Alcance y descripción de las obras

LOTE Nº 1

El objeto de estas Especificaciones Técnicas, es identificar y detallar los servicios de: CONSTRUCCIÓN DE AREA ADMINISTRATIVA MAS ESCALERA EN LA ESCUELA BASICA N° 3654   EVER FAUSTINO BEAUFORT, Distrito de Villa Elisa .Departamento  Central .

La ejecución de la obra se hará de acuerdo, a los planos y detalles arquitectónicos, esquemas y detalles de instalaciones y a las instrucciones de los Fiscales de obra.

Las Especificaciones Técnicas comprenden la ejecución de todos los trabajos previos y necesarios para ejecutar la obra citada mas arriba.  teniendo en cuenta el cumplimiento de las Normas y Procedimientos estipulados en las EETT del MEC y las Leyes y Reglamentos sobre Edificaciones que rigen en la Rca del Paraguay. Las presentes Especificaciones Técnicas, son de carácter general y complementarias a los Planos del Expediente Técnico, por lo que sus ejecutores deben necesariamente seguirlas y obedecerlas, y donde sus términos no lo precisen será el Fiscal de obras, quién tendrá la última decisión. En el caso de existir divergencias entre los documentos del Proyecto:

Las mediciones o metrados son referenciales y la omisión parcial o total de una partida no dispensará a la Contratista de su ejecución, si está prevista en los planos y/o las Especificaciones Técnicas. Las Especificaciones Técnicas se complementan con los planos y planillas de cómputo y presupuesto respectivamente en forma tal que las obras deben ser ejecutadas en su totalidad, aunque éstas figuren en uno solo de sus documentos.

Los términos contenidos en este documento deberán interpretarse como sigue:

-Administrador del contrato.

¨Las Contratantes deberán designar para cada contrato funcionarios responsables de verificar la correcta ejecución de los mismos, quienes deberán denunciar ante aquellas, las irregularidades o incumplimientos que detecten so pena de ser considerados responsables solidarios de los mismos. El administrador de contrato será responsable de proporcionar los datos e informaciones referentes a la ejecución del contrato, a través del Sistema de Seguimiento de Contratos. - LEY N° 7021 DE SUMINISTRO Y CONTRATACIONES PÚBLICAS

- El Contratista: Firma o empresa contratada por la Municipalidad de Villa Elisa.  Dto. Central    (Contratante) para realizar los trabajos objeto de esta licitación.

- Fiscal de Obras: Persona designada por la Municipalidad de Villa Elisa del Dto. Central       para la fiscalización general, el acompañamiento de todas las tareas y asegurar la calidad y fiel cumplimiento de los trabajos a ser ejecutados por el Contratista, la aprobación de materiales suministrados, la documentación técnica y equipos necesarios. Su actuación se ceñirá a lo establecido en LEY N° 7021 DE SUMINISTRO Y CONTRATACIONES PÚBLICAS, y su reglamentación correspondiente

- Representante Técnico: Profesional Ingeniero/Arquitecto designado por cada parte para la obra, que tendrá autoridad para representar a la parte que lo ha asignado y que se consultaran mutua y oportunamente sobre el avance de la obra. Los representantes técnicos actuaran de conformidad a lo previsto y contemplado en el Pliego de Bases y Condiciones.

- Residente de Obra: Profesional Ingeniero o Arquitecto designado por el Contratista que será responsable directo de los aspectos técnicos relacionados con la marcha, calidad de los trabajos y materiales, cuya actuación se ajustará a lo previsto y contemplado en el presente Pliego de Bases y Condiciones. su actuación se ceñirá a lo establecido en LEY N° 7021 DE SUMINISTRO Y CONTRATACIONES PÚBLICAS y su reglamentación correspondiente

-  La Obra: Lugar donde se desarrollan los trabajos de contratados por la Municipalidad de Villa Elisa del Dto Central  en los locales escolares oficiales de la republica

CONSIDERACIONES GENERALES

•              Los rubros que figuran Global, abarcan la totalidad de las obras necesarias, para su realización, es decir ninguna de sus partes componentes se incluyen en otros rubros El CONTRATISTA está obligado a emplear mano de obra calificada, materiales, métodos y elementos de trabajos que aseguren la correcta ejecución de la obra. Todos los materiales de obra se ajustarán estrictamente a las Especificaciones Técnicas, y deberán ser previamente aprobados por el Fiscal de Obras antes de su uso.

•              Libro de obras

A los efectos del control de la obra, se establece la necesidad de contar con un libro de obra, membretado y en tres folios, de obras que quedará en custodia y responsabilidad del Residente de Obra de la empresa CONTRATISTA, cuyas páginas serán enumeradas y cada una de ellas firmadas por el fiscal designado por la contratante En dicho libro de obras, se dejará constancia del control de todos los trabajos desde la preparación de la obra hasta la recepción definitiva. En este libro de obras se anotarán todas las ocurrencias que se consideren pertinentes a la obra.

DETALLE DE LOS TRABAJOS

Antes de iniciar las obras, el Contratista/Representante Técnico deberá visitar el sitio para verificar los alcances de la obra. Si existen diferencias con la situación actual, estos deberán ser actualizados por el Contratista en consulta con el Fiscal

ALCANCE DE LOS TRABAJOS

La OBRA será ejecutada parcial y totalmente en los plazos y fechas convenidas, haciendo entrega el CONTRATISTA de los trabajos en la forma y condiciones estipuladas en el contrato respectivo, aceptando y asumiendo las responsabilidades que en él se le fijen. La aceptación parcial de ejecución mediante Acta de Operaciones Previas, Acta de Recepción Provisoria, no exonera al CONTRATISTA de la obligación de su conservación, mantenimiento y reparación hasta la finalización integral de los trabajos y su entrega mediante Acta de Recepción Definitiva,documento en el cual se mantendrán las responsabilidades futuras del CONTRATISTA contempladas en las leyes y normas vigentes de la República sobre seguridad, vicios ocultos y otros aspectos de la obra, de acuerdo a exigencias señaladas en el Contrato. Todos los materiales de obras se ajustarán estrictamente a las especificaciones técnicas y deberán ser previamente aprobadas por el fiscal según la presentación de las muestras. La Fiscalización podrá disponer que se realicen todos los controles de calidad y ensayos de las muestras, materiales y elementos incorporados a las obras ante los organismos estatales o privados, estando los gastos que demanden los mismos, a cargo exclusivo del CONTRATISTA.

La contratante se reserva el derecho de cambiar las especificaciones constructivas que se señalan en el presente documento si ello no requiere una modificación en el costo de su ejecución, para lo cual dará aviso oportuno al CONTRATISTA ejecutor, siempre y cuando el cambio redunde en una mejora de la calidad de los materiales o en beneficio de la obra.

ELEMENTOS QUE EL CONTRATISTA MANTENDRÁ EN OBRA

En la obra, el Contratista debe contar con los siguientes documentos:

- Una copia de estas Especificaciones.

- Una copia de todos los planos y detalles referente a la construcción.

- El cronograma de Obras.

 Y un libro de obra. Estos deberán estar a disposición del fiscal de obra, en perfecto estado de conservación.

CARGA Y DESCARGA DE MATERIALES

La carga y descarga de los materiales se realizará a través de un solo acceso a la obra, debiendo el CONTRATISTA arbitrar los medios para mantener estas áreas perfectamente limpias. Los materiales, antes o después de las descargas, deberán ser acopiados en lugares previstos, de común acuerdo con el Fiscal de OBRA y en contenedores de chapa. Para la carga y/o descarga de materiales, fundamentalmente provenientes de demolición o residuos se deberá cuidar el exceso de salida del material o polvo.

LIMPIEZA DE OBRA

Se establecerá que, al iniciar los trabajos, el CONTRATISTA deberá efectuar la limpieza y preparación de las áreas afectadas por las obras.El CONTRATISTA deberá contar con una cuadrilla permanente de personal de limpieza, debiendo mantener limpio y libre de residuos de cualquier naturaleza todos los sectores de la obra.

CRONOGRAMA DE OBRAS

La ejecución de los trabajos se realizará de acuerdo con el cronograma físico que acompaña a la oferta, no siendo posible alterarlos, salvo causas especiales de fuerza mayor, que se comunicarán a la fiscalización, con la debida anticipación, y si ésta acepta, podrá ser modificada.

MATERIALES

Los materiales que serán utilizados por el Contratista, deberán ser de primera calidad, nuevos y de primer uso y se ajustarán estrictamente a las especificaciones técnicas.

Previamente a su colocación en obra, los materiales deberán ser aprobados por los Fiscales

DISPOSICIONES EN CUANTO AL PERSONAL DE SEGURIDAD

Queda estrictamente prohibido el uso de las aulas como deposito o dormitorios de tal manera que el local escolar sufra la pérdida del aula para impartir las clases. La obra no debe impedir el desarrollo de las clases y viceversa.

Seguridad en Obra y Sereno: EL CONTRATISTA asumirá todas las responsabilidades de la obra y tomará todas las precauciones de tal manera a evitar daños a personas que transiten por el sitio, y propiedades dentro o en las inmediaciones del trabajo, colocando barreras de protección, así mismo tomar las medidas de no interferir el normal tránsito peatonal y vehicular. El CONTRATISTA mantendrá durante el periodo de duración de las obras personal es diurno y nocturno encargado de las tareas de control y custodia de los elementos depositados en la OBRA ya sean propiedad o no del CONTRATISTA.

Protección Individual: Es de carácter obligatoria la utilización de equipos de protección individual en la construcción, (cascos, botas, guantes de protección, cinturón de protección contra caídas, gafas de protección, mascarillas con filtro,) exigidos por normas técnicas de seguridad. El incumplimiento de esta obligación dará curso a la suspensión inmediata de la obra, por parte de la Fiscalización de Obra hasta tanto se regularice el equipamiento del sistema de protección individual del personal, lo que dará curso a la no suspensión de los trabajos

METODO DE MEDICION

El método de medición será de acuerdo a la unidad de medida correspondiente a cada ITEM que figura en la planilla del cómputo métrico del contrato vigente.

FORMA DE PAGO

Todos los trabajos realizados se pagarán por unidad de medida de acuerdo al precio establecido en el contrato, (planilla de obra) referente al ITEM correspondiente.

Este precio será en compensación por la provisión total de materiales, mano de obra y equipos requeridos para la correcta ejecución de los trabajos.

OBRADOR.

Teniendo en cuenta las necesidades de la obra, EL CONTRATISTA presentara el diseño y características. EL CONTRATISTA presentará planos en escala 1:100 de toda la construcción y las mismas deberán estar incluidas dentro de la oferta.

Se exigirá un área mínima de obrador de 20 m², misma será aprobada por el FISCAL DE OBRAS su ubicación. Queda expresamente prohibido la utilización de las aulas como depósito de los materiales y/o herramientas del Contratista adjudicado.

