Suministros y Especificaciones técnicas

Esta sección constituye el detalle de los bienes y/o servicios con sus respectivas especificaciones técnicas - EETT, de manera clara y precisa para que el oferente elabore su oferta. Salvo aquellas EETT de productos ya determinados por plantillas aprobadas por la DNCP.

El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.

Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y convenios modificatorios.

El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:

  • Identificar el nombre, cargo y la dependencia de la Institución de quien solicita el llamado a ser publicado: Sr. Cristhian Gill, Director de la Direccion de Tránsito de la Municipalidad de Luque.
    Justificar la necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación a ser realizada: la necesidad que se pretende satisfacer es la de mantener los equipos semafóricos en buen estado de funcionamiento a través del presente llamado de mantenimientos y reparaciones, y de esta forma garantizar la seguridad vial imprescindible para mantener el orden en el tránsito dentro del distrito de la Ciudad.
    Justificar la planificación: el llamado responde a una necesidad temporal, que con la contratación de los servicios de reparaciones y mantenimientos de los equipos semafóricos se estaría garantizando el buen funcionamiento de los semáforos garantizando por consiguiente el ordenamiento del trafico vehicular y la seguridad vial dentro de la ciudad de Luque.
    Justificar las especificaciones técnicas establecidas: las especificaciones técnicas de los servicios, objeto del llamado, son las necesarias para
    garantizar el buen funcionamiento de los equipos semafóricos, contempla todos los eventos posibles que puedan ser necesarios durante la vigencia del contrato.

Especificaciones Técnicas "CPS"

Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las características técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:

-      Las EETT sirven de referencia para verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.

-      En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.

-      En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.

-      Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.

-      Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”, remitiendo la aclaración respectiva.  Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.

-      Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados.

 

-      Las EETT   deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:

(a)      Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.

(b)      Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).

(c)       Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.

(d)      Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.

(e)      Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en caso de que dichos avales no se cumplan.

-              Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda.  Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un formulario específico adicional de oferta (como un Anexo a la de Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.

Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta datos sobre una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá detallar la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.

Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.

Detalle de los bienes y/o servicios

Los bienes y/o servicios deberán cumplir con las siguientes especificaciones técnicas y normas:

items

Nombre Servicios

Especificaciones Técnicas

1

MANTENIMIENTO DE SEMAFORO - REPARACION DE CONTROLADOR - reposicion de fusibles

Los mismos conlleva los siguientes aspectos a tener en cuenta 1.Inspección visual: Verificar visualmente el estado de los fusibles para asegurarse de que no estén quemados, dañados o fundidos. Si se observa algún fusible en mal estado, es importante reemplazarlo por uno nuevo de igual capacidad.

 

2. Limpieza: En algunos casos, los contactos de los fusibles pueden acumular suciedad o corrosión, lo que puede afectar su eficacia. Se puede limpiar suavemente los contactos con un paño limpio o un cepillo de cerdas suaves para asegurar una conexión adecuada.

 

3. Comprobación de la continuidad: Utilizar un multímetro para verificar la continuidad de los fusibles. Esto ayudará a determinar si un fusible está en buen estado o si necesita ser reemplazado.

 

4. Reemplazo o ajuste: Si se identifica algún fusible defectuoso durante la inspección, es importante reemplazarlo por uno nuevo del mismo tipo y capacidad. También es importante asegurarse de que los fusibles estén correctamente ajustados en sus soportes para garantizar una conexión segura.

 

5. Mantenimiento preventivo: Realizar inspecciones periódicas de los fusibles y llevar a cabo las tareas de limpieza y comprobación de continuidad de forma regular para prevenir posibles problemas en el sistema eléctrico del semáforo.

 

2

MANTENIMIENTO DE SEMAFORO - REPARACION DE CONTROLADOR - reposición de fuente de alimentación

Los mismos conllevan los siguientes aspectos a tener en cuenta 1. Inspección visual: Realizar una inspección visual de la fuente de alimentación para identificar posibles signos de daños, como componentes quemados, cables sueltos o conexiones corroídas. Si se observa algún problema visual, es importante abordarlo de inmediato.

 

2. Limpieza: Mantener limpia la fuente de alimentación es importante para evitar acumulación de polvo o suciedad que puedan afectar su rendimiento. Se puede utilizar aire comprimido o un paño seco para limpiar la superficie de la fuente de alimentación.

 

3. Verificación de conexiones: Comprobar que todas las conexiones eléctricas estén firmes y seguras. Asegurarse de que los cables estén correctamente conectados y que no haya cables sueltos o dañados que puedan causar problemas de alimentación.

