Suministros y Especificaciones técnicas

Esta sección constituye el detalle de los bienes y/o servicios con sus respectivas especificaciones técnicas - EETT, de manera clara y precisa para que el oferente elabore su oferta. Salvo aquellas EETT de productos ya determinados por plantillas aprobadas por la DNCP.

El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.

Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y convenios modificatorios.

El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:

Punto 1: Identificar el nombre, cargo y la dependencia de la Institución de quien solicita el llamado a ser publicadoLa institución que solicita el llamado a ser publicado es el Departamento Administrativo - Facultad de Ciencias y Tecnología de la Universidad Nacional de Itapúa, a través de la Ing. Patricia Martínez Lovera   quien se desempeña en el cargo de decana junto con la Ing. Com. Rosa Cecilia González quien se desempeña como Jefe del Departamento Administrativo de la Facultad de Ciencias y Tecnología.

Punto 2: Justificar la necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación a ser realizada: 

El objetivo principal de este llamado es asegurar la adquisición de materiales de laboratorio fundamentales para el desarrollo de actividades académicas prácticas, así como para el fortalecimiento de diversas líneas de investigación que se llevan a cabo en la Facultad de Ciencias y Tecnología. Los materiales solicitados, como reactivos químicos de grado analítico (nitrato de plata, ácido sulfúrico, ácido clorhídrico, ácido acético, trietanolamina), son esenciales para realizar análisis cualitativos y cuantitativos, preparación de soluciones, prácticas de laboratorio, ensayos de identificación de compuestos, y otras actividades formativas y experimentales propias de carreras científicas.

Asimismo, se incluye el medio de cultivo PDA (Agar Patata Dextrosa), ampliamente utilizado en microbiología para el aislamiento y crecimiento de hongos y levaduras, siendo una herramienta clave en estudios microbiológicos y ambientales. La disponibilidad oportuna de estos materiales permitirá garantizar la continuidad de las prácticas de laboratorio, cumplir con los programas académicos establecidos, y apoyar el desarrollo técnico-científico de los proyectos en curso.

La adquisición de estos materiales permitirá dar continuidad a las actividades académicas planificadas y apoyar distintas líneas de investigación en curso, fortaleciendo así la formación práctica de los estudiantes y el avance de los proyectos académicos..

Punto 3: Justificar la planificación. (si se trata de un llamado periódico o sucesivo, o si el mismo responde a una necesidad temporal):

Se trata de un llamado puntual que responde a una necesidad continua del proyecto, con el fin de asegurar el abastecimiento oportuno de insumos durante su ejecución

Punto 4:Justificar las especificaciones técnicas establecidas:

Las especificaciones técnicas establecidas responden a necesidades académicas y de investigación previamente identificadas, garantizando que los insumos cumplan con los estándares de calidad requeridos para el desarrollo de actividades científicas y formativas en la facultad.

Las necesidades de los usuarios del bien o servicio

Los insumos a ser adquiridos son esenciales para el desarrollo de las prácticas e investigaciones del proyecto en curso que involucra a los docentes y estudiantes

Los inventarios existentes

Actualmente, los laboratorios de la facultad disponen de un stock limitado de estos insumos. Además, los proyectos de investigación en curso requieren insumos específicos para avanzar en sus actividades, por lo que resulta indispensable adquirirlos a fin de ejecutar las investigaciones planificadas en tiempo y forma.

c)     Las soluciones actuales existentes.

Las compras menores previas no resultaron sostenibles ni eficientes por los altos costos y a la limitada disponibilidad de los productos en el mercado local. Por ello, se ha determinado que la mejor solución es realizar una adquisición planificada mediante un llamado a licitación, garantizando la adquisición en mayor cantidad para dar continuidad a las investigaciones en curso.

d) El resultado de contrataciones anteriores.
Contrataciones previas han permitido abastecer los laboratorios temporalmente, pero sin una planificación a largo plazo esto afecta debido a los altos costos y las fechas de caducidad de los insumos.

e) Los requerimientos que se derivan de la necesidad que se pretende satisfacer.
Los insumos requeridos deben cumplir con estándares de calidad y seguridad, garantizando su idoneidad para los procesos de las diferentes actividades de investigación y prácticas académicas.

f) Las soluciones alternativas que permitan satisfacer las necesidades.
Dado que la adquisición de estos insumos varía según necesidades académicas y los proyectos de investigación, la mejor alternativa es realizar una licitación pública para asegurar su disponibilidad en condiciones óptimas de precio, calidad y entrega oportuna.  Ya que otras alternativas para el fin no cumplen los requerimientos de la institución.

