Suministros y Especificaciones técnicas

Esta sección constituye el detalle de los bienes y/o servicios con sus respectivas especificaciones técnicas - EETT, de manera clara y precisa para que el oferente elabore su oferta. Salvo aquellas EETT de productos ya determinados por plantillas aprobadas por la DNCP.

El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.

Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y convenios modificatorios.

El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:

  • Identificar el nombre,  cargo  y  la dependencia de la Institución de quien solicita el procedimiento de contratación a ser publicado: Sr. Carlos Alberto Brizuela, Coordinador de Gestión de Seguimiento de la Gerencia General de Administración y Finanzas.
  • Justificación de la necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación a ser realizadaEs necesario la realización de un nuevo procedimiento de contratación para la Prestación de servicio médico y sanatorial integral para los funcionarios del Congreso de la Nación, teniendo en cuenta el vencimiento próximo del contrato actual, a fin de brindar cobertura por el periodo de 24 meses.
  • Justificación de la planificaciónCorresponde a un procedimiento de contratación periódico.
  • Justificación de las especificaciones técnicas establecidas: Todos los requerimientos de la convocatoria para la contratación del seguro médico integral están elaborados con criterios de razonabilidad, objetividad e imparcialidad, las mismas fueron elaboradas de modo a contemplar la prevención, tratamiento y conservación de la salud de los funcionarios, considerando su grupo familiar, edad de los mismos, afecciones, entre otros.

    Además, con una cobertura adecuada se garantiza cubrir el costo de las consultas rutinarias, urgencias, diagnósticos, estudios laboratoriales, cirugía y otros procedimientos de alta complejidad. Con estas especificaciones técnicas se trata de prever una amplia cobertura que pueda satisfacer las necesidades médicas de cada asegurado durante la vigencia del contrato.  

    Se establece el sistema de adjudicación por TOTAL y la modalidad a ser utilizada CONTRATO ABIERTO, sujeto a variaciones por altas y bajas de los funcionarios durante la vigencia del mismo.

    .

 

Especificaciones Técnicas "CPS"

Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las características técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:

-      Las EETT sirven de referencia para verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.

-      En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.

-      En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.

-      Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.

-      Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”, remitiendo la aclaración respectiva.  Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.

-      Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados.

 

-      Las EETT   deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:

(a)      Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.

(b)      Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).

(c)       Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.

(d)      Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.

(e)      Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en caso de que dichos avales no se cumplan.

-              Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda.  Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un formulario específico adicional de oferta (como un Anexo a la de Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.

Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta datos sobre una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá detallar la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.

Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.

Detalle de los bienes y/o servicios

Los bienes y/o servicios deberán cumplir con las siguientes especificaciones técnicas y normas:

COBERTURA 1

BENEFICIARIO TITULAR: Titulares Permanentes. Son considerados BENEFICIARIO TITULAR el funcionario/a permanente. Aproximadamente 779 titulares.

BENEFICIARIOS DIRECTOS/ GRUPO FAMILIAR:

Titular casado, su cónyuge (ya sea por matrimonio formal o por matrimonio de hecho (bajo las condiciones establecidas en el Código Civil y sus modificaciones), sus hijos hasta los 22 años de edad, hijos con discapacidad mental y/o física sin límite de edad certificados por la SENADIS (acompañar copia autenticada). El divorcio vincular declarado podrá extinguir la calidad de BENEFICIARIO/A, a decisión del titular, este hecho no devuelve el estatus de soltero al beneficiario (en caso de matrimonio formal o de hecho).

Titular soltero, sus hijos hasta 22 años de edad, hijos con discapacidad mental y/o física sin límite de edad certificados por la SENADIS (acompañar copia autenticada).

Titular soltero sin hijos: un padre hasta los 68 años.

En caso de nacimiento de un hijo del titular, beneficiario (cónyuge ya sea por matrimonio formal o, de hecho) se dará cobertura de forma inmediata bajo la responsabilidad del titular. La Administración tendrá 15 días de plazo para formalizar la inclusión del/de los mismo/s.

 

Las incorporaciones de nuevos titulares deberán ser realizadas por la Coordinación de Gestión del Seguimiento dependiente de la Dirección de Gabinete de la Gerencia General de Administración y Finanzas en representación de la institución contratante dentro de los primeros 10 (diez) días de cada mes para su incorporación al servicio. La cobertura tendrá vigencia desde la comunicación de inclusión por nota oficial.

 

BENEFICIARIOS ADHERENTES

En caso de adherentes, que podrán ser el Padre, Madre y los hijos mayores de 22 años de edad del titular, el pago por su cobertura correrá por cuenta exclusiva del beneficiario titular, cuyo monto máximo deberá ser conforme al siguiente detalle (porcentaje del precio adjudicado mensual por cada titular):

Prima primer año:

De 0 a 30 años

40%

De 31 a 40 años

45%

De 41 a 50 años

55%

De 51 a 70 años

65%

De 71 a 80 años

75%

De 81 años en adelante

85%

 

            Prima segundo año:

De 0 a 30 años

45%

De 31 a 40 años

55%

De 41 a 50 años

65%

De 51 a 70 años

70%

De 71 a 80 años

80%

De 81 años en adelante

85%

 

 

Los montos establecidos para el cobro a los beneficiarios adherentes serán ajustados a partir del mes siguiente en el que el asegurado cumpla años en cada rango correspondiente, aplicado en forma automática por la aseguradora. El titular debe realizar los pagos respectivos en forma personal ya sea por débito automático, transferencias o pagos en ventanilla, los que podrán ser realizados hasta los 5 días hábiles del mes siguiente.

 

Los BENEFICIARIOS Adherentes, deberán permanecer en esta condición desde su incorporación hasta el final del contrato debiendo abonar desde su incorporación efectiva, a cuyo efecto, el titular suscribirá una carta de compromiso, en la que deberá constar los datos personales (nombre, apellido, domicilio particular, número telefónico, parentesco con el titular, etc.). 

No se aplicará ninguna norma interna para los Adherentes, que menoscaben la cobertura en el presente contrato con excepción de la cobertura de maternidad, que es exclusiva para el titular.

Las bajas de estos BENEFICIARIOS Adherentes deberán ser comunicadas por el titular y serán realizados únicamente cuando este deje de pertenecer a la institución por cualquier causa: renuncia, despido, retiro voluntario, jubilación, etc. del titular o fallecimiento del BENEFICIARIOS Adherentes).

Las incorporaciones de BENEFICIARIOS adherentes durante la vigencia del contrato solo podrán ser realizadas por el nombramiento de nuevo titular.

La institución se compromete a realizar las comunicaciones de altas (por nombramientos, nacimientos, etc.) o bajas (por renuncia, despido, retiro voluntario, jubilación, fallecimiento, etc.) de titulares a cargo del administrador del contrato: Coordinación de Relacionamiento con el Personal dependiente de la Dirección de Relaciones Laborales de la Gerencia General del Capital Humano y la Coordinación de Gestión del Seguimiento dependiente de la Dirección de Gabinete de la Gerencia General de Administración y Finanzas. Estas bajas deberán ser comunicadas antes del inicio de cada período de cobertura del siguiente mes a fin de evitar utilización del servicio por un período en el cual la institución ya no abonará por el funcionario.

 En los casos de adherentes (con costo), los mismos podrán ser incluidos dentro de los 30 días de iniciado el contrato.

El servicio administrativo de LA ASEGURADORA, deberá estar a disposición del beneficiario en forma permanente (24 horas al día), incluyendo sábados, domingos y feriados para casos de urgencia, a fin de proveer la cobertura sanatorial a los servicios requeridos, como así también los trámites de visaciones y coberturas.

 

La ASEGURADORA, contará con un personal permanente con el suficiente poder de decisión para la atención de los beneficiarios, durante y fuera de los horarios administrativos en días inhábiles inclusive; para el cumplimiento de esta cláusula, la ASEGURADORA deberá comunicar al administrador del contrato, la Coordinación de Relacionamiento con el Personal dependiente de la Dirección de Relaciones Laborales de la Gerencia General del Capital Humano, por escrito, la nómina de los funcionarios con sus respectivos números telefónicos, en el plazo de 5 (cinco) días hábiles desde la firma del contrato.

 

En caso de solicitarse historias clínicas, la entrega por parte del sanatorio deberá ser aprobada por el paciente ya que la misma es confidencial.

Los Sanatorios en convenio en todo momento y cuando asi lo requiera cada beneficiario, entregaran de ser posible en un plazo de 48 hs. el estado de cuenta de la cobertura con todos los detalles de los gastos imputados.

A solicitud de la CONTRATANTE, (Coordinación de Relacionamiento con el Personal dependiente de la Dirección de Relaciones Laborales de la Gerencia General del Capital Humano o la Coordinación de Gestión del Seguimiento dependiente de la Dirección de Gabinete de la Gerencia General de Administración y Finanzas) se deberá entregar el listado completo del grupo familiar y adherentes de los titulares. Por su parte la prestadora tendrá un plazo de hasta 5 (cinco) días, para la contestación del pedido.

 

LA ASEGURADORA deberá proveer a solicitud de la CONTRATANTE, datos estadísticos respecto a: nómina de beneficiarios incluidos los adherentes, datos de internaciones, consultas, intervenciones, análisis clínicos, estudios de imágenes, listado de servicio, estados de cuentas, utilización de servicios de urgencias y emergencias.

 

LA IDENTIFICACION

La identificación de los beneficiarios será por medio de la cédula de identidad, carnet identificatorio físico, digital o cualquier otro medio de reconocimiento dactilar o facial.

La prestadora de servicios: proveerá a todos los beneficiarios de las credenciales físicas, digitales identificadores, dactilares o de reconocimiento facial (SIN COSTO ALGUNO PARA LA CONVOCANTE; EL TITULAR Y SUS ADHERENTES), copia del contrato en formato digital o impreso sustento del listado de profesionales médicos en convenio y otros profesionales a su servicio, con indicaciones de especialidad, consultores y teléfonos aclarados dentro del plazo de 60 (sesenta) días calendario luego de la firma del contrato. Los beneficiarios del presente contrato antes de la entrega de las credenciales podrán empezar a utilizar los servicios con la presentación de la cedula de identidad.

Dichas credenciales identificadores, junto con la cedula de identidad, serán válidos para su utilización en todos los sanatorios con convenio dentro del territorio nacional, sin necesidad de presentar ninguna otra documentación respaldatoria.

En caso de pérdida o extravío de las credenciales identificatorias, se deberá comunicar de inmediato a la Empresa Aseguradora, quien deberá tomar las acciones pertinentes para que el beneficiario no tenga inconvenientes.

 

VIGENCIA DE LOS SERVICIOS:

Se concede la VIGENCIA INMEDIATA en todos los servicios. La vigencia y la cobertura de la totalidad de los servicios corren desde la fecha dispuesta en el Contrato y hasta el plazo establecido.  El atraso en el pago no imputable a la contratante no podrá ser causante de la suspensión de los servicios, de darse esta suspensión del servicio la contratante podrá solicitar la rescisión del contrato.

Los límites de cobertura se reiniciarán a los 12 meses de contrato, considerando que la vigencia del contrato es por 24 meses.

En caso de nacimiento de un hijo del titular, beneficiario (cónyuge ya sea por matrimonio formal o de hecho) se dará cobertura de forma inmediata bajo la responsabilidad del titular, en caso que él no desee incorporar al hijo de un adherente en el seguro, el titular deberá comunicar en un plazo de 72 hs. su exclusión y cualquier gasto que se haya generado en ese plazo deberá ser cubierto por el titular.

 

FINALIZACIÓN DE LA COBERTURA:

En los casos de muerte cerebral, estado de coma y/o estado vegetativo de pacientes internados en la unidad de terapia intensiva / intermedia o en sala común, la cobertura del plan concluirá cuando se den las siguientes condiciones:

Para determinar pacientes con muerte cerebral se aplicará el protocolo de muerte cerebral establecido por el INAT.

La muerte cerebral o encefálica es un estado en donde hay una pérdida total e irreversible de las funciones cerebrales (conciencia + funciones vegetativas).

Pacientes en estado de coma y/o estado vegetativo persistente, cuya condición supere las cuatro semanas sin lograr recuperación total de conciencia:

El estado vegetativo persistente es una condición clínica en que la persona no da ningún signo evidente de conciencia de sí o del ambiente, y parece incapaz de interactuar con los demás o de reaccionar a estímulos adecuados.

El coma es un estado grave de pérdida de conciencia, constituye un síndrome en la expresión de un fuerte trastorno de las funciones cerebrales

En estos casos quedará a cargo de familiares y/o responsables del paciente el traslado del mismo a otro centro asistencial o asumir todos los gastos médicos sanatoriales que represente mantenerlo internado en el sanatorio en estas condiciones.

 

COBERTURA TOTAL:

Se entenderá por cobertura total la inclusión de los honorarios profesionales, paramédicos, centros de diagnósticos, de rehabilitaciones, ambulancias y traslados en todas las modalidades y demás servicios requeridos por la naturaleza del contrato, independientemente del saldo de cobertura en los demás servicios.

Los casos congénitos no serán cubiertos por el contratista, salvo los nacidos durante la vigencia del contrato.

Además, se incluirá la libre elección de profesionales, centro de diagnóstico, de rehabilitación y servicios sanatoriales para capital y principales ciudades del interior del país (consultas, urgencias, cirugías, internaciones, y otros servicios) de conformidad al listado de profesionales con los que la aseguradora posea contrato de prestación de servicios.

Los profesionales habilitados para consultas y tratamientos deberán estar habilitados además para los casos que se requieran cirugías.

 

ASISTENCIA MÉDICA Y SANATORIAL INTEGRAL. BENEFICIOS Y PROCEDIMIENTOS AMBULATORIOS

Consultas

Análisis de Laboratorio simples y especializados

Anatomía Patológica, incluye biopsias extemporáneas

inmunohistoquímica

Radiología simple y contrastada

Estudios de diagnóstico especializados

 

Medicamentos y contrastes en estudios

Ecografías simples y con Doppler

Estudios de Medicina Nuclear

Estudios perinatales

Procedimientos intervencionistas

Fisioterapia

Urgencias y emergencias en Sanatorio:

Consulta con médico de guardia y especialista de urgencia

Procedimientos con médico de guardia y especialista de urgencia

Cirugías menores

Medicamentos y materiales descartables

Uso de sala de procedimientos

Procedimientos de enfermería

Atención domiciliaria:

Consultas

Atención de urgencias

Atención de emergencias

Medicamentos y materiales descartables

Electrocardiograma

Traslado en ambulancias

BENEFICIOS Y PROCEDIMIENTOS SANATORIALES:

Internaciones clínicas y/o quirúrgicas

Derechos operatorios cirugías convencionales

Derechos operatorios cirugías video laparoscópicas

Derechos operatorios cirugías artroscópicas

Honorarios médicos clínicos y/o quirúrgicos

Honorarios médicos cirugías video laparoscópicas

Honorarios médicos cirugía artroscópica

Análisis de Laboratorio simples y especializados (según Anexo)

Radiología simple y contrastada (según Anexo)

Estudios Diagnósticos especializados (según Anexo)

Ecografías simples y con Doppler (según Anexo)

Fisioterapia en internación

Uso de equipo de videolaparoscopía

Uso de equipo de artroscopia

Medicamentos y materiales descartables según ítem de medicamentos y descartables

Uso de equipo de video endoscopía

Anatomía Patológica, incluyendo biopsias extemporáneas

Inmunohistoquímica (uno por año)

Maternidad:

Internación de la madre y del recién nacido

Carpa de oxígeno

Oxigeno

Mascarilla de Oxigeno

Luminoterapia

Incubadora

Derecho a sala de parto o quirófano

Honorarios médicos

Medicamentos Materiales descartables s/ ítem de medicamentos y descartables

Unidad de Terapia Intensiva

Unidad cama

Equipos propios de la unidad

Honorarios médico terapista

Honorarios médicos de guardia de la unidad

Honorarios enfermera de guardia de la unidad

Honorarios Nutricionista

Análisis de Laboratorio simples y especializados

Medicamentos y descartables según ítem de medicamentos y descartable.

 

A los efectos del presente contrato, evento se entenderá como cobertura por evento a todo proceso relacionado a una enfermedad clínica y/o quirúrgica y sus complicaciones, hasta tanto no se hayan resuelto e independientemente a la cantidad de internaciones y/o procedimientos médico quirúrgicos. Si el paciente tuviera más de un diagnóstico se cubrirá por el que motivó la internación o el cuadro de base.

 

Desde el 1º día de ingreso del paciente sea en urgencia, internaciones, terapia intermedia, terapia intensiva, etc. Y a petición de parte, el sanatorio deberá proporcionar al grupo familiar, cada 48 horas, un extracto detallado de los descartables, medicamentos, consultas y cualquier otro gasto que fuese imputado a la línea de crédito del paciente separado por evento y nivel de atención sea Urgencias, internaciones, terapia intermedia, terapia intensiva.

Una vez obtenido el alta médica, el sanatorio deberá proporcionar al grupo familiar, la factura correspondiente en un plazo máximo de 2 horas.

 

Las empresas sub-contratadas por la Prestadora de Servicios brindarán los servicios bajo las mismas condiciones requeridas en el Contrato.

 

LA ASEGURADORA no podrá limitar los derechos de los beneficiarios por medio de reglamentaciones internas de sus contratados y/o proveedores, que afecte a las condiciones del presente contrato.

 

VISACIONES

Se aclara a todos los efectos que, las visaciones de las órdenes médicas y/o consultas médicas podrán realizarse en todos los casos en forma personal, vía correo electrónico, vía WhatsApp o vía fax.

Las solicitudes de revisión de coberturas presentadas por los funcionarios, y que fueran remitidas a la empresa prestadora, deberán ser respondidas en un plazo no mayor a 72 (setenta y dos) horas en días hábiles, y en los casos que requieran más tiempo, a fin verificar con su respectiva Auditoría Médica, se deberá informar por escrito a la Contratante.

LA PRESTADORA deberá proveer las direcciones de correo electrónico y los números telefónicos a los cuales los beneficiarios y adherentes podrán remitir las órdenes, en horario normal de oficina, para casos ambulatorios no derivados de la urgencia. En los casos de urgencia, el paciente asegurado deberá acudir directamente al servicio de urgencia y/o emergencia de los prestadores en convenio, sin necesidad de visaciones, únicamente con carnet y/o cédula de identidad.

 

HONORARIOS PROFESIONALES:

Estarán cubiertos hasta el 100% (cien por ciento) todos los honorarios profesionales de especialidades y anestesistas que figuren en la Agenda de Profesionales en Convenio, en consultorios e internaciones, cirugías, servicios de urgencias, tratamientos y procedimientos, procedimientos ambulatorios, controles de rutina y estudios propios de las especialidades que el profesional pueda brindar, incluyendo los derivados de eventos deportivos, sean accidentales o no, salvo la excepción establecidas  en el presente pliego.

Las órdenes de internación programadas, deberán ser visadas previamente en las oficinas de LA PRESTADORA.

Cirugía General: Intervenciones quirúrgicas convencionales mayores y menores (con excepción de las excluidas expresamente y las consideradas electivas).

Cirugías video laparoscópicas.

Cirugías artroscópicas.

Cirugías video endoscópicas.

Presencia del Hemoterapeuta en la sala de operaciones.

Presencia del Clínico o Pediatra en la sala de operaciones a solicitud escrita del Cirujano, y/o cualquier otro especialista requerido por el cirujano y/o médico tratante.

Transfuciones deberán ser realizadas sin costo alguno hasta un limite de 10 (diez) por beneficiario por contrato. Incluye suministro de materiales y honorarios profesionales.

Anatomía Patológica, incluye biopsias extemporáneas; e inmunohistoquímica (uno por año)

Los honorarios en cirugías de malformaciones congénitas, tales como pie bot, hidrocefalia, ano imperforado, hernias, labio leporino, criptorquidia, hipertrofia de clítoris, extrofia-epispadia, estrechez de píloro, cataratas y estrabismo, para los beneficiarios nacidos durante la vigencia de este contrato, estará cubierto el 100% (cien por ciento) por la empresa Prestadora de Servicios.

 

ESPECIALIDADES:

Todas las especialidades deberán contar con el mínimo de profesionales que se detallan más abajo, los mismos deberán contar con registro profesional o certificado de especialidad. Todos los médicos deberán contar con por lo menos 3 años de ejercicio en la especialidad, a excepción de aquellas especialidades que no acrediten la disponibilidad de profesionales requeridos. Cualquier alteración de la lista de médicos, debido a inclusiones o exclusiones de profesionales, deberá ser comunicada por escrito a la Contratante en un plazo no mayor a 48 horas. La Empresa adjudicada deberá publicar el listado de profesionales habilitados en la página web de la prestadora.

Quedan excluidos de cobertura los sucesos derivados de eventos de alto riesgo como automovilismo, boxeo y artes marciales, además de aquellos derivados de actividades penalizados por las leyes vigentes.