 

4. Prueba de voltaje: Utilizar un multímetro para verificar el voltaje de salida de la fuente de alimentación y asegurarse de que esté dentro de los parámetros especificados. Esto ayudará a identificar posibles problemas de suministro de energía.

 

3

MANTENIMIENTO DE SEMAFORO - REPARACION DE CONTROLADOR - reposición de transformador para óptica de 200 MM

Los mismos conllevan los siguientes aspectos a tener en cuenta 1. Inspección visual: Realizar una inspección visual detallada del transformador para detectar posibles signos de desgaste, daños o corrosión. Prestar especial atención a los cables, conexiones y bobinados del transformador.

 

2. Limpieza: Mantener el transformador limpio es fundamental para garantizar un funcionamiento adecuado. Se puede utilizar un paño suave y seco para limpiar la superficie externa del transformador y eliminar el polvo acumulado.

 

3. Verificación de conexiones: Comprobar que todas las conexiones eléctricas estén firmes y seguras. Asegurarse de que los cables estén correctamente conectados y que no haya cables sueltos o dañados que puedan provocar problemas en el funcionamiento del transformador.

 

4. Prueba de funcionamiento: Realizar pruebas de funcionamiento para verificar que el transformador esté operando correctamente y que esté suministrando la potencia necesaria para la óptica de 200mm. Utilizar un multímetro para medir el voltaje de salida y asegurarse de que esté dentro de los parámetros especificados.

 

4

MANTENIMIENTO DE SEMAFORO - REPARACION DE CONTROLADOR - reposición de transformador para óptica de 300 MM

Los mismos conllevan los siguientes aspectos a tener en cuenta 1. Inspección visual: Realizar una inspección visual detallada del transformador para detectar posibles signos de desgaste, daños o corrosión. Prestar especial atención a los cables, conexiones y bobinados del transformador.

 

2. Limpieza: Mantener el transformador limpio es fundamental para garantizar un funcionamiento adecuado. Se puede utilizar un paño suave y seco para limpiar la superficie externa del transformador y eliminar el polvo acumulado.

 

3. Verificación de conexiones: Comprobar que todas las conexiones eléctricas estén firmes y seguras. Asegurarse de que los cables estén correctamente conectados y que no haya cables sueltos o dañados que puedan provocar problemas en el funcionamiento del transformador.

 

4. Prueba de funcionamiento: Realizar pruebas de funcionamiento para verificar que el transformador esté operando correctamente y que esté suministrando la potencia necesaria para la óptica de 200mm. Utilizar un multímetro para medir el voltaje de salida y asegurarse de que esté dentro de los parámetros especificados.

 

5

MANTENIMIENTO DE SEMAFORO - REPARACION DE CONTROLADOR - reposición de memoria de reloj

La memoria de reloj en un semáforo es un componente fundamental para el control y la sincronización de los ciclos de señalización. A continuación, se presentan algunas acciones de mantenimiento mínimo que se pueden realizar en la memoria de reloj de un semáforo:

 

1. Limpieza: Mantener la memoria de reloj limpia es importante para garantizar su correcto funcionamiento. Se puede utilizar aire comprimido o un paño suave y seco para limpiar la superficie de la memoria y eliminar el polvo acumulado.

 

2. Verificación de conexiones: Comprobar que todas las conexiones eléctricas y los cables estén firmemente conectados a la memoria de reloj. Asegurarse de que no haya cables sueltos o dañados que puedan causar problemas en la sincronización del semáforo.

 

3. Actualización de firmware: En algunos casos, es posible que la memoria de reloj cuente con un firmware que pueda actualizarse para mejorar su rendimiento. Verificar si hay actualizaciones disponibles y seguir las instrucciones del fabricante para llevar a cabo la actualización de forma segura.

 

4. Prueba de funcionamiento: Realizar pruebas de funcionamiento para verificar que la memoria de reloj esté operando correctamente y que esté sincronizando adecuadamente los ciclos de señalización del semáforo. Verificar que los tiempos de cambio de luces sean los correctos.

 

5. Revisión de configuración: Verificar la configuración de la memoria de reloj para asegurarse de que esté programada de acuerdo a las necesidades específicas de operación del semáforo. Ajustar los parámetros de programación si es necesario.