Especificaciones Técnicas "CPS"

Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las características técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:

-      Las EETT sirven de referencia para verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.

-      En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.

-      En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.

-      Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.

-      Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”, remitiendo la aclaración respectiva.  Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.

-      Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados.

 

-      Las EETT   deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:

(a)      Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.

(b)      Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).

(c)       Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.

(d)      Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.

(e)      Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en caso de que dichos avales no se cumplan.

-              Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda.  Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un formulario específico adicional de oferta (como un Anexo a la de Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.

Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta datos sobre una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá detallar la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.

Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.

Detalle de los bienes y/o servicios

Los bienes y/o servicios deberán cumplir con las siguientes especificaciones técnicas y normas:

Nro Descripción del Bien y/o Servicio
1 Acido sulfurico p.a: liquido transparente, altamente corrosivo,  presentación en botella de vidrio de color ambar y/o caramelo, Densidad (g/cm3 a 20 °C) : 1.84, solubilidad completamente soluble en agua. Presentación:  1 (un) litro en frasco de vidrio y/o botella de vidrio FaCyT. 
2 Acido clorhidrico pro análisis: Liquido incoloro, altamente corrosivo, Olor agudo e irritante detectable de 0,25 a 10 ppm, Sensible al aire y a la luz. Presentación: 1 (un) litro en frasco de vidrio y/o botella de vidrio de color transparente o color ambar/caramelo. FaCyT.  
3 Trietanolamina p.a.: En presentación líquida, viscoso, incoloro o ligeramente amarillento, densidad relativa (d₄₂) de 1,1242,  índice de refracción (nD₂₂) de 1,4852. Presentación: 1 (un) litro en frasco de vidrio y/o botella de vidrio de color transparente o color ambar/caramelo. FaCyT.  
4 Acido acetico p.a.: Presentación líquida, olor irritante, líquido incoloro y transparente. Presentación:  1 (un) litro en frasco/botella de vidrio y/o plástico. FaCyT.
5 Agar Patata Dextrosa: Medio de cultivo PDA deshidratado para aislamiento y recuento de hongos y levaduras. Color beige claro, homogéno. Presentación: 500 gr en Botella de plástico con tapa hermética y/o paquete. FaCyT.
6 Medio cultivo RPMI. R8758 Medio RPMI-1640. Con ʟ-glutamina, bicarbonato de sodio, líquido, filtrado estéril, adecuado para cultivo celular. Presentación: 500 ml como mínimo en frasco de vidrio y/o botella de plástico con tapa hermética.  Proyecto CONACYT PINV01-226
7 Colchicina. C9754 Colchicina. Fórmula: C22H25NO6. Número de CAS: 64-86-8. Peso molecular: 399.44. Color: Blanco a amarillo. Presentación: 100 mg como mínimo en frasco de vidrio/ botella de plástico con tapa hermética.   Proyecto CONACYT PINV01-226
8 Suero bovino fetal. Pureza por GC ≥ 99,8 %, densidad 0,786 Kg/L, 60,10 g/mol.  Envasado en origen en frasco de vidrio ámbar, con tapa hermética no atacable por el reactivo, con rótulo especificando grado de pureza, clasificación por toxicidad, lote y fecha de vencimiento. Esteril, Filtrado. Estado libre de micoplasma, virus, bacterias y endotoxina para cultivo celular. Debe contar con certificado de control de calidad de orígen y hoja de seguridad. Válidez mínima 2 año desde su lote de fabricación.  Presentación: 500 ml como mínimo en frasco de vidrio  ámbar/caramelo.  Proyecto CONACYT PINV01-226
9 La Fitohemaglutinina debe estar envasada en un frasco de vidrio ámbar con una tapa hermética que no sea atacable por el reactivo. El rótulo debe especificar el grado de pureza, la clasificación por toxicidad, el lote y la fecha de vencimiento. El producto debe ser estéril y filtrado, y estar libre de micoplasma, virus, bacterias y endotoxinas para cultivo celular. Además, debe contar con un certificado de control de calidad de origen, una planilla de datos garantizada y una hoja de seguridad. La validez mínima del producto debe ser de 2 años desde su lote de fabricación. La presentación debe ser de 10 ml como mínimo o 20 gr liofilizado. Proyecto CONACYT PINV01-226
10 Agar Patata Dextrosa: Medio de cultivo PDA deshidratado para aislamiento y recuento de hongos y levaduras. Color beige claro, homogéno. Presentación: 500 gr en Botella de plástico con tapa hermética y/o paquete.  Proyecto CONACYT PINV01-606
11 Agar sabourud dextrosa: medio para cultivo de hongos y levaduras, con 40 g/L de dextrosa, peptonas y agar, pH 5,6, inhibe parcialmente bacterias. Presentación: 500 gr como mínimo en frasco.  Proyecto CONACYT PINV01-606
12 Acido etilen diamino tetracetico p.a: Agente quelante para laboratorio, utilizado en análisis químicos y microbiológicos. Fórmula química: C₁₀H₁₆N₂O₈. Pureza: ≥ 99% (grado p.a.).
Densidad: aprox. 860 kg/m³. Uso: secuestra iones metálicos (Ca²⁺, Mg²⁺); útil en análisis de dureza de agua y preparación de soluciones tampón.
Presentación: polvo blanco fino, soluble en agua 500 gr en frasco de vidrio y/o plástico
Proyecto CONACYT PINV01-606
13 Agente para visualizacion ADN en geles de agarosa - Colorante fluorescente de ácidos nucleicos sensible, estable y ambientalmente seguro,  para la tinción de dsADN. Coloración Precasting (antes de la corrida). No citotóxico ni mutagénico. No clasificado como residuo peligroso. Propiedades espectrales: Absorbancia: Transiluminador estándar (302 - 312 nm). En presentación líquida, en concentración de 10000X en DMSO en frasco de vidrio y/o plástico de 500 ul /0,5 ml como mínimo.  
Proyecto CONACYT PINV01-767.
14 Kits Extraccion de ADN. Kit de extracción de ADN genómico de alta calidad a partir de muestras de hongos. Que utilice el sistema de columnas de sílica. Para un total de 50 reacciones. Caja conteniendo reactivos y columnas necesarias para 50 extracciones de ADN como mínimo.  Proyecto CONACYT PINV01-767.
15 Agarosa para electroforesis. Agarosa grado Biología molecular, para electroforesis de ácidos nucleicos. Fuerza del gel (1,0%)≥ 1100 g/cm2.Temperatura de gelificación (1.5%): 36°C a 39°C. Presentación: 500 gr en frasco de plástico.
Proyecto CONACYT PINV01-767.
16 Kit de Enzima Polimerasa - Master Mix para PCR. Master Mix de PCR lista para usar (requiriendo solo el adicionamiento de ADN templado y cebadores), conteniendo Buffer de reacción, estabilizantes, MgCL2, dNTPs y Taq ADN polimerasa. Que contengan además aditivos neutralizantes de sustancias inhibidoras de la PCR.  Presentación: Vial de 100 reacción por 30 ul.
Proyecto CONACYT PINV01-767.
17 Agar Patata Dextrosa: Medio de cultivo PDA deshidratado para aislamiento y recuento de hongos y levaduras. Color beige claro, homogéno. Presentación: 750 gr como mínimo en frasco y/o paquete. Proyecto CONACYT PINV01-767.

