Suministros y Especificaciones técnicas

Esta sección constituye el detalle de los bienes y/o servicios con sus respectivas especificaciones técnicas - EETT, de manera clara y precisa para que el oferente elabore su oferta. Salvo aquellas EETT de productos ya determinados por plantillas aprobadas por la DNCP.

El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.

Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y convenios modificatorios.

El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:

Facultad de Ingeniería:

Punto 1: La institución quien solicita el llamado a ser publicado es la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Itapúa, a través del Mg. Ing. Oscar Trochez quien se desempeña en el cargo de Decano de Facultad de Ingeniería, y la Mg. Rebeca Magali Britez jefe del Departamento Administrativo.

Punto 2: Justificar la necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación a ser realizada: La adquisición de un Medidor de espesor de materiales (equipo de ultrasonido) es fundamental para la Facultad de Ingeniería, especialmente en el contexto de un proyecto de investigación financiado por CONACYT, ya que fortalecerá la carrera de Ingeniería Civil.

Es crucial para su formación académica y profesional, ya que proporciona herramientas necesarias para realizar mediciones precisas de los materiales de construcción, fundamentales en el diseño e implementación de estructuras. Esto permite a los estudiantes desarrollar habilidades prácticas, mejorar su capacidad de análisis y tomar decisiones informadas en sus futuros proyectos. Los medidores de espesor son herramientas esenciales para realizar pruebas de calidad y determinar la resistencia de los materiales. Los estudiantes pueden utilizar estos instrumentos para aprender a realizar mediciones precisas, identificar deficiencias y comprender la importancia de los parámetros de calidad, actualmente, la Facultad de Ingeniería no cuenta con este equipo en su inventario de activo fijo, lo que subraya aún más la necesidad de su adquisición.

Punto 3: Justificar la planificación. (Si se trata de un llamado periódico o sucesivo, o si el mismo responde a una necesidad temporal): El llamado será realizado durante este periodo, con la finalidad de cumplir con el Proyecto Financiado por la CONACYT, en la Facultad de Ingeniería.

Punto 4: Justificar las especificaciones técnicas establecidas: Las especificaciones técnicas establecidas, fueron elaboradas por los Encargados del Proyecto CONACYT, donde serán utilizados en la Facultad. -

 

Facultad de Medicina:

Identificar el nombre, cargo y la dependencia de la Institución de quien solicita el llamado a ser publicado: El responsable y representante de la Facultad es el Dr. Claudio Félix Antonio Díaz de Vivar, quien ocupa el cargo de Decano. La gestión operativa está a cargo del Lic. Héctor Ocampos Cañete, Encargado del Departamento Administrativo.

Justificar la necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación a ser realizada: El objetivo principal de este llamado es garantizar la satisfacción de las necesidades críticas relacionadas con la educación, la investigación, el diagnóstico y la formación profesional.

Justificar la planificación. (si se trata de un llamado periódico o sucesivo, o si el mismo responde a una necesidad temporal: Esta convocatoria, la única en el período señalado, surge en respuesta a una necesidad persistente en el tiempo. Su propósito es ofrecer herramientas actualizadas y pertinentes que respondan de manera efectiva a las demandas educativas de los estudiantes de la Facultad de Medicina.

Justificar las especificaciones técnicas establecidas: Las especificaciones técnicas fueron elaboradas tras un exhaustivo análisis de las opciones disponibles en el mercado, con el objetivo de asegurar la adquisición de equipos adecuados, funcionales y compatibles con los requerimientos específicos de la Facultad de Medicina. De este modo, se garantiza un uso eficiente y la obtención de resultados confiables

 

Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas

Punto 1: Identificar el nombre, cargo y la dependencia de la Institución de quien solicita el llamado a ser publicado: Prof. Dr. René Arrúa, Decano. Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas - Departamento Administrativo.

Punto 2: Justificar la necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación a ser realizada: La provisión de insumos médicos esenciales para las enfermerías institucionales responde a una necesidad prioritaria de garantizar la atención primaria y de urgencias en el ámbito educativo, tanto para estudiantes como para docentes y funcionarios administrativos. La finalidad principal de esta adquisición es fortalecer la capacidad de respuesta ante situaciones de emergencia o eventualidades médicas que puedan presentarse durante el horario académico y administrativo. Al tratarse de espacios donde diariamente circulan una gran cantidad de personas, es fundamental contar con los medios adecuados para prestar primeros auxilios y estabilizar a los pacientes hasta que puedan ser derivados a un centro asistencial más completo si la situación lo requiere.

La Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas cuenta con varias sedes (María Auxiliadora, Natalio y Coronel Bogado) y filial en Encarnación, por lo que cada unidad académica requiere contar con insumos médicos básicos para ofrecer una atención equitativa y oportuna a todos sus miembros. La descentralización de la atención médica implica que cada sede debe estar debidamente equipada, ya que depender exclusivamente de servicios externos o de la sede central podría implicar demoras críticas en situaciones urgentes.

Los principales beneficiarios de esta adquisición serán los estudiantes, quienes diariamente participan de actividades académicas, prácticas y eventos institucionales, docentes, que se encuentran en constante actividad y exposición en el entorno educativo y los funcionarios administrativos y de apoyo, quienes también están expuestos a riesgos laborales o de salud durante su jornada.

Al contar con estos elementos, la institución demuestra un compromiso tangible con el bienestar y la seguridad de su comunidad educativa, alineándose con los principios de prevención, protección y asistencia inmediata.

Disponer de estos insumos también facilita la implementación de protocolos de emergencia, evacuación y primeros auxilios, que son indispensables en el marco de la gestión del riesgo institucional.

