Esta sección constituye el detalle de los bienes y/o servicios con sus respectivas especificaciones técnicas - EETT, de manera clara y precisa para que el oferente elabore su oferta. Salvo aquellas EETT de productos ya determinados por plantillas aprobadas por la DNCP.
El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.
Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y convenios modificatorios.
El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.
En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:
El presente llamado a ser publicado ha sido solicitado por la Gerencia de Tecnología de la Información y Comunicaciones del Banco Central del Paraguay, de acuerdo a las necesidades de la Institución y con aprobación correspondiente. El funcionario responsable del área requirente según Dictamen Técnico: Porfirio Velazco (en carácter de Encargado de Despacho de la Gerencia de Tecnología de la Información y Comunicaciones), y como auxiliares, Zinzia Abadie, Jefa de División Procesos Administrativos; Diego Morinigo, Administrativo; Fernando Dejesús Ovando Ojeda, Administrativo y César Franco Valdez Administrativo.
Lotes N° 1 y 2: La adquisición de un conjunto de estaciones de trabajo portátiles potenciadas y tipo intermedia se justifica en la necesidad de reemplazar a las estaciones de trabajo portátiles ya obsoletas y por otro lado dotar de notebooks potenciadas a aquellas áreas que manejan grandes volúmenes de información, lo que es crucial para realizar sus tareas de manera eficiente y efectiva.
Lotes 3 ,4 y 5: La adquisición de computadoras de escritorio de alto rendimiento para el uso de los analistas de Estudios Económicos, para la implementación del Sistema de Facturación Electrónica Nacional (SIFEN) y también para el manejo de programas especializados tales como R Studio, MATLAB, STATA, Machine Learning y Text Mining. Estos programas son esenciales para la realización de análisis económicos avanzados, la creación de modelos económicos, la simulación de escenarios financieros y la evaluación de políticas monetarias. Además, realizan trabajos con bases de datos extensas y de gran envergadura y desarrollan modelos de riesgos que requieren un tiempo considerable para procesarse. Estos equipos cuentan con características de última generación, asegurando así una capacidad óptima para soportar procesos intensivos y garantizar una gestión eficiente y segura de la información crítica.
Lotes N° 6 y 7: La adquisición de monitores y televisores responde a la necesidad de contar con herramientas tecnológicas adecuadas que faciliten el desempeño eficiente de las tareas institucionales. Diversas áreas requieren visualizar simultáneamente múltiples aplicaciones o documentos, realizar controles operativos, participar en reuniones, videoconferencias, capacitaciones y elaborar materiales audiovisuales, por lo que resulta esencial disponer de equipos que garanticen una correcta visualización, lectura y seguimiento de procesos. Asimismo, algunos equipos actuales presentan fallas que dificultan el trabajo diario, mientras que otros fueron retirados sin reposición, lo que refuerza la necesidad de esta adquisición.
Lote N° 8: La incorporación de tablets en el entorno institucional representa una estrategia clave para fortalecer la productividad, promover el uso eficiente de herramientas digitales como Office 365 y avanzar en la implementación de la campaña "Cero Papel". Estos dispositivos ofrecen una solución tecnológica versátil que facilita el acceso a información crítica desde cualquier lugar y en cualquier momento, permitiendo una mayor movilidad, agilidad en la gestión de documentos y mejor colaboración entre equipos. Además, su uso contribuirá significativamente a la digitalización de procesos internos, reduciendo el uso de papel y fomentando prácticas sostenibles en línea con los objetivos institucionales de modernización y eficiencia operativa.
Lote N° 9: La adquisición de un proyector de 4000 lúmenes es necesaria para brindar soporte adecuado en reuniones, capacitaciones, seminarios, conferencias y videoconferencias organizadas por distintas áreas de la institución. Este tipo de equipamiento permite garantizar una proyección clara y nítida en diversos entornos y condiciones de iluminación, facilitando la comunicación efectiva, el intercambio de conocimientos y la participación de los asistentes. Asimismo, su uso se ajustará a los requerimientos técnicos y operativos de las áreas internas, contribuyendo al desarrollo de actividades institucionales con mayor eficiencia y profesionalismo.
Lote N° 10: La adquisición de un sistema de aire acondicionado de precisión es fundamental para garantizar condiciones ambientales estables y controladas en ambientes críticos que albergan infraestructura tecnológica sensible. Estos equipos están diseñados para operar de forma continua las 24 horas del día, los 7 días de la semana, asegurando niveles óptimos de temperatura y humedad, tal como lo requieren los fabricantes para el correcto funcionamiento y la prolongación de la vida útil de los equipos informáticos. Esta inversión contribuye directamente a la reducción del riesgo de fallos operativos, mejora la eficiencia energética y refuerza la confiabilidad y disponibilidad de los servicios tecnológicos institucionales.
Lotes N° 11 y 12: La adquisición de equipos de energía ininterrumpida es esencial para asegurar la continuidad operativa de los sistemas críticos de la institución, garantizando un suministro eléctrico estable y confiable ante eventuales cortes o fluctuaciones de energía. Estos equipos permiten proteger la infraestructura tecnológica y operativa, evitando interrupciones que puedan afectar el normal desarrollo de las actividades institucionales. Asimismo, su incorporación fortalece la capacidad de respuesta ante situaciones de emergencia, asegurando la operatividad de las dependencias involucradas y contribuyendo a la seguridad y eficiencia de los servicios prestados.
