Esta sección constituye el detalle de los bienes y/o servicios con sus respectivas especificaciones técnicas - EETT, de manera clara y precisa para que el oferente elabore su oferta. Salvo aquellas EETT de productos ya determinados por plantillas aprobadas por la DNCP.
El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.
Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y convenios modificatorios.
El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.
En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:
El presente llamado a ser publicado ha sido solicitado por el Departamento de Seguridad del Banco Central del Paraguay, de acuerdo a las necesidades de la Institución y con la aprobación de la máxima autoridad. El funcionario responsable del área requirente según Dictamen Técnico: Victor Daniel Portillo Galván, Jefe de la División Operaciones y Gustavo Verdún, Director del Departamento de Seguridad.
Se solicita la adquisición de barreras de seguridad con bolardos principalmente para mejorar la seguridad y el resguardo de los bienes patrimoniales del Banco, considerando que los actuales están llegando a su fase final de funcionamiento; comprobado con los constantes mantenimientos correctivos a pesar de los mantenimientos preventivos realizados periódicamente, por lo que se precisa renovar las barreras con bolardos del sector.
Con relación a la planificación, se indica que se trata de un llamado eventual, ya que se realiza de acuerdo con la necesidad.
Las especificaciones técnicas establecidas se justifican en las necesidades actuales de la Institución de acuerdo con lo relevado y elaborado por el Dpto. Seguridad.
Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las características técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:
- Las EETT sirven de referencia para verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.
- En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.
- En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.
- Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.
- Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”, remitiendo la aclaración respectiva. Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.
- Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados.
- Las EETT deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:
(a) Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.
(b) Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).
(c) Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.
(d) Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.
(e) Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en caso de que dichos avales no se cumplan.
- Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda. Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un formulario específico adicional de oferta (como un Anexo a la de Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.
Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta datos sobre una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá detallar la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.
Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.
Los bienes y/o servicios deberán cumplir con las siguientes especificaciones técnicas y normas:
GENERALIDADES:
El porcentaje indicado en el SICP para la Garantía de Mantenimiento de Oferta es del 5% (cinco) por ciento.
1. El Proveedor deberá suministrar todos los bienes o servicios de acuerdo con las condiciones establecidas en el pliego de bases y condiciones y sus adendas, así como en el Contrato y sus adendas.
2. El Proveedor será responsable de cualquier indemnización por daños causados en el marco de la ejecución del contrato por él o su personal a los funcionarios y/o a terceros, y/o a los bienes de éstos, y/o a los bienes o instalaciones o imagen reputacional de la Contratante; por causas imputables al mismo.
3. Responder por todo incumplimiento o consecuencia imputable al mismo, derivados de la incorrecta o incompleta ejecución de lo contratado.
4. Contratar y mantener el personal calificado necesario para la realización de los servicios requeridos. Cumplir con todas las leyes laborales y de Seguridad Social vigentes. Asumir todos los riesgos en los términos del Código del Trabajo vigente, liberando al BCP de cualquier responsabilidad al respecto.
5. Cumplir con todas las medidas de seguridad que se requieran respecto a su personal, a fin de evitar accidentes de trabajo durante la ejecución contractual.
6. El Proveedor deberá indemnizar y eximir de cualquier responsabilidad a la contratante y a sus empleados y funcionarios, por cualquier litigio, acción legal o procedimiento administrativo, reclamación, demanda, pérdida, daño, costo y gasto cualquiera sea su naturaleza, incluidos los honorarios y gastos de representación legal, en los cuales pueda incurrir la contratante como resultado de riesgos profesionales o muerte de los empleados del Proveedor, sea reclamado por el trabajador o sus causahabientes durante la vigencia del Contrato. Como riesgos profesionales se entenderán los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. Se considerarán igualmente accidentes del trabajo los hechos constituidos por caso fortuito o fuerza mayor inherentes al trabajo que produzcan las mismas lesiones.
MODALIDAD DE CONTRATACIÓN
Contrato Cerrado.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
INTRODUCCIÓN
Este documento establece los requerimientos necesarios para la provisión, instalación y puesta en servicio de barreras de seguridad con bolardos para el Portón N° 10 del Complejo edilicio del Banco Central del Paraguay (BCP).
Las readecuaciones necesarias y trabajos contemplados en la presente convocatoria consisten en la instalación de bolardos específicamente en el portón mencionado. Para cada caso, el sistema de bolardos deberá ser compuesto por una fila de 3 (tres) bolardos. Para ello, serán necesarias intervenciones civiles para la base de los bolardos como así también para los desagües de éstos, para la correcta y efectiva instalación de los dispositivos y su correcto funcionamiento.