 

6

MANTENIMIENTO DE SEMAFORO - REPARACION DE CONTROLADOR - reposición de microprocesador

La reposición de un microprocesador en un semáforo es una tarea delicada que requiere cuidado y precisión. A continuación, se presentan algunas pautas para realizar reparaciones o mantenimientos mínimos en un semáforo:

 

1. Identificación del microprocesador adecuado: Antes de reemplazar el microprocesador, es importante identificar el modelo y tipo de microprocesador compatible con el semáforo. Asegúrate de adquirir el microprocesador correcto para garantizar su correcto funcionamiento.

 

2. Apagado y desconexión de energía: Antes de manipular cualquier componente electrónico, asegúrate de apagar el semáforo y desconectar la energía para evitar cortocircuitos y daños en los componentes.

 

3. Descarga estática: Antes de manipular el microprocesador, descarga la electricidad estática de tu cuerpo tocando una superficie metálica sin pintura. La electricidad estática puede dañar los componentes electrónicos sensibles.

 

4. Retiro del microprocesador antiguo: Con cuidado, retira el microprocesador antiguo del zócalo o socket en la placa base del semáforo. Asegúrate de no aplicar demasiada fuerza y de recordar la orientación correcta del microprocesador.

 

5. Instalación del nuevo microprocesador: Coloca el nuevo microprocesador en el zócalo o socket de la placa base, asegurándote de que esté correctamente alineado y en la posición adecuada. Evita tocar los pines del microprocesador y asegúrate de que esté bien sujeto.

 

6. Conexión y encendido: Una vez instalado el nuevo microprocesador, vuelve a conectar la energía del semáforo y enciéndelo para verificar que el sistema funcione correctamente. Realiza pruebas para asegurarte de que el nuevo microprocesador esté funcionando como se espera.

 

7

MANTENIMIENTO DE SEMAFORO - REPARACION DE CONTROLADOR - reposición de outo acoplador de salida a lámparas

Los mismos conllevan los siguientes aspectos a tener en cuenta 1. Apagado y desconexión de energía: Antes de manipular cualquier componente eléctrico, asegúrate de apagar el semáforo y desconectar la energía para evitar riesgos eléctricos.

 

2. Identificación del optoacoplador correcto: Verifica el modelo y tipo de optoacoplador compatible con las lámparas de semáforo y adquiere el componente adecuado para el reemplazo.

 

3. Localización del optoacoplador defectuoso: Identifica la ubicación del optoacoplador en el circuito de salida a las lámparas del semáforo. Generalmente, estará conectado a la placa de control.

 

4. Retiro del optoacoplador antiguo: Con cuidado, retira el optoacoplador defectuoso de su ubicación en el circuito. Asegúrate de seguir las indicaciones de polaridad y de no dañar otros componentes cercanos.

 

5. Instalación del nuevo optoacoplador: Coloca el nuevo optoacoplador en la posición correcta, asegurándote de respetar la polaridad y de que esté correctamente alineado con los contactos de la placa de control.

 

6. Soldadura y conexión: Realiza una soldadura adecuada para fijar el optoacoplador a la placa de control. Asegúrate de que las conexiones estén firmes y que no haya cortocircuitos.

 

7. Prueba de funcionamiento: Una vez instalado el nuevo optoacoplador, vuelve a conectar la energía del semáforo y realiza pruebas para verificar que las lámparas funcionen correctamente. Observa que la señalización sea la adecuada y que no haya fallos en el circuito.

 

8

MANTENIMIENTO DE SEMAFORO - REPARACION DE COLUMNAS - Reposición de columna baja de 3 (tres) metros

Los mismos conllevan los siguientes aspectos a tener en cuenta 1. Planificación y preparación: Antes de comenzar con la reposición de la columna baja, asegúrate de contar con la nueva columna y las herramientas necesarias para la instalación. Planifica la operación considerando la seguridad y el tráfico vehicular en la zona.

 

2. Apagado y desconexión de energía: Asegúrate de apagar los semáforos y desconectar la energía de la columna actual antes de iniciar el proceso de reemplazo. Esto es fundamental para evitar riesgos eléctricos.

 

3. Retiro de la columna antigua: Con la ayuda de personal capacitado y herramientas adecuadas, retira con cuidado la columna baja antigua. Asegúrate de seguir los procedimientos de seguridad y de no dañar cables u otros componentes.

 

4. Instalación de la nueva columna: Coloca la nueva columna baja en la ubicación prevista, asegurándote de que esté correctamente alineada y nivelada. Fíjala de manera segura al suelo siguiendo las instrucciones del fabricante.

 

5. Conexión eléctrica: Conecta los cables eléctricos de los semáforos a la nueva columna baja siguiendo el esquema de conexión correspondiente. Asegúrate de que las conexiones estén firmes y correctamente aisladas.

