

La distribución inicial se hará de la siguiente forma:

Gerencia General de Impuestos lnternos

Tipo de Equipo y Descripción

Cantidad

Tipo 1 - Impresora multifunción Monocromática

96 (noventa y seis) equipos operativos

Tipo 2 Impresora multifunción Monocromática

22 (veintidós) equipos operativos

Tipo 3 Impresora multifunción Color - Centro de Copiado

19 (veintinueve) equipos operativos

Tipo 4 Escáner de Documentos

10 (diez) equipos operativos

Total de equipos instalados

147 (ciento cuarenta y siete) equipos operativos

  1. LUGAR DE INSTALACIÓN DE EQUIPOS

Los equipos según las indicaciones de la Gerencia General de Impuestos Internos de la DNIT deberán instalarse a nivel país en zonas como: Asunción, Gran Asunción, Oficinas impositivas de Alto Paraná, Itapúa, Canindeyú - Salto Del Guaira, Presidente Hayes, Paraguarí, San Juan Bautista Misiones, Ñeembucú, Caazapá, Cordillera, Amambay, San Pedro, Concepción, Coronel Oviedo, Loma Plata mínimamente.

  1. CARACTERÍSTICAS DE LOS EQUIPOS

Los equipos a proveer tendrán las características mínimas indicadas en los cuadros subsiguientes, estos podrán ser Nuevos o usados en perfecto estado de funcionamiento.

TIPO 1 IMPRESORA MULTIFUNCIÓN MONOCROMÁTICA

Tecnología de Impresión:

Láser

Funciones mínimas:

Copia, Escanea, Imprime

Velocidad mínima de Impresión y Copiado:

45 páginas por minuto en Carta o superior

Bandeja de Entrada:

2 (dos) bandejas de 550 hojas cada una como mínimo, de 1 (una) Bandeja Multipropósito para 100 hojas.

Alimentador Automático de Documentos:  

50 hojas o superior. Alimentación doble cara de un solo paso (DADF).

Platina o Vidrio de Exploración:  

Hasta oficio.

Conectividad:  

RED LAN 10/100/1000 e inalámbrica estándar.

Tipos de papel soportados:  

Carta, A4 y Oficio mínimamente

Calidad de impresión:

1200 x 1200 ppp o superior

Tiempo de Calentamiento

12 segundos o menos. Especificar el modo en el que cumple el requerimiento.

Tiempo de Salida de primera impresión/copia

7 segundos o menos

Memoria RAM

1 GB o superior

Multicopias

1  a 999 o superior

Seguridad

Insertar PIN para uso de funcionalidades, PDF encriptado, Filtro de dirección IP/Mac, IPSEC, Comunicación TLS encriptada, IEEE 802.1X, IPv6, Autenticación SMTP, Autenticación POP antes que SMTP como mínimo.

Escaneo de Documentos

Velocidad de Escaneo: 60 imágenes por minuto

Digitalización a correo electrónico, Servidor de archivos FTP, Carpeta compartida en Red y dispositivos de almacenamiento USB

Formato de Archivo generados en la función de escaneo.

    • TIFF, JPEG, PDF (con compresión), PDF (con OCR)

Panel de Operación

Color táctil

Año de fabricación

2019 o posterior.

La oferta deberá incluir

Deberá Presentar AUTORIZACION DEL FABRICANTE de los equipos ofertados.

 

TIPO 2 IMPRESORA MULTIFUNCIÓN MONOCROMÁTICA

Tecnología de Impresión:

Láser

Funciones mínimas:

Copia, Escanea, Imprime

Velocidad mínima de Impresión y Copiado:

55 páginas por minuto en negro o superior

Bandeja de Entrada:

2 (dos) bandejas de 550 hojas cada una como mínimo,

1 (una) bandeja para 100 hojas.

Alimentador Automático de Documentos:  

100 hojas o superior. Alimentación doble cara de un solo paso (DADF).

Platina o Vidrio de Exploración:  

hasta oficio o superior

Conectividad:  

RED LAN 10/100/1000 e inalámbrico estándar.

Tipos de papel soportados:  

Carta, A4 y Oficio mínimamente

Resolución de Impresión:

1.200 x 1.200 ppp o superior

Tiempo de Calentamiento:

14 segundos o menos. Especificar el modo.