-DESCRIPCIÓN TÉCNICA GENERAL DE LOS SERVICIOS A SER EJECUTADOS

1             Cartel de obra 1,50 x 1,00

2             Demolición de sanitario en desuso con retiro de escombro

3             Marcación y replanteo

4             Viga de fundación de 0.25x 0,40 ( 47 Ml )

5             Excavación y carga de zapatas

6             Vigas y pilares

7             Losa de H°A°

8             Escalera de H°A°

9             Muro de nivelación de 0,30n en galería  h= 0.30   y 2  hiladas en general

10           Relleno y apisonado de interior H= 0.30 m

11           Aislación asfáltica de paredes  3 caras  o en U 45 cm

12           Aislacion de techo con chapa zincalun c/ estructura de correas sobre losa

13           Elevación de 030,  1 cara vista de ladrillos semiprensado macizo

14           Elevación de 015,  de ladrillo común, para revocar (incluye pared para asiento de aislacion de techo)

15           Revoque de paredes

16           Revoque de vigas y losa, incluye bajo escalera

17           Puerta de chapa con marco de 0,15 y cerradura de seguridad doble paleta

18           Puerta placa con marco de 0,15

19           Ventana de vidrio templado de 8mm. De 1,6x1,20  y 0,60*0,50

20           Canaleta y bajada  desarrollo de 50

21           Desagüe pluvial con caño de 150

22           Carpeta para piso cerámico incluye escalera  y galería

23           Contrapiso de cascotes incluye galería

24           Piso cerámico PI5 incluye baño ,  bajo escalera y galería 

25           Piso de alisado de cemento  para escalera

26           Zócalo de 10 cm

27           Azulejado de cocina 3,15x1,30 y 1x1,3  Baño  H 1,20

28           Mesada de cocina azulejada con una bacha, de 2,20 x0,60  con canilla cromada pico móvil y bacha

29           Instalación sanitaria de SS.HH y kichinet (incluye agua y desagüe)

30           Instalación de agua Corriente , desagüe cloacal, Colocación de artefactos sanitarios

31           Pintura de puerta metálica con pintura sintética y reja del frente

32           Pintura de puertas placa con barniz sintético

33           Pintura de canaleta y caño de bajada con pintura sintética

34           Pintura de pared  al agua o látex previa base a la cal

35           Pintura de pared anti moho con silicona

36           Pintura de cielo raso y vigas de hormigón

37           Alfeizar de ventanas de revoque 1 : 3  (cemento - arena)

38           Instalación del tablero TS10 de 15 AG. Material e Instalación

39           Alimentación de los circuitos de luces

40           Alimentación de los circuitos de tomas

41           Alimentación de los circuitos de  ventiladores

42           Alimentación de los circuitos de Tomas especiales

43           Alimentación de los circuitos de A.A

44           Alimentaciòn 2 x 6 mm. NYY al tablero existente

45           Artefactos  tipo pantalla  con lampara LED  colgante de 40 w c/ fotocélula

46           Artefactos  tipo plafón para pared con lampara LED de 40 W

47           Registro eléctrico de 30 x 30 x 70 cms.

48           Limpieza final

DESCRIPCIÓN DE LOS RUBROS.

  1. Cartel de  obra 1,50 X 1.00

EL CONTRATISTA deberá prever en su oferta, el costo de un letrero de 1.50 m x 1,00m. Este letrero que colocará EL CONTRATISTA en lugar indicado por el FISCAL de obras dentro de los 10 días del inicio de la obra y permanecerá en la obra o en el lugar indicado, hasta que el FISCAL de obra lo estime conveniente. El letrero será de chapa negra Nº 24 con armazón de hierro galvanizado y pintado con esmalte sintético. La altura a que debe ser colocado el letrero será de 1.20 metros, contando desde el nivel natural del terreno hasta la parte inferior del letrero.

  1. Demolición de sanitario en desuso con retiro de escombro

Este rubro se refiere a la demolición de baños por años clausurados y sin uso  así  como del deposito adyacente . Se realizara a manos y con retiro de escombros

3 Marcacion y replanteo de obra

El plano de replanteo lo ejecutará la Empresa Contratista en base a los planos generales y de detalles que obren en la documentación, y deberá presentarlo para su aprobación al fiscal de obra .Se determinará  las referencias para el exacto trazado de cimientos y mamposterías, así como los puntos  fijos de amojonamiento y nivel.

4 Viga de fundación de 0.25x 0,40 ( 47 Ml )

Este encadenado  inferior  es para sostener  la mampostería que no es portante ya que se tiene una estructura de pilares , vigas y losa . Será para nivelar y así iniciar la mampostería.

Armaduras según planos

Dosificación:  1; 2:4 cemento -arena y 4ta triturada -

Tamaño máximo de la piedra triturada 3/4 de pulgada.

- Relación agua-cemento 30 litros por bolsa de 50 Kg.

5 Excavación y carga de zapatas

El estudio de suelo deberá efectuar el oferente, de dicha resultante el Ing. Civil (Especialista en cálculo estructural) elaborará el tipo de fundación y los cálculos estructurales por cuenta del oferente. El tipo de fundación a ejecutarse resultará del estudio de suelo y de los cálculos estructurales. En la planilla de Cómputo métrico y Presupuesto se calculan zapatas para dar un valor al costo del rubro. 

considerar las siguientes recomendaciones:

Las excavaciones de las zanjas se harán de las medidas indicadas en los planos respectivos y los fondos serán uniformes, nivelados y deberán llegar a terreno firme, las armaduras de parrilla de zapata deberán asentarse sobre sello de H° pobre con mezcla 1: 3: 6 (cemento- arena-triturada), el recubrimiento mínimo de las armaduras no será menor a 5 cm.

La Zanja donde se construirá la zapata, tendrá una profundidad mínima de 1.00m y de ancho 1.00m y el primer trabajo es la colocación hormigón de limpieza: base de hormigón no estructural para nivelar el suelo, evitar que el hormigón estructural toque el suelo, mantener la humedad y evitar la contaminación del hormigón estructural.  Medidas de 10 cm. Al hormigón de limpieza se le conoce también como hormigón pobre de sellado.

Dimensiones, altura y armaduras según el plano  

Resistencia Característica del Hormigón estructural: La misma será de Fick 210 Kg/cm2 a los 28 días.

Dosificación:  1; 2:4 cemento -arena y 4ta triturada -

Tamaño máximo de la piedra triturada 3/4 de pulgada.

- Relación agua-cemento 30 litros por bolsa de 50 Kg.

- La cantidad de agua será corregida en función del contenido de humedad de los inertes. El curado debe ser perfecto.

6 Vigas y pilares

Dimensiones  y Armaduras según planos

Dosificación:  1; 2:4 cemento -arena y 4ta triturada -

Tamaño máximo de la piedra triturada 3/4 de pulgada.

- Relación agua-cemento 30 litros por bolsa de 50 Kg.

7.Losa de H°A°

Las medidas y las armaduras según los planos.

Las características de hormigón deberán ser las siguientes:

- Dosaje en volumen 1:2:4 (cemento, arena, piedra triturada)

- Tamaño máximo de la piedra triturada 3/4 de pulgada.

- Relación agua-cemento 30 litros por bolsa de 50 Kg.

- La cantidad de agua será corregida en función del contenido de humedad de los inertes. El curado debe ser perfecto.  La Contratista deberá contar en obra, con mezcladores y vibradores de hormigón, a ser utilizados para el cargamento del mismo.

8 Escalera de H°A°

Se construirá en el hueco o caja de escalera que se deja para el efecto, siguiendo las EETT generales más arriba citado.  La escalera proyectada es de Hormigón Armado, En cuanto a sus dimensiones tenemos:

Ancho de la escalera = según planos  

Huella = 30 [cm]

Contra huella = 17,5 [cm]

Nº de Peldaños = total 16

Long. Descanso = según plano

Superficie necesaria = según planos

Tipo: Dos tramos con descanso

El cálculo estructural de este rubro será realizado por el contratista deberá ser respetado el cálculo a la hora de construir, el cual deberá considerar los siguientes espesores mínimos a los efectos de evitar fenómenos de vibración con el uso.

L(m)       h (m)

               

2,0          0,12

3,0          0,15

4,0          0,2

5,0          0,25

6,0          0,3

9.Muro de nivelación de 0,30n en galería  h= 0.30   y 2  hiladas en general

Rubro exclusivamente para nivelar la viga de fundación con 2 hiladas y con 5 hiladas en la galería para el relleno. la altura de aula es de 0.30 m

10.Relleno y apisonado de interior H= 0.30 m

la altura dl aula es de 30 cm , por lo tanto se rellenara con los escombros de la demolición , serán bien apisonados para dar paso al piso cerámico .

11 Aislación asfáltica de paredes  3 caras  o en U 45 cm

La capa aisladora horizontal se hará con mortero Tipo A con hidrófugo inorgánico, disuelto en el agua con que debe prepararse la mezcla en la proporción indicada por el fabricante.

Esta base de capa aisladora fratachada tendrá 10mm. de espesor y se colocará sin interrupciones para evitar filtraciones y humedad. Serán ejecutadas dos (2) hiladas por encima del nivel de piso terminado cubriendo, además, sus dos caras verticales. Una vez fraguada esta capa se aplicarán, uniformemente, dos (2) manos de emulsión asfáltica sin tipo alguno de solvente cubriendo la cara superior y las caras verticales interior y exterior

12.Aislacion de techo con chapa zincalun c/ estructura de correas sobre losa

La losa no quedara sin un sobre techo de chapa del tipo cincalun ( no es una marca ) aleación de de cinc y aluminio ,acanalado simple , con una estructura de correas . tendrá una sola caída del fondo para el patio  con una pendiente de  10 % mínimo . la mampostería esta incluido en dicho intens , serán de 0,15 , de ladrillo común con pilares de o,30 cada 4 m  según la altura  que da la pendiente . (sube 10 cm cada metro) la correas  se apoyan en la mampostería y se ubicaran cada 1,70 m uno del otro

13.Elevación de 030,  1 cara vista de ladrillos semiprensado macizo

Los muros en planta baja ,   incluye la caja de escalera ,  deben construirse bien aplomados . Todo mortero que ya se endureció o fraguó no debe usarse, especialmente si tiene cemento. Los muros de 0,30 m. de espesor, con las unas caras vistas, La mezcla para muros vistos será 1:2:10 (cemento cal arena lavada) y se construirán hasta la altura del encadenado superior. Las juntas tendrán un espesor máximo de 1,5 cm. Perfectamente enrasado   La limpieza de los mismos se hará con paño y cepillos de que no dañen la textura natural del ladrillo. Ver plano arquitectónico y su detalle del tipo de pared .

 14.Elevación de 015,  de ladrillo común, para revocar (incluye pared para asiento de aislacion de techo)

Se efectuarán de acuerdo a las medidas indicadas en planos. Los ladrillos serán colocados con mezcla 1:2:10 (cemento-cal-arena lavada), con las juntas de un espesor de promedio entre 1,5  cm. y 2 cm  Los ladrillos irán perfectamente trabados, nivelados y con planos perfectos.

15.Revoque de paredes

Los muros se revocarán a una capa con mezcla 1:4:16+ (cemento, cal, arena)

Antes de su realización, estos deberán mojarse abundantemente. Todo revoque terminado no será de espesor mayor a 1,5 cm del muro, que será el plano final del revoque.

16.Revoque de vigas y losa, incluye bajo escalera

Para las áreas donde se tiene hormigón armado, vigas , pilares y o losas se realizara previamente una azotada de cemento arena ( 1: 3) posteriormente , se revocaran a una capa con mezcla 1:4:16+ (cemento, cal, arena)

17 Puerta de chapa con marco de 0,15 y cerradura de seguridad doble paleta

El marco de puerta será de chapa N° 20 doblada y en las uniones se deberá llenar con soldadura y no se permitirá que sean solo puntos visibles. La hoja tendrá molduras de caños de 20 x 20 mm con pared de 0,90mm soldados al mismo, Además, deberán llevar cerraduras con picaportes de alta seguridad con doble perno o paleta

18 Puerta placa con marco de 0,15

Son las puertas interiores, se colocaran con marcos de madera, tirafondos y las hojas del tipo placa de cedro con cerradura llave grande .

