Esta sección constituye el detalle de los bienes y/o servicios con sus respectivas especificaciones técnicas - EETT, de manera clara y precisa para que el oferente elabore su oferta. Salvo aquellas EETT de productos ya determinados por plantillas aprobadas por la DNCP.
El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.
Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y convenios modificatorios.
El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.
En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:
Identificar el nombre, cargo y la dependencia de la Institución de quien solicita el procedimiento de contratación a ser publicado. |
CAP N DEM EDUARDO MANUEL MAIDANA GONZALEZ Director Adminitrativo del COMANDO DE LA ARMADA |
CAP C Int ADELAIDA PICAGUA ALEINDE Directora Administrativo de la DIRECCION DE SANIDAD DE LA ARMADA |
Justificación de la necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación a ser realizada. |
La necesidad de contar con la provision Mebles y Enseres para el equipamiento de la sala de Guerra, para el fortalecimiento de la infraestructuras estrategicas institucional de la Armada Paraguaya, que garanticen la eficiencia de las tareas educativas, a fin de garantizar la comodidad para el planeamiento, conduccion y control de Operaciones navales |
Justificación de la planificación, si se trata de un procedimiento de contratación periódico o sucesivo, o si el mismo responde a una necesidad temporal. |
Se trata de un llamado temporal por la necesidad existente |
Justificación de las especificaciones técnicas establecidas. |
Las eett solicitadas son las adecuadas para contar la provision de Mebles y Enseres para el equipamiento de la sala de Guerra solicitados para la Armada Paraguaya, que garanticen la comodidad y funcionalidad del mismo, deben basarse en principios fundamentales que garanticen la eficiencia de las operaciones, el uso eficiente de recursos de la Armada Paraguay |
Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las características técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:
- Las EETT sirven de referencia para verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.
- En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.
- En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.
- Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.
- Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”, remitiendo la aclaración respectiva. Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.
- Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados.
- Las EETT deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:
(a) Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.
(b) Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).
(c) Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.
(d) Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.
(e) Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en caso de que dichos avales no se cumplan.
- Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda. Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un formulario específico adicional de oferta (como un Anexo a la de Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.
Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta datos sobre una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá detallar la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.
Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.
Los bienes y/o servicios deberán cumplir con las siguientes especificaciones técnicas y normas:
Nº | DESCRIPCION DE BIEN | ESPECIFICACIONES TECNICAS | |
LOTE N° 1 - MUEBLES VARIOS | |||