En conclusión, la adquisición de una camilla fija, una camilla móvil y un balón de oxígeno constituye una inversión prioritaria y necesaria que eleva el estándar de atención médica inmediata dentro de las sedes académicas, brindando respaldo operativo ante emergencias y favoreciendo la tranquilidad de la comunidad universitaria.

Punto 3: Justificar la planificación. (si se trata de un llamado periódico o sucesivo, o si el mismo responde a una necesidad temporal: La adquisición de insumos médicos responde a una necesidad temporal asociada a la cobertura de una demanda específica en el servicio de salud. No se trata de un llamado periódico, sino de una provisión puntual. Asimismo, los equipos incluidos en esta compra cuentan con varios años de vida útil, lo que garantiza su funcionalidad más allá del periodo inmediato de uso.

Punto 4: Justificar las especificaciones técnicas establecidas: Fueron realizadas en base a las necesidades identificadas y solicitadas a varias empresas dedicadas al rubro y en base al presupuesto disponible.

 

Facultad de Ciencias Agropecuarias y Forestales

Punto 1: Identificar el nombre, cargo y la dependencia de la Institución de quien solicita el llamado a ser publicado: El responsable y representante de la Facultad es el Prof. Ing. Agro. Aureliano Ocampo quien ocupa el cargo de Vicedecano. La gestión operativa está a cargo del Departamento Administrativo de la mencionada unidad académica.

Punto 2: Justificar la necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación a ser realizada: El objetivo principal de la adquisición de Suministro de Equipamiento para Laboratorios y Servicios de Salud - Año2025 (Microscopios Binoculares), La adquisición de microscopios binoculares para la Facultad de Ciencias Agropecuarias y Forestales responde a la necesidad de fortalecer los procesos de enseñanza, aprendizaje e investigación en las distintas áreas que conforman esta disciplina. La compra de microscopios binoculares es una acción estratégica que contribuye directamente al cumplimiento de los objetivos formativos, investigativos y de vinculación con el entorno de la. Facultad de Ciencias Agropecuarias y Forestales (FaCAF).

Punto 3: Justificar la planificación: Este llamado es único en el período mencionado y responde a la necesidad de adquirir microscopios binoculares que faciliten la experiencia educativa de alumnos, docentes e investigadores.

Punto 4: Justificar las especificaciones técnicas establecidas: Las especificaciones técnicas se han desarrollado teniendo en cuenta las necesidades específicas de del equipo, buscando no solo la calidad de los equipos, sino también su durabilidad a lo largo del tiempo, garantizando así su efectividad en clases y otras actividades educativas en la FaCAF.

 

Facultad de Ciencias y Tecnología

Punto 1: Identificar el nombre, cargo y la dependencia de la Institución de quien solicita el llamado a ser publicado: La institución que solicita el llamado a ser publicado es el Departamento Administrativo - Facultad de Ciencias y Tecnología de la Universidad Nacional de Itapúa, a través de la Ing. Patricia Martínez Lovera quien se desempeña en el cargo de Decana y la Lic. Maira Noguera quien se desempeña como Jefe de Departamento Interino de la Facultad de Ciencias y Tecnología.

Punto 2: Justificar la necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación a ser realizada.

El objetivo principal de este llamado es garantizar el suministro de equipos de laboratorio para las diversas áreas de estudio dentro de la Facultad de Ciencias y Tecnología. Estos materiales son esenciales para mejorar la calidad de la enseñanza y el aprendizaje, así como el correcto seguimiento de los experimentos de investigación de manera eficiente y segura.

Punto 3: Justificar la planificación. (si se trata de un llamado periódico o sucesivo, o si el mismo responde a una necesidad temporal):

Este llamado es único en el período mencionado y responde a una necesidad sostenida en el tiempo. Su objetivo es cubrir las demandas de materiales de laboratorio de la facultad durante los próximos años, asegurando que los laboratorios estén equipados adecuadamente para las prácticas y experimentos que forman parte integral de los programas académicos y proyectos de investigación.

Punto 4: Justificar las especificaciones técnicas establecidas:

Las especificaciones técnicas se han desarrollado considerando las necesidades de los laboratorios de la facultad. Se incluyen detalles sobre las capacidades y características técnicas de los materiales de laboratorio necesarios, asegurando que cumplan con los estándares educativos y de investigación de la facultad. Estas directrices aseguran que los materiales adquiridos sean adecuados y funcionales para los propósitos educativos previstos.

  1. Las necesidades de los usuarios del bien o servicio.

Los equipos a ser adquiridos son esenciales para el desarrollo de las prácticas y continuidad de los proyectos de investigación dentro de los laboratorios que influyen en el desarrollo de las prácticas y experimentos de los alumnos e investigadores.

  1. Los inventarios existentes.

Actualmente, los laboratorios de la facultad disponen de un stock limitado de

estos equipos, Además, los docentes e investigadores necesitan equipos específicos para avanzar en sus actividades, por lo que resulta indispensable adquirirlos a fin de desarrollar sus clases de forma planificada en tiempo y forma.

  1. Las soluciones actuales existentes.

Las compras menores previas no resultaron sostenibles ni eficientes por los altos costos y a la limitada disponibilidad de los productos en el mercado local. Por ello, se ha determinado que la mejor solución es realizar una adquisición planificada mediante un llamado a licitación, garantizando la adquisición en mayor cantidad para dar continuidad a las diferentes actividades previstas por los investigadores.

d) El resultado de contrataciones anteriores.
Contrataciones previas han permitido abastecer los laboratorios, pero con el incremento de números de estudiantes y nuevos proyectos de investigación generó la necesidad de adquirir nuevos equipos.

e) Los requerimientos que se derivan de la necesidad que se pretende satisfacer.
Los equipos requeridos deben cumplir con estándares de calidad y seguridad, garantizando su idoneidad para los procesos de las diferentes actividades académicas e investigación.

f) Las soluciones alternativas que permitan satisfacer las necesidades.
Dado que la adquisición de estos insumos varía según necesidades académicas, la mejor alternativa es realizar una licitación pública para asegurar su disponibilidad en condiciones óptimas de precio, calidad y entrega oportuna.  Ya que otras alternativas para el fin no cumplen los requerimientos de la institución.