 

6. Pruebas de funcionamiento: Una vez instalada la nueva columna, vuelve a conectar la energía de los semáforos y realiza pruebas para verificar que el sistema funcione correctamente. Observa que la señalización sea visible y adecuada para los conductores y peatones.

 

7. Mantenimiento preventivo: Realiza inspecciones periódicas a la nueva columna baja para verificar su estado y funcionamiento. Limpia regularmente la columna y realiza ajustes si es necesario para mantenerla en óptimas condiciones.

 

9

MANTENIMIENTO DE SEMAFORO - REPARACION DE CABEZALES - Reposición de Cabezal de 3 x 200 mm

Los mismos conllevan los siguientes aspectos a tener en cuenta 1. Planificación y preparación: Antes de comenzar con la reposición del cabezal del semáforo, asegúrate de contar con el nuevo cabezal y las herramientas necesarias para la instalación. Planifica la operación considerando la seguridad y el tráfico vehicular en la zona.

 

2. Apagado y desconexión de energía: Para evitar riesgos eléctricos, apaga el semáforo y desconecta la energía antes de iniciar el proceso de reemplazo. Asegúrate de seguir los procedimientos de seguridad adecuados.

 

3. Retiro del cabezal antiguo: Con cuidado, desmonta el cabezal antiguo del semáforo. Asegúrate de desconectar los cables eléctricos correctamente y de no dañar otros componentes durante el proceso.

 

4. Instalación del nuevo cabezal: Coloca el nuevo cabezal de 3 x 200 mm en la posición adecuada, asegurándote de que esté correctamente alineado y sujeto de forma segura. Conecta los cables eléctricos siguiendo el esquema de conexión correspondiente.

 

5. Pruebas de funcionamiento: Una vez instalado el nuevo cabezal, vuelve a conectar la energía del semáforo y realiza pruebas para verificar que el sistema funcione correctamente. Asegúrate de que las luces del semáforo sean visibles y estén sincronizadas adecuadamente.

 

6. Ajustes y mantenimiento: Realiza ajustes si es necesario para garantizar la visibilidad y la correcta operación del nuevo cabezal del semáforo. Lleva a cabo un mantenimiento regular para asegurarte de que el cabezal esté en buenas condiciones.

 

10

MANTENIMIENTO DE SEMAFORO - REPARACION DE CABEZALES - Reposición de Viceras de 200 mm

Los mismos conllevan los siguientes aspectos a tener en cuenta 1. Planificación y preparación: Antes de comenzar con la reposición del cabezal del semáforo, asegúrate de contar con el nuevo cabezal y las herramientas necesarias para la instalación. Planifica la operación considerando la seguridad y el tráfico vehicular en la zona.

 

2. Apagado y desconexión de energía: Para evitar riesgos eléctricos, apaga el semáforo y desconecta la energía antes de iniciar el proceso de reemplazo. Asegúrate de seguir los procedimientos de seguridad adecuados.

 

3. Retiro del cabezal antiguo: Con cuidado, desmonta el cabezal antiguo del semáforo. Asegúrate de desconectar los cables eléctricos correctamente y de no dañar otros componentes durante el proceso.

 

4. Instalación del nuevo cabezal: Coloca el nuevo cabezal de 3 x 200 mm en la posición adecuada, asegurándote de que esté correctamente alineado y sujeto de forma segura. Conecta los cables eléctricos siguiendo el esquema de conexión correspondiente.

 

5. Pruebas de funcionamiento: Una vez instalado el nuevo cabezal, vuelve a conectar la energía del semáforo y realiza pruebas para verificar que el sistema funcione correctamente. Asegúrate de que las luces del semáforo sean visibles y estén sincronizadas adecuadamente.

 

6. Ajustes y mantenimiento: Realiza ajustes si es necesario para garantizar la visibilidad y la correcta operación del nuevo cabezal del semáforo. Lleva a cabo un mantenimiento regular para asegurarte de que el cabezal esté en buenas condiciones.

 

11

MANTENIMIENTO DE SEMAFORO - REPARACION DE CABEZALES - Reposición de Óptica LED de 200 mm

Los mismos conllevan los siguientes aspectos a tener en cuenta 1. Planificación y preparación: Antes de comenzar con la reposición de la óptica LED, asegúrate de contar con la nueva óptica y las herramientas necesarias para la instalación. Planifica la operación considerando la seguridad y el tráfico vehicular en la zona.

 

2. Apagado y desconexión de energía: Para evitar riesgos eléctricos, apaga el semáforo y desconecta la energía antes de iniciar el proceso de reemplazo. Es importante seguir los procedimientos de seguridad adecuados.