1 | Mueble mesa de centro de madera, estilo barroco (según detalle, referencial) | Mesa de centro estilo barroco de madera maciza, tallada artesanalmente. DIMENSIONES APROXIMADAS RECOMENDADAS (según espacio disponible): Largo: 0,55 m Ancho: 0, 45 m Alto: 0,45 m MATERIALIDAD: Estructura: Madera dura nacional (Ej: lapacho, incienso o guatambú) seca al horno, libre de nudos y curvaturas. Tallado: Motivos ornamentales estilo barroco en faldón y patas, realizados manualmente o por CNC de alta precisión, con acabado artesanal. Acabado: Tinte color nogal oscuro o caoba, con detalles dorados en los tallados (pátina decorativa). Sellado y protección con poliuretano satinado transparente. ENSAMBLE Y CONSTRUCCIÓN: Uniones mediante espigas y colas de milano para patas. Refuerzo estructural inferior oculto. Patas torneadas o talladas en una sola pieza continua (sin empalmes visibles). DETALLES ESTÉTICOS: Motivos ornamentales florales y curvos, de diseño barroco europeo. Bordes moldurados en el sobre de la mesa. Pies con formas curvas (garra o voluta). CONDICIONES DE FABRICACIÓN Y MONTAJE Fabricación a medida según diseño aprobado. Aplicación de tratamiento protector antihumedad y antipolillas. Entrega en una sola pieza, lista para uso, con nivelación verificada in situ. | |
2 | Mueble sillones de apoyo, sector pasillo lateral, color negro (según detalle, referencial) | Sillón individual de apoyo, estructura fija, estilo moderno. DIMENSIONES ESTIMADAS (referencial): Ancho total: 0,75 m Profundidad: 0,75 m Altura total: 0,80 m Altura de asiento: 0,45 m Altura de respaldo (desde el asiento): 0,35 m MATERIALIDAD: Estructura: Madera maciza o multilaminado tratado, con refuerzos en zonas de carga. Relleno: Espuma de poliuretano de alta densidad (mín. 24 kg/m³), con recuperación media. Tapizado: Cuero ecológico color negro o cuero sintético de alta resistencia al roce, impermeable y fácil limpieza. Patas: Metálicas, con acabado pintura epoxi negra o cromadas, altura aprox. 15 cm. ACABADO: Superficies lisas, costuras reforzadas con hilo poliéster a la vista. Esquinas redondeadas y sin aristas vivas, apto para tránsito en pasillos. Terminaciones prolijas sin grapas ni tornillos visibles. CONDICIONES DE FABRICACIÓN Y MONTAJE: Producción en serie con control de calidad por unidad. Ensamble sólido, entrega completamente armado. Protección inferior con regatones plásticos o fieltro para evitar rayaduras en piso de mármol. RESISTENCIA Y DURABILIDAD: Capacidad de carga mínima: 120 kg por asiento | |
3 | Mueble sillones de estar, sector pasillo frontal, color beige (según detalle, referencial) | Sillón individual clásico de respaldo alto, con apoyabrazos, estructura vista en madera maciza tallada. DIMENSIONES ESTIMADAS (variable, ser aprobado por el Fiscal): Ancho total: 0,70 m Profundidad: 0,65 m Altura total: 1,00 m Altura de asiento: 0,45 m Altura de apoyabrazos (desde el piso): 0,65 m MATERIALIDAD: Estructura: Madera maciza de tonalidad oscura (cedro, lapacho o similar), barnizada natural o semimate. Tapizado: Tela tipo lino o algodón resistente, color beige claro o crudo, con tratamiento anti-manchas. Relleno: Espuma de alta densidad en asiento y respaldo (mín. 26 kg/m³). Patas: Parte integral del bastidor, con terminaciones torneadas o curvas (estilo Luis XV). ACABADO: Costuras discretas, tapizado tenso, sin arrugas. Madera tallada a mano o con CNC según diseño ornamental, con lustrado fino. Tinte o acabado compatible con mobiliario existente (mesa de centro, consola, etc.). CONDICIONES DE FABRICACIÓN Y MONTAJE: Entrega completamente armado y protegido. Protección inferior con regatones de fieltro para proteger pisos pulidos. Todas las uniones estructurales reforzadas con tarugos, espigas o herrajes ocultos. RESISTENCIA Y DURABILIDAD: Uso institucional de baja a media frecuencia. Capacidad mínima: 120 kg por unidad. | |
4 | Mueble Mesa sala de reuniones de madera con tapa de vidrio (según detalle, referencial) | Dimensiones: 1,22 m de ancho × 7,25 m de largo × 0,85 m de alto Ubicación: Sala de reuniones principal Descripción técnica: Mueble de mesa de reuniones de gran porte, construida en estructura sólida de madera terciada enchapada en madera natural o MDF enchapado en madera natural, con terminación en barniz poliuretánico semibrillante de alta resistencia. El diseño se compone de una tapa continua y bordes redondeados, soportada sobre bases tipo pedestales macizos ubicadas en puntos estratégicos para garantizar estabilidad estructural, integrando cajas técnicas para alimentación eléctrica y de datos. La tapa de la mesa estará compuesta por un