Suministros y Especificaciones técnicas

Esta sección constituye el detalle de los bienes y/o servicios con sus respectivas especificaciones técnicas - EETT, de manera clara y precisa para que el oferente elabore su oferta. Salvo aquellas EETT de productos ya determinados por plantillas aprobadas por la DNCP.

El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.

Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y convenios modificatorios.

El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:

1. La Ing. Ana Maldonado, Jefa de la Oficina de Seguridad Ocupacional, solicita el llamado a Licitación Pública Nacional.

2. El pedido se encuentra previsto en el Programa Anual de Contrataciones (PAC) y obedece a la necesidad de contar con la utilización de Zapatones de seguridad para riesgo eléctrico, riesgo mecánico, botas y pilotines de lluvia para los funcionarios técnicos.

3. Se trata de un llamado periódico, a fin de  suministrar a los técnicos funcionarios de la indumentaria necesaria para la seguridad de las actividades que realicen.

4. Las especificaciones técnicas buscan establecer las condiciones mínimas y características constructivas que deben reunir los zapatones de seguridad para riesgo eléctrico, riesgo mecánico, botas y pilotines de lluvia, cuyo uso será destinado al personal involucrado en las actividades eléctrica de la ANDE.

Especificaciones Técnicas "CPS"

Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las características técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:

-      Las EETT sirven de referencia para verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.

-      En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.

-      En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.

-      Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.

-      Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”, remitiendo la aclaración respectiva.  Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.

-      Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados.

 

-      Las EETT   deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:

(a)      Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.

(b)      Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).

(c)       Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.

(d)      Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.

(e)      Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en caso de que dichos avales no se cumplan.

-              Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda.  Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un formulario específico adicional de oferta (como un Anexo a la de Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.

Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta datos sobre una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá detallar la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.

Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.

Detalle de los bienes y/o servicios

Los bienes y/o servicios deberán cumplir con las siguientes especificaciones técnicas y normas:

LOTES

DESCRIPCIÓN

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

1.

Par de Zapatones de Seguridad para Riesgo Eléctrico

DRH - SO - 008-02

2.

Par de Zapatones de Seguridad para Riesgo Mecánico

DRH - SO - 008-03

3.

Par de Botas de Lluvia

DRH - SO - 008-04

4.

Pilotines de Lluvia de dos piezas

DRH - SO - 008-04

LOTE N° 1 - ESPECIFICACIÓN TÉCNICA - DRH- SO N° 008-02

ZAPATÓN DE SEGURIDAD PARA RIESGO ELÉCTRICO

1º Objeto:

Tiene por objeto establecer las condiciones mínimas y las características constructivas que deberán reunir para su compra, los ZAPATONES DE SEGURIDAD PARA RIESGO ELÉCTRICO, serán destinados a proteger al personal involucrado en trabajos con la electricidad, deberán presentar una gran resistencia eléctrica para evitar que la corriente circule a través del cuerpo humano, es decir, deben ser aislantes de la electricidad.

2º CARACTERÍSTICAS GENERALES: 

El ZAPATÓN DE SEGURIDAD PARA RIESGO ELÉCTRICO deberá:

2.1. Debe garantizar su aptitud al empleo y la comodidad de quien lo utilice.

2.2. Debe asegurar una aislación eléctrica.

2.3. Las partes del calzado que se encuentren en contacto con el pie, deben ser de un material que por su consistencia, características o tratamiento previo, no irriten o dañen la piel en su contacto.

2.4. Los materiales de cada par del calzado deben ser indeformables, del mismo origen, espesor, color y fino acabado.

2.5. La puntera debe ser de un material aislante, debe estar al interior de la capellada y llevar forro por dentro.

2.6. Debe estar provisto de una plantilla interior o contra plantilla de material imputrescible e indeformable.

2.7. Las costuras de cada par deben ser del mismo tipo y largo de puntada y se deben efectuar con hilo de las mismas características.

2.8. El calzado no debe presentar costuras saltadas, cortes defectuosos, picaduras en el cuero, ni protuberancias en los traslapos.

2.9. El calzado no debe poseer partes metálicas.

2.10. Normas de fabricación aplicables exigidas El calzado deberá estar fabricado de acuerdo a la Norma de fabricación EN ISO 20344/5 o Normas Equivalentes con sello de certificación del ente certificador del país origen del fabricante.

3° CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS:

3.1. FORMA CONSTRUCTIVA: Zapatón  de rigidez dieléctrica de la planta exterior hasta 1000 Voltios. Debe ser de horma grande y anatómica.

3.2. CAPELLADA (Ver FIGURA 1 se encuentra publicado en el apartado "Documentos del SICP"): Parte que cubre al pie. Se distinguen dos partes principales: Caña, y Lengüeta.

Material de la Capellada: El material debe ser de cuero vaqueta hidrofugado curtida al cromo de color negro de primera calidad y espesor uniforme de 1,5 a 2,0 mm.

Forro interior de la Capellada: de descarne gamuzado de 1,0 / 1.2mm de espesor.

Sistema de sujeción: Con cordón de algodón o poliester achatado o tubular (resistente a la tracción), a través de ojal provisto de ojalillo no metálico.

3.2.1. CAÑA: Parte de la capellada que rodea al tobillo y permite mantener al pie centrado y estable. Se distingue una parte principal: Contrafuerte o Talonera.

