Esta sección constituye el detalle de los bienes y/o servicios con sus respectivas especificaciones técnicas - EETT, de manera clara y precisa para que el oferente elabore su oferta. Salvo aquellas EETT de productos ya determinados por plantillas aprobadas por la DNCP.
El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.
Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y convenios modificatorios.
El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.
En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:
Que, las especificaciones técnicas responden a criterios de objetividad, están motivadas en las normativas que rigen las compras públicas, redactadas en forma imparcial, en forma genérica sin beneficiar a ningún particular, cuidando el interés institucional, dentro de sus, atribuciones y competencias legales.
Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las características técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:
- Las EETT sirven de referencia para verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.
- En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.
- En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.
- Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.
- Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”, remitiendo la aclaración respectiva. Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.
- Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados.
- Las EETT deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:
(a) Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.
(b) Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).
(c) Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.
(d) Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.
(e) Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en caso de que dichos avales no se cumplan.
- Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda. Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un formulario específico adicional de oferta (como un Anexo a la de Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.
Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta datos sobre una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá detallar la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.
Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.
Los bienes y/o servicios deberán cumplir con las siguientes especificaciones técnicas y normas:
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
Objetivo: La adquisición de la solución requerida como herramienta tiene como objetivo principal, ampliar el sistema de gestión y control en rutas y fortalecer los controles, dentro de las atribuciones legales conferidas a la DINATRAN.
La institución cuenta con puestos fijos de fiscalización en las diferentes rutas del país, la DINATRAN ha iniciado un proceso de implementación y utilización de tecnologías en la red de fiscalización en rutas en forma gradual como política de mejoramiento del sistema, por esta razón se requiere la ampliación que serán instalados en los siguientes sitios que se detallan a continuación:
Ítems |
SITIO DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO O EJECUCIÓN |
1 |
Puesto de fiscalización fijo de J.Augusto Saldivar Ruta Py 01 |
2 |
Puesto de fiscalización fijo de coronel Oviedo Ruta Py 02 |
3
|
Puesto de fiscalización fijo de Minga Guazú Ruta Py 02 |
Componente de la ampliación del sistema de Control Electrónico en Rutas
Lote 1 Adquisición de licencias |
Cantidad |
|
1 |
Licencia, software de control electrónico RFID en rutas, versión actual ampliada. (2025) |
3 |
Lote 2 Adquisición de equipos varios |
Cantidad |
|
1 |
Equipo Antena/Lector fijo y accesorios |
6 |
2 |
Equipo de sistema de alimentación ininterrumpida |
3 |
3 |
Dispositivo de interconexión de red |
3 |
4 |
Aparato/Equipo de señalización y control vial |
6 |
5 |
Estación de trabajo |
3 |
6 |
Sistema de seguridad de red (Firewall) |
1 |
7 |
Rack con cerradura y llave |
3 |
Lote 3. Instalación física y montaje de pórticos |
Cantidad |
|
1 |
Instalación física y montaje de pórticos |
3 |
Lote 1: Adquisición de Licencias
ítem 1: Licencia, software de control electrónico RFID en rutas, versión actual ampliada. (2025)
Detalle del Bien o Servicio |
Características |
Nombre del software |
Licencia, software de control electrónico RFID en rutas, versión actual ampliada. (2025 |
Justificación del OEE |