tablero de madera con superficie superior cubierta por vidrio templado transparente de 10 mm de espesor, biselado en los bordes y con esquinas redondeadas. El vidrio deberá fijarse discretamente o mantenerse en posición mediante topes antideslizantes de silicona Incorpora en su parte superior un total de 2 módulos de tomas eléctricas y de datos, centralizados, dispuestos equitativamente a lo largo del eje longitudinal. Cada módulo incluirá mínimo 2 tomas tipo schuko, 1 USB, y canaleta pasacables, alojados en cajas metálicas empotradas al tablero, con tapa basculante metálica color negro mate. Características constructivas: Estructura: Madera terciada fenólica o MDF de 18 mm como mínimo, con enchapado de madera natural, (cedro, guatambú o equivalente, a ser aprobado por el Fiscal) con imprimación de la heráldica de la armada paraguaya en su centro, tamaño, ver diseño . Terminación: Laca o barniz poliuretánico en tono natural o nogal medio, con acabado semibrillante, aplicado en cabina. Vidrio: Templado transparente de 10 mm, bordes pulidos y biselados, resistente a impacto y térmicamente seguro. Soportes: Bases tipo pedestal en madera sólida revestida, ancladas al piso de forma oculta si fuera necesario. Accesorios: Módulos de tomas eléctricos/datos empotrables de tipo profesional, con conectores modulares intercambiables. Accesibilidad: Altura ergonómica de 0,85 m y espacio inferior libre de obstáculos para permitir el uso de sillas giratorias con apoyabrazos. Condiciones de ejecución: El contratista deberá presentar diseño técnico detallado con planos y especificaciones de los componentes antes de su fabricación. La instalación de los módulos eléctricos deberá ser realizada en coordinación con el contratista de instalaciones eléctricas, garantizando su operatividad y seguridad. Los pedestales de apoyo de la mesa de reuniones funcionarán como centros técnicos integrados, con dimensiones aproximadas de 0,20 m de ancho por 0,30 m de largo y 0,85 m de alto, permitiendo la instalación de canalizaciones eléctricas y tomas centralizadas. Estarán construidos en MDF enchapado en madera natural o melamina texturada, con acceso técnico mediante paneles registrables para mantenimiento. Su diseño permitirá el paso oculto y ordenado de cableado desde la superficie de la mesa hasta el piso, garantizando funcionalidad sin comprometer la estética del mobiliario. Todos los materiales deberán ser nuevos, de primera calidad, sin defectos visibles ni imperfecciones. La entrega incluye el traslado, montaje e instalación completa in situ, lista para su uso. La mesa institucional incluirá en su superficie un grabado láser de alta precisión de la insignia oficial de la Armada Paraguaya, centrado y orientado hacia el extremo presidencial. Técnica: Grabado láser con pigmentación gris oscuro o negro, compatible con laca poliuretano. Dimensiones del grabado: Aproximadamente 50 cm de ancho, con altura proporcional. Diseño: Reproducción fiel del escudo oficial, sin alteraciones ni simplificaciones. Acabado: Fino, sin rebordes, protegido con sellador transparente para alta durabilidad. Ubicación: Centrado sobre la superficie de la mesa, integrado estéticamente. Se prohíben aplicaciones adhesivas, bajorrelieves sobresalientes o métodos no permanentes | |
5 | Mueble bajo fijo para apoyo de cafetería | El ítem contempla el diseño, provisión y montaje de un mueble bajo fijo para apoyo de cafetería, con estructura en placas melaminas y mesada superior en granito natural. El módulo incluirá puertas, estanterías interiores, torre de cajones y zócalo inferior, conforme a las dimensiones indicadas Provisión e instalación de estructura fija con divisiones internas. Puertas de placa con terminación en melamina y bisagras metálicas tipo cazoleta. Estantes internos fijos o regulables según diseño. Torre de cajones con correderas telescópicas metálicas. Zócalo de terminación inferior en melamina. Provisión e instalación de mesada en granito natural con zócalo de guarda perimetral. Materiales: Cuerpo del mueble: Placas de melamina de 18 mm color madera, con bordes termo encolados. Puertas