También deben estar incluidas las inspecciones médicas en general solicitadas por Instituciones de enseñanza para la realización de actividades físicas.

Se podrá realizar hasta 1 (una) consulta por grupo familiar (incluido adherente), por mes (no acumulable), con un médico que no se encuentre en el listado de profesionales del seguro, y la cobertura se realizara por el sistema de reembolsos hasta Gs. 150.000 (guaraníes ciento cincuenta mil) por cada factura presentada. - Esta solicitud de reembolso por parte del asegurado, podrá efectuarlo hasta 30 días posteriores de consulta; y el pago o reembolso se realizará en un plazo máximo de (10) diez días posteriores a la solicitud de reembolso. Todos los servicios ofertados por la ASEGURADORA deberán estar a disposición del beneficiario en forma permanente, sin que puedan alegarse razones de orden financiero (atraso en pagos y/o transferencias) que impidan la atención de cualquiera de los profesionales del plantel, salvo causas de indisponibilidad fundadas en las leyes laborales de la República.

 

 

ESPECIALIDADES CUBIERTAS.

ESPECIALIDAD

CANTIDAD MÍNIMA DE PROFESIONALES REQUERIDA

Alergias y vías respiratorias (adultos y pediátricas)

5 (CINCO)

Anatomía Patológica

5 (CINCO)

Anestesiología

30 (TREINTA)

Cardiología

7 (SIETE)

Cardiología Pediátrica

3 (TRES)

Cirugía Cardiovascular

4 (CUATRO)

Cirugía General / Video Laparoscópica

15 (QUINCE)

Cirugía Neurológica

4 (CUATRO)

Cirugía Oncológica

2 (DOS)

Cirugía Pediátrica

7 (SIETE)

Cirugía Plástica Reparadora

3 (TRES)

Cirugía Tórax

2 (DOS)

Clínica Medica

30 (TREINTA)

Coloproctología

5 (CINCO)

Dermatología (Adultos y Pediátrica)

5 (CINCO)

Diabetología-Endocrinología

5 (CINCO)

Fisioterapia-Kinesioterapia

5 (CINCO)

Flebología

5 (CINCO)

Fonoaudiología Hasta 20 consultas por beneficiario año

3 (TRES)

Gastroenterología

5 (CINCO)

Geriatría

5 (CINCO)

Ginecología y Obstetricia

30 (TREINTA)

Hematología y Hemoterapia

5 (CINCO)

Hepatología

1 (UNO)

Infectología

3 (TRES)

Mastología

5 (CINCO)

Medicina Familiar

2 (DOS)

Nefrología

5 (CINCO)

Neumología

5 (CINCO)

Neurología Clínica

5 (CINCO)

Nutrición

3 (TRES)

Oftalmología

10 (DIEZ)

Oncología (Adulto y Pediátrica)

5 (CINCO)

Otoneurología hasta 20 consultas beneficiario año

1 (UNO)

Otorrinolaringología (adultos y pediátrica)

10 (DIEZ)

Pediatría

30 (TREINTA)

Psicología (adultos y niños) hasta 20 consultas beneficiario año

5 (CINCO)

Psicopedagogía hasta 20 consultas beneficiario año

2 (DOS)

Psiquiatría hasta 20 consultas beneficiario año

3 (TRES)

Reumatología

3 (TRES)

Traumatología Ortopédica (adultos y pediátrica)

20 (VEINTE)

Toxicología

2 (DOS)

Urología (adultos y pediátrica)

6 (SEIS)


 

Este listado es meramente enunciativo y no limitativo, deberán estar cubiertas todas las especialidades y especialistas habilitados por el Circulo Paraguayo de Médicos y/o Sociedades y que cuenten con vínculo contractual con la Prestadora.

 

CONSULTAS - COBERTURA:

El beneficiario gozará de cobertura para las prestaciones médicas establecidas y descriptas a:

a. Las consultas serán realizadas en el consultorio privado del médico elegido por el Beneficiario, de la Agenda de Profesionales en Convenio, en los días y horarios por ellos establecidos.

b. El beneficiario deberá convenir con el médico el día y la hora en que deberá concurrir al consultorio y en ningún caso solicitaran cobro de consulta. Estudios, procedimientos y controles, los cuales están garantizados con la cobertura del contrato.

c. Todos los profesionales habilitados en la guía médica, cuentan con planillas de control de consultas y procedimientos en los cuales los beneficiarios están obligados a firmar dichas planillas en prueba de conformidad de haber recibido la prestación correspondiente.

d. Todos los profesionales deberán estar habilitados para consultas, tratamientos y cirugías, de acuerdo a la especialidad.

e. Los casos congénitos no serán cubiertos por la contratista, salvo los nacidos durante la vigencia del contrato.

f. Control clínico de dispositivos intracardiacos, externos o internos (marcapasos, desfibriladores, resincronizadores) con 100% de cobertura.

 

INTERNACIONES

Con cobertura inmediata hasta un máximo de 90 (noventa) días por beneficiario por año de contrato, en por lo menos cinco centros asistenciales de Nivel 3 en Asunción, habilitados por el Ministerio de Salud Pública y propuestos por el seguro, a libre elección del asegurado y/o del médico tratante.

Deberá contar además con otros centros asistenciales y sanatorios en el área de Gran Asunción- central y las principales ciudades del interior del país, cuyo listado deberá ser presentado al momento de la presentación de la oferta.  En el caso que no existan salas para internación disponibles en los centros habilitados LA ASEGURADORA deberá habilitar el traslado del paciente (titular, beneficiario o adherente) a otro centro asistencial del mismo nivel con cargo a LA ASEGURADORA.

 

Los sanatorios deberán contar con habitación individual, con baño privado, teléfono, T.V., dieta del paciente, ambiente climatizado, cama para el acompañante, colchón de agua o aire en caso necesario, atención médica (con profesionales que sean o no del plantel a cargo de la Aseguradora) y de enfermería.  Deberán estar cubiertos todos los medios auxiliares de diagnóstico, medicina por imágenes y servicios laboratoriales, fisioterapia de cualquier naturaleza, alimentación del paciente por cualquier vía, incluyendo preparado y asistencia de nutricionista conforme a la indicación del médico tratante, provisión de oxígeno y cualquier otro tipo de tratamiento necesario hasta el alta del paciente. No existe limitación respecto a la cantidad de veces que el asegurado titular, su grupo familiar o beneficiarios adherentes deban internarse. Los límites establecidos con relación a los montos de medicamentos y descartables y/o desechables se considerarán por cada evento.

Desde el primer día de internación, EL SANATORIO de ser posible deberá proveer a pedido del paciente o familiar responsable, cada 48 horas, un extracto detallado de los medicamentos, consultas, descartables u cualquier otro gasto que fuese imputado a la línea de crédito del paciente. Deberán estar cubiertas las internaciones para la realización de estudios, en caso de ser necesario, a solicitud del médico tratante.

En el caso de que el paciente necesite Sangre, plasma y/o derivados, EL SANATORIO deberá proveer los mismos y solicitar posteriormente al Grupo Familiar la reposición correspondiente. Todos los análisis correspondientes a la Sangre, plasma y/o derivados, así como transfusiones (hasta 10 transfusiones por beneficiario por contrato, incluye suministro de materiales y honorarios profesionales), deberán ser realizados sin costo alguno para EL ASEGURADO, SUS BENEFICIARIOS Y ADHERENTES.

                                                                                              

Cobertura de medicamentos (se excluye los de uso habitual o utilización crónica) material descartable, y desechables (incluyendo además termómetros, guantes de goma, algodón, tapabocas o cualquier otro requerimiento por cuestiones de protocolo sanitario) por valor de quince millones de guaraníes (G. 15.000.000.-), por evento, sea por internaciones clínicas, quirúrgicas, para cada beneficiario, titular y para cada uno de los integrantes del grupo familiar; y por un valor de once millones (G. 11.000.000.-), para cada adherentes pagos, siempre que guarde relación al episodio tratado o cualquier afección adquirida durante la internación, cualquiera sea la naturaleza de los mismos, incluyendo oxigeno terapia, cualquier principio activo utilizable en problemas de salud e inmunoterapia, los partos y cesáreas. Se tendrá en cuenta para la cobertura de medicamentos, descartables y/o desechables desde el día de ingreso en este servicio.

Los precios de los medicamentos, materiales descartables, desechables y cubiertos facturados no podrán ser superiores que, en comercios del ramo, según precio de venta al público fijado por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social y la CAFAPAR, el mismo podrá ser verificado en cualquier momento por la Administración del Contrato, de la institución contratante.

 

MATERNIDAD- COBERTURA

Se contempla como propio de cada servicio (internaciones, parto, terapia intensiva e intermedia, quirófano, alta complejidad, ambulancias, urgencias, asistencia domiciliaria de emergencia y de control, etc.)

La cobertura contempla: Controles previo al parto, ecografías, análisis, etc.

Honorarios médicos: Ginecoobstetra, Pediatra, Anestesiólogo. En caso de Cesárea, ayudante, instrumentador, transfusionista, neonatólogo.

Internación    de    la    madre.

Internación en Nursery del recién nacido, hasta el alta médica.

Medicamentos y Materiales descartables. (HASTA LOS LIMITES ESTIPULADOS EN INTERNACIONES)

Derecho a Sala de Partos o Quirófano.

Cuna térmica, Incubadora y luminoterapia, con cobertura total por el plazo de hasta 30 días, incluyendo todos los requerimientos conforme a las indicaciones del profesional tratante y a lo establecido en el contrato.

Test de APGAR

 

TERAPIA INTENSIVA (adultos y niños)

Con cobertura del 100% hasta 10 (diez) días por evento, por cada beneficiario, titular, del grupo familiar y/o adherente.

Pensión sanatorial, honorarios profesionales del médico coordinador de la Unidad de Terapia Intensiva e inter-consultores convocados por el terapista coordinador, servicio de enfermería, alimentación del paciente Incluye dieta oral convencional para el paciente de acuerdo a las indicaciones del médico tratante, incluye además los honorarios para la formulación de las dieta enteral y dieta parenteral en internación en caso de ser necesaria y de acuerdo a las indicaciones de los profesionales. Los preparados nutricionales y el soporte nutricional se encuentran incluidos dentro de la cobertura de medicamentos y descartables. Equipos propios de la Unidad de Terapia Intensiva con colchones de agua y aire. Todos los medios auxiliares de diagnósticos, servicios laboratoriales, radiológicos. (Según el anexo).

Cobertura de medicamentos, descartables y/o desechables (incluyendo ademas termómetros, guantes de goma, algodón, tapabocas o cualquier otro requerimiento por cuestiones de protocolo sanitario) hasta G. 25.000.000 (GUARANIES VEINTICINCO MILLONES) por evento para el titular y grupo familiar y para el adherente G. 11.000.000 (GUARANIES ONCE MILLONES) por evento.

La Oxigeno terapia estará incluida en la cobertura de medicamentos y/o descartables.

A partir del día 11 (ONCE) la cobertura será del 50 % (cincuenta por ciento) a cargo del beneficiario y el 50% restante a cargo de la prestadora de servicios y hasta un total de 30 (TREINTA) días y será bajo control de Auditoria Médica conjunta.

No se requerirá garantía o aval alguno, ya sea personal o en efectivo al beneficiario, cuando el servicio corresponde a internación de terapia y sea realizado en los centros designados por la prestadora de servicios, antes de agotar las coberturas establecidas. En caso de exceder las coberturas establecidas en el contrato, que generen deudas a los titulares, su grupo FAMILIAR y/o adherente, el Sanatorio podrá solicitar aval y pagos periódicos. En ningún caso la Institución será garante ni responsable de las deudas contraídas por el servicio prestado en forma particular por los titulares, adherentes y beneficiarios.

En el caso de que el paciente necesite Sangre, plasma y/o derivados, EL SANATORIO deberá proveer los mismos y solicitar posteriormente al Grupo Familiar la reposición correspondiente. Todos los análisis correspondientes a la Sangre, plasma y/o derivados, así como transfusiones (hasta 10 transfusiones por beneficiario por contrato, incluye suministro de materiales y honorarios profesionales), deberán ser realizados sin costo alguno para EL TITULAR, BENEFICIARIO Y/O ADHERENTE, incluyendo procedimiento y honorarios profesionales.

En el caso que no existan camas de terapia intensiva disponibles en los centros habilitados LA ASEGURADORA deberá habilitar el traslado del paciente (titular, beneficiario o adherente) a otro centro asistencial del mismo nivel con cargo a LA ASEGURADORA.

 

TERAPIA INTERMEDIA (adultos y niños)

Se regirá en las mismas condiciones del ítem anterior.

 

 

SERVICIOS DE URGENCIAS

La COBERTURA incluye: honorarios del médico de guardia, servicio de enfermería, derechos de sala de procedimiento/quirófano, estudios diagnósticos y laboratorios derivados de la consulta según anexo, radiólogo y ecógrafo permanente. Medicamentos, descartables y desechables cobertura 100% por evento por Beneficiario. Incluye 1° dosis de antibióticos y /o de tratamiento indicado por el médico de guardia y aplicada en la misma urgencia.

LA ASEGURADORA, proveerá la atención médica quirúrgica derivada de cualquier clase de accidente, hasta la total recuperación del accidentado, según el límite establecido en este Pliego.

En el servicio médico deberán estar disponible las 24 horas los médicos de guardia en las especialidades de: Clínica Médica; Cirugía General; Pediatría; Gineco-obstetricia, traumatología, según disponibilidad de cada sanatorio.

Servicio de ambulancias para traslado de pacientes al sanatorio, 24 horas.

Si el médico de guardia considera necesaria la participación de otro profesional especialista para definir el diagnóstico del paciente, se deberá solicitar la concurrencia de profesionales en convenio, sin cargo para el beneficiario. En este servicio la recurrencia debe ser de un profesional interconsultor

 

Uso de equipos en general en caso de estudios para diagnósticos, y/o tratamientos incluyendo  la utilización de electrocardiógrafo, rayos x del sanatorio, colchones de aire-agua, monitor cardiaco, monitor fetal, cuna térmica, video, inyecciones, nebulizaciones, servicios de enfermería, toma de presión arterial, aplicación de ultrasonidos, masajes, infrarrojo y otros servicios que pueda necesitar el asegurado, tanto para casos de accidentes, como para cualquier requerimiento de atención, siempre que los mismos se encuentren entre los beneficios cubiertos,  tendrá la cobertura total (100%).

 

Vacunas y su aplicación, en los vacunatorios en convenio con LA PRESTADORA. Las vacunas incluyen las obligatorias por el Ministerio de Salud Pública a saber: BCG, SABIN, ANTITETÁNICA, ANTI SARAMPIONOSA, TRIPLE, DPT, Pentavalente todas las vacunas para HEPATITIS Y MENINGITIS, sin cargo para el beneficiario.

 

Examen médico preventivo anual, que incluya examen clínico, análisis de rutina, rayos x de tórax, ECG, y para mujeres estudio de PAP, mamografía, tendrá una cobertura total sin costo para el titular, beneficiario o adherente y descartables en un 100%.

 

Electrocardiograma de reposo y de esfuerzo (ergometría), Holter, Slecs Midi (esp. reinyección) gatillado, electroencefalograma, audiometrías, con cobertura total a cargo de la ASEGURADORA.

 

Las Fisioterapias, estarán incluidos los tratamientos, sean estos por lesiones o no, serán cubiertos tanto en ambulatorio como durante la internación del paciente, con un tope de 20 (veinte) sesiones beneficiario por evento. RPG cobertura hasta 10 (diez) sesiones por beneficiario. Las órdenes emitidas por el médico tratante deberán ser visadas previamente.

 

La quimioterapia deberá cubrir: la internación, los honorarios profesionales, medicamentos no oncológicos, materiales no oncológicos y descartables no oncológicos, hasta el límite establecido para casos de internaciones. Las drogas oncológicas utilizadas para las sesiones de quimioterapia serán cubiertas hasta el límite establecido para terapia intensiva.

 

Hematología y hemoterapia (Los materiales utilizados forman parte de la cobertura de materiales y/o descartables establecidos en este contrato para casos de internación), incluye los estudios serológicos y estudios Fenotipados de Glóbulos Rojos, honorarios del transfusionista y/o ayudantes y otros requerimientos para el procedimiento dentro del tope establecido. Los transfusionistas en convenio deberán ser profesionales acreditados por la sociedad de hemoterapia.

 

Endocrinología, Dietología, Nutrición incluye consultas y tratamientos o dietas.

 

Alergología e Inmunología adultos y niños (Incluye exámenes, pruebas, análisis y Test de alergias en consultorio y laboratorios) Pruebas de alergia en sangre.

 

Consulta con flebologos y tratamientos para ulceras venosas o varices, ulceras arteriales, ulceras mixtas y post traumáticas.

 

Cirugia plástica reparadora, en eventos agudos (accidentes).

 

Monitoreo cardiológico intraoperatorio y monitoreo fetal.

 

Fonoaudiologia (hasta 20 sesiones por beneficiario año), consulta, evaluación y/o test.

 

Honorarios por Diálisis y hemodiálisis en los casos agudos (hasta diez por año por beneficiario). No incluye diálisis crónicas reagudizadas.

 

Estarán cubiertos, las crisis hipertensivas, crisis asmática, anginas de pecho, infarto del miocardio, accidente cerebrovascular, descompensaciones diabéticas dentro de los límites del presente contrato.

 

Materiales de osteosíntesis en general o sistema de fijación cortical hasta un valor de ₲ 5.000.000 (guaraníes cinco millones) por grupo familiar por contrato.

 

Inmunoterapia dentro del los limites del presente contrato.

 

Test del piecito.

 

Cirugía Oftalmológica, extracción de cuerpos extraños y cataratas (incluye ejercicios ortópticos, curva de presión, dilatación de pupila y fondo de ojo).

 

Cirugías de patologías Crónicas para el titular y grupo familiar 100 % por evento, adherentes pagos, primera 100% segunda 50 % y las demás 25% por año.

 

Anatomía Patológica: incluyendo biopsia de todo tipo.

 

Dermatología: incluye estudios, tratamientos clínicos, biopsias, extracción de tumores, lunares y verrugas (hasta 10 lesiones/año por cada uno de los beneficiarios: titular, grupo familiar y adherente).

 

Ginecología y Obstetricia.

 

Provisión de oxígeno, se contempla como propio de cada servicio internaciones, parto, terapia intensiva, quirófano, ambulancias, la provisión de oxígeno para el beneficiario en todas sus aplicaciones del contrato.

 

Consultas con psiquiatras, psicólogos, psicopedagogos para niños y adultos hasta 20 consultas por beneficiario año.

 

Nutrición incluye consultas y tratamientos o dietas, con profesionales en convenio con LA PRESTADORA hasta 20 consultas por beneficiario año.

 

Las Siguientes enfermedades infecciosas de causa viral tendrán una cobertura Total, conforme a las Especificaciones Técnicas del presente Pliego de Bases y Condiciones (consultas, análisis de laboratorio, internaciones, cirugías, medicamentos y descartables), Dengue, Chikungunya, Zika, Influenza A, B - H1N1- H1N3, Virus Sincitial, COVID 19, Gripe Porcina, La viruela símica.

.

CENTROS ASISTENCIALES EN ASUNCIÓN, GRAN ASUNCIÓN E INTERIOR DEL PAÍS.

Cobertura para consultas e internaciones, estudios laboratoriales y radiológicos, urgencias y de emergencias, 24 horas, en Asunción y Gran Asunción. El Contratista deberá habilitar para Asunción por lo menos 5 (cinco) sanatorios NIVEL 3, categoría vigente establecida por la Superintendencia de Salud, con Unidad de Terapia Intensiva con su respectiva habilitación.

Además dos de ellos dentro de sus instalaciones deberá contar con Equipo de tomografía y de resonancia magnética con certificación de funcionamiento y mínimamente 1 (uno) de ellos deberá contar con: Centro de Especialidades Pediátricas, Servicio de Hemodinamia, Unidad de Medicina Transfusional y Unidad Coronaria y Centro de Especialidad Cardiológicas, todos ellos habilitados por el MSPyBS.

De no contarse con el Centro Especializado (UTI), la Prestadora se hará cargo del traslado del paciente hasta la Unidad de Terapia más próxima habilitada por la ASEGURADORA y dará una cobertura del 100% conforme al apartado de terapia Intensiva del presente contrato. Si estos Centros cuentan con servicios de fisioterapia y rehabilitación deberán estar habilitados para la prestación del servicio respectivo a los Asegurados.

En el caso que no existan camas para internación disponibles en los centros habilitados LA ASEGURADORA deberá habilitar el traslado del paciente beneficiario: (titular, grupo familiar adherente) a otro centro asistencial del mismo nivel con cargo a LA ASEGURADORA.