Material de la Caña: El material debe ser de cuero vaqueta curtido al cromo de color negro de primera calidad y espesor uniforme de 1,5 a 2,0 mm.

Interior de la Caña: Acolchado con espuma de poliuretano o equivalente y reforzado en la zona del tobillo, largo no superior a 130 mm.

Contrafuerte o Talonera: Localizada en el área del talón, se usa para forrar y/o reforzar la parte trasera del talón del pie y que proporciona la estabilidad al tacón permitiéndole caminar con naturalidad.

Material del Contrafuerte o Talonera: Será de cuero vaqueta. El cuero deberá ser hidrofugado.

3.2.2. LENGUETA: De cuero vaqueta para protección contra cuerpos extraños.

3.2.3.  Marcación del Zapatón: En la zona de la lengüeta en pirograbado debe tener lo siguiente:

  • Sello y su Ente Certificador.
  • Sigla de la empresa compradora: (ANDE): tipo de letra: relieve; dimensión: 20 mm de largo x 12 mm de ancho
  • Mes y año de fabricación: (Ej: 01 / 2025): tipo de letra: relieve; dimensión: 15 mm de largo x 7 mm de ancho   
  • La inscripción: ELÉCTRICO: tipo de letra: relieve; dimensión: 35 mm de largo x 12 mm de ancho

3.3. PLANTILLA INTERIOR O CONTRAPLANTILLA (Ver FIGURA 2 se encuentra publicado en el apartado "Documentos del SICP"): Parte interior del zapatón de seguridad en donde descansa el pie. Diseñadas para evitar el aplanamiento del talón absorbiendo el impacto de cada paso y luego conduciéndolo anatómicamente. Deberá proporcionar comodidad, amortiguación y soporte del arco.

Material de la  Contraplantilla: Lavable, Antihongos y antibacterianas. De fácil remoción.

3.4. CONTRAPLANTILLA DE MONTAJE: Ubicado entre la plantilla interior o contraplantilla y la plantilla de protección o alma, ayudan a mantener la forma del zapatón de seguridad con el fin de cumplir al máximo su nivel de trabajo.

Material de la  Contraplantilla de Montaje:   Flexible de cuero curtido mixto con espesor de 3,0 mm  +/-  0,5 mm.

3.5. SUELA (Ver FIGURA 3 se encuentra publicado en el apartado "Documentos del SICP": Parte exterior del zapatón de seguridad que entra en contacto con el medio ambiente. Su finalidad es reducir los peligros que se debe al contacto de la suela con cualquier objeto que conduzca energía eléctrica. Debe asegurar además tracción y durabilidad, combinada con la contraplantilla de montaje que determina factores como la flexibilidad, estabilidad y peso general del zapatón de seguridad. No debe tener costura, deberá ser antideslizante, resistente al desgaste, productos corrosivos y a aceites, alta resistencia a la flexión, compresión y tracción.

Material de la  Suela: La suela deberá tener  2 (dos) camadas de poliuretano (PU) expandido de diferentes densidades, inyectada a la capellada:

La Primera Camada: Deberá ser más blanda y liviana. La primera camada proporciona mayor confort. La primera camada  de la suela no deberá contener desechos o impurezas y deberá poseer uniformidad del material requerido.

La Segunda Camada: Deberá ser más resistentes a objetos cortantes, punzantes y a la abrasión por ser más compacta, fabricada en poliuretano termoplástico (TPU). Espesor de la segunda camada: como mínimo deberá de ser de 2 mm.

La segunda camada deberá contar con:

1. Sistema Antideslizante: la suela estará constituida de ranuras especiales de 3 mm de altura y 6 mm de ancho entre los dibujos de la suela, para escurrimiento de agua y aceite.

2. Sistema de Absorción de Impacto.

Resistencia al desprendimiento de la suela: Debe presentar una resistencia mínima al desprendimiento en la punta de 800 N y en el talón de 500 N.

Marcación en la Suela (Ver FIGURA 3 a, se encuentra publicado en el apartado "Documentos del SICP"): Debe llevar marcado en forma visible y permanente (en mayúsculas) como mínimo la información siguiente en la zona de enfranque (en relieve):

  • Nombre y/o marca del Fabricante;
  • Número de calce o tamaño.

3.6. PUNTERA: Debe ser de polipropileno

3.7. TRAZABILIDAD: A fin de poder hacer un seguimiento o Rastreo del Zapatón de Seguridad, identificando características como: origen, historia, distribución, localización, etc. El zapatón de seguridad para riesgo eléctrico deberá de tener una identificación que permita la trazabilidad, se podrá optar por una de las tres alternativas que detallamos a continuación:

a) Alternativa 1 (Ver FIGURA 3 b, se encuentra publicado en el apartado "Documentos del SICP"): En la parte interna de la suela entre ambas densidades, deberá llevar impreso logos ANDE y la información siguiente, en el centro de la misma deberá estar impreso en color azul el texto ELÉCTRICO 2025. La suela deberá ser traslucida y transparente, fabricado en poliuretano termoplástico (TPU).

b) Alternativa 2 (Ver FIGURA 3 a, se encuentra publicado en el apartado "Documentos del SICP"): En el enfranque además del Nombre y/o marca del fabricante y Número de calce o tamaño, debe llevar marcado en forma visible, permanente y en relieve la información siguiente, ANDE ELÉCTRICO 2025, la dimensión de la letra (ANDE ELÉCTRICO) debe ser de 50 mm de largo x 12 mm de ancho. La suela deberá ser de color negro, fabricado en poliuretano termoplástico (TPU).

c) Alternativa 3: En el talón o al costado del mismo podrá grabarse en relieve o en sub relieve,  en forma visible, permanente y por sobre todo que no sea de fácil remoción la información siguiente, ANDE ELÉCTRICO 2025, la dimensión de la letra (ANDE ELÉCTRICO), debe ser de 50 mm de largo x 12 mm de ancho.

