Esta sección constituye el detalle de los bienes y/o servicios con sus respectivas especificaciones técnicas - EETT, de manera clara y precisa para que el oferente elabore su oferta. Salvo aquellas EETT de productos ya determinados por plantillas aprobadas por la DNCP.
El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.
Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y convenios modificatorios.
El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.
En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:
IDENTIFICAR EL NOMBRE, CARGO Y DEPENDENCIA DE LA INSTITUCION DE QUIEN SOLICITA EL LLAMADO A SER PUBLICADO
Nombre: CTA. RUBEN AGUILAR OJEDA
Cargo: DIRECTOR
Dependencia: DIRECCIÓN DE AEROPUERTOS
1-JUSTIFICAR LA NECESIDAD QUE SE PRETENDE SATISFACER MEDIANTE LA CONTRATACION A SER REALIZADA
La presente contratación tiene como objetivo la adquisición de un (1) equipo Ground Power Unit (GPU) destinado al Aeropuerto de Encarnación, dependiente de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (DINAC), con el fin de fortalecer la capacidad operativa y los servicios ofrecidos por la institución en dicha terminal aérea.
Actualmente, el aeropuerto no dispone de un equipo GPU, lo cual limita significativamente la prestación de servicios esenciales en tierra, particularmente el suministro de energía eléctrica a las aeronaves durante su permanencia en plataforma. Esta carencia afecta directamente a la DINAC como proveedora de servicios aeroportuarios, al no poder ofrecer un soporte técnico completo conforme a las necesidades operacionales actuales.
La incorporación del equipo GPU permitirá:
Cabe destacar que la provisión de energía en tierra mediante equipos GPU forma parte de los estándares operativos establecidos por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) y es considerada una práctica recomendada por la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (JATA), en lo que respecta al apoyo terrestre eficiente, seguro y sostenible.
Asimismo, este equipamiento contribuirá al cumplimiento de políticas institucionales relacionadas con la modernización de la infraestructura aeroportuaria, la optimización del servicio público prestado por la DINAC, y el desarrollo del sistema aeronáutico nacional, especialmente en regiones estratégicas como el sur del país.
Por lo expuesto, se considera prioritaria y técnicamente justificada la adquisición del equipo Ground Power Unit (GPU) para el Aeropuerto de Encamación, en el marco de las funciones y responsabilidades que la DINAC ejerce como autoridad aeronáutica nacional.
2-JUSTIFICAR LA PLANIFICACION. (SI SE TRATA DE UN LLAMADO PERIODICO O SUCESIVO, O SI EL MISMO RESPONDE A UNA NECESIDAD TEMPORAL)
El llamado realizado por esta dependencia es un llamado temporal.
3- JUSTIFICACION DE ESPECIFICACIONES TECNICAS ESTABLECIDAS
Las especificaciones técnicas detalladas para el Generador de Energía para Aeronaves (Ground Power Unit- GPU) se fundamentan en los requisitos operativos reales del entorno aeroportuario, así como en las normas internacionales aplicables, como la MIL-STD-704F, ISO 6858, y recomendaciones técnicas de OACI e IATA. A continuación, se expone la justificación de cada uno de los componentes solicitados:
* Esta configuración es estándar en la industria aeronáutica para alimentación en tierra, compatible con aeronaves comerciales y ejecutivas modernas.
* La frecuencia de 400 Hz es requerida por los sistemas eléctricos aeronáuticos para asegurar funcionamiento adecuado de sus sistemas críticos.
2.Generador sin escobillas, tipo síncrono, trifásico, de alta eficiencia
* El sistema sin escobillas reduce el mantenimiento, mejora la confiabilidad y prolonga la vida útil del equipo.
* Un generador de tipo síncrono asegura estabilidad en la tensión y frecuencia de salida, esenciales para equipos aeronáuticos sensibles.
3.Conexión en estrella con neutro a tierra (4 hilos)
* Este tipo de conexión proporciona una distribución de voltaje segura y estable, previniendo daños a los sistemas de a bordo de la aeronave.
4.Grado de protección IP21
*Ofrece protección contra objetos sólidos y goteo vertical de agua, adecuado para operación en exteriores con protección mínima.
5.Diseño compacto y maniobrabilidad cerca de aeronaves
*Permite operar de forma segura en espacios limitados de plataforma, facilitando el posicionamiento sin interferencias.
6.Nivel de ruido reducible
*Reduce la contaminación acústica, protege al personal técnico y cumple con normativas de salud ocupacional.
7.Chasis galvanizado de alta resistencia
*Asegura robustez estructural, resistencia a la corrosión y durabilidad en condiciones climáticas adversas.
8.Paneles de aluminio y fibra de vidrio
*Combinación de ligereza, resistencia y anticorrosión, ideal para operaciones exigentes en plataformas expuestas.
9. Motor diésel turbo de bajas emisiones
*Brinda potencia suficiente con optimización del consumo de combustible, cumpliendo con estándares medioambientales internacionales (ej. EURO).
*La limitación reduce desgaste y emisiones.
10.Módulo de control electrónico con sistema de registro de datos
*Permite monitorear parámetros en tiempo real, registrar fallas y planificar mantenimiento preventivo de forma eficiente.
11.Pantalla de control y monitoreo del sistema del generador y motor
*Brinda visualización directa de los valores operativos, asegurando control constante y reacción inmediata ante cualquier desviación.
12.Sistemas de protección para el generador y motor
*Incluyen protecciones contra sobrecargas, temperatura, voltaje y otros fallos, fundamentales para preservar la seguridad del equipo y del entorno aeroportuario.
