El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.
Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.
El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.
En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:
Nombre, cargo y la dependencia de la Institución de quien solicita el llamado a ser publicado: Maria Laura Benitez, Gerente. Gerencia Departamental de Operaciones - División Soporte Operativo |
Justificación de la necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación a ser realizada: El presente proceso licitatorio tiene la finalidad del cruce de información de operaciones en el Sistema bancario, en relación a Cuentas Corrientes, que permite conocer el comportamiento de nuestros clientes/o clientes potenciales, con otras instituciones bancarias y viceversa. |
Justificar la planificación: Se trata de un llamado que es realizado de manera sucesiva con el fin de poder realizar las gestiones que tienen relación con la apertura de cuentas, otorgamiento de préstamos/tarjetas, e inhabilitación de clientes. |
Justificar las especificaciones técnicas establecidas: Las EETT se ajustan a las necesidades de la Institución atendiendo que el uso de la información confidencial obtenida de la consulta en la base de datos de personas físicas y/o jurídicas, se encuentra contemplado como requisito en las normativas para apertura y/o actualizaciones de cuentas corrientes. |
Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las carácteristicas técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:
- Las EETT constituyen los puntos de referencia contra los cuales la convocante podrá verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.
- En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.
- En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.
- Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.
- Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Siempre que sea posible deberán especificarse normas de calidad internacionales . Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”. Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.
- Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados.
- Las EETT deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:
(a) Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.
(b) Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).
(c) Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.
(d) Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.
(e) Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en caso de que dichos avales no se cumplan.
- Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda. Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un formulario específico adicional de oferta (como un Anexo al Formulario de Presentación de la Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.
Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá especificar detalladamente la naturaleza y alcance de la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.
Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.
Los bienes y/o servicios deberán cumplir con las siguientes especificaciones técnicas y normas:
Servicio de Procesamiento, Consolidación y Consulta de Cheques Rechazados, Anulados y Regularizados, Inhabilitaciones y Rehabilitaciones para operar en Cuenta Corriente Bancaria. |
||||
Ítem N° |
Descripción |
Cantidad |
Unidad de Medida |
Presentación |
1 |
Servicio de Procesamiento, Consolidación y Consulta de Cheques Rechazados, Anulados y Regularizados, Inhabilitaciones y Rehabilitaciones para operar en Cuenta Corriente Bancaria. |
1 |
Unidad |
Por evento |
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO
La prestación del servicio consiste en las consultas e informes de cheques rechazados y anulados, inhabilitaciones y rehabilitaciones de personas físicas y jurídicas, para operar en cuentas corrientes bancarias, en las entidades del sistema financiero operantes en el país adheridas al servicio, que obran en su base de datos así como acceso a la lista Specially Designated Nationals List (SDN), Office of Foreign Assets Control de personas bloqueadas por la oficina de la OFAC, así como el acceso a la Lista de terroristas del Consejo de las Naciones Unidas (ONU) y lista de Terroristas de la Unión Europea (UE).
Definiciones
Significado de los términos que se detallan a continuación:
- El servicio permite mantener una Base de Datos consolidada y discriminada por Firmantes, a partir de la cual se puede realizar un seguimiento a la información almacenada a través de consultas por cualquiera de los medios tecnológicos existentes o a crearse.
- El sistema genera un Número Único de Transacción por cada uno de los accesos efectuados por el BNF, a través de los distintos usuarios; el mismo es consignado en cada reporte visualizado y/o impreso al momento de la consulta.
A partir de éste Número Único de Transacción, el Oferente adjudicado se encuentra capacitada para responder cualquier consulta referente a: fecha y hora del acceso al servicio, usuario que realizó la consulta, cuál fue la información por él visualizada, etc.