Tiempo de Salida de primera impresión o copia

5 segundos o menos

Memoria RAM

3 GB o superior

Disco Duro

240 GB o superior

Procesador

1.6 GHz o superior

Multicopias

1  a 999 o superior

Seguridad

Accesos a funciones por PIN, impresión segura, Impresión segura encriptada, encriptación de disco duro, Bloqueo por contraseña del disco duro, Borrado del disco duro, Autenticación POP antes que SMTP, Comunicación TLS Encriptada, SNMP V3.0, IEEE 802.1X, IPv6,

Panel de Operación

Color táctil

Escaneo de Documentos

Velocidad: escaneo de 90 imágenes por minuto

Digitalización a correo electrónico, Servidor de archivos FTP, Carpeta compartida en Red y dispositivos de almacenamiento USB

Formato de Archivo generados en la función de escaneo:

    • TIFF, JPEG, PDF (con compresión), PDF (con OCR)

Año de fabricación

2019 o posterior.

La oferta deberá incluir

Deberá Presentar AUTORIZACION DEL FABRICANTE de los equipos ofertados

 

TIPO  3 IMPRESORA MULTIFUNCIÓN COLOR

Tecnología de impresión

Láser

Funciones mínimas:

Copia, Escanea, Imprime

Velocidad mínima de Impresión y Copiado:

50 páginas por minuto en color y tamaño carta o superior

Bandeja de Entrada:

4 (cuatro) bandejas de 550 hojas cada una como mínimo, 1 (una) bandeja multipropósito para 100 hojas como mínimo.

Alimentador Automático de Documentos:  

150 hojas o superior

Platina o Vidrio de Exploración:  

hasta A3

Conectividad:  

RED LAN 10/100/1000 e inalámbrica estándar

Tipos de papel soportados:  

Carta, A4, Oficio y A3

Resolución de Impresión:

1.200 x 1.200 ppp o superior

Tiempo de Calentamiento:

12 segundos o menos. Especificar el modo.

Tiempo de Salida de primera impresión  o copia Color

6 segundos o menos.

Memoria RAM

4 GB o superior

Procesador

1.6 GHz o superior

Disco Duro

500 GB o superior

Multicopias

1 a 9.999 o superior

Seguridad

Accesos a funciones por PIN, DF Encriptado, Impresión Segura Encriptada impresión segura con encriptación, encriptación del Disco Duro, Bloqueo por contraseña del disco duro, Borrado de la unidad de disco duro, Impresión segura encriptada, Comunicación TLS encriptada, SNMP V3.0, IEEE 802.1X, IPv6, Autenticación SMTP, Autenticación POP antes que SMTP, S/MIME mínimamente.

Panel de Operación

Color táctil

Escaneo de Documentos

Velocidad de escaneo: 150 imágenes por minuto o superior.

Digitalización a correo electrónico, Servidor de archivos FTP, Carpeta compartida en Red y dispositivos de almacenamiento USB

Formato de Archivo generados en la función de escaneo

    • TIFF, JPEG, PDF (con compresión), PDF (con OCR), PDF Encriptado

Año de fabricación

2019 o posterior.

La oferta deberá incluir

Deberá Presentar AUTORIZACION DEL FABRICANTE de los equipos ofertados

 

TIPO  4 ESCÁNER DE DOCUMENTOS

Velocidad de escaneo: (Blanco/Negro y Color)

  • Unilateral: 25 páginas por minuto o superior
  • Bilateral (Duplex): 50 imágenes por minuto o superior
  • Tamaño Carta a 200 dpi

Tamaño del Documento en Alimentador

Hasta tamaño Oficio

Modo Documentos Largos hasta 3000mm o superior

Alimentador Automático de Documentos

30 hojas

Sistema de arrastre o recorrido del Papel:

En Forma de U. Orientado a optimización del espacio reducido con el que se cuenta en las ventanillas de atención al contribuyente.

En Línea Recta, para papel de mayor grosor como documentos de identidad, carnets, tarjetas, etc.

