Alcance y descripción de las obras

LOTE N°1:

Reacondicionamiento de Aula de Nivel Inicial a Cocina Comedor en la Escuela BÁSICA N° 3087 SAN FRANCISCO DE ASÍS

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

  1. Limpieza del terreno: Previo al replanteo o marcación de las construcciones EL CONTRATISTA efectuará la limpieza del terreno de malezas, escombros, construcciones precarias, etc., si los hubiere.

Si en el sitio hubiere árboles que entorpezcan el emplazamiento de la obra, deberán ser derribados y sus raíces extraídas totalmente, previa conformidad del Fiscal de Obras y aprobación mediante nota del encargado de la Institución. El resto de los árboles se protegerá y se cuidará adecuadamente durante todo el tiempo que duren las faenas. En caso de existir construcciones precarias que entorpezcan los trabajos que deban demolerse deberá presupuestarse dentro de este rubro.

Si se encontraren hormigueros deberán ser eliminados antes de dar comienzo a la obra, así como insectos, termitas, tacurúes, etc. EL CONTRATISTA deberá eliminar del predio de la construcción todos los materiales provenientes de la limpieza y del destronque de los árboles, quemándolos o empleando cualquier método de eliminación, antes de efectuar el replanteo.

  1. Vallado de seguridad: Se deberá realizar el cerrado del área de trabajo para que los alumnos no tengan acceso a zona de trabajo
  2. Demolición de Mampostería: Se debe realizar la demolición de la pared divisoria.
  3. Remoción de baños: se debe realizar la remoción de baños del bloque.
  4. Demolición de revoques: La pared donde se cuenta con presencia de humedad deberá ser removido.
  5. Revoque de 1 capa: En todos los casos se harán 2 capas de revoques: la inferior que se aplicará directamente sobre el muro y luego la segunda de acabado fino o terminación. La primera capa se aplicará con mortero 1:4:16 y la segunda con pasta de cal filtrada y arena tamizada en proporción 1:1. Inmediatamente después del fragüe se trabajará con fratás de fieltro para hacerlo más liso. La arena por emplear en los morteros será bien tamizada y desecada. La cal por utilizarse será estacionada por un mínimo de 15 días y filtrada para eliminar todo grumo y/o impureza. Los enlucidos no podrán ejecutarse hasta que el jaharro se haya secado lo suficiente y tendrán, una vez terminados, un espesor que podrá variar de 3 a 5mm. El enlucido final se ejecutará una vez terminadas y cerradas las canalizaciones embutidas, nichos, etc., como también el montaje de cañerías exteriores sobrepuestas a los muros para instalaciones eléctricas, de agua, gas, etc. Para ejecutar los revoques se deberá cuidar de proteger con polietileno los pisos ya terminados, en caso de que existan. En todos los casos los revoques de paredes interiores deberán alcanzar la altura total de las mismas, más allá del nivel del cielorraso. Y todos los muros interiores deberán elevarse hasta la losa o viga por encima de ellos.
  6. Revestidos de azulejo: Se ejecutará revestimiento cerámico en las paredes de los baños y de la cocina o kitchenette. Serán del tipo piso pared y del color que se especifique en los planos o planilla de locales. Las superficies deberán presentar superficies planas perfectamente terminadas, sin alabeos, manchas, ni ralladuras, grietas o cualquier otro defecto. Serán de color uniforme y sus aristas serán rectas. Los materiales cerámicos para baños y cocina serán de 20x20cm de calidad PEI5, o a criterio de la FISCALIZACIÓN. Las cerámicas se dispondrán con juntas con la holgura suficiente para corregir diferencias de tamaño de las piezas. El Contratista presentará un mínimo de tres muestras a la Dirección de Obra para su aprobación. Una vez obtenida la aprobación de la muestra, el Contratista será responsable de que todos los elementos remitidos a obra y colocados sean iguales a la muestra aprobada. La FISCALIZACIÓN ordenará el retiro de estos, aunque estuvieran colocados, en el caso de no reunir las características de la muestra aprobada Las cerámicas se aplicarán con mezcla adhesiva de base cementicia impermeable. Dicha pasta deberá ser aplicada con espátula dentada y su espesor será de máximo 5mm. Las juntas deberán permanecer abiertas durante una semana, luego se llenarán con material de relleno. No se aprobarán morteros o rellenos de cemento y arena. Una vez terminados los trabajos de revestimiento se limpiarán cuidadosamente todas las cerámicas con paño humedecido.
  7. Mesada de granito: Se debe colocar la mesada de granito sobre estructura metálica, con una falda de 10 cm o 7cm de protección para evitar escurrimiento.
  8. Pintura: Se debe utilizar pintura tipo látex interior-exterior, todas las superficies deberán ser lijadas y reparadas antes de aplicar pintura.
  9. Reparación de puertas, incluye provisión y colocación de bisagra y cerraduras: Se deben realizar reparaciones y ajustes y cambios de cerraduras.
  10. Desagüe cloacal completo: Se debe realizar la colocación de acuerdo a los planos técnicos
  11. Desengrasador: Se debe colocar un desengrasador debajo de la pileta.
  12. Bacha de acero inoxidable doble: Se debe colocar una bacha de acero inoxidable con los accesorios de instalación.
  13. Provisión e instalación de tomas corrientes comunes con cableado de 4mm: Se debe instalar en una placa dos módulos de toma corriente.
  14. Provisión e instalación de tomas corrientes tipo shucko con cableado de 4mm: Se debe instalar en una placa un módulo de toma tipo schuko.
  15. Alimentacion de circuito de luces: Se debe realizar la alimentación de las luces con cable de 2mm.
  16. Provision e instacion de artefacto de iluminacion led luz blanca: portafoco tipo plafón blanco con un artefacto led de 24W
  17. Instalación de tablero metálico con barras monofasico 12 módulos: Se debe colocar un tablero con 4 llaves Termomagnéticas.
  18. Alimentación Aereo al Tablero Seccional c/ cable de 2x6 mm2: Se debe alimentar desde la alimentación principal.
  19. Ventilador de techo motor pesado, incluye instalación  y soportes metálicos: Se debe realizar la colocación de ventilador en el sector de comedor.
  20. Estantería de madera semidura (Ver detalles): Se debe colocar mensulas metálicas y el asiento de madera 1.00 x 0.30m. IMAGEN ILUSTRATIVA.
  21. Reja metálica: Se debe tener en cuenta la siguiente imagen para la realización en puertas y ventanas.
  22. Provisión e instalación de extractores axiales: Sobre la cocina se debe proceder a la instalación de extractor axial de20.
  23. Limpieza de obra final: Comprende todos los trabajos necesarios para dejar el edificio perfectamente limpio interior y exteriormente. Se deberá retirar todo resto de material del predio. Las obras auxiliares construidas por EL CONTRATISTA, (depósitos, retretes, etc.), serán desmanteladas y retiradas del predio. El área de limpieza será el área total del predio, donde haya trabajado EL CONTRATISTA.