La DINATRAN actual mente tiene 8 puestos fijos de fiscalizacion en rutas, y requiere ampliar el servicio que sera posible mediante la compra de la licencia para tres sitios nuevos que permitara ampliar el sistema de fiscalización electrónica en rutas, integrando los nuevos puestos de control con tecnología RFID. Esta solución responde a los leneamientos del gobierno en materia de moderniacion y utilizacion de tecnologia que ortalecerá el control del transporte para cargas y pasajeros en las rutas nacionales, garantizando así un mayor cumplimiento de las normativas legales y mejorando la eficiencia operativa. |
Versión del software |
Versión actual ampliada con integración a nuevos puntos de control (2025) |
Tipo de software utilitario (para esta modalidad) |
Sistema de gestión y fiscalización RFID institucional. |
Tipo de adquisición |
|
Detalle del tipo de adquisición |
Para cada sitio |
Vigencia de titularidad |
|
Infraestructura requerida |
Especificar uno de los siguientes:
Servidor local del puesto de fiscalización, compatible con la infraestructura ya existente (tablets, impresoras, antenas RFID, letreros LED) |
Utilización en el OEE |
|
Responsable TIC |
Lic. Miguel Ángel Ayala Benítez con CI. 1.021.757 0983-438 668 Correo electrónico: mayala@dinatran.gov.py |
Cantidad de usuarios del OEE |
Cantidad de usuarios del OEE que utilizarán el software 03, puestos fijos de fiscalización de, Augusto Saldívar, Cnel. Oviedo y Minga Guazú) |
GARANTIA
Se requiere una garantía de buen funcionamiento del software por un periodo de 12 meses a partir de la fecha de instalación en los tres nuevos puestos de fiscalización. Esta garantía deberá cubrir cualquier fallo en la integración, funcionamiento o actualización del sistema. |
Lote 2
Ítem 1: Equipo Antena/Lector fijo y accesorios
Características y parámetros generales
Ítem 2: Equipo de sistema de alimentación ininterrumpida
Ítem 3: Dispositivo de interconexión de red
Ítem 4: Aparato/Equipo de señalización y control vial
Características del letrero
Ítem 5 Estación de trabajo
COMPUTADORAS DE ESCRITORIO - INTERMEDIA |
|||
Código/Nombre del Producto |
43211508-001 - Computadoras de Escritorio - Intermedia |
||
Plantilla |
DNC003 |
||
Versión |
1 |
||
ITEM |
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS |
CARACTERÍSTICAS |
MÍNIMO EXIGIDO |
1 |
Marca |
(Indicar exactamente, de manera a comprobar en el catálogo on-line del fabricante |
Exigido |
2 |
Modelo |
(Indicar exactamente, de manera a comprobar en el catálogo on-line del fabricante |
Exigido |
3 |
Número de Parte del Fabricante del Equipo |
|
Exigido |
4 |
Origen |
|
Exigido |
5 |
Cantidad |
|
Exigido |
6 |
Chasis |
Mini PC (con soporte VESA para ser colocado detrás del monitor). |
Exigido |
7 |
BIOS del Sistema |
Debe ser actualizable desde la web del Fabricante. |
Exigido |
8 |
Procesador |
12 (doce) núcleos físicos como minimo. La velocidad con frecuencia Turbo deberá alcanzar 4.4 Ghz como mínimo. |
Exigido |
Memoria Cache. 12 MB mínimo. |
Exigido |
||
Soporte de Virtualización de Hardware |
Exigido |
||
Indistintamente de la marca o modelo ofertado, el procesador podrá ser de hasta dos (2) generaciones anteriores con respecto a la última generación lanzada oficialmente. Esta condición debe ser verificable a través del sitio web oficial del fabricante de procesadores. |
Opcional |
||
1 (un) puerto USB Tipo C 3.2 Gen 1. o superior como mínimo. |
Opcional |
||
9 |
Puertos / Ranuras |
2 (dos) puertos USB Tipo A 3.2 Gen 1 o superior como mínimo. |
Exigido |
Un puerto HDMI (compatible con el monitor ofertado) |
Exigido |
||
10 |
Memoria RAM |
Deberá contar con 16 GB como mínimo. |
Exigido |
Tipo DDR4 3200 MHz como mínimo. |
Exigido |
||
Debe quedar al menos 1 (un) banco de memoria vacío para futuras expansiones. |
Exigido |
||
12 |
Almacenamiento |
Disco Duro de 512 GB SSD como mínimo. Factor de forma M.2. Interfaz NVMe. |
Exigido |
13 |
Interfaz de sonido |
Puerto Jack 3.5mm compatible con parlantes, auriculares y micrófonos |
Exigido |
Parlantes integrados e Internos. |
Opcional |
||
14 |
Tarjeta de video |
Encapsulada al procesador. |
Exigido |
Deberá soportar la resolución 1920 x 1080 en 60 Hz o superior. |
Exigido |
||
15 |
Monitores |
Pantalla Plana con entrada tipo HDMI, de la misma marca que el Gabinete. |
Opcional |
Fuente de alimentación con entrada dinámica (100-240 V / 50-60 Hz) compatible con la red eléctrica nacional (220 VCA / 50 Hz). |
Opcional |
||
Resolución 1920 x 1080 en 60 Hz o superior. |
Opcional |
||
Tipo LED no menor a 21,5 y no superior a 23. |
Opcional |
||
Relación de aspecto 16:9 |
Opcional |
||
16 |
Teclado |
La marca deberá ser igual al Gabinete y Monitor. |
Opcional |
Tipo QWERTY en español. |
Opcional |
||
Deberá ser del mismo color que el gabinete y monitor. |
Opcional |
||
No se aceptaran adaptadores ni teclados Inalámbricos. |
Opcional |
||
17 |
Mouse / Ratón |