Con relación a la planificación, se indica que se trata de un llamado periódico, sucesivo ya que la necesidad es continua.
Lote N° 1: Las especificaciones técnicas establecidas para este lote responden a la necesidad de dotar a los usuarios de equipos portátiles modernos, confiables y de alto rendimiento. Se ha requerido un procesador con múltiples núcleos físicos con capacidades de virtualización para asegurar la ejecución óptima de tareas simultáneas, propias de un entorno institucional exigente. La memoria RAM de última generación garantiza una mayor velocidad de procesamiento y eficiencia, mientras que el almacenamiento en estado sólido mejora notablemente los tiempos de carga y acceso a datos. La inclusión de una pantalla de alta resolución, puertos de conectividad variados, tecnologías de seguridad como el chip TPM y lector biométrico, y accesorios completos asegura que el equipo esté preparado para su uso inmediato. Las licencias del sistema operativo preinstaladas y la garantía extendida refuerzan la continuidad operativa y el soporte postventa.
Lote N° 2: Este lote contempla equipos destinados a usuarios que requieren un alto poder de procesamiento y rendimiento gráfico. Por ello, se establece un procesador de alto rendimiento con varios núcleos físicos y una memoria RAM robusta y actualizada, ampliable según las futuras necesidades. Se incluyen unidades de almacenamiento en estado sólido de gran capacidad, tarjeta gráfica integrada y una tarjeta gráfica dedicada, lo que permite la ejecución de aplicaciones complejas, diseño gráfico y tareas de análisis intensivo. La pantalla de alta resolución, conectividad avanzada, medidas de seguridad y accesorios complementarios garantizan una experiencia de usuario superior. La garantía, la certificación de componentes y la documentación exigida aseguran la trazabilidad y soporte de los equipos adquiridos.
Lote N° 3: Las especificaciones establecidas para estas unidades tipo All-In-One (AIO) buscan satisfacer las necesidades de espacios de trabajo compactos sin sacrificar rendimiento. El uso de procesadores con múltiples núcleos físicos y memoria RAM de tecnología reciente garantiza fluidez operativa, mientras que el almacenamiento sólido favorece el acceso rápido a información. La integración de pantalla LED de alta definición, cámara web, conectividad completa y dispositivos periféricos del mismo fabricante mejora la interoperabilidad y simplifica el mantenimiento. La estructura AIO permite una instalación eficiente en espacios reducidos y contribuye al orden visual y funcional del entorno laboral.
Lote N° 4: Los equipos de este lote están orientados a usuarios con requerimientos elevados de procesamiento, almacenamiento y rendimiento visual. La especificación de procesadores de alto rendimiento, memoria RAM de gran capacidad y discos en configuración redundante asegura una plataforma robusta, con alta disponibilidad y tolerancia a fallos. El uso de tarjetas de video dedicadas, doble monitor de alta resolución y conectividad versátil facilita el trabajo en aplicaciones gráficas, análisis de datos, virtualización y otros entornos complejos. Los requisitos de seguridad, energía, licenciamiento y garantía están alineados con los estándares institucionales de seguridad, eficiencia y sostenibilidad.
Lote N° 5: Este lote está dirigido a tareas de alta demanda técnica, como diseño asistido, modelado, procesamiento de datos complejos o desarrollo de software especializado. Por ello, las estaciones de trabajo solicitadas deben contar con un procesador de alto rendimiento con múltiples núcleos físicos, almacenamiento de gran capacidad en configuración redundante, y tarjetas de video profesionales con memoria dedicada. La memoria RAM ampliable y los monitores de alta definición permiten operar con múltiples aplicaciones exigentes de forma simultánea. Los estándares de certificación, garantía y documentación aseguran la compatibilidad con plataformas profesionales, prolongan la vida útil de los equipos y respaldan el cumplimiento normativo y técnico requerido por la institución.
Lote N° 6: Las especificaciones técnicas establecidas responden a la necesidad de contar con monitores de alta resolución y tecnología actualizada, que permitan una visualización nítida y cómoda en tareas prolongadas frente a la pantalla. El tamaño mínimo de 24 pulgadas, junto con las tecnologías antirreflejo, IPS y modo de protección visual, aseguran una experiencia de usuario eficiente y ergonómica. La disponibilidad de múltiples puertos de conexión garantiza la compatibilidad con los equipos actuales y futuros, optimizando la integración con diferentes estaciones de trabajo.
Lote N° 7: Los equipos solicitados están diseñados para su utilización en entornos colaborativos y de comunicación institucional, como videoconferencias, presentaciones, reuniones y capacitaciones. Las tecnologías avanzadas de visualización, conectividad y procesamiento permiten una experiencia multimedia fluida, de alta calidad y adaptada a las necesidades de una organización moderna. Su compatibilidad con diversas plataformas y dispositivos móviles contribuye a un entorno flexible y eficiente, mientras que el soporte físico incluido facilita su implementación inmediata.