 

Para las demás ciudades Fernando de la Mora, San Lorenzo, Luque, Mariano R Alonso, se deberán incluir mínimamente 1 (un) centro asistencial.

LA PRESTADORA, deberá presentar una declaración jurada donde conste que quedan habilitados para los efectos de la cobertura, todos los profesionales, sanatorios, laboratorios y plantel médico de la lista de sanatorios provista por LA PRESTADORA, tanto para Asunción, Gran Asunción y el Interior del País.

 

OTRAS CONSIDERACIONES

Debe contar con un mínimo de 3 (TRES) centros de fisioterapia y rehabilitación en todo momento, en caso de que existan cambios deben ser reemplazados por otros y ser comunicados por escrito a la contratante con 48 hs. de anticipación.

Deberá contar con dos centros especializados en pediatría para urgencias e internación, 

Si un beneficiario se encuentra en una situación que signifique compromiso inmediato y severo de sus signos vitales, podrá buscar auxilio en cualquier otro Centro Médico más cercano.  Estos casos comprenden los derivados de accidentes de tránsito, primeros auxilios, partos y otros imprevistos.  Ocurrido el episodio se comunicará dentro de las primeras 24 (veinticuatro) horas, salvo excepcionales, para que la Prestadora se haga cargo del paciente, indicando su traslado o continuidad en dicho centro, conforme a las indicaciones del profesional tratante.  Deberá incluir los servicios de ambulancias requeridos según el caso.

 

El Proveedor de servicios deberá publicar en su página web y remitir vía correo electrónico el listado completo de los médicos habilitados para el presente contrato con sus respectivas direcciones y números telefónicos por especialidad, incluyendo las coberturas, el listado de sanatorios habilitados, centros de diagnósticos, de rehabilitación, laboratorios de análisis clínicos.

 

 

MEDICOS CONSULTORES Y/ O INTERCONSULTAS

Con especialistas del plantel de médicos habilitados, a pedido del paciente o del médico tratante en las internaciones por evento 1 (un) interconsulta por especialidad y 6 (seis) visitas de cada profesional interconsultor con cobertura del 100% (cien por ciento).

 

MEDICINA DE ALTA COMPLEJIDAD

Cobertura del 70% a cargo de LA PRESTADORA en concepto de honorarios médicos, procedimientos y tratamientos, dentro de los límites del contrato.

Los derechos operatorios deberán estar cubiertos 100% a cargo de LA PRESTADORA, así como las salas de internación en cualquiera de sus formas.

Los medicamentos y materiales descartables y/o desechables utilizados para este tipo de evento serán cubiertos hasta la suma de G. 25.000.000 (GUARANÍES VEINTICINCO MILLONES) por evento para el titular y grupo familiar y para el adherente G. 11.000.000 (GUARANIES ONCE MILLONES) por evento. Deberán estar cubiertos todos los medios auxiliares de diagnóstico, incluidos servicios laboratoriales, según Anexo.

Prótesis de cualquier tipo, así como marca pasos que deberá utilizar el paciente, quedan a cargo del beneficiario.

Cardio cirugía

Neuro cirugía.

Cirugía Vascular Periférica.

Colocación de marcapasos. No incluye recambio.

Cateterismo cardiaco.

Angioplastia coronaria con stent.

Angioplastia coronaria sin stent.

Angioplastia periférica.

Acelerador lineal.

Braquiterapia.

Cobaltoterapia (tratamiento oncológico).

Radioterapia.

Tomografías computarizadas, cuando supere el número establecido.

 

MEDICINA POR IMÁGENES

Este ítem comprende todos los métodos auxiliares de diagnóstico que se efectúan mediante el registro impreso o fotográfico de imágenes efectuado en consultorios o centros especializados dentro del país, con cobertura de gastos en forma integral en concepto de honorarios profesionales, materiales descartables y/o desechables, sustancias de contraste de todo tipo, utilización de equipos, videos, cualquier otro medio auxiliar requerido por el profesional médico, salas para internación o recuperación  a cargo de la empresa prestadora de servicios.

Debe contar con un mínimo de 3 (tres) centros de diagnóstico de referencia en todo momento, en caso que existan cambios deben ser reemplazados por otros y ser comunicados por escrito a la CONTRATANTE con 48 horas de anticipación.

Se deberá incluir los estudios detallados en el capítulo correspondiente

Deberán estar cubiertos por la prestadora todos los estudios de medicina por imágenes, según anexos (con excepción de los detallados más abajo), siempre que provengan de una orden escrita de un profesional médico, sea o no del plantel del seguro, independientemente de la especialidad:

Centellografía, en general, hasta 2 (DOS) por año por beneficiario (incluye todos los contrastes y demás elementos requeridos para la realización del estudio conforme a lo especificado en el presente pliego. No incluyen materiales radioactivos.

Densitometrías en general, hasta 2 (DOS) por año de contrato por beneficiario A partir de la entrada en vigencia del contrato.

Fistulografía hasta 2 (DOS) placas por beneficiario por año. A partir de la entrada en vigencia del contrato.

Resonancia nuclear magnética en todos los campos de aplicación, hasta 4 (CUATRO) por beneficiario por año. A partir de la entrada en vigencia del contrato.

Tomografía en general computada, hasta 4 (CUATRO) por año por beneficiario. A partir de la entrada en vigencia del contrato.

Todos los estudios deberán incluir honorarios, insumos (contrastes, medicamentos y descartables hasta G. 1.000.000.- GUARANÍES UN MILLON), utilización de equipos, videos, salas para internación y/o recuperación. y cualquier otro medio auxiliar requerido por el profesional médico. No incluye materiales radiactivos.

 

LABORATORIOS DE ANALISIS CLINICOS

Se contará con cobertura total según anexos para estudios laboratoriales, en sanatorios/laboratorios en las ciudades circunvecinas de la capital y principales ciudades departamentales de los distintos departamentos. 

Este servicio debe cubrir a los pacientes a domicilio en Asunción o que concurren al laboratorio en forma programada o en casos de urgencias las 24 horas del día. Debe tener cobertura integral en concepto de honorarios profesionales, materiales descartables y/o desechables y las determinaciones químicas y microbiológicas, detallado en el Anexo.

Debe contar con un mínimo de 3 (TRES) laboratorios en todo momento, en caso de que existan cambios deben ser reemplazados por otros y ser comunicados por escrito a la CONTRATANTE con 48 horas de anticipación.

 

SERVICIOS SIN COBERTURAS

Son los que habitualmente no son cubiertos en los contratos de medicina pre-paga. No obstante, la tendencia será el logro de aranceles con descuentos.

Se detallan a continuación:

a. Por la ingestión y/o bajo los efectos del alcohol.

b. Abuso de drogas ilegales y/o de medicamentos de prescripción, al igual que de otras sustancias tóxicas.

c. Intento de suicidio y sus secuelas ya sean físicas o mentales.

d. Estados de enajenamiento mental

e. Alcoholismo crónico

f. Lesiones en accidentes de tránsito en transgresión de las leyes vigentes comprobada legalmente.

g. Maniobras delictuosas o criminales, riñas, actos de guerra, desordenes populares, actos o atentados terroristas de cualquier naturaleza

h. Aborto provocado y cualquier otra lesión causada de manera intencional por el beneficiario a sí mismo.

i. Cirugías estéticas o de embellecimiento, podología, dermoestética y cosmiatría.

j. Tratamientos de esterilidad, fertilidad y/o anticonceptivos y/o su reversión, incluida la colocación de D.I.U. (dispositivo intrauterino).

k. Servicios que debido a extrema urgencia sean utilizados por los beneficiarios en centros hospitalarios que no tengan celebrado convenio con la Empresa y no sean comunicados a la Empresa para su eventual traslado, dentro de las 24 horas siguientes al ingreso.

l. Trasplante de órganos.

m. Materiales, instrumentales, dispositivos, insumos y/o medicamentos y descartables no considerados en la cobertura y/o que excedan los topes consignados en las Condiciones Generales de Prestación y Beneficios del Plan contratado.

n. Plasma y sangre.

o. Cardiodesfibrilador y/o resincronizador, marcapasos compatible con resonador, gafas, biomateriales, órtesis, prótesis, endoprótesis, implantes, explantes, espirales (coils), fibras (láser) y otros dispositivos no consignados en el Plan.

p. Medicamentos, drogas oncológicas (que superen el tope establecido en este Pliego) e insumos médicos en general, que no se encuentren debidamente registrados y autorizados por las Autoridades competentes de la República del Paraguay, aun cuando ellos sean comercializados por farmacias u otras instituciones.

q. Silla de ruedas, catres clínicos, balón de oxígeno y otros elementos de uso hospitalario que paciente pueda requerir fuera del ámbito sanatorial.

r. Medicamentos de uso y/o consumo habitual, los de indicación ambulatoria y aquellos no relacionados al diagnóstico que motiva la internación.

s. Habitación que pudiera ser utilizada por los familiares, mientras el paciente se encuentre internado en la unidad de terapia intensiva, incluyendo gastos de acompañante en general

t. Traslados aéreos.

u. No serán cubiertos por la Empresa todos aquellos gastos derivados de tratamientos, prácticas o cirugías enunciadas a continuación:

1. Que se encuentren en estado experimental

2. Que no sean avalados científicamente

3. Que se opongan a normas legales vigente

4. Curas de adelgazamiento, reposo, rejuvenecimiento o similares. Celuloterapia, acupuntura, digitopuntura o similar. Medicinas alternativas

v. Vacunas, excepto las proveídas por el MSPyBS

w. Honorarios profesionales por procedimientos diagnósticos y/o terapéuticos, estudios, tratamientos y todo gasto relacionado a complicaciones de cirugías y/o procedimientos no cubiertos según el PBC.

Los casos preexistentes y crónicos no serán considerados como servicios sin cobertura.

 

COBERTURAS CON ARANCELES.

Se detallan a continuación:

•         Malformaciones congénitas en general para las personas que no nazcan dentro de la vigencia de este contrato.

•         Los casos congénitos diagnosticados y que se encuentren en tratamiento antes del inicio de la vigencia y duración del contrato, tendrán cobertura preferencial por parte de la contratista.

•         Tratamiento médico-quirúrgico con fines de esterilidad y/o fertilización. Diálisis peritoneal, hemodiálisis en los casos crónicos.

•         Formolizaciones.

•         Diagnóstico neurofisiológico de la impotencia sexual masculina y técnica de fertilización asistida.

•         Los casos congénitos que no estén previstos en este contrato.

•         Cirugía con fines estéticos (no reparadora)

•         Lipoaspiración

•         Anillo gástrico, cirugías bariátricas

•         Lesiones causadas por investigaciones en etapas experimentales, no reconocidas por Instituciones oficiales o científicas.

•         Inmunoterapia, vacunas especiales, medicamentos, descartables y desechables no cubiertos La provisión y aplicación de inyecciones con flebólogos.

Los estudios que no se encuentren detallados en los anexos correspondientes, estarán contemplados como servicios con arancel preferencial.

 

DESCUENTO EN FARMACIAS

Deben otorgar descuentos de 30% (treinta por ciento) nacionales y 20% (veinte por ciento) importados en cualquier forma de pago (efectivo, tarjeta de crédito y/o débito) sin límite en por lo menos 3 (tres) cadenas de farmacias.

 

CONSIDERACIONES GENERALES:

1-         Todos los estudios deberán ser solicitados por un profesional médico.

2-         Las órdenes de estudios de diagnóstico y tratamiento deberán contar con los siguientes requisitos: Apellido y Nombre del paciente, estudio solicitado, en relación con la patología investigada, salvo los exámenes de rutina y el chequeo médico anual, fecha de emisión, firma y sello del médico tratante.

3-         Las visaciones de las órdenes de estudios de diagnóstico, son obligatorias, las cuales se deberán efectuar en forma personal en la oficina de la ASEGURADORA, vía correo electrónico, vía WhatsApp o vía fax..

4-         Las órdenes de solicitud de estudios auxiliares de diagnóstico tendrán una validez de 30 (treinta) días a partir de la fecha de expedición por parte del médico tratante; en caso de no contar con fecha de expedición la misma correrá a partir de la fecha de visación.

 

EXCLUSIONES Y RIESGOS NO CUBIERTOS: (INCLUIDO TODOS LOS GASTOS RELACIONADOS A LOS EVENTOS DETALLADOS MAS ABAJO Y SUS CONSECUENCIAS).

a. Por la ingestión y/o bajo los efectos del alcohol.

b. Abuso de drogas ilegales y/o de medicamentos de prescripción, al igual que de otras sustancias tóxicas.

c. Intento de suicidio y sus secuelas ya sean físicas o mentales.

d. Estados de enajenamiento mental

e. Alcoholismo crónico

f. Lesiones en accidentes de tránsito en transgresión de las leyes vigentes comprobada legalmente.

g. Maniobras delictuosas o criminales, riñas, actos de guerra, desordenes populares, actos o atentados terroristas de cualquier naturaleza

h. Aborto provocado y cualquier otra lesión causada de manera intencional por el beneficiario a sí mismo.

i. Cirugías estéticas o de embellecimiento, podología, dermoestética y cosmiatría.

j. Tratamientos de esterilidad, fertilidad y/o anticonceptivos y/o su reversión, incluida la colocación de D.I.U. (dispositivo intrauterino).

k. Servicios que debido a extrema urgencia sean utilizados por los beneficiarios en centros hospitalarios que no tengan celebrado convenio con la Empresa y no sean comunicados a la Empresa para su eventual traslado, dentro de las 24 horas siguientes al ingreso.

l. Trasplante de órganos.

m. Materiales, instrumentales, dispositivos, insumos y/o medicamentos y descartables no considerados en la cobertura y/o que excedan los topes consignados en las Condiciones Generales de Prestación y Beneficios del Plan contratado.

n. Plasma y sangre.

o. Cardiodesfibrilador y/o resincronizador, marcapasos compatible con resonador, gafas, biomateriales, órtesis, prótesis, endoprótesis, implantes, explantes, espirales (coils), fibras (láser) y otros dispositivos no consignados en el Plan.

p. Medicamentos, drogas oncológicas (que superen el tope establecido en este Pliego) e insumos médicos en general, que no se encuentren debidamente registrados y autorizados por las Autoridades competentes de la República del Paraguay, aun cuando ellos sean comercializados por farmacias u otras instituciones.

q. Silla de ruedas, catres clínicos, balón de oxígeno y otros elementos de uso hospitalario que paciente pueda requerir fuera del ámbito sanatorial.

r. Medicamentos de uso y/o consumo habitual, los de indicación ambulatoria y aquellos no relacionados al diagnóstico que motiva la internación.

s. Habitación que pudiera ser utilizada por los familiares, mientras el paciente se encuentre internado en la unidad de terapia intensiva, incluyendo gastos de acompañante en general

t. Traslados aéreos.

u. No serán cubiertos por la Empresa todos aquellos gastos derivados de tratamientos, prácticas o cirugías enunciadas a continuación:

1. Que se encuentren en estado experimental

2. Que no sean avalados científicamente

3. Que se opongan a normas legales vigente

4. Curas de adelgazamiento, reposo, rejuvenecimiento o similares. Celuloterapia, acupuntura, digitopuntura o similar. Medicinas alternativas

v. Vacunas, excepto las proveídas por el MSPyBS

w. Honorarios profesionales por procedimientos diagnósticos y/o terapéuticos, estudios, tratamientos y todo gasto relacionado a complicaciones de cirugías y/o procedimientos no cubiertos según el PBC.

 

ANEXO ESTUDIOS DIAGNÓSTICOS

RADIODIAGNOSTICO

Abdomen simple

Abdomen simple 2 posiciones

Antebrazo 1 posición

Antebrazo 2 posiciones

Antebrazo 3 posiciones

Antebrazo 4 posiciones

Árbol Urinario simple

Brazo 1 posición

Brazo 2 posiciones

Brazo 3 posiciones

Brazo 4 posiciones

Broncografía 2 lados

Broncografía cada lado

Cadera o pelvis 1 posición

Cadera o pelvis 2 posiciones

Cavum

Cavum 2 posiciones

Cavum contrastado

Cistografía

Clavícula 1 posición

Clavícula 2 posiciones

Clavícula 3 posiciones

Clavícula 4 posiciones

Codo 1 posición

Codo 2 posiciones

Codo 3 posiciones

Codo 4 posiciones

Colangiografía Endovenosa-Biligrafina

Colangiografía operatoria

Colangiografía post-operatoria

Colangiog. Retrógrada c/ Papilotomía

Colangiografía Retrógrada Simple

Colecistografía oral

Colon doble contraste

Colon enema opaca

Columna Cervical 1 posición

Columna Cervical 2 posiciones

Columna Cervical 3 posiciones

Columna Cervical 4 posiciones

Columna Cervical 5 posiciones

Columna Dorsal o Lumbar 1 posición

Columna Dorsal o Lumbar 2 posiciones

Columna Dorsal o Lumbar 3 posiciones

Columna Dorsolumbar 3 posiciones

Columna Panorámica (Espinografía) 1 posic.

Columna Panorámica (Espinografía) 2 posic.

Costilla 1 posición

Costilla 2 posiciones

Costilla 3 posiciones

Costilla 4 posiciones

Cráneo 1 posición

Cráneo 2 posiciones

Cráneo 3 posiciones

Cráneo 4 posiciones

Cráneo 5 posiciones

Cráneo 6 posiciones

Cráneo para Ortodoncia

Dedo 2 posiciones

Dental 1 placa

Dental 2 placas

Dental 3 placas

Dental 4 placas

Dental Oclusal

Dental Semiseriada

Dental Seriada

Esófago

Esternón 1 posición

Esternón 2 posiciones

Estómago y Duodeno (doble contraste)

Fistulografía H/2 placas

Histerosalpingografía

Hombro 1 posición

Hombro 2 posiciones

Hombro 3 posiciones

Hombro 4 posiciones

Intestino Delgado o Tránsito Intestinal

Laringografía Contrastada

Linfografía cada lado

Linfografía dos lados

Mano 1 posición

Mano 2 posiciones

Mano 3 posiciones

Mano 4 posiciones

Mano 6 posiciones

Mastoides 1 posición

Mastoides 2 posiciones

Mastoides 4 posiciones

Mastoides 6 posiciones

Maxilar inferior 1 posición

Maxilar inferior 2 posiciones

Mielografía

Muñeca 1 posición

Muñeca 2 posiciones

Muñeca 3 posiciones

Muñeca 4 posiciones

Muslo o fémur 1 posición

Muslo o fémur 2 posiciones

Muslo o fémur 4 posiciones

Orbita 1 posición

Orbita 2 posiciones

Orbita 3 posiciones

Ortopantomografía

Pie 1 posición

Pie 2 posiciones

Pie 3 posiciones

Pie 4 posiciones

Pielografía ascendente

Pielografía Endovenosa o Riñón Cont. Min.

Pielografía Endovenosa o Riñón Contrastado

Pierna 1 posición

Pierna 2 posiciones

Pierna 3 posiciones

Pierna 4 posiciones

Rodilla 1 posición

Rodilla 2 posiciones

Rodilla 3 posiciones

Rodilla 4 posiciones

Saco Lagrimal 1 lado

Saco Lagrimal 2 lados

Sacro-Coxis 1 posición

Sacro-Coxis 2 posiciones

Scopía con T.V.

Senos faciales 1 posición

Senos faciales 2 posiciones

Senos faciales 3 posiciones

Sialografía 1 lado

Sialografía 2 lados

Tobillo 1 posición

Tobillo 2 posiciones

Tobillo 3 posiciones

Tobillo 4 posiciones

Tórax 1 posición

Tórax 2 posiciones

Tórax 3 posiciones

Tórax 4 posiciones

Tránsito Intestinal o Intestino Delgado

Uretrocistografía

Urograma de Excreción

Vesícula simple

 

ECOGRAFIAS CON Y SIN DOPPLER

Ecografía doppler de Mamas

Ecografía doppler de Miembros

Ecografía doppler de Tiroides

Ecografía dopplerGíneco-Transvaginal

Ecografía doppler Transrectal

Ecografía doppler Renal

Ecografía doppler Hepática

Ecografía doppler Aorta Abdominal

Ecografía doppler Aorta Cava

Ecografía doppler Vasos cuello

Ecografía doppler Testicular

Ecografía de caderas

Ecografía Osteoarticular

Ecografía Músculo Tendinosa

Ecografía Pilórica

Ecografía de Partes Blandas

Ecografía Pediátrica

Ecografía Pélvica

Ecografía Submaxilar

Ecografía Carótida

Ecografía Vésico-Prostática

Ecografía Abdominal

Ecografía de Bazo

Ecografía de Cráneo

Ecografía de Hígado-Vías Biliares-Vesícula

Ecografía de Mamas

Ecografía de Miembros

Ecografía de Tiroides

Ecografía de Tórax

Ecografía de Vejíga

Ecografía Ginecológica y Obstétrica

Ecografía Intracavitaria con Residuo

Ecografía Intraoperatoria

Ecografía Oftálmica

Ecografía Pancreática

Ecografía Prostática Intracavitaria

Ecografía Prostática Vía Supra Púbica

Ecografía Renal

Ecografía Testicular

Monitoreo Ovulatorio

Punciones con control Ecográfico

Ecografía Vesical

Ecografía de apéndice

 

SALUD FETAL

Amniocentesis

Amnioscopía

Cordocentesis

Flujometría Doppler

Cardiotocografía o Monitoreo Fetal

Doppler Fetal

Ecocardiografía Fetal

Ecografía Morfológica

Ecografía Morfológica (Marcadores Cromosómicos)

Ecografía Transnucal

Perfil Biofísico Fetal

Screening de Aneuploidias

Ultrasonografía de 2º nivel

Vellosidades Coriales

 

INVESTIGACIONES MAMARIAS

Galactografía cada lado

Mama (pieza operatoria)

Mama (Reperage p/Biopsia)

Mamografía 1 lado

Mamografía 2 lados

Neumocistografía

Punción Biópsica (Core)

Punción Citológica

 

TOMOGRAFIA COMPUTADA (T.A.C.)