Especificaciones Técnicas "CPS"

Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las características técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:

-      Las EETT sirven de referencia para verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.

-      En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.

-      En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.

-      Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.

-      Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”, remitiendo la aclaración respectiva.  Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.

-      Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados.

 

-      Las EETT   deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:

(a)      Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.

(b)      Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).

(c)       Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.

(d)      Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.

(e)      Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en caso de que dichos avales no se cumplan.

-              Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda.  Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un formulario específico adicional de oferta (como un Anexo a la de Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.

Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta datos sobre una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá detallar la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.

Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.

Detalle de los bienes y/o servicios

Los bienes y/o servicios deberán cumplir con las siguientes especificaciones técnicas y normas:

Nº Art.

Nombre / Especificaciones Técnicas y Normas

1

Medidor de espesor de materiales para la Facultad de Ingeniería
Rango de medición: 0 - 3000 µs - resolución ± 0,1 µs
• Selección de la amplitud del pulso ultrasónico ajustable de 250 a 1000 V
• Medición del tiempo que tarda el pulso ultrasónico en atravesar el material ensayado.
• Modo de adquisición simple o continua con guardado automático o manual.
• Calibración cero con depuración del tiempo que tarda el pulso en pasar por las sondas.
• Duración de la batería: 6 a 8 horas.
• Capacidad de adquisición de datos, procesamiento y archivo de datos de ensayo hasta 30.000 muestras.
• Interfaz mini USB para conexión a PC.
• Dos salidas para conexión al osciloscopio.
• Idiomas: Inglés, Francés, Alemán, Español, Italiano.
• El uso del instrumento es sencillo porque se basa en un sistema fácil de usar.
El aparato estándar incluye:
• El instrumento se entrega en su configuración básica en un práctico contenedor Palmer.
• Dos sondas de 55 kHz con cables de conexión.
• Pack de baterías recargables NiMh 4,8V > 2000mA/h con alarma de estado de batería baja.
• Alimentador externo 230V y cargador de baterías 12V 500mA.
Dimensiones de la caja: 400x340x110mm
Peso: 2 kg aprox.
El aparato estándar incluye:
• El instrumento se entrega en su configuración básica en un práctico contenedor Palmer.
• Dos sondas de 55 kHz con cables de conexión.
• Pack de baterías recargables NiMh 4,8V > 2000mA/h con alarma de estado de batería baja.
• Alimentador externo 230V y cargador de baterías 12V 500mA.
Dimensiones de la caja: 400x340x110mm
Peso: 2 kg aprox.

El instrumento deberá proporcionar datos sobre la homogeneidad del hormigo mediante la generación de pulsos de sonido en él y midiendo el tiempo que el sonido tarda en viajar desde la sonda transmisora hasta la sonda receptora a través del material. Además debe permitir obtener datos indicativos sobre la resistencia del hormigón. 

Se adjunta en el apartado de documentos fotos ilustrativa.

2

Microscopio Binocular de Rutina para la Facultad de Medicina
Características: Estativo robusto. *Aumentos: Desde 40X hasta 100x. *Enfoque: macro y micrométrico bilaterales (coaxial). *Sistema de tope ajustable. *Sistema de tensión regulable. *Cabezal Óptico: Binocular, inclinado de entre 30° a 45°, giratorio en 360°, distancia interpupilar 48-75mm.  *Revolver: para 4 objetivos. *Oculares: par de oculares WF 10x/18 mm gran angulares. *Objetivos: Acromáticos -DIN 4x/0,10m -DIN 10X/0,25 -DIN 40X/0,065 retráctil -DIN 100xS/1,25 retráctil, de inmersión a aceite, preferentemente con tratamiento antihongo y recubrimiento antireflectante*Medidas de la platina: desde 120x128 mm. *Movimiento: x-y. *Rango de movimiento: 75x50mm. *Condensador: según Abbe, campo claro; con apertura numérica n.A. 1,25; con diafragma iris y portafiltro integrado; con ajuste mediante cremallera. *Iluminación: Mediante lámpara LED o Neo Ledcon intensidad de luz ajustable. Con baterías recargables y cargador de baterías /adaptador de red externo de 100-240v *Fuente de poder: embutida en la base del microscopio. *Incluye el suministro: Funda de protección, filtro azul, frasquito de aceite de inmersión, lámpara de repuesto y manual de instrucciones. *Conexión Eléctrica: 220V; 50/60Hz

3

 

Estufa para esterilización para la Facultad de Medicina
Estufa de Esterilización: Características:
Volumen: mínimo de 36 Lts
Rango de temperatura: 50~250℃ Aprox.
Resolución de temperatura: 0.1 ºC
Material del interior: Acero inoxidable
Material del exterior: Acero laminado en frío recubierto de pintura electrostática antibacteriana.
Temporizador: 1 ~ 9999 minutos
Estantes: 2 piezas/ajustables o más
Visualización de la temperatura: pantalla led digital
Dimensiones internas: 300 * 300 * 280 mm Aproximadamente
Dimensiones externas: 580 * 500 * 450 mm Aproximadamente
Alimentación: 220V / 50Hz

4

Camilla con ruedas y barandas para la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas:
Descripción: Camilla con lecho metálico, barandillas abatibles, cabecero.
Características mínimas
• Fabricado con tubo de acero resistente, capacidad portante 200 Kg mínimo.
• Lecho metálico con colchoneta forrado en tela vinílica lavable.
• Cabecero regulable en altura mediante cremallera.
• Soporte de gotero regulable en altura.
• Barandillas abatibles.
• Ruedas de 125mm a 150mm, dos de ellas con frenos.
• Manijas de empuje envolventes.
Dimensiones:
• Largo mínimo: 200cm
• Ancho mínimo: 55 cm
• Alto mínimo: 85 cm
Garantía escrita de 1 año como mínimo ante cualquier falla incluyendo los repuestos y/o materiales necesarios.

