Suministros y Especificaciones técnicas

Esta sección constituye el detalle de los bienes y/o servicios con sus respectivas especificaciones técnicas - EETT, de manera clara y precisa para que el oferente elabore su oferta. Salvo aquellas EETT de productos ya determinados por plantillas aprobadas por la DNCP.

El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.

Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y convenios modificatorios.

El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:

 

Rectorado

Punto 1: Identificar de quién solicita el llamado. La solicitante es el Lic. Pablo Villalba Galeano, Director de Tecnología, Informática y Comunicaciones

Punto 2: Justificación. La adquisición de un sistema de alimentación ininterrumpida (UPS) para los equipos de oficina radica en la detección de la necesidad urgente de reemplazar los UPS ya existentes, ya que los equipos actuales han dejado de funcionar correctamente debido a la ambigüedad y desgaste (obsolescencia), es importante mencionar que los cortes de energía pueden ocurrir en cualquier momento, y contar con un UPS permite que los equipos informáticos sigan funcionando, evitando la pérdida de datos importantes y permitiendo que el personal complete tareas críticas sin interrupciones.

Además, un UPS proporciona estabilidad de voltaje, protegiendo los equipos de picos y caídas de tensión. Esto no solo previene daños inmediatos, sino que también ayuda a prolongar la vida útil de los dispositivos electrónicos, lo que resulta en un ahorro significativo a largo plazo.

La seguridad de los datos es otra razón clave. En caso de una interrupción eléctrica, un UPS permite realizar copias de seguridad automáticamente, reduciendo el riesgo de pérdida de información valiosa.

Punto 3: Justificación de la planificación. La planificación corresponde a una sola vez en este periodo.

Punto 4: Justificación de las especificaciones técnicas. Las especificaciones del bien solicitado fueron propuestas por la Dirección de Tecnología, Informática y Comunicaciones en virtud a lo requerido para su óptima utilización.

 

Facultad de Ciencias Jurídicas:

Punto 1: Identificar el nombre, cargo y la dependencia de la Institución de quién solicita el llamado a ser publicado. La institución que solicita el llamado a ser publicado es la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad Nacional de Itapúa, a través del Prof. Dr. Gustavo Miranda Villamayor-Decano y la Lic. María Elena García- Jefe del Departamento Administrativo.

Punto 2: Justificar la necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación a ser realizada. Se solicita la adquisición de Acces Point considerando la necesidad de ampliar y equilibrar el alcance de la señal de WiFi, requeridos principalmente para conexiones en los cursos de Especializaciones, la Maestría y el Doctorado, a fin de mejorar la estabilidad de la conexión y aumentar la velocidad en áreas con muchos dispositivos, descongestionando y direccionando equitativamente las conexiones a los nuevos equipos a ser adquiridos.

Punto 3: Justificar la planificación. La planificación se prevé para este año.

Punto 4: Justificar las especificaciones técnicas establecidas. Las especificaciones técnicas, se ajustan a las necesidades requeridas por la facultad

 

Facultad de Ciencias y Tecnología

Punto 1: Identificar el nombre, cargo y la dependencia de la Institución de quien solicita el llamado a ser publicado: La institución que solicita el llamado a ser publicado es el Departamento Administrativo - Facultad de Ciencias y Tecnología de la Universidad Nacional de Itapúa, a través de la Ing. Patricia Martínez Lovera quien se desempeña en el cargo de Decana y la Lic. Maira Noguera quien se desempeña como Jefe de Departamento Interino de la Facultad de Ciencias y Tecnología.

Punto 2: Justificar la necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación a ser realizada.

El objetivo principal de este llamado es garantizar el suministro de Access point wireless a con el objetivo de cubrir la necesidad de ampliar y equilibrar el alcance de la señal de WiFi, requeridos principalmente para conexiones en las diferentes aulas, laboratorios y oficina, a fin de mejorar la estabilidad de la conexión y aumentar la velocidad en áreas con muchos dispositivos, descongestionando y direccionando equitativamente las conexiones a los nuevos equipos a ser adquiridos.

Punto 3: Justificar la planificación. (si se trata de un llamado periódico o sucesivo, o si el mismo responde a una necesidad temporal):

Este llamado es único en el período mencionado y responde a una necesidad sostenida en el tiempo. Su objetivo es cubrir las demandas de materiales de laboratorio de la facultad durante los próximos años, asegurando que la facultad se encuentre equipada adecuadamente con equipos que faciliten el trabajo de los docentes y los estudiantes.

Punto 4: Justificar las especificaciones técnicas establecidas:

Las especificaciones técnicas se han desarrollado considerando las necesidades de la facultad. Se incluyen detalles sobre las capacidades y características técnicas de los materiales de los accesorios necesarios, asegurando que cumplan con los estándares requeridos. Estas directrices aseguran que los materiales adquiridos sean adecuados y funcionales para los propósitos educativos previstos.