Biopsias Percutáneas bajo T.A.C.

Drenaje Percutáneo bajo T.A.C.

Punción de Quistes bajo T.A.C.

Tomografía Computada Abdomen Inferior

Tomografía Computada Abdomen Superior

Tomografía Computada con Mielografía

Tomografía Computada de Columna Cervical

Tomografía Computada de Columna Dorsal

Tomografía Computada de Columna Lumbar

Tomografía Computada de Cráneo

Tomografía Computada de Miembros

Tomografía Computada de Senos Paranasales

Tomografía Computada Helicoidal

Tomografía Computada de Orbitas

Tomografía Computada de Pequeñas Partes

Tomografía Computada de Cara

Tomografía Computada de Oído

Tomografía Computada de Ventana Ósea

Tomografía Computada de ATM

Angio-Tomografía

Urotac

Tomografía de rodilla/tobillo

Tomografía de Laringe

 

ESTUDIOS CARDIACOS

Ecocardiograma con Doppler color

Ecografía Doppler Tisular

Ecocardio con Doppler Bidimensional Pre-Natal

Ecocardiograma con Doppler Bidimensional

Ecocardiograma Pediátrico con Doppler color

Ecocardiograma con Transductor Transesofágico

Eco Stress / Eco Esfuerzo

Eco Stress Cardiaco con Dobutamina

Electrocardiograma

Ergometría

Doppler Color de Vasos Periféricos

Holter 24 horas

MAPA (monitoreo de la P.A.)

 

ESTUDIOS DE CITOLOGIA

Aspirado Endometrial

PAP de cuello

Colposcopía

PAP de Cuello + Colposcopía

PAP de Endometrio

PAP de Mama

Cepillado Endometrial

Ciclo Hormonal seriado

PAP de Punción de Mama

Vulvoscopía

Vaginoscopía

 

DENSITOMETRIA OSEA

Análisis Mineral Óseo de cuerpo entero

Perfil Osteoporótico: Columna, cuello de fémur y muñeca

 

RESONANCIA MAGNETICA (RMI)

RMI de Abdomen

RMI de Articulación Témporo Maxilar (ATM)

RMI de Cadera

RMI de Codo

RMI de Columna por segmento

RMI de Encéfalo

RMI de Mediastino

RMI de Muñeca

RMI de Oído

RMI de Orbita

RMI de Partes Blandas

RMI de Pelvis

RMI de Pie

RMI de Rodilla

RMI de Silla Turca

RMI de Tobillo

RMI de Cráneo

RMI de Columna Total

RMI de Hombro

RMI de Brazo

RMI de Cara

RMI de Muslo/Pierna

RMI de Senos Paranasales

Angioresonancia

Colangioresonancia

 

MEDICINA NUCLEAR

Centellografía Tiroidea

Centellografía Ósea

Centellografía de Tiroides o Mapeo

Centellografía Divertículo de Meckel

Centellografía Glándula Salivar

Centellografía Hepática

Centellografía Paratiroides

Centellografía Pulmonar Perfusión o Ventilación

Centellografía Renal

Centellografía Sangrado Intestinal

Centellografía Testicular

Cisternografía o Ventriculografía Cerebral

Estudio con Galio 67

Flebografía Isotópica

Linfografía Isotópica

Médula Ósea

Perfusión Miocárdica Talio c/reinyección-Spect

Perfusión Miocárdica Talio Dipiridamol-Spect

Perfusión Miocárdica Talio-Spect

Reflujo Gastro - Esofágico

Reflujo Vesico - Uretral

Test de Supresión con Hormona Tiroidea

Vías Biliares y Vesicular

 

PROCEDIMIENTOS VASCULARES E INTERVENCIONISTAS

Angiografía Carotídea H/8 placas 2 lados

Angiografía Carotídea H/8 placas c/lado

Angiografía de Miembro 1 lado H/6 placas

Angiografía de Miembro 2 lados H/6 placas

Angioplastia Percutánea

Aortografía Lumbar o Abdominal H/5 placas

Arteriografía Cerebral H/8 placas 2 lados

Arteriografía Cerebral H/8 placas c/lado

Arteriografía Selectiva Renal o Torácica 1 lado

Arteriografía Selectiva Renal o Torácica 2 lados

Arteriografía Selectiva (cualquier Órgano)

Biopsias percutáneas

Cavografía inferior o superior

Colangiografía Transparietohepática

Esplenoportografía

Flebografía Descendente

Flebografía Selectiva

Herniografías

Nefrostomía Percutánea

Panarteriografía Cervical (4 Troncos)

Pielografía Translumbar

 

GASTROENTEROLOGIA / COLOPROCTOLOGIA

Estudios Endoscópicos:

Anoscopía

Anorectoscopía

Endoscopia Digestiva Alta

Rectosigmoidoscopía Rígida

Rectosigmoidoscopía Flexible

Colonoscopía

Colangio-Pancreatografía Retrógrada Endoscópica

Laparoscopía

Procedimientos Terapéuticos:

Extracción de Cuerpo Extraño

Polipectomía Alta

Esfinterotomía o Papilotomía Endoscópica

Endoprótesis Esofágicas

Dilataciones Esofágicas

Esclerosis de Lesiones Sangrantes o Várices Esofágicas

Gastrostomía Endoscópica Percutánea - PEG

 

NEUMOLOGIA

Espirometría

Broncoscopía

Broncoscopía con Biopsia Transbronquial

Broncoscopía con Biopsia Endobronquial

Broncoscopía con Lavado Broncoalveolar

Faringo-Laringoscopía

Punción Pleural Diagnóstica

Punción Pleural Evacuadora

Biopsia Pleural

Punción Pulmonar Transtorácica

Polisomnografía (adultos)

 

NEUROFISIOLOGIA

Electroencefalograma

Holter Cerebral

Electromiografía 2 miembros

Electromiografía 4 miembros

Mapeo Digital Computarizado

Potenciales Evocados Auditivos

Potenciales Evocados Visuales

Potenciales Evocados Somatosensitivos

Ecoencefalografía Transfontanelar

Procedimientos: Punción cisternal, Infiltración Tronco Nervioso (Túnel Carpiano)

 

OFTALMOLOGÍA:

Estudios

Biomicroscopia de Nervio óptico

Campimetría Computarizada

Curva de Presión Intraocular

Ecobiometría

Estudio de Glaucoma

Gonioscopía

Mapeamiento de Retina

OCT 3

Paquimetría

Perimetría Doble Frecuencia

Queratometría

Retinofluoresceinografía

Tomografía de Nervio óptico

Tonometría

Topografía de Cornea

Papilografía

Segmentografía

PAM

Procedimientos terapéuticos con láser:

Panfotocoagulación

Fotocoagulación en sector

Mini Panfotocoagulación

Tratamiento Láser de la Degeneración Periférica

Tratamiento Láser de la Maculopatía

Tratamiento Láser de la Corioretinopatía Central

 

OTORRINOLARINGOLOGIA

Acufenometría

Audiometría

Electronistagmografía

Emisiones otoacústicas

Endoscopía Nasal

Evaluación Funcional Vestibular

Impedanciometría

Laringofibroscopía

Laringoscopía Directa

Laringoscopía Indirecta

Logoaudiometría

Otomicroscopía

Rinofibroscopía

Rinomanometría

Timpanometría

 

UROLOGIA

Estudio de Urodinamia

Cistoscopía

Ureterorrenoscopía

Uroflujometría

 

ANALISIS DE LABORATORIO

% de Saturación de Hierro

17   Cestosteroides

17 Beta Estradiol

17 Hidroxicorticosteroides

17 OH Progesterona

Ácido Acetil Salicílico

Ácido Cítrico (o)

Ácido Cítrico (semen)

Ácido Fenil Pirúvico (Fenilcetonuria)

Ácido Fólico

Ácido Hipúrico

Ácido Láctico

Ácido Metilhipúrico

Ácido Pirúvico

Ácido Úrico

Ácido Úrico (o)

Ácido Valpróico

Ácido VanilMandélico

ACTH

ADA

Adenovirus IgG/IgM

Adenovirus-AG

Aglutinina Anti A

Aglutinina Anti B

Água - Análisis Bacteriológico

Agua - Est. Físico Químico y Bacteriológico

Alatop

Albumina

Alergología e Inmunología adultos y niños (Incluye exámenes, pruebas, análisis y Test de alergias en consultorio y laboratorios) Pruebas de alergia en sangre.

Anti Cardiolipina IgG

Anti Cardiolipina IgM

Anti CCP

Anti DNA

Anti LA

Anti RNP

Anti RO

Anti SM

Anti Trypanosoma IgG

Anti Trypanosoma IgM

Antibiograma

Antibiograma para Anaerobios

Antic. Anti DNA

Antic. Anti HIV

Antic. Anti Listeria

Antic. Anti Músculo Liso

Antic. Anti Rubeola - IgG

Antic. Anti Rubeola - IgM

Antic. Anti SCL-70

Antic. Anti Toxoplasma IgG

Antic. Anti Toxoplasma IgM

Antic. Antiendomisio IgA

Antic. Antiendomisio IgG

Antic. Antigliadina IgA

Antic. Antigliadina IgG

Antic. Antimicrosomales

Antic. Antimitocondriales

Antic. Antinucleares (ANA)

Antic. Antireticulina

Antic. Antitiroglobulinas

Antic. Antitiroideos

Antic. JO 1

Anticoagulante Lúpico

Anticuerpos Irregulares

Anti-GBM IgG

Anti-GBM IgM

Antígeno para Cryptococcus

C SSA

C3

C4

Ca 19.

Ca12.5

Ca15.3

Calcio

Calcio (o)

Calcio Iónico

Calcitonina

Cálculo Urinario

Campylobacter - cultivo

Carbamazepina

Carboxihemoglobina

Cariotipo

Catecolamina

CD4

CD8

CEA

Células LE

Celuloplasmina

Centrómero

Cetonemia

Cetonuria

CH100 (Complemento Hemolítico)

Chagas - Ac

Chagas IgG

Chagas IgM

Chlamydias Ac. IgG

Chlamydias Ac. IgM

Chlamydias Orina

Chlamydias Pneumoniae (secreción nasal)

Chlamydias Secreción Conjuntival

Chlamydias Secreción Genital

CIM (Concentración Inhibitoria Mínima)

Citología

Citomegalovirus Color Giemsa

Citrato

CK MB

CK TOTAL

Clearence de Creatinina

Clearence de Urea

Cloro

Cloruros

Cloruros (o)

Cloruros LCR

Clostridium Difficile

Clotest

CMV - IgG

CMV - IgM

CO2 Total

Cobre

Coccidiodina Intraderm.

Colesterol HDL

Colesterol LDL

Colesterol Total

Colesterol VLDL

Colinesterasa

Coloración de Giemsa

Coloración de Gram

Coloración de Kinyoun

Coloración de Tinta China

Coloración de Ziehl Neelsen

Complemento Hemolítico (CH50)

Concent. de Hemoglobina Corpuscular Med.

Coombs Directo

Coombs Indirecto

Coombs Indirecto Cuantitativo

Coprocultivo

Coprofuncional

Coproporfirinas

Cortisol  

Cortisol AM

Cortisol Plasmático

Cortisol PM

Cortisol Urinario

COVID-19

Coxiella Burnetti IgG

Coxiella Burnetti IgM

Coxsackie A IgG

Coxsaquie A IgM

Coxsaquie B IgG

Coxsaquie B IgM

Crasis Sanguínea Completa

Creatinina

Creatinina (o)

Crioaglutininas

Crioglobulinas

Criptococcus

Cristosporidyum

Cuerpos Cetónicos

Cuerpos Cetónicos (o)

Cultivo de Anaerobiosis

Cultivo de Listeria

Cultivo en Aerobiosis

Cultivo para B.A.A.R.

Cultivo para Gérmenes Comunes

Curva de Glucosa (3 horas)

Curva de Glucosa (4 horas)

Curva de Glucosa (5 horas)

Curva de Glucosa embarazo

Dehidrostestosterona

Detección de cristales

Dhea SO4

Digitoxina

Digoxina

Dímero D

Dímero D cuantitativo

Dopamina

Dopamina (o)

Dosaje de NTX

Dosaje de Renina

Dosaje para Digitálicos

EBV - EA

EBV - VCA IgG

EBV - VCA IgM

Eco-Virus IgG

Eco-Virus IgM

Efedrina

Electroforesis de Hemoglobina

Electroforesis de Lipoproteínas

Electroforesis de Proteínas

Electroforesis de Proteínas (LCR)

Electrolitos

Electrolitos (o)

Enzimas Cardiacas

Eritrosedimentación

Esperma Cultivo y Antiobiograma

Espermograma

Esputo - Coloración de Ziehl

Esputo - Cultivo para B.A.A.R.

Esputo - Cultivo para Gérmenes Comunes

Esputo - Eosinófilos - Mastocitos

Esputo - Frotis

Esteatocritos

Estradiol

Estradiol Libre

Estudio Capilar Investigación de Hongos

Exceso de Base

Excreción de Creatinina

F.T.A. - ABS en L.C.R. IgG

F.T.A. - ABS en L.C.R. IgM

F.T.A. - ABS IgG Ac.

F.T.A. - ABS IgM Ac.

Factor IX

Factor Reumatoideo (Artritest)

Factor Reumatoideo Isotipos IgA

Factor Reumatoideo Isotipos IgG

Factor Reumatoideo Isotipos IgM

Factor V Leyden

Factor VIII

Fenil Alanina

Fenil Cetonuria

Fenilhidantoína

Fenitoína

Fenobarbital

Fenoles

Ferritina

Fibrinógeno

Fibrinólisis

Fórmula Leucocitaria Diferencial

Fosfatasa Acida Prostática

Fosfatasa Acida Total

Fosfatasa Alcalina

Fosfolípidos

Fósforo

Fósforo (o)

Fragilidad de los Hematíes

Fragilidad Osmótica

Frotis de Sangre Periférica

Fructosamina

FSH

FSH Seriado

FT3

FT4

FTI

G.O.T.

G.P.T.

Gamma G.T.

Gamma Globulina

Gases Arterial y Venoso

Gastrina

Gentamicina

Globulina

Glucagón

Glucohemoglobina

Glucosa 

Glucosa (o)

Glucosa Pre y Post Prandial

Glucosuria

Granulaciones Tóxicas

Gravindex

H.C.G. Sub Unidad Beta

H.C.G. Sub Unidad Beta Cuantitativa Directa

Hamburger

Hanta Virus IgG

Hanta Virus IgM

Haptoglobina

HAV - IgG (Antic. Hepatitis A)

HAV - IgM (Antic. Hepatitis A)

HBC - ac - IgG (Anti Core)

HBC - ac - IgM (Anti Core)

HBE - Ac

HBE Ag

HBS - Ac

HBS - Ag (Antígeno de Superficie-Hepatitis B

HCG Cuantitativo Tumoral (marc. tumoral)

HCG libre

HCO3

HCV - Ac (Antic. Hepatitis C)

HDL - Colesterol

Heces - Benedict

Heces - Examen Parasitológico

Heces - Examen Parasitológico Seriado

Heces - Flora Microbiana

Heces - Frotis

Heces - Hongos

Heces - Microscopía Funcional

Helicobacter Pylori IgG

Helicobacter Pylori IgM

Hematocrito

Hemocultivo - Aerobios/Anaerobios

Hemoglobina    

Hemoglobina Corpuscular Media

Hemoglobina fetal

Hemoglobina Glicosilada

Hemograma

Hemoparásitos - Gota Gruesa

Hemoparásitos Observación

Hepatitis Delta ac

Herpes - Secreción Genital

Herpes 1 IgG

Herpes 1 IgM

Herpes 2 IgG

Herpes 2 IgM

Herpes Ac

HEV-Ac (Antic. Hepatitis E)

Hidatosis (ant. Antihidatídico)

Hidroxi-Indol Acético

Hierro

Hierro Hepático (determinación cuantitativa)

Hierro Sérico

Histoplasmina Intraderm.

Histoplasmosis

HIV - P24

HLA-27

Homocistina en orina

Homocysteina

Hongo - Cultivo e Identificación

Hongos - Examen en Fresco

Hormona de Crecimiento

HTLV1 - 2

Identificación de Parásitos

IgA       

IgA Secretoria en Saliva

IgD

IgE Total

IgG

IgM

Índices de Riesgo

Indices Hematimétricos

Influenza A (sec. Nasal)

Influenza A IgG

Influenza A IgM

Influenza B (sec. Nasal)

Influenza B IgG

Influenza B IgM

Inmunoelectroforesis

Inmunoglobulinas

Inmunoglobulinas en LCR

Insulina Insulinemia

L.C.R. - Cultivo y Aerobios

L.D.H.

L.H.

Látex en L.C.R.

Látex en Líquido Pleural

Látex en orina

Látex para Legionella Pneumofila

Látex para Streptococcus Grupo A

Látex para Streptococcus Grupo B

Lavado Bronco Alveolar - Cultivo y ATB.

Lavado Gástrico Parásitos

LDL Colesterol

Leishmania IgG

Leishmania IgM

Leptospirosis

Lesión de Piel - Cultivo para Hongos

Lesión Genital - Campo Oscuro

Lesión Genital - Coloración de Fontana

Lesión Genital - Coloración de Gram

Linfa Cutánea Col. De Ziehl

Lipasa

Lípidos Totales

Líquido Amniótico - Cultivo y Antibiograma

Líquido Articular - Cristales

Líquido Articular - Cultivo y Antibiograma

Líquido Articular Citoquímico

Líquido Ascítico - Cristales

Líquido Ascítico - Cultivo y Antibiograma

Líquido Cefalorraquídeo Citoquímico

Líquido Gástrico - Cultivo y Antibiograma

Líquido Gastroduodenal Parásitos

Líquido Peritoneal - Cultivo y Antibiograma

Líquido Pleural - Cultivo y Antibiograma

Líquido Pleural Citoquímico

Litio

Magnesio

Magnesio (o)

Magnesio Eritrocitario

Mar Test IgG

Medio    Virus Sinscicial Ag

Metahemoglobina

Metanefrinas

Metoclopramida

Metotrexate

Micoplasma Pneumoniae IgM

Microalbuminuria

Mielocultivo Aerobios

Mielocultivo Anaerobios

Monotest

Morfina (o)

Mucoproteínas

Mycoplasma Hominis

Mycoplasma Pneumoniae IgG

Mycoplasma, cultivo e identificación

N DNA Ds-Ac.

Neisseria

Nitrógeno Ureico

Orina

Orina 1er. Chorro Cultivo y Antibiograma

Orina Chorro Medio Cultivo y Antibiog.

Orina Cultivo y Antibiograma

Osmolaridad urinaria

Osteocalcina

Oxalato

Oxiuros

P.D.F.

P.P.D.

P.S.A.

PAP

PAPP-A

Parainfluenza 1

Parainfluenza 2

Parainfluenza 3

Parainfluenza IgG

Parainfluenza IgM

Parathormona

Parotiditis IgG

Parotiditis IgM

Parvovirus

PAS

PAS Libre

Paul Bunnel

Pco2

PCR

PCR Cardioespecífica

Péptido C

Perfil   ENA

Perfil Acido-Básico

Perfil de Coagulación

Perfil de la Función Adrenal

Perfil de las Anemias

Perfil de las Transfusiones

Perfil de Pancreatitis

Perfil de Tiroides

Perfil Electrolítico

Perfil Gonadal

Perfil Hepático

Perfil Lipídico

Perfil Marcadores Tumorales

Perfil Miocardio

Perfil Pre-Natal

Perfil Pre-Operatorio

Perfil Químico

Perfil Renal

Perfil Reumático

pH

pH Heces pH

Plaquetas

Plasma Seminal Bioquímica

Plomo

PM-1

Pneumocystitis Carinii

Pneumonía Atípica

PO2

Porfobilinógeno

Potasio

Potasio (o)

Preparación de Células L.E.