 

3. Retiro de la óptica LED antigua: Con cuidado, desmonta la óptica LED antigua del semáforo. Asegúrate de desconectar los cables eléctricos correctamente y de no dañar otros componentes durante el proceso.

 

4. Instalación de la nueva óptica LED: Coloca la nueva óptica LED de 200 mm en la posición adecuada, asegurándote de que esté correctamente alineada y fijada de forma segura. Conecta los cables eléctricos siguiendo el esquema de conexión correspondiente.

 

5. Pruebas de funcionamiento: Una vez instalada la nueva óptica LED, vuelve a conectar la energía del semáforo y realiza pruebas para verificar que el sistema funcione correctamente. Asegúrate de que la luz LED sea visible y esté funcionando adecuadamente.

 

6. Ajustes y mantenimiento: Realiza ajustes si es necesario para garantizar la visibilidad y la correcta operación de la nueva óptica LED. Lleva a cabo un mantenimiento regular para asegurarte de que la óptica esté en buen estado.

 

12

MANTENIMIENTO DE SEMAFORO - REPARACION DE CABEZALES - Reposición de Cabezal de Policarbonato amarillo 1x300+2x200 mm

1. Planificación y preparación: Antes de comenzar con la reposición del cabezal del semáforo, asegúrate de contar con el nuevo cabezal de policarbonato amarillo y las herramientas necesarias para la instalación. Planifica la operación considerando la seguridad y el tráfico vehicular en la zona.

 

2. Apagado y desconexión de energía: Para evitar riesgos eléctricos, apaga el semáforo y desconecta la energía antes de iniciar el proceso de reemplazo. Sigue los procedimientos de seguridad adecuados.

 

3. Retiro del cabezal antiguo: Con cuidado, desmonta el cabezal antiguo del semáforo. Asegúrate de desconectar los cables eléctricos correctamente y de no dañar otros componentes durante el proceso.

 

4. Instalación del nuevo cabezal de policarbonato amarillo: Coloca el nuevo cabezal de 1x300 mm y 2x200 mm en la posición adecuada, asegurándote de que esté correctamente alineado y fijado de forma segura. Conecta los cables eléctricos siguiendo el esquema de conexión correspondiente.

 

5. Pruebas de funcionamiento: Una vez instalado el nuevo cabezal, vuelve a conectar la energía del semáforo y realiza pruebas para verificar que el sistema funcione correctamente. Asegúrate de que las luces del semáforo sean visibles y estén sincronizadas adecuadamente.

 

6. Ajustes y mantenimiento: Realiza ajustes si es necesario para garantizar la visibilidad y la correcta operación del nuevo cabezal de policarbonato amarillo. Lleva a cabo un mantenimiento regular para asegurarte de que el cabezal esté en buen estado.

 

13

MANTENIMIENTO DE SEMAFORO - Mano de Obra - Servicio Técnico, Mano de Obra por hora reparación de controlador

Los mismos conllevan los siguientes aspectos a tener en cuenta 1. Experiencia y conocimientos: Es fundamental que el técnico o equipo de trabajo tenga experiencia previa en la reparación de controladores de semáforos. Deben contar con conocimientos técnicos sólidos en sistemas de control de tráfico y semaforización.

 

2. formación: que el personal técnico esté capacitado y haya recibido la formación adecuada en el mantenimiento y reparación de controladores de semáforos. Esto garantiza que poseen las habilidades necesarias para llevar a cabo el trabajo de manera efectiva.

 

3. Herramientas y equipos especializados: Asegúrate de que dispongan de las herramientas y equipos especializados requeridos para la reparación de controladores de semáforos. Contar con las herramientas adecuadas facilitará el proceso de diagnóstico y reparación.

 

4. Cumplimiento de normativas y estándares: Es importante que el personal técnico conozca y cumpla con las normativas y estándares de seguridad vigentes en la instalación y mantenimiento de sistemas de control de tráfico. Deben realizar el trabajo de acuerdo con las regulaciones establecidas.

 

5. Eficiencia y rapidez: Busca un servicio de reparación que sea eficiente y pueda realizar el trabajo en un tiempo razonable. La rapidez en la reparación minimiza las interrupciones en el funcionamiento de los semáforos y contribuye a mantener la seguridad vial.

 

6. Garantía de servicio: Es recomendable que ofrezcan una garantía por el trabajo realizado en la reparación del controlador de semáforos. Una garantía respalda la calidad de la mano de obra y te brinda tranquilidad en caso de que surjan problemas posteriores.