13.Instrumentación completa y anuncio de averías
*Permite detección temprana de fallos, minimizando el tiempo fuera de servicio y aumentando la disponibilidad del equipo.
14.Freno de estacionamiento con accionamiento por barra de remolque
*Garantiza estabilidad del equipo en posición de trabajo o reposo, activando automáticamente los frenos al levantar la barra de remolque.
15.Interruptor de desconexión de batería externo
*Mejora la seguridad operativa y facilita el mantenimiento, al permitir desconexión rápida en caso de emergencia.
16.Gancho para fijar enchufe GPU a la aeronave
*Evita desconexiones accidentales y asegura la transmisión de energía de forma estable.
17.Contenedor de cables con rodillos integrados (montaje lateral)
*Facilita el almacenamiento y el manejo ergonómico del cableado, previniendo daños y acelerando las operaciones de conexión.
18.Tanque de combustible con autonomía mínima de 8 horas
*Permite cubrir una jornada completa de operación sin reabastecimiento, asegurando continuidad del servicio en condiciones normales o de alta demanda.
19.Baliza de advertencia y sensor de nivel bajo de combustible
*Aumenta la seguridad en plataforma y evita interrupciones inesperadas por falta de combustible.
20. Apagado automático por bajo nivel de refrigerante
*Protege el motor ante sobrecalentamientos, evitando fallos críticos que puedan derivar en reparaciones mayores.
21.Voltaje de batería: 24 VCD
*Valor estándar para sistemas auxiliares de encendido, compatible con equipos aeroportuarios modernos.
22.Pintura en RAL 9016
*Color blanco de alta visibilidad que facilita su identificación en plataforma, además de cumplir con normas de señalización y estética aeroportuaria.
Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las características técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:
- Las EETT sirven de referencia para verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.
- En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.
- En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.
- Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.
- Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”, remitiendo la aclaración respectiva. Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.
- Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados.
- Las EETT deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:
(a) Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.
(b) Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).
(c) Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.
(d) Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.
(e) Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en caso de que dichos avales no se cumplan.
- Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda. Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un formulario específico adicional de oferta (como un Anexo a la de Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.
Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta datos sobre una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá detallar la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.
Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.
Los bienes y/o servicios deberán cumplir con las siguientes especificaciones técnicas y normas:
DETALLE DE LAS ESPECIFICACIONES TECNICAS ADQUISICIÓN DE GENERADOR (GROUND POWER UNIT) PARA EL AEROPUERTO INTERNACIONAL DE ENCARNACIÓN
AD REFERENDUM
GENERADOR (GROUND POWER UNIT)
Generador para Aeronaves 28/115 -200 V CA, trifásico, 400 Hz, con diseño compacto a fin de facilitar su maniobrabilidad cerca de las aeronaves, nivel de ruido reducible, robusto chasis de acero galvanizado.
Motor diésel turbo de bajas emisiones
Módulo de control del generador electrónico con sistema de registro de datos
Generador sin escobillas, 28/115 -200 V CA, trifásico, 400 Hz, 4 hilos conectados en estrella con neutro a tierra
Grado de protección del generador IP21
Pantalla de control con monitoreo general del sistema del generador y motor
Sistemas de protección de motores y generadores
Instrumentación completa y anuncio de averías
Freno de estacionamiento accionado por barra de remolque
Chasis galvanizado de alta resistencia
Paneles de aluminio y fibra de vidrio resistentes a la corrosión
Interruptor de desconexión de batería montado externamente
Gancho(s) para fijar el enchufe de la GPU a la aeronave
Contenedor de cables de montaje lateral con rodillos integrados
Tanque de combustible para unas 8 horas de funcionamiento como mínimo
Generador tipo (Síncrono, sin escobillas, trifásico, de alta eficiencia
Baliza de advertencia y nivel bajo de combustible
Apagado por bajo nivel de refrigerante
RPM máximo 1850 a fin de optimizar consumo de combustible
Potencia nominal de salida KVA90
Frecuencia de salida nominal 400Hz
Freno de estacionamiento (Frenos aplicados cuando se levanta la barra de remolque)
Voltaje de la batería 24 VCD.
Pintado en RAL 9016.
Paneles de aluminio y fibra de vidrio a fin de proporcionar una máxima durabilidad.
PINTURA
En procedimientos de Menor Cuantía, la aplicación de la preferencia reservada a las MIPYMES prevista en el artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas" será de conformidad con las disposiciones que se emitan para el efecto. Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 4° de la Ley N° 7444/25 QUE MODIFICA LA LEY Nº 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio.
La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega, indicado en el presente apartado. El proveedor se encuentra facultado a documentarse sobre cada entrega. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación:
El CONTRATISTA se obliga expresamente, salvo motivos de fuera mayor, a entregar los bienes, objeto de esta Licitación a entera satisfacción de la
CONTRATANTE, conforme a los siguientes plazos que se detallan: La entrega de los Bienes entraran en vigencia dentro de un plazo no mayor a 90
días (NOVENTA) días corridos contados a partir de la fecha de publicación del código de contratación.
LUGAR DE ENTREGA DE LOS BIENES
El lugar de entrega de los bienes o prestación de los servicios será donde indique la convocante, debe ser:
Los equipos de SAT deberán ser entregados en el Aeropuerto Internacional AMIN AJUB GONZALEZ de la ciudad de Encarnación.
Plan de
La prestación de los servicios se realizará de acuerdo al plan de prestación, indicados en el presente apartado. El proveedor se encuentra facultado a documentarse sobre cada prestación.
No aplica
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
No aplica
El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:
No aplica
Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:
No aplica