RESPONSABILIDADES DEL OFERENTE ADJUDICADO
Recibir, procesar, consolidar, almacenar, mantener actualizados y difundir los registros e informes de cheques rechazados y anulados, inhabilitaciones y rehabilitaciones para operar en cuentas corrientes bancarias de cada uno de libradores de cheques y titulares de cuentas, de acuerdo a los datos remitidos por el BNF y demás Entidades del Sistema Financiero operantes en el mercado, suscritos a éste servicio, sin modificación alguna, ni análisis o valoración de los mismos, ni de la documentación que los respalda, lo cual no implica aceptación ni conformidad por parte del Oferente Adjudicado.
Proporcionar al BNF los accesos a su sitio Web, desde donde el mismo podrá, a través de sus usuarios autorizados, acceder a los siguientes informes:
CONSULTA E INFORMES DE CHEQUES PARA EL BANCO NACIONAL DE FOMENTO
1 DESCRIPCIÓN
1.1 Establecer las particularidades operativas relacionadas a la prestación, por parte del oferente adjudicado al BNF, de un servicio de Sistematización y Administración de Base de Datos de Personas Físicas y Jurídicas que registren Cheques Rechazados, Inhabilitaciones y/o Rehabilitaciones para operar en Cuentas Corrientes en las Entidades Bancarias operantes en el país, que se encuentren adheridas a éste servicio, de conformidad a las cláusulas y condiciones establecidas así como acceso a la lista Specially Designated Nationals List (SDN), Office of Foreign Assets Control de personas bloqueadas por la oficina de la OFAC, así como el acceso a la Lista de terroristas del Consejo de las Naciones Unidas (ONU) y lista de Terroristas de la Unión Europea (UE).
2 REGISTRO DE CHEQUES
2.1 El BNF enviará al oferente adjudicado en forma diaria y por los medios establecidos en el punto 4.1. y de acuerdo a los formatos establecidos en el punto 4.2, el detalle de los cheques individualizados por titulares. Si en fecha determinada el BNF no registra datos a ser reportados a la Base de Datos de Cheques Rechazados, de igual manera deberá enviar un archivo especificando que en la fecha no registra datos a reportar.
2.2 Las inscripciones en la Base de Datos de Cheques Rechazados se realizan en forma individual (persona a persona), ya sea que éstas afecten a Personas Físicas o Jurídicas. En consecuencia, cuando un cheque afecte a más de una persona (física o jurídica), las inscripciones se realizarán por separado como si se tratasen de cheques diferentes. Los mismos serán vinculados a nivel de Base de Datos a través del número de Cuenta Corriente.
3 REQUERIMIENTOS TECNOLÓGICOS
3.1 El BNF se compromete a disponer de los requerimientos mínimos necesarios, tanto en hardware como en software para el correcto funcionamiento del servicio, los que se pasan a especificar a continuación:
3.1.1 Hardware: a) Memoria: 4 GB RAM o superior.
b) Procesador: 2.1 Ghz. O superior.
3.1.2 Software: a) Sistema Operativo.
- Windows 10 o superior
b) Browser, pudiendo ser:
- Edge y Chrome en sus versiones más recientes -
c) Herramienta Lectora de archivos PDF’s
d) Conexión segura a Internet (https), TLS 1.2
4 MEDIOS DE ENVÍO DE LA INFORMACIÓN
4.1 Tanto las comunicaciones de altas como de bajas, podrán realizarse por los distintos medios tecnológicos disponibles en el mercado, para lo cual se deberá llegar a un acuerdo con el BNF, a fin de que éste opte por aquel mecanismo que más se adecue a sus requerimientos, estos pueden ser: -----------Archivos informáticos con formatos preestablecidos, independientemente a los tipos de soportes que los contengan, o de los medios de transmisión empleados.
4.2 Cheques Rechazados
Nombre del archivo: [codbanco][ddmmaahhmmss].chq
EJ: 1030170706105500.chq
Contenido: Datos de los cheques que fueron rechazados por la entidad bancaria en una determinada fecha.