 

7. Atención al cliente: Un buen servicio de reparación debe ofrecer una atención al cliente amable, clara y receptiva. Deben estar disponibles para responder preguntas, brindar información y mantener una comunicación fluida durante todo el proceso de reparación.

 

14

MANTENIMIENTO DE SEMAFORO - Mano de Obra - Servicio Técnico, Mano de Obra por hora por reparación de columnas

Los mismos conllevan los siguientes aspectos a tener en cuenta 1.Experiencia y conocimientos: Es fundamental que el personal encargado de la reparación de las columnas de semáforos cuente con experiencia previa en este tipo de trabajo. Deben tener conocimientos técnicos sólidos en sistemas de semaforización y en el mantenimiento de estructuras metálicas.

 

2. Capacitación y certificaciones: Verifica que el equipo de trabajo esté capacitado y certificado en trabajos de reparación de columnas de semáforos. La formación adecuada garantiza que puedan realizar las tareas de manera segura y eficiente.

 

3. Herramientas y equipos adecuados: Asegúrate de que dispongan de las herramientas y equipos especializados necesarios para llevar a cabo la reparación de las columnas de semáforos. Contar con el equipamiento adecuado facilitará el trabajo y garantizará resultados óptimos.

 

4. Seguridad en el trabajo: Es fundamental que el personal cumpla con las normativas de seguridad laboral vigentes y que utilicen equipos de protección personal adecuados durante la reparación de las columnas de semáforos. La seguridad tanto del personal como de los transeúntes es primordial.

 

5. Eficiencia y rapidez: Busca un servicio de reparación que sea eficiente y pueda completar el trabajo en un tiempo razonable. La rapidez en la reparación minimiza las molestias causadas por la interrupción del funcionamiento de los semáforos.

 

6. Garantía de servicio: Es recomendable que el servicio de reparación ofrezca una garantía por el trabajo realizado en las columnas de semáforos. Una garantía respalda la calidad de la mano de obra y te brinda tranquilidad en caso de que surjan problemas posteriores.

 

7. Atención al cliente: Un buen servicio de reparación debe ofrecer una atención al cliente amable y profesional. Deben estar disponibles para responder preguntas, brindar información detallada sobre el trabajo realizado y mantener una comunicación fluida contigo durante todo el proceso de reparación.

 

15

MANTENIMIENTO DE SEMAFORO - Mano de Obra - Servicio Técnico, Mano de Obra por hora por reparación de cabezales

Los mismos conllevan los siguientes aspectos a tener en cuenta 1. Experiencia y conocimientos: Es fundamental que el personal encargado de la reparación de cabezales de semáforos tenga experiencia previa en este tipo de trabajo. Deben contar con conocimientos técnicos en sistemas de semaforización y en el mantenimiento de componentes específicos de los semáforos.

 

2. Capacitación y certificaciones: Verifica que el equipo de trabajo esté capacitado y certificado en la reparación de cabezales de semáforos. La formación adecuada garantiza que puedan identificar y solucionar problemas de manera efectiva.

 

3. Herramientas y equipos adecuados: Asegúrate de que dispongan de las herramientas y equipos especializados necesarios para la reparación de cabezales de semáforos. Contar con el equipamiento adecuado facilitará el trabajo y permitirá realizar las reparaciones de forma precisa.

 

4. Seguridad en el trabajo: Es importante que el personal cumpla con las normativas de seguridad laboral vigentes y que utilicen equipos de protección personal durante la reparación de los cabezales de semáforos. La seguridad tanto del personal como de los transeúntes es primordial.

 

5. Eficiencia y rapidez: Busca un servicio de reparación que sea eficiente y pueda completar el trabajo en un tiempo razonable. La rapidez en la reparación minimiza las molestias causadas por la interrupción del funcionamiento de los semáforos.

 

6. Garantía de servicio: Es recomendable que el servicio de reparación ofrezca una garantía por el trabajo realizado en los cabezales de semáforos. Una garantía respalda la calidad de la mano de obra y te brinda tranquilidad en caso de que surjan problemas posteriores.

 

7. Atención al cliente: Un buen servicio de reparación debe ofrecer una atención al cliente amable y profesional. Deben estar disponibles para responder preguntas, brindar información detallada sobre el trabajo realizado y mantener una comunicación fluida contigo durante todo el proceso de reparación.

De las MIPYMES

En procedimientos de Menor Cuantía, la aplicación de la preferencia reservada a las MIPYMES prevista en el artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas" será de conformidad con las disposiciones que se emitan para el efecto. Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 4° de la Ley N° 7444/25 QUE MODIFICA LA LEY Nº 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio.