PLANILLA DE COMPUTO METRICO:

Ítem Descripción del Bien Unidad de Medida
     
     
1 Limpieza del área de trabajo M2
2 Vallado de seguridad ML
3 Demolición de Mampostería  m2
4 Remoción de baños uni
5 Demolición de revoques m2
6 Revoque de 1 capa m2
7 Revestidos de azulejo m2
8 Mesada de granito m2
9 Pintura  m2
10 Reparación de puertas, incluye provisión y colocación de bisagra y cerraduras  uni
11 Desague cloacal completo uni
12 Desengrasador uni
13   Montaje / Desmontaje de pileta - Provisión y colocación de pileta inoxidable doble bacha uni
14 Provisión e instalación de tomas corrientes comunes con cableado de 4mm uni
15 Provisión e instalación de tomas corrientes tipo shucko con cableado de 4mm uni
16 Alimentacion de circuito de luces  uni
17 Provision e instacion de artefacto de iluminacion led luz blanca  uni
18 Instalación de tablero metálico con barras monofasico 12 módulos Unidad
19 Alimentación Aereo al Tablero Seccional c/ cable de 2x6 mm2 Metro lineal
20 Ventilador de techo motor pesado, incluye instalación  y soportes metálicos Unidad
21 Estantería de madera semidura (Ver detalles) Unidad
22 Reja metálica Para Aberturas uni
23 Provisión e instalacion de extractores axiales uni
24 Limpieza de obra final Unidad Medida Global

LOTE N°2:

Reacondicionamiento de espacio para uso de cocina-depósito para la Esc. Bás. 3766 - Nuestra Sra. Del Perpetuo Socorro.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

  1. Limpieza del terreno: Previo al replanteo o marcación de las construcciones EL CONTRATISTA efectuará la limpieza del terreno de malezas, escombros, construcciones precarias, etc., si los hubiere.

Si en el sitio hubiere árboles que entorpezcan el emplazamiento de la obra, deberán ser derribados y sus raíces extraídas totalmente, previa conformidad del Fiscal de Obras y aprobación mediante nota del encargado de la Institución. El resto de los árboles se protegerá y se cuidará adecuadamente durante todo el tiempo que duren las faenas. En caso de existir construcciones precarias que entorpezcan los trabajos que deban demolerse deberá presupuestarse dentro de este rubro.

Si se encontraren hormigueros deberán ser eliminados antes de dar comienzo a la obra, así como insectos, termitas, tacurúes, etc. EL CONTRATISTA deberá eliminar del predio de la construcción todos los materiales provenientes de la limpieza y del destronque de los árboles, quemándolos o empleando cualquier método de eliminación, antes de efectuar el replanteo.

  1. Vallado de seguridad: Se deberá realizar el cerrado del área de trabajo para que los alumnos no tengan acceso a zona de trabajo.
  2. Demolición de Mampostería: Se debe realizar la demolición de la pared divisoria.
  3. Remoción de techos: Se debe realizar el bajado de techo de tejas, con recuperación.
  4. Muro De pared 0,15 de ladrillos hueco para revocar: Este ítem se ejecutará con ladrillos hueco de primera calidad. No deberán ser frágiles al golpearlos, ni deberán descascararse.
  5. Contrapiso de H° de cascotes empastonados esp. 15 cm: Los contrapisos serán de hormigón de cascotes con mezcla 1:6 (cemento arena) y doce (12) partes de cascotes cuyos diámetros oscilarán entre 2 y 5 cm. El contrapiso no podrá tener un espesor inferior a los 10 cm., debiendo mojarse abundantemente los cascotes antes de ser mezclados. En ningún caso se colocarán los cascotes en forma separada de la mezcla. El contrapiso irá asentado sobre el terreno natural, el cual deberá estar bien apisonado antes de su cargamento. La superficie del contrapiso deberá estar bien nivelado y alisado de tal manera que para la colocación del piso no sea necesario rellenarlos con arena, ni con ningún otro material que no sea la mezcla correspondiente para su colocación. En caso de ser necesarias pequeñas pendientes en los pisos, como sucede en los baños, corredores, etc., el contrapiso ya deberá prever las pendientes. No se permitirá el uso de cal en el contrapiso y de ser comprobada tal situación, se procederá al levantamiento total por cuenta del CONSTRATISTA. El hormigón de cascotes deberá ser preparado a máquina.
  6. Piso de cerámica esmaltada: Se colocarán en los lugares indicados en los planos. Serán de color a elección del FISCAL. Estas piezas serán colocadas sobre la carpeta hidrófuga con adhesivos cementicios, con juntas no más de 5mm, pero antes de su colocación el material deberá ser aprobado por el Fiscal de Obras. El piso terminado deberá presentar una superficie uniforme sin vértices ni aristas sobresalientes. Las juntas deberán llenarse previa mojadura con pastina del mismo color. Antes del secado de la pastina se procederá a la limpieza de la superficie, removiendo el excedente que pueda quedar en las juntas.
  7. Revoque de 1 capa: En todos los casos se harán 2 capas de revoques: la inferior que se aplicará directamente sobre el muro y luego la segunda de acabado fino o terminación. La primera capa se aplicará con mortero 1:4:16 y la segunda con pasta de cal filtrada y arena tamizada en proporción 1:1. Inmediatamente después del fragüe se trabajará con fratás de fieltro para hacerlo más liso. La arena por emplear en los morteros será bien tamizada y desecada. La cal por utilizarse será estacionada por un mínimo de 15 días y filtrada para eliminar todo grumo y/o impureza. Los enlucidos no podrán ejecutarse hasta que el jaharro se haya secado lo suficiente y tendrán, una vez terminados, un espesor que podrá variar de 3 a 5mm. El enlucido final se ejecutará una vez terminadas y cerradas las canalizaciones embutidas, nichos, etc., como también el montaje de cañerías exteriores sobrepuestas a los muros para instalaciones eléctricas, de agua, gas, etc. Para ejecutar los revoques se deberá cuidar de proteger con polietileno los pisos ya terminados, en caso de que existan. En todos los casos los revoques de paredes interiores deberán alcanzar la altura total de las mismas, más allá del nivel del cielorraso. Y todos los muros interiores deberán elevarse hasta la losa o viga por encima de ellos.
  8. Provisión y montaje de techo de chapa galvanizada de zinc N°27: Se debe asentar chapa acanalada N°27 existente y reemplazar los de mal estado y reforzar la estructura de madera existente y los laterales, se debe colocar isoland de 5mm una cara, y corregir el asiento de las chapas.
  9. Revestidos de azulejo: Se ejecutará revestimiento cerámico en las paredes de los baños y de la cocina o kitchenette. Serán del tipo piso pared y del color que se especifique en los planos o planilla de locales. Las superficies deberán presentar superficies planas perfectamente terminadas, sin alabeos, manchas, ni ralladuras, grietas o cualquier otro defecto. Serán de color uniforme y sus aristas serán rectas. Los materiales cerámicos para baños y cocina serán de 20x20cm de calidad PEI5, o a criterio de la FISCALIZACIÓN. Las cerámicas se dispondrán con juntas con la holgura suficiente para corregir diferencias de tamaño de las piezas. El Contratista presentará un mínimo de tres muestras a la Dirección de Obra para su aprobación. Una vez obtenida la aprobación de la muestra, el Contratista será responsable de que todos los elementos remitidos a obra y colocados sean iguales a la muestra aprobada.

La FISCALIZACIÓN ordenará el retiro de estos, aunque estuvieran colocados, en el caso de no reunir las características de la muestra aprobada Las cerámicas se aplicarán con mezcla adhesiva de base cementico impermeable. Dicha pasta deberá ser aplicada con espátula dentada y su espesor será de máximo 5mm. Las juntas deberán permanecer abiertas durante una semana, luego se llenarán con material de relleno. No se aprobarán morteros o rellenos de cemento y arena. Una vez terminados los trabajos de revestimiento se limpiarán cuidadosamente todas las cerámicas con paño humedecido.