Lote N° 8: La inclusión de tablets responde a la necesidad de fortalecer la movilidad, la eficiencia operativa y la reducción del uso de papel, en línea con la política institucional de transformación digital. Las especificaciones definidas aseguran un rendimiento adecuado para tareas administrativas, reuniones y capacitaciones móviles. El diseño liviano y la inclusión de accesorios permiten una rápida adaptación al entorno laboral, facilitando el acceso a documentos, aplicaciones corporativas y herramientas de colaboración en tiempo real.
Lote N° 9: Las características técnicas establecidas permiten asegurar la calidad y claridad de la imagen proyectada en distintos entornos y condiciones de iluminación. Estos equipos son fundamentales para el desarrollo de presentaciones, charlas y conferencias internas y externas, promoviendo una comunicación efectiva y profesional. La integración de tecnología inalámbrica, accesorios completos y soporte de instalación asegura una implementación rápida, funcional y adaptada a las exigencias operativas de la institución.
Lote N° 10: El equipo especificado está orientado a garantizar condiciones ambientales estables en ambientes críticos, como salas de servidores y centros de datos, donde la temperatura y la humedad deben mantenerse dentro de rangos estrictos. Esta solución permite asegurar la continuidad operativa de los sistemas tecnológicos más sensibles, evitando fallos por sobrecalentamiento o condiciones adversas. La incorporación de tecnología de precisión, gestión inteligente y mecanismos de redundancia refuerza la resiliencia y disponibilidad de la infraestructura institucional.
Lote N° 11: Las UPS solicitadas aseguran un suministro eléctrico continuo para equipos y sistemas críticos, protegiendo la infraestructura tecnológica de interrupciones o fluctuaciones en la red eléctrica. Las especificaciones técnicas garantizan eficiencia energética, compatibilidad con entornos de alta demanda y facilidad de monitoreo a través de protocolos de red. La provisión incluye todos los elementos necesarios para su instalación y puesta en marcha, asegurando la operatividad inmediata y el cumplimiento de los estándares de seguridad y confiabilidad.
Lote N° 12: Los equipos definidos para este lote están destinados a garantizar la continuidad energética de sistemas esenciales vinculados a la seguridad institucional. Su configuración permite un respaldo confiable, operación prolongada ante cortes de energía, y monitoreo en tiempo real. La solución considera la instalación integral, incluyendo todos los componentes eléctricos, estructurales y de protección necesarios, asegurando la correcta implementación, mantenimiento y sostenibilidad del sistema en el tiempo.
Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las características técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:
- Las EETT sirven de referencia para verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.
- En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.
- En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.
- Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.
- Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”, remitiendo la aclaración respectiva. Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.
- Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados.
- Las EETT deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:
(a) Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.
(b) Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).
(c) Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.
(d) Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.
(e) Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en caso de que dichos avales no se cumplan.
- Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda. Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un formulario específico adicional de oferta (como un Anexo a la de Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.
Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta datos sobre una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá detallar la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.
Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.
Los bienes y/o servicios deberán cumplir con las siguientes especificaciones técnicas y normas:
El porcentaje indicado en el SICP para la Garantía de Mantenimiento de Oferta es del 5% cinco por ciento.
De acuerdo a lo indicado en la Sección Especificaciones técnicas y Suministros Requeridos, el personal del Proveedor deberá firmar un Compromiso de Confidencialidad de la Información en los términos del Formulario de la Sección Formularios Adicionales.
MODALIDAD DE CONTRATACIÓN
Contrato Cerrado.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
A continuación, se detallan las especificaciones técnicas que servirán de base para la puesta en marcha de equipos. Estas tienen como objetivo ilustrar a todos los Oferentes los criterios que deberán ser considerados para la cotización de lo requerido en el PBC, además de las descripciones de estas y servicios necesarios para su implementación.
LOTE N° 1 - COMPUTADORA PORTÁTILES INTERMEDIA, según plantilla del SICP.
LOTE N° 2 - COMPUTADORA PORTÁTILES AVANZADA, según plantilla del SICP.
LOTE N° 3 - COMPUTADORA DE ESCRITORIO INTERMEDIA - AIO, según plantilla del SICP.
LOTE N° 4 - COMPUTADORA DE ESCRITORIO AVANZADA, según plantilla del SICP.
LOTE N° 5 - COMPUTADORA DE ESCRITORIO WORKSTATION, según plantilla del SICP.
