Considerando la complejidad técnica del servicio del seguro, para llevar a cabo de manera eficaz la contratación del mismo, la Convocante deberá tomar las medidas necesarias para contar con una política de administración del riesgo y conocer básicamente los riesgos a asegurar. Deberá abarcar como mínimo, una descripción clara de los bienes, personas y locales.
La cobertura tiene como objetivo proporcionar suficiente información para que los oferentes puedan preparar sus ofertas eficientemente y con precisión. La lista de precios que se constituye en un anexo del formulario de ofertas, y éste último, deberán ser descargados del SICP, formando ambos un solo documento.
Los plazos deberán ser previstos cuidadosamente, teniendo en cuenta que la fecha y hora establecidas determinarán el momento desde el cual empiezan las obligaciones del asegurador.
Las coberturas licitadas deberán establecerse por lotes o ítems.
La convocante deberá incluir en esta sección, mínimamente, información acerca de:
Las pólizas emitidas por la adjudicada, deberán incluir una cláusula que rezará cuanto sigue: “la cobertura de la póliza se regirá conforme al pliego de bases y condiciones y puntualmente a las especificaciones técnicas establecidas en el mismo. En caso de diferencias con las estipulaciones establecidas en la póliza, endosos u otros instrumentos de cobertura emitidos por la aseguradora, prevalecerá lo establecido en el PBC”.
La inserción de dicha cláusula se funda en lo establecido en los Arts. 669, 674, 715 y 1555 del Código Civil Paraguayo, el que establece la posibilidad de acordar condiciones particulares en los contratos.
Ítem | BIENES ASEGURADOS | SUMA ASEGURADA | TIPO DE COBERTURA | FRANQUICIA |
1 | Seguro de Robos y Similares (Fidelidad de Empleados). | 50.000.000 | Conforme se indica en la planilla | Sin franquicia |
2 | Seguro de Robos y Similares (Valores en Tránsito). | 50.000.000 | Conforme se indica en la planilla | Sin franquicia |
3 | Seguro de Robos y Similares (Valores en Caja Fuerte y/o Ventanilla). | 50.000.000 | Conforme se indica en la planilla | Sin franquicia |
4 | Un Minibus Hyundai H1, Modelo 2011 Diesel, Chapa Nº CBN 303, capacidad 12 asientos | 140.000.000 | Conforme se indica en la planilla | Sin franquicia |
5 | Un automóvil Renault, motor flex. Modelo 2013, chapa Nº CCV 217, capacidad 5 pasajeros. | 78.800.000 | Conforme se indica en la planilla | Sin franquicia |
6 | Camioneta cerrada Nissan New Kicks año 2022, Chapa N° AAKX 450, Combustible: Flex. Capacidad 5 pasajeros | 350.000.000 | Conforme se indica en la planilla | Sin franquicia |
7 | Tractor agrícola narca John Deere 35 HP y accesorios (Rotativa y acoplado) | 180.997.000 | Conforme se indica en la planilla | Sin franquicia |
8 | Seguro de Edificio de 1000 m2 del Rectorado UNE | 2.000.000.000 | Conforme se indica en la planilla | Sin franquicia |
9 | Seguro de Equipamientos del Rectorado UNE (incluye equipos informáticos, acondicionadores de aire, muebles) | 3.500.000.000 | Conforme se indica en la planilla | Sin franquicia |
10 | Seguro de Edificio de 960 m2 de la Escuela de Postgrado. | 1.500.000.000 | Conforme se indica en la planilla | Sin franquicia |
11 | Seguro de Equipamientos de la Esc. Postgrado. (incluye equipos informáticos, comunicación, acondicionadores de aire, muebles) | 935.821.000 | Conforme se indica en la planilla | Sin franquicia |
12 | Seguro de Equipamientos de la Esc. Bellas Artes (incluye equipos informáticos, comunicación, acondicionadores de aire, muebles, instrumentos musicales) | 706.888.456 | Conforme se indica en la planilla | Sin franquicia |
Las aseguradoras deberán cumplir con las siguientes normas:
- Cobertura de los Ítems 4 al 7: Provisión de seguros contra: Lesiones corporales a terceras personas, daños causados a cosa de terceros, incendio, robo, accidentes, daños a los accesorios.
Los vehículos siniestrados deberán ser entregados dentro de los treinta días calendario en que el vehículo se encuentre a disposición de la Aseguradora para su reparación. La reposición del logotipo es considerado como un objeto del contrato.
Daños por tumulto y/o alboroto popular y/o huelga: cuando éstos hayan sido causados directamente por personas que tomen parte de un tumulto, alboroto popular o huelga que revista tales caracteres, como así también por personas que tomen parte en disturbios obreros o por la acción de cualquier autoridad legalmente constituida para reprimir o defenderse de cualquiera de estos hechos. Daños de los accesorios: radio, antena, y aire acondicionado.
- Ítems 4, 5 y 6: Se requiere además Cobertura Internacional Carta Verde- por el periodo de vigencia de la póliza para los países que componen el Mercosur.
- Ítems 08, 09, 10, 11 y 12: Provisión de seguros contra: Huracán, vendaval, ciclón, y/o tornado, impacto de vehículos terrestres, impacto de aeronaves o sus partes, incendio por tumulto y/o alboroto popular, daños materiales causados por granizos, incendio causado por terremotos o temblor. La cobertura solicitada comprende los edificios del Rectorado, de la Escuela de Postrado y de Bellas Artes, con las instalaciones que forman parte integrante de los mismos y todo equipamiento en general que contienen, por el plazo de un año |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:
Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
No aplica
Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:
No aplica
La aseguradora que haya ganado el procedimiento de contratación, dentro del plazo de 30 días corridos desde la emisión de la póliza, deberá realizar una capacitación al área encargada de gestionar el contrato de seguros, explicando de qué se trata el riesgo cubierto, las cargas del asegurado, medios de comunicaciones aplicados para la agravación del riesgo y la denuncia del siniestro, plazos legales y condiciones contractuales establecidos por las partes.
Esta capacitación deberá realizarse en el lugar indicado por la convocante, tener una duración de entre 40 a 120 minutos (De una a tres horas cátedras) y al finalizar quedará constancia de ella en un documento comprobatorio (Acta o certificado y lista de asistencia)..
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:
INDICADOR |
TIPO |
FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (se indica la fecha que debe presentar según el PBC) |
Pólizas de Seguro |
Pólizas de Seguro |
Julio 2025 |
De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.