  1. Mesada de granito: Se debe colocar la mesada de granito sobre estructura metálica, con una falda de 10 cm o 7cm de protección para evitar escurrimiento.
  2. Pintura: Se debe utilizar pintura tipo látex interior-exterior, todas las superficies deberán ser lijadas y reparadas antes de aplicar pintura.
  3. Puerta metálica de chapa doblada N° 20,  hoja de 0.90 x 2,10 con marco y herrajes: El marco de puerta será de chapa N° 20 doblada y en las uniones se deberá llenar con soldadura y no se permitirá que sean solo puntos visibles. Las puertas serán de chapa N° 20 doblada e irán fijadas al marco con bisagras soldadas al mismo (tres unidades por cada hoja). Cada hoja tendrá molduras de caños de 20 x 20 con pared de 0,60 soldados al mismo. Una de las hojas de puerta tendrá pasadores tipo de embutir (arriba y abajo) de manera que en su parte superior se fije al marco y en su parte inferior encastrada en una guía metálica que deberá ir embutida en el piso cerámico. Además, deberán llevar cerraduras con picaportes de alta seguridad con doble perno. Todos los detalles señalados conforme a planos. Las soldaduras realizadas deben ser prolijas y suaves al tacto, debiendo utilizarse masilla para chapa en los lugares que presentan porosidad y previo a la pintura se debe lijar en forma completa y luego pintar con dos manos pintura anti óxido de alta calidad, antes de su colocación, sobre esta pintura se darán dos (2) manos de pintura sintética con color a elección de la Fiscalización.
  4. Desagüe cloacal completo: Se debe realizar la colocación de acuerdo a los planos técnicos y las condiciones del terreno hasta el pozo absorbente con que cuenta la institución.
  5. Desengrasador: Se debe colocar un desengrasador debajo de la pileta.
  6.   Montaje / Desmontaje de pileta - Provisión y colocación de pileta inoxidable doble bacha: Se debe colocar una bacha de acero inoxidable con los accesorios de instalación.
  7. Provisión e instalación de tomas corrientes comunes con cableado de 4mm: Se debe instalar en una placa dos módulos de toma corriente.
  8. Provisión e instalación de tomas corrientes tipo shucko con cableado de 4mm: Se debe instalar en una placa un módulo de toma tipo schuko.
  9. Alimentación de circuito de luces: Se debe realizar la alimentación de las luces con cable de 2mm.
  10. Provisión e instalación de extractores axiales: Sobre la cocina se debe proceder a la instalación de extractor axial de20.
  11. Provision e instacion de artefacto de iluminacion led luz blanca: portafoco tipo plafón blanco con un artefacto led de 24W
  12. Instalación de tablero metálico con barras monofasico 12 módulos: Se debe colocar un tablero con 4 llaves Termomagnéticas.
  13. Alimentación Aereo al Tablero Seccional c/ cable de 2x6 mm2: Se debe alimentar desde la alimentación principal.
  14. Ventilador de techo motor pesado, incluye instalación  y soportes metálicos: Se debe realizar la colocación de ventilador en el sector de comedor.
  15. Estantería de madera semidura (Ver detalles): Se debe colocar mensulas metálicas y el asiento de madera 1.00 x 0.30m. IMAGEN ILUSTRATIVA
  16. Reja metálica para Abertura: Se debe tener en cuenta la siguiente imagen para la realización en puertas y ventanas.
  17. Limpieza de obra final: Comprende todos los trabajos necesarios para dejar el edificio perfectamente limpio interior y exteriormente. Se deberá retirar todo resto de material del predio. Las obras auxiliares construidas por EL CONTRATISTA, (depósitos, retretes, etc.), serán desmanteladas y retiradas del predio. El área de limpieza será el área total del predio, donde haya trabajado EL CONTRATISTA.

COMPUTO METRICO:

Ítem Descripción del Bien Unidad de Medida
     
     
1 Limpieza del área de trabajo M2
2 Vallado de seguridad ML
3 Demolición de Mampostería  m2
4 Remoción de techos m2
5 Muro De pared 0,15 de ladrillos hueco para revocar m2
6 Contrapiso de H° de cascotes empastonados esp. 15 cm M2
7 Piso de cerámica esmaltada  M2
8 Revoque de 1 capa m2
9 Provisión y montaje de techo de chapa galvanizada de zinc N°27 m2
10 Revestidos de azulejo m2
11 Mesada de granito m2
12 Pintura  m2
13 Puerta metàlica de chapa doblada N° 20,  hoja de 0.90 x 2,10 con marco y herrajes. unidad
14 Desague cloacal completo uni
15 Desengrasador uni
16   Montaje / Desmontaje de pileta - Provisión y colocación de pileta inoxidable doble bacha uni
17 Provisión e instalación de tomas corrientes comunes con cableado de 4mm uni
18 Provisión e instalación de tomas corrientes tipo shucko con cableado de 4mm uni
19 Alimentacion de circuito de luces  uni
20 Provisión e instalacion de extractores axiales uni
21 Provision e instacion de artefacto de iluminacion led luz blanca  uni
22 Instalación de tablero metálico con barras monofasico 12 módulos Unidad
23 Alimentación Aereo al Tablero Seccional c/ cable de 2x6 mm2 ml
24 Provisión y colocación de cielorraso de pvc esp: 8mm m2
25 Estantería de madera semidura (Ver detalles) Unidad
26 Reja metálica para Abertura uni
27 Limpieza de obra final gl

 

LOTE N°3:

Reacondicionamiento de espacio para uso de cocina-depósito en la Escuela Básica Nro. 2609 Julio Afara Pavia.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

  1. Limpieza del terreno: Previo al replanteo o marcación de las construcciones EL CONTRATISTA efectuará la limpieza del terreno de malezas, escombros, construcciones precarias, etc., si los hubiere.

Si en el sitio hubiere árboles que entorpezcan el emplazamiento de la obra, deberán ser derribados y sus raíces extraídas totalmente, previa conformidad del Fiscal de Obras y aprobación mediante nota del encargado de la Institución. El resto de los árboles se protegerá y se cuidará adecuadamente durante todo el tiempo que duren las faenas. En caso de existir construcciones precarias que entorpezcan los trabajos que deban demolerse deberá presupuestarse dentro de este rubro.

Si se encontraren hormigueros deberán ser eliminados antes de dar comienzo a la obra, así como insectos, termitas, tacurúes, etc. EL CONTRATISTA deberá eliminar del predio de la construcción todos los materiales provenientes de la limpieza y del destronque de los árboles, quemándolos o empleando cualquier método de eliminación, antes de efectuar el replanteo.