De las MIPYMES

En procedimientos de Menor Cuantía, la aplicación de la preferencia reservada a las MIPYMES prevista en el artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas" será de conformidad con las disposiciones que se emitan para el efecto. Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 4° de la Ley N° 7444/25 QUE MODIFICA LA LEY Nº 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio.

Plan de entrega de los bienes

La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega, indicado en el presente apartado. El proveedor se encuentra facultado a documentarse sobre cada entrega. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación:

Ítem Descripción del bien Cantidad Unidad de medida Lugar de entrega de los bienes Fecha(s) final(es) de entrega de los bienes
1 al 17 Según Carga en el SICP y 
Especificaciones técnicas.
Según Carga en el SICP Según Carga en el SICP Dpto. Administrativo Facultad de Ciencias y Tecnología - Campus UNI -Calle Abg. Lorenzo Zacarias Nº 255 c/Ruta 1, Km. 2,5 50 días corridos a partir de la emisión de la orden de compra emitida por la convocante.

 

 

 

 

 

 

Plan de prestación de los servicios

La prestación de los servicios se realizará de acuerdo al plan de prestación, indicados en el presente apartado. El proveedor se encuentra facultado a documentarse sobre cada prestación.

No aplica

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

No aplica

Embalajes y documentos

El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:

No aplica

Inspecciones y pruebas

Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:

No aplica