LOTE N° 6 - MONITORES 24 |
|
ITEM N° 1 - MONITOR DE 24 |
|
Descripción |
Configuración Mínima Exigida |
Marca |
Especificar |
Modelo |
Especificar |
Procedencia |
Especificar |
Tamaño |
23.8 pulgadas (mínimo) |
Contraste |
1000:1 estático; 10000000:1 dinámico |
Resolución nativa |
FHD (1920 x 1080 @ 60 Hz) |
Angulo de visión |
Al menos 170° |
Formato |
16:9 |
Puertos |
1 DisplayPort 1.2 (Opcional), 1 HDMI 1.4 y 1 VGA |
Características Generales |
Antirreflejo; Tecnología IPS; Selección de idioma; Controles en pantalla; Plug and Play; Altavoces (opcional); Modo Low Blue Light. |
Accesorios |
Base, adaptador 220V AC Tipo I (Australiano). Serán aceptados adaptadores para cumplir con este requisito. |
Cantidad |
100 (cien) unidades |
LOTE N° 7 - MONITOR TV 65 |
||
ÍTEM N° 1 - MONITOR TV 65 |
||
Descripción |
Mínimo Exigido |
Configuración ofrecida |
Marca |
Especificar |
|
Modelo |
Especificar |
|
Procedencia |
Especificar |
|
Tipo de pantalla de visualización |
OLED o QLED o Nanocell |
|
Sintonizador (Terrestre) - Digital y análogo |
Exigido |
|
Tecnología HDR (Certificado HDR10+ o HDR10 Pro) |
Exigido |
|
Tecnología DLNA |
Exigido |
|
Tecnología Dolby Digital Plus |
Exigido |
|
Tecnología AirPlay Nativa |
Exigido (compatible con dispositivos IOS) |
|
Tamaño de la pantalla (medición diagonal) |
65 pulgadas o superior |
|
Resolución de la pantalla |
UHD o superior |
|
Funcionalidad Smart-TV |
Exigido |
|
Aplicaciones |
Navegador Web, Youtube y soporte de instalación de aplicaciones. Tecnología DLNA |
|
Puertos |
3 x HDMI, Ethernet LAN, 2 x USB, Bluetooth 5.2, WiFi 5. |
|
Características de puerto HDMI |
HDMI (High Frame Rate), HDMI CEC |
|
Procesador de video |
Especificar |
|
Salida de audio |
Especificar |
|
Salidas de audio óptico digital |
Exigido |
|
Requisitos de energía (voltaje) |
AC 220 V |
|
Requisitos de energía (frecuencia) |
50Hz |
|
Color del borde y base |
Negro o Gris |
|
Vesa Wall Mount Support |
Exigido |
|
Accesorios |
Cable HDMI 2.0, Mando a distancia, Manual de usuario, Cable de alimentación de CA, Guía de configuración rápida, base. Soporte móvil para TV, con ruedas y montaje VESA. |
|
Montaje |
Servicio de instalación y configuración. |
|
Soporte |
Tipo: De piso, adecuado para TV hasta al menos 65 Móvil (con ruedas): Si Montaje compatible con el equipo ofertado (VESA). La altura del televisor puede ser graduada en al menos 100 cm y hasta al menos 150 cm. |
|
Cantidad |
17 (diecisiete) unidades |
|
LOTE N° 8 - TABLETS DE 10 |
||
ÍTEM N° 1 - TABLETS DE 10 |
||
Descripción |
Mínimo Exigido |
Configuración ofrecida |
Marca |
Especificar |
|
Modelo |
Especificar |
|
Versión |
Especificar |
|
Año de fabricación |
2022 o superior |
|
Procedencia |
Especificar |
|
Memoria |
>= 4GB |
|
Memoria Interna |
>=64 GB |
|
Procesador |
A14 de 6 núcleos y con GPU de 4 cores |
|
Batería |
Integrada de polímero de litio de al menos 28 watts hora |
|
Tamaño de pantalla |
>= 10 (diez) pulgadas |
|
Resolución |
2360 x 1640 o superior |
|
Cámara trasera |
>= 12MP |
|
Cámara frontal |
>= 12MP ultrawide |
|
Bluetooth |
Versión 5.2 o superior |
|
Wifi |
Wi-Fi 802.11 a/b/g/n/ac/6, dual-band, hotspot. |
|
Accesorios |
Estuche (case) tipo libro, cargador original y cable original. |
|
Cantidad |
25 (veinticinco) unidades |
|
LOTE N° 9 - PROYECTOR LASER DE 4000 LUMENES |
||
ÍTEM N° 1 - PROYECTOR LASER DE 4000 LUMENES |
||
Descripción |
Configuración Mínima Exigida |
Configuración ofrecida |
Marca |
Especificar |
|
Modelo |
Especificar |
|
Procedencia |
Especificar |
|
Descripción del equipo |
Proyector Laser de 4000 lúmenes - FULL HD con LCD de 3 chips o tecnología DLP |
|
Resolución nativa |
WUXGA o 1080p mediante píxel shifting. |
|
Brillo máximo |
4000 lúmenes. |
|
Relación de aspecto |
16:10 o 16:9 |
|
Relación de contraste dinámico |
2.500.000:1 |
|
Enfoque |
Manual o Automático. |
|
Lente |
Incluido. |
|
Desplazamiento de lente |
Vertical y Horizontal. |
|
Zoom óptico |
Manual o Automático. |
|
Accesorios para cada equipo |
Necesarios para el montaje físico, cables (HDMI, 15 metros), y transmisor Wireless HDMI con soporte de transmisión de al menos 30 metros con capacidad de 4K y transmisión de audio. Se deberá incluir un cable de provisión de energía eléctrica de al menos 30 metros. Se deberá incluir un soporte para cielo raso metálico. Se deberá incluir todos los trabajos necesarios para la puesta en marcha de estos equipos en las instalaciones del BCP. Además, se deberá comprender todos los accesorios, conectores e interfaces, conforme a las indicaciones del equipo técnico del BCP. |
|
Garantía de Buen Funcionamiento y Calidad de los bienes y Soporte técnico del Proveedor |
Se requiere Garantía de Buen Funcionamiento y Calidad de los bienes y Soporte Técnico por un periodo de al menos 12 (doce) meses con posibilidad de reemplazo de partes por garantía. Se deberá comprender una capacitación al equipo técnico del BCP para la utilización del equipo. |
|
Cantidad |
4 (cuatro) unidades. |
|
LOTE N° 10 - AIRE ACONDICIONADO DE PRECISION DE RESPALDO PARA EL DATACENTER SITIO PRIMARIO
A continuación, se detallan las especificaciones técnicas que servirán de base para la puesta en marcha del reemplazo del aire acondicionado de precisión de respaldo del Data Center Primario del BCP. Estas tienen como objetivo ilustrar a todos los Oferentes los criterios que deberán ser considerados para la cotización en lo que respecta a la Infraestructura TI (Tecnología de la Información) y que son requeridos en el PBC, además de las descripciones de éstas y servicios necesarios para su implementación.