El Proveedor propondrá un cronograma de actividades, el cual deberá ser aprobado por el Departamento de Seguridad (cualquier modificación ulterior deberá contar con el visto bueno del Departamento de Seguridad). Una vez iniciados los trabajos se deberá contar con un libro de novedades, donde se llevará las anotaciones de las actividades realizadas por fecha. Al finalizar los trabajos contratados, el Proveedor deberá entregar una memoria del proyecto con todos los datos considerados correspondientes a la implementación (plano, cálculo, diseño, etc).
Todos los materiales necesarios para el proyecto, estén o no citados expresamente en estas especificaciones, deberán reunir las condiciones exigidas en la práctica de la construcción e implementación de los equipos y correrán por cuenta del Proveedor.
Todo trabajo incluido en estas especificaciones deberá cumplir con los requisitos aquí mencionados, así como a las buenas prácticas, técnicas de cableado eléctrico y de intervenciones civiles, así como las consideraciones de seguridad ocupacional de los intervinientes en el proceso de instalación.
Se deberá proveer e instalar los equipos, los accesorios, el material necesario, las herramientas y el proveedor deberá contar con personal calificado, como también se deberán realizar todas las adecuaciones civiles necesarias para la implementación y puesta en producción de los dispositivos. Además, se deberán realizar las correspondientes pruebas de funcionamiento de todos los equipos.
Toda adecuación de conexiones eléctricas requeridas correrá por cuenta del Proveedor. Estará a cargo del Proveedor realizar el tendido del cableado de energía, así como la provisión e instalación de una llave termomagnética para los equipos a ser instalada en un tablero de alimentación eléctrica. La ubicación de dicho tablero será indicada posteriormente por funcionarios del BCP.
Todas las adecuaciones e intervenciones civiles requeridas correrán por cuenta del Proveedor y serán realizadas en coordinación con funcionarios del BCP.
Es responsabilidad del Proveedor reconocer los puntos de instalación e identificar la cantidad de los materiales y accesorios necesarios para la correcta instalación y funcionamiento de estos dispositivos.
El Oferente deberá prever en su oferta todos los materiales necesarios a proveer para la instalación y el montaje de los equipos, tales como: cañerías, materiales de construcción, soportes, conectores, cinta aisladora, cintillos, etc. y todos los materiales menores que se requieran que no hayan sido contemplados explícitamente en el presente documento.
El Proveedor deberá brindar capacitación a los operadores del BCP (mínimamente 10 personas) en la operación de los bolardos, con una carga horaria no menor a 5 (cinco) horas y en turnos a ser indicados por el Departamento de Seguridad. La capacitación se realizará en las dependencias del BCP debiendo el Proveedor expedir los certificados de participación correspondientes. El Proveedor suministrará material audiovisual y otros que sean necesarios para el entrenamiento.
Los manuales de entrenamiento y de los equipos, deberán ser provistos y entregados al Departamento de Seguridad del Banco Central del Paraguay.
A su vez, el Proveedor deberá estar disponible para aclarar dudas sobre el sistema mientras dure la garantía de los equipos, incluyendo la posibilidad de contar con un técnico representante del Fabricante para los casos en que se requiera.
EJECUCIÓN DEL PROYECTO
Este proceso tiene por objeto reemplazar las barreras con bolardos del Portón 10, por lo que será responsabilidad del Proveedor retirar los bolardos actualmente en funcionamiento y realizar las intervenciones civiles que sean necesarias para el sector quede en óptimas condiciones para la nueva implementación.
Para la instalación de los equipos se deberá realizar previamente una excavación con la profundidad requerida para el sistema de desagüe, asegurando así el correcto funcionamiento de los dispositivos. Dicha profundidad deberá estar acorde a lo indicado por el fabricante de los equipos; el hormigón debe estar compuesto con una mezcla de componentes adecuada para soportar carga y vibración por el paso de vehículos, así como también en el caso de que queden parados vehículos encima del hormigonado. El hormigón deberá tener una resistencia 200kg/cm2
El Proveedor deberá prever todos los productos y recursos correspondientes para el óptimo fraguado del hormigón. El Proveedor a su vez también debe considerar una buena terminación, esto quiere decir que se debe hacer pasar los dispositivos desapercibidos en el uso diario.