Pro BNP

Procalcitonina

Progesterona

Prolactina

Proteína C

Proteína C Reactiva

Proteína C Reactiva Cuantitativa

Proteína C Reactiva Ultrasensible

Proteína de Bence Jones

Proteína S

Proteínas - Relación A/G

Proteínas Totales

Proteínas Totales (o)

Protoporfirina

Prueba Cruzada Mayor y Menor

Prueba de Concentración

Prueba de Dilución

Prueba de Lazo

Prueba Tolerancia a la Lactosa

Punta de Catéter - Cultivo y Antibiograma

Quilomicrones

Raspado de Lengua Cultivo para Hongo

Rast F76 Alfa lactoalbúmina

Rast F76 Caseína

Rast F77 Betalactoglobulina

Rast. Abeja

Rast Avispa

Rast Chocolate

Rast Clara de Huevo

Rast Epitelio de Gato

Rast Epitelio de Perro

Rast Frutilla

Rast Leche de Vaca

Rast Penicilina

Rast Pescado

Rast Polvo de Casa

Rast Trigo

Razón PSA

Reacción de Huddleson

Reacción de Widal

Receptores Estrogénicos

Recuento de ADDIS

Recuento de Glóbulos Blancos

Recuento de Glóbulos Rojos

Recuento de Hamburger

Recuento de Plaquetas

Relación Calcio/Creatinina

Resistencia Osmótica Eritrocitaria

Reticulocitos

Retracción del Coágulo

Rotavirus

Salicilato

Sangre Oculta

Sarampión IgM

Secreción Faríngea - Cultivo y Antibiograma

Secreción Genital - Cultivo y Antibiograma

Secreción Nasal -

Secreción Nasal - Cultivo y Antibiograma

Secreción Prostática - Frotis

Secreción Purulenta - Cultivo y Antibiog.

Secreción Traqueal - Cultivo y Antibiograma

Secreción Uretral - Frotis

Secreción Uretral - Cult. Gérm.Com. y T-M

Secreción Uretral - Cultivo Thayer-Martin

Secreción Vaginal - Cultivo y Antibiograma

Secreción Vaginal - Examen Fresco

Secreción Vaginal pH

Secreción Vulvo Vaginal - Cultivo

Serología para Papera IgG

Serología para Papera IgM

SHBG

Sims Hunner

Sn

Sodio

Sodio (o)

Somatomedina

SSB

Streptozima

Sub-clases IgG

SVG

Swin Up

T.P.

T3 Libre

T3 Total

T3 Uptake

T4 Libre

T4 Neonatal

T4 Total

T4 Uptake

Teofilina

Test de Absorción a la Xilosa

Test de APT

Test de Arborización

Test de Coombs Indirecto

Test de estimulación (LH-RH)

Test de estimulación con ACTH

Test de estimulación con HGH

Test de estimulación con TRH

Test de Inhibición con Dexametasona

Test de O’Sullivan

Test de Quilomicrones

Test de Tzanck

Test del Piecito

Test del Sudor

Test para Dengue

Test para HIV

Testosterona Libre

Testosterona Total

Tine Test

Tipificación

Tipificación del Donante y Receptor

Toxina para Clostridium Difficile

Transaminasa

Transferrina

Transglutaminasa Tisular

Triglicéridos

Troponina I

Troponina T

Trypanosoma IgG

Trypanosoma IgM

TSH

TSH Neonatal

Ulcera Genital - Cultivo y Antibiograma

Urea

Urea (o)

Ureplasma

Urobilina - Urobilinógeno

Uroporfirina

V.D.R.L.

V.D.R.L. Cuantitativa

V.D.R.L. en L.C.R.

Varicela IgM

Virocitos Volumen Corpuscular

Virus Sinscicial IgG

Virus Sinscicial IgM

VITAMINA D

Vitamina D

VLDL Colesterol

Volumen Corpuscular Medio

Waaler Rose

Yersinia Cultivo

 

 

 

COBERTURA 2

BENEFICIARIO TITULAR: Contratados. Aproximadamente 122 titulares.

Son considerados BENEFICIARIO TITULAR el funcionario/a contratado.

Las incorporaciones de nuevos titulares deberán ser realizada por la contratante dentro de los primeros 10 (diez) días de cada mes para su incorporación al servicio. Las comunicaciones de las inclusiones de nuevos titulares serán realizadas por la Coordinación de Gestión del Seguimiento dependiente de la Dirección de Gabinete de la Gerencia General de Administración y Finanzas, la cobertura y facturación de los servicios tendrá vigencia desde la entrega del carnet a través de nota oficial de entrega al asegurado titular.

La cobertura de TITULARES CONTRATADOS es individual, no incluye BENEFICIARIOS DIRECTOS ni BENEFICIARIOS ADHERENTES.

El servicio administrativo de LA ASEGURADORA, deberá estar a disposición del beneficiario en forma permanente (24 horas al día), incluyendo sábados, domingos y feriados para casos de urgencia, a fin de proveer la cobertura sanatorial a los servicios requeridos, como así también los trámites de visaciones y coberturas.

 

La ASEGURADORA, contará con un personal permanente con el suficiente poder de decisión para la atención de los beneficiarios, durante y fuera de los horarios administrativos en días inhábiles inclusive; para el cumplimiento de esta cláusula, la ASEGURADORA deberá comunicar a la Coordinación de Gestión del Seguimiento dependiente de la Dirección de Gabinete de la Gerencia General de Administración y Finanzas por escrito la nómina de los funcionarios con sus respectivos números telefónicos, en el plazo de 5 (cinco) días hábiles desde la firma del contrato.

La ASEGURADORA deberá proveer, a solicitud de la Coordinación de Gestión del Seguimiento dependiente de la Dirección de Gabinete de la Gerencia General de Administración y Finanzas, datos estadísticos respecto a consultas, intervenciones, análisis clínicos, internaciones, imágenes, utilización de servicios de urgencias y emergencias en un plazo máximo de 5 (cinco) días hábiles desde la recepción de la solicitud. 

 

En caso de solicitarse historias clínicas, la entrega por parte del sanatorio deberá ser aprobada por el paciente ya que la misma es confidencial.

 

Los Sanatorios en convenio en todo momento y cuando así lo requiera cada beneficiario, entregaran de ser posible en un plazo de 48 hs el estado de cuenta de la cobertura con todos los detalles de los gastos imputados.

 

A solicitud de la CONTRATANTE, (Coordinación de Gestión del Seguimiento dependiente de la Dirección de Gabinete de la Gerencia General de Administración y Finanzas) se deberá entregar el listado completo de los titulares. Por su parte la prestadora tendrá un plazo de hasta 5 (cinco) días, para la contestación del pedido.

 

LA ASEGURADORA deberá proveer a solicitud de la CONTRATANTE, datos estadísticos respecto a: internaciones, consultas, intervenciones, análisis clínicos, estudios de imágenes, listado de servicio, estados de cuentas, utilización de servicios de urgencias y emergencias.

 

LA IDENTIFICACION

La identificación de los beneficiarios será por medio de la cédula de identidad, carnet identificatorio físico, digital o cualquier otro medio de reconocimiento dactilar o facial. 

La prestadora de servicios: proveerá a todos los beneficiarios de las credenciales físicas, digitales, identificadores, dactilares o de reconocimiento facial (SIN COSTO ALGUNO PARA LA CONVOCANTE; EL TITULAR), copia del contrato en formato digital o impreso sustento del listado de profesionales médicos en convenio y otros profesionales a su servicio, con indicaciones de especialidad, consultores y teléfonos aclarados dentro del plazo de 60 (sesenta) días calendario luego de la firma del contrato. Los beneficiarios del presente contrato antes de la entrega de las credenciales podrán empezar a utilizar los servicios con la presentación de la cédula de identidad.

Dichas credenciales identificadores, junto con la cédula de identidad, serán válidos para su utilización en todos los sanatorios con convenio dentro del territorio nacional, sin necesidad de presentar ninguna otra documentación respaldatoria.

En caso de pérdida o extravío de las credenciales identificatorias, se deberá comunicar de inmediato a la Empresa Aseguradora, quien deberá tomar las acciones para que el beneficiario no tenga inconvenientes.

 

VIGENCIA DE LOS SERVICIOS:

Se concede la VIGENCIA INMEDIATA en todos los servicios. La vigencia y la cobertura de la totalidad de los servicios corren desde la fecha dispuesta en el Contrato y hasta el plazo establecido.  El atraso en el pago no imputable a la contratante no podrá ser causante de la suspensión de los servicios, de darse esta suspensión del servicio la contratante podrá solicitar la rescisión del contrato.

Los límites de cobertura se reiniciarán a los 12 meses de contrato, considerando que la vigencia del contrato es por 24 meses.

 

FINALIZACIÓN DE LA COBERTURA:

En los casos de muerte cerebral, estado de coma y/o estado vegetativo de pacientes internados en la unidad de terapia intensiva / intermedia o en sala común, la cobertura del plan concluirá cuando se den las siguientes condiciones:

Para determinar pacientes con muerte cerebral se aplicará el protocolo de muerte cerebral establecido por el INAT.

La muerte cerebral o encefálica es un estado en donde hay una pérdida total e irreversible de las funciones cerebrales (conciencia + funciones vegetativas).

Pacientes en estado de coma y/o estado vegetativo persistente, cuya condición supere las cuatro semanas sin lograr recuperación total de conciencia:

El estado vegetativo persistente es una condición clínica en que la persona no da ningún signo evidente de conciencia de sí o del ambiente, y parece incapaz de interactuar con los demás o de reaccionar a estímulos adecuados.

El coma es un estado grave de pérdida de conciencia, constituye un síndrome en la expresión de un fuerte trastorno de las funciones cerebrales

En estos casos quedará a cargo de familiares y/o responsables del paciente el traslado del mismo a otro centro asistencial o asumir todos los gastos médicos sanatoriales que represente mantenerlo internado en el sanatorio en estas condiciones.

 

COBERTURA TOTAL:

Se entenderá por cobertura total la inclusión de los honorarios profesionales, paramédicos, centros de diagnósticos, de rehabilitaciones, ambulancias y traslados en todas las modalidades y demás servicios requeridos por la naturaleza del contrato, independientemente del saldo de cobertura en los demás servicios.

Además, se incluirá la libre elección de profesionales, centro de diagnóstico, de rehabilitación y servicios sanatoriales para capital y principales ciudades del interior del país (consultas, urgencias, cirugías, internaciones, y otros servicios) de conformidad al listado de profesionales con los que la aseguradora posea contrato de prestación de servicios.

Los profesionales habilitados para consultas y tratamientos deberán estar habilitados además para los casos que se requieran cirugías.

 

ASISTENCIA MÉDICA Y SANATORIAL INTEGRAL. BENEFICIOS Y PROCEDIMIENTOS AMBULATORIOS

Consultas

Análisis de Laboratorio simples y especializados

Anatomía Patológica, incluye biopsias extemporáneas

inmunohistoquímica

Radiología simple y contrastada

Estudios de diagnóstico especializados

 

Medicamentos y contrastes en estudios

Ecografías simples y con Doppler

Estudios de Medicina Nuclear

Estudios perinatales

Procedimientos intervencionistas

Fisioterapia

Urgencias y emergencias en Sanatorio:

Consulta con médico de guardia y especialista de urgencia

Procedimientos con médico de guardia y especialista de urgencia

Cirugías menores

Medicamentos y materiales descartables

Uso de sala de procedimientos

Procedimientos de enfermería

Atención domiciliaria:

Consultas

Atención de urgencias

Atención de emergencias

Medicamentos y materiales descartables

Electrocardiograma

Traslado en ambulancias

BENEFICIOS Y PROCEDIMIENTOS SANATORIALES:

Internaciones clínicas y/o quirúrgicas

Derechos operatorios cirugías convencionales

Derechos operatorios cirugías video laparoscópicas

Derechos operatorios cirugías artroscópicas

Honorarios médicos clínicos y/o quirúrgicos

Honorarios médicos cirugías video laparoscópicas

Honorarios médicos cirugía artroscópica

Análisis de Laboratorio simples y especializados (según Anexo)

Radiología simple y contrastada (según Anexo)

Estudios Diagnósticos especializados (según Anexo)

Ecografías simples y con Doppler (según Anexo)

Fisioterapia en internación

Uso de equipo de videolaparoscopía

Uso de equipo de artroscopia

Medicamentos y materiales descartables según ítem de medicamentos y descartables

Uso de equipo de video endoscopía

Anatomía Patológica, incluyendo biopsias extemporáneas

Inmunohistoquímica (uno por año)

Maternidad:

Internación de la madre y del recién nacido

Carpa de oxígeno

Oxígeno

Mascarilla de oxígeno

Luminoterapia

Incubadora

Derecho a sala de parto o quirófano

Honorarios médicos

Medicamentos Materiales descartables/ ítem de medicamentos y descartables

Unidad de Terapia Intensiva

Unidad cama

Equipos propios de la unidad

Honorarios médico terapista

Honorarios médicos de guardia de la unidad

Honorarios enfermera de guardia de la unidad

Honorarios Nutricionista

Análisis de Laboratorio simples y especializados

Medicamentos y descartables según ítem de medicamentos y descartable.

A los efectos del presente contrato evento se entenderá como cobertura por evento a todo proceso relacionado a una enfermedad clínica y/o quirúrgica y sus complicaciones, hasta tanto no se hayan resuelto e independientemente a la cantidad de internaciones y/o procedimientos médico quirúrgicos. Si el paciente tuviera más de un diagnóstico se cubrirá por el que motivó la internación o el cuadro de base.

 

Desde el 1º día de ingreso del paciente sea en urgencia, internaciones, terapia intermedia, terapia intensiva, etc. Y a petición de parte, el sanatorio deberá proporcionar al grupo familiar, cada 48 horas, un extracto detallado de los descartables, medicamentos, consultas y cualquier otro gasto que fuese imputado a la línea de crédito del paciente separado por evento y nivel de atención sea Urgencias, internaciones, terapia intermedia, terapia intensiva.

 

Una vez obtenido el alta médica, el sanatorio deberá proporcionar al grupo familiar, la factura correspondiente en un plazo máximo de 2 horas.

 

Las empresas sub-contratadas por la Prestadora de Servicios brindarán los servicios bajo las mismas condiciones requeridas en el Contrato.

 

LA ASEGURADORA no podrá limitar los derechos del beneficiario por medio de reglamentaciones internas de sus contratados y/o proveedores, que afecte a las condiciones del presente contrato.

 

VISACIONES

Se aclara a todos los efectos que, las visaciones de las órdenes médicas y/o consultas médicas podrán realizarse en todos los casos en forma personal, vía correo electrónico, vía WhatsApp o vía fax.

Las solicitudes de revisión de coberturas presentadas por los funcionarios, y que fueran remitidas a la empresa prestadora, deberán ser respondidas en un plazo no mayor a 72 (setenta y dos) horas en días hábiles, y en los casos que requieran más tiempo, a fin verificar con su respectiva Auditoría Médica, se deberá informar por escrito a la Contratante.

LA PRESTADORA deberá proveer las direcciones de correo electrónico y los números telefónicos a los cuales los beneficiarios y adherentes podrán remitir las órdenes, en horario normal de oficina, para casos ambulatorios no derivados de la urgencia. En los casos de urgencia, el paciente asegurado deberá acudir directamente al servicio de urgencia y/o emergencia de los prestadores en convenio, sin necesidad de visaciones, únicamente con carnet y/o cédula de identidad.

 

HONORARIOS PROFESIONALES:

Estarán cubiertos hasta el 100% (cien por ciento) todos los honorarios profesionales de especialidades y anestesistas que figuren en la Agenda de Profesionales en Convenio, en consultorios e internaciones, cirugías, servicios de urgencias, tratamientos y procedimientos ambulatorios, controles de rutina y estudios propios de las especialidades que el profesionales pueda brindar, incluyendo los derivados de eventos deportivos, sean ambientales o no, salvo la excepción establecidas en el presente pliego.

Las órdenes de internación programadas, deberán ser visadas previamente en las oficinas de LA PRESTADORA.

Cirugía General: Intervenciones quirúrgicas convencionales mayores y menores (con excepción de las excluidas expresamente y las consideradas electivas)

Cirugías artroscópicas

Presencia de Hemoterapetura en la sala de operaciones

Presencia del Clínico o Pediatra en la sala de operaciones a solicitud escrita del Cirujano, y/o cualquier otro

Presencia del Clínico o Pediatra en la sala de operaciones a solicitud escrita del Cirujano, y/o cualquier otro especialista requerido por el cirujano y/o médico tratante

Transfusiones deberán ser realizadas sin costo alguno hasta un límite de 10 (diez) por beneficiario por contrato

Incluye suministro de materiales y honorarios profesionales

Anatomía Patológica, incluye biopsias extemporáneas; e inmunohistoquímica (uno

por año).

 

ESPECIALIDADES:

Todas las especialidades deberán contar con el mínimo de profesionales que se detallan más abajo, los mismos deberán contar con registro profesional o certificado de especialidad. Todos los médicos deberán contar con por lo menos 3 años de ejercicio en la especialidad, a excepción de aquellas especialidades que no acrediten la disponibilidad de profesionales requeridos. Cualquier alteración de la lista de médicos, debido a inclusiones o exclusiones de profesionales, deberá ser comunicada por escrito a la Contratante en un plazo no mayor a 48 horas. La Empresa adjudicada deberá publicar el listado de profesionales habilitados en la página web de la prestadora.

Quedan excluidos de cobertura los sucesos derivados de eventos de alto riesgo como automovilismo, boxeo y artes marciales, además de aquellos derivados de actividades penalizados por las leyes vigentes.

También deben estar incluidas las inspecciones médicas en general solicitadas por Instituciones de enseñanza para la realización de actividades físicas.

Se podrá realizar hasta 1 (una) consulta, por mes (no acumulable), con un médico que no se encuentre en el listado de profesionales del seguro, y la cobertura se realizara por el sistema de reembolsos hasta Gs. 150.000 (guaraníes ciento cincuenta mil) por cada factura presentada. - Esta solicitud de reembolso por parte del asegurado, podrá efectuarlo hasta 30 días posteriores de consulta; y el pago o reembolso se realizará en un plazo máximo de (10) diez días posteriores a la solicitud de reembolso. Todos los servicios ofertados por la ASEGURADORA deberán estar a disposición del beneficiario en forma permanente, sin que puedan alegarse razones de orden financiero (atraso en pagos y/o transferencias) que impidan la atención de cualquiera de los profesionales del plantel, salvo causas de indisponibilidad fundadas en las leyes laborales de la República.

 

ESPECIALIDADES CUBIERTAS.

ESPECIALIDAD

CANTIDAD MÍNIMA DE PROFESIONALES REQUERIDA

Alergias y vías respiratorias (adultos y pediátricas)

5 (CINCO)

Anatomía Patológica

5 (CINCO)

Anestesiología

30 (TREINTA)

Cardiología

7 (SIETE)

Cardiología Pediátrica

3 (TRES)

Cirugía Cardiovascular

4 (CUATRO)

Cirugía General / Video Laparoscópica

15 (QUINCE)

Cirugía Neurológica

4 (CUATRO)

Cirugía Oncológica

2 (DOS)

Cirugía Pediátrica

7 (SIETE)

Cirugía Plástica Reparadora

3 (TRES)

Cirugía Tórax

2 (DOS)

Clínica Medica

30 (TREINTA)

Coloproctología

5 (CINCO)

Dermatología (Adultos y Pediátrica)

5 (CINCO)

Diabetología-Endocrinología

5 (CINCO)

Fisioterapia-Kinesioterapia

5 (CINCO)

Flebología

5 (CINCO)

Fonoaudiología Hasta 20 consultas por beneficiario año

3 (TRES)

Gastroenterología

5 (CINCO)

Geriatría

5 (CINCO)

Ginecología y Obstetricia

30 (TREINTA)

Hematología y Hemoterapia

5 (CINCO)

Hepatología

1 (UNO)

Infectología

3 (TRES)

Mastología

5 (CINCO)

Medicina Familiar

2 (DOS)

Nefrología

5 (CINCO)

Neumología

5 (CINCO)

Neurología Clínica

5 (CINCO)

Nutrición

3 (TRES)

Oftalmología

10 (DIEZ)

Oncología (Adulto y Pediátrica)

5 (CINCO)

Otoneurología hasta 20 consultas beneficiario año

1 (UNO)

Otorrinolaringología (adultos y pediátrica)

10 (DIEZ)

Pediatría

30 (TREINTA)

Psicología (adultos y niños) hasta 20 consultas beneficiario año

5 (CINCO)

Psicopedagogía hasta 20 consultas beneficiario año

2 (DOS)

Psiquiatría hasta 20 consultas beneficiario año

3 (TRES)

Reumatología

3 (TRES)

Traumatología Ortopédica (adultos y pediátrica)

20 (VEINTE)

Toxicología

2 (DOS)

Urología (adultos y pediátrica)

6 (SEIS)

 

Este listado es meramente enunciativo y no limitativo, deberán estar cubiertas todas las especialidades y especialistas habilitados por el Circulo Paraguayo de Médicos y/o Sociedades y que cuenten con vínculo contractual con la Prestadora.