  1. Vallado de seguridad: Se deberá realizar el cerrado del área de trabajo para que los alumnos no tengan acceso a zona de trabajo
  2. Demolición de Mampostería: Se  debe realizar el demolición en el sector marcado en el plano para el paso de un espacio a otro.
  3. Demolición de revoques: Se debe realizar el picado de las paredes para la colocación de azulejos.
  4. Muro De pared 0,15 de ladrillos hueco para revocar: Este ítem se ejecutará con ladrillos hueco de primera calidad. No deberán ser frágiles al golpearlos, ni deberán descascararse.
  5. Revoque de 1 capa: Los muros se revocarán a 1 (una) capa con mezcla 1:4:16 (cemento- cal-arena) con aditivo impermeabilizante para evitar el ingreso de humedad al interior de las paredes. Antes de su realización, éstos deberán mojarse abundantemente. Todo revoque terminado no será de espesor mayor a 1,5 cm. y será perfectamente liso y uniforme, sin superficies combadas o desaplomadas, ni rebarbas u otros defectos. Las aristas serán vivas. En las mochetas, cantos y aristas, será usada una mezcla 1:1:4 (cementocal-arena). Los revoques deberán tener un aspecto uniforme una vez concluidos. La mezcla para revoque será hecha con arena tamizada y cal colada. Este revoque interior incluye en el rubro, los revoques de encadenado y vigas, que coinciden con los muros; pero a éstos últimos se le hará previamente una azotada de cemento-arena (1: 3).
  6. Revestidos de azulejo: Se ejecutará revestimiento cerámico en las paredes de los baños y de la cocina o kitchenette. Serán del tipo piso pared y del color que se especifique en los planos o planilla de locales. Las superficies deberán presentar superficies planas perfectamente terminadas, sin alabeos, manchas, ni ralladuras, grietas o cualquier otro defecto. Serán de color uniforme y sus aristas serán rectas. Los materiales cerámicos para baños y cocina serán de 20x20cm de calidad PEI5, o a criterio de la FISCALIZACIÓN. Las cerámicas se dispondrán con juntas con la holgura suficiente para corregir diferencias de tamaño de las piezas. El Contratista presentará un mínimo de tres muestras a la Dirección de Obra para su aprobación. Una vez obtenida la aprobación de la muestra, el Contratista será responsable de que todos los elementos remitidos a obra y colocados sean iguales a la muestra aprobada. La FISCALIZACIÓN ordenará el retiro de estos, aunque estuvieran colocados, en el caso de no reunir las características de la muestra aprobada Las cerámicas se aplicarán con mezcla adhesiva de base cementicia impermeable. Dicha pasta deberá ser aplicada con espátula dentada y su espesor será de máximo 5mm. Las juntas deberán permanecer abiertas durante una semana, luego se llenarán con material de relleno. No se aprobarán morteros o rellenos de cemento y arena. Una vez terminados los trabajos de revestimiento se limpiarán cuidadosamente todas las cerámicas con paño humedecido.
  7. Mesada de granito: Se debe colocar la mesada de granito sobre estructura metálica, con una falda de 10 cm o 7cm de protección para evitar escurrimiento.
  8. Pintura: Se debe utilizar pintura tipo látex interior-exterior, todas las superficies deberán ser lijadas y reparadas antes de aplicar pintura.
  9. Puerta metàlica de chapa doblada N° 20,  hoja de 0.90 x 2,10 con marco y herrajes: El marco de puerta será de chapa N° 20 doblada y en las uniones se deberá llenar con soldadura y no se permitirá que sean solo puntos visibles. Las puertas serán de chapa N° 20 doblada e irán fijadas al marco con bisagras soldadas al mismo (tres unidades por cada hoja). Cada hoja tendrá molduras de caños de 20 x 20 con pared de 0,60 soldados al mismo. Una de las hojas de puerta tendrá pasadores tipo de embutir (arriba y abajo) de manera que en su parte superior se fije al marco y en su parte inferior encastrada en una guía metálica que deberá ir embutida en el piso cerámico. Además, deberán llevar cerraduras con picaportes de alta seguridad con doble perno. Todos los detalles señalados conforme a planos. Las soldaduras realizadas deben ser prolijas y suaves al tacto, debiendo utilizarse masilla para chapa en los lugares que presentan porosidad y previo a la pintura se debe lijar en forma completa y luego pintar con dos manos pintura anti óxido de alta calidad, antes de su colocación, sobre esta pintura se darán dos (2) manos de pintura sintética con color a elección de la Fiscalización.
  10. Reparación de puertas, incluye provisión y colocación de bisagra y cerraduras: Se deben realizar reparaciones y ajustes y cambios de cerraduras.
  11. Desagüe cloacal completo: Se debe realizar las conexiones de los desagües existentes a los desagües nuevos.
  12. Limpieza general de registros cloacales: Antes de las conexiones se deben realizar la limpieza y cambio de respiraderos y tapas de registros.
  13. Desengrasador: Se debe colocar un desengrasador debajo de la pileta.
  14. Montaje / Desmontaje de pileta - Provisión y colocación de pileta inoxidable doble bacha: Se debe colocar una bacha de acero inoxidable con los accesorios de instalación.
  15. Grifería mono comando: Se debe realizar la colocación de grifería de buena calidad cromada para la bacha instalada.
  16. Mantenimiento y readecuación de sistema eléctrico existente: Se debe colocar un tablero seccional para los circuitos de tomas y luces de los espacios correspondiente al proyecto y su alimentación.
  17. Provisión e instalación de tomas corrientes comunes con cableado de 4mm: Se debe instalar en una placa dos módulos de toma corriente.
  18. Provisión e instalación de tomas corrientes tipo shucko con cableado de 4mm: Se debe instalar en una placa un módulo de toma tipo schuko.
  19. Alimentacion de circuito de luces: Se debe realizar la alimentación de las luces con cable de 2mm.
  20. Provisión e instalacion de extractores axiales: Sobre la cocina se debe proceder a la instalación de extractor axial de20.
  21. Provisión e instalación de campana de 0.90: Se debe instalar la campana con el siguiente esquema.
  22. Provision e instacion de artefacto de iluminacion led luz blanca: portafoco tipo plafón blanco con un artefacto led de 24W
  23. Instalación de tablero metálico con barras monofasico 12 módulos: Se debe colocar un tablero con 4 llaves Termomagnéticas.
  24. Alimentación Aereo al Tablero Seccional c/ cable de 2x6 mm2: Se debe alimentar desde la alimentación principal.
  25. Estantería de madera semidura (Ver detalles): Se debe colocar mensulas metálicas y el asiento de madera 1.00 x 0.30m. IMAGEN ILUSTRATIVA
  26. Reja metálica para Abertura: Se debe tener en cuenta la siguiente imagen para la realización en puertas y ventanas.
  27. Limpieza de obra final: Comprende todos los trabajos necesarios para dejar el edificio perfectamente limpio interior y exteriormente. Se deberá retirar todo resto de material del predio. Las obras auxiliares construidas por EL CONTRATISTA, (depósitos, retretes, etc.), serán desmanteladas y retiradas del predio. El área de limpieza será el área total del predio, donde haya trabajado EL CONTRATISTA.

COMPUTO METRICO:

Ítem Descripción del Bien Unidad de Medida Cantidad
       
       
1 Limpieza del área de trabajo M2          65,00
2 Vallado de seguridad ML          20,00
3 Demolición de Mampostería  m2            2,55
4 Demolición de revoques m2          32,75
5 Muro De pared 0,15 de ladrillos hueco para revocar m2            7,85
6 Revoque de 1 capa m2          15,20
7 Revestidos de azulejo m2          40,80
8 Mesada de granito m2            6,50
9 Pintura  m2       115,80
10 Puerta metàlica de chapa doblada N° 20,  hoja de 0.90 x 2,10 con marco y herrajes. unidad            1,00
11 Reparación de puertas, incluye provisión y colocación de bisagra y cerraduras  uni            2,00
12 Desague cloacal completo uni            1,00
13 Limpieza general de registros cloacales  uni            1,00
14 Desengrasador uni            1,00
15   Montaje / Desmontaje de pileta - Provisión y colocación de pileta inoxidable doble bacha 0.60x0.70 y 0.50 de profundidad uni            1,00
16 Griferia mono comando uni            1,00
17 Mantenimiento y readecuacion de sistema eléctrico existente gl            1,00
18 Provisión e instalación de tomas corrientes comunes con cableado de 4mm uni          13,00
19 Provisión e instalación de tomas corrientes tipo shucko con cableado de 4mm uni            7,00
20 Alimentacion de circuito de luces  uni            3,00
21 Provisión e instalacion de extractores axiales uni            2,00
22 Provisión e instalación de campana de 0.90  uni            1,00
23 Provision e instacion de artefacto de iluminacion led luz blanca  uni          14,00
24 Instalación de tablero metálico con barras monofasico 12 módulos Unidad            1,00
25 Alimentación Aereo al Tablero Seccional c/ cable de 2x6 mm2 Metro lineal          70,00
26 Estantería de madera semidura (Ver detalles) Unidad 10,00
27 Reja metálica para Abertura uni 4,00
28 Limpieza de obra final Unidad Medida Global 1,00



LOTE N°4 

Reacondicionamiento de espacio para uso de cocina-depósito y comedor Colegio Nacional Guapoy.

ESPECIFICACIONES TECNICAS:

  1. Limpieza del terreno: Previo al replanteo o marcación de las construcciones EL CONTRATISTA efectuará la limpieza del terreno de malezas, escombros, construcciones precarias, etc., si los hubiere.