4.2.1 Registro de cabecera
Descripción del primer registro del archivo.
Descripción
Secuencia |
Nombre del campo |
Tipo |
Nulo |
1 |
Nombre del archivo |
Alfanumérico(10) |
NO |
2 |
Fecha informe |
Numérico(8) |
NO |
3 |
Código entidad |
Numérico(4) |
NO |
4 |
Número de seguridad |
Numérico(15,2) |
NO |
5 |
Cant. Registro detalle |
Numérico(6) |
NO |
Contenido de los campos del registro de cabecera
1 Nombre del archivo: Nombre del archivo informado (CHEQUES_RC).
2 Fecha informe: Corresponde a la fecha de elaboración del informe: dd/mm/aaaa.
3 Código entidad: Corresponde al código de la entidad bancaria asignado por el BCP.
4 Número de seguridad: Un número de seguridad, que resultará de la suma de todos los montos de los cheques. Se informa en unidades de 15 enteros y 2 decimales, sin separadores y sin signos.
5 Cant. Registro detalle: Cantidad total de registros de detalles enviados.
Registro de detalles
Secuencia |
Nombre del Campo |
Tipo |
Nulo |
1 |
Nro. De registro |
Numérico(4) |
NO |
2 |
Tipo de formulario |
Numérico(2) |
NO |
3 |
Nro. De cuenta |
Alfanumérico(16) |
NO |
4 |
Nro. De cheque |
Alfanumérico(16) |
NO |
5 |
Fecha rechazo |
Numérico(8) |
NO |
6 |
Moneda |
Numérico(4) |
NO |
7 |
Monto |
Numérico(15,2) |
NO |
8 |
Motivo del rechazo |
Alfanumérico(3) |
NO |
9 |
Banco receptor |
Numérico(4) |
SI |
10 |
Tipo Documento |
Alfanumérico(4) |
NO |
11 |
Nro. Documento |
Alfanumérico(15) |
NO |
12 |
Nombre1 |
Alfanumérico(70) |
NO |
13 |
Nombre2 |
Alfanumérico(15) |
SI |
14 |
Nombre3 |
Alfanumérico(15) |
SI |
15 |
Apellido1 |
Alfanumérico(15) |
SI |
16 |
Apellido2 |
Alfanumérico(15) |
SI |
17 |
Apellido Casada |
Alfanumérico(15) |
SI |
18 |
Dirección |
Alfanumérico(30) |
SI |
19 |
Teléfono |
Alfanumérico(20) |
SI |
Descripción
Contenido de los campos del registro de detalle
1 Número de registro: Número de secuencia del registro informado.
2 Tipo de formulario: Número de formulario informado, siempre 01.
3 Nro. De cuenta: Número de cuenta del cliente del cual fue rechazado el cheque.
4 Nro. De cheque: Número de cheque rechazado.
5 Fecha de rechazo: Fecha de rechazo del cheque (ddmmaaaa)
6 Moneda: Código de moneda en que fue girado el cheque, según los códigos establecidos por el BCP.
7 Monto: Importe del cheque rechazado, se informa en unidades de 15 enteros y 2 decimales, sin separadores y sin signos.
8 Motivo del rechazo: Código del motivo, por el cual se rechazó el cheque.
Código |
Descripción |
101 |
Giro sobre Cuenta Cancelada |
201 |
Insuficiencia de Fondos |
301 |
Falta de Firma Libradora |
302 |
Falta de Una Firma Libradora |
303 |
Fecha Enmendada |
304 |
Fecha Deficiente |
305 |
Texto Enmendado |
306 |
Cifra Enmendada |
307 |
Texto Incompleto |
308 |
Texto Deficiente |
309 |
Firma Deficiente |
320 |
No concuerda firma del Titular |
321 |
Falta firma en la salvedad |
402 |
Endoso Deficiente |
404 |
Fecha Vencida |
501 |
Inhab. Para operar en Cta.Cte. |
502 |
Firmante Inhab. Para operar en Cta.cte. |
701 |
Orden de no Pago |
702 |
Cuenta Bloqueada por el Titular |
801 |
Presentación Extemporánea |
901 |
No valido como Cheque Bancario |
902 |
No compensable acudir al Banco Emisor |
Se puede alternativamente utilizar el código de rechazo BCP.
