ITEM N°
| Obra: Perforación, Construcción de Pozo Artesiano e Instalación de Tanque de Agua de 20000 litros y Accesorios, para la Filial de Villarrica. | ||||||
| Ítems | Descripción de trabajos | Unidad de Medidas | Cantidad | |||
| 1 | Transporte y montaje de equipos y máquinas | Gl | 1,00 | |||
| 2 | Perforación de pozo | m | 150,00 | |||
| 3 | Calce con provisión y colocación de tubo ciego de PVC 174 mm, fabricado especialmente para pozo | un | 36,00 | |||
| 4 | Desarrollo y limpieza del pozo con compresor de Alta presión | gl | 1,00 | |||
| 5 | Ejecución de aislación vertical y sello sanitario | gl | 1,00 | |||
| 6 | Electrobomba sumergible de 3HP trifásico y Accesorios para la puesta en funcionamiento | un | 1,00 | |||
| 7 | Instalación Eléctrica y Accesorios para la conexión al sistema de energía eléctrica | gl | 1,00 | |||
| 8 | Provisión y colocación de tanque metálico de 20000 litros | un | 1,00 | |||
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
Perforación, Construcción de Pozo Artesiano e Instalación de Tanque de Agua de 20000 litros y Accesorios, para la Filial de Villarrica.
Se debe incluir los transportes y montajes de equipos como también de maquinarias necesarios para el inicio y terminación de los trabajos solicitados.
Perforación de pozo en diámetro de 6 1/8 a una profundidad de 150 metros lineal, con sistema de retro percusión.
Entubado PVC (para pozos profundos diámetro Ex. = 174 mm, espesor de pared = 9,2 mm, tapón inferior de PVC, caño metálico para sujeción de bomba), engravado.
Se debe realizar una prueba de bombeo (limpieza, desarrollo y desinfección del agua obtenida).
Sellado sanitario (en terminación de boca de pozo)
Provisión e instalación de bomba hidroneumática de 3,0 HP trifásica para un caudal promedio de 50 m3/hora y 200 m.c.a., provisión y colocación de tuberías de alta presión de 1 1/4, soga marina N° 12 y accesorios para la distribución del agua al sistema.
Acometida del transformador al lugar de obras distancia de 93 metros con cañerías subterráneas de PVC rígidos de 1 con cámara de inspección de 40 x 40 con tapa cada 20 metros, cables de 3x4 NYY tipo taller, capacitor de marcha 5DUF, llave TM de 16 Amper, contactor de 12 Amper, Rele térmico 12- 8,5. Así mismo, considerar Selector de tres posiciones, Lámparas indicadoras de color rojo, verde y amarillo, PG de 16 mm; se debe contemplar barra neutra de cobre TM rielera de 60w y 2 de 10w. Tablero metálico de 0.25 x 0.45 x 0.30 con tapa hermética, sujeta al piso con un caño de 2 y piso de hormigón pintados con antióxidos y dos manos de sintético color verde.
Los trabajos incluyen tanque metálico de 20000 litros tipo copa fabricado en chapas de acero al carbono de espesor como mínimo 1,5 mm en su totalidad, con llave esclusa de bronce, escalera marinera instalada desde el suelo hasta la cima del tanque elevado. El tanque debe estar equipado con entrada de hombre al techo, boca de rebalse, boca de carga y dos de descarga de 2 y uno de 1 ¼ . Así mismo, se deberá considerar obra civil para la base del tanque en Hº Cº para suelo normal, kits de pararrayos con tres jabalinas, logotipo facilitado por la facultad pintado en un lado del tanque. La pintura del tanque metálico (interna/externa) será verificada previamente por la fiscalía de obras. El contratista deberá presentar a la Facultad todas las dimensiones del tanque a ser fabricado como también las obras complementarias para su verificación.
Observación:
Se debe prever todos los materiales necesarios para la correcta perforación del pozo, transportes en general y mano de obra de los trabajos a realizar. Al finalizar los trabajos, la contratista deberá presentar un informe del caudal y calidad del agua conseguida con la ejecución de los trabajos adjudicados.
Asi mismo se aclara de que las gestiones administrativas para la obtención de las autorizaciones y permisos correspondiestes ante el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible-MADES, correran por cuenta de la firma adjudicada, dentro de un plazo de 10 (diaz) corridos luego de la firma del contrato, y en caso de incumplimiento injustificado se aplicara las sanciones previstas en el contrato y en la normativa vigente de una multa diaria de 0,01 % sobre el monto total del contrato.
Estas Normas Paraguayas de Accesibilidad al Medio Físico fueron elaboradas por la CTN 45 ACCESIBILIDAD Subcomité Accesibilidad al Medio Físico, y aprobadas por el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN). Se encuentran publicadas en el Portal de Contrataciones Públicas (www.contrataciones.gov.py), vínculo Marco Legal/Documentos de Interés, desde donde podrán ser descargadas.
Las normas de accesibilidad que serán aplicadas deben incluirse en la Lista de Cantidades (Cómputo métrico) del Formulario de Oferta para permitir su cotización en conjunto con las obras objeto del contrato.
En el marco de la política de Compras Públicas Sustentables, cuyo fundamento radica en la consideración de prevalencia del impacto ambiental y social al momento de llevar adelante una contratación pública, las contratantes deberán establecer la inclusión de las Normas Técnicas en los pliegos de bases y condiciones para las contrataciones que tengan por objeto una obra nueva (Ej.: construcción de edificios, hospitales, escuelas, plazas, calles, y todas las obras que comprendan espacios de uso público, etc.)