3.8. COSTURA: Será doble y con hilo de nylon 40.

3.9. ALMA O PLANTILLA DE PROTECCIÓN: Ubicada entre la contraplantilla de montaje y la suela. Será de polipropileno, con un espesor mínimo de 2 mm contra perforaciones.

3.10. CORRIENTE DE FUGA: Debe resistir la aplicación de 14000 voltios de corriente alternada, a una frecuencia nominal de 50 Hz., durante 1 minuto, sin que la corriente de fuga exceda los 5 mA.

3.11. VIDA UTIL: En depósito, almacenado bajo condiciones normales, no menor a 12 meses, desde su fabricación hasta su uso.

LOTE N° 2  - ESPECIFICACIÓN TÉCNICA - DRH- SO N° 008-03

ZAPATÓN DE SEGURIDAD PARA RIESGO MECÁNICO

1º Objeto:

Tiene por objeto, establecer las condiciones mínimas y las características constructivas que deberán reunir, para su compra, los ZAPATONES DE SEGURIDAD PARA RIESGO MECÁNICO, cuyo uso será destinado al personal involucrado en la parte mecánica.

2º CARACTERÍSTICAS GENERALES: 

El ZAPATÓN DE SEGURIDAD PARA RIESGO MECÁNICO deberá:

2.1. Debe garantizar su aptitud al empleo y la comodidad de quien lo utilice.

2.2. Debe asegurar una aislación eléctrica.

2.3. Las partes del calzado que se encuentren en contacto con el pie, deben ser de un material que por su consistencia, características o tratamiento previo, no irriten o dañen la piel en su contacto.

2.4. Los materiales de cada par del calzado deben ser indeformables, del mismo origen, espesor, color y fino acabado.

2.5. La puntera debe ser de ACERO (u otro material que cumpla con las condiciones técnicas del acero), debe estar al interior de la capellada y llevar forro por dentro.

2.6. Debe estar provisto de una plantilla interior o contra plantilla de material imputrescible e indeformable.

2.7. Las costuras de cada par deben ser del mismo tipo y largo de puntada y se deben efectuar con hilo de las mismas características.

2.8. El calzado no debe presentar costuras saltadas, cortes defectuosos, picaduras en el cuero, ni protuberancias en los traslapos.

2.9. Normas de fabricación aplicables exigidas. El calzado deberá estar fabricado de acuerdo a la, Norma de fabricación EN ISO 20344/5 o Normas Equivalentes con sello de certificación del ente certificador del país origen del fabricante.

3° CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS:

3.1. FORMA CONSTRUCTIVA: Zapatón de rigidez dieléctrica de la planta exterior hasta 1000 Voltios. Debe ser de horma grande y anatómica.

3.2. CAPELLADA (Ver FIGURA 1 se encuentra publicado en el apartado "Documentos del SICP"): Parte que cubre al pie. Se distinguen dos partes principales: Caña, y Lengüeta.

Material de la Capellada: El material debe ser de cuero vaqueta hidrofugado curtido al cromo de color negro de primera calidad y espesor uniforme de 1,5 a 2,0 mm.

Forro interior de la Capellada: de descarne gamuzado de 1,0 / 1.2mm de espesor.

Sistema de sujeción: Con cordón de algodón o poliester achatado o tubular (resistente a la tracción), a través de ojal provisto de ojalillo.

3.2.1. CAÑA: Parte de la capellada que rodea al tobillo y permite mantener al pie centrado y estable. Se distingue una parte principal: Contrafuerte o Talonera.

Material de la Caña: El material debe ser de cuero vaqueta hidrofugado curtido al cromo de color negro de primera calidad y espesor uniforme de 1,5 a 2,0 mm.     

Interior de la Caña: Acolchado con espuma de poliuretano o equivalente y reforzado en la zona del tobillo, largo no superior a 130 mm.

Contrafuerte o Talonera: Localizada en el área del talón, se usa para forrar y/o reforzar la parte trasera del talón del pie y que proporciona la estabilidad al tacón permitiéndole caminar con naturalidad.

Material del Contrafuerte o Talonera: Será de cuero vaqueta. El cuero deberá ser hidrofugado.

3.2.2. LENGUETA: De cuero vaqueta para protección contra cuerpos extraños.

3.2.3.  Marcación del Zapatón: En la zona de la lengüeta en pirograbado debe tener lo siguiente:

  • Sello y su Ente Certificador.
  • Sigla de la empresa compradora: (ANDE): tipo de letra: relieve; dimensión: 20 mm de largo x 12 mm de ancho.
  • Mes y año de fabricación: (Ej: 01 / 2025): tipo de letra: relieve; dimensión: 15 mm de largo x 7 mm de ancho.   
  • La inscripción: MECANICO: tipo de letra: relieve; dimensión: 35 mm de largo x 12 mm de ancho

3.3. PLANTILLA INTERIOR O CONTRAPLANTILLA (Ver FIGURA 2 se encuentra publicado en el apartado "Documentos del SICP"): Parte interior del zapatón de seguridad en donde descansa el pie. Diseñadas para evitar el aplanamiento del talón absorbiendo el impacto de cada paso y luego conduciéndolo anatómicamente. Deberá proporcionar comodidad, amortiguación y soporte del arco.