El objetivo de este lote es el de actualizar el 3er equipo de refrigeración del Data Center Primario de BCP, a fin de lograr la redundancia completa del sistema y el alineamiento con los estándares y recomendaciones de la industria, teniendo como premisa fundamental la resiliencia y la capacidad de mantener la temperatura dentro de los rangos permitidos por las normas y buenas prácticas para equipamientos de TI. Esta actualización es necesaria para garantizar la continuidad operativa del Data Center, que alberga los sistemas críticos del BCP, ante posibles fallas o interrupciones de los equipos actuales. El proveedor deberá cumplir las demás prestaciones establecidas en la presente Sección (Consideraciones Generales).
En toda organización que maneje valores muy cortos de MTPD según ISO 22301 (Maximun tolerable period of disruption Tiempo Máximo tolerable de Interrupción del Servicio) se debe tener equipos con el porte necesario para mantener los niveles de continuidad y resiliencia, además contar con las herramientas administrativas y contractuales que permitan una gestión eficiente de los tiempos de respuesta SLA. Teniendo como premisa lo anteriormente mencionado, es requisito contar con diferentes marcas de fabricantes, en atención que los aires principales son de la marca APC/Schneider Electric, es necesario que en este proceso las ofertas sean de marcas diferentes a la mencionada anteriormente.
Todo trabajo incluido en estas especificaciones deberá cumplir con los requisitos aquí mencionados, así como a las normas de cableado estructurado, seguridad, y buenas prácticas inherentes a la realización de los diversos trabajos.
La contratación incluye:
Requerimientos de Instalación:
ITEM 1 - AIRE ACONDICIONADO DE PRECISION DE RESPALDO PARA EL DATACENTER SITIO PRIMARIO |
||
Descripción |
Mínimo Exigido |
Configuración ofrecida |
Marca |
Especificar |
|
Modelo |
Especificar |
|
Procedencia |
Especificar |
|
Características solicitadas para la provisión del equipo: |
||
Deberá ser auto regulable de modo a mantener una temperatura ambiente de 22 °C ± 10% y una humedad relativa del 50 %. |
Exigido |
|
En ningún caso se aceptarán ofertas que propongan como solución equipos de Aire Acondicionado del tipo Confort. |
Exigido |
|
Capacidad frigorífica requerida: |
||
Dimensiones del Data Center |
= a 32 m² +/- 5% |
|
Carga térmica estimada (CC): |
35 kW entre los equipos activos dentro del DC. Serán aceptados como máximo dos equipos que, sumados, puedan entregar al menos 35kW, con la capacidad de operar en grupo, de manera a que la suma de ambas capacidades frigoríficas sea la necesaria para el mantenimiento de la sala, con las condiciones de temperatura y humedad establecidas. |
|
Dimensiones disponibles para la instalación del equipo en sala: |
Puerta del Datacenter: 89 cm de ancho x 207 cm de alto. (Sin visagra 95cm de ancho) Pasillo del Datacenter: 83,5 cm Espacio disponible para instalación del equipo o equipos en conjunto: 85 cm de ancho y profundidad de 110 cm |
|
Caudal de aire |
>= 5.500 m3/h |
|
Debe tener capacidad de gestionar el siguiente rango de temperaturas externas |
Mínimo -10 ° grados C y máximo 45 ° grados C y deberá soportar temperaturas de retorno de al menos 40 ° C |
|
Condiciones que se deberán mantener dentro de la sala |
Temperatura 22 °C (+/- 10°C). Humedad relativa 50 % |
|
Sistema redundante |
El equipo ofertado actuará de manera independiente al sistema principal redundante, no obstante, deberá tener la capacidad de funcionamiento en paralelo y de manera redundante en caso de implementaciones futuras |
|
Certificaciones |
UL o CE |
|
Consideraciones para el sistema de climatización |
||
Filtros de aire con posibilidad de filtrado igual o superior al 90 % |
Exigido |
|
Los Ventiladores deberán ser del tipo EC, de accionamiento directo y de velocidad variable conmutados electrónicamente. |
Exigido |
|
Los equipos deberán contar con una bomba de condensado, la misma se suministrará cableada de fábrica y conectada internamente con tubería a la bandeja de desagüe de la condensación y la salida del humidificador. Deberá contar con mecanismo para detectar a tiempo fugas de agua que se puedan producir en la sala de datos |
Exigido |
|
El filtro deberá ser resistente a la humedad hasta una humedad relativa del 100%. Los filtros se deberán poder sustituir fácilmente |
Exigido |
|
La unidad deberá soportar configuración con un compresor de velocidad variable utilizando un VFD (variador de frecuencia) correspondiente, o del tipo INVERTER también serán aceptados. El compresor estará protegido eléctricamente por medio del VFD. El compresor deberá utilizar un sistema anti-ruido para la reducción del ruido. |