y frentes de cajón: Melamina con textura madera clara, canto PVC. Herrajes: Bisagras tipo cazoleta, correderas metálicas, tornillería y tiradores metálicos satinados. Mesada: Granito natural tipo "Gris Mara" o similar, espesor mínimo 2 cm, con pulido brillante y zócalo posterior de 5 cm de alto. Zócalo inferior: Melamina 18 mm, con tratamiento antihumedad en base. Medidas aproximadas (según imagen): Largo total: 3,58 m (2 módulos: uno de 1,99 m y otro de 1,59 m aprox.). Altura total: 0,93 m (mesada incluida). Profundidad: 0,55 m. Altura útil de estantes: 0,28 m. Profundidad útil interior: variable, mínimo 0,44 m a 0,69 m según módulo. Ejecución: El mueble será armado en taller y montado en obra, nivelado y fijado al muro. Las puertas y cajones deberán abrir/cerrar correctamente, sin rozamientos. La mesada será colocada con adhesivo estructural, con juntas selladas con silicona. Todas las superficies deben estar limpias, sin astillas, ni bordes filosos. Normas y referencias: Se seguirán las normas de instalación de mobiliario fijo y manipulación de piedra natural del INTN. Las melaminas deberán cumplir con especificaciones técnicas de resistencia a humedad y abrasión. Forma de medición y unidad: Se medirá por unidad (ml) de mueble terminado y colocado en obra, con accesorios y mesada incluidos. | |
6 | Mueble superior fijo de almacenamiento | Este ítem comprende la provisión e instalación de un mueble superior fijo de almacenamiento, montado sobre muro, con puertas de abrir y estantes interiores. Está destinado al área de apoyo de cafetería y complementa el módulo inferior ya especificado. Alcance del trabajo: Fabricación e instalación de mueble aéreo de 3 módulos con puertas y estantes interiores. Sistema de fijación al muro con anclajes metálicos adecuados al soporte existente. Puertas con tiradores y herrajes metálicos. Estantes internos en cada módulo. Materiales: Estructura y puertas: Placa melamínica blanca de 18 mm de espesor, con cantos en PVC termoencolados. Tiradores: Metálicos o de madera barnizada, tipo embutido o aplicado según diseño. Herrajes: Bisagras tipo cazoleta metálicas con cierre suave, anclajes y soportes de estantes regulables. Fijación: Sistema oculto de colgado con nivelación regulable y refuerzo inferior. Medidas aproximadas (según imagen): Largo total: 1,87 m Altura: 0,54 m Profundidad: 0,39 m Ejecución: El módulo será armado en taller y colocado en obra, nivelado y anclado correctamente al muro soporte. Las puertas deberán abrir sin interferencias, con alineación pareja. Los estantes internos se colocarán nivelados y con sistema regulable. Se dejarán las superficies limpias y protegidas hasta su entrega. Normas y referencias: Se aplicarán criterios de seguridad y carga para muebles suspendidos conforme a normas INTN. Melaminas con especificaciones técnicas de resistencia superficial, humedad y limpieza. Forma de medición y unidad: Se medirá por unidad (ml) de mueble completo, colocado en obra, incluyendo herrajes, fijaciones y estanterías internas. | |
7 | SILLA DE OFICINA CULN 327 NG SECTOR SALA DE REUNIONES | DESCRIPCIÓN GENERAL: Silla ejecutiva giratoria, de alta ergonomía, diseñada para salas de reuniones institucionales. Modelo CULN 327 NG o similar, de características y calidad equivalentes, con terminación de nivel corporativo. Color negro (referencial), según diseño general del mobiliario del proyecto. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS: Estructura: Base metálica reforzada de cinco apoyos con recubrimiento epóxico negro, con ruedas dobles de nylon de alta resistencia y movilidad silenciosa. Pistón neumático de elevación ajustable. Asiento: Tapizado en cuero sintético (PU) negro de alta resistencia al desgaste, con espuma inyectada de densidad mínima 24 kg/m³. Asiento anatómico, con regulación de altura y mecanismo de bloqueo y liberación de inclinación. Respaldo: Alto respaldo ergonómico tapizado en el mismo material que el asiento, con soporte lumbar integrado y cabecera incorporada. Apoyabrazos: De estructura fija, curvados, en polipropileno o recubiertos con PU. Funcionalidad: Mecanismo de ajuste de altura por sistema neumático y basculante con bloqueo. Giro 360°. Dimensiones aproximadas: Alto total: 110 120 cm (regulable) Ancho total: 65 cm Profundidad total: 65 cm Color: Negro. Capacidad de carga: Mínimo 120 kg. Cada silla deberá incorporar, de forma discreta y sobria, la insignia oficial de la Armada Paraguaya en la parte interna del respaldo, centrada horizontalmente y ubicada a 5 cm del borde superior. La aplicación deberá realizarse mediante grabado térmico con pigmento gris, o grabado láser con aplicación de pigmento compatible con ecocuero, generando un efecto sutil pero visible sobre el fondo negro. La insignia deberá tener una escala reducida (entre 15 y 20 cm de ancho), respetando fielmente el diseño oficial, y manteniendo una integración estética armónica con el mobiliario. No se admitirán emblemas sobresalientes, adhesivos, ni aplicaciones de alto contraste. El acabado debe ser permanente, resistente al uso y a la limpieza habitual del material. OBSERVACIONES: La silla deberá ser de uso intensivo y adecuada para entornos de trabajo institucional, con prioridad en la ergonomía, el confort y la durabilidad. Se aceptan modelos equivalentes que cumplan con las especificaciones mínimas requeridas. | |
LOTE N° 2 - ELECTRODOMESTICOS VARIOS | |||
1 | Televisor Smart 85" CU7000 UHD 4K: | Se proveerá e instalará un televisor Smart de 85 pulgadas con soporte fijo, modelo CU7000 UHD 4K, con resolución Ultra HD 3840x2160, tecnología Crystal Display y HDR, equipado con sistema operativo Tizen, conectividad Wi-Fi y Bluetooth, y múltiples puertos HDMI y USB. El televisor será instalado montado en pared mediante soporte metálico tipo brazo fijo o articulado, adecuado al peso y dimensiones del equipo, garantizando seguridad y estética. La fijación del soporte se hará mediante tarugos y tornillos de expansión, anclados a muro resistente (ladrillo hueco portante, bloque o similar), con verificación previa del plomo y nivel del montaje. La conexión eléctrica se realizará a tomacorriente con puesta a tierra, protegido mediante llave térmica correspondiente y canalización empotrada u oculta. El cableado HDMI y demás conexiones (antena, red, etc.) deberán quedar organizadas y ocultas, empleando canaletas embutidas o sistemas de gestión de cables. Finalizada la instalación, se efectuará una prueba de funcionamiento, configurando idioma, conexión a red Wi-Fi y sintonización, dejando el equipo operativo y entregado al usuario con manual y control remoto. | |
2 | Heladera de 370 Litros | Heladera de 2 puertas frio seco de 370 Litros con aplia capacidad para almacenar los productos, un congelador de 91 litros de espacio interno, estante retractil para almacenar y organizar los alimentos con un espacio frio adicional reversible en el refrigerador con medidas179x60x70 cm(altox ancho x profundidad) y estantes de vidrios | |
3 | Lavarropas | Lavarropas automaticos 7 programas de lavado Botón pausa del lavado Botón doble enjuague Botón centrifugación extra Programa limpieza del canasto Multidispenser (cantidad ideal de cada producto) 4 niveles de agua (extra bajo, bajo, mediano y alto) Tapa de vidrio templado (visión total de las ropas) Tiradores laterales (fácil de mover) PANEL A PRUEBA DE AGUA Botón turbo lavado Super filtro de pelusas Sistema antimanchas Sistema reutilizar agua Dimensiones: 0.68 x 1.04 x 0.72 Peso: 46 kg |
|
LOTE N° 3 - CUADROS VARIOS | |||
1 | Cuadro artístico, del escudo de la Armada Paraguaya, con relieve en acrílico dorado tipo espejo. | Especificaciones técnicas: Motivo: Escudo oficial de la Armada Paraguaya. Técnica: Composición en relieve con aplicación de acrílico tipo espejo color dorado. Material de fondo: Superficie tipo textura oscura o marmolada, apta para contraste sutil con el dorado. Relieve: El escudo y cinta inferior (leyenda VENCER O MORIR) deben presentar efecto de volumen o semi-relieve, cortado y aplicado con precisión en lámina de acrílico. Marco: Marco perimetral rígido en color dorado metálico, resistente y de buena calidad estética. Dimensiones: 1,80 m de ancho x 1,212 m de alto (orientación