  1. Las necesidades de los usuarios del bien o servicio.

Los access point a ser adquiridos son esenciales para el descongestionamiento y direccionando equitativamente de las conexiones a los nuevos equipos a ser adquiridos y para una buena distribución de internet dentro del rango de la Facultad que influye en las actividades académicas de la facultad.

  1. Los inventarios existentes.

Actualmente la facultad no dispone de buena internet, muchos sectores no receptan correctamente la señal, por lo que dificulta el desarrollo de las clases, uso de equipos específicos con laboratorios o sectores de las oficinas para avanzar en sus actividades, por lo que resulta indispensable adquirirlos a fin de mejorar la conectividad de la Facultad.

  1. Las soluciones actuales existentes.

Las compras menores previas no resultaron sostenibles ni eficientes por los altos costos y a la limitada disponibilidad de los productos en el mercado local. Por ello, se ha determinado que la mejor solución es realizar una adquisición planificada mediante un llamado a licitación, garantizando la adquisición en mayor cantidad.

d) El resultado de contrataciones anteriores.
En las Contrataciones previas no se han incluido ciertos productos por lo que se busca poder adquirir los equipos en esta oportunidad.

e) Los requerimientos que se derivan de la necesidad que se pretende satisfacer.
Los equipos requeridos deben cumplir con estándares de calidad y seguridad, garantizando su idoneidad y sus requerimientos técnicos.

f) Las soluciones alternativas que permitan satisfacer las necesidades.
Dado que la adquisición de estos accesorios informáticos varía según necesidades académicas, la mejor alternativa es realizar una licitación pública para asegurar su disponibilidad en condiciones óptimas de precio, calidad y entrega oportuna.  Ya que otras alternativas para el fin no cumplen los requerimientos de la institución.

 

Escuela de Postgrado:

Punto 1: Institución solicitante. Informar que la responsable de la administración de la Escuela de Postgrado de la Universidad Nacional de Itapúa recae en la Dirección, cargo ocupado por la Prof. Dra. Susana Fedoruk Haiñ.

Punto 2: Justificación de la necesidad: La Escuela de Postgrado requiere adquirir equipos de oficina y computación para atender de forma eficaz las necesidades operativas, administrativas y académicas previstas para el año lectivo 2025. Estos recursos son fundamentales para garantizar el funcionamiento fluido de las áreas técnicas, académicas y de gestión, así como para responder a los estándares institucionales en cuanto a calidad y modernización.

Entre los equipos a adquirir se incluyen: computadoras de escritorio y portátiles, impresoras, proyectores, mobiliario ergonómico, fotocopiadoras y otros insumos tecnológicos necesarios para el desarrollo cotidiano de las actividades institucionales.

Esta inversión permitirá renovar equipamientos obsoletos, incorporar nuevas tecnologías que optimicen el desempeño del personal, y asegurar una infraestructura adecuada para la gestión digital de los programas de posgrado, contribuyendo a una educación superior más eficiente y de calidad.

La adquisición proyectada responde a una necesidad concreta y planificada que busca mejorar el entorno laboral y académico, facilitando el cumplimiento de las funciones sustantivas de la Escuela de Postgrado.

Punto 3: Justificación de la planificación: Este llamado se enmarca dentro de la planificación institucional anual de la Escuela de Postgrado para el ejercicio 2025. La misma fue elaborada en función de los requerimientos identificados por cada área operativa, priorizando la eficiencia en el uso de los recursos públicos y la mejora continua de los servicios académicos.

La planificación anticipada de la adquisición permite una mejor gestión presupuestaria, evita demoras en los procesos administrativos, y asegura la disponibilidad de los recursos en el momento oportuno, garantizando así la continuidad y calidad de los servicios institucionales.

Punto 4: Justificación de las especificaciones técnicas establecidas: Las especificaciones técnicas fueron elaboradas por el Departamento Administrativo junto, considerando la experiencia institucional, el estado actual del equipamiento y las necesidades operativas.

Se definieron criterios claros como capacidad de procesamiento, almacenamiento, compatibilidad, eficiencia energética y durabilidad, garantizando así la calidad, funcionalidad y objetividad en la evaluación de ofertas.

Estas especificaciones aseguran el cumplimiento de los estándares institucionales y normativas vigentes, promoviendo un uso eficiente y transparente de los recursos.

Especificaciones Técnicas "CPS"

Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las características técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:

-      Las EETT sirven de referencia para verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.

-      En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.

-      En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.

-      Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.

-      Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”, remitiendo la aclaración respectiva.  Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.

-      Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados.

 

-      Las EETT   deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:

(a)      Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.

(b)      Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).

(c)       Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.

(d)      Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.

(e)      Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en caso de que dichos avales no se cumplan.

-              Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda.  Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un formulario específico adicional de oferta (como un Anexo a la de Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.

Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta datos sobre una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá detallar la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.

Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.