Exigido |
|
El equipo deberá contar con una válvula de expansión electrónica |
Exigido |
|
Las unidades deberán soportar doble fuente de alimentación principal posibilitando desconectar la entrada de alimentación definida como primaria para acoplar a la secundaria automáticamente ante un corte de la red principal. |
Exigido |
|
El equipo deberá contar con placas de gestión para protocolos MODBUS o TCP/IP que permitan el acceso en varios niveles a las funciones de supervisión, control y notificación de sucesos a través de la red del usuario. El equipo deberá contar con una conexión de entrada para el apagado remoto y una salida de alarma. |
Exigido |
|
La unidad contará con un display para realizar las configuraciones de ajuste necesarias en la unidad. La pantalla deberá permitir la supervisión y configuración de la unidad de aire acondicionado mediante un control basado en menús. Las funciones incluirán presentación de informes de estado, configuración y valores de referencia de temperatura. El controlador por microprocesador deberá registrar y mostrar todos los sucesos disponibles. Cada registro de alarma deberá contener un sello de hora/fecha y las condiciones operativas existentes en el momento del suceso. El controlador mostrará las horas de funcionamiento de los principales componentes. |
Exigido |
|
Condensador Remoto enfriado por aire Los condensadores remotos deberán contar con ventiladores axiales del tipo EC (electrónicamente Controlados), con bajo número de revoluciones no canalizables, adecuadas para la instalación al aire libre, con flujo de aire vertical. Los condensadores enfriados por aire tendrán circuitos de refrigeración simple, la instalación eléctrica contará con interruptor seccionador IP65, colocado en un lado de las unidades. Los condensadores estarán dotados de un control modulante de la velocidad de los ventiladores para garantizar la presión de condensación estable en el circuito. Los motores ventiladores deberán contar con rejillas de seguridad. |
Exigido |
|
El formato de las unidades interiores será del tipo PERIMETRAL con descarga de aire frio hacia el piso falso. |
Exigido |
|
Capacidad de Controlar la condensación para época invernal. |
Exigido |
|
Se deberá configurar el equipo de manera que actúe en forma independiente cuando se supere cierto umbral de temperatura y/o humedad en la sala, esto normalmente debería suceder solo cuando las unidades principales están con inconvenientes. |
Exigido |
|
El sistema debe contemplar la función de apagado automático del sistema de aire acondicionado por alarma de incendio. |
Exigido |
|
Tanto la unidad interna como la Externa deberán tener la capacidad de ser energizados por dos fuentes de energía independiente (doble alimentación, para implementaciones futuras) |
Exigido |
|
Deberá poseer control por microprocesador y contar con sensores de filtro sucio; capacidad de programación; mantenimiento on-line y capacidad de monitoreo del sistema. Instalado y configurado contra la infraestructura actual del BCP. Deberá soportar nativamente protocolo SNMP V2 o superior, a través de interfaz RJ45 soportando el protocolo TCP/IP. |
Exigido |
|
Se deben incluir todos los materiales necesarios para la instalación electromecánica, interconexión de energía eléctrica, montaje, instalación de drenaje y todo lo necesario para su correcto funcionamiento, estas instalaciones serán totalmente entubadas. |
Exigido |
|
Proveer e instalar el tablero de mando con todos los accesorios requeridos para el efecto. Realizar la conexión desde conductor alimentador existente en sala de energía (SALA DE UPS) del Sitio primario, para lo cual el oferente deberá presentar la documentación sobre el cálculo de la sección del conductor, diagrama y toda la documentación sobre el equipo y accesorios instalados. |
Exigido |
|
Se deberá hacer entrega de la documentación completa del proyecto, Diagramas; hojas de cálculo de la sección del conductor, interruptores, conmutador y accesorios requeridos. El cual deberá estar firmado por profesional habilitado de acuerdo con la reglamentación local vigente. |
Exigido |
|
El equipo no podrá ser desarmado y rearmado en su lugar de instalación, el mismo debe ser montado en fábrica. Para lo cual podrá ser utilizada una grúa con todas las condiciones de seguridad requeridas para el izamiento y la descarga de los equipos y materiales. En relación con el retiro e instalación de equipos, se aclara que el proveedor deberá prever la logística necesaria para el traslado de la unidad vieja (EMERSON LIEBERT PEX 1020), incluyendo los medios adecuados para bajarla desde el segundo piso, ya sea mediante grúa o desarme, según corresponda técnicamente. Asimismo, para la instalación de la unidad nueva, el proveedor deberá prever el uso de grúa en caso de que sea necesario, a fin de garantizar su correcto ingreso e instalación conforme a las condiciones del sitio. |