horizontal). Montaje: Preparado para instalación fija mural. Se deberá incluir todo el sistema de sujeción y fijación correspondiente. Requisitos de presentación: El escudo debe respetar fielmente el diseño institucional aprobado por la Armada Paraguaya. No se admiten deformaciones, reinterpretaciones gráficas ni alteraciones de proporción. Acabado: Terminación profesional, con bordes limpios, sin rebabas ni imperfecciones visibles. La pieza debe tener durabilidad en interior institucional (mínimo 10 años), resistente a limpieza periódica. Garantía mínima: 12 meses. La instalación estará a cargo del adjudicatario. | |
2 | Cuadro, pintura al óleo de una figura histórica, encuadrada con marco dorado en detalles del estilo barroco. | Cuadro, pintura al óleo de una figura histórica, encuadrada con marco dorado en detalles del estilo barroco. Dimensiones, 0,46 por 0,58 m. Descripción general: Pintura artística al óleo representando una figura histórica nacional, montada sobre un marco ornamentado con diseño barroco dorado. Especificaciones técnicas: Técnica pictórica: Pintura al óleo sobre lienzo entelado de lino o algodón de alta calidad. Marco: Fabricado en resina de alta densidad o madera moldeada, con terminación decorativa tipo pan de oro, usando acabado metalizado acrílico dorado o técnica de pintura electrostática dorada, que reproduce el efecto visual del dorado envejecido. Protección: Vidrio antirreflejo opcional (según ubicación final) y fijaciones traseras seguras. Dimensiones totales del marco: 0,46 m de ancho por 0,58 m de alto. Montaje: Incluye sistema de anclaje firme y nivelado. Condición final: Obra instalada, limpia, sin daños, y con integración estética al entorno institucional. |
En procedimientos de Menor Cuantía, la aplicación de la preferencia reservada a las MIPYMES prevista en el artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas" será de conformidad con las disposiciones que se emitan para el efecto. Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 4° de la Ley N° 7444/25 QUE MODIFICA LA LEY Nº 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio.
La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega, indicado en el presente apartado. El proveedor se encuentra facultado a documentarse sobre cada entrega. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación:
Nº | DESCRIPCION DE BIEN | Cantidad | Unidad de medida | Lugar de entrega de los bienes | Fecha(s) final(es) de entrega de los bienes | |
LOTE N° 1 - MUEBLES VARIOS | ||||||
1 | Mueble mesa de centro de madera, estilo barroco (según detalle, referencial) | 1 | Unidad | ARMADA PARAGUAYA | Las entregas de los bienes serán en forma parcial, conforme a la emisión de la orden de compra por parte de la unidad responsable de la ejecución presupuestaria, y dentro de los 10 días hábiles, a partir de ser recepcionada la Orden de Compra, por parte del proveedor adjudicado | |
2 | Mueble sillones de apoyo, sector pasillo lateral, color negro (según detalle, referencial) | 6 | Unidad | |||
3 | Mueble sillones de estar, sector pasillo frontal, color beige (según detalle, referencial) | 2 | Unidad | |||
4 | Mueble Mesa sala de reuniones de madera con tapa de vidrio (según detalle, referencial) | 1 | Unidad | |||
5 | Mueble bajo fijo para apoyo de cafetería | 1 | Unidad | |||
6 | Mueble superior fijo de almacenamiento | 1 | Unidad | |||
7 | SILLA DE OFICINA CULN 327 NG SECTOR SALA DE REUNIONES | 16 | Unidad | |||
LOTE N° 2 - ELECTRODOMESTICOS VARIOS | ||||||
1 | Televisor Smart 85" CU7000 UHD 4K: | 1 | Unidad | |||
2 | Heladera de 370 Litros | 1 | Unidad | |||
3 | Lavarropas | 1 | Unidad | |||
LOTE N° 3 - CUADROS VARIOS | ||||||
1 | Cuadro artístico, del escudo de la Armada Paraguaya, con relieve en acrílico dorado tipo espejo. | 1 | Unidad | |||
2 | Cuadro, pintura al óleo de una figura histórica, encuadrada con marco dorado en detalles del estilo barroco. | 1 | Unidad |
La prestación de los servicios se realizará de acuerdo al plan de prestación, indicados en el presente apartado. El proveedor se encuentra facultado a documentarse sobre cada prestación.