01 |
Insuficiencia de Fondos. |
02 |
Cuenta Cancelada. |
03 |
Firma Deficiente. |
04 |
Endoso Deficiente. |
05 |
Texto Deficiente. |
06 |
Fecha Deficiente. |
07 |
Orden de no Pago. |
08 |
Presentación Extemporánea. |
09 |
No valido como cheque Bancario. |
10 |
Inhabilitado para operar en cuenta corriente |
11 |
Firmante Inhabilitado a operar en cuenta corriente |
12 |
No compensable , acudir al Banco Emisor |
9. Banco receptor: Código del Banco, en el cual se realizó el depósito.
10. Tipo de documento: Tipo de documento que identifica a la persona:
Tipo Documento |
Descripción |
Observaciones |
CI |
Cédula de Identidad |
|
RUC |
Registro Único de Contribuyentes |
Incluye empresas que tributan o no |
CRP |
Certificado de Residencia Permanente |
Incluye cédula de migración. |
CRC |
Central de Riesgo Crediticio |
Incluye personas no residentes o no identificadas |
PAS |
Pasaporte |
|
11 Nro. Documento: Número de documento que identifica a la persona o empresa.
Empresas que no tributan
ESR + [Código BCP]
Persona no residente (cédula de id. Extranjera)
[Cod. S.W.I.F.T.] + [Nro. De documento]
12 Nombre1: Primer nombre de la persona, o nombre completo para empresas.
13 Nombre2: Segundo nombre de la persona.
14 Nombre3: Tercer nombre de la persona.
15 Apellido1: Primer apellido de la persona
16 Apellido2: Segundo apellido de la persona
17 Apellido casada: Apellido de casada
18 Dirección: Dirección de la persona
19 Teléfono: Teléfono de la persona o empresa
Observaciones:
4.2.2 Cheques Regularizados.
Nombre del archivo: [codbanco][ddmmaahhmmss].reg
EJ: 1002040909105500.reg
Contenido: Datos de los cheques que fueron regularizados por la entidad bancaria en una determinada fecha. ----------------------
4.2.3 Cheques Anulados Extraviados y/o Sustraídos.
Nombre del archivo: [codbanco][ddmmaahhmmss].anu
EJ: 1002040909105500.anu
Contenido: Datos de los cheques que fueron anulados por la entidad bancaria en una determinada fecha.
Para indicar específicamente el motivo por el cual se informa un cheque en esta sección se indican las siguientes opciones.
Código |
Descripción |
001 |
Cheque Anulado |
002 |
Cheque Extraviado |
003 |
Cheque Sustraído |
004 |
Cuenta Embargada |
5 BAJAS - ACTUALIZACIONES Y CORRECCIONES
5.1 El BNF está obligado a comunicar acerca de la regularización de los cheques por él inscriptos, dentro de los 2 días hábiles siguientes al momento en que se produjera el hecho, a fin de que los registros de las personas (físicas y/o jurídicas) afectadas se hallen permanentemente actualizados.
5.2 Las correcciones, modificaciones o eventuales actualizaciones, se realizarán por la vía de bajas y altas, no a través de eliminaciones lógicas; es decir, se deberá comunicar la baja del registro con datos desactualizados, y en contrapartida, se generará un alta con los datos actualizados.
5.3 De registrarse la baja parcial de firmantes, de un cheque al cual se encuentran vinculadas más personas, el sistema generará una comunicación de alerta para el BNF, indicando que quedan pendientes de baja personas relacionadas al cheque Nº / de fecha, de modo que proceda a enviar dentro de las 24 horas siguientes las bajas respectivas.