5

Camilla con escalera para la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas:
Estructura metálica esmaltada. Montado sobre 4 patas sin ruedas. Lecho acolchado y tapizado en tela vinílica lavable, regatones plásticos. Medidas mínimas: 1,75 largo x 0,55 ancho x 0,80 alto, con acolchado de de 5cm. Capacidad: 200Kg como mínimo.  Escalerita de dos peldaños con reposapiés antideslizante. 

6

Tubo de Oxígeno para la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas:
Cilindro para oxígeno fabricado en acero inoxidable de alta presión sin costura que permita almacenar aproximadamente 3m³ (15 litros) como mínimo de oxígeno medicinal, incluida la carga inicial con el oxígeno medicinal, con sistema regulador de oxígeno. Flujómetro (latón cromado/ plástico de aleación de zinc). Manómetro. Válvula de reducción de presión (latón). Tornillo (latón). Válvula de seguridad (latón).  Pipa de cuero. Frasco Humificador (plástico). Válvula reguladora de flujo. Salida de oxígeno. Mascarilla. Niple. 

7

Microscopio Binocular de Rutina para la Facultad de Ciencias Agropecuarias y Forestales:
Características: Estativo robusto. *Aumentos: Desde 40X hasta 100x. *Enfoque: macro y micrométrico bilaterales (coaxial). *Sistema de tope ajustable. *Sistema de tensión regulable. *Cabezal Óptico: Binocular, inclinado de entre 30° a 45°, giratorio en 360°, distancia interpupilar 48-75mm.  *Revolver: para 4 objetivos. *Oculares: par de oculares WF 10x/18 mm gran angulares. *Objetivos: Acromáticos -DIN 4x/0,10m -DIN 10X/0,25 -DIN 40X/0,065 retráctil -DIN 100xS/1,25 retráctil, de inmersión a aceite, preferentemente con tratamiento antihongo y recubrimiento antireflectante*Medidas de la platina: desde 120x128 mm. *Movimiento: x-y. *Rango de movimiento: 75x50mm. *Condensador: según Abbe, campo claro; con apertura numérica n.A. 1,25; con diafragma iris y portafiltro integrado; con ajuste mediante cremallera. *Iluminación: Mediante lámpara LED o Neo Ledcon intensidad de luz ajustable. Con baterías recargables y cargador de baterías /adaptador de red externo de 100-240v *Fuente de poder: embutida en la base del microscopio. *Incluye el suministro: Funda de protección, filtro azul, frasquito de aceite de inmersión, lámpara de repuesto y manual de instrucciones. *Conexión Eléctrica: 220V; 50/60Hz.

8

Espectrofotometro para la Facultad de Ciencias y Tecnología:

(Espectrofotometro UV-VISIBLE) Rango de longitud de onda 320 ~ 1000nm Ancho de banda espectral 6nm Ajuste de la longitud de onda 1nm Precisión de la longitud de onda ±2nm Reproducibilidad de la longitud de onda ±1nm Rejilla de difracción 1200Líneas/mm Luz parásita 0,5% T o menos (340-400nm) Regresión del punto cero Manual Rango de medición 0,0 - 1,999 Abs (absorbancia), 0,0 - 100% T (transmitancia), 0,0 - 1999C (concentración) Precisión fotométrica ±1%T fuente de luz Lámpara halógena de tungsteno 6V 10W Recipiente de la muestra Tubo de ensayo o cubeta cuadrada Salida de datos RS-232C Fuente de alimentación AC 85 - 260V、50/60Hz peso mínimo de 5 kg hasta 12 kg tamaño 330 × 270 × 130 mm o 466*365*200 mm. Servicio de calibración. FACYT. Se adjunta fotos ilustrativas en el apartado de documentos.

9

Equipo Destilador para la Facultad de Ciencias y Tecnología:

(DESTILADOR DE AGUA) Altura. 630mm. Largo 250 mm. Profundidad 280mm. 220 V. 3500 Watts.  Produce agua con una pureza inferior a 4 μS, considerando una entrada de hasta 300 μS;  Caldera de acero inoxidable; Colector de vapor y partes que entran en contacto con agua destilada, fabricado en acero inoxidable 304 y materiales inertes;  Nivel de potencia constante de la caldera; Cúpula de vidrio resistente e inerte para evitar la transferencia de iones al sistema y visualizar la ebullición y el momento de limpieza de la caldera y resistencia;  Resistencia tubular blindada; Tecla para encender y apagar manualmente la calefacción; En ausencia de agua, evita la salida de vapores; Sistema de protección automático que apaga el dispositivo cuando el sensor incorporado detecta falta de agua; Presión mínima de entrada 5 psi; Cable de alimentación con doble aislamiento sin enchufe. FACYT. Se adjunta fotos ilustrativas en el apartado de documentos.

10

Pasteurizador para la Facultad de Ciencias y Tecnología:

El pasteurizador de leche que sea compatible con una amplia gama de tipos de leche, incluyendo vaca, cabra, oveja, camello y búfalo, así como alternativas populares a base de plantas como almendras, coco, soja y trigo. También es ideal para procesar jugos y otros alimentos líquidos. Fuente de alimentación trifásica de 220 V/. Bomba centrífuga de circulación de líquido caliente, controlada desde computador (PC). Tanque interior de acero inoxidable 304 de grado alimenticio, diseño sin costuras, duradero y resistente a la corrosión, controlada desde computador (PC), capacidad: 50L. Circuito de refrigeración. Sensor de caudal para enfriamiento; rango: 0 6 l/min. Circuito de alimento fabricado en material grado alimentario. Se dispone de diferentes longitudes para variar los tiempos de residencia a temperatura de pasteurización. Sistema automático de producción de alimento pasteurizado compuesto por una electroválvula solenoide de tres vías, controlada desde computador (PC), Control de temperatura caliente y fría. FACYT. Se adjunta fotos ilustrativas en el apartado de documentos.