 Material de la  Contra plantilla: Lavable, Antihongos y antibacterianas. De fácil remoción.

3.4. CONTRA PLANTILLA DE MONTAJE: Ubicado entre la plantilla interior o contra plantilla y la plantilla de protección o alma, ayudan a mantener la forma del zapatón de seguridad con el fin de cumplir al máximo su nivel de trabajo.

 Material de la  Contraplantilla de Montaje: Flexible de cuero curtido mixto con espesor de 3,0 mm  +/-  0,5 mm.

3.5. SUELA (Ver FIGURA 3 a, se encuentra publicado en el apartado "Documentos del SICP"): Parte exterior del zapatón de seguridad que entra en contacto con el medio ambiente. Su finalidad es reducir los peligros que se debe al contacto de la suela con cualquier objeto que conduzca energía eléctrica. Debe asegurar además tracción y durabilidad. Combinada con la Contra plantilla de Montaje determina factores como la flexibilidad, estabilidad y peso general del zapatón de seguridad. No debe tener costura, deberá ser antideslizante, resistente al desgaste, productos corrosivos y a aceites, alta resistencia a la flexión, compresión y tracción.

Material de la  Suela: La suela deberá tener 2 (dos) camadas de poliuretano (PU) expandido de diferentes densidades, inyectada a la capellada:

La Primera Camada: Deberá ser más blanda y liviana. La primera camada proporciona mayor confort. La primera camada  de la suela no deberá contener desechos o impurezas y deberá poseer uniformidad del material requerido.

La Segunda Camada: Deberá ser más resistentes a objetos cortantes, punzantes y a la abrasión por ser más compacta, fabricada en poliuretano termoplástico (TPU). Espesor de la segunda camada: como mínimo deberá de ser de 2 mm.

La segunda camada deberá contar con:

1. Sistema Antideslizante: la suela estará constituida de ranuras especiales de 3 mm de altura y 6 mm de ancho entre los dibujos de la suela, para escurrimiento de agua y aceite.

2. Sistema de Absorción de Impacto.

Resistencia al desprendimiento de la suela: Debe presentar una resistencia mínima al desprendimiento en la punta de 800 N y en el talón de 500 N.

Marcación en la Suela (Ver FIGURA 3 a, se encuentra publicado en el apartado "Documentos del SICP"): Debe llevar marcado en forma visible y permanente (en mayúsculas) como mínimo la información siguiente en la zona de enfranque (en relieve):

  • Nombre y/o marca del Fabricante;
  • Número de calce o tamaño.

3.6. PUNTERA: Proporciona una protección en la parte de los dedos

       Material de la Puntera: Debe ser de ACERO AL CARBONO SAE1045 o COMPOSITE.

       Espesor de la Puntera: 1,5 mm.

3.7 TRAZABILIDAD: A fin de poder hacer un seguimiento o Rastreo del Zapatón de Seguridad, identificando características como: origen, historia, distribución, localización, etc. El zapatón de seguridad deberá de tener una identificación que permita la trazabilidad, se podrá optar por una de las tres alternativas que detallamos a continuación:

a) Alternativa 1: (Ver FIGURA 3 b, se encuentra publicado en el apartado "Documentos del SICP"): En la parte interna de la suela entre ambas densidades, deberá llevar impreso logos ANDE y la información siguiente, en el centro de la misma deberá estar impreso en color azul el texto MECÁNICO 2025. La Segunda Camada de la suela deberá ser traslucida y transparente, fabricado en poliuretano termoplástico (TPU).

b) Alternativa 2: (Ver FIGURA 3 a, se encuentra publicado en el apartado "Documentos del SICP"): En el enfranque además del Nombre y/o marca del fabricante y Número de calce o tamaño, debe llevar marcado en forma visible, legible,permanente y en relieve la información siguiente, ANDE MECÁNICO 2025, la dimensión de la letra (ANDE MECÁNICO) debe ser de 50 mm de largo x 12 mm de ancho. La suela deberá ser de color negro, fabricado en poliuretano termoplástico (TPU).

c) Alternativa 3: En el talón o al costado del mismo podrá grabarse en relieve o en sub relieve,  en forma visible, permanente y por sobre todo que no sea de fácil remoción la información siguiente, ANDE MECÁNICO 2025, la dimensión de la letra (ANDE MECÁNICO), debe ser de 50 mm de largo x 12 mm de ancho.

3.8. COSTURA: Será doble y con hilo de nylon 40.

3.9. ALMA O PLANTILLA DE PROTECCIÓN: Ubicada entre la contraplantilla de montaje y la suela. Será de polipropileno o composite, con un espesor mínimo de 2 mm contra perforaciones que ofrezca protección contra objetos punzantes.

3.10. CORRIENTE DE FUGA: Debe resistir la aplicación de 14000 voltios de corriente alternada, a una frecuencia nominal de 50 Hz., durante 1 minuto, sin que la corriente de fuga exceda los 5 mA y debe ser antiestático.