La marca deberá ser igual al Gabinete y Monitor. |
Opcional |
Deberá ser óptico con Scroll integrado. |
Opcional |
||
Deberá poseer mínimo 2 botones. |
Opcional |
||
Deberá ser del mismo color que el gabinete y monitor. |
Opcional |
||
No se aceptaran adaptadores ni mouse inalámbricos. |
Opcional |
||
18 |
Conexión de Red |
Tarjeta de Red 10/100/1000 full dúplex |
Exigido |
Tarjeta de red inalámbrica 802.11ac o superior. |
Exigido |
||
19 |
Fuente de Alimentación |
Fuente de alimentación con entrada dinámica (100-240 V / 50-60 Hz) compatible con la red eléctrica nacional (220 VCA / 50 Hz). La fuente deberá soportar la carga de todos los componentes del equipo. |
Exigido |
20 |
Seguridad |
Gabinete con sistema de seguridad por medio de candado pequeño de acero y llaves. |
Opcional |
Integridad de la Plataforma TPM v2.0 o superior. |
Exigido |
||
21 |
Licencias |
Licencia de Windows 11 Pro o superior, versión OEM. |
Exigido |
Deberá estar pre-instalado y configurado con todas las actualizaciones y activaciones necesarias directas para su puesta en producción. |
Exigido |
||
Deberá estar disponible en idioma español, con la última actualización del sistema operativo al momento de la compra. |
Exigido |
||
22 |
Instaladores |
El instalador original del Sistema Operativo, así como todos los controladores del equipo (como los de red, video y sonido), deben ser accesibles desde un pendrive o la página web del fabricante, que permita la recuperación completa de la instalación y restauración al estado de fábrica. |
Exigido |
23 |
Garantía (escrita) |
Mínimo de 36 meses. Incluye: Soporte de atención de Hardware, Mano de Obra y Repuestos incluyendo traslado de los equipos de la oficina del cliente al proveedor y viceversa a cargo del proveedor. Si la reparación implica la indisponibilidad del equipo por más de 5 días, el proveedor deberá comunicar por escrito el motivo de la demora y proporcionar un equipo de reemplazo de similar o mejor característica del equipo con fallas, hasta concluir las tareas y reponer operativamente el equipo en reparación sin costo para la institución. |
Exigido |
24 |
Respaldo Técnico |
Para garantizar a la institución, la garantía, así como la asistencia técnica especializada, será un requisito indispensable que la garantía pueda ser ejecutada en cualquiera de los CAS del país. El oferente deberá indicar cuales son los CAS que existen en el país. La gestión de la ejecución de la garantía, deberá poder ser hecha, directamente a través de cualquiera de los CAS del país, o en su defecto, a través del Oferente, corriendo en su caso, por cuenta del Oferente que resulte adjudicado, la gestión de dicha ejecución. |
Exigido |
25 |
Certificación y documentaciones requeridas |
Declaracion jurada donde cefitique que los equipos ofertados son de buena calidad. |
Exigido |
Compatibilidad del equipo con el sistema operativo (Verificable en la web de Microsoft) |
Opcional |
||
Debe contar con certificación en eficiencia en el consumo energético del equipo en su conjunto (Energy Star o ErP lot 3 o similar). |
Opcional |
||
Carta de Distribución del representante o distribuidor oficial en el país. |
Exigido |
||
Carta de Autorización del Fabricante |
Opcional |
||
Catálogos y Especificaciones originales del Equipo Ofertado. |
Exigido |
||
26 |
Componentes del equipo y números de parte |
Deberá ser presentada una lista por escrito que contenga: monitor, procesador, memoria, fuente, placa madre, unidad de almacenamiento, teclado, mouse con sus respectivos números de parte original del fabricante, de tal manera a corroborarse con el catálogo online del fabricante. |
Opcional |
Ítem 6 . Sistema de seguridad de red (Firewall)
Característica Descripción
Rendimiento del firewall: 5/5/5 Gbps
Rendimiento de VPN IPsec: 4.4 Gbps
Rendimiento de inspección SSL: 310 Mbps
Rendimiento de control de aplicaciones: 990 Mbps
Rendimiento de CAPWAP: 3.5 Gbps
Sesiones concurrentes: 700
Nuevas sesiones/segundo: 35
Políticas de firewall: 2
Túneles VPN IPsec: 200 (puerta de enlace a puerta de enlace), 250 (cliente a puerta de enlace)
Usuarios concurrentes de SSL-VPN: 200
Dominios virtuales: 10
Switches compatibles: 8
APs compatibles: 16
Tokens compatibles: 500
Dimensiones: 1.61 x 8.5 x 6.3 pulgadas
Peso: 2.2 lbs
Fuente de alimentación: Adaptador de corriente continua externo
Consumo de energía: 14.6 W (promedio), 16.6 W (máximo)
Temperatura de funcionamiento: 32°F a 104°F
Temperatura de almacenamiento: -31°F a 158°F
Humedad: 10% a 90% sin condensación
Altitud de funcionamiento Hasta 7400 pies
ítem 7 . RACK CON CERRADURA Y LLAVE
Descripción General
Composición: Pintura epoxi en polvo negro microtexturizado.