Plan de entrega de los bienes

La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega, indicado en el presente apartado. El proveedor se encuentra facultado a documentarse sobre cada entrega. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación:

No aplica

Plan de prestación de los servicios

La prestación de los servicios se realizará de acuerdo al plan de prestación, indicados en el presente apartado. El proveedor se encuentra facultado a documentarse sobre cada prestación.

Ítem

Descripción del servicio

cantidad

Unidad de medida de los servicios

Lugar donde los servicios serán prestados

Fecha(s) final(es) de ejecución de los servicios

1

MANTENIMIENTO DE SEMAFORO - REPARACION DE CONTROLADOR - reposicion de fusibles

1

UNIDAD

En los lugares que serán intervenidos calles tramos  y avenidas de la ciudad de Luque

Plazo de los
servicios dentro de
los 3 días hábiles a
partir de la
emisión de cada
Orden de
servicios - posterior a la
fecha de la recepción de la
respectiva orden de
servicio - De lunes a viernes
de 7 a 13hs) y los sabados de 07:00 horas hasta las 11:00 horas

2

MANTENIMIENTO DE SEMAFORO - REPARACION DE CONTROLADOR - reposición de fuente de alimentación

1

UNIDAD

En los lugares que serán intervenidos calles tramos  y avenidas de la ciudad de Luque

Plazo de los
servicios dentro de
los 3 días hábiles a
partir de la
emisión de cada
Orden de
servicios - posterior a la
fecha de la recepción de la
respectiva orden de
servicio - De lunes a viernes
de 7 a 13hs) y los sabados de 07:00 horas hasta las 11:00 horas

3

MANTENIMIENTO DE SEMAFORO - REPARACION DE CONTROLADOR - reposición de transformador para óptica de 200 MM

1

UNIDAD

En los lugares que serán intervenidos calles tramos  y avenidas de la ciudad de Luque

Plazo de los
servicios dentro de
los 3 días hábiles a
partir de la
emisión de cada
Orden de
servicios - posterior a la
fecha de la recepción de la
respectiva orden de
servicio - De lunes a viernes
de 7 a 13hs) y los sabados de 07:00 horas hasta las 11:00 horas

4

MANTENIMIENTO DE SEMAFORO - REPARACION DE CONTROLADOR - reposición de transformador para óptica de 300 MM

1

UNIDAD

En los lugares que serán intervenidos calles tramos  y avenidas de la ciudad de Luque

Plazo de los
servicios dentro de
los 3 días hábiles a
partir de la
emisión de cada
Orden de
servicios - posterior a la
fecha de la recepción de la
respectiva orden de
servicio - De lunes a viernes
de 7 a 13hs) y los sabados de 07:00 horas hasta las 11:00 horas

5

MANTENIMIENTO DE SEMAFORO - REPARACION DE CONTROLADOR - reposición de memoria de reloj

1

UNIDAD

En los lugares que serán intervenidos calles tramos  y avenidas de la ciudad de Luque

Plazo de los
servicios dentro de
los 3 días hábiles a
partir de la
emisión de cada
Orden de
servicios - posterior a la
fecha de la recepción de la
respectiva orden de
servicio - De lunes a viernes
de 7 a 13hs) y los sabados de 07:00 horas hasta las 11:00 horas

6

MANTENIMIENTO DE SEMAFORO - REPARACION DE CONTROLADOR - reposición de microprocesador

1

UNIDAD

En los lugares que serán intervenidos calles tramos  y avenidas de la ciudad de Luque

Plazo de los
servicios dentro de
los 3 días hábiles a
partir de la
emisión de cada
Orden de
servicios - posterior a la
fecha de la recepción de la
respectiva orden de
servicio - De lunes a viernes
de 7 a 13hs) y los sabados de 07:00 horas hasta las 11:00 horas

7

MANTENIMIENTO DE SEMAFORO - REPARACION DE CONTROLADOR - reposición de outo acoplador de salida a lámparas

1

UNIDAD

En los lugares que serán intervenidos calles tramos  y avenidas de la ciudad de Luque

Plazo de los
servicios dentro de
los 3 días hábiles a
partir de la
emisión de cada
Orden de
servicios - posterior a la
fecha de la recepción de la
respectiva orden de
servicio - De lunes a viernes
de 7 a 13hs) y los sabados de 07:00 horas hasta las 11:00 horas