3.11. VIDA UTIL: En depósito, almacenado bajo condiciones normales, no menor a 12 meses, desde su fabricación hasta su uso.

LOTE N° 3 - BOTAS y LOTE 4 - PILOTINES DE LLUVIA  - ESPECIFICACIÓN TÉCNICA - DRH- SO N° 008-04

1. OBJETO:

El objeto de estas Especificaciones  Técnicas, es determinar las condiciones en las que deberá realizarse el Suministro de Botas y Pilotines de lluvia para funcionarios del Plano Técnico de la ANDE.

2. PILOTO IMPERMEABLE DE DOS PIEZAS:

CAMPERA:

Material: El impermeable deberá ser laminado de PVC, soldado ya sea por soldadura electrónica/soldadura termoplástica / soldadura de plásticos por alta frecuencia y reforzado con fibra de poliéster. La muestra deberá confeccionarse en el material incluido en el muestrario de tejidos.

Color: Amarillo

Peso del Impermeable: entre 280 gr/m2 (como mínimo) y 350 gr/m2 (como máximo), con una tolerancia de +/- 0,3%.

Espesor del Impermeable: El espesor máximo será de 0,40 mm y el mínimo de 0,30 mm con una tolerancia de +/- 0,3 %.

Cintura: Cinta reflectivas de 5 cm. de ancho de color plateado. 

Características  Generales

  • Deberá poseer alta flexibilidad, impermeabilidad, resistencia a productos químicos y corrosivos. Deberá ser liviano y confortable.
  • Capuchón adherido mediante broche o costura al cuerpo, deberá contar con un cordón de algodón o poliéster para su ajuste
  • Costura con doble seguridad y soldada ya sea por soldadura electrónica/soldadura termoplástica/soldadura de plásticos por alta frecuencia etc.
  • Mangas Largas
  • Deberá ser impermeable 100%, sin absorción de agua y consiguiente aumento de peso
  • Los puños deberán ajustarse mediante goma elástica.
  • Dos bolsillos a la altura de la cintura con tapa.
  • Broche de plástico cada 15 cm. en el frente, con solapa.
  • Cierre de plástico en el frente, para dar mayor seguridad
  • Emblema de la ANDE de 6 cm de largo x 4 cm de ancho, serigrafiado debajo del hombro lado izquierdo. Los colores del emblema de la ANDE deberán ser (rojo, blanco y azul). Ver Diseño que se encuentra publicado en el apartado "Documentos del SICP".           
  • El largo de la campera deberá cubrir suficientemente la cintura del personal, de forma que al levantar los brazos, siga cubriendo la cintura.
  • Las mangas (axilas) deberán ser confeccionadas a fin de brindar maniobrabilidad para efectuar trabajos con los brazos en alto en un punto por encima de la cabeza.
  • Deben tener sistema de respiración en la espalda bajo una capa adicional y bajo los brazos (axilas).

PANTALÓN

  • Pantalón con goma ancha para un buen ajuste.
  • Bota manga ajustable con goma interna o broche.
  • Las medidas de la bota manga, deberán permitir el uso del pantalón impermeable sobre pantalones, vaqueros u otra prenda.

INSPECCIÓN VISUAL:

Será realizada la inspección visual del cumplimiento de las especificaciones técnicas en la fabricación de los impermeables, rechazándose aquellos que no cumplan con las mismas.

EMPAQUETADO DE LAS PRENDAS.

Las prendas terminadas deberán estar empaquetadas en bolsas individuales  de  polietileno  transparente. 

3. BOTA DE GOMA PARA LLUVIA:

CARATERÍSTICAS GENERALES:

MODELOS:

a) CM Caña Larga

CARATERÍSTICAS CONSTRUCTIVAS:

La horma utilizada para la confección de la  BOTA DE GOMA, deberá ser del tipo anatómica.

FABRICACIÓN:

En la fabricación se utilizará un tejido adecuado y caucho vulcanizado de primera calidad.

CAUCHO:

  • Deberá ser homogéneo, de primera calidad y estar libre de defectos que se pueda detectar a simple vista.
  • Deberá ser de color negro, resistente a productos químicos y/o corrosivos, aceites, derivados de petróleo e hidrocarburos.
  • En su interior deberá contar con un forro de color blanco de poliéster y estrías sujeta pantalones.
  • Deberá ser flexible y de alta durabilidad, bien grueso de por lo mínimo 3mm.
  • El tejido revestido de caucho, no deberá presentar ni pliegues ni deformaciones que dificulte su uso y/o afecte su calidad.
  • Su horma deberá ser confortable y anatómica.
  • Puntera, tobillo, empeine y talón reforzado para brindar más protección al personal.
  • Estrías externas en el caño superior para ayudar en el momento de calzar la bota.
  • Estrías para descalce detrás del talón.