11

Evaporador al vacío para la Facultad de Ciencias y Tecnología:

(Evaporador rotatorio): Requisitos eléctricos: 1 ~ 110V, 60Hz o 1 ~ 220V, 50 / 60Hz, Potencia del motor: 25W, Ambiente de trabajo: 5 ~35 ° C, Baño de agua: (Temperatura: Temperatura ambiente ~99 ° C, Precisión de temperatura: ± 1 ° C, Tamaño (mm): φ254 × 130, Capacidad: 6.5 L, Poder de calefacción: 1,05 KW, Medios de comunicación: Agua, Control de Temperatura: Configuración del teclado, pantalla digital.). Condensador: tipo vertical, diagonal; Superficie de enfriamiento. Giratorio matraz: Capacidad: 0.5 ~2L, Velocidad de evaporación: 20 ml / min, Velocidad de rotación: 20 ~180 rpm, Control de velocidad: Ajuste de la perilla, pantalla digital. Capacidad de matraz de recepción: 1 L. Vacío: (Vacío supremo: ≤ 399.9 Pa, Sellado al Vacío: Juntas de PTFE + Viton (doble sellado). Levantar: (Función de elevación: Deslizamiento + Elevación manual,  istancia de elevación: 100mm + 150mm). Medida de Seguridad: (Funcionamiento en seco, apagado por exceso de temperatura, protecciones de fusibles), Dimensión (mm): (560W × 320D × 660H, 750W × 320D × 540H), Peso neto: (9,5 kilogramos), Paquete: Caja de cartón. FaCyT.Se adjunta fotos ilustrativas en el apartado de documentos.

12

Autoclave de esterilización para la Facultad de Ciencias y Tecnología:

(AUTOCLAVE VERTICAL): Capacidad: 30 lts, dimensiones internas 30x45cm, dimensiones externas: 110x51x57cm, potencia 2000 watts. Línea AV   • Panel con lámpara piloto. • Temperatura de trabajo: 90º a 127°C. • Presión de funcionamiento: 1,0 a 1,6 Bar. • Presión de prueba hidrostática = 3,0 Ba.r • Registro de la esfera para drenar los condensados. • Manípulos en baquelita. • Panel con lámpara piloto, selector de calor con tres posiciones (DESL./MIN./MED./MAX). • Tapa de acero inoxidable. • Dispositivos de seguridad contra la sobrepresión. FACYT Se adjunta fotos ilustrativas en el apartado de documentos.

13

Tamiz metálico para la Facultad de Ciencias y Tecnología:

(TAMIZADOR): Aplicación separación, fraccionamiento, determinación de tamaño de grano, Campos de aplicación  agricultura, alimentos, biología, geología / metalurgía, ingeniería / electrónica, materiales de construcción, medicina / farmacia, medio ambiente / reciclaje, química / plásticos, vidrio / cerámica, Tipo de material polvos, materiales a granel, suspensiones, Rango de medida * 20 µm - 25 mm, Movimiento del producto a tamizar proyección con impulso rotatorio, Máxima capacidad de dosificación / alimentación 3 kg, Máximo número de fracciones  9 / 17, Masa máxima del bloque de tamices , 4 kg,  Amplitud digital, 1 - 100% (0 - 3 mm), Amplitud controlada - Indicación de tiempos  digital, 1 - 99 min, Adecuada para tamizado en seco Sí, Adecuada para tamizado en húmedo  Sí, Interfaz USB - Certificado / se puede calibrar - Diámetros de tamices apropiados 100 mm / 200 mm / 203 mm (8"), Altura máxima de la torre de tamices 510 mm, Dispositivos de fijación standard, "comfort", each for wet and dry sieving, Tipo de protección IP 21, Conexión eléctrica voltajes diferentes, Alimentación de red monofásica A x H x F, 417 x 212 x 384 mm, Peso neto ~ 35 kg. FACYT. Abertura del Tamiz:1 x 20 mm;  4mm; 2mm; 1mm; 0,425 mm; 0,355 mm; 0,25 mm; 0,075 mm. Se adjunta fotos ilustrativas en el apartado de documentos.

14

Cabina de Flujo laminar para la Facultad de Ciencias y Tecnología:

 Tamaño externo: aproximadamente 700*640*1230 mm. Velocidad de entrada: 0,53 ± 0,025 m/s. Velocidad de flujo descendente: 0,33 ± 0,025 m/s. Filtro HEPA: Dos, 99,995 % de eficiencia a 0,3 μm. Indicador de vida útil del filtro.  Lámpara UV: 15 W*1 Temporizador UV, indicador de vida útil UV, emisión de 253,7 nanómetros para una descontaminación más eficiente. Lámpara LED. Enchufe: Dos. Pantalla LCD. Sistema de control: Microprocesador. Sistema de flujo de aire: 70% recirculación de aire, 30% extracción de aire. Material: Zona de trabajo: acero inoxidable. Cuerpo principal: acero laminado en frío con recubrimiento en polvo antibacteriano Fuente de alimentación: CA 220 V ± 10 %, 50/60 Hz. Con manual de operación y garantía mínima de 1 (un) año al momento de la entrega. Instalado y funcionando. Proyecto CONACYT PINV01-226.  Se adjunta fotos ilustrativas en el apartado de documentos.