19.Ventana de vidrio templado de 8mm. De 1,6x1,20  y 0,60*0,50

Ventanas corredizas tipo templado de 8 mm color bronce (1,50 x 1,20). Material del marco: Aleación de aluminio

Instalar sobre marco de buque estructural, debidamente aplomado.

• Utilizar tornillos de acero inoxidable.

• Utilizar silicón en todo el perímetro del contramarco para un mejor sello.

• Mantener los rieles del contramarco libres de suciedad y no aplicar ningún tipo de lubricante

Cerradura corrediza niquelado y marrón y contra cerradura

20.Canaleta y bajada  desarrollo de 50

Se tendrá el desagüe de techo  y caños de bajada de chapa galvanizada Nº 24, con desarrollo de 0,50, los soportes  irán cada 80 cm, la bajada será de chapa N°26 La bajada de la canaleta ira por techo de la planta baja y luego por el pilar .

21 Desagüe pluvial con caño de 150

Es la conexión con el desagüe pluvial existente en la proximidad de la obra .

22.Carpeta para piso cerámico incluye escalera  y galería

La carpeta alisada con mortero 1:3+hidróf. (cemento, Arena-hidrófugo)

23.Contrapiso de cascotes incluye galería

El contrapiso debe ser ejecutado con una dosificación 1:7:12 (cemento arena cascote) con espesor de 8 a 10 cm.  Sobre la losa  y sobre el contrapiso de cascotes se ejecutará una carpeta alisada con mortero 1:3+hidróf. (cemento, Arena-hidrófugo)

24.Piso cerámico PI5 incluye baño ,  bajo escalera y galería 

Los pisos cerámicos deberán ser de colores semi oscuros, de medidas 0.30x0.30/0.40 x0.40.Con resistencias tipo PEI 5, a ser aprobados por la fiscalización de obras. Fijados con material adhesivo especial para piso sobre piso  y terminación con patina. Aquí incluye los ajustes de pisos hundidos  o desnivelados , corte o ajustes de puertas . Los pisos en las aulas, o interiores y galerías ; se colocarán con las diagonales paralelas a las paredes de elevación o sea a 45º grados.  Antes de su colocación el material deberá ser aprobado por el Fiscal de Obras. La terminación de los bordes de los pisos de los corredores o galerías se hará con una hilada de mosaicos colocados en el lado paralelo al muro

25.Piso de alisado de cemento  para escalera

La carpeta alisada con mortero 1:3+hidróf. (cemento, Arena-hidrófugo)

26 Zócalo de 10 cm

Zócalos cerámicos. Se fabricará cortando la pieza de piso cerámico, este trabajo será ejecutado a máquina con esmero, precisión y las piezas resultantes deberán contar con la aprobación del Fiscal de obras. Serán fijadas con mezcla adhesiva especial para cerámica. Altura mínima 10 cm.

27.Azulejado de cocina 3,15x1,30 y 1x1,3  Baño  H 1,20

Los azulejos no deberán presentar agrietamientos, burbujas en el esmalte, alabeos ni otros defectos. Las dimensiones y tinte serán uniformes. Todas las piezas de estos revestimientos serán asentadas con mescla adhesiva, habiéndose ejecutado previamente un revoque con mortero Tipo A con hidrófugo, en su caso.

El acabado del revoque será rasado y rústico. Los azulejos se dispondrán con juntas cerradas, horizontal y verticalmente rectas y rellenadas con pastina de cemento. Las cajas de llaves, luces o griferías sobre superficies azulejadas exigirán apropiados recortes.

La forma de colocación del piso y el tipo de adhesivo estarán de acuerdo a la recomendación del fabricante del revestido.

28.Mesada de cocina azulejada con una bacha, de 2,20 x0,60  con canilla cromada pico móvil y bacha

Mesada de granito reconstituido con una pileta de acero inoxidable de una bacha y escurridera. Una

canilla de ½ cromada de pared con pico móvil con la correspondiente sopapa.

29 Instalación sanitaria de SS.HH y kichinet (incluye agua y desagüe)

PVC rígido: Para desagüe cloacal y pluvial.

PVC roscable Y/O LINEA POLIPROPILENO TERMOFUSION: Para la instalación de agua corriente.

 Todos los caños y accesorios de PVC deberán ajustarse a las Normas Técnicas exigidas por ESSAP.

Otros: Podrá utilizarse además otras tecnologías de acuerdo a las indicaciones del fabricante. (Ej.: Termofusión).

30.Instalación de agua Corriente , desagüe cloacal, Colocación de artefactos sanitarios

DESAGÜE CLOACAL INTERIOR: 1 baño, 1 cocina

Comprende la ejecución de los trabajos indicados en los planos y detalles técnicos correspondientes.

Se utilizarán caños y accesorios de PVC rígido color blanco, para la instalación interna de los locales sanitarios y para la red externa (patio).

Deberán ser instalados sifones de PVC en la pileta de Cocina y en la pileta del Lavadero.

DESAGÜE CLOACAL EXTERIOR (C.I., Desengrasador, Cañerías conexión al desagüe )

Comprende la ejecución de los trabajos indicados en los planos y en estas especificaciones técnicas.

Las cañerías enterradas serán de PVC rígido color blanco y colocadas siguiendo la pendiente reglamentaria. Serán asentadas en suelo firme, calzadas y protegidas con ladrillo común cada 1,00 m.

El desengrasador será de plástico PVC de 5 lts., como mínimo, con caño de salida de 50mm, estará asentado sobre ladrillos comunes, tendrá protección lateral con mampostería de 0.15 m de ladrillos comunes y terminación de su cara superior con revoque Tipo A.

El registro de inspección,

Otros: Podrá utilizarse además otras soluciones de desagüe de acuerdo a las indicaciones del fiscal

31 Pintura de puerta metálica con pintura sintética y reja del frente

Antes de pintar se procederá a limpiarlas, secando todo herrumbre, grasa, suciedad, etc. Irán pintadas con pintura anticorrosiva a cromato de zinc, a dos manos, la primera antes de su colocación y la segunda después de la misma. Sobre esta última mano de pintura anticorrosiva se pintará con dos manos de pintura sintética color marrón caoba mate. En el caso de los balancines se toma como área solamente una cara. Este rubro incluye la pintura de todos los tipos de aberturas metálicas.

32.Pintura de puertas placa con barniz sintético

Previa limpieza y lijado de la superficie, se aplicará una mano de aceite de lino doble cocido. Transcurridas veinte y cuatro (24) horas como mínimo, se aplicará una mano de barniz sintético. Pasadas otras veinte y cuatro (24) horas, o el tiempo necesario para un perfecto secado, se procederá a pintar con una segunda mano de barniz. Para aprobar las pinturas deben cumplir los requisitos del ítem anterior.

33.Pintura de canaleta y caño de bajada con pintura sintética

Antes de pintar se procederá a limpiarlas, secando todo herrumbre, grasa, suciedad, etc. Irán pintadas con pintura anticorrosiva a cromato de zinc, a dos manos, la primera antes de su colocación y la segunda después de la misma. Sobre esta última mano de pintura anticorrosiva se pintará con dos manos de pintura sintética color negro satinado

34.Pintura de pared  al agua o látex previa base a la cal

Los muros revocados nuevos, una vez curados con la pintura a la cal, deberán ser tratados con 3 manos de pintura al agua (látex Acrílico Anti hongos color), utilizar colores claros interiormente y exterior, se podrá utilizar un color más oscuro, en la parte inferior de las paredes hasta la altura de las aberturas, y arriba de las mismas, se podrá utilizar el mismo color claro que dentro de las aulas

35.Pintura de pared anti moho con silicona

Mezclar una parte de ácido muriático y 9 partes de agua, dependiendo de lo que mida la pared. Las manchas más gruesas es conveniente sacarlas con un cepillo duro o una escoba. Dejar actuar la mezcla sobre los ladrillos unos 10 minutos, Finalmente se pinta con el hidrofugo o silicona de abajo para arriba con 3 manos

36.Pintura de cielo raso y vigas de hormigón

Igual al ítem 34.

37.Alfeizar de ventanas de revoque 1 : 3  (cemento - arena)

Las aristas de las mochetas de aberturas serán terminadas en chaflán en toda su longitud.

Todos los revoques se ejecutarán con mortero Tipo E a una (1) capa. Salvo en los casos en que se especifique expresamente lo contrario, tendrán un espesor máximo de 1.5 cm en total, fratachado, cuidando que la mezcla no contenga restos vegetales o gránulos de cal que afecten luego la calidad del revoque

38.Instalación del tablero TS10 de 15 AG. Material e Instalación

Los tableros en general serán construidos con chapa Nº 14, con cerraduras de abrir con monedas barras de fases, neutros y Tierra, pintadas con esmalte sintético, rielera y todo accesorio para la buena terminación y seguridad para los que la operen.

•              El cableado de los tableros se deben hacer en forma ordenada y atar los conductores con cintas de plástico, de tal forma que deje una buena impresión a la vista. Las conexiones a las barras se deben hacer con terminales de cobre.

•              En todos los tableros se deben poner nombres a las llaves TM de tal forma a identificar los circuitos al que pertenece

  • Llave TM, disyuntor diferencial Se colocará en el Tablero General.

De suma importancia para protección diferencial (falla a tierra). Utilizados para la protección de personas frente al riesgo de electrocución y protección contra riesgos de incendios

39.Alimentación de los circuitos de luces

Antes del revocado: Los accesorios deben ser del tipo adecuado para ser instalados en las cajas comunes del tipo conocido para llaves, de buena calidad y de buena presentación. Serán según se indique, llaves de un punto, de dos o tres puntos, tomas de corrientes simples o dobles; llaves de combinaciones de tres o cuatro vías; pulsadores para timbres o combinaciones de estos accesorios. Los caños instalados en forma visible serán lisos, de plástico. Los que se coloquen durante la construcción de los muros en su interior, podrán ser corrugados o lisas de plástico.

40.Alimentación de los circuitos de tomas

Se sigue las indicaciones del ítems 39.

41 Alimentación de los circuitos de  ventiladores

Solo se realizaran los electroductos y el cargado de cables , no se compraran los equipos

42 Alimentación de los circuitos de Tomas especiales

Son las tomas chuscos de la cocina y para computadora en sala de dirección

43.Alimentación de los circuitos de A.A

Solo se realizaran los electroductos y el cargado de cables , no se compraran los equipos

La alimentación de los aires acondicionados serán con  cables que  deben cumplir las Especificaciones Técnicas de ANDE. Las secciones a utilizar serán de 4 mm tanto para las fase como para el neutro. los cables son los conocidos como NYY; u otras denominaciones según su origen.

Llave Termomagnética unipolar 1x25 Amper (tipo europeo) DIN

Están diseñados para la protección de circuitos de sistemas de distribución en Baja Tensión de carácter Doméstico e Industrial. Su principal función es la protección contra las sobrecargas y cortocircuitos

Otro Nombre es: DISYUNTOR TERMOMAGNETICO RIEL DIN 1X025A 6KA

44 Alimentaciòn 2 x 6 mm. NYY al tablero existente

Se hará según se tenga un tablero general del local escolar o tablero de medidor.