El Proveedor deberá contar como mínimo con 2 (dos) Técnicos certificados por el fabricante para la instalación y puesta en funcionamiento de los equipos. Trabajos que no impliquen manipulación directa del equipo, sistema y sus componentes, tales como: tendido de cableado eléctrico, ductos, etc.; podrán ser realizados por otros técnicos propuestos por el oferente, siempre y cuando no afecten el correcto funcionamiento de los dispositivos.
Para garantizar la correcta ejecución de las readecuaciones necesarias, habrá permanentemente a su frente un Arquitecto o Ingeniero Civil, encargado de vigilar el cumplimiento de las condiciones impuestas en cada caso a quien incumbiera y, especialmente, vigilar la calidad de los materiales, y muy en particular los trabajos de dosificación y ejecución de hormigones y la soldadura y protección de las estructuras metálicas, atendiendo para todo ello las indicaciones del Dpto. de Seguridad, y anotando en el libro de novedades todas las modificaciones que se introduzcan sobre el Proyecto y cuantas incidencias ocurran.
El Proveedor proporcionará al Dpto. de Seguridad toda clase de facilidades y medios para poder practicar los replanteos, reconocimientos, pruebas de materiales y su preparación. Todo ello para llevar a cabo la vigilancia e inspección de los trabajos y readecuaciones, con objeto de comprobar el cumplimiento de las condiciones establecidas en estas especificaciones técnicas, permitiendo el acceso a todas las partes de la instalación e implementación, incluso a los equipos e instalaciones. Todos los gastos que se originen por estos conceptos serán de cuenta del proveedor.
Los bolardos deberán ser instalados con una ranura de desagüe direccionada a un tanque de desagote con capacidad mínima de 1m3 de acuerdo con el caudal de agua que se puede presentar en el sitio de la instalación.
Las características del sistema de bolardos son las siguientes:
Los bolardos se instalarán en el lugar indicado en el plano entregado a la Contratante previa autorización por parte del Dpto. de Seguridad. El Proveedor deberá planificar la instalación de bolardos, así como las reparaciones necesarias en daños provocados por la instalación, de manera que se mantenga la operatividad y los accesos a ella con las mínimas afecciones posibles. Esta planificación será entregada al Dpto. de Seguridad para su aprobación o comentarios, según se desarrollen los trabajos y con antelación mínima de 3 (tres) días laborales al inicio de los trabajos.
En lo que refiere al mantenimiento de los bolardos, los dispositivos deberán contar con un sistema de drenaje propio, diseñado para un sistema forzado de desagüe, que deberá contar con un tanque de desagote, desde el cual se bombea el agua al exterior. Las cajas de inspección tanto del sistema general como el de las conexiones eléctricas deberán estar a la vista y protegidas del agua.
La instalación del sistema de bolardos se realizará de manera que sea posible colocarlos con su correcta alineación y distancias entre ellos. Se realizará la limpieza de la superficie necesaria para su respectiva colocación. Para minimizar las afecciones se delimitarán las zonas de actuación con antelación mediante cintas o vallado ligero, de modo que queden libres de vehículos las zonas afectadas. Antes de abrir cada zona al público por la mañana, se deberán limpiar los residuos derivados de la instalación, por lo que el Proveedor tendrá que disponer los recipientes o contenedores adecuados.
En el caso que sean necesarios trabajos nocturnos, los mismos serán previamente notificados y autorizados por el Dpto. de Seguridad y realizados por pedido justificado del Proveedor con la autorización del Dpto. de Seguridad y/o por indicación del Dpto. de Seguridad. El Proveedor instalará los equipos de iluminación del tipo e intensidad que puedan ser necesarios, y los mantendrá en perfecto estado durante la ejecución de los trabajos. Esta iluminación permitirá la correcta vigilancia de los trabajos, de modo que no exista ningún problema durante el desarrollo de las actividades nocturnas.
El Proveedor deberá cumplir con lo establecido en materia de seguridad y salud en el trabajo y la Ley de Prevención de Riesgos Laborales y sus actualizaciones, así como lo relacionado con trabajos nocturnos y su iluminación.
Es obligación del Proveedor mantener el sector de trabajos limpio, así como sus alrededores, atendiendo cuantas indicaciones y órdenes le sean dadas por Dpto. de Seguridad. Una vez finalizada los trabajos, el Proveedor retirará todas las instalaciones provisionales y los residuos que pudieran ser ocasionados.