15

Micropipeta para la Facultad de Ciencias y Tecnología:

Micropipeta de volumen ajustable de un solo canal de 0,5 a 10 ul. Autoclavable. Desmontaje fácil para una limpieza a fondo. Esterilización en autoclave del instrumento totalmente montado (121°C / 250°F). Compatible con puntas de pipetas estándar. Diseño ergonómico. Que cumpla con los estándares de precisión y exactitud establecidos por la norma ISO8655. Proyecto CONACYT PINV01-226.  Se adjunta fotos ilustrativas en el apartado de documentos.

16

Micropipeta para la Facultad de Ciencias y Tecnología:

Micropipeta de volumen ajustable de un solo canal de 2-20ul. Autoclavable. Desmontaje fácil para una limpieza a fondo. Esterilización en autoclave del instrumento totalmente montado (121°C / 250°F). Compatible con puntas de pipetas estándar. Que cumpla con los estándares de precisión y exactitud establecidos por la norma ISO8655

Diseño ergonómico. Proyecto CONACYT PINV01-226.  Se adjunta fotos ilustrativas en el apartado de documentos.

17

Micropipeta para la Facultad de Ciencias y Tecnología:

Micropipeta de volumen ajustable de un solo canal de 10-100ul. Autoclavable. Desmontaje fácil para una limpieza a fondo. Compatible con puntas de pipetas estándar. Esterilización en autoclave del instrumento totalmente montado (121°C / 250°F). Que cumpla con los estándares de precisión y exactitud establecidos por la norma ISO8655

 Diseño ergonómico. Proyecto CONACYT PINV01-226.  Se adjunta fotos ilustrativas en el apartado de documentos.

18

Micropipeta para la Facultad de Ciencias y Tecnología:

Micropipeta de volumen ajustable de un solo canal de 100-1000ul. Autoclavable. Desmontaje fácil para una limpieza a fondo. Compatible con puntas de pipetas estándar.  Esterilización en autoclave del instrumento totalmente montado (121°C / 250°F). Que cumpla con los estándares de precisión y exactitud establecidos por la norma ISO8655. Diseño ergonómico. Proyecto CONACYT PINV01-226.  Se adjunta fotos ilustrativas en el apartado de documentos.

19

Estufa de cultivo para la Facultad de Ciencias y Tecnología:

Estufa de cultivo. (Estufa de cultivo de CO2). De 80 litros. De acero inoxidable. 
Rango de temperatura: + 5°C a 60°C
Fluctuación de temperatura: ±0.3°C
Precisión de temperatura: ±0.1°C
Control CO2: Sensor infrarrojo IR con certificado de calibración o sensor de conductividad térmica de larga duración.
Rango de CO2: 0 a 20% vol.  Uniformidad de CO2 ±0.1
% o Uniformidad de CO2 ± 0.2%. Con chaqueta de aire
Filtro de gas CO2, filtro HEPA
Fuente de alimentación: 220 V CA, 50/60 Hz. Con manual de operación y garantía mínima de 1 (un) año al momento de la entrega. Instalado y funcionando. Proyecto CONACYT PINV01-226. 
Se adjunta fotos ilustrativas en el apartado de documentos.

20

Centrifuga de laboratorio refrigerada para la Facultad de Ciencias y Tecnología:

De 21000rpm. Max.RCF: 30700×g. Rango de temperatura: -20°C ~ 40°C. Rango de tiempo: 1~999min59s. Fuente de alimentación: AC220V 50/60Hz. Consumo: 1200W. Rotor N°1: 12*1.5/2.0ml 21000rpm. Rotor N°2: 4*100ml 14000rpm. Rotor N°3: 2*2*96 well 4000rpm. Proyecto CONACYT PINV01-226.  Se adjunta fotos ilustrativas en el apartado de documentos.

21

Estufa de cultivo para la Facultad de Ciencias y Tecnología:

Capacidad: 50 litros; Material del interior: Acero Inoxidable de calidad; Rango de temperatura:+5-65°C ; Tamaño:45x52x68cm ; Intervalo de tiempo: 1~9999min; Fuente de Alimentación: Estándar CA 220v ± 10%. 50/60Hz Estándar CA 10v ± 10% 50/60 Hz. Visualizacion de parametros: Pantalla LED de 4 dígitos; Estantes: 2 piezas. Proyecto CONACYT PINV01-606.  Se adjunta fotos ilustrativas en el apartado de documentos.

22

Microscopio Trinocular para la Facultad de Ciencias y Tecnología:

Oculares: Par de oculares WF 10x /20 mm, con tratamiento anti-hongos, ajuste dióptrico, distancia interpupilar ajustable 50-75 mm. Óptica con corrección a infinito. Cabezal Trinocular, inclinado a 30 grados, FOV20 y rotable 360 grados. Objetivos Plan Acromáticos, nueva generación: 4X/0.1, 10X/0.25, 40X/0.65, 100x (R)(Inmersión). Proyecto CONACYT PINV01-606.  Se adjunta fotos ilustrativas en el apartado de documentos.

23

Autoclave de esterilización para la Facultad de Ciencias y Tecnología: 

(AUTOCLAVE VERTICAL): Capacidad: 30 lts, dimensiones internas 30x45cm, dimensiones externas: 110x51x57cm, potencia 2000 watts. Línea AV   • Panel con lámpara piloto. • Temperatura de trabajo: 90º a 127°C. Esterilización por calor húmedo (vapor) ;  • Presión de funcionamiento: 1,0 a 1,6 Bar. • Presión de prueba hidrostática = 3,0 Ba.r • Registro de la esfera para drenar los condensados. • Manípulos en baquelita. • Panel con lámpara piloto, selector de calor con tres posiciones (DESL./MIN./MED./MAX). • Tapa de acero inoxidable. • Dispositivos de seguridad contra la sobrepresión, Válvula de seguridad y sistema de regulación de presión mediante contrapeso regulable. Proyecto CONACYT PINV01-606.  Se adjunta fotos ilustrativas en el apartado de documentos.