Exigido |
|
Ductos de gas, cableados, sistema de agua/desagüe desde ubicación del compresor al DC, incluyendo todos los materiales y servicios. |
Exigido |
|
Para la puesta en marcha, prueba y regulación de los equipos, el Proveedor designará ingenieros certificados y técnicos calificados, los cuales utilizarán los procedimientos recomendados en fábrica que certifiquen la validez de las respectivas garantías de fábrica. |
Exigido |
|
Se deberá incluir la garantía y soporte técnico con posibilidad de escalamiento al fabricante, así como el servicio de cambio de partes por garantía, también deberán incluir las revisiones periódicas que resulten de la recomendación del fabricante durante el periodo de 36 meses, a computarse a partir de la fecha de emisión de la conformidad del área técnica. |
Exigido |
|
El Proveedor deberá considerar todos los trabajos necesarios para el acondicionamiento de los puntos de drenaje, puntos de agua y de todo lo necesario para que el sistema de aire acondicionado funcione correctamente. |
Exigido |
|
El equipo ofertado debe considerar su propio detector de aniego. |
Exigido |
|
Cantidad |
1 (una) unidad |
|
LOTE N° 11 - EQUIPOS DE ENERGÍA ININTERRUMPIDA 40 kVA Sector Cultural |
|||
ÍTEM N° 1 - EQUIPOS DE ENERGÍA ININTERRUMPIDA 40 kVA Sector Cultural |
|||
Descripción |
Mínimo Exigido |
Configuración ofrecida |
|
Identificación |
Marca |
Especificar exactamente, de manera a comprobar en el catálogo on-line del fabricante, incluir vínculo (link). |
|
Modelo |
Especificar |
|
|
Procedencia |
Especificar |
|
|
Tecnología
|
Tipo |
Trifásico de doble conversión con salida trifásica. |
|
Bypass interno |
Automático en sobrecarga o falla de UPS |
|
|
Funcionamiento en alta temperatura |
Sin reducción de potencia en kW hasta 40 °C |
|
|
Compatibilidad de Baterías |
Compatibles con al menos uno de los siguientes tipos de baterías VLRA, Li-ION y NiCd. |
|
|
Construcción |
Acceso frontal completo para mantenimiento, servicio y verificaciones. |
|
|
Capacidad de paralelo |
Capacidad de crecimiento en paralelo para suma de potencia y redundancia, con opciones ajustables. |
|
|
Eficiencia con Funcionamiento Normal a plena carga |
Eficiencia en plena carga 95% |
|
|
Visualización de valores y estado de UPS |
Pantalla para interfaz del usuario con el equipo para visualización de valores de carga, voltajes, carga de batería, etc. |
|
|
Características de entrada de UPS |
Potencia |
40kVA |
|
Tensión nominal de entrada |
380/400/415 Vac (3 fases+neutro+tierra) |
|
|
Rango de tensiones de entrada |
380 V ± 10 % 400 V ± 10 % 415 V ± 10 % |
|
|
Frecuencia |
50 Hz |
|
|
Factor de potencia de entrada |
0,9 |
|
|
Distorsión armónica total (THDI) |
<3 % a plena carga |
|
|
Protección contra retroalimentación |
Debe estar incluida |
|
|
Características de Salida de UPS |
Potencia |
40kVA |
|
Tensión nominal de entrada |
380/400/415 Vac (3 fases+neutro+tierra) |
|
|
Regulación de la Tensión |
Carga simétrica: ± 1 % Carga asimétrica: ± 3 % |
|
|
Capacidad de Sobrecarga |
150 % por 60 segundos (en funcionamiento normal) 125 % por 10 minutos (en funcionamiento normal) |
|
|
Factor de potencia de salida |
0,9 |
|
|
Regulación de frecuencia (Hz) |
50/60 Hz (sincronizado con derivación) 50/60 Hz ± 0,1 % (Configurable) |
|
|
Distorsión armónica total de voltaje (THDU) |
<1 % para carga lineal <5 % para carga no lineal |
|
|
tipo compatible con ups |
VLRA o Li-ION |
|
|
Presentación |
Las baterías a ofertar, deberán ser compatibles, homologadas y certificadas por la marca, contenidas en un gabinete, se podrá aceptar presentaciones internas o externas, pero en todos los casos la instalación deberá estar homologada por el fabricante. |
|
|
Gabinete |
Provisto y certificado u homologado por el fabricante, con las protecciones, dimensiones, conexiones y calidad constructiva avalada por el fabricante de la UPS |
|
|
Autonomía |
Mínimo 30 minutos a plena carga |
|
|
Pruebas de autonomía |
Automáticas y manuales |
|
|
Protocolos/Monitoreo |
SNMPv1 y v3. Los sistemas de monitoreo implementados por el BCP son DCIM de APC/Schneider Electric y PRTG Network Monitor El proveedor deberá encargarse de la provisión del archivo MIB correspondiente, o bien la indicación del procedimiento para su obtención, a fin de verificar la compatibilidad y definir adecuadamente los OID requeridos para el monitoreo del equipo ofertado. El BCP se encargará de definir los parámetros de integración que el proveedor deberá configurar en el equipo objeto del presente lote. |