Es responsabilidad del Proveedor que el área donde se realice la instalación esté siempre en buenas condiciones de limpieza. Finalizados los trabajos, al momento de la entrega de los trabajos, sus alrededores y caminos utilizados deberán quedar en perfectas condiciones de limpieza.
Una vez terminada la colocación, el Dpto. de Seguridad podrá exigir cuantas pruebas crea necesarias para garantizar el buen funcionamiento de estos.
RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DEL SISTEMA DE BOLARDOS: |
|||
Descripción |
Configuración Mínima |
Configuración Ofrecida |
Observaciones |
Marca |
Especificar |
|
|
Modelo |
Especificar |
|
|
Procedencia |
Especificar |
|
|
Tipo de Bolardo |
Retráctil electrohidráulico |
|
|
Película (cinta) reflectante |
Exigido |
|
|
Grado película reflectante |
Diamante |
|
|
Ancho película reflectante |
≥5 cm |
|
|
Tipo de Iluminación |
LED |
|
|
Formas de iluminación |
|
|
|
Fuente de Alimentación Eléctrica del bolardo |
220 VCA |
|
|
Consumo eléctrico máximo por bolardo |
Hasta 400W |
|
|
Nivel de Protección |
IP67 |
||
Material |
Acero inoxidable 304 |
||
Diámetro Cilindro |
≥219 mm |
||
Altura del cilindro (medida desde el suelo) |
≥600 mm |
|
|
Tiempo de elevación |
≤ 5 seg. |
|
|
Tiempo de retracción |
≤ 5 seg. |
|
|
Accionamiento |
Motor electrohidráulico |
|
|
Unidad de potencia |
Actuador eléctrico integrado |
|
|
Temperatura de operación del bolardo |
20°C ⁓ hasta 55°C |
|
|
Caja de Control |
Exigido |
|
|
Comandos en la caja de control |
|
|
|
Mando a Distancia |
Exigido |
|
|
Respaldo de Energía para caja de control |
Batería incorporada |
|
|
Fuente de Alimentación Eléctrica de la caja de control |
220 VCA |
|
|
Consumo eléctrico máximo caja de control |
≤ 10000 W |
|
|
Temperatura de operación de la caja de control |
20°C ⁓ hasta 55°C |
|
|
CONDICIONES GENERALES
Garantía del Fabricante: Luego de la firma del contrato, el Proveedor deberá presentar al BCP esta garantía mediante documento expedido por el Fabricante, por el cual, el mismo, otorga garantía del bien ofertado. Esta garantía deberá permanecer vigente por el plazo de 24 (veinticuatro) meses desde el otorgamiento de la conformidad por parte del área administradora del contrato.
Conformidad del área administradora del Contrato: Una vez que los bienes estén instalados y en funcionamiento conforme al Plan de Entrega de los Bienes, siempre que se haya constatado el estricto cumplimiento de lo establecido en el Pliego de Bases y Condiciones, y sea comprobada la buena calidad y el correcto funcionamiento de los bienes proveídos e instalados a satisfacción del Banco Central del Paraguay, el área técnica administradora del Contrato (Departamento de Seguridad) emitirá la conformidad para el pago correspondiente. En caso de existir fallas o divergencias con las características de los bienes ofertados respecto a los entregados, la conformidad se efectuará después de subsanarse los defectos y/o divergencias presentadas.
Presentación de los bienes: Todos los equipos deben ser nuevos y de fábrica.
Soporte técnico y garantía: Se deberá brindar garantía del fabricante de los equipos, así como el soporte técnico ante fallas, nuevos requerimientos de configuración que puedan surgir y/o ajustes de los equipos y/o necesidades de acompañamiento técnico, con posibilidad de escalamiento directo al fabricante.
Compromiso de Confidencialidad: El personal interviniente del Proveedor deberá firmar un Compromiso de Confidencialidad de la Información, dado que dicho personal podría acceder a información confidencial de la Contratante.
La firma del Compromiso de Confidencialidad se realizará posterior a la suscripción del contrato. El Dpto. de Seguridad del BCP será el responsable de gestionar la firma de dicha documentación.
En caso de que se incorporen otros funcionarios o empleados del Proveedor, El Departamento de Seguridad del BCP será el encargado de gestionar la firma del Compromiso de Confidencialidad por parte de los mismos.
En procedimientos de Menor Cuantía, la aplicación de la preferencia reservada a las MIPYMES prevista en el artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas" será de conformidad con las disposiciones que se emitan para el efecto. Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 4° de la Ley N° 7444/25 QUE MODIFICA LA LEY Nº 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio.