24

Unidad de Tanque para filtrar y mezclar para la Facultad de Ciencias y Tecnología:

Material: acero inoxidable, Capacidad de Producción: 40 litros, Con control de temperatura, agitador programable,

Base cónica con entrada superior y salida inferior, Entorno operativo con control de temperatura, pH y conductividad. Funcionalidad: Fermentador y multiplicador de levaduras, Biorreactor para producción de hongos, Biorreactor para producción de bacterias, Filtrador, agitador y separador por decantación, Producción de organismos vivos. Características Técnicas:

-        Control de temperatura. -        Agitador Programable. -        Visor de Nivel Lateral y Superior. -        Multimedidor: WiFi de calidad de agua (PH, Temperatura, 02 disuelto) Marca: BlueLab. -        Base Cónica. -        Entrada superior y salida Inferior de producto. -        Oxigenador Programable con filtro. -        Filtro atmosférico 1 micra.

Entorno operativo: 0 - 50 °C / 32 - 122 °F, a prueba de salpicaduras Resolución de medición: pH: 0,1 pH. Conductividad: 0,1 CE, 1 CF, 10 TDS, 10 ppm. Temperatura: 1 °C, 1 °F Rango de medición: Rango de control: pH: 0,1 - 13,9 pH. Conductividad: 0,1 - 4,9 CE, 1 - 49 CF, 50 - 2450 ppm 500 (TDS), 70 - 3430 ppm 700. Temperatura: 1 - 49 °C, 34 - 120 °F Precisión de medición: pH: ±0,1 pH. Conductividad: ±0,1 CE, ±1 CF, ±50 TDS, ±70 ppm. Temperatura: ±1°C, ±2°F

Calibración: Calibración de conductividad y pH usando el modo de calibración. Calibración de dos o tres puntos, pH 7.0 y pH 4.0 y/o pH 10.0 Alimentación: Fuente de alimentación internacional. - La fuente de alimentación de repuesto se puede comprar por separado. Cumplimiento CE: Sí. - Cumplimiento FCC: Sí. - Cumplimiento RoHS: Sí. - Otras especificaciones: Alarmas y bloqueos Alarma: visual, configuraciones retenidas si ocurre un corte de energía. Valores de bloqueo de alarma alto y bajo configurables. Dosificación: Dosificación a tiempo: configurable de 1 a 10 minutos en pasos de un segundo. Dosificación fuera de tiempo: configurable de 0 a 59 minutos y 50 segundos en pasos de 10 segundos. Alcance de la señal Interior/urbano: 66 pies/20 metros Exterior: 164 pies/50 metros. Señales de radio Wi-Fi: 2,4 GHz (802.11 b/g/n) Bluetooth: 5 (bajo consumo de Energía). Requisitos del sistema Android (8.0 o posterior) o iOS (12 o posterior) Teléfono móvil para software Edenic. Conexión a Internet para acceso remoto y registro de datos.

 Requerimientos Técnicos:

-        Tipo de costuras: TIG continuas

-        Método de verificación de costuras: Tinta penetrante

-        Terminación de superficies: IRAM 4537 Rugosidad 3.2

-        Material de contacto con producto: AISI 304

-        Presión de prueba: 5 bar

-        Temperatura de prueba: 100ºC

-         Tipo de Base: Cónica

-        Método de oxigenado:  Aire filtrado

-        Tipo de agitador: Palas inclinadas y Velocidad Variable 

-        Control de nivel: Visor lateral y superior.  Proyecto CONACYT PINV01-606.

Observaciones: El equipo de investigadores será responsable de evaluar y verificar que las empresas postulantes cumplan con los requisitos técnicos y operativos establecidos en los términos de referencia del proyecto.

Se adjunta fotos ilustrativas en el apartado de documentos.

25

Autoclave de esterilización para la Facultad de Ciencias y Tecnología:

 Autoclave de mesa. De 30 lts. Puerta manual. Pantalla LCD de 3.5 pulgadas, Presión de trabajo: 0,23 MPa Temperatura de trabajo: 121/134. Precisión de temperatura: 0,1 , Tiempo de esterilización: 0~60min. Tiempo de secado: 0~20min, Capacidad del tanque de agua: 3.5L. Fuente de alimentación: CA 220 V, 50/60 Hz. Consumo: 1950VA, 1 rejilla con 3 bandejas. Instalado y funcionando. Tamaño externo: 495*700*410mm. Proyecto CONACYT PINV01-767.  Se adjunta fotos ilustrativas en el apartado de documentos.

26

Cabina de flujo laminar para la Facultad de Ciencias y Tecnología:

 Tamaño externo: aproximadamente 1100*755*2200mm. Velocidad de entrada: 0,53 ± 0,025 m/s. Velocidad de flujo descendente: 0,33 ± 0,025 m/s Filtro ULP: Dos, 99,9995 % de eficiencia a 0,12 μm, indicador de vida útil del filtro. Ventana delantera: Motorizado. Vidrio templado laminado de dos capas ≥6 mm. Anti UV. Lámpara UV: 30 W*1 Temporizador UV, indicador de vida útil UV, emisión de 253,7 nanómetros para una descontaminación más eficiente. Lámpara LED. Iluminación: ≥1000 Lux. Pantalla LCD: presión del filtro de escape y del filtro de flujo descendente, tiempo de funcionamiento del filtro y de la lámpara UV, velocidad de entrada y salida, vida útil del filtro, humedad y temperatura, tiempo de funcionamiento del sistema. Sistema de flujo de aire: 70% recirculación de aire, 30% extracción de aire. Material: Zona de trabajo: acero inoxidable. Cuerpo principal: acero laminado en frío con recubrimiento en polvo antibacteriano. Fuente de alimentación: CA 220 V, 50/60 Hz; 110 V, 60 Hz. Accesorio opcional: Grifo de agua y gas, Base regulable en altura eléctrica. Instalado y funcionando. Proyecto CONACYT PINV01-767.  Se adjunta fotos ilustrativas en el apartado de documentos.