Si en el sitio hubiere árboles que entorpezcan el emplazamiento de la obra, deberán ser derribados y sus raíces extraídas totalmente, previa conformidad del Fiscal de Obras y aprobación mediante nota del encargado de la Institución. El resto de los árboles se protegerá y se cuidará adecuadamente durante todo el tiempo que duren las faenas. En caso de existir construcciones precarias que entorpezcan los trabajos que deban demolerse deberá presupuestarse dentro de este rubro.

Si se encontraren hormigueros deberán ser eliminados antes de dar comienzo a la obra, así como insectos, termitas, tacurúes, etc. EL CONTRATISTA deberá eliminar del predio de la construcción todos los materiales provenientes de la limpieza y del destronque de los árboles, quemándolos o empleando cualquier método de eliminación, antes de efectuar el replanteo.

  1. Vallado de seguridad: Se deberá realizar el cerrado del área de trabajo para que los alumnos no tengan acceso a zona de trabajo
  2. Muro De pared 0,15 de ladrillos hueco para revocar: Este ítem se ejecutará con ladrillos hueco de primera calidad. No deberán ser frágiles al golpearlos, ni deberán descascararse.
  3. Piso: Se debe reponer el piso en los sectores que presentan desprendimiento.
  4. Provisión y colocación de cielorraso de pvc esp: 8mm: Provisión y colocación de cielorraso de PVC: Se deberá colocar el cielorraso pvc de 8 mm color blanco en tiras de mínimo 4m de largo, se deberá realizar refuerzo con caño cuadrado de 20x20 para la colocación del nuevo producto.
  5. Revoque de 1 capa: En todos los casos se harán 2 capas de revoques: la inferior que se aplicará directamente sobre el muro y luego la segunda de acabado fino o terminación. La primera capa se aplicará con mortero 1:4:16 y la segunda con pasta de cal filtrada y arena tamizada en proporción 1:1. Inmediatamente después del fragüe se trabajará con fratás de fieltro para hacerlo más liso. La arena por emplear en los morteros será bien tamizada y desecada. La cal por utilizarse será estacionada por un mínimo de 15 días y filtrada para eliminar todo grumo y/o impureza. Los enlucidos no podrán ejecutarse hasta que el jaharro se haya secado lo suficiente y tendrán, una vez terminados, un espesor que podrá variar de 3 a 5mm. El enlucido final se ejecutará una vez terminadas y cerradas las canalizaciones embutidas, nichos, etc., como también el montaje de cañerías exteriores sobrepuestas a los muros para instalaciones eléctricas, de agua, gas, etc. Para ejecutar los revoques se deberá cuidar de proteger con polietileno los pisos ya terminados, en caso de que existan. En todos los casos los revoques de paredes interiores deberán alcanzar la altura total de las mismas, más allá del nivel del cielorraso. Y todos los muros interiores deberán elevarse hasta la losa o viga por encima de ellos.
  6. Revestidos de azulejo: Se ejecutará revestimiento cerámico en las paredes de los baños y de la cocina o kitchenette. Serán del tipo piso pared y del color que se especifique en los planos o planilla de locales. Las superficies deberán presentar superficies planas perfectamente terminadas, sin alabeos, manchas, ni ralladuras, grietas o cualquier otro defecto. Serán de color uniforme y sus aristas serán rectas. Los materiales cerámicos para baños y cocina serán de 20x20cm de calidad PEI5, o a criterio de la FISCALIZACIÓN. Las cerámicas se dispondrán con juntas con la holgura suficiente para corregir diferencias de tamaño de las piezas. El Contratista presentará un mínimo de tres muestras a la Dirección de Obra para su aprobación. Una vez obtenida la aprobación de la muestra, el Contratista será responsable de que todos los elementos remitidos a obra y colocados sean iguales a la muestra aprobada. La FISCALIZACIÓN ordenará el retiro de estos, aunque estuvieran colocados, en el caso de no reunir las características de la muestra aprobada Las cerámicas se aplicarán con mezcla adhesiva de base cementicia impermeable. Dicha pasta deberá ser aplicada con espátula dentada y su espesor será de máximo 5mm. Las juntas deberán permanecer abiertas durante una semana, luego se llenarán con material de relleno. No se aprobarán morteros o rellenos de cemento y arena. Una vez terminados los trabajos de revestimiento se limpiarán cuidadosamente todas las cerámicas con paño humedecido.
  7. Mesada de granito: Se debe colocar la mesada de granito sobre estructura metálica, con una falda de 10 cm o 7cm de protección para evitar escurrimiento.
  8. Pintura: Se debe utilizar pintura tipo látex interior-exterior, todas las superficies deberán ser lijadas y reparadas antes de aplicar pintura.
  9. Puerta metálica de chapa doblada N° 20,  hoja de 0.80 x 2,10 con marco y herrajes: El marco de puerta será de chapa N° 20 doblada y en las uniones se deberá llenar con soldadura y no se permitirá que sean solo puntos visibles. Las puertas serán de chapa N° 20 doblada e irán fijadas al marco con bisagras soldadas al mismo (tres unidades por cada hoja). Cada hoja tendrá molduras de caños de 20 x 20 con pared de 0,60 soldados al mismo. Una de las hojas de puerta tendrá pasadores tipo de embutir (arriba y abajo) de manera que en su parte superior se fije al marco y en su parte inferior encastrada en una guía metálica que deberá ir embutida en el piso cerámico. Además, deberán llevar cerraduras con picaportes de alta seguridad con doble perno. Todos los detalles señalados conforme a planos. Las soldaduras realizadas deben ser prolijas y suaves al tacto, debiendo utilizarse masilla para chapa en los lugares que presentan porosidad y previo a la pintura se debe lijar en forma completa y luego pintar con dos manos pintura anti óxido de alta calidad, antes de su colocación, sobre esta pintura se darán dos (2) manos de pintura sintética con color a elección de la Fiscalización.
  10. Reparación de puertas, incluye provisión y colocación de bisagra y cerraduras: Se deben realizar reparaciones y ajustes y cambios de cerraduras.
  11. Desagüe cloacal (incl. cañerías, rejillas, registros, desengraSador, camara septica 1.15x1.90cm y pozo absorbente 2x2.50): Se debe realizar la colocación de acuerdo a los planos técnicos
  12. Desengrasador: Se debe colocar un desengrasador debajo de la pileta.
  13.   Montaje / Desmontaje de pileta - Provisión y colocación de pileta inoxidable doble bacha: Se debe colocar una bacha de acero inoxidable con los accesorios de instalación.
  14. Provisión e instalación de tomas corrientes comunes con cableado de 4mm: Se debe instalar en una placa dos módulos de toma corriente.
  15. Provisión e instalación de tomas corrientes tipo shucko con cableado de 4mm: Se debe instalar en una placa un módulo de toma tipo schuko.
  16. Alimentación de circuito de luces: Se debe realizar la alimentación de las luces con cable de 2mm.
  17. Provisión e instalación de artefacto de iluminación led luz blanca: portafoco tipo plafón blanco con un artefacto led de 24W
  18. Instalación de tablero metálico con barras monofásico 12 módulos: Se debe colocar un tablero con 4 llaves Termomagnéticas.
  19. Alimentación Aéreo al Tablero Seccional c/ cable de 2x6 mm2: Se debe alimentar desde la alimentación principal.
  20. Ventilador de techo motor pesado, incluye instalación  y soportes metálicos: Se debe realizar la colocación de ventilador en el sector de comedor.
  21. Estantería de madera semidura (Ver detalles): Se debe colocar mensulas metálicas y el asiento de madera 1.00 x 0.30m. IMAGEN ILUSTRATIVA
  22. Reja metálica para Abertura: Se debe tener en cuenta la siguiente imagen para la realización en puertas y ventanas.
  23. Carpintería Metálica Ventana tipo Balancín: Deberán ser del tamaño medidas expresadas en planos.
  24. Vidrio doble 4mm: Deberán ser del tamaño medidas expresadas en planos.
  25. Limpieza de obra final: Comprende todos los trabajos necesarios para dejar el edificio perfectamente limpio interior y exteriormente. Se deberá retirar todo resto de material del predio. Las obras auxiliares construidas por EL CONTRATISTA, (depósitos, retretes, etc.), serán desmanteladas y retiradas del predio. El área de limpieza será el área total del predio, donde haya trabajado EL CONTRATISTA.