 

CONSULTAS - COBERTURA:

El beneficiario gozará de cobertura para las prestaciones médicas establecidas y descriptas a:

a. Las consultas serán realizadas en el consultorio privado del médico elegido por el Beneficiario, de la Agenda de Profesionales en Convenio, en los días y horarios por ellos establecidos.

b. El beneficiario deberá convenir con el médico el día y la hora en que deberá concurrir al consultorio y en ningún caso solicitaran cobro de consulta. Estudios, procedimientos y controles, los cuales están garantizados con la cobertura del contrato.

c. Todos los profesionales habilitados en la guía médica, cuentan con planillas de control de consultas y procedimientos en los cuales los beneficiarios están obligados a firmar dichas planillas en prueba de conformidad de haber recibido la prestación correspondiente.

d. Todos los profesionales deberán estar habilitados para consultas, tratamientos y cirugías, de acuerdo a la especialidad.

e. Control clínico de dispositivos intracardiacos, externos o internos (marcapasos, desfibriladores, resincronizadores) con 100% de cobertura.

 

INTERNACIONES                                                

Con cobertura inmediata hasta un máximo de 90 (noventa) días por beneficiario por año de contrato, en por lo menos cinco centros asistenciales de Nivel 3 en Asunción, habilitados por el Ministerio de Salud Pública y propuestos por el seguro, a libre elección del asegurado y/o del médico tratante.

Deberá contar además con otros centros asistenciales y sanatorios en el área de Gran Asunción- central y las principales ciudades del interior del país, cuyo listado deberá ser presentado al momento de la presentación de la oferta.  En el caso que no existan salas para internación disponibles en los centros habilitados LA ASEGURADORA deberá habilitar el traslado del paciente a otro centro asistencial del mismo nivel con cargo a LA ASEGURADORA.

 

Los sanatorios deberán contar con habitación individual, con baño privado, teléfono, T.V., dieta del paciente, ambiente climatizado, cama para el acompañante, colchón de agua o aire en caso necesario, atención médica (con profesionales que sean o no del plantel a cargo de la Aseguradora) y de enfermería.  Deberán estar cubiertos todos los medios auxiliares de diagnóstico, medicina por imágenes y servicios laboratoriales, fisioterapia de cualquier naturaleza, alimentación del paciente por cualquier vía, incluyendo preparado y asistencia de nutricionista conforme a la indicación del médico tratante, oxigeno y cualquier otro tipo de tratamiento necesario hasta el alta del paciente. No existe limitación respecto a la cantidad de veces que el asegurado deba internarse. Los límites establecidos con relación a los montos de medicamentos y descartables y/o desechables se considerarán por cada evento.

Desde el primer día de internación, EL SANATORIO deberá proveer al grupo familiar, cada 48 horas, un extracto detallado de los medicamentos, consultas, descartables u cualquier otro gasto que fuese imputado a la línea de crédito del paciente. Deberán estar cubiertas las internaciones para la realización de estudios, en caso de ser necesario, a solicitud del médico tratante.

En el caso de que el paciente necesite Sangre, plasma y/o derivados, EL SANATORIO deberá proveer los mismos y solicitar posteriormente al Grupo Familiar la reposición correspondiente. Todos los análisis correspondientes a la Sangre, plasma y/o derivados, así como transfusiones (hasta 10 transfusiones por beneficiario por contrato, incluye suministro de materiales y honorarios profesionales), deberán ser realizados sin costo alguno para EL ASEGURADO

 

Cobertura de medicamentos (se excluye los de uso habitual o utilización crónica) material descartable, y desechables (incluyendo además termómetros, guantes de goma, algodón, tapabocas o cualquier otro requerimiento por cuestiones de protocolo sanitario) por valor de quince millones de guaraníes (G. 15.000.000.-), por evento, sea por internaciones clínicas, quirúrgicas, para el beneficiario titular, siempre que guarde relación al episodio tratado o cualquier afección adquirida durante la internación, cualquiera sea la naturaleza de los mismos, incluyendo oxigeno terapia, cualquier principio activo utilizable en problemas de salud e inmunoterapia, los partos y cesáreas. Se tendrá en cuenta para la cobertura de medicamentos, descartables y/o desechables desde el día de ingreso en este servicio.

Los precios de los medicamentos, materiales descartables, desechables y cubiertos facturados no podrán ser superiores que, en comercios del ramo, según precio de venta al público fijado por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social y la CAFAPAR, el mismo podrá ser verificado en cualquier momento por la Administración del Contrato, de la institución contratante.

 

MATERNIDAD- COBERTURA

Se contempla como propio de cada servicio (internaciones, parto, terapia intensiva e intermedia, quirófano, alta complejidad, ambulancias, urgencias, asistencia domiciliaria de emergencia y de control, etc.)

La cobertura contempla: Controles previo al parto, ecografías, análisis, etc.

Honorarios médicos: Ginecoobstetra, Pediatra, Anestesiólogo. En caso de Cesárea, ayudante, instrumentador, transfusionista, neonatólogo.

Internación    de    la    madre.

Internación en Nursery del recién nacido, hasta el alta médica.

Medicamentos y Materiales descartables. (HASTA LOS LIMITES ESTIPULADOS EN INTERNACIONES)

Derecho a Sala de Partos o Quirófano.

Cuna térmica, Incubadora y luminoterapia, con cobertura total por el plazo de hasta 30 días, incluyendo todos los requerimientos conforme a las indicaciones del profesional tratante y a lo establecido en el contrato.

Test de APGAR.

 

TERAPIA INTENSIVA

Con cobertura del 100% hasta 10 (diez) días por evento, por cada titular.

Pensión sanatorial, honorarios profesionales del médico coordinador de la Unidad de Terapia Intensiva e inter-consultores convocados por el terapista coordinador, servicio de enfermería, alimentación del paciente Incluye dieta oral convencional para el paciente de acuerdo a las indicaciones del médico tratante, incluye además los honorarios para la formulación de las dieta enteral y dieta parenteral en internación en caso de ser necesaria y de acuerdo a las indicaciones de los profesionales. Los preparados nutricionales y el soporte nutricional se encuentran incluidos dentro de la cobertura de medicamentos y descartables. Equipos propios de la Unidad de Terapia Intensiva con colchones de agua y aire. Todos los medios auxiliares de diagnósticos, servicios laboratoriales, radiológicos. (Según el anexo).

Cobertura de medicamentos, descartables y/o desechables (incluyendo ademas termómetros, guantes de goma, algodón, tapabocas o cualquier otro requerimiento por cuestiones de protocolo sanitario) hasta G. 25.000.000 (GUARANIES VEINTICINCO MILLONES) por evento para el titular.

La Oxigeno terapia estará incluida en la cobertura de medicamentos y/o descartables.

c. A partir del día 11 (ONCE) la cobertura será del 50 % (cincuenta por ciento) a cargo del beneficiario y el 50% restante a cargo de la prestadora de servicios y hasta un total de 30 (TREINTA) días y será bajo control de Auditoria Médica conjunta.

 

 

TERAPIA INTERMEDIA

Se regirá en las mismas condiciones del ítem anterior.

 

SERVICIOS DE URGENCIAS

La COBERTURA incluye: honorarios del médico de guardia, servicio de enfermería, derechos de sala de procedimiento/quirófano, estudios diagnósticos y laboratorios derivados de la consulta según anexo, radiólogo y ecógrafo permanente. Medicamentos, descartables y desechables cobertura 100% por evento por Beneficiario. Incluye 1° dosis de antibióticos y /o de tratamiento indicado por el médico de guardia y aplicada en la misma urgencia.

LA ASEGURADORA, proveerá la atención médica quirúrgica derivada de cualquier clase de accidente, hasta la total recuperación del accidentado, según el límite establecido en este Pliego.

En el servicio médico deberán estar disponible las 24 horas los médicos de guardia en las especialidades de: Clínica Médica; Cirugía General; Pediatría; Gineco-obstetricia, traumatología, según disponibilidad de cada sanatorio.

Servicio de ambulancias para traslado de pacientes al sanatorio, 24 horas.

Si el médico de guardia considera necesaria la participación de otro profesional especialista para definir el diagnóstico del paciente, se deberá solicitar la concurrencia de profesionales en convenio, sin cargo para el beneficiario. En este servicio la recurrencia debe ser de un profesional interconsultor.

 

Uso de equipos en general en caso de estudios para diagnósticos, y/o tratamientos incluyendo  la utilización de electrocardiógrafo, rayos x del sanatorio, colchones de aire-agua, monitor cardiaco, monitor fetal, cuna térmica, video, inyecciones, nebulizaciones, servicios de enfermería, toma de presión arterial, aplicación de ultrasonidos, masajes, infrarrojo y otros servicios que pueda necesitar el asegurado, tanto para casos de accidentes, como para cualquier requerimiento de atención, siempre que los mismos se encuentren entre los beneficios cubiertos,  tendrá la cobertura total (100%).

 

Vacunas y su aplicación, en los vacunatorios en convenio con LA PRESTADORA. Las vacunas incluyen las obligatorias por el Ministerio de Salud Pública a saber: BCG, SABIN, ANTITETÁNICA, ANTI SARAMPIONOSA, TRIPLE, DPT, Pentavalente todas las vacunas para HEPATITIS Y MENINGITIS, sin cargo para el beneficiario.

 

Examen médico preventivo anual, que incluya examen clínico, análisis de rutina, rayos x de tórax, ECG, y para mujeres estudio de PAP, mamografía, tendrá una cobertura total sin costo para el titular, beneficiario o adherente y descartables en un 100%.

 

Electrocardiograma de reposo y de esfuerzo (ergometría), Holter, Slecs Midi (esp. reinyección) gatillado, electroencefalograma, audiometrías, con cobertura total a cargo de la ASEGURADORA.

 

Las Fisioterapias, estarán incluidos los tratamientos, sean estos por lesiones o no, serán cubiertos tanto en ambulatorio como durante la internación del paciente, con un tope de 20 (veinte) sesiones beneficiario por evento. RPG cobertura hasta 10 (diez) sesiones por beneficiario. Las órdenes emitidas por el médico tratante deberán ser visadas previamente.

 

La quimioterapia deberá cubrir: la internación, los honorarios profesionales, medicamentos no oncológicos, materiales no oncológicos y descartables no oncológicos, hasta el límite establecido para casos de internaciones. Las drogas oncológicas utilizadas para las sesiones de quimioterapia serán cubiertas hasta el límite establecido para terapia intensiva.

 

Hematología y hemoterapia (Los materiales utilizados forman parte de la cobertura de materiales y/o descartables establecidos en este contrato para casos de internación), incluye los estudios serológicos y estudios Fenotipados de Glóbulos Rojos, honorarios del transfusionista y/o ayudantes y otros requerimientos para el procedimiento dentro del tope establecido. Los transfusionistas en convenio deberán ser profesionales acreditados por la sociedad de hemoterapia.

 

Endocrinología, Dietología, Nutrición incluye consultas y tratamientos o dietas.

 

Alergología e Inmunología adultos y niños (Incluye exámenes, pruebas, análisis y Test de alergias en consultorio y laboratorios) Pruebas de alergia en sangre.

 

Consulta con flebologos y tratamientos para ulceras venosas o varices, ulceras arteriales, ulceras mixtas y post traumáticas.

 

Cirugia plástica reparadora, en eventos agudos (accidentes).

 

Monitoreo cardiológico intraoperatorio y monitoreo fetal.

 

Fonoaudiologia (hasta 20 sesiones por beneficiario año), consulta, evaluación y/o test.

 

Honorarios por Diálisis y hemodiálisis en los casos agudos (hasta diez por año por beneficiario). No incluye diálisis crónicas reagudizadas.

 

Estarán cubiertos, las crisis hipertensivas, crisis asmática, anginas de pecho, infarto del miocardio, accidente cerebrovascular, descompensaciones diabéticas dentro de los límites del presente contrato.

 

Materiales de osteosíntesis en general o sistema de fijación cortical hasta un valor de ₲ 5.000.000 (guaraníes cinco millones) por grupo familiar por contrato.

 

Inmunoterapia dentro del los limites del presente contrato.

 

Test del piecito.

 

Cirugía Oftalmológica, extracción de cuerpos extraños y cataratas (incluye ejercicios ortópticos, curva de presión, dilatación de pupila y fondo de ojo).

 

Cirugías de patologías Crónicas 100 % por evento.

 

Anatomía Patológica: incluyendo biopsia de todo tipo.

 

Dermatología: incluye estudios, tratamientos clínicos, biopsias, extracción de tumores, lunares y verrugas (hasta 10 lesiones/año por cada uno de los beneficiarios).

 

Ginecología y Obstetricia.

 

Provisión de oxígeno, se contempla como propio de cada servicio internaciones, parto, terapia intensiva, quirófano, ambulancias, la provisión de oxígeno para el beneficiario en todas sus aplicaciones del contrato.

 

Consultas con psiquiatras, psicólogos, psicopedagogos hasta 20 consultas por beneficiario año.

 

Nutrición incluye consultas y tratamientos o dietas, con profesionales en convenio con LA PRESTADORA hasta 20 consultas por beneficiario año.

 

Las Siguientes enfermedades infecciosas de causa viral tendrán una cobertura Total, conforme a las Especificaciones Técnicas del presente Pliego de Bases y Condiciones (consultas, análisis de laboratorio, internaciones, cirugías, medicamentos y descartables), Dengue, Chikungunya, Zika, Influenza A, B - H1N1- H1N3, Virus Sincitial, COVID 19, Gripe Porcina, La viruela símica.

 

CENTROS ASISTENCIALES EN ASUNCIÓN, GRAN ASUNCIÓN E INTERIOR DEL PAÍS.

Cobertura para consultas e internaciones, estudios laboratoriales y radiológicos, urgencias y de emergencias, 24 horas, en Asunción y Gran Asunción. El Contratista deberá habilitar para Asunción por lo menos 5 (cinco) sanatorios NIVEL 3, categoría vigente establecida por la Superintendencia de Salud, con Unidad de Terapia Intensiva con su respectiva habilitación.

Además dos de ellos dentro de sus instalaciones deberá contar con Equipo de tomografía y de resonancia magnética con certificación de funcionamiento y mínimamente 1 (uno) de ellos deberá contar con: Centro de Especialidades Pediátricas, Servicio de Hemodinamia, Unidad de Medicina Transfusional y Unidad Coronaria y Centro de Especialidad Cardiológicas, todos ellos habilitados por el MSPyBS.

De no contarse con el Centro Especializado (UTI), la Prestadora se hará cargo del traslado del paciente hasta la Unidad de Terapia más próxima habilitada por la ASEGURADORA y dará una cobertura del 100% conforme al apartado de terapia Intensiva del presente contrato. Si estos Centros cuentan con servicios de fisioterapia y rehabilitación deberán estar habilitados para la prestación del servicio respectivo a los Asegurados.

En el caso que no existan camas para internación disponibles en los centros habilitados LA ASEGURADORA deberá habilitar el traslado del paciente beneficiario a otro centro asistencial del mismo nivel con cargo a LA ASEGURADORA.

 

Para las demás ciudades Fernando de la Mora, San Lorenzo, Luque, Mariano R Alonso, se deberán incluir mínimamente 1 (un) centro asistencial.

LA PRESTADORA, deberá presentar una declaración jurada donde conste que quedan habilitados para los efectos de la cobertura, todos los profesionales, sanatorios, laboratorios y plantel médico de la lista de sanatorios provista por LA PRESTADORA, tanto para Asunción, Gran Asunción y el Interior del País.

  

OTRAS CONSIDERACIONES

Debe contar con un mínimo de 3 (TRES) centros de fisioterapia y rehabilitación en todo momento, en caso de que existan cambios deben ser reemplazados por otros y ser comunicados por escrito a la contratante con 48 hs. de anticipación.

Deberá contar con dos centros especializados en pediatría para urgencias e internación, 

Si un beneficiario se encuentra en una situación que signifique compromiso inmediato y severo de sus signos vitales, podrá buscar auxilio en cualquier otro Centro Médico más cercano.  Estos casos comprenden los derivados de accidentes de tránsito, primeros auxilios, partos y otros imprevistos.  Ocurrido el episodio se comunicará dentro de las primeras 24 (veinticuatro) horas, salvo excepcionales, para que la Prestadora se haga cargo del paciente, indicando su traslado o continuidad en dicho centro, conforme a las indicaciones del profesional tratante.  Deberá incluir los servicios de ambulancias requeridos según el caso.

El Proveedor de servicios deberá publicar en su página web y remitir vía correo electrónico el listado completo de los médicos habilitados para el presente contrato con sus respectivas direcciones y números telefónicos por especialidad, incluyendo las coberturas, el listado de sanatorios habilitados, centros de diagnósticos, de rehabilitación, laboratorios de análisis clínicos.

 

MEDICOS CONSULTORES Y/ O INTERCONSULTAS

Con especialistas del plantel de médicos habilitados, a pedido del paciente o del médico tratante en las internaciones por evento 1 (un) interconsulta por especialidad y 6 (seis) visitas de cada profesional interconsultor con cobertura del 100% (cien por ciento).

 

MEDICINA DE ALTA COMPLEJIDAD

Cobertura del 70% a cargo de LA PRESTADORA en concepto de honorarios médicos, procedimientos y tratamientos, dentro de los límites del contrato.

Los derechos operatorios deberán estar cubiertos 100% a cargo de LA PRESTADORA, así como las salas de internación en cualquiera de sus formas.

Los medicamentos y materiales descartables y/o desechables utilizados para este tipo de evento serán cubiertos hasta la suma de G. 25.000.000 (GUARANÍES VEINTICINCO MILLONES) por evento para el titular. Deberán estar cubiertos todos los medios auxiliares de diagnóstico, incluidos servicios laboratoriales, según Anexo.

Prótesis de cualquier tipo, así como marca pasos que deberá utilizar el paciente, quedan a cargo del beneficiario.

Cardio cirugía

Neuro cirugía.

Cirugía Vascular Periférica.

Colocación de marcapasos. No incluye recambio.

Cateterismo cardiaco.

Angioplastia coronaria con stent.

Angioplastia coronaria sin stent.

Angioplastia periférica.

Acelerador lineal.

Braquiterapia.

Cobaltoterapia (tratamiento oncológico).

Radioterapia.

Tomografías computarizadas, cuando supere el número establecido.

 

MEDICINA POR IMÁGENES

Este ítem comprende todos los métodos auxiliares de diagnóstico que se efectúan mediante el registro impreso o fotográfico de imágenes efectuado en consultorios o centros especializados dentro del país, con cobertura de gastos en forma integral en concepto de honorarios profesionales, materiales descartables y/o desechables, sustancias de contraste de todo tipo, utilización de equipos, videos, cualquier otro medio auxiliar requerido por el profesional médico, salas para internación o recuperación  a cargo de la empresa prestadora de servicios.

Debe contar con un mínimo de 3 (tres) centros de diagnóstico de referencia en todo momento, en caso que existan cambios deben ser reemplazados por otros y ser comunicados por escrito a la CONTRATANTE con 48 horas de anticipación.

Se deberá incluir los estudios detallados en el capítulo correspondiente

Deberán estar cubiertos por la prestadora todos los estudios de medicina por imágenes, según anexos (con excepción de los detallados más abajo), siempre que provengan de una orden escrita de un profesional médico, sea o no del plantel del seguro, independientemente de la especialidad:

Centellografía, en general, hasta 2 (DOS) por año por beneficiario (incluye todos los contrastes y demás elementos requeridos para la realización del estudio conforme a lo especificado en el presente pliego. No incluyen materiales radioactivos.

Densitometrías en general, hasta 2 (DOS) por año de contrato por beneficiario A partir de la entrada en vigencia del contrato.

Fistulografía hasta 2 (DOS) placas por beneficiario por año. A partir de la entrada en vigencia del contrato.

Resonancia nuclear magnética en todos los campos de aplicación, hasta 4 (CUATRO) por beneficiario por año. A partir de la entrada en vigencia del contrato.

Tomografía en general computada, hasta 4 (CUATRO) por año por beneficiario. A partir de la entrada en vigencia del contrato.