Detalle de los bienes y/o servicios

Los bienes y/o servicios deberán cumplir con las siguientes especificaciones técnicas y normas:

 

 

 

 

 

 

N°. De Artículo Nombre de los Bienes o Servicios Especificaciones Técnicas y Normas
1 UPS de 3 KVA para el Rectorado Salida
Potencia de salida: 3000 VA / 2700 Watts
Conexiones de salida:
- 8 IEC 60320 C13
- 2 IEC 320 C19
Topología: Conversión doble en línea

Entrada
Tensión nominal de entrada: 230 V
Frecuencia de entrada: 40 - 70 Hz
Tipo de entrada: IEC 60320 C20

Comunicación
Panel de control: LCD de múltiples funciones y consola de control
Conexiones:
- Interfaz RJ-45
- USB
Alarma audible: Alarmas audibles y visibles priorizadas por la gravedad

Montaje
Montaje en rack con kit

Garantía
12 meses

Obs.: El equipo debe incluir el kit de rieles para su montaje en rack
2 Acces point wireless para la Facultad de Ciencias Jurídicas

 

Acces point wireless Antena WIFI AP
Fuente de Alimentación: PoE
Estandar WIFI: 802.11ax (WiFi 6) (requerido)
VLAN: 802.1Q
Interfaz de Red: (1) puerto RJ45 GbE (como mínimo)
MIMO: 2.4GHz 2x2 / 5 Ghz 4x4
Clientes: 300 (como mínimo)
Montaje: Montaje en Techo / Pared.
Tipo de Gestión: Gestión centralizada por software. Garantía por escrito de 1 (un) año.-

3 Acces point wireless para la Facultad de Ciencias y Tecnología Acces point wireless Antena WIFI AP
Fuente de Alimentación: PoE
Estandar WIFI: 802.11ax (WiFi 6) (requerido)
VLAN: 802.1Q
Interfaz de Red: (1) puerto RJ45 GbE (como mínimo)
MIMO: 2.4GHz 2x2 / 5 Ghz 4x4
Clientes: 300 (como mínimo)
Montaje: Montaje en Techo / Pared.
Tipo de Gestión: Gestión centralizada por software. Garantía por escrito de 1 (un) año.-
4 Máquina encuadernadora para la Escuela de Postgrado

 

Perfora hasta 20 hojas por vez.
- Número  de golpes 60
- Ajuste de margen
- Regulador de Profundidad 1 a 4
- Peso neto 12,6 kg
- Dimensiones de la mesa 397 x 358 mm

De las MIPYMES

En procedimientos de Menor Cuantía, la aplicación de la preferencia reservada a las MIPYMES prevista en el artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas" será de conformidad con las disposiciones que se emitan para el efecto. Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 4° de la Ley N° 7444/25 QUE MODIFICA LA LEY Nº 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio.

Plan de entrega de los bienes

La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega, indicado en el presente apartado. El proveedor se encuentra facultado a documentarse sobre cada entrega. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación:

ÍTEM Descripción del bien Cantidad Unidad de medida de los servicios Lugar donde los servicios serán prestados Fecha(s) final(es) de ejecución de los servicios
1 UPS de 3 KVA para el Rectorado según EETT del PBC según carga en el SICP según carga en el SICP  Dirección de Tecnología, Informática y Comunicaciones - Campus de la UNI - Abog. Lorenzo L. Zacarías Nº 255 c/ Ruta 1 60 días corridos a partir de la recepción de la orden de compra emitida por la convocante.
2 Acces point wireless para la Facultad de Ciencias Jurídicas según EETT del PBC según carga en el SICP según carga en el SICP Dpto. Administrativo de la Facultad de Ciencias Jurídicas -  Campus de la UNI - Abog. Lorenzo L. Zacarías Nº 255 c/ Ruta 1 15 días hábiles a partir de la recepción de la orden de compra emitida por la convocante.
3 Acces point wireless para la Facultad de Ciencias y Tecnología según EETT del PBC según carga en el SICP según carga en el SICP  Dpto. Administrativo de la Facultad de Ciencias y Tecnología - Campus de la UNI - Abog. Lorenzo L. Zacarías Nº 255 c/ Ruta 1 20 días hábiles a partir de la recepción de la orden de compra emitida por la convocante.
4 Máquina encuadernadora para la Escuela de Postgrado según EETT del PBC según carga en el SICP según carga en el SICP Dpto. Administrativo Escuela de Postgrado - Campus UNI  Abog. Lorenzo L. Zacarías Nº 255 c/ Ruta 1 km 2,5 15 días hábiles a partir de la recepción de la orden de compra emitida por la convocante.

 

 

 

 

 

 

Plan de prestación de los servicios

La prestación de los servicios se realizará de acuerdo al plan de prestación, indicados en el presente apartado. El proveedor se encuentra facultado a documentarse sobre cada prestación.

No aplica

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

No aplica

Embalajes y documentos

El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:

No aplica

Inspecciones y pruebas

Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:

No aplica