Los electroductos y cables subterráneos deben enterrarse a una profundidad de 60 cm. sobre una capa de 10 cm. de arena lavada, que servirá de drenaje y encima ladrillos colocados con mezcla pobre como protección mecánica. Solo se permitirán empalmes subterráneos en los registros cuando se los ejecute con la correcta tecnología, que corresponde al tipo de cable usado. Para la aislación de los empalmes se deberán utilizar cintas auto vulcanizantes o sistemas de aislación más eficientes que éstas.

Estos cables deben cumplir las Especificaciones Técnicas de ANDE. Las secciones a utilizar están indicadas en los planos. Son los conocidos como NYY; u otras denominaciones según su origen

45.Artefactos tipo pantalla con lampara LED  colgante de 40 w c/ fotocélula

En galería o voladizo de la losa .

Todos los artefactos de iluminación deberán ser de buena calidad, los mismos deberán estar aprobadas por el fiscal de obras. Equipo eléctrico para iluminación de las aulas con lámparas de bajo consumo LED, de 40 W, como mínimo Materiales: campana de policarbonato, Rosca: E27 - Diámetro (cm): 31 (12")

Ejecución o proceso constructivo 

Generalidades Las instalaciones se harán en un todo de acuerdo a las Reglamentaciones vigentes de la ANDE, tanto de Media como de Baja Tensión, utilizando los materiales adecuados. La Supervisión de Obra rechazará cualquier material que no cumpla las condiciones exigidas por esas Reglamentaciones y/o Especificaciones Técnicas

46.Artefactos  tipo plafón para pared con lampara LED de 40 W

Se ubicaran según el plano de electricidad con plafones sujetas en la pared .

47.Registro eléctrico de 30 x 30 x 70 cms.

Los registros eléctricos serán como mínimo de 40 x 40 x 70 cm, revocadas, con tapa de H°A° y en el fondo se colocará una capa de 10 cm de arena lavada y encima piedra triturada. Deben estar limpios y libres de escombros o basuras. Merece especial atención el cierre y tapa de estos registros desde el inicio de su construcción hasta su presentación final, pues, la inobservancia de ello, pone en peligro a muchos escolares de corta edad que no pueden calibrar la magnitud de peligro que corren si tocaren los cables, ductos o conexiones.

48.Limpieza final

Todas las aulas querían perfectamente limpias . listas para su uso.

Todo el escombro se retirará en contenedores, dejando de esta forma el local escolar limpio.

LOTE Nº 2

El objeto de estas Especificaciones Técnicas, es identificar y detallar los servicios de:

CONSTRUCCIÓN DE  1 AULA DE 7,20X7,20   EN PLANTA ALTA CON ESCALERA

ESCUELA BASICA 6846  JULIO COSME GUTIERREZ  ,  Distrito de Villa Elisa .Departamento  Central .

1             Cartel de  obra

EL CONTRATISTA deberá prever en su oferta, el costo de un letrero de 1.50 m x 1,00m. Este letrero que colocará EL CONTRATISTA en lugar indicado por el FISCAL de obras dentro de los 10 días del inicio de la obra y permanecerá en la obra o en el lugar indicado, hasta que el FISCAL de obra lo estime conveniente. El letrero será de chapa negra Nº 24 con armazón de hierro galvanizado y pintado con esmalte sintético. La altura a que debe ser colocado el letrero será de 1.20 metros, contando desde el nivel natural del terreno hasta la parte inferior del letrero.

2             Replanteo de obra

El plano de replanteo lo ejecutará la Empresa Contratista en base a los planos generales y de detalles que obren en la documentación, y deberá presentarlo para su aprobación al fiscal de obra .Se determinará  las referencias para el exacto trazado de cimientos y mamposterías, así como los puntos  fijos de amojonamiento y nivel.

3             Pilares de H°A° de 0,20x0,20 en galería (P.A)

Estarán  ubicadas en la galería  planta alta,  equidistantes unas de las otras , en total serán de  3 unidades  ,  según se indica en los planos 

Dimensiones:  para todos serán de 20 cm  x 20 cm  altura según el calce , entre 2,60 y 2,70 . ver asiento de vigas 

Armaduras: 4 varillas de 10 mm mínimo  con estribos de  6 mm cada 20 cm .

Resistencia Característica del Hormigón estructural: La misma será de Fck 210 Kg/cm2 a los 28 días.

Dosificación:  1;2:4 cemento -arena y 4ta triturada

4             Escalera de H° A° de 2 tramos con descanso

Se construirá en el hueco o caja de escalera que se deja para el efecto, siguiendo las EETT generales más arriba citado.

La escalera proyectada es de Hormigón Armado, En cuanto a sus dimensiones tenemos:

Ancho de la escalera = 1. 30 [m] ambos tramos. Ojo 20 cm  total 2.80m mínimo

Huella = 30 [cm]

Contra huella = 17,5 [cm]

Nº de Peldaños = total 16

Long. Descanso = 1,20 [m]

Superficie necesaria = 3.90 x 3,10 , o 21.76  m2

Tipo: Dos tramos con descanso

El cálculo estructural de este rubro será realizado por el contratista deberá ser respetado el cálculo a la hora de construir, el cual deberá considerar los siguientes espesores mínimos a los efectos de evitar fenómenos de vibración con el uso.

L(m)       h (m)             

2,0          0,12

3,0          0,15

4,0          0,2

5,0          0,25

6,0          0,3

5             Aislación horizontal de paredes planta baja

Aislación horizontal de muros a 3 caras de caja de escalera

La capa aisladora horizontal se hará con mortero Tipo A con hidrófugo inorgánico, disuelto en el agua con que debe prepararse la mezcla en la proporción indicada por el fabricante. Esta base de capa aisladora fratachada tendrá 10mm. de espesor y se colocará sin interrupciones para evitar filtraciones y humedad. Serán ejecutadas dos (2) hiladas por encima del nivel de piso terminado cubriendo, además, sus dos caras verticales. Una vez fraguada esta capa se aplicarán, uniformemente, dos (2) manos de emulsión asfáltica sin tipo alguno de solvente cubriendo la cara superior y las caras verticales interior y exterior

6             Zapata de Hormigón armado para pilares de escalera

El estudio de suelo deberá efectuar el oferente, de dicha resultante el Ing. Civil (Especialista en cálculo estructural) elaborará el tipo de fundación y los cálculos estructurales por cuenta del oferente. El tipo de fundación a ejecutarse resultará del estudio de suelo y de los cálculos estructurales. En la planilla de Cómputo métrico y Presupuesto se calculan zapatas para dar un valor al costo del rubro. 

considerar las siguientes recomendaciones :

Las excavaciones de las zanjas se harán de las medidas indicadas en los planos respectivos y los fondos serán uniformes, nivelados y deberán llegar a terreno firme, las armaduras de parrilla de zapata deberán asentarse sobre sello de H° pobre con mezcla 1: 3: 6 (cemento- arena-triturada), el recubrimiento mínimo de las armaduras no será menor a 5 cm.

La Zanja donde se construirá la zapata, tendrá una profundidad mínima de 1.00m y de ancho 1.00m y el primer trabajo es la colocación hormigón de limpieza: base de hormigón no estructural para nivelar el suelo, evitar que el hormigón estructural toque el suelo, mantener la humedad y evitar la contaminación del hormigón estructural.

Medidas de 10 cm. Al hormigón de limpieza se le conoce también como hormigón pobre de sellado.

Dimensiones; 100 cm x 100 cm.

Altura del hormigón de zapata; 0.35 cm. Profundidad mínima 0.90m a 1.20 m incluyendo el hormigón de limpieza, base para la zapata

Armaduras: varillas de 10 mm cada 12 cm 

Resistencia Característica del Hormigón estructural: La misma será de Fick 210 Kg/cm2 a los 28 días.

Dosificación:  1; 2:4 cemento -arena y 4ta triturada -

Tamaño máximo de la piedra triturada 3/4 de pulgada.

- Relación agua-cemento 30 litros por bolsa de 50 Kg.

- La cantidad de agua será corregida en función del contenido de humedad de los inertes. El curado debe ser perfecto.

7             Pilares de H°A° de 0,13x0,30  para caja de escalera

Estarán en los 4 puntos que continúa los pilares de planta baja y que quedan empotradas en la mampostería

Dimensiones: 13/30

Armaduras: 4 varillas de 12 mm y estribos de 6 mm

Altura.: 2.70 M ( mínimo ) medido sobre la nivelación

Dosificación:  1; 2:4 cemento -arena y 4ta triturada -

Tamaño máximo de la piedra triturada 3/4 de pulgada.

- Relación agua-cemento 30 litros por bolsa de 50 Kg.

- La cantidad de agua será corregida en función del contenido de humedad de los inertes. El curado debe ser perfecto.

8             Encadenado  inferior de escalera de 0,30x0,40

Este encadenado en la mampostería   inferior será para nivelar y así iniciar la mampostería. Se usaran varillas de 10 mm y 6 mm para percha .

Dosificación:  1; 2:4 cemento -arena y 4ta triturada -

Tamaño máximo de la piedra triturada 3/4 de pulgada.

- Relación agua-cemento 30 litros por bolsa de 50 Kg.

9             Viga encadenados superior de H° A°,  incluye  galería

VIGAS DE GALERÍAS.

Las vigas de galerías son de la que irán asentadas sobe los pilares de planta alta  cuyas características son:

Dimensiones: 18/30  Armaduras: 2 varillas de 12 mm abajo y 2 varillas de 8 mm arriba con estribos de 6 mm cada 20 cm. Caballete sobre los pilares o negativos de 2 varillas de 10 mm, de 3 m mínimo de longitud

ENCADENADO INFERIOR

El encadenado inferior es la viga de Hormigón armado corrida a lo largo del perímetro  

Proceso Constructivo o Ejecución

Se podrán construir con encofrados de madera o con cajones armados in situ con ladrillos semiprensados   colocados de canto y trabados en cuyo interior irán las armaduras y se verterá el concreto

Dimensiones: para muros de 0.30 m: serán de 17 x 27 centímetros

Armaduras: 2 varillas de 10 mm positivos o abajo y 2 varillas de 8 mm de percha o arriba con estribos de 6 mm cada 20 cm.

Resistencia Característica del Hormigón estructural: La misma será de Fick 210 Kg/cm2 a los 28 días.

Dosificación:  1; 2:4 cemento -arena y 4ta triturada -

10           loseta sobre puerta de acceso

La losa sobre la puerta de acceso podrá ser cargada insitu o prefabricado en el taller. El espesor de la losa será de 0.10 m y el armado con varillas de 6 mm c/20 . la superficie mínima será de 0,75m x 1,45 m

Las características de hormigón deberán ser las siguientes:

- Dosaje en volumen 1:2:4 (cemento, arena, piedra triturada)

- Tamaño máximo de la piedra triturada 3/4 de pulgada.

- Relación agua-cemento 30 litros por bolsa de 50 Kg.

- La cantidad de agua será corregida en función del contenido de humedad de los inertes. El curado debe ser perfecto.

La Contratista deberá contar en obra, con mezcladores y vibradores de hormigón, a ser utilizados para el cargamento del mismo.