TRAZABILIDAD: A fin de poder hacer un seguimiento o Rastreo a la Bota de Lluvia, deberá de tener una identificación que permita la trazabilidad, se podrá optar por una de las dos alternativas que detallamos a continuación:

Alternativa 1: En el enfranque además del Nombre y/o marca del fabricante y Número de calce o tamaño, debe llevar marcado en forma visible, permanente y en relieve lo sgte:

  • Sigla de la empresa compradora: (ANDE): tipo de letra: relieve; dimensión: 40 mm de largo x 12 mm de ancho
  • Mes y año de fabricación: (Ej: 01 / 2025): tipo de letra: relieve; dimensión: 30 mm de largo x 12 mm de ancho  

Alternativa 2: En el talón o al costado del mismo podrá grabarse en relieve o en sub relieve,en forma visible, permanente y por sobre todo que no sea de fácil remoción lo sgte:

  • Sigla de la empresa compradora: (ANDE): tipo de letra: relieve; dimensión: 40 mm de largo x 12 mm de ancho
  • Mes y año de fabricación: (Ej: 01 / 2025): tipo de letra: relieve; dimensión: 30 mm de largo x 12 mm de ancho  

SUELA Y TACO:

  • Estarán perfectamente unidos mediante inyección y/o vulcanización
  • Deberán contar con un adecuado diseño y terminación, a los efectos de obtener una superficie segura y antideslizante.

TERMINACIÓN:

  • Una vez terminada la bota, está deberá ser sometida a un adecuado proceso de vulcanización.
  • Las partes adhesivas deberán asegurar su uniformidad, no presentando roturas, que se suelten o despeguen unas de otras debido al uso.
  • Deberán ser livianas, suaves y extremadamente resistentes.
  • Deberán resistir a los productos químicos y/o corrosivos.
  • Deberán presentar un desgaste normal bajo condiciones normales de uso.

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS:

ESPESOR: el espesor mínimo del caucho en las diversas partes de la bota, serán las indicadas en la TABLA I.

ALTURA: la altura de la bota, será la indicada en la TABLA II, medida en la parte posterior interna, desde la planilla hasta el borde superior.

ENSAYOS:

DE FUGA:

Este ensayo consiste en forzar la entrada de aire al interior de la bota a una presión de 0,25kg/cm2, cerrando previamente la parte superior de la bota.

Luego la bota será sumergida en agua, hasta una profundidad de aproximadamente 6 cm del borde superior de la bota, durante un tiempo de 1 a 2 minutos. La bota NO DEBERA presentar perdida alguna de aire por ningún lado de su superficie.

A LA FLEXIÓN:

Se extraerán probetas para ensayos de material de la bota por parte superior de la caña, cuyas formas y dimensiones, serán las indicadas en la FIGURA A (se encuentra publicado en el apartado "Documentos del SICP") Dichas capas  o formación de globos luego de haber sido sometidas al ensayo de flexión. El número de flexiones será la indicada en la TABLA III.

INSPECCION VISUAL:

A los efectos de la realización de la inspección  visual, las botas de una misma partida, serán agrupadas en lotes con características semejantes, verificándose (en forma visual), si cumplen con lo solicitado en la presente Especificación Técnica, rechazándose aquellas que no cumplen.

ENSAYOS Y CONTROLES:

Las botas deberán contar con el correspondiente protocolo de ensayos perteneciente a la partida a entregar, debiendo, dicho protocolo; ser emitido por el INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGIA Y NORMALIZACION (I.N.T.N.) o por el órgano competente del país de origen en caso de que las botas no sean de origen nacional. Así mismo deberá contar con  la Norma IRAM o equivalente.

Los ensayos a que deberán ser sometidas las botas, serán los indicados en los títulos: ENSAYO DE FUGA ENSAYO A LA FLEXION.

TABLA I:

PARTE DE LA BOTA

ESPESOR MÍNIMO (mm)

Parte exterior de la caña sin tela

3

Capellada interior y contrafuerte

3

Suela sin relieve

4

Taco sin relieve

10

Plantilla

2

TABLA II:        

NÚMERO

ALTURA(mm) CAÑA MEDIANA

37

340

38

350

39

350

40

350

41

360

42

360

43

370

44

370

TABLA III:

ESPESOR DE LA PROBETA (mm)

NÚMERO DE FLEXIONES

De 1,7 a 2,0

150,00

De 2,0 a 2,2

125,00

De 2,2 a 2,5

100,00

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

De las MIPYMES

En procedimientos de Menor Cuantía, la aplicación de la preferencia reservada a las MIPYMES prevista en el artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas" será de conformidad con las disposiciones que se emitan para el efecto. Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 4° de la Ley N° 7444/25 QUE MODIFICA LA LEY Nº 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio.

Plan de entrega de los bienes

La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega, indicado en el presente apartado. El proveedor se encuentra facultado a documentarse sobre cada entrega. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación:

LOTE 1: PAR DE ZAPATÓN DE SEGURIDAD PARA RIESGO ELÉCTRICO - CALCE  35 AL 47

Ítem

Descripción del Bien

Cantidad

Unidad de Medida

Lugar de entrega de los Bienes

Fecha(s) final(es) de entrega de los Bienes (días)

1

Par de Zapatón de Seguridad para Riesgo Eléctrico Calce 35

10

Unidad

Depósito de la ANDE en Asunción (Sito en la Avda. Boggiani y Dr. Facundo Machain)

Treinta (30) días calendario (*)

 