27

Equipo de documentación de gel para la Facultad de Ciencias y Tecnología:

Con cámara integrada y software incorporado asociado al equipo, pantalla touch que permita edición de las imágenes. Pantalla táctil: Multitáctil, resolución de 1024 x 768 píxeles. Sistema informático: 2 GB de RAM, 32 GB de espacio en el disco duro. Conectividad: 4 puertos USB, conexión de red posible mediante puerto Ethernet. Compatible con las siguientes tinciones: Bromuro de etidio, SYBR® Green, SYBR® Safe, SYBR® Gold, Tinción GelRed, Tinción GelGreen. Instalado y funcionando. Proyecto CONACYT PINV01-767.  Se adjunta fotos ilustrativas en el apartado de documentos.

28

Microcentrifugadora para la Facultad de Ciencias y Tecnología:

 Minicentrifugadora). Velocidad: 6000 rpm RCF máx: entre 3000 y3280xg Rotor 1: 8x0,2ml/8x0,5ml/8x1,5ml/8x2ml Rotor 2: dos tiras PCR-8 de 0,1ml/0,2ml Modo de funcionamiento continuo DC motor Potencia de entrada 20W Potencia de salida 5W. Fuente de alimentación 100-240V (50-60Hz). Instalado y funcionando. Proyecto CONACYT PINV01-767.  Se adjunta fotos ilustrativas en el apartado de documentos.

29

Disruptor Celular  para la Facultad de Ciencias y Tecnología:

 (Disruptor Celular.) Homogeneizador (Pequeñas cantidades de mezclas sólido-líquido) para tubos individuales, que proporcione una disgregación rápida, eficiente y flexible de muestras humanas, fúngicas, animales y vegetales para una amplia gama de aplicaciones posteriores. Rango de velocidad: al menos entre 5000 ~ 32000 rpm o de 8000 a 30000 rpm (alternativamente). Volumen de trabajo: 0,1 ~ 50ml. Con rotores que permita homogeneizar muestras en tubos de 1,5 y 2 ml. Profundidad de inmersión mín./máx.: 10/120 mm. Instalado y funcionando. Proyecto CONACYT PINV01-767.  Se adjunta fotos ilustrativas en el apartado de documentos.

30

Medidor multiparamétrico para la Facultad de Ciencias y Tecnología:

Lecturas de pH/ORP o Conductividad/TDS/Salinidad y temperatura. Compensación de temperatura automática o manual. Reconocimiento automático de buffer (NIST y EE.UU.). Modo de lectura: Continuo / Promedio / Hold.  Proyecto CONACYT PINV01-606.  Se adjunta fotos ilustrativas en el apartado de documentos.

 

De las MIPYMES

En procedimientos de Menor Cuantía, la aplicación de la preferencia reservada a las MIPYMES prevista en el artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas" será de conformidad con las disposiciones que se emitan para el efecto. Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 4° de la Ley N° 7444/25 QUE MODIFICA LA LEY Nº 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio.

Plan de entrega de los bienes

La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega, indicado en el presente apartado. El proveedor se encuentra facultado a documentarse sobre cada entrega. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación:

ÍTEM Descripción del bien Cantidad Unidad de medida de los bienes Lugar de entrega de los bienes Fecha(s) final(es) de entrega de los bienes
1 ÍTEM Para la Facultad de Ingeniería según EETT del PBC según carga en el SICP según carga en el SICP  Dpto. Administrativo de la Facultad de Ingeniería - Campus de la UNI - Abog. Lorenzo L. Zacarías Nº 255 c/ Ruta 1 60 días corridos a partir de la recepción de la orden de compra emitida por la convocante.
2 y 3 Ítems para la Facultad de Medicina según EETT del PBC según carga en el SICP según carga en el SICP Dpto. Administrativo de la Facultad de Medicina -  Abog. Lorenzo L. Zacarías entre las Palmeras y Mburucuyá 60 días corridos a partir de la recepción de la orden de compra emitida por la convocante.
4 al 6 Ítems para la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas según EETT del PBC según carga en el SICP según carga en el SICP Dpto. Administrativo de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas -  Abog. Lorenzo L. Zacarías entre las Palmeras  y Mburucuyá 15 días hábiles a partir de la recepción de la orden de compra emitida por la convocante.
7 Ítems para la Facultad de Ciencias Agropecuarias y Forestales según EETT del PBC según carga en el SICP según carga en el SICP  Dpto. Administrativo de la Facultad de Ciencias Agropecuarias y Forestales - Campus de la UNI - Abog. Lorenzo L. Zacarías Nº 255 c/ Ruta 1 60 días corridos a partir de la recepción de la orden de compra emitida por la convocante.
8 al 30 Ítems para la Facultad de Ciencias y Tecnología según EETT del PBC según carga en el SICP según carga en el SICP  Dpto. Administrativo de la Facultad de Ciencias y Tecnología - Campus de la UNI - Abog. Lorenzo L. Zacarías Nº 255 c/ Ruta 1 60 días corridos a partir de la recepción de la orden de compra emitida por la convocante.

Plan de prestación de los servicios

La prestación de los servicios se realizará de acuerdo al plan de prestación, indicados en el presente apartado. El proveedor se encuentra facultado a documentarse sobre cada prestación.

No aplica

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

No aplica

Embalajes y documentos

El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:

No aplica

Inspecciones y pruebas

Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:

No aplica