11           Pared de  0.15 para revocar

Se efectuarán de acuerdo a las medidas indicadas en planos. Los ladrillos serán colocados con mezcla 1:2:10 (cemento-cal-arena lavada), con las juntas de un espesor de promedio entre 1,5  cm. y 2 cm  Los ladrillos irán perfectamente trabados, nivelados y con planos perfectos.

12           Pared de  0.30 visto 1 cara  de ladrillos semi prensados macizos

Los muros en planta baja , caja de escalera ,  deben construirse bien aplomados . Todo mortero que ya se endureció o fraguó no debe usarse, especialmente si tiene cemento. Los muros de 0,30 m. de espesor, con las unas caras vistas, La mezcla para muros vistos será 1:2:10 (cemento cal arena lavada) y se construirán hasta la altura del encadenado superior. Las juntas tendrán un espesor máximo de 1,5 cm. Perfectamente enrasado   La limpieza de los mismos se hará con paño y cepillos de que no dañen la textura natural del ladrillo.

13           Pared de 0,30 visto 2 caras de ladrillo semi prensado macizo (escalera)

Igual al ítems anterior ( nº 12 ) . Los muros en planta alta , aula  ,  deben construirse bien aplomados .

14           Pared de 0,15 visto  cara interior en la caja de escalera (ext. Revocado)

Los muros en planta baja , caja de escalera ,  deben construirse bien aplomados . Todo mortero que ya se endureció o fraguó no debe usarse, especialmente si tiene cemento. Los muros de 0,15 m. de espesor, con las unas caras vistas, La mezcla para muros vistos será 1:2:10 (cemento cal arena lavada) Las juntas tendrán un espesor máximo de 1,5 cm. Perfectamente enrasado   La limpieza de los mismos se hará con paño y cepillos de que no dañen la textura natural del ladrillo.

15           Pared de 0,15 visto cara exterior   en aula

Igual al ítems anterior ( nº 14 ) . Los muros en planta alta , aula , fachada frontal y posterior  ,  deben construirse bien aplomados .

16           Envarillado bajo aberturas 2 Ø 8 por hilada (2 hiladas)

En los muros de elevación se envarillara en ; 1)  por debajo de los antepechos de ventana y 2) sobre los marcos  ,  deberá llevar 2 varillas del Ø 8 en dos hiladas con mezcla 1:3 (cemento, arena).

17           Techo de chapa termoacústica con estructura metálica (incluye escalera)

Estructura metálica con chapa trapezoidal termo acústica

a-ESTRUCTURA DE TECHO METALICA GALVANIZADO EN CALIENTE DESCRIPCIÓN: Son los elementos estructurales metálicos galvanizados que conforman la viga de amarre y de soporte para el techo, que sostienen la cubierta que irán ancladas entre sí y a las paredes soportantes. El constructor seguirá las especificaciones técnicas y detalles constructivos que se indiquen en los planos. La estructura metálica consiste en: • VIGA AUTOPORTANTE según planos  

LA VIGAS AUTO PORTANTE METÁLICA DEL TIPO  DE 2C- 100 x 50 x 15 x 2 mm  (colocadas según lo indicado en los planos). • CORREA DE SUJECIÓN serán de perfil C-  60 x 30 x 1.8 mm • LISTÓN DE BOCA serán de perfil C de la misma medida que las correas  • CUBIERTA de paneles de 2 chapas de acero galvanizado PROCEDIMIENTO: La estructura se debe preparar en el taller de prefabricados de acuerdo a las medidas que se indiquen en los planos y detalles del proyecto. La estructura metálica será fijada al pilar  de H° A° A mediante pernos de anclaje estructural HSL 3 M12 /25 (o de similares características). Los otros elementos metálicos que conforman la cubierta deben ser anclados mediante placas y pernos para que sean desmontables. Una vez concluido el proceso de armado de la estructura metálica.

 b) MONTAJE de PANEL de TECHO Se utilizarán como cobertura de techo panel auto portante de larga durabilidad, con excelente aislación térmica y acústica, desmontable y reutilizable, compuesto de: 1. Chapa de acero galvanizado superior trapezoidal pre-pintada N° 24 (0,55 mm - preferentemente color terracota). 2. Núcleo de poli estireno expandido EPS (isopor) tipo f - (auto extinguible) densidad 12- 15kg/m, de 50 mm de espesor. 3. Chapa de acero galvanizado inferior N°26 (0,45 mm color blanco o marfil). 4. Sistema de ensamble machihembrado, de acuerdo con los planos y detalles del proyecto. El proceso de montaje: La pendiente del techo será estándar  ( de 30 % a 35 % )  y sobre estructura metálica. Se realizará la unión entre paneles de cubierta con sistema de perno perdido de ensamble machihembrado, se colocará posteriormente una capucha para que no queden los pernos al exterior, según diseño detallado en planos. Se tenderán guías de piola para alineamientos y nivelaciones.

En la galería se utilizará LA VIGA DE HORMIGON ARMADO SEGÚN LOS PLANOS Y DETALLES . las varillas positivas, abajo serán 2 de 10 mm mínimo y las de percha seran de 6 mm con estribos de 6 mm cada 20 cm

18          Revoque de  paredes  a una capa

Los muros se revocaran a una capa con mezcla 1:4:16+ (cemento, cal, arena)

Antes de su realización, estos deberán mojarse abundantemente. Todo revoque terminado no será de espesor mayor a 1,5 cm del muro, que será el plano final del revoque.

19           Revoque de estructura de Hº Aº

Para las áreas donde se tiene hormigón armado , vigas , pilares y o losas se realizara previamente una azotada de cemento arena ( 1: 3) posteriormente , se revocaran a una capa con mezcla 1:4:16+ (cemento, cal, arena)

20           Revoque de mochetas en ventanas

Se revocarán a una capa con mezcla 1:4:16+ (cemento, cal, arena)

21           Contrapiso de H° de cascotes 5 cms. incluye escalera planta baja

El contrapiso debe ser ejecutado con una dosificación 1:7:12 (cemento arena cascote) con espesor de 3 a 5 cm.  Sobre la losa  y sobre el contrapiso de cascotes se ejecutará una carpeta alisada con mortero 1:3+hidróf. (cemento, Arena-hidrófugo)

22           Carpeta para colocación de piso cerámico incluye dep. bajo escalera

La carpeta alisada con mortero 1:3+hidróf. (cemento, Arena-hidrófugo)

23           Piso cerámico tipo PEI 5

Los pisos cerámicos deberán ser de colores semi oscuros, de medidas 0.30x0.30/0.40 x0.40.Con resistencias tipo PEI 5, a ser aprobados por la fiscalización de obras. Fijados con material adhesivo especial para piso sobre piso  y terminación con patina. Aquí incluye los ajustes de pisos hundidos  o desnivelados , corte o ajustes de puertas . Los pisos en las aulas, o interiores y galerías ; se colocarán con las diagonales paralelas a las paredes de elevación o sea a 45º grados.  Antes de su colocación el material deberá ser aprobado por el Fiscal de Obras. La terminación de los bordes de los pisos de los corredores o galerías se hará con una hilada de mosaicos colocados en el lado paralelo al muro

24           Zócalo cerámico tipo PEI 5

Zócalos cerámicos. Se fabricará cortando la pieza de piso cerámico, este trabajo será ejecutado a máquina con esmero, precisión y las piezas resultantes deberán contar con la aprobación del Fiscal de obras. Serán fijadas con mezcla adhesiva especial para cerámica. Altura mínima 10 cm.

25           Puerta metálica de 1,20 x 2.10 c/marco y cerradura de seguridad

El marco de puerta será de chapa N° 20 doblada y en las uniones se deberá llenar con soldadura y no se permitirá que sean solo puntos visibles

La hoja tendrá molduras de caños de 20 x 20 mm con pared de 0,90mm soldados al mismo. Una de las hojas de puerta tendrá pasadores tipo de embutir (arriba y abajo) de manera que en su parte superior se fije al marco y en su parte inferior encastrada en una guía metálica que deberá ir embutida en el piso.  Además, deberán llevar cerraduras con picaportes de alta seguridad con doble perno o paleta Todos los detalles señalados conforme a planos. Las soldaduras realizadas deben ser prolijas y suaves al tacto, debiendo utilizarse masilla para chapa en los lugares que presentan porosidad y previo a la pintura se debe lijar en forma completa y luego pintar con dos manos de pintura anticorrosiva o cromato de zinc de alta calidad, el color de puerta quedara a cargo de la fiscalización.        

26           Puerta de chapa para depósito de 0,8x2,10 planta baja con cerradura

El marco de puerta será de chapa N° 20 doblada y en las uniones se deberá llenar con soldadura y no se permitirá que sean solo puntos visibles. La hoja tendrá molduras de caños de 20 x 20 mm con pared de 0,90mm soldados al mismo Además, deberán llevar cerraduras con picaportes de alta seguridad con doble perno o paleta

27           Ventanas vidrio templado translucido de 8mm  1,50x1,68

Ventanas corredizas tipo templado de 8 mm color bronce (1,50 x 1,20). Material del marco: Aleación de aluminio

Instalar sobre marco de buque estructural, debidamente aplomado.

• Utilizar tornillos de acero inoxidable.

• Utilizar silicón en todo el perímetro del contramarco para un mejor sello.

• Mantener los rieles del contramarco libres de suciedad y no aplicar ningún tipo de lubricante

Cerradura corrediza niquelado y marrón y contra cerradura

28           Ventanas de vidrio templado  4 de 0,60x2,50

Ítems idéntico al ítems 27

29           Ventanas de vidrio templado 6 de 0,6x0,60

Ítems idéntico al ítems 27

30           Baranda metálica  galería 1,60

El pasamanos de la baranda debe ser de caño tubular  de 1 x 2x1.6 mm y sus extremos deberán ir empotrados en el pilar de H°A° como también soldados a la armadura del mismo.

El caño tubular que sirve de apoyo a los barrotes será de 1 x2x 1.6 mm con el mismo sistema de empotramiento que el anterior y además deberá ir empotrado en la losa con caño  de 1 x 2 x1.6mm que tendrá en su base de empotramiento una planchuela de 0.08 x 0.15 x 2 mm.

Los barrotes serán de caño tubular de 1 x 1 x 1.6mm, e irán soldados al pasamanos y a la estructura de base con una separación de 14 cm. de eje a eje.

observándose que la estructura este sólidamente empotrada de los pilares de hormigón y la losa de Hª Armado para tal caso se trabajara en forma conjunta con el herrero.

31           Pasamanos  en escalera

Será de caño metálico de 2 con perfil metálico soldado y empotrado a la estructura de la escalera en forma firme. Se utilizará caños con pared de 1,20mm, siguiendo el detalle.

Será de 0.90 metros de altura, de tal forma a ser cómoda para las personas que utilizan la escalera. Su acabado final será con esmalte sintético satinado color gris grafito.

Se adecuarán a las especificaciones generales de carpintería metálica.

32           Canaleta y caño de bajada N.º 24- desarrollo 60 cms.( uno cada faldón )

Se tendrá el desagüe de techo  y caños de bajada de chapa galvanizada Nº 24, con desarrollo de 0,60, los soportes  irán cada 80 cm, la bajada será de chapa N°26

La bajada de la canaleta ira por techo de la planta baja y luego por el pilar .