Formato de archivos de Salida

PDF, TIFF, JPG y  BMP

Interfaces:

USB y LAN. Se podrán incorporar accesorios externos para el cumplimiento de éste requisito.

Volumen Diario:

1.200 escaneos o superior

Alimentación Eléctrica:

220 Volt sin transformador

Funcionalidades Mínimas:

Detección Automática de Color, Detección Automática de Tamaño de Página, Eliminación automática de página en blanco, Detección Ultrasónica de Alimentación doble, Modos de escaneo de Mejora de Texto y Escaneo simple de múltiples imágenes.

Accesorio adicional

Cama plana con soporte de tamaño de papel hasta oficio instalado.

Respaldo técnico

Al menos 2 (dos) técnicos certificados por el fabricante de los equipos para llevar a cabo capacitaciones para uso correcto y efectivo de los escáneres instalados.

La oferta deberá incluir

Deberá Presentar AUTORIZACION DEL FABRICANTE de los equipos ofertados

  1. SOFTWARE DE CONTROL

Para el correcto funcionamiento del software, el proveedor deberá contemplar la provisión de la licencia para su uso según las características indicadas más abajo y a su vez la provisión del servidor dedicado para su instalación.

Características

Se describen las siguientes funciones mínimas requeridas:

  1. Asegurar el funcionamiento de todas las funcionalidades requeridas en todos los dispositivos para al menos 400 usuarios para la Gerencia General de Impuestos Internos.
  2. Interfaz de usuario y autenticación integrada al panel de operaciones del equipo multifunción.
  3. Autenticación de usuarios en los dispositivos mediante PIN. Autenticación requerida para liberar la impresión sin importar el orden en que fueron solicitadas las impresiones.
  4. Seguimiento detallado de transacciones de impresión, copias y escaneo.
  5. Control de acceso a funciones del equipo multifunción.
  6. Capacidad de liberar impresión desde cualquier dispositivo MFP conectado a la red del mismo Edificio o al menos de os edificios del Microcentro. Quedan excluidas las oficinas del interior del país.
  7. Gestión remota y centralizada de cuentas
  8. Sincronización en línea con el Directorio Activo (AD), este deberá ser compatible con Open LDAP.
  9. Asignación de cuotas de impresiones por usuarios y consulta de estado por usuario o grupo de usuarios con cantidades y costos (Centro de Costos).
  10. Reseteo de PIN de forma centralizada
  11. Configuración de reglas para control de usuarios e impresiones y copias
  12. Monitoreo de estado de funcionamiento de los equipos instalados. 
  13. No se aceptarán licencias de software en la Nube o similares considerando las políticas de seguridad que con la que cuenta la infraestructura tecnológica de la DNIT. Las licencias indefectiblemente deberán ser On Premise.

La Gerencia General de Impuestos Internos de la DNIT se reserva el derecho de solicitar al oferente una demostración de las funcionalidades del software ofrecido, y de realizar un test de seguridad integral si así lo considerase necesario.

Servidor dedicado:

  1. Servidor rackeable de 1 U o superior
  2. Procesador: 1 (uno) de 4 núcleos instalado con velocidad de 3 GHz y 12MB de caché o superior.
  3. Memoria RAM: 1 de 16 GB instalado o superior.
  4. Almacenamiento: HDD de 1 TB SATA instalado
  5. Fuente de alimentación: 1 (uno) de 500 W o superior.
  6. Garantía: 3 años del fabricante contra defectos de fábrica.
  7. Las licencias de sistema operativo Windows Server y Base de Datos SQL Server deberán ser contempladas en la oferta.
  1. TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO

El proveedor deberá presentar un plan donde contemple la transferencia de conocimiento para usuarios finales y personal técnico el cual deberá permitir superar inconvenientes elementales, producto del uso cotidiano y para asistencia de primer nivel en horario definido por el Administrador del contrato que se llevará a cabo en las oficinas de la Gerencia General de Impuestos Internos de la DNIT.

Serán consideradas concluidas efectivamente, con la aprobación de Actas relacionadas a la transferencia de conocimiento y con la planilla de asistencia de los funcionarios que participaron en las mismas.

Además, deberá instruir al equipo administrador del área de TICs y Backups.