Estructura: Acero carbono SAE 1010 de 1.2mm de espesor.
Normas Aplicables: IEC 60297-3-100; IEC 60297-3-105.
Grado de Protección: IP 20.
Altura (mm): Mínimo de 350.
Profundidad (mm): Mínimo de 425
Capacidad de Carga (kg): Mínimo de 35.
Garantía: 12 meses.
Uso: Acomoda accesorios ópticos y equipos de redes estándar 19.
Uso interno, facilita el manejo de cables.
Características Adicionales:
Envío desmontado.
Cerradura tipo Yale en la puerta frontal de vidrio templado de 5mm.
Laterales con ventilación tipo persiana y cierre rápido.
Salidas de cables superiores e inferiores (103x57mm).
Opción de instalación de ventilación superior (reduce el espacio disponible en 1U).
Lote 3
Ítem 1: Instalación física y montaje de pórticos
Colocación de pórticos. Deberán instalarse dos unidades de pórticos sobre la ruta en los sitios que serán indicados en el PBC en la sección, Sitio de Ejecución, la distancia e instalación de los pórticos deben ser entre 120 a 190 metros a cada sentido de los puestos de control de la DINATRAN, y en las cantidades indicadas.
La empresa adjudicada deberá encargarse de todas las etapas de ejecución, Limpieza del terreno, la instalación de los encofrados, colocación de los tornillos de espera, humedecimiento del encofrado y lanzamiento y vibrado del hormigón de las bases, Debe cumplir con las siguientes especificaciones estructurales mínimas; Fundación: El hormigón utilizado para el soporte será un hormigón de resistencia como mínimo fck = 210 Kg/cm² = 21 Mpa, como mínimo, con los refuerzos necesarios para soportar las cargas de compresión, torsión y vuelco. Fijación de las columnas: Una vez hormigonados y curados los bloques de fundación, se procederá a la colocación y fijación de las columnas metálicas, esta operación será efectuada mediante los tornillos de espera de acuerdo al proyecto y deberá permitir la correcta posición de las columnas y su perfecta estabilidad.
Montaje de dispositivos tecnológicos y carteles: las Antenas RFID, los Lectores RFID y los carteles serán montadas en el reticulado por medio de tornillos. El izado del conjunto se hará con auxilio de guinches de manera a permitir la fijación de los extremos de los reticulados a las respectivas columnas de sustentación. Las uniones de las diferentes partes de esta estructura se harán por medio de soldaduras, chapas, planchuelas de hierro y bulones galvanizados.
Los pórticos deberán contener 02 carteles, los carteles serán de chapa metálica, del tipo zincado especial con 270 gramos de zinc por metro cuadrado, semi-manufacturados con espesor de 3,00 mm. como mínimo. Las dimensiones de los carteles serán de medidas máximas 3,00 m x 1,50 m. como mínimo, una de las caras pintada en color negro semi-opaco y la otra con color verde. El texto a contener los carteles deberá ser aprobado por la contratante. Cada Pórtico debe soportar la carga de 02 carteles según especificaciones indicadas, además de una antena y un lector RFID con sus respectivos soportes.