8

MANTENIMIENTO DE SEMAFORO - REPARACION DE COLUMNAS - Reposición de columna baja de 3 (tres) metros

1

UNIDAD

En los lugares que serán intervenidos calles tramos  y avenidas de la ciudad de Luque

Plazo de los
servicios dentro de
los 3 días hábiles a
partir de la
emisión de cada
Orden de
servicios - posterior a la
fecha de la recepción de la
respectiva orden de
servicio - De lunes a viernes
de 7 a 13hs) y los sabados de 07:00 horas hasta las 11:00 horas

9

MANTENIMIENTO DE SEMAFORO - REPARACION DE CABEZALES - Reposición de Cabezal de 3 x 200 mm

1

UNIDAD

En los lugares que serán intervenidos calles tramos  y avenidas de la ciudad de Luque

Plazo de los
servicios dentro de
los 3 días hábiles a
partir de la
emisión de cada
Orden de
servicios - posterior a la
fecha de la recepción de la
respectiva orden de
servicio - De lunes a viernes
de 7 a 13hs) y los sabados de 07:00 horas hasta las 11:00 horas

10

MANTENIMIENTO DE SEMAFORO - REPARACION DE CABEZALES - Reposición de Viceras de 200 mm

1

UNIDAD

En los lugares que serán intervenidos calles tramos  y avenidas de la ciudad de Luque

Plazo de los
servicios dentro de
los 3 días hábiles a
partir de la
emisión de cada
Orden de
servicios - posterior a la
fecha de la recepción de la
respectiva orden de
servicio - De lunes a viernes
de 7 a 13hs) y los sabados de 07:00 horas hasta las 11:00 horas

11

MANTENIMIENTO DE SEMAFORO - REPARACION DE CABEZALES - Reposición de Óptica LED de 200 mm

1

UNIDAD

En los lugares que serán intervenidos calles tramos  y avenidas de la ciudad de Luque

Plazo de los
servicios dentro de
los 3 días hábiles a
partir de la
emisión de cada
Orden de
servicios - posterior a la
fecha de la recepción de la
respectiva orden de
servicio - De lunes a viernes
de 7 a 13hs) y los sabados de 07:00 horas hasta las 11:00 horas

12

MANTENIMIENTO DE SEMAFORO - REPARACION DE CABEZALES - Reposición de Cabezal de Policarbonato amarillo 1x300+2x200 mm

1

UNIDAD

En los lugares que serán intervenidos calles tramos  y avenidas de la ciudad de Luque

Plazo de los
servicios dentro de
los 3 días hábiles a
partir de la
emisión de cada
Orden de
servicios - posterior a la
fecha de la recepción de la
respectiva orden de
servicio - De lunes a viernes
de 7 a 13hs) y los sabados de 07:00 horas hasta las 11:00 horas

13

MANTENIMIENTO DE SEMAFORO - Mano de Obra - Servicio Técnico, Mano de Obra por hora reparación de controlador

1

hora

En los lugares que serán intervenidos calles tramos  y avenidas de la ciudad de Luque

Plazo de los
servicios dentro de
los 2 días hábiles a
partir de la
emisión de cada
Orden de
servicios - posterior a la
fecha de la recepción de la
respectiva orden de
servicio - De lunes a viernes
de 7 a 13hs) y los sabados de 07:00 horas hasta las 11:00 horas

14

MANTENIMIENTO DE SEMAFORO - Mano de Obra - Servicio Técnico, Mano de Obra por hora por reparación de columnas

1

hora

En los lugares que serán intervenidos calles tramos  y avenidas de la ciudad de Luque

Plazo de los
servicios dentro de
los 2 días hábiles a
partir de la
emisión de cada
Orden de
servicios - posterior a la
fecha de la recepción de la
respectiva orden de
servicio - De lunes a viernes
de 7 a 13hs) y los sabados de 07:00 horas hasta las 11:00 horas

15

MANTENIMIENTO DE SEMAFORO - Mano de Obra - Servicio Técnico, Mano de Obra por hora por reparación de cabezales

1

hora

En los lugares que serán intervenidos calles tramos  y avenidas de la ciudad de Luque

Plazo de los
servicios dentro de
los 2 días hábiles a
partir de la
emisión de cada
Orden de
servicios - posterior a la
fecha de la recepción de la
respectiva orden de
servicio - De lunes a viernes
de 7 a 13hs) y los sabados de 07:00 horas hasta las 11:00 horas

 

Planos y diseños

 

 

 

 

 

 

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

No aplica

Embalajes y documentos

El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:

No aplica

Inspecciones y pruebas

Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:

No aplica