COMPUTO METRICO:

Ítem Descripción del Bien Unidad de Medida Cantidad
       
       
1 Limpieza del área de trabajo M2          70,00
2 Vallado de seguridad ML          35,00
3 Muro De pared 0,15 de ladrillos hueco para revocar m2            9,60
4 Piso M2          72,10
5 Provisión y colocación de cielorraso de pvc esp: 8mm m2          72,00
6 Revoque de 1 capa m2       167,50
7 Revestidos de azulejo m2            6,50
8 Mesada de granito m2            3,00
9 Pintura  m2       167,50
10 Puerta metàlica de chapa doblada N° 20,  hoja de 0.80 x 2,10 con marco y herrajes. uni            1,00
11 Reparación de puertas, incluye provisión y colocación de bisagra y cerraduras  uni            3,00
12 Desague cloacal (incl. cañerias, rejillas, registros, desengrazador, camara septica 1.15x1.90cm y pozo absorbente 2x2.50) GL 1,00
13 Desengrasador uni            1,00
14   Montaje / Desmontaje de pileta - Provisión y colocación de pileta inoxidable doble bacha uni            1,00
15 Provisión e instalación de tomas corrientes comunes con cableado de 4mm uni            6,00
16 Provisión e instalación de tomas corrientes tipo shucko con cableado de 4mm uni            4,00
17 Alimentacion de circuito de luces  uni          12,00
18 Provision e instacion de artefacto de iluminacion led luz blanca  uni          12,00
19 Instalación de tablero metálico con barras monofasico 12 módulos Unidad            1,00
20 Alimentación Aereo al Tablero Seccional c/ cable de 2x6 mm2 Metro lineal          70,00
21 Ventilador de techo motor pesado, incluye instalación  y soportes metálicos Unidad 3,00
22 Estantería de madera semidura (Ver detalles) Unidad 10,00
23 Reja metálica para Abertura uni 3,00
24 Carpinteráa Metálica Ventana tipo Balancín M2 9,60
25 Vidrio doble 4mm M2 9,60
26 Limpieza de obra final gl 1,00

 

LOTE N°5:

Reacondicionamiento de espacio para uso de cocina-depósito y comedor para el Colegio Nacional Kuarahy Resé Km 57.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

  1. Limpieza del terreno: Previo al replanteo o marcación de las construcciones EL CONTRATISTA efectuará la limpieza del terreno de malezas, escombros, construcciones precarias, etc., si los hubiere.

Si en el sitio hubiere árboles que entorpezcan el emplazamiento de la obra, deberán ser derribados y sus raíces extraídas totalmente, previa conformidad del Fiscal de Obras y aprobación mediante nota del encargado de la Institución. El resto de los árboles se protegerá y se cuidará adecuadamente durante todo el tiempo que duren las faenas. En caso de existir construcciones precarias que entorpezcan los trabajos que deban demolerse deberá presupuestarse dentro de este rubro.

Si se encontraren hormigueros deberán ser eliminados antes de dar comienzo a la obra, así como insectos, termitas, tacurúes, etc. EL CONTRATISTA deberá eliminar del predio de la construcción todos los materiales provenientes de la limpieza y del destronque de los árboles, quemándolos o empleando cualquier método de eliminación, antes de efectuar el replanteo.