La planilla de asistencia deberá contener, como mínimo:

    • Nombre y apellido del funcionario.
    • Número de cédula de identidad.
    • Dependencia a la que pertenece el funcionario.
    • Fecha y hora de capacitación.
    • Lugar donde se desarrolló la transferencia de conocimientos
    • Firma de los funcionarios
  1. CONDICIONES DEL SERVICIO

Cierre de contadores

La lectura de los contadores será efectuada mensualmente, abonando la Gerencia General de Impuestos Internos de la DNIT por las copias, impresiones y escaneos efectivamente realizadas este documento deberá ser aprobado por el Administrador del Contrato, previo a la emisión de la factura. La Lectura deberá de ser realizada dentro de los primeros 5 (cinco) días del mes siguiente de la realización del cierre del medidor conjuntamente entre técnicos autorizados por el proveedor y la Contratante. Los informes irán acompañados de un informe técnico.

En caso de que se constaten errores en la lectura, referente a la cantidad de copias realizadas detectadas con posterioridad a la facturación, los valores correspondientes podrán ser descontados o incluidos en las facturaciones siguientes.

  1. DOCUMENTOS DEL CONTRATO

INICIO DEL SERVICIO: Se suscribirá un documento elaborado por la Coordinación de Servicios al Usuario de la DGTIC como ACTA DE INICIO DE SERVICIO posterior a la firma del contrato y del cumplimiento efectivo de la puesta en funcionamiento de los equipos, entre un representante de la Coordinación de Infraestructura y un representante del proveedor.

ACUERDO DE CONFIDENCIALIDAD: El personal interviniente por el proveedor deberá firmar el Acta de Confidencialidad del Proveedor, dado que el personal contratado podría acceder a información confidencial de la institución.  La firma del Acta de Confidencialidad se realizará al momento de la suscripción del Acta de Inicio del Servicio, por cada técnico en forma individual.

En caso de que el proveedor incorpore o reemplace personal, la Coordinación de Servicios al Usuario será la encargada de gestionar la firma del Acta de Confidencialidad por parte de estos.

La Coordinación de Servicios al Usuario será la responsable de gestionar la firma de dichas documentaciones.

De las MIPYMES

En procedimientos de Menor Cuantía, la aplicación de la preferencia reservada a las MIPYMES prevista en el artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas" será de conformidad con las disposiciones que se emitan para el efecto. Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 4° de la Ley N° 7444/25 QUE MODIFICA LA LEY Nº 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio.

Plan de entrega de los bienes

La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega, indicado en el presente apartado. El proveedor se encuentra facultado a documentarse sobre cada entrega. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación:

No aplica

Plan de prestación de los servicios

La prestación de los servicios se realizará de acuerdo al plan de prestación, indicados en el presente apartado. El proveedor se encuentra facultado a documentarse sobre cada prestación.

La entrega de los bienes o prestación de los servicios se realizará de acuerdo con el plan de entrega y cronograma de cumplimiento, indicados en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación:

ÍTEM

DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO

CANTIDAD

UNIDAD DE MEDIDA

LUGAR DE ENTREGA DE LOS SERVICIOS

PLAZO DE ENTREGA E INSTALACIÓN

1

Servicio de impresión a blanco y negro con sus correspondientes equipos a comodato hasta tamaño Oficio

1

Evento

Todas las Oficinas designadas para instalación en la Gerencia General de Impuestos Internos de la DNIT.

Los equipos y software deberán estar operativos Software: 20 (veinte) días hábiles posteriores a la recepción del Acta de Inicio del Servicio.

2

Servicio de impresión y fotocopiado a Color con sus correspondientes equipos a comodato hasta tamaño Oficio

Evento

Los equipos y software deberán estar operativos Software: 20 (veinte) días hábiles posteriores a la recepción del Acta de Inicio del Servicio.

3

Servicio de Escaneo Blanco y Negro y Color con sus correspondientes equipos a Comodato

Evento

Los equipos y software deberán estar operativos Software: 20 (veinte) días hábiles posteriores a la recepción del Acta de Inicio del Servicio.

 

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

No aplica

Embalajes y documentos

El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:

No aplica

Inspecciones y pruebas

Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:

No aplica