5.3.1 Si el oferente adjudicado argumentase razones por las cuales los demás vinculados no serán dados de baja, se ingresará una sentencia al sistema, de modo que éste deje de informar acerca del particular.
5.3.2 Si transcurrido el plazo establecido, el sistema no registra las bajas respectivas, o en su defecto una comunicación por parte del BNF, el oferente adjudicado se reserva el derecho de mantener o eliminar la información referente al caso.
6 RECHAZOS DE LOS ARCHIVOS Y/O REGISTROS
6.1 De detectarse dentro de un archivo registro(s) que no pueda(n) ser ingresado(s) a la Base de Datos, a partir de los procesos automatizados, el sistema arrojará un informe indicando el tipo de inconvenientes presentados, éstos serán analizados caso por caso y clasificados de acuerdo a su naturaleza en:
6.1.1 Deficiencias menores (salvables o excusables).
6.1.1.1 Problemas referentes a la escrituración.
6.1.1.2 El registro no se encuentra con los formatos establecidos.
Siempre que estos correspondan exactamente al documento requerido, y las discrepancias se refieran únicamente a la consignación de puntos (.) en los números de cedulas de identidad, o de guiones (-) en los RUCs.
Siempre que estos correspondan exactamente a la empresa o persona afectada, y las discrepancias se refieran únicamente a la distribución de los datos en los campos respectivos.
6.1.1.3 No se reportaron datos del cheque referentes a:
Esto no sería problema, pues en éstos casos se asumiría que la moneda es el Guaraní.
6.1.1.4 Los registros que presentaren cualesquiera de los inconvenientes enumerados, serán sometidos a procesos de correcciones manuales, e ingresados a la Base de Datos.
6.1.1.5 A fin de que se realicen las correcciones a nivel de Base de datos del BNF, previendo futuros envíos, se generará una comunicación vía el servicio Web indicando:
6.1.2 Inconvenientes sin resolución posible
Serán consideradas sin resolución posible por parte del oferente adjudicado aquellas situaciones en las que la ausencia y/o mala consignación de un dato imposibiliten el procesamiento de todo el archivo remitido, o en su caso, el de un registro en particular.
6.1.2.1 Serán motivos de rechazo de todo el archivo
6.1.2.2 Serán motivos de rechazo de un registro en particular
6.1.2.3 El rechazo del archivo o los registros en cuestión serán comunicados al BNF a través del servicio Web, pudiendo el mismo realizar el seguimiento de los archivos remitidos desde el referido servicio.
La prestación de los servicios se realizará de acuerdo con el plan de prestaciòn, indicados en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicados a continuación:
Ítem N°/ Lote N° |
DESCRIPCIÓN DEL BIEN |
CANTIDAD |
UNIDAD DE MEDIDA |
LUGAR DE ENTREGA |
PLAZO DE ENTREGA |
1 |
Servicio de Procesamiento, Consolidación y Consulta de Cheques Rechazados, Anulados y Regularizados, Inhabilitaciones y Rehabilitaciones para operar en Cuenta Corriente Bancaria. |
1 |
Unidad |
Casa Matriz, Independencia Nacional esquina 25 de Mayo Gerencia Departamental de Operaciones |
Los servicios estarán disponibles 24 horas siguientes a la recepción de la orden de inicio de los trabajos y por el término de 26 meses. |
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
No aplica
El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:
No aplica
Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:
No aplica
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:
INDICADOR |
TIPO |
FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA |
Acta |
Acta de Conformidad |
Durante la ejecución contractual, de acuerdo al plazo establecido en el Plan de Entrega de los bienes o servicios del presente, el área administradora del Contrato emitirá Acta de recepción dentro de los 10 primeros días hábiles de cada mes, el cual será exigida/o para los pagos correspondientes. |
De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.