El borde inferior de la estructura horizontal del Pórtico y/o accesorios fijados a él (cartel, Antena RFID y/o Lector RFID), deberán ubicarse como mínimo a 5,50 m sobre la rasante de la ruta. En zonas urbanas el borde interior de la estructura vertical del Pórtico y/o accesorios fijados a él, deberá quedar a 1,80 m del borde exterior de la banquina y 2,20 m. como mínimo en carreteras.
Estructura metálica con tubos de hierro galvanizado con diámetros de 6 y 4, el reticulado será armado con perfiles U laminados, cortados y soldados, con una longitud máxima posible de 14 metros.Preparación para el cableado de las Antenas/Lector RFID: Desde los pórticos hasta la CPU en puntos de control, la instalación podrá ser subterránea o aérea, dependiendo de la topografía del sitio, en caso que sea subterráneo, se realizará la excavación y colocación de protección para cables subterráneos, instalación de dos caños PVC de 3 con protección de arena lavada y ladrillos corridos.
La empresa adjudicada deberá proveer todos los materiales y mano de obra necesarios para colocación de los Pórticos metálicos, los mismos serán destinados para la fijación de Antena RFID y Lector RFID y Placas de Señalización (carteles).
En las características de los Pórticos aquí no indicadas, prevalecerán las indicadas en el Manual de Carreteras del Paraguay Normas para Señalización y Seguridad Vial Unidad 5 Volumen 5.1 Capítulo 5.1.7. - Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones Revisión 2019.
En procedimientos de Menor Cuantía, la aplicación de la preferencia reservada a las MIPYMES prevista en el artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas" será de conformidad con las disposiciones que se emitan para el efecto. Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 4° de la Ley N° 7444/25 QUE MODIFICA LA LEY Nº 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio.
La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega, indicado en el presente apartado. El proveedor se encuentra facultado a documentarse sobre cada entrega. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación:
Lotes |
Descripción del Bien o Servicio |
Unidad de Medida |
Lugar de entrega de los bienes |
Fecha (s) Final (es) de entrega de los Bienes |
1
|
Lote 1 Adquisición de licencias
|
UNIDAD
|
Dirección General de Tecnología información y Comunicaciones. La instalación deberá ser en los Sitios de Prestación del Servicio. |
La provision de los bienes debera ser realizado dentro de los 20 (veinte) días hábiles a partir de la recepción de la orden de compra dentro del horariod de (lunes a viernes de 07:00 hs a 15:00 hs) |
2 |
Lote 2 Adquisición de equipos varios |
UNIDAD |
Dirección General de tecnología información y Comunicaciones La instalación deberá ser en los Sitios de Prestación del Servicio
|
La provision de los bienes debera ser realizado dentro de los 20 (veinte) días hábiles a partir de la recepción de la orden de compra dentro del horariod de (lunes a viernes de 07:00 hs a 15:00 hs) Los equipos posteriormente a la verificación y recepcion, la empresa adjudicada deberá instalar en los sitios donde indica: Sitio de prestación del servicio o ejecución. 1Puesto de fiscalización fijo de J.Augusto Saldivar Ruta Py 01 2.Puesto de fiscalización fijo de coronel Oviedo Ruta Py 02 3.Puesto de fiscalización fijo de Minga Guazú Ruta Py 02. |
3 |
Lote 3. Instalación física y montaje de pórticos |
UNIDAD |
La instalación deberá ser en: Sitio de prestación del servicio o ejecución. 1Puesto de fiscalización fijo de J.Augusto Saldivar Ruta Py 01 2.Puesto de fiscalización fijo de coronel Oviedo Ruta Py 02 3.Puesto de fiscalización fijo de Minga Guazú Ruta Py 02 |
Los trabajos de instalacion fisica y montaje de los porticos deberan ser realizados dentro de los 30 (treinta) días hábiles, a partir de la recepción de la orden de compra. La instalacion deberan ser realizados dentro del horario diurno de 07:00 horas a 17:30 horas, el personal afectado a la obra debera tener los equipamientos adecuados como, casco,chaletos reflectivos, botas de seguridad, se debera señalizar la zona de trabajo con conos. |
La prestación de los servicios se realizará de acuerdo al plan de prestación, indicados en el presente apartado. El proveedor se encuentra facultado a documentarse sobre cada prestación.
No aplica
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
No aplica
El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:
No aplica
Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:
No aplica