La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega, indicado en el presente apartado. El proveedor se encuentra facultado a documentarse sobre cada entrega. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación:
Ítems |
Descripción del bien |
Cantidad |
Unidad de medida |
Lugar de entrega de los bienes |
Plazo de entrega de los bienes |
Plazo de vigencia del Contrato |
De acuerdo con la Lista de Precios publicada en el SICP. |
De acuerdo con la Lista de Precios publicada en el SICP. |
De acuerdo con la Lista de Precios publicada en el SICP. |
De acuerdo con la Lista de Precios publicada en el SICP. |
Los bienes serán entregados en el Banco Central del Paraguay, sito en la Avda. Federación Rusa y Avda. Augusto Roa Bastos. |
El plazo máximo de entrega e instalación de los bienes será de 150 (ciento cincuenta) días calendario, contados a partir de la suscripción del Contrato. |
El plazo de vigencia del Contrato será desde la suscripción del Contrato, hasta el cumplimiento total de las obligaciones contractuales. |
La prestación de los servicios se realizará de acuerdo al plan de prestación, indicados en el presente apartado. El proveedor se encuentra facultado a documentarse sobre cada prestación.
No aplica
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
No aplica
El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:
No aplica
Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:
La Contratante fiscalizará la ejecución del Contrato a través del área administradora del Contrato. Se verificará que lo ejecutado cumpla a cabalidad con lo establecido en la Sección Suministros Requeridos Especificaciones técnicas y en la Lista de Precios; y se adecuen al Plan de Entrega de los Bienes o Servicios del presente PBC.
1. El proveedor realizará todas las pruebas y/o inspecciones de los Bienes, por su cuenta y sin costo alguno para la contratante.
2. Las inspecciones y pruebas podrán realizarse en las instalaciones del Proveedor o de sus subcontratistas, en el lugar de entrega y/o en el lugar de destino final de entrega de los bienes, o en otro lugar indicado en este apartado.
Cuando dichas inspecciones o pruebas sean realizadas en recintos del Proveedor o de sus subcontratistas se le proporcionarán a los inspectores todas las facilidades y asistencia razonables, incluso el acceso a los planos y datos sobre producción, sin cargo alguno para la Contratante.
3. La Contratante o su representante designado tendrá derecho a presenciar las pruebas y/o inspecciones mencionadas en la cláusula anterior, siempre y cuando éste asuma todos los costos y gastos que ocasione su participación, incluyendo gastos de viaje, alojamiento y alimentación.
4. Cuando el proveedor esté listo para realizar dichas pruebas e inspecciones, notificará oportunamente a la contratante indicándole el lugar y la hora. El proveedor obtendrá de una tercera parte, si corresponde, o del fabricante cualquier permiso o consentimiento necesario para permitir a la contratante o a su representante designado presenciar las pruebas o inspecciones.
5. La Contratante podrá requerirle al proveedor que realice algunas pruebas y/o inspecciones que no están requeridas en el contrato, pero que considere necesarias para verificar que las características y funcionamiento de los bienes cumplan con los códigos de las especificaciones técnicas y normas establecidas en el contrato. Los costos adicionales razonables que incurra el Proveedor por dichas pruebas e inspecciones serán sumados al precio del contrato, en cuyo caso la contratante deberá justificar a través de un dictamen fundado en el interés público comprometido. Asimismo, si dichas pruebas y/o inspecciones impidieran el avance de la fabricación y/o el desempeño de otras obligaciones del proveedor bajo el Contrato, deberán realizarse los ajustes correspondientes a las Fechas de Entrega y de Cumplimiento y de las otras obligaciones afectadas.
6. El proveedor presentará a la contratante un informe de los resultados de dichas pruebas y/o inspecciones.
7. La contratante podrá rechazar algunos de los bienes o componentes de ellos que no pasen las pruebas o inspecciones o que no se ajusten a las especificaciones. El proveedor tendrá que rectificar o reemplazar dichos bienes o componentes rechazados o hacer las modificaciones necesarias para cumplir con las especificaciones sin ningún costo para la contratante. Asimismo, tendrá que repetir las pruebas o inspecciones, sin ningún costo para la contratante, una vez que notifique a la contratante.
8. El proveedor acepta que ni la realización de pruebas o inspecciones de los bienes o de parte de ellos, ni la presencia de la contratante o de su representante, ni la emisión de informes, lo eximirán de las garantías u otras obligaciones en virtud del contrato.