  1. Vallado de seguridad: Se deberá realizar el cerrado del área de trabajo para que los alumnos no tengan acceso a zona de trabajo
  2. Demolición de Mampostería: Se debe realizar la demolición de la pared divisoria.
  3. Remoción de techos: Se debe realizar el bajado de techo de tejas, sin recuperación, la estructura no deberá ser removido.
  4. Muro De pared 0,15 de ladrillos hueco para revocar: Este ítem se ejecutará con ladrillos hueco de primera calidad. No deberán ser frágiles al golpearlos, ni deberán descascararse.
  5. Reposición de piso, simil existente: Se debe reponer el piso en los sectores que presentan desprendimiento.
  6. Provisión y colocación de cielorraso de pvc esp: 8mm: Provisión y colocación de cielorraso de PVC: Se deberá colocar el cielorraso pvc de 8 mm color blanco en tiras de mínimo 4m de largo, se deberá realizar refuerzo con caño cuadrado de 20x20 para la colocación del nuevo producto.
  7. Mampostería de eucatex: Compuesto por placas (1.20 x 2.10 altura) perfiles y piezas de fijación para las divisorias.
  8. Revoque de 1 capa: En todos los casos se harán 2 capas de revoques: la inferior que se aplicará directamente sobre el muro y luego la segunda de acabado fino o terminación. La primera capa se aplicará con mortero 1:4:16 y la segunda con pasta de cal filtrada y arena tamizada en proporción 1:1. Inmediatamente después del fragüe se trabajará con fratás de fieltro para hacerlo más liso. La arena por emplear en los morteros será bien tamizada y desecada. La cal por utilizarse será estacionada por un mínimo de 15 días y filtrada para eliminar todo grumo y/o impureza. Los enlucidos no podrán ejecutarse hasta que el jaharro se haya secado lo suficiente y tendrán, una vez terminados, un espesor que podrá variar de 3 a 5mm. El enlucido final se ejecutará una vez terminadas y cerradas las canalizaciones embutidas, nichos, etc., como también el montaje de cañerías exteriores sobrepuestas a los muros para instalaciones eléctricas, de agua, gas, etc. Para ejecutar los revoques se deberá cuidar de proteger con polietileno los pisos ya terminados, en caso de que existan. En todos los casos los revoques de paredes interiores deberán alcanzar la altura total de las mismas, más allá del nivel del cielorraso. Y todos los muros interiores deberán elevarse hasta la losa o viga por encima de ellos.
  9. Provisión y montaje de techo de chapa galvanizada de zinc N°27: Se debe asentar chapa ondulada o acanalada N°27, se debe colocar isoland de 5mm una cara, y corregir el asiento de las chapas.
  10. Revestidos de azulejo: Se ejecutará revestimiento cerámico en las paredes de los baños y de la cocina o kitchenette. Serán del tipo piso pared y del color que se especifique en los planos o planilla de locales. Las superficies deberán presentar superficies planas perfectamente terminadas, sin alabeos, manchas, ni ralladuras, grietas o cualquier otro defecto. Serán de color uniforme y sus aristas serán rectas. Los materiales cerámicos para baños y cocina serán de 20x20cm de calidad PEI5, o a criterio de la FISCALIZACIÓN. Las cerámicas se dispondrán con juntas con la holgura suficiente para corregir diferencias de tamaño de las piezas. El Contratista presentará un mínimo de tres muestras a la Dirección de Obra para su aprobación. Una vez obtenida la aprobación de la muestra, el Contratista será responsable de que todos los elementos remitidos a obra y colocados sean iguales a la muestra aprobada. La FISCALIZACIÓN ordenará el retiro de estos, aunque estuvieran colocados, en el caso de no reunir las características de la muestra aprobada Las cerámicas se aplicarán con mezcla adhesiva de base cementicia impermeable. Dicha pasta deberá ser aplicada con espátula dentada y su espesor será de máximo 5mm. Las juntas deberán permanecer abiertas durante una semana, luego se llenarán con material de relleno. No se aprobarán morteros o rellenos de cemento y arena. Una vez terminados los trabajos de revestimiento se limpiarán cuidadosamente todas las cerámicas con paño humedecido.
  11. Mesada de granito: Se debe colocar la mesada de granito sobre estructura metálica, con una falda de 10 cm o 7cm de protección para evitar escurrimiento.
  12. Pintura: Se debe utilizar pintura tipo látex interior-exterior, todas las superficies deberán ser lijadas y reparadas antes de aplicar pintura.
  13. Puerta metálica de chapa doblada N° 20,  hoja de 0.80 x 2,10 con marco y herrajes: El marco de puerta será de chapa N° 20 doblada y en las uniones se deberá llenar con soldadura y no se permitirá que sean solo puntos visibles. Las puertas serán de chapa N° 20 doblada e irán fijadas al marco con bisagras soldadas al mismo (tres unidades por cada hoja). Cada hoja tendrá molduras de caños de 20 x 20 con pared de 0,60 soldados al mismo. Una de las hojas de puerta tendrá pasadores tipo de embutir (arriba y abajo) de manera que en su parte superior se fije al marco y en su parte inferior encastrada en una guía metálica que deberá ir embutida en el piso cerámico. Además, deberán llevar cerraduras con picaportes de alta seguridad con doble perno. Todos los detalles señalados conforme a planos. Las soldaduras realizadas deben ser prolijas y suaves al tacto, debiendo utilizarse masilla para chapa en los lugares que presentan porosidad y previo a la pintura se debe lijar en forma completa y luego pintar con dos manos pintura anti óxido de alta calidad, antes de su colocación, sobre esta pintura se darán dos (2) manos de pintura sintética con color a elección de la Fiscalización.
  14. Reparación de puertas, incluye provisión y colocación de bisagra y cerraduras: Se deben realizar reparaciones y ajustes y cambios de cerraduras.
  15. Desagüe cloacal completo: Se debe realizar la colocación de acuerdo a los planos técnicos
  16. Desengrasador: Se debe colocar un desengrasador debajo de la pileta.
  17. Bacha de acero inoxidable doble: Se debe colocar una bacha de acero inoxidable con los accesorios de instalación.
  18. Provisión e instalación de tomas corrientes comunes con cableado de 4mm: Se debe instalar en una placa dos módulos de toma corriente.
  19. Provisión e instalación de tomas corrientes tipo shucko con cableado de 4mm: Se debe instalar en una placa un módulo de toma tipo schuko.
  20. Alimentación de circuito de luces: Se debe realizar la alimentación de las luces con cable de 2mm.
  21. Provisión e instalación de extractores axiales: Sobre la cocina se debe proceder a la instalación de extractor axial de20.
  22. Provisión e instalación de artefacto de iluminación led luz blanca: portafoco tipo plafón blanco con un artefacto led de 24W
  23. Instalación de tablero metálico con barras monofásico 12 módulos: Se debe colocar un tablero con 4 llaves Termomagnéticas.
  24. Alimentación Aéreo al Tablero Seccional c/ cable de 2x6 mm2: Se debe alimentar desde la alimentación principal.
  25. Ventilador de techo motor pesado, incluye instalación  y soportes metálicos: Se debe realizar la colocación de ventilador en el sector de comedor.
  26. Estantería de madera semidura (Ver detalles): Se debe colocar mensulas metálicas y el asiento de madera 1.00 x 0.30m. IMAGEN ILUSTRATIVA
  27. Reja metálica: Se debe tener en cuenta la siguiente imagen para la realización en puertas y ventanas.
  28. Prov. Y colocacion de Tanque cap.: 1.000 lts con estr. Metálica: plástico reforzado con fibra de vidrio) y cuenta con un acabado en Gelcoat, lo que lo hace apto para el almacenamiento de agua potable. Con un diámetro mayor de 1.55 m y una altura de 1.50 m, la base se deberá elevar 3.00 mts del suelo.
  29. Limpieza de obra final: Comprende todos los trabajos necesarios para dejar el edificio perfectamente limpio interior y exteriormente. Se deberá retirar todo resto de material del predio. Las obras auxiliares construidas por EL CONTRATISTA, (depósitos, retretes, etc.), serán desmanteladas y retiradas del predio. El área de limpieza será el área total del predio, donde haya trabajado EL CONTRATISTA.

COMPUTO METRICO:

Ítem Descripción del Bien Unidad de Medida Cantidad
       
       
1 Limpieza del área de trabajo M2          70,00
2 Vallado de seguridad ML          35,00
3 Demolición de Mampostería  m2            8,95
4 Remoción de techos m2          80,00
5 Muro De pared 0,15 de ladrillos hueco para revocar m2            8,60
6 Reposición de piso, simil existente M2            9,00
7 Provisión y colocación de cielorraso de pvc esp: 8mm m2            4,50
8 Mampostería de eucatex m2          12,00
9 Revoque de 1 capa m2          32,85
10 Provisión y montaje de techo de chapa galvanizada de zinc N°27 m2          80,00
11 Revestidos de azulejo m2          13,80
12 Mesada de granito m2            3,00
13 Pintura  m2       193,60
14 Puerta metàlica de chapa doblada N° 20,  hoja de 0.80 x 2,10 con marco y herrajes. uni            1,00
15 Reparación de puertas, incluye provisión y colocación de bisagra y cerraduras  uni            2,00
16 Desague cloacal completo uni            1,00
17 Desengrasador uni            1,00
18   Montaje / Desmontaje de pileta - Provisión y colocación de pileta inoxidable doble bacha uni            1,00
19 Provisión e instalación de tomas corrientes comunes con cableado de 4mm uni            6,00
20 Provisión e instalación de tomas corrientes tipo shucko con cableado de 4mm uni            4,00
21 Alimentacion de circuito de luces  uni          12,00
22 Provisión e instalacion de extractores axiales uni            1,00
23 Provision e instacion de artefacto de iluminacion led luz blanca  uni          12,00
24 Instalación de tablero metálico con barras monofasico 12 módulos Unidad            1,00
25 Alimentación Aereo al Tablero Seccional c/ cable de 2x6 mm2 Metro lineal          70,00
26 Ventilador de techo motor pesado, incluye instalación  y soportes metálicos Unidad 3,00
27 Estantería de madera semidura (Ver detalles) Unidad 10,00
28 Reja metálica para Abertura uni 3,00
29 Prov. Y colocacion de Tanque cap.: 1.000 lts con estr. Metálica uni            1,00
30 Limpieza de obra final gl 1,00

 

Normas y criterios técnicos de accesibilidad al medio físico

Estas Normas Paraguayas de Accesibilidad al Medio Físico fueron elaboradas por la CTN 45 ACCESIBILIDAD Subcomité Accesibilidad al Medio Físico, y aprobadas por el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN). Se encuentran publicadas en el Portal de Contrataciones Públicas (www.contrataciones.gov.py), vínculo Marco Legal/Documentos de Interés, desde donde podrán ser descargadas.

Las normas de accesibilidad que serán aplicadas deben incluirse en la Lista de Cantidades (Cómputo métrico) del Formulario de Oferta para permitir su cotización en conjunto con las obras objeto del contrato.

En el marco de la política de Compras Públicas Sustentables, cuyo fundamento radica en la consideración de prevalencia del impacto ambiental y social al momento de llevar adelante una contratación pública, las contratantes deberán establecer la inclusión de las Normas Técnicas en los pliegos de bases y condiciones para las contrataciones que tengan por objeto una obra nueva (Ej.: construcción de edificios, hospitales, escuelas, plazas, calles, y todas las obras que comprendan espacios de uso público, etc.)

En las contrataciones de servicios de reparación y mantenimiento de edificios, así como en la restauración de edificios históricos podrán aplicarse las Normas de Accesibilidad en la medida que razonablemente puedan ser admitidas.