 

33           Pintura a la cal  base  para látex   (   paredes, pilares  y vigas  todos revocados)

De paredes revocadas a la cal. Las paredes revocadas llevarán 4 (cuatro) manos de pintura a la cal, debiendo ser tratadas con 2 manos de blanqueo antes de la colocación del piso. No se permitirá adicionar a la pintura jabón ni aceite de ninguna clase.

 

34           Pintura al  látex  ( paredes, pilares  y vigas  todos revocados)

Los muros revocados nuevos, una vez curados con la pintura a la cal, deberán ser tratados con 3 manos de pintura al agua (látex Acrílico Anti hongos color), utilizar colores claros interiormente y exterior, se podrá utilizar un color más oscuro, en la parte inferior de las paredes hasta la altura de las aberturas, y arriba de las mismas, se podrá utilizar el mismo color claro que dentro de las aulas

 

35           Pintura anti moho con silicona previa limpieza con ácido muriático

Mezclar una parte de ácido muriático y 9 partes de agua, dependiendo de lo que mida la pared. Las manchas más gruesas es conveniente sacarlas con un cepillo duro o una escoba. Dejar actuar la mezcla sobre los ladrillos unos 10 minutos, Finalmente se pinta con el hidrofugo o silicona de abajo para arriba con 3 manos  

36           Pintura sintética de baranda metálica

Antes de pintar se procederá a limpiarlas, secando todo herrumbre, grasa, suciedad, etc. Irán pintadas con pintura anticorrosiva a cromato de zinc, a dos manos, la primera antes de su colocación y la segunda después de la misma. Sobre esta última mano de pintura anticorrosiva se pintará con dos manos de pintura sintética color negro satinado

 

37           Pintura sintética de puerta metálica

Antes de pintar se procederá a limpiarlas, secando todo herrumbre, grasa, suciedad, etc. Irán pintadas con pintura anticorrosiva a cromato de zinc, a dos manos, la primera antes de su colocación y la segunda después de la misma. Sobre esta última mano de pintura anticorrosiva se pintará con dos manos de pintura sintética color marrón caoba mate. En el caso de los balancines se toma como área solamente una cara. Este rubro incluye la pintura de todos los tipos de aberturas metálicas.

 

38           Pintura sintética de canaleta y caño de bajada

Antes de pintar se procederá a limpiarlas, secando todo herrumbre, grasa, suciedad, etc. Irán pintadas con pintura anticorrosiva a cromato de zinc, a dos manos, la primera antes de su colocación y la segunda después de la misma. Sobre esta última mano de pintura anticorrosiva se pintará con dos manos de pintura sintética color negro satinado

 

39           Provisión e Instalación del tablero TS10 de 12 AG. RSR +N+T 

Los tableros en general serán construidos con chapa Nº 14, con cerraduras de abrir con monedas barras de fases, neutros y Tierra, pintadas con esmalte sintético, rielera y todo accesorio para la buena terminación y seguridad para los que la operen.

•              El cableado de los tableros se deben hacer en forma ordenada y atar los conductores con cintas de plástico, de tal forma que deje una buena impresión a la vista. Las conexiones a las barras se deben hacer con terminales de cobre.

•              En todos los tableros se deben poner nombres a las llaves TM de tal forma a identificar los circuitos al que pertenece

  • Llave TM, disyuntor diferencial Se colocará en el Tablero General.

De suma importancia para protección diferencial (falla a tierra). Utilizados para la protección de personas frente al riesgo de electrocución y protección contra riesgos de incendios

 

40           Provisión e Instalación de tablero de comando TC , 6 AG RST +N+T 

En cada aula se deberá colocar un tablero comando de luces, toma, ventiladores y en caso de que exista A/A . No podrán ser de tipo externo, salvo excepciones Todas las partes metálicas de la instalación, tales como: tablero principal, tablero secundario, deberán ser puestos a tierra. Serán construidos con chapa Nº 14, con cerraduras de abrir con monedas barras de fases, neutros y Tierra, pintadas con esmalte sintético, rielera y todo accesorio para la buena terminación y seguridad para los que la operen.

 

•              Todos los tableros serán embutidos en la pared a una altura de 1,50 mts., medido desde el piso a la base del tablero. No se permitirán empalmes para los conductores que alimentan al tablero general y los tableros seccionales.

El amperaje de las llaves TM ( tipo europeo )  y los circuitos indicados en los planos se deben respetar, excepto algunas modificaciones que por motivos técnicos y aprobados por la supervisión y/o fiscalización, justifiquen dicho cambio.

 

41           Provisión e Instalación de los  tableros de comando de ventiladores TCV, aterrado

Los TCV son tableros de comando de ventiladores, dimensionados de acuerdo a la cantidad de llaves de ventiladores que irán colocadas dentro, con fondo de madera para sujetar las llaves con tornillos y serán aterrados con jabalina de cobre de 2,00 mts.

 

42           Alimentación de los circuitos

Antes del revocado: Los accesorios deben ser del tipo adecuado para ser instalados en las cajas comunes del tipo conocido para llaves, de buena calidad y de buena presentación. Serán según se indique, llaves de un punto, de dos o tres puntos, tomas de corrientes simples o dobles; llaves de combinaciones de tres o cuatro vías; pulsadores para timbres o combinaciones de estos accesorios. Los caños instalados en forma visible serán lisos, de plástico. Los que se coloquen durante la construcción de los muros en su interior, podrán ser corrugados o lisas de plástico.

 

  Alimentación de  circuito de A/A( sin equipo )

La alimentación de los aires acondicionados serán con  cables que  deben cumplir las Especificaciones Técnicas de ANDE. Las secciones a utilizar serán de 4 mm tanto para las fase como para el neutro. los cables son los conocidos como NYY; u otras denominaciones según su origen.

Llave Termomagnética unipolar 1x25 Amper (tipo europeo) DIN

Están diseñados para la protección de circuitos de sistemas de distribución en Baja Tensión de carácter Doméstico e Industrial. Su principal función es la protección contra las sobrecargas y cortocircuitos

Otro Nombre es: DISYUNTOR TERMOMAGNETICO RIEL DIN 1X025A 6KA

Características Principales:

- Número de polos: 1

- Corriente Nominal (A): 25

- Tensión Nominal (V): 240

- Tipo de Curva de Disparo: C

- Capacidad de Corto Circuito (kA): 6

- Capacidad de Corto Circuito Ultima (kA): 10

Se utilizaran en los tableros de Comando interior de aulas o salas para los circuitos aire acondicionado

 

Alimentación 4 x 6 mm. NYY al tablero existente

Se hará según se tenga un tablero general del local escolar o tablero de medidor.

Los electroductos y cables subterráneos deben enterrarse a una profundidad de 60 cm. sobre una capa de 10 cm. de arena lavada, que servirá de drenaje y encima ladrillos colocados con mezcla pobre como protección mecánica. Solo se permitirán empalmes subterráneos en los registros cuando se los ejecute con la correcta tecnología, que corresponde al tipo de cable usado. Para la aislación de los empalmes se deberán utilizar cintas auto vulcanizantes o sistemas de aislación más eficientes que éstas.

Estos cables deben cumplir las Especificaciones Técnicas de ANDE. Las secciones a utilizar están indicadas en los planos. Son los conocidos como NYY; u otras denominaciones según su origen

 

Artefactos Lampara  tipo pantalla, bajo consumo  1x40  W LED( incluye galería con fotocélula )

Todos los artefactos de iluminación deberán ser de buena calidad, los mismos deberán estar aprobadas por el fiscal de obras. Equipo eléctrico para iluminación de las aulas con lámparas de bajo consumo LED, de 40 W, como mínimo Materiales: campana de policarbonato, Rosca: E27 - Diámetro (cm): 31 (12")

Ejecución o proceso constructivo 

Generalidades Las instalaciones se harán en un todo de acuerdo a las Reglamentaciones vigentes de la ANDE, tanto de Media como de Baja Tensión, utilizando los materiales adecuados. La Supervisión de Obra rechazará cualquier material que no cumpla las condiciones exigidas por esas Reglamentaciones y/o Especificaciones Técnicas.

En cuanto a la fotocélula para la iluminación automática de la Galería : Sera del tipo  Fotocélula con Base Incorporada 800W 1200VA 220V

44           Registro eléctrico de 40 x 40 x 70 cms.

. Los registros eléctricos serán como mínimo de 40 x 40 x 70 cm, revocadas, con tapa de H°A° y en el fondo se colocará una capa de 10 cm de arena lavada y encima piedra triturada. Deben estar limpios y libres de escombros o basuras. Merece especial atención el cierre y tapa de estos registros desde el inicio de su construcción hasta su presentación final, pues, la inobservancia de ello, pone en peligro a muchos escolares de corta edad que no pueden calibrar la magnitud de peligro que corren si tocaren los cables, ductos o conexiones.

 

45           Construcción de pizarrón  , terminación con pintura especial

EL CONSTRUCTOR deberá confeccionar pizarrones embutidos en las paredes. Dichos pizarrones deberán ejecutarse conforme a las siguientes especificaciones: preparar el marco de material cerámico y porta tiza con ladrillos empotrados, revocados posteriormente con mortero 1:3 (cemento-arena), dándole una terminación redondeada en las aristas interiores. En la zona del pizarrón propiamente dicha, aplicar una azotada con hidrófugo impermeabilizante. Posteriormente revoque con mortero 1:3 (cemento-arena) y aplicación de 3 manos de enduido plástico con fina textura de terminación, luego de la cantidad de lisado necesario. Aplicar sellador o fijador plástico, y 3 manos de pintura sintética para pizarrón, color verde pizarra. El marco porta tiza con color gris.

 

46           Limpieza de Obra

Todas las aulas querían perfectamente limpias . listas para su uso.

Todo el escombro se retirará en contenedores, dejando de esta forma el local escolar limpio.

 

LOTE Nº 2

El objeto de estas Especificaciones Técnicas, es identificar y detallar los servicios de:

Reparaciones varias. Escuela Básica Nº 7316  Virgen de la Candelaria ,  Distrito de Villa Elisa .Departamento  Central .

DESCRIPCIÓN DE LOS RUBROS.

1          Cartel de  obra

EL CONTRATISTA deberá prever en su oferta, el costo de un letrero de 1.20 m x 1,00m. Este letrero que colocará EL CONTRATISTA en lugar indicado por el FISCAL de obras dentro de los 10 días del inicio de la obra y permanecerá en la obra o en el lugar indicado, hasta que el FISCAL de obra lo estime conveniente. El letrero será de chapa negra Nº 24 con armazón de hierro galvanizado y pintado con esmalte sintético.

2          Poda de arboles, fachada frontal y posterior  con retiro de los cortes

Se podarán los arboles de la fachada frontal y posterior de la escuela, estos cortes serán retirados del predio escolar al momento de cortar.

3          Preparación de la base , desmonte de arena y construcción  de guarda obra, en la fachada posterior

Se desmontará el exceso de arena existente en la fachada posterior de la escuela y se le dará la pendiente para desagote de la canaleta. Esta carpeta estará pegada a las aulas en forma envolvente para que por efecto de la lluvia proteja las paredes de que las mismas se ensucien y también las protege de las erosiones.

4          Colocación de varilla de 12 mm en las ventanas balancín (ver detalle)

Las ventanas balancín que no tengan reja se le pondrá de 3 a 4 varillas de 12mm. Para evitar que los malvivientes ingresen por las ventanas.