No aplica
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
No aplica
El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:
No aplica
Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:
LA UNIDAD SOLICITANTE SE SECCIONARA DEL BUEN ESTADO Y DEL BUEN FUNCIONAMIENTO DE LOS BIENES AL MOMENTO DE LA RECEPCION DE LOS MISMOS.
1. El proveedor realizará todas las pruebas y/o inspecciones de los Bienes, por su cuenta y sin costo alguno para la contratante.
2. Las inspecciones y pruebas podrán realizarse en las instalaciones del Proveedor o de sus subcontratistas, en el lugar de entrega y/o en el lugar de destino final de entrega de los bienes, o en otro lugar indicado en este apartado.
Cuando dichas inspecciones o pruebas sean realizadas en recintos del Proveedor o de sus subcontratistas se le proporcionarán a los inspectores todas las facilidades y asistencia razonables, incluso el acceso a los planos y datos sobre producción, sin cargo alguno para la Contratante.
3. La Contratante o su representante designado tendrá derecho a presenciar las pruebas y/o inspecciones mencionadas en la cláusula anterior, siempre y cuando éste asuma todos los costos y gastos que ocasione su participación, incluyendo gastos de viaje, alojamiento y alimentación.
4. Cuando el proveedor esté listo para realizar dichas pruebas e inspecciones, notificará oportunamente a la contratante indicándole el lugar y la hora. El proveedor obtendrá de una tercera parte, si corresponde, o del fabricante cualquier permiso o consentimiento necesario para permitir a la contratante o a su representante designado presenciar las pruebas o inspecciones.
5. La Contratante podrá requerirle al proveedor que realice algunas pruebas y/o inspecciones que no están requeridas en el contrato, pero que considere necesarias para verificar que las características y funcionamiento de los bienes cumplan con los códigos de las especificaciones técnicas y normas establecidas en el contrato. Los costos adicionales razonables que incurra el Proveedor por dichas pruebas e inspecciones serán sumados al precio del contrato, en cuyo caso la contratante deberá justificar a través de un dictamen fundado en el interés público comprometido. Asimismo, si dichas pruebas y/o inspecciones impidieran el avance de la fabricación y/o el desempeño de otras obligaciones del proveedor bajo el Contrato, deberán realizarse los ajustes correspondientes a las Fechas de Entrega y de Cumplimiento y de las otras obligaciones afectadas.
6. El proveedor presentará a la contratante un informe de los resultados de dichas pruebas y/o inspecciones.
7. La contratante podrá rechazar algunos de los bienes o componentes de ellos que no pasen las pruebas o inspecciones o que no se ajusten a las especificaciones. El proveedor tendrá que rectificar o reemplazar dichos bienes o componentes rechazados o hacer las modificaciones necesarias para cumplir con las especificaciones sin ningún costo para la contratante. Asimismo, tendrá que repetir las pruebas o inspecciones, sin ningún costo para la contratante, una vez que notifique a la contratante.
8. El proveedor acepta que ni la realización de pruebas o inspecciones de los bienes o de parte de ellos, ni la presencia de la contratante o de su representante, ni la emisión de informes, lo eximirán de las garantías u otras obligaciones en virtud del contrato.