Todos los estudios deberán incluir honorarios, insumos (contrastes, medicamentos y descartables hasta G. 1.000.000.- GUARANÍES UN MILLON), utilización de equipos, videos, salas para internación y/o recuperación. y cualquier otro medio auxiliar requerido por el profesional médico. No incluye materiales radiactivos.

 

LABORATORIOS DE ANALISIS CLINICOS

Se contará con cobertura total según anexos para estudios laboratoriales, en sanatorios/laboratorios en las ciudades circunvecinas de la capital y principales ciudades departamentales de los distintos departamentos. 

Este servicio debe cubrir a los pacientes a domicilio en Asunción o que concurren al laboratorio en forma programada o en casos de urgencias las 24 horas del día. Debe tener cobertura integral en concepto de honorarios profesionales, materiales descartables y/o desechables y las determinaciones químicas y microbiológicas, detallado en el Anexo.

Debe contar con un mínimo de 3 (TRES) laboratorios en todo momento, en caso de que existan cambios deben ser reemplazados por otros y ser comunicados por escrito a la CONTRATANTE con 48 horas de anticipación.

 

ASISTENCIA DOMICILIARIA DE EMERGENCIAS

A cargo de una unidad móvil (ambulancia equipada para urgencias de todo tipo, personal médico y paramédico, medicamentos y materiales descartables y/o desechables), sin costo para el paciente. Este servicio debe efectuarse durante las 24 horas del día durante todo el año.

 

SERVICIOS SIN COBERTURAS

Son los que habitualmente no son cubiertos en los contratos de medicina pre-paga. No obstante, la tendencia será el logro de aranceles con descuentos.

Se detallan a continuación:

 

a. Por la ingestión y/o bajo los efectos del alcohol.

b. Abuso de drogas ilegales y/o de medicamentos de prescripción, al igual que de otras sustancias tóxicas.

c. Intento de suicidio y sus secuelas ya sean físicas o mentales.

d. Estados de enajenamiento mental

e. Alcoholismo crónico

f. Lesiones en accidentes de tránsito en transgresión de las leyes vigentes comprobada legalmente.

g. Maniobras delictuosas o criminales, riñas, actos de guerra, desordenes populares, actos o atentados terroristas de cualquier naturaleza

h. Aborto provocado y cualquier otra lesión causada de manera intencional por el beneficiario a sí mismo.

i. Cirugías estéticas o de embellecimiento, podología, dermoestética y cosmiatría.

j. Tratamientos de esterilidad, fertilidad y/o anticonceptivos y/o su reversión, incluida la colocación de D.I.U. (dispositivo intrauterino).

k. Servicios que debido a extrema urgencia sean utilizados por los beneficiarios en centros hospitalarios que no tengan celebrado convenio con la Empresa y no sean comunicados a la Empresa para su eventual traslado, dentro de las 24 horas siguientes al ingreso.

l. Trasplante de órganos.

m. Materiales, instrumentales, dispositivos, insumos y/o medicamentos y descartables no considerados en la cobertura y/o que excedan los topes consignados en las Condiciones Generales de Prestación y Beneficios del Plan contratado.

n. Plasma y sangre.

o. Cardiodesfibrilador y/o resincronizador, marcapasos compatible con resonador, gafas, biomateriales, órtesis, prótesis, endoprótesis, implantes, explantes, espirales (coils), fibras (láser) y otros dispositivos no consignados en el Plan.

p. Medicamentos, drogas oncológicas (que superen el tope establecido en este Pliego) e insumos médicos en general, que no se encuentren debidamente registrados y autorizados por las Autoridades competentes de la República del Paraguay, aun cuando ellos sean comercializados por farmacias u otras instituciones.

q. Silla de ruedas, catres clínicos, balón de oxígeno y otros elementos de uso hospitalario que paciente pueda requerir fuera del ámbito sanatorial.

r. Medicamentos de uso y/o consumo habitual, los de indicación ambulatoria y aquellos no relacionados al diagnóstico que motiva la internación.

s. Habitación que pudiera ser utilizada por los familiares, mientras el paciente se encuentre internado en la unidad de terapia intensiva, incluyendo gastos de acompañante en general

t. Traslados aéreos.

u. No serán cubiertos por la Empresa todos aquellos gastos derivados de tratamientos, prácticas o cirugías enunciadas a continuación:

1. Que se encuentren en estado experimental

2. Que no sean avalados científicamente

3. Que se opongan a normas legales vigente

4. Curas de adelgazamiento, reposo, rejuvenecimiento o similares. Celuloterapia, acupuntura, digitopuntura o similar. Medicinas alternativas

v. Vacunas, excepto las proveídas por el MSPyBS

w. Honorarios profesionales por procedimientos diagnósticos y/o terapéuticos, estudios, tratamientos y todo gasto relacionado a complicaciones de cirugías y/o procedimientos no cubiertos según el PBC.

Los casos preexistentes y crónicos no serán considerados como servicios sin cobertura.

 

 COBERTURAS CON ARANCELES PREFERENCIALES

Se detallan a continuación:

•         Tratamiento médico-quirúrgico con fines de esterilidad y/o fertilización. Diálisis peritoneal, hemodiálisis en los casos crónicos.

•         Formolizaciones.

•         Diagnóstico neurofisiológico de la impotencia sexual masculina y técnica de fertilización asistida.

•         Los casos congénitos que no estén previstos en este contrato.

•         Cirugía con fines estéticos (no reparadora)

•         Lipoaspiración

•         Anillo gástrico, cirugías bariátricas

•         Lesiones causadas por investigaciones en etapas experimentales, no reconocidas por Instituciones oficiales o científicas.

•         Inmunoterapia, vacunas especiales, medicamentos, descartables y desechables no cubiertos La provisión y aplicación de inyecciones con flebólogos.

Los estudios que no se encuentren detallados en los anexos correspondientes, estarán contemplados como servicios con arancel preferencial.

 

DESCUENTO EN FARMACIAS

Deben otorgar descuentos de 30% (treinta por ciento) nacionales y 20% (veinte por ciento) importados en cualquier forma de pago (efectivo, tarjeta de crédito y/o débito) sin límite en por lo menos 3 (tres) cadenas de farmacias. 

 

CONSIDERACIONES GENERALES:

1-         Todos los estudios deberán ser solicitados por un profesional médico.

2-         Las órdenes de estudios de diagnóstico y tratamiento deberán contar con los siguientes requisitos: Apellido y Nombre del paciente, estudio solicitado, en relación con la patología investigada, salvo los exámenes de rutina y el chequeo médico anual, fecha de emisión, firma y sello del médico tratante.

3- Las visaciones de las órdenes de estudios de diagnóstico, son obligatorias, las cuales se deberán efectuar en forma personal en la oficina de la ASEGURADORA, vía correo electrónico, vía WhatsApp o vía fax.

4-         Las órdenes de solicitud de estudios auxiliares de diagnóstico tendrán una validez de 30 (Treinta) días a partir de la fechade expedición por parte del médico tratante; en caso de no contar con fecha de expedición la misma correrá a partir de la fecha de visación.

 

 

ANEXO ESTUDIOS DIAGNOSTICOS

RADIODIAGNOSTICO

Abdomen simple

Abdomen simple 2 posiciones

Antebrazo 1 posición

Antebrazo 2 posiciones

Antebrazo 3 posiciones

Antebrazo 4 posiciones

Árbol Urinario simple

Brazo 1 posición

Brazo 2 posiciones

Brazo 3 posiciones

Brazo 4 posiciones

Broncografía 2 lados

Broncografía cada lado

Cadera o pelvis 1 posición

Cadera o pelvis 2 posiciones

Cavum

Cavum 2 posiciones

Cavum contrastado

Cistografía

Clavícula 1 posición

Clavícula 2 posiciones

Clavícula 3 posiciones

Clavícula 4 posiciones

Codo 1 posición

Codo 2 posiciones

Codo 3 posiciones

Codo 4 posiciones

Colangiografía Endovenosa-Biligrafina

Colangiografía operatoria

Colangiografía post-operatoria

Colangiog. Retrógrada c/ Papilotomía

Colangiografía Retrógrada Simple

Colecistografía oral

Colon doble contraste

Colon enema opaca

Columna Cervical 1 posición

Columna Cervical 2 posiciones

Columna Cervical 3 posiciones

Columna Cervical 4 posiciones

Columna Cervical 5 posiciones

Columna Dorsal o Lumbar 1 posición

Columna Dorsal o Lumbar 2 posiciones

Columna Dorsal o Lumbar 3 posiciones

Columna Dorsolumbar 3 posiciones

Columna Panorámica (Espinografía) 1 posic.

Columna Panorámica (Espinografía) 2 posic.

Costilla 1 posición

Costilla 2 posiciones

Costilla 3 posiciones

Costilla 4 posiciones

Cráneo 1 posición

Cráneo 2 posiciones

Cráneo 3 posiciones

Cráneo 4 posiciones

Cráneo 5 posiciones

Cráneo 6 posiciones

Cráneo para Ortodoncia

Dedo 2 posiciones

Dental 1 placa

Dental 2 placas

Dental 3 placas

Dental 4 placas

Dental Oclusal

Dental Semiseriada

Dental Seriada

Esófago

Esternón 1 posición

Esternón 2 posiciones

Estómago y Duodeno (doble contraste)

Fistulografía H/2 placas

Histerosalpingografía

Hombro 1 posición

Hombro 2 posiciones

Hombro 3 posiciones

Hombro 4 posiciones

Intestino Delgado o Tránsito Intestinal

Laringografía Contrastada

Linfografía cada lado

Linfografía dos lados

Mano 1 posición

Mano 2 posiciones

Mano 3 posiciones

Mano 4 posiciones

Mano 6 posiciones

Mastoides 1 posición

Mastoides 2 posiciones

Mastoides 4 posiciones

Mastoides 6 posiciones

Maxilar inferior 1 posición

Maxilar inferior 2 posiciones

Mielografía

Muñeca 1 posición

Muñeca 2 posiciones

Muñeca 3 posiciones

Muñeca 4 posiciones

Muslo o fémur 1 posición

Muslo o fémur 2 posiciones

Muslo o fémur 4 posiciones

Orbita 1 posición

Orbita 2 posiciones

Orbita 3 posiciones

Ortopantomografía

Pie 1 posición

Pie 2 posiciones

Pie 3 posiciones

Pie 4 posiciones

Pielografía ascendente

Pielografía Endovenosa o Riñón Cont. Min.

Pielografía Endovenosa o Riñón Contrastado

Pierna 1 posición

Pierna 2 posiciones

Pierna 3 posiciones

Pierna 4 posiciones

Rodilla 1 posición

Rodilla 2 posiciones

Rodilla 3 posiciones

Rodilla 4 posiciones

Saco Lagrimal 1 lado

Saco Lagrimal 2 lados

Sacro-Coxis 1 posición

Sacro-Coxis 2 posiciones

Scopía con T.V.

Senos faciales 1 posición

Senos faciales 2 posiciones

Senos faciales 3 posiciones

Sialografía 1 lado

Sialografía 2 lados

Tobillo 1 posición

Tobillo 2 posiciones

Tobillo 3 posiciones

Tobillo 4 posiciones

Tórax 1 posición

Tórax 2 posiciones

Tórax 3 posiciones

Tórax 4 posiciones

Tránsito Intestinal o Intestino Delgado

Uretrocistografía

Urograma de Excreción

Vesícula simple

 

ECOGRAFIAS CON Y SIN DOPPLER

Ecografía doppler de Mamas

Ecografía doppler de Miembros

Ecografía doppler de Tiroides

Ecografía dopplerGíneco-Transvaginal

Ecografía doppler Transrectal

Ecografía doppler Renal

Ecografía doppler Hepática

Ecografía doppler Aorta Abdominal

Ecografía doppler Aorta Cava

Ecografía doppler Vasos cuello

Ecografía doppler Testicular

Ecografía de caderas

Ecografía Osteoarticular

Ecografía Músculo Tendinosa

Ecografía Pilórica

Ecografía de Partes Blandas

Ecografía Pediátrica

Ecografía Pélvica

Ecografía Submaxilar

Ecografía Carótida

Ecografía Vésico-Prostática

Ecografía Abdominal

Ecografía de Bazo

Ecografía de Cráneo

Ecografía de Hígado-Vías Biliares-Vesícula

Ecografía de Mamas

Ecografía de Miembros

Ecografía de Tiroides

Ecografía de Tórax

Ecografía de Vejíga

Ecografía Ginecológica y Obstétrica

Ecografía Intracavitaria con Residuo

Ecografía Intraoperatoria

Ecografía Oftálmica

Ecografía Pancreática

Ecografía Prostática Intracavitaria

Ecografía Prostática Vía Supra Púbica

Ecografía Renal

Ecografía Testicular

Monitoreo Ovulatorio

Punciones con control Ecográfico

Ecografía Vesical

Ecografía de apéndice

 

SALUD FETAL

Amniocentesis

Amnioscopía

Cordocentesis

Flujometría Doppler

Cardiotocografía o Monitoreo Fetal

Doppler Fetal

Ecocardiografía Fetal

Ecografía Morfológica

Ecografía Morfológica (Marcadores Cromosómicos)

Ecografía Transnucal

Perfil Biofísico Fetal

Screening de Aneuploidias

Ultrasonografía de 2º nivel

Vellosidades Coriales

 

INVESTIGACIONES MAMARIAS

Galactografía cada lado

Mama (pieza operatoria)

Mama (Reperage p/Biopsia)

Mamografía 1 lado

Mamografía 2 lados

Neumocistografía

Punción Biópsica (Core)

Punción Citológica

 

TOMOGRAFIA COMPUTADA (T.A.C.)

Biopsias Percutáneas bajo T.A.C.

Drenaje Percutáneo bajo T.A.C.

Punción de Quistes bajo T.A.C.

Tomografía Computada Abdomen Inferior

Tomografía Computada Abdomen Superior

Tomografía Computada con Mielografía

Tomografía Computada de Columna Cervical

Tomografía Computada de Columna Dorsal

Tomografía Computada de Columna Lumbar

Tomografía Computada de Cráneo

Tomografía Computada de Miembros

Tomografía Computada de Senos Paranasales

Tomografía Computada Helicoidal

Tomografía Computada de Orbitas

Tomografía Computada de Pequeñas Partes

Tomografía Computada de Cara

Tomografía Computada de Oído

Tomografía Computada de Ventana Ósea

Tomografía Computada de ATM

Angio-Tomografía

Urotac

Tomografía de rodilla/tobillo

Tomografía de Laringe

 

ESTUDIOS CARDIACOS

Ecocardiograma con Doppler color

Ecografía Doppler Tisular

Ecocardio con Doppler Bidimensional Pre-Natal

Ecocardiograma con Doppler Bidimensional

Ecocardiograma Pediátrico con Doppler color

Ecocardiograma con Transductor Transesofágico

Eco Stress / Eco Esfuerzo

Eco Stress Cardiaco con Dobutamina

Electrocardiograma

Ergometría

Doppler Color de Vasos Periféricos

Holter 24 horas

MAPA (monitoreo de la P.A.)

 

ESTUDIOS DE CITOLOGIA

Aspirado Endometrial

PAP de cuello

Colposcopía

PAP de Cuello + Colposcopía

PAP de Endometrio

PAP de Mama

Cepillado Endometrial

Ciclo Hormonal seriado

PAP de Punción de Mama

Vulvoscopía

Vaginoscopía

 

DENSITOMETRIA OSEA

Análisis Mineral Óseo de cuerpo entero

Perfil Osteoporótico: Columna, cuello de fémur y muñeca

 

RESONANCIA MAGNETICA (RMI)

RMI de Abdomen

RMI de Articulación Témporo Maxilar (ATM)

RMI de Cadera

RMI de Codo

RMI de Columna por segmento

RMI de Encéfalo

RMI de Mediastino

RMI de Muñeca

RMI de Oído

RMI de Orbita

RMI de Partes Blandas

RMI de Pelvis

RMI de Pie

RMI de Rodilla

RMI de Silla Turca

RMI de Tobillo

RMI de Cráneo

RMI de Columna Total

RMI de Hombro

RMI de Brazo

RMI de Cara

RMI de Muslo/Pierna

RMI de Senos Paranasales

Angioresonancia

Colangioresonancia

 

MEDICINA NUCLEAR

Centellografía Tiroidea

Centellografía Ósea

Centellografía de Tiroides o Mapeo

Centellografía Divertículo de Meckel

Centellografía Glándula Salivar

Centellografía Hepática

Centellografía Paratiroides

Centellografía Pulmonar Perfusión o Ventilación

Centellografía Renal

Centellografía Sangrado Intestinal

Centellografía Testicular

Cisternografía o Ventriculografía Cerebral

Estudio con Galio 67

Flebografía Isotópica

Linfografía Isotópica

Médula Ósea

Perfusión Miocárdica Talio c/reinyección-Spect

Perfusión Miocárdica Talio Dipiridamol-Spect

Perfusión Miocárdica Talio-Spect

Reflujo Gastro - Esofágico

Reflujo Vesico - Uretral

Test de Supresión con Hormona Tiroidea

Vías Biliares y Vesicular

 

PROCEDIMIENTOS VASCULARES E INTERVENCIONISTAS

Angiografía Carotídea H/8 placas 2 lados

Angiografía Carotídea H/8 placas c/lado

Angiografía de Miembro 1 lado H/6 placas

Angiografía de Miembro 2 lados H/6 placas

Angioplastia Percutánea

Aortografía Lumbar o Abdominal H/5 placas

Arteriografía Cerebral H/8 placas 2 lados

Arteriografía Cerebral H/8 placas c/lado

Arteriografía Selectiva Renal o Torácica 1 lado

Arteriografía Selectiva Renal o Torácica 2 lados

Arteriografía Selectiva (cualquier Órgano)

Biopsias percutáneas

Cavografía inferior o superior

Colangiografía Transparietohepática

Esplenoportografía

Flebografía Descendente

Flebografía Selectiva

Herniografías

Nefrostomía Percutánea

Panarteriografía Cervical (4 Troncos)

Pielografía Translumbar

 

GASTROENTEROLOGIA / COLOPROCTOLOGIA

Estudios Endoscópicos:

Anoscopía

Anorectoscopía

Endoscopia Digestiva Alta

Rectosigmoidoscopía Rígida

Rectosigmoidoscopía Flexible

Colonoscopía

Colangio-Pancreatografía Retrógrada Endoscópica

Laparoscopía

Procedimientos Terapéuticos:

Extracción de Cuerpo Extraño

Polipectomía Alta

Esfinterotomía o Papilotomía Endoscópica

Endoprótesis Esofágicas

Dilataciones Esofágicas

Esclerosis de Lesiones Sangrantes o Várices Esofágicas

Gastrostomía Endoscópica Percutánea - PEG

 

NEUMOLOGIA

Espirometría

Broncoscopía

Broncoscopía con Biopsia Transbronquial

Broncoscopía con Biopsia Endobronquial

Broncoscopía con Lavado Broncoalveolar

Faringo-Laringoscopía

Punción Pleural Diagnóstica

Punción Pleural Evacuadora

Biopsia Pleural

Punción Pulmonar Transtorácica

Polisomnografía (adultos)

 

NEUROFISIOLOGIA

Electroencefalograma

Holter Cerebral

Electromiografía 2 miembros

Electromiografía 4 miembros

Mapeo Digital Computarizado

Potenciales Evocados Auditivos

Potenciales Evocados Visuales

Potenciales Evocados Somatosensitivos

Ecoencefalografía Transfontanelar

Procedimientos: Punción cisternal, Infiltración Tronco Nervioso (Túnel Carpiano)

 

OFTALMOLOGÍA:

Estudios

Biomicroscopia de Nervio óptico

Campimetría Computarizada

Curva de Presión Intraocular

Ecobiometría

Estudio de Glaucoma

Gonioscopía

Mapeamiento de Retina

OCT 3

Paquimetría

Perimetría Doble Frecuencia

Queratometría

Retinofluoresceinografía

Tomografía de Nervio óptico

Tonometría

Topografía de Cornea

Papilografía

Segmentografía

PAM

Procedimientos terapéuticos con láser:

Panfotocoagulación

Fotocoagulación en sector

Mini Panfotocoagulación

Tratamiento Láser de la Degeneración Periférica

Tratamiento Láser de la Maculopatía

Tratamiento Láser de la Corioretinopatía Central

 

OTORRINOLARINGOLOGIA

Acufenometría

Audiometría

Electronistagmografía

Emisiones otoacústicas

Endoscopía Nasal

Evaluación Funcional Vestibular

Impedanciometría

Laringofibroscopía

Laringoscopía Directa

Laringoscopía Indirecta

Logoaudiometría

Otomicroscopía

Rinofibroscopía

Rinomanometría

Timpanometría

 

UROLOGIA

Estudio de Urodinamia

Cistoscopía

Ureterorrenoscopía

Uroflujometría

 

ANALISIS DE LABORATORIO

% de Saturación de Hierro

17   Cestosteroides

17 Beta Estradiol

17 Hidroxicorticosteroides

17 OH Progesterona

Ácido Acetil Salicílico

Ácido Cítrico (o)

Ácido Cítrico (semen)

Ácido Fenil Pirúvico (Fenilcetonuria)

Ácido Fólico

Ácido Hipúrico

Ácido Láctico

Ácido Metilhipúrico

Ácido Pirúvico

Ácido Úrico

Ácido Úrico (o)

Ácido Valpróico

Ácido VanilMandélico

ACTH

ADA

Adenovirus IgG/IgM

Adenovirus-AG

Aglutinina Anti A

Aglutinina Anti B

Água - Análisis Bacteriológico

Agua - Est. Físico Químico y Bacteriológico

Alatop

Albumina

Alergología e Inmunología adultos y niños (Incluye exámenes, pruebas, análisis y Test de alergias en consultorio y laboratorios) Pruebas de alergia en sangre.