5          Reparaciones varias en la carpeta para colocación de piso ceramico

La carpeta de la galería será reparada, ya que hay lugares  en que la misma esta en muy mal estado.

6          Piso cerámico tipo PEI 5

Los pisos cerámicos deberán ser de colores semi oscuros.  Con resistencias tipo PEI 5, a ser aprobados por la fiscalización de obras. Fijados con material adhesivo especial para piso sobre piso  y terminación con patina.  Antes de su colocación el material deberá ser aprobado por el Fiscal de Obras. Se tendrá especial cuidado en el acabamientos  de los bordes de los pisos (galerías )

7          Zócalo cerámico tipo PEI 5

Zócalos cerámicos. Se fabricará cortando la pieza de piso cerámico, este trabajo será ejecutado a máquina con esmero, precisión y las piezas resultantes deberán contar con la aprobación del Fiscal de obras. Serán fijadas con mezcla adhesiva especial para cerámica. Altura mínima 10 cm.

8          Reposición de llaves TM, el cableado de una sala, puntos y tomas

Las TM serán,  de 10 A para circuito de luces, tomas y ventiladores, de 25 A para circuito se aire. El cableado para la llave de 10 A será de 2mm. Y para la TM de 25 será de 4mm.

Todas las llaves TM serán de procedencia  europea.

Los puntos y tomas serán nuevos.

9          Reposición de ventiladores de techo 

Los ventiladores serán nuevos, serán de 56 , caja de metal de 7 velocidades y motor pesado.

10        Reposición de llaves de ventilador

Se repondrán la llave de dos ventiladores, estas llaves serán con caja de metal.

 11       Reposición de luces tipo pantalla con foco de 40W

Las luces serán tipo pantalla con foco LED de40

12        Cambio de los equipos fluorescentes de la galería por foco LED de 40

Todos los artefactos eléctricos de la galería será retirados y entregados a la dirección para su reutilización, estos  serán sustituidas por portalámpara con foco LED de 40 .

El encendido de las mismas será con fotocélula.

13        Demolición marco de 0,15 de madera

El marco de la puerta de la dirección será retirado, la misma está deteriorada por las termitas.

14        Provisión y colocación marco de 0,15 de chapa con puerta de chapa, cerradura de seguridad doble paleta

El marco a colocar en la Dirección será de chapa de 0.15 de ancho, con su puerta de chapa de 20, con cerradura de seguridad doble paleta. También se volverá a colocar la reja que la misma tiene.

15        Cambiar puerta de madera por puerta de chapa, con cerradura de seguridad doble paleta

Se cambiará la puerta de madera por una puerta de chapa , y serán con cerradura de seguridad doble paleta . ver planos

16        Reparación molduras en la fachada frontal y  del pista de formación

Este ítems se refiere a las molduras de tipo fajas que va en los perímetros de las ventanas y puertas que por paso del tiempo se habían deteriorado y por otras causas.

Por lo tanto, serán reparadas con revoque de arena cemento en un dosaje 1:3

Misma recomendación  sobre la pista de formación que por falla en su construcción se ha deteriorado , se deberá hacer un buen contrapiso y una carpeta de terminación de 1:3 , de arena , cemento

17        Repintado de paredes exterior e interior de las aulas(incluye las puertas)

El interior y el exterior se pintaran con pintura al látex , asi como las puertas , ventanas balancines con pinturas sintéticas , serán del mismo color  de las existentes

Las cinco aulas que serán reparas , terminaran con una pintura que tendrá el mismo color al existente de tal manera que el repintado pueda tener las manos necesarias para dejar las aulas en las mejores presentación .

En las pinturas exteriores serán del mismo color al existente. Y serán de 1ra calidad.

18        Sobre techo de chapa para aislación de losa

Una losa de hecho por carecer de pendiente es una superficie plana, se convierte en una gran piscina, por así decirlo y pone en riesgo la durabilidad de la losa o estructura de hormigón armado . por lo tanto se debe aislar de las lluvia o de la acumulación del agua de lluvia sobre la losa . la mejor solución es que el agua escurra en un 100 por ciento a la canaleta y sus bajadas, es un techo de chapa con pendiente entre 10 y 20 porciento como el material necesita.  chapas se apoyaran sobre las correas  se apoyan en la mampostería y se ubicaran cada 1,70 m uno del otro

19        Canaleta de chapa desarrollo de 50

Se tendrá el desagüe de techo y caños de bajada de chapa galvanizada Nº 24, con desarrollo de 0,50, los soportes irán cada 80 cm, la bajada será de chapa N°26 La bajada se colocaran  1 por cada aula y en los lugares preestablecido por el fiscal de obra  .

20        Pintura de canaleta con sintético

Irán pintadas con pintura anticorrosiva a cromato de zinc, a dos manos, la primera antes de su colocación y la segunda después de la misma. Sobre esta última mano de pintura anticorrosiva se pintará con dos manos de pintura sintética color negro satinado

21        Mampostería de 0,15 con ladrillo común

Se efectuarán  para la ubicación de las correas  serán en cada divisoria de las aulas . Los ladrillos serán colocados con mezcla 1:2:10 (cemento-cal-arena lavada), con las juntas de un espesor de promedio entre 1,5  cm. y 2 cm  Los ladrillos irán perfectamente trabados, nivelados y con planos perfectos.

22        Revoque de  paredes  a una capa

Los muros se revocaran a una capa con mezcla 1:4:16+ (cemento, cal, arena). Para las paredes con ladrillo hueco previamente se realizará la azotas de 1: 3 cemento arena

Antes de su realización, estos deberán mojarse abundantemente. Todo revoque terminado no será de espesor mayor a 1,5 cm del muro, que será el plano final del revoque.

 

COMPUTO METRICO DE LOTES
  LOTE Nº 1 ESCUELA N° 3654   EVER FAUSTINO BEAUFORT CONST. DE AREA ADMINISTRATIVA + ESCALERA    
RUBRO Unidad CANTIDAD
1 Cartel de obra 1,50 x 1,00 Unidad 1,00
2 Demolición de sanitario en desuso con retiro de escombro Unidad Medida Global 1,00
3 Marcación y replanteo Metros Cuadrados 63,00
4 Viga de fundación de 0.25x 0,40 ( 47 Ml )  Metros Cúbicos 4,70
5 Excavación y carga de zapatas Metros Cúbicos 6,50
6 Vigas y pilares  Metros Cúbicos 4,50
7 Losa de H°A° Metros Cúbicos 7,00
8 Escalera de H°A° Unidad Medida Global 1,00
9 Muro de nivelación de 0,30n en galería  h= 0.30   y 2  hiladas en general  Metros Cuadrados 10,500
10 Relleno y apisonado de interior H= 0.30 m Metros Cúbicos 25,00
11 Aislación asfáltica de paredes  3 caras  o en U 45 cm  Metros Cuadrados 21,15
12 Aislacion de techo con chapa zincalun c/ estructura de correas sobre losa  Metros Cuadrados 85,00
13 Elevación de 030,  1 cara vista de ladrillos semiprensado macizo Metros Cuadrados 30,00
14 Elevación de 015,  de ladrillo común, para revocar (incluye pared para asiento de aislacion de techo) Metros Cuadrados 90,00
15 Revoque de paredes Metros Cuadrados 130,00
16 Revoque de vigas y losa, incluye bajo escalera  Metros Cuadrados 115,00
17 Puerta de chapa con marco de 0,15 y cerradura de seguridad doble paleta Unidad 2,00
18 Puerta placa con marco de 0,15 Unidad 3,00
19 Ventana de vidrio templado de 8mm. De 1,6x1,20  y 0,60*0,50 Metros Cuadrados 4,14
20 Canaleta y bajada  desarrollo de 50 Metro Lineal 19,00
21 Desagüe pluvial con caño de 150 Metro Lineal 6,00
22 Carpeta para piso cerámico incluye escalera  y galería  Metros Cuadrados 87,00
23 Contrapiso de cascotes incluye galería  Metros Cuadrados 73,00
24 Piso cerámico PI5 incluye baño ,  bajo escalera y galería   Metros Cuadrados 73,00
25 Piso de alisado de cemento  para escalera  Metros Cuadrados 12,00
26 Zócalo de 10 cm Metro Lineal 70,00
27 Azulejado de cocina 3,15x1,30 y 1x1,3  Baño  H 1,20  Metros Cuadrados 16,00
28 Mesada de cocina azulejada con una bacha, de 2,20 x0,60  con canilla cromada pico móvil y bacha  Unidad Medida Global 1,00
29 Instalación sanitaria de SS.HH y kichinet (incluye agua y desagüe) Unidad Medida Global 1,00
30 Instalación de agua Corriente , desagüe cloacal, Colocación de artefactos sanitarios Unidad 1,00
31 Pintura de puerta metálica con pintura sintética y reja del frente  Metros Cuadrados  15,60
32 Pintura de puertas placa con barniz sintético Metros Cuadrados 15,60
33 Pintura de canaleta y caño de bajada con pintura sintética Metro Lineal 14,50
34 Pintura de pared  al agua o látex previa base a la cal  Metros Cuadrados  130,00
35 Pintura de pared anti moho con silicona  Metros Cuadrados 120,00
36 Pintura de cielo raso y vigas de hormigón  Metros Cuadrados 115,00
37 Alfeizar de ventanas de revoque 1 : 3  (cemento - arena)  Metro Lineal 13,00
38 Instalación del tablero TS10 de 15 AG. Material e Instalación  Unidad 26,00
39 Alimentación de los circuitos de luces Unidad 14,00
40 Alimentación de los circuitos de tomas Unidad 14,00
41 Alimentación de los circuitos de  ventiladores Unidad 4,00
42 Alimentación de los circuitos de Tomas especiales  Unidad 2,00
43 Alimentación de los circuitos de A.A Unidad 2,00
44 Alimentaciòn 2 x 6 mm. NYY al tablero existente Metros 30,00
45 Artefactos  tipo pantalla  con lampara LED  colgante de 40 w c/ fotocélula  Unidad 3,00
46 Artefactos  tipo plafón para pared con lampara LED de 40 W  Unidad 11,00
47 Registro eléctrico de 30 x 30 x 70 cms. Unidad 2,00
48 Limpieza final Unidad Medida Global 1,00
                          T O T A L        G E N E R A L    
  LOTE Nº 2 CONSTRUCCION DE  1 AULA DE 7,20X7,20   EN PLANTA ALTA CON ESCALERA ESCUELA BASICA  N°6846   JULIO COSME    
RUBRO Unidad CANTIDAD
1 Cartel de obra Unidad 1,00
2 Replanteo de obra  Metros Cuadrados 98,00
3 Pilares de H°A° de 0,20x0,20 en galería (P.A) Metro Lineal 8,10
4 Escalera de H° A° de 2 tramos con descanso Unidad 1,00
5 Zapata de Hormigón armado para pilares de escalera  Metros Cúbicos 1,40
6 Pilares de H°A° de 0,13x0,30  para caja de escalera Metro Lineal 16,00
7 Encadenado  inferior de escalera de 0,30x0,40 Metro Lineal 15,00
8 Viga encadenados superior de H° A°,  incluye  galería  Metro Lineal 37,00
9 Loseta sobre puerta de acceso Metro Lineal 1,00
10 Pared de  0.15 para revocar Metros Cuadrados 12,00
11 Pared de  0.30 visto 1 cara  de ladrillos semiprensados macizos  Metros Cuadrados 65,00
12 Pared de 0,30 visto 2 caras de ladrillo semiprensado macizo (escalera) Metros Cuadrados 45,00
13 Pared de 0,15 visto  cara interior en la caja de escalera (ext. Revocado) Metros Cuadrados 40,00
14 Pared de 0,15 visto  cara exteriror   en aula Metros Cuadrados 40,00
15 Envarillado bajo aberturas 2 Ø 8 por hilada (2 hiladas)  Metro Lineal 26,20
16 Techo de chapa termoacústica con estructura metálica (incluye escalera) Metros Cuadrados 100,00
17 Revoque de  paredes  a una capa Metros Cuadrados 125,00
18 Revoque de estructura de Hº Aº Metro Lineal 43,88
19 Revoque de mochetas en ventanas Metro Lineal 45,00
20 Contrapiso de H° de cascotes 5 cms. incluye escalera planta baja Metros Cuadrados 74,00
21 Carpeta para colocación de piso cerámico incluye dep. bajo escalera  Metros Cuadrados 97,58
22 Piso cerámico tipo PEI 5 Metros Cuadrados 65,00
23 Zócalo cerámico tipo PEI 5 Metro Lineal 44,35
24 Puerta metálica de 1,20 x 2.10 c/marco y cerradura de seguridad Unidad 1,00
25 Puerta de chapa para deposito de 0,8x2,10 planta baja con cerradura Unidad 1,00
26 Ventanas vidrio templado translucido de 8mm  1,50x1,68 Metros Cuadrados 17,64
27 Ventanas de vidrio templado  4 de 0,60x2,50 Metros Cuadrados 6,00
28 Ventanas de vidrio templado 6 de 0,6x0,60  Unidad 6,00
29 Baranda metálica  galería 1,60  Metros Cuadrados 10,00
30 Pasamanos en escalera Metro Lineal 10,00
31 Canaleta y caño de bajada N.º 24- desarrollo 60 cms.( uno cada faldon )  Metro Lineal 39,50
32 Pintura a la cal  base  para látex   (   paredes, pilares  y vigas  todos revocados)  Metros Cuadrados 73,00
33 Pintura al  látex  ( paredes, pilares  y vigas  todos revocados)  Metros Cuadrados 73,00
34 Pintura anti moho con silicona previa limpieza con acido muriático  Metros Cuadrados 170,00
35 Pintura sintética de baranda metálica Metros Cuadrados 10,00
36 Pintura sintética de puerta metálica  Metros Cuadrados 10,00
37 Pintura sintética de canaleta y caño de bajada  Metro Lineal 39,50
38 Provisión e Instalación del tablero TS10 de 12 AG. RSR +N+T   Unidad 30,00
39 Provisión e Instalación de tablero de comando TC , 6 AG RST +N+T   Unidad 9,00
40 Provisión e Instalación de los  tableros de comando de ventiladores TCV, aterrado  Unidad 4,00
41 Alimentación de los circuitos  Unidad 26,00
42 Alimentación de  circuito de A/A( sin equipo )  Unidad 4,00
43 Alimentación 4 x 6 mm. NYY al tablero existente Metro Lineal 30,00
44 Artefactos Lampara  tipo pantalla, bajo consumo  1x40  W LED( incluye galería con fotocélula )  Unidad 8,00
45 Registro eléctrico de 40 x 40 x 70 cms. Unidad 1,00
46 Limpieza de Obra  Unidad 1
       