En las contrataciones de servicios de reparación y mantenimiento de edificios, así como en la restauración de edificios históricos podrán aplicarse las Normas de Accesibilidad en la medida que razonablemente puedan ser admitidas.
El cumplimiento de estas normas en la ejecución de los trabajos deberá ser exigido a los contratistas, y para el efecto, se tomarán como referencia las Normas de Accesibilidad de las Personas al Medio Físico elaboradas por el Comité Técnico de Normalización CTN 45 Accesibilidad, del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN).
La obra debe ser ejecutada por el contratista principal y los subcontratistas en su caso, teniendo en cuenta la legislación vigente en materia ambiental, y las evaluaciones, licencias, autorizaciones, permisos, según corresponda, con el fin de que la misma cause impacto negativo mínimo directo o indirecto al medio ambiente.
Se entiende por impacto negativo todo el conjunto de alteraciones directas e indirectas provocadas por las actividades humanas sobre el medio físico, biótico, socio-económico, cultural, histórico y antropológico y que resulten costos sociales para el Estado y una disminución de la calidad de vida de la población en la que se va a ejecutar la obra.
Descripción: NO APLICA.
En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
|
Lista de Planos o Diseños |
||
|
Plano o Diseño N° |
Nombre del Plano o Diseño |
Propósito |
|
1 |
Proyecto de Perforación, Construcción de Pozo Artesiano e Instalación de Tanque de Agua de 20000 litros y Accesorios, para la Filial de Villarrica |
Detalles Referenciales |
|
|
|
|
Los planos de la obra con la respectiva aprobación municipal se encuentran publicados en el SICP junto con el expediente del llamado.
Se entregará al contratista en forma gratuita, un (1) ejemplar de los planos que a su vez será publicado en el SICP con la convocatoria de la contratación. El contratista se encargará de obtener, por su cuenta, todos los demás ejemplares que pudiese necesitar. El contratista no podrá utilizar para otros fines distintos a los del contrato, ni comunicar a terceros los planos, especificaciones y demás documentos presentados por la contratante, excepto si ello se considera estrictamente necesario para la ejecución del contrato.
La contratante es responsable por la obtención y entrega de los planos al contratista antes de la expedición de la orden de inicio de los trabajos, conforme a las disposiciones municipales vigentes y toda otra aprobación necesaria para el inicio de la ejecución de las obras.
El atraso de parte de la contratante en la entrega de los planos prorrogará en igual forma el inicio de la ejecución de las obras.
El contratista deberá tener en la zona de obras un (1) ejemplar de los planos, variaciones o cualquier otra comunicación que se realice en virtud del contrato, realizados por él de acuerdo con las condiciones previstas en los párrafos precedentes o recibidos de la contratante para que pueda ser verificado y utilizado por el fiscal de obra. Cuando la obra requiera medidas de mitigación de riesgo como resultado de la evaluación de impacto ambiental, el documento que las contenga deberá estar disponible en el sitio de obras.
La contratante tendrá derecho de acceder a cualquier documentación relacionada con la obra que se encuentre en la zona de obras.
El contratista deberá notificar al fiscal de obra por escrito, con copia a la contratante, cuando la planeación o ejecución de las obras pudiera retrasarse o interrumpirse, como consecuencia de que el fiscal de obra o la contratante no presentaran en un plazo razonable los planos que están obligados a enviar al contratista conforme al contrato. La notificación del contratista debe precisar las características y fechas de entrega de dichos planos.
Si los retrasos de la contratante o del fiscal de obra en la entrega de los planos o presentación de las instrucciones resultaran en perjuicio del contratista, este último tendrá derecho a indemnización por este perjuicio.
La obra a ser realizada será conforme a lo siguiente:
El plazo de entrega será de 30 días calendario a partir del Acta de inicio de la obra, emitida por la convocante representado por el fiscal designado para el efecto, a excepción de días lluviosos, en la misma en caso de precipitaciones de un día se tomará como 2 días de lluvia, salvaguardando la seguridad e integridad de los materiales y obreros.
Periodo de Construcción: 30 días desde la recepción del Orden de inicio.
Lugar: Facultad de Ciencias Económicas - UNA, Filial de la Ciudad de Villarrica, sitio en el Barrio Cañada San Juan.
Las obras contratadas que requieran de la obtención de requisitos de carácter ambiental, no podrán iniciarse antes de la obtención y presentación a la contratante de dichos requisitos.
Las empresas contratistas encargadas de la construcción de obras de infraestructura y/o viales tendrán la obligación de exhibir gráficamente letreros o vallas en lugares visibles que identifiquen a la obra y deberá contener mínimamente cuanto sigue:
El código QR mencionado en la presente cláusula, es generado a través del SICP con la emisión del código de contratación, permitiendo que a través de aplicaciones móviles pueda ser corroborada la información disponible del contrato y la situación contractual del mismo.
La convocante puede incluir otros requisitos adicionales, como por ejemplo:
No aplica
Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:
|
INDICADOR |
TIPO |
FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (Se indica la fecha que debe presentar según el PBC) |
|
1 Certificado |
Certificado |
Noviembre 2025. |
|
|
||
De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.