2

Par de Zapatón de Seguridad para Riesgo Eléctrico Calce 36

30

Unidad

3

Par de Zapatón de Seguridad para Riesgo Eléctrico Calce 37

50

Unidad

4

Par de Zapatón de Seguridad para Riesgo Eléctrico Calce 38

250

Unidad

5

Par de Zapatón de Seguridad para Riesgo Eléctrico Calce 39

408

Unidad

6

Par de Zapatón de Seguridad para Riesgo Eléctrico Calce 40

1.210

Unidad

7

Par de Zapatón de Seguridad para Riesgo Eléctrico Calce 41

1.250

Unidad

8

Par de Zapatón de Seguridad para Riesgo Eléctrico Calce 42

1.300

Unidad

9

Par de Zapatón de Seguridad para Riesgo Eléctrico Calce 43

150

Unidad

10

Par de Zapatón de Seguridad para Riesgo Eléctrico Calce 44

10

Unidad

11

Par de Zapatón de Seguridad para Riesgo Eléctrico Calce 45

10

Unidad

12

Par de Zapatón de Seguridad para Riesgo Eléctrico Calce 46

10

Unidad

13

Par de Zapatón de Seguridad para Riesgo Eléctrico Calce 47

10

Unidad

LOTE 2: PAR DE ZAPATÓN DE SEGURIDAD PARA RIESGO MECÁNICO - CALCE 35 AL 45.

Ítem

Descripción del Bien

Cantidad

Unidad de Medida

 

Lugar de entrega de los Bienes

Fecha(s) final(es) de entrega de los Bienes (días)

1

Par de Zapatón de Seguridad para Riesgo Mecánico - Calce 35

20

Unidad

Depósito de la ANDE en Asunción (Sito en la Avda. Boggiani y Dr. Facundo Machain)

Treinta (30) días calendario (*)

 

2

Par de Zapatón de Seguridad para Riesgo Mecánico  - Calce 36

10

Unidad

3

Par de Zapatón de Seguridad para Riesgo Mecánico - Calce 37

10

Unidad

4

Par de Zapatón de Seguridad para Riesgo Mecánico - Calce 38

15

Unidad

5

Par de Zapatón de Seguridad para Riesgo Mecánico - Calce 39

25

Unidad

6

Par de Zapatón de Seguridad para Riesgo Mecánico - Calce 40

45

Unidad

7

Par de Zapatón de Seguridad para Riesgo Mecánico - Calce 41

45

Unidad

8

Par de Zapatón de Seguridad para Riesgo Mecánico - Calce 42

45

Unidad

9

Par de Zapatón de Seguridad para Riesgo Mecánico - Calce 43

20

Unidad

10

Par de Zapatón de Seguridad para Riesgo Mecánico - Calce 44

20

Unidad

11

Par de Zapatón de Seguridad para Riesgo Mecánico - Calce 45

20

Unidad

LOTE 3: PAR DE BOTAS DE LLUVIA - CALCE 39 AL 46.

Ítem

Descripción del Bien

Cantidad

Unidad de Medida

Lugar de entrega de los Bienes

Fecha(s) final(es) de entrega de los Bienes (días)

1

Par de Botas de Lluvia Calce 39

30

Unidad

Depósito de la ANDE en Asunción (Sito en la Avda. Boggiani y Dr. Facundo Machain). 

Treinta (30) días calendario (*)

 

2

Par de Botas de Lluvia Calce 40

40

Unidad

3

Par de Botas de Lluvia Calce 41

40

Unidad

4

Par de Botas de Lluvia Calce 42

40

Unidad

5

Par de Botas de Lluvia Calce 43

40

Unidad

6

Par de Botas de Lluvia Calce 44

10

Unidad

7

Par de Botas de Lluvia Calce 45

5

Unidad

8

Par de Botas de Lluvia Calce 46

5

Unidad

LOTE 4: PILOTINES DE LLUVIA.

Ítem

Descripción del Bien

Cantidad

Unidad de Medida

Lugar de entrega de los Bienes

Fecha(s) final(es) de entrega de los Bienes (días)

1

Pilotines de Lluvia de dos piezas Talle L

50

Unidad

Depósito de la ANDE en Asunción (Sito en la Avda. Boggiani y Dr. Facundo Machain). 

Treinta (30) días calendario (*)

2

Pilotines de Lluvia de dos piezas Talle XL

301

Unidad

3

Pilotines de Lluvia de dos piezas Talle XXL

772

Unidad

(*) Observación: Los plazos establecidos comenzarán a regir a partir de la fecha de emisión de la Orden de Entrega a través del Sistema SAP por parte de la Unidad Administradora del Contrato, dentro de los cinco (5) días hábiles de la emisión del Código de Contratación.

 

 

 

 

Plan de prestación de los servicios

La prestación de los servicios se realizará de acuerdo al plan de prestación, indicados en el presente apartado. El proveedor se encuentra facultado a documentarse sobre cada prestación.

No aplica

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

Los diseños se encuentran publicado en el apartado "Documentos del SICP".

 

Embalajes y documentos

El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:

ANDE - LPN 1911-2025 Asunción - Paraguay.

1. El Proveedor embalará los bienes en la forma necesaria para impedir que se dañen o deterioren durante el transporte al lugar de destino final indicado en el contrato. El embalaje deberá ser adecuado para resistir, sin limitaciones, su manipulación brusca y descuidada, su exposición a temperaturas extremas, la sal y las precipitaciones, y su almacenamiento en espacios abiertos. En el tamaño y peso de los embalajes se tendrá en cuenta, cuando corresponda, la lejanía del lugar de destino final de los bienes y la carencia de equipo pesado de carga y descarga en todos los puntos en que los bienes deban transbordarse.