  LOTE Nº 3 REPARACIONES VARIAS ESCUELA BASICA  N°7316 VIRGEN DE LA CANDELARIA    
RUBRO Unidad CANTIDAD
1 Cartel de obra Unidad 1,00
2 Poda de arboles, fachada frontal y posterior  con retiro de los cortes Unidad 1,00
3 Preparación de la base , desmonte de arena y construcción  de guarda obra, en la fachada posterior  Metros Cuadrados 43,00
4 Colocación de varilla de 12 mm en las ventanas balancín (ver detalle) Unidad Medida Global 1,00
5 Reparaciones varias en la carpeta para colocación de piso cerámico Unidad Medida Global 1,00
6 Piso cerámico tipo PEI 5 Metros Cuadrados 72,00
7 Zócalo cerámico tipo PEI 5 Metro Lineal 25,00
8 Reposición de llaves TM, el cableado de una sala, puntos y tomas Unidad 4,00
9 Reposición de llaves de ventilador  Unidad 2,00
10 Reposición de luces tipo pantalla con foco de 40W Unidad 4
11 Cambio de los equipos fluorescentes de la galería por foco LED de 40  Unidad 10
12 Demolición marco de 0,15 de madera  Unidad 1,00
13 Provisión y colocación marco de 0,15 de chapa con puerta de chapa, cerradura de seguridad  doble paleta  Unidad 1,00
14 Cambio puerta de madera por puerta de chapa, con cerradura de seguridad doble paleta Unidad 1,00
15 Reparación molduras en la  fachada frontal y  del pista de formación Unidad Medida Global 1,00
16 Repintado de paredes exterior e interior de las aulas(incluye las puertas) Metros Cuadrados 495,00
17 Sobre techo de chapa para aislación de losa Metros Cuadrados 276,00
18 Canaleta de chapa desarrollo de 50  Metro Lineal 82,00
19 Pintura de canaleta con sintético Metro Lineal 82,00
20 Mampostería de 0,15 con ladrillo común Metros Cuadrados 35,00
21 Revoque de  paredes  a una capa Metros Cuadrados 17,00

Normas y criterios técnicos de accesibilidad al medio físico

Estas Normas Paraguayas de Accesibilidad al Medio Físico fueron elaboradas por la CTN 45 ACCESIBILIDAD Subcomité Accesibilidad al Medio Físico, y aprobadas por el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN). Se encuentran publicadas en el Portal de Contrataciones Públicas (www.contrataciones.gov.py), vínculo Marco Legal/Documentos de Interés, desde donde podrán ser descargadas.

Las normas de accesibilidad que serán aplicadas deben incluirse en la Lista de Cantidades (Cómputo métrico) del Formulario de Oferta para permitir su cotización en conjunto con las obras objeto del contrato.

En el marco de la política de Compras Públicas Sustentables, cuyo fundamento radica en la consideración de prevalencia del impacto ambiental y social al momento de llevar adelante una contratación pública, las contratantes deberán establecer la inclusión de las Normas Técnicas en los pliegos de bases y condiciones para las contrataciones que tengan por objeto una obra nueva (Ej.: construcción de edificios, hospitales, escuelas, plazas, calles, y todas las obras que comprendan espacios de uso público, etc.)

En las contrataciones de servicios de reparación y mantenimiento de edificios, así como en la restauración de edificios históricos podrán aplicarse las Normas de Accesibilidad en la medida que razonablemente puedan ser admitidas.

El cumplimiento de estas normas en la ejecución de los trabajos deberá ser exigido a los contratistas, y para el efecto, se tomarán como referencia las Normas de Accesibilidad de las Personas al Medio Físico elaboradas por el Comité Técnico de Normalización CTN 45 Accesibilidad, del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN).

Requisitos de carácter ambiental – CPS

La obra debe ser ejecutada por el contratista principal y los subcontratistas en su caso, teniendo en cuenta la legislación vigente en materia ambiental, y las evaluaciones, licencias, autorizaciones, permisos, según corresponda, con el fin de que la misma cause impacto negativo mínimo directo o indirecto al medio ambiente.

Se entiende por impacto negativo todo el conjunto de alteraciones directas e indirectas provocadas por las actividades humanas sobre el medio físico, biótico, socio-económico, cultural, histórico y antropológico y que resulten costos sociales para el Estado y una disminución de la calidad de vida de la población en la que se va a ejecutar la obra.

 

Descripción

Ejemplos:

[Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental emitido por la Secretaría del Medio Ambiente (SEAM)]

[Permisos de la ERSSAN]

N/A

 

 

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:

  • Identificar el nombre, cargo   y la dependencia de la Institución de quien solicita el llamado a ser publicado: SOLICITADA POR LA DIRECCION DE OBRAS, Encargada de Obras, Myriam Molinas
  •  Justificar la necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación a ser realizada: EL MISMO CORRESPONDE A FIN DE QUE REPARAR LA AULAS DONDE LOS ALUMNOS DAN CLASES, A FIN DE BRINDAR  LAS COMODIDADES Y EL BUEN DESARROLLO DE LA EDUCACION DE LOS JOVENES.
  • Justificar la planificación. (si se trata de un llamado periódico o sucesivo, o si el mismo responde a una necesidad temporal): corresponde a un llamado temporal
  • Justificar las especificaciones técnicas establecidas: Las especificaciones técnicas fueron elaboradas según la necesidad del Colegio, el responsable
    del proyecto el Director de Obras de la Institución Municipal quien se constituyó en el lugar de
    la obra, determinó cuales son las necesidades reales para la correcta ejecución de la obra y en
    base a las mismas ha elaborado el proyecto de la obra que contempla las especificaciones
    técnicas requeridas.

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

SE ADJUNTA AL SICP
     
     
     

Periodo de construcción, lugar y otros datos

La obra a ser realizada será conforme a lo siguiente: 

La obra a ser realizada será conforme a lo siguiente: El periodo de la obras sera de 5 meses calendario, desde la entrega del orden de inicio. El sitio donde se ejecutarán los trabajos es: SE RELIZARÁ EN las INSTITUCIONES EDUCATIVAS, ESCUELA EVER FAUSTINO, ESCUELA JULIO COSME Y ESCUELA VIRGEN DE LA CANDELARIA

Carteles en obras

Las empresas contratistas encargadas de la construcción de obras de infraestructura y/o viales tendrán la obligación de exhibir gráficamente letreros o vallas en lugares visibles que identifiquen a la obra y deberá contener mínimamente cuanto sigue:

  1. ID y descripción del llamado,
  2. Nombre de la contratante,
  3. Datos completos del responsable de la obra,
  4. Número de contrato y fecha de suscripción,
  5. Monto del contrato,
  6. Superficie del terreno,
  7. Superficies máximas y mínimas edificables,
  8. Tiempo de inicio, duración, finalización y plazo de garantía de la obra,
  9. Nombre de fiscalización (en caso de que la fiscalización resultare de un proceso de contratación, el ID del llamado de la consultoría),
  10. El "código de respuesta rápida" o código QR, y
  11. Para obras viales se deberán colocar carteles de obra en ambos extremos del tramo a efectuar.

El código QR mencionado en la presente cláusula, es generado a través del SICP con la emisión del código de contratación, permitiendo que a través de aplicaciones móviles pueda ser corroborada la información disponible del contrato y la situación contractual del mismo.

Requerimientos adicionales

La convocante puede incluir otros requisitos adicionales, como por ejemplo:

No aplica

De las MIPYMES

Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

INDICADOR TIPO FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (Se indica la fecha que debe presentar según el PBC)
CERTIFICADO DE OBRAS 1  CERTIFICADO DE OBRAS  ago-25
CERTIFICADO DE OBRAS 2  CERTIFICADO DE OBRAS  sept-25
CERTIFICADO DE OBRAS 3  CERTIFICADO DE OBRAS  oct-25
CERTIFICADO DE OBRAS 4  CERTIFICADO DE OBRAS  nov-25
CERTIFICADO DE OBRAS 5  CERTIFICADO DE OBRAS  dic-25
FRECUENCIA MENSUAL