El cumplimiento de estas normas en la ejecución de los trabajos deberá ser exigido a los contratistas, y para el efecto, se tomarán como referencia las Normas de Accesibilidad de las Personas al Medio Físico elaboradas por el Comité Técnico de Normalización CTN 45 Accesibilidad, del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN).

Requisitos de carácter ambiental – CPS

La obra debe ser ejecutada por el contratista principal y los subcontratistas en su caso, teniendo en cuenta la legislación vigente en materia ambiental, y las evaluaciones, licencias, autorizaciones, permisos, según corresponda, con el fin de que la misma cause impacto negativo mínimo directo o indirecto al medio ambiente.

Se entiende por impacto negativo todo el conjunto de alteraciones directas e indirectas provocadas por las actividades humanas sobre el medio físico, biótico, socio-económico, cultural, histórico y antropológico y que resulten costos sociales para el Estado y una disminución de la calidad de vida de la población en la que se va a ejecutar la obra.

NO APLICA

Descripción

Ejemplos:

[Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental emitido por la Secretaría del Medio Ambiente (SEAM)]

[Permisos de la ERSSAN]

 

 

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:

  • Identificar el nombre,  cargo  y  la dependencia de la Institución de quien solicita el procedimiento de contratación a ser publicado. El presente llamado es solicitado por la Administración Municipal, Sr. Hernán Rivas Román- Intendente Municipal.
  • Justificación de la necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación a ser realizada. Con el presente proceso se pretende dotar de una infraestructura edilicia en buenas condiciones a los alumnos, docentes y poblacion en general que asisten a las Instituciones educativas del Distrito Tomas Romero Pereira.
  • Justificación de la planificación, si se trata de un procedimiento de contratación periódico o sucesivo,  o si el mismo responde a una necesidad temporal. El presente proceso es planificado de forma temporal, como así también se cubrirá de forma total la necesidad existente.- 
  • Justificación de las especificaciones técnicas establecidas. Las especificaciones técnica establecida, es por la complejidad de la obra y la aprobada por el MEC, según los lineamiento que nace de la necesidad que sería de gran ayuda, especialmente para los niños en general, para su crecimiento y desarrollo para la sociedad, en la cual se encuentra debidamente detallada, conforme a la obra que se solicita.

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

Lista de Planos o Diseños

Plano o Diseño N°

Nombre del Plano o Diseño

Propósito

 

 

 

 

 

 

Periodo de construcción, lugar y otros datos

La obra a ser realizada será conforme a lo siguiente: 

El plazo de construcción de los Lotes:

LOTE N° 1: Reacondicionamiento de Aula de Nivel Inicial a Cocina - Comedor en la Escuela BÁSICA N° 3087 SAN FRANCISCO DE ASÍS: el Plazo de ejecución de la presente obra será de 90 (NOVENTA) días calendario contados desde la fecha de la firma del acta de inicio, emitido por el Fiscal de Obra de la Municipalidad de Tomás Romero Pereira.

LOTE N° 2: Reacondicionamiento de espacio para uso de cocina-depósito para la Esc. Bás. 3766 - Nuestra Sra. Del Perpetuo Socorro: el Plazo de ejecución de la presente obra será de 90 (NOVENTA) días calendario contados desde la fecha de la firma del acta de inicio, emitido por el Fiscal de Obra de la Municipalidad de Tomás Romero Pereira.

LOTE N° 3: Reacondicionamiento de espacio para uso de cocina-depósito en la Escuela Básica Nro. 2609 Julio Afara Pavia: el Plazo de ejecución de la presente obra será de 90 (NOVENTA) días calendario contados desde la fecha de la firma del acta de inicio, emitido por el Fiscal de Obra de la Municipalidad de Tomás Romero Pereira.

LOTE N° 4: Reacondicionamiento de espacio para uso de cocina-depósito y comedor Colegio Nacional Guapo y: el Plazo de ejecución de la presente obra será de 90 (NOVENTA) días calendario contados desde la fecha de la firma del acta de inicio, emitido por el Fiscal de Obra de la Municipalidad de Tomás Romero Pereira.

LOTE N° 5: Reacondicionamiento de espacio para uso de cocina-depósito para el Colegio Nacional Kuarahy Rese Km 57: el Plazo de ejecución de la presente obra será de 90 (NOVENTA) días calendario contados desde la fecha de la firma del acta de inicio, emitido por el Fiscal de Obra de la Municipalidad de Tomás Romero Pereira.

Carteles en obras

Las empresas contratistas encargadas de la construcción de obras de infraestructura y/o viales tendrán la obligación de exhibir gráficamente letreros o vallas en lugares visibles que identifiquen a la obra y deberá contener mínimamente cuanto sigue:

  1. ID y descripción del llamado,
  2. Nombre de la contratante,
  3. Datos completos del responsable de la obra,
  4. Número de contrato y fecha de suscripción,
  5. Monto del contrato,
  6. Superficie del terreno,
  7. Superficies máximas y mínimas edificables,
  8. Tiempo de inicio, duración, finalización y plazo de garantía de la obra,
  9. Nombre de fiscalización (en caso de que la fiscalización resultare de un proceso de contratación, el ID del llamado de la consultoría),
  10. El "código de respuesta rápida" o código QR, y
  11. Para obras viales se deberán colocar carteles de obra en ambos extremos del tramo a efectuar.

El código QR mencionado en la presente cláusula, es generado a través del SICP con la emisión del código de contratación, permitiendo que a través de aplicaciones móviles pueda ser corroborada la información disponible del contrato y la situación contractual del mismo.

Requerimientos adicionales

La convocante puede incluir otros requisitos adicionales, como por ejemplo:

No aplica

De las MIPYMES

Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

 

LOTE N° 1: Reacondicionamiento de Aula de Nivel Inicial a Cocina - Comedor en la Escuela BÁSICA N° 3087 SAN FRANCISCO DE ASÍS.

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA

CERTIFICADO 1

CERTIFICADO

SEPRIEMBRE 2025

CERTIFICADO 2

CERTIFICADO

OCTRUBRE 2025

CERTIFICADO 3

CERTIFICADO

NOVIEMBRE 2025

 

LOTE N° 2: Reacondicionamiento de espacio para uso de cocina-depósito para la Esc. Bás. 3766 - Nuestra Sra. Del Perpetuo Socorro: 

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA

CERTIFICADO 1

CERTIFICADO

SEPRIEMBRE 2025

CERTIFICADO 2

CERTIFICADO

OCTRUBRE 2025

CERTIFICADO 3

CERTIFICADO

NOVIEMBRE 2025

 

LOTE N° 3: Reacondicionamiento de espacio para uso de cocina-depósito en la Escuela Básica Nro. 2609 Julio Afara Pavia: 

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA

CERTIFICADO 1

CERTIFICADO

SEPRIEMBRE 2025

CERTIFICADO 2

CERTIFICADO

OCTRUBRE 2025

CERTIFICADO 3

CERTIFICADO

NOVIEMBRE 2025

 

 

LOTE N° 4: Reacondicionamiento de espacio para uso de cocina-depósito y comedor Colegio Nacional Guapo y: 

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA

CERTIFICADO 1

CERTIFICADO

SEPRIEMBRE 2025

CERTIFICADO 2

CERTIFICADO

OCTRUBRE 2025

CERTIFICADO 3

CERTIFICADO

NOVIEMBRE 2025

 

LOTE N° 5: Reacondicionamiento de espacio para uso de cocina-depósito para el Colegio Nacional Kuarahy Rese Km 57: 

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA

CERTIFICADO 1

CERTIFICADO

SEPRIEMBRE 2025

CERTIFICADO 2

CERTIFICADO

OCTRUBRE 2025

CERTIFICADO 3

CERTIFICADO

NOVIEMBRE 2025