2. El embalaje, las identificaciones y los documentos que se coloquen dentro y fuera de los bultos deberán cumplir estrictamente con los requisitos especiales que se hayan estipulado expresamente en el contrato y cualquier otro requisito si lo hubiere, especificado en las condiciones contractuales. 

Inspecciones y pruebas

Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:

Las inspecciones y pruebas se realizarán conforme a lo indicado en las Especificaciones Técnicas, si los mismos se ajustan a las características generales y técnicas consignadas en las Especificaciones Técnicas de la Convocante.

El Proveedor acepta que ni la realización de las inspecciones de los bienes, o de parte de ellos, ni la presencia de la Contratante o de su representante, lo eximirán de las garantías u otras obligaciones en virtud del Contrato y Observar y Respetar el Código de Ética Institucional de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), publicado en www.ande.gov.py.

Inspecciones en el Depósito de la Contratante:

Una vez que el Proveedor haya cumplido con lo establecido en el Plan de Entregas en el lugar indicado en el mismo, se procederá a una inspección y verificación de los bienes y/o servicios, con los documentos pertinentes.

Documentos de Recepción Provisional y Definitiva:

La Contratante, a través de la Unidad Administradora del Contrato, verificará que los bienes entregados y/o servicios ejecutados, se hayan ajustado a las Especificaciones Técnicas y demás documentos contractuales, para proceder a la emisión del Certificado de Recepción Provisional, a pedido del Proveedor o de oficio, dentro de los treinta (30) días calendario siguientes a la entrega efectuada de conformidad al Plan de Entregas del Contrato o sus eventuales prórrogas autorizadas por la Contratante.

A partir de la fecha de emisión del Certificado de Recepción Provisional correspondiente, se inicia el Periodo de la Garantía de los bienes.

Al término de dicho plazo, la Contratante, a través de la Unidad Administradora del Contrato, efectuará las comprobaciones de que el Proveedor ha cumplido satisfactoriamente con todo lo previsto en los documentos del contrato y emitirá dentro de los siguientes treinta (30) días calendario, el Acta de Recepción Definitiva.

La emisión del Acta de Recepción Definitiva significará el cumplimiento por parte del Proveedor de sus obligaciones contractuales, y le dará derecho a solicitar la cancelación de la Garantía de Cumplimiento del Contrato.

En caso que el Proveedor incurra en atrasos en la entrega de los bienes y/o servicios y le fuere aplicada la multa correspondiente en el Acta de Recepción Definitiva se dejará constancia de ello.

1. El proveedor realizará todas las pruebas y/o inspecciones de los Bienes, por su cuenta y sin costo alguno para la contratante.

2. Las inspecciones y pruebas podrán realizarse en las instalaciones del Proveedor o de sus subcontratistas, en el lugar de entrega y/o en el lugar de destino final de entrega de los bienes, o en otro lugar indicado en este apartado.

Cuando dichas inspecciones o pruebas sean realizadas en recintos del Proveedor o de sus subcontratistas se le proporcionarán a los inspectores todas las facilidades y asistencia razonables, incluso el acceso a los planos y datos sobre producción, sin cargo alguno para la Contratante.

3. La Contratante o su representante designado tendrá derecho a presenciar las pruebas y/o inspecciones mencionadas en la cláusula anterior, siempre y cuando éste asuma todos los costos y gastos que ocasione su participación, incluyendo gastos de viaje, alojamiento y alimentación.

4. Cuando el proveedor esté listo para realizar dichas pruebas e inspecciones, notificará oportunamente a la contratante indicándole el lugar y la hora. El proveedor obtendrá de una tercera parte, si corresponde, o del fabricante cualquier permiso o consentimiento necesario para permitir a la contratante o a su representante designado presenciar las pruebas o inspecciones.

5. La Contratante podrá requerirle al proveedor que realice algunas pruebas y/o inspecciones que no están requeridas en el contrato, pero que considere necesarias para verificar que las características y funcionamiento de los bienes cumplan con los códigos de las especificaciones técnicas y normas establecidas en el contrato. Los costos adicionales razonables que incurra el Proveedor por dichas pruebas e inspecciones serán sumados al precio del contrato, en cuyo caso la contratante deberá justificar a través de un dictamen fundado en el interés público comprometido. Asimismo, si dichas pruebas y/o inspecciones impidieran el avance de la fabricación y/o el desempeño de otras obligaciones del proveedor bajo el Contrato, deberán realizarse los ajustes correspondientes a las Fechas de Entrega y de Cumplimiento y de las otras obligaciones afectadas.

6. El proveedor presentará a la contratante un informe de los resultados de dichas pruebas y/o inspecciones.

7. La contratante podrá rechazar algunos de los bienes o componentes de ellos que no pasen las pruebas o inspecciones o que no se ajusten a las especificaciones. El proveedor tendrá que rectificar o reemplazar dichos bienes o componentes rechazados o hacer las modificaciones necesarias para cumplir con las especificaciones sin ningún costo para la contratante. Asimismo, tendrá que repetir las pruebas o inspecciones, sin ningún costo para la contratante, una vez que notifique a la contratante.

8. El proveedor acepta que ni la realización de pruebas o inspecciones de los bienes o de parte de ellos, ni la presencia de la contratante o de su representante, ni la emisión de informes, lo eximirán de las garantías u otras obligaciones en virtud del contrato.