|
|
Comunicación |
Conexiones |
RJ45, MODBUS bms, USB |
|
Configuración y software de administración |
El equipo deberá ser proporcionado con todas las configuraciones necesarias para su correcto funcionamiento, además si el equipo necesitará algún software para la ejecución de configuraciones avanzadas |
|
|
Compatibilidad |
Con los sistemas de monitoreo del BCP, el oferente deberá ser responsable de la integración del equipo con los sistemas de monitoreo del BCP. |
|
|
Temperatura de funcionamiento |
De 0 °C a 40 ° C sin reducción de carga |
|
|
Ambientales |
Humedad |
De 5 a 95 % sin condensación |
|
Protección |
IP20 |
|
|
Ruido |
<63 dBA |
|
|
Seguridad |
IEC 62040-1: 2008-06, 1ª edición: Sistemas de alimentación ininterrumpida (SAI) - Parte 1: Requisitos generales y de seguridad para SAI IEC 62040-1: 2013-01, 1ª edición. |
|
|
Certificaciones |
Eléctrica |
IEC 62040-2: 2005-10, 2ª edición: Sistemas de alimentación ininterrumpida (SAI) - Parte 2: Requisitos de compatibilidad electromagnética (EMC) C2 |
|
Ambiental |
Conformidad RoHS |
|
|
Especialidades de la mano de obra, instalación y desinstalación |
La provisión del equipo deberá comprender todos los trabajos, mano de obra, accesorios y materiales necesarios para la puesta a punto e instalación del mismo. Será responsabilidad del Proveedor la provisión total de los componentes, accesorios y materiales necesarios. Además de efectuar las instalaciones bajo los estándares de calidad adecuados para este tipo de aplicaciones. La instalación debe ser completamente funcional, con todos los accesorios, materiales y mano de obra especializada, para la puesta en marcha de los equipos mencionados. Instalación eléctrica completamente funcional con todos los accesorios, materiales, tableros, cables, llaves TM y mano de obra especializada. Además de ser necesario cualquier tipo de obra civil para la instalación correcta de los equipos y tableros, esta correrá totalmente a cargo del Proveedor, sin costo extra para el BCP. También en caso de que sea requerido el retiro de cableado y/o tableros existentes, esto correrá totalmente a cargo del proveedor, sin costo extra para el BCP. Por otro lado, será responsabilidad exclusiva del proveedor la migración de las cargas existentes al tablero de la UPS requerida en el PBC, debiéndose proveer todo lo necesario para este fin, como conductores (con una distancia no mayor a 20 metros), llaves TM, Terminales, accesorios, etc. |
Exigido |
|
Será responsabilidad del oferente la desinstalación de las UPSs a ser reemplazadas, así como el traslado de las mismas a los lugares indicados por el equipo técnico del BCP, dentro del mismo predio del edificio principal, así también se deberán retirar los accesorios y o desechos que se requieran para la desinstalación adecuada. |
Exigido |
|
|
La toma de energía eléctrica para acometida a considerar/utilizar es la existente en la Sala de UPS del Subsuelo 1 del Sector Cultural Deberá incluir tablero del equipo ofertado (tablero con posibilidad de bypass de mantenimiento y/o falla del equipo). Deberá incluir la mano de obra y el montaje general de todo el equipo, se deberá contemplar la conexión de salida de UPS a los distintos circuitos existentes, para lo cual se deberán incluir todos los materiales e insumos requeridos para el efecto (Tablero y Llaves TM, terminales) además deberá contar con llaves de entrada y salida de circuitos, con EPO. Además del etiquetado la identificación correcta de estas llaves y circuitos. El dimensionamiento de los conductores, las llaves TM y todos los dispositivos de protección deberán seguir normativa local vigente. |
Exigido |
|
|
Tablero de Mando, Cables y Canalizaciones |
Se deberá utilizar cable antillama de acuerdo con el dimensionamiento de la potencia máxima requerida por los equipos. |
Exigido |
|
Se deberá incluir todos los cables eléctricos y de datos necesarios para la puesta en marcha de los equipos requeridos en este apartado. |
Exigido |
|
|
Se deberá incluir todos los tableros, canalizaciones, cajas de empalme, y accesorios necesarios para la puesta en marcha de los equipos requeridos en este apartado. |
Exigido |
|
|
Operación del Sistema |
Es requisito hacer entrega del manual de Operación del sistema. Deberán estar detallados en el mismo, las indicaciones paso a paso para los procesos de: Encendido, Apagado, Puesta en Bypass, Procedimientos de emergencia, procedimientos de mantenimiento, etc. |