Anti Cardiolipina IgG

Anti Cardiolipina IgM

Anti CCP

Anti DNA

Anti LA

Anti RNP

Anti RO

Anti SM

Anti Trypanosoma IgG

Anti Trypanosoma IgM

Antibiograma

Antibiograma para Anaerobios

Antic. Anti DNA

Antic. Anti HIV

Antic. Anti Listeria

Antic. Anti Músculo Liso

Antic. Anti Rubeola - IgG

Antic. Anti Rubeola - IgM

Antic. Anti SCL-70

Antic. Anti Toxoplasma IgG

Antic. Anti Toxoplasma IgM

Antic. Antiendomisio IgA

Antic. Antiendomisio IgG

Antic. Antigliadina IgA

Antic. Antigliadina IgG

Antic. Antimicrosomales

Antic. Antimitocondriales

Antic. Antinucleares (ANA)

Antic. Antireticulina

Antic. Antitiroglobulinas

Antic. Antitiroideos

Antic. JO 1

Anticoagulante Lúpico

Anticuerpos Irregulares

Anti-GBM IgG

Anti-GBM IgM

Antígeno para Cryptococcus

C SSA

C3

C4

Ca 19.

Ca12.5

Ca15.3

Calcio

Calcio (o)

Calcio Iónico

Calcitonina

Cálculo Urinario

Campylobacter - cultivo

Carbamazepina

Carboxihemoglobina

Cariotipo

Catecolamina

CD4

CD8

CEA

Células LE

Celuloplasmina

Centrómero

Cetonemia

Cetonuria

CH100 (Complemento Hemolítico)

Chagas - Ac

Chagas IgG

Chagas IgM

Chlamydias Ac. IgG

Chlamydias Ac. IgM

Chlamydias Orina

Chlamydias Pneumoniae (secreción nasal)

Chlamydias Secreción Conjuntival

Chlamydias Secreción Genital

CIM (Concentración Inhibitoria Mínima)

Citología

Citomegalovirus Color Giemsa

Citrato

CK MB

CK TOTAL

Clearence de Creatinina

Clearence de Urea

Cloro

Cloruros

Cloruros (o)

Cloruros LCR

Clostridium Difficile

Clotest

CMV - IgG

CMV - IgM

CO2 Total

Cobre

Coccidiodina Intraderm.

Colesterol HDL

Colesterol LDL

Colesterol Total

Colesterol VLDL

Colinesterasa

Coloración de Giemsa

Coloración de Gram

Coloración de Kinyoun

Coloración de Tinta China

Coloración de Ziehl Neelsen

Complemento Hemolítico (CH50)

Concent. de Hemoglobina Corpuscular Med.

Coombs Directo

Coombs Indirecto

Coombs Indirecto Cuantitativo

Coprocultivo

Coprofuncional

Coproporfirinas

Cortisol  

Cortisol AM

Cortisol Plasmático

Cortisol PM

Cortisol Urinario

COVID-19

Coxiella Burnetti IgG

Coxiella Burnetti IgM

Coxsackie A IgG

Coxsaquie A IgM

Coxsaquie B IgG

Coxsaquie B IgM

Crasis Sanguínea Completa

Creatinina

Creatinina (o)

Crioaglutininas

Crioglobulinas

Criptococcus

Cristosporidyum

Cuerpos Cetónicos

Cuerpos Cetónicos (o)

Cultivo de Anaerobiosis

Cultivo de Listeria

Cultivo en Aerobiosis

Cultivo para B.A.A.R.

Cultivo para Gérmenes Comunes

Curva de Glucosa (3 horas)

Curva de Glucosa (4 horas)

Curva de Glucosa (5 horas)

Curva de Glucosa embarazo

Dehidrostestosterona

Detección de cristales

Dhea SO4

Digitoxina

Digoxina

Dímero D

Dímero D cuantitativo

Dopamina

Dopamina (o)

Dosaje de NTX

Dosaje de Renina

Dosaje para Digitálicos

EBV - EA

EBV - VCA IgG

EBV - VCA IgM

Eco-Virus IgG

Eco-Virus IgM

Efedrina

Electroforesis de Hemoglobina

Electroforesis de Lipoproteínas

Electroforesis de Proteínas

Electroforesis de Proteínas (LCR)

Electrolitos

Electrolitos (o)

Enzimas Cardiacas

Eritrosedimentación

Esperma Cultivo y Antiobiograma

Espermograma

Esputo - Coloración de Ziehl

Esputo - Cultivo para B.A.A.R.

Esputo - Cultivo para Gérmenes Comunes

Esputo - Eosinófilos - Mastocitos

Esputo - Frotis

Esteatocritos

Estradiol

Estradiol Libre

Estudio Capilar Investigación de Hongos

Exceso de Base

Excreción de Creatinina

F.T.A. - ABS en L.C.R. IgG

F.T.A. - ABS en L.C.R. IgM

F.T.A. - ABS IgG Ac.

F.T.A. - ABS IgM Ac.

Factor IX

Factor Reumatoideo (Artritest)

Factor Reumatoideo Isotipos IgA

Factor Reumatoideo Isotipos IgG

Factor Reumatoideo Isotipos IgM

Factor V Leyden

Factor VIII

Fenil Alanina

Fenil Cetonuria

Fenilhidantoína

Fenitoína

Fenobarbital

Fenoles

Ferritina

Fibrinógeno

Fibrinólisis

Fórmula Leucocitaria Diferencial

Fosfatasa Acida Prostática

Fosfatasa Acida Total

Fosfatasa Alcalina

Fosfolípidos

Fósforo

Fósforo (o)

Fragilidad de los Hematíes

Fragilidad Osmótica

Frotis de Sangre Periférica

Fructosamina

FSH

FSH Seriado

FT3

FT4

FTI

G.O.T.

G.P.T.

Gamma G.T.

Gamma Globulina

Gases Arterial y Venoso

Gastrina

Gentamicina

Globulina

Glucagón

Glucohemoglobina

Glucosa 

Glucosa (o)

Glucosa Pre y Post Prandial

Glucosuria

Granulaciones Tóxicas

Gravindex

H.C.G. Sub Unidad Beta

H.C.G. Sub Unidad Beta Cuantitativa Directa

Hamburger

Hanta Virus IgG

Hanta Virus IgM

Haptoglobina

HAV - IgG (Antic. Hepatitis A)

HAV - IgM (Antic. Hepatitis A)

HBC - ac - IgG (Anti Core)

HBC - ac - IgM (Anti Core)

HBE - Ac

HBE Ag

HBS - Ac

HBS - Ag (Antígeno de Superficie-Hepatitis B

HCG Cuantitativo Tumoral (marc. tumoral)

HCG libre

HCO3

HCV - Ac (Antic. Hepatitis C)

HDL - Colesterol

Heces - Benedict

Heces - Examen Parasitológico

Heces - Examen Parasitológico Seriado

Heces - Flora Microbiana

Heces - Frotis

Heces - Hongos

Heces - Microscopía Funcional

Helicobacter Pylori IgG

Helicobacter Pylori IgM

Hematocrito

Hemocultivo - Aerobios/Anaerobios

Hemoglobina    

Hemoglobina Corpuscular Media

Hemoglobina fetal

Hemoglobina Glicosilada

Hemograma

Hemoparásitos - Gota Gruesa

Hemoparásitos Observación

Hepatitis Delta ac

Herpes - Secreción Genital

Herpes 1 IgG

Herpes 1 IgM

Herpes 2 IgG

Herpes 2 IgM

Herpes Ac

HEV-Ac (Antic. Hepatitis E)

Hidatosis (ant. Antihidatídico)

Hidroxi-Indol Acético

Hierro

Hierro Hepático (determinación cuantitativa)

Hierro Sérico

Histoplasmina Intraderm.

Histoplasmosis

HIV - P24

HLA-27

Homocistina en orina

Homocysteina

Hongo - Cultivo e Identificación

Hongos - Examen en Fresco

Hormona de Crecimiento

HTLV1 - 2

Identificación de Parásitos

IgA       

IgA Secretoria en Saliva

IgD

IgE Total

IgG

IgM

Índices de Riesgo

Indices Hematimétricos

Influenza A (sec. Nasal)

Influenza A IgG

Influenza A IgM

Influenza B (sec. Nasal)

Influenza B IgG

Influenza B IgM

Inmunoelectroforesis

Inmunoglobulinas

Inmunoglobulinas en LCR

Insulina Insulinemia

L.C.R. - Cultivo y Aerobios

L.D.H.

L.H.

Látex en L.C.R.

Látex en Líquido Pleural

Látex en orina

Látex para Legionella Pneumofila

Látex para Streptococcus Grupo A

Látex para Streptococcus Grupo B

Lavado Bronco Alveolar - Cultivo y ATB.

Lavado Gástrico Parásitos

LDL Colesterol

Leishmania IgG

Leishmania IgM

Leptospirosis

Lesión de Piel - Cultivo para Hongos

Lesión Genital - Campo Oscuro

Lesión Genital - Coloración de Fontana

Lesión Genital - Coloración de Gram

Linfa Cutánea Col. De Ziehl

Lipasa

Lípidos Totales

Líquido Amniótico - Cultivo y Antibiograma

Líquido Articular - Cristales

Líquido Articular - Cultivo y Antibiograma

Líquido Articular Citoquímico

Líquido Ascítico - Cristales

Líquido Ascítico - Cultivo y Antibiograma

Líquido Cefalorraquídeo Citoquímico

Líquido Gástrico - Cultivo y Antibiograma

Líquido Gastroduodenal Parásitos

Líquido Peritoneal - Cultivo y Antibiograma

Líquido Pleural - Cultivo y Antibiograma

Líquido Pleural Citoquímico

Litio

Magnesio

Magnesio (o)

Magnesio Eritrocitario

Mar Test IgG

Medio    Virus Sinscicial Ag

Metahemoglobina

Metanefrinas

Metoclopramida

Metotrexate

Micoplasma Pneumoniae IgM

Microalbuminuria

Mielocultivo Aerobios

Mielocultivo Anaerobios

Monotest

Morfina (o)

Mucoproteínas

Mycoplasma Hominis

Mycoplasma Pneumoniae IgG

Mycoplasma, cultivo e identificación

N DNA Ds-Ac.

Neisseria

Nitrógeno Ureico

Orina

Orina 1er. Chorro Cultivo y Antibiograma

Orina Chorro Medio Cultivo y Antibiog.

Orina Cultivo y Antibiograma

Osmolaridad urinaria

Osteocalcina

Oxalato

Oxiuros

P.D.F.

P.P.D.

P.S.A.

PAP

PAPP-A

Parainfluenza 1

Parainfluenza 2

Parainfluenza 3

Parainfluenza IgG

Parainfluenza IgM

Parathormona

Parotiditis IgG

Parotiditis IgM

Parvovirus

PAS

PAS Libre

Paul Bunnel

Pco2

PCR

PCR Cardioespecífica

Péptido C

Perfil   ENA

Perfil Acido-Básico

Perfil de Coagulación

Perfil de la Función Adrenal

Perfil de las Anemias

Perfil de las Transfusiones

Perfil de Pancreatitis

Perfil de Tiroides

Perfil Electrolítico

Perfil Gonadal

Perfil Hepático

Perfil Lipídico

Perfil Marcadores Tumorales

Perfil Miocardio

Perfil Pre-Natal

Perfil Pre-Operatorio

Perfil Químico

Perfil Renal

Perfil Reumático

pH

pH Heces pH

Plaquetas

Plasma Seminal Bioquímica

Plomo

PM-1

Pneumocystitis Carinii

Pneumonía Atípica

PO2

Porfobilinógeno

Potasio

Potasio (o)

Preparación de Células L.E.

Pro BNP

Procalcitonina

Progesterona

Prolactina

Proteína C

Proteína C Reactiva

Proteína C Reactiva Cuantitativa

Proteína C Reactiva Ultrasensible

Proteína de Bence Jones

Proteína S

Proteínas - Relación A/G

Proteínas Totales

Proteínas Totales (o)

Protoporfirina

Prueba Cruzada Mayor y Menor

Prueba de Concentración

Prueba de Dilución

Prueba de Lazo

Prueba Tolerancia a la Lactosa

Punta de Catéter - Cultivo y Antibiograma

Quilomicrones

Raspado de Lengua Cultivo para Hongo

Rast F76 Alfa lactoalbúmina

Rast F76 Caseína

Rast F77 Betalactoglobulina

Rast. Abeja

Rast Avispa

Rast Chocolate

Rast Clara de Huevo

Rast Epitelio de Gato

Rast Epitelio de Perro

Rast Frutilla

Rast Leche de Vaca

Rast Penicilina

Rast Pescado

Rast Polvo de Casa

Rast Trigo

Razón PSA

Reacción de Huddleson

Reacción de Widal

Receptores Estrogénicos

Recuento de ADDIS

Recuento de Glóbulos Blancos

Recuento de Glóbulos Rojos

Recuento de Hamburger

Recuento de Plaquetas

Relación Calcio/Creatinina

Resistencia Osmótica Eritrocitaria

Reticulocitos

Retracción del Coágulo

Rotavirus

Salicilato

Sangre Oculta

Sarampión IgM

Secreción Faríngea - Cultivo y Antibiograma

Secreción Genital - Cultivo y Antibiograma

Secreción Nasal -

Secreción Nasal - Cultivo y Antibiograma

Secreción Prostática - Frotis

Secreción Purulenta - Cultivo y Antibiog.

Secreción Traqueal - Cultivo y Antibiograma

Secreción Uretral - Frotis

Secreción Uretral - Cult. Gérm.Com. y T-M

Secreción Uretral - Cultivo Thayer-Martin

Secreción Vaginal - Cultivo y Antibiograma

Secreción Vaginal - Examen Fresco

Secreción Vaginal pH

Secreción Vulvo Vaginal - Cultivo

Serología para Papera IgG

Serología para Papera IgM

SHBG

Sims Hunner

Sn

Sodio

Sodio (o)

Somatomedina

SSB

Streptozima

Sub-clases IgG

SVG

Swin Up

T.P.

T3 Libre

T3 Total

T3 Uptake

T4 Libre

T4 Neonatal

T4 Total

T4 Uptake

Teofilina

Test de Absorción a la Xilosa

Test de APT

Test de Arborización

Test de Coombs Indirecto

Test de estimulación (LH-RH)

Test de estimulación con ACTH

Test de estimulación con HGH

Test de estimulación con TRH

Test de Inhibición con Dexametasona

Test de O’Sullivan

Test de Quilomicrones

Test de Tzanck

Test del Piecito

Test del Sudor

Test para Dengue

Test para HIV

Testosterona Libre

Testosterona Total

Tine Test

Tipificación

Tipificación del Donante y Receptor

Toxina para Clostridium Difficile

Transaminasa

Transferrina

Transglutaminasa Tisular

Triglicéridos

Troponina I

Troponina T

Trypanosoma IgG

Trypanosoma IgM

TSH

TSH Neonatal

Ulcera Genital - Cultivo y Antibiograma

Urea

Urea (o)

Ureplasma

Urobilina - Urobilinógeno

Uroporfirina

V.D.R.L.

V.D.R.L. Cuantitativa

V.D.R.L. en L.C.R.

Varicela IgM

Virocitos Volumen Corpuscular

Virus Sinscicial IgG

Virus Sinscicial IgM

VITAMINA D

Vitamina D

VLDL Colesterol

Volumen Corpuscular Medio

Waaler Rose

Yersinia Cultivo

 

 

 

 

De las MIPYMES

En procedimientos de Menor Cuantía, la aplicación de la preferencia reservada a las MIPYMES prevista en el artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas" será de conformidad con las disposiciones que se emitan para el efecto. Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 4° de la Ley N° 7444/25 QUE MODIFICA LA LEY Nº 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio.

Plan de entrega de los bienes

La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega, indicado en el presente apartado. El proveedor se encuentra facultado a documentarse sobre cada entrega. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación:

No aplica

Plan de prestación de los servicios

La prestación de los servicios se realizará de acuerdo al plan de prestación, indicados en el presente apartado. El proveedor se encuentra facultado a documentarse sobre cada prestación.

Ítem

Descripción del servicio

Cantidad

Unidad de medida de los servicios

Lugar donde los servicios serán prestados

Fecha(s) final(es) de ejecución de los servicios

1

Prestación de Servicios Médicos y Sanatorial Integral para Titulares Permanentes del Congreso de la Nación. Por el tiempo de 24 meses. 1

MES

En los lugares habilitados por la firma adjudicada.

Con cobertura desde la recepción de la nota de pedido de inicio por el tiempo de 24 meses.

2

Prestación de Servicios Médicos y Sanatorial Integral para Titulares Contratados del Congreso de la Nación. Por el tiempo de 24 meses. 1

MES

En los lugares habilitados por la firma adjudicada.

Con cobertura desde la recepción de la nota de pedido de inicio por el tiempo de 24 meses.

 

 

 

 

 

 

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

No aplica

Embalajes y documentos

El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:

No aplica

Inspecciones y pruebas

Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:

El Congreso de la Nación, se reserva el derecho de verificar la veracidad de la información proporcionada por el Oferente, y a realizar la verificación In Situ de la infraestructura requerida en este Pliego de Bases y Condiciones.

1. El proveedor realizará todas las pruebas y/o inspecciones de los Bienes, por su cuenta y sin costo alguno para la contratante.

2. Las inspecciones y pruebas podrán realizarse en las instalaciones del Proveedor o de sus subcontratistas, en el lugar de entrega y/o en el lugar de destino final de entrega de los bienes, o en otro lugar indicado en este apartado.

Cuando dichas inspecciones o pruebas sean realizadas en recintos del Proveedor o de sus subcontratistas se le proporcionarán a los inspectores todas las facilidades y asistencia razonables, incluso el acceso a los planos y datos sobre producción, sin cargo alguno para la Contratante.

3. La Contratante o su representante designado tendrá derecho a presenciar las pruebas y/o inspecciones mencionadas en la cláusula anterior, siempre y cuando éste asuma todos los costos y gastos que ocasione su participación, incluyendo gastos de viaje, alojamiento y alimentación.

4. Cuando el proveedor esté listo para realizar dichas pruebas e inspecciones, notificará oportunamente a la contratante indicándole el lugar y la hora. El proveedor obtendrá de una tercera parte, si corresponde, o del fabricante cualquier permiso o consentimiento necesario para permitir a la contratante o a su representante designado presenciar las pruebas o inspecciones.

5. La Contratante podrá requerirle al proveedor que realice algunas pruebas y/o inspecciones que no están requeridas en el contrato, pero que considere necesarias para verificar que las características y funcionamiento de los bienes cumplan con los códigos de las especificaciones técnicas y normas establecidas en el contrato. Los costos adicionales razonables que incurra el Proveedor por dichas pruebas e inspecciones serán sumados al precio del contrato, en cuyo caso la contratante deberá justificar a través de un dictamen fundado en el interés público comprometido. Asimismo, si dichas pruebas y/o inspecciones impidieran el avance de la fabricación y/o el desempeño de otras obligaciones del proveedor bajo el Contrato, deberán realizarse los ajustes correspondientes a las Fechas de Entrega y de Cumplimiento y de las otras obligaciones afectadas.

6. El proveedor presentará a la contratante un informe de los resultados de dichas pruebas y/o inspecciones.

7. La contratante podrá rechazar algunos de los bienes o componentes de ellos que no pasen las pruebas o inspecciones o que no se ajusten a las especificaciones. El proveedor tendrá que rectificar o reemplazar dichos bienes o componentes rechazados o hacer las modificaciones necesarias para cumplir con las especificaciones sin ningún costo para la contratante. Asimismo, tendrá que repetir las pruebas o inspecciones, sin ningún costo para la contratante, una vez que notifique a la contratante.

8. El proveedor acepta que ni la realización de pruebas o inspecciones de los bienes o de parte de ellos, ni la presencia de la contratante o de su representante, ni la emisión de informes, lo eximirán de las garantías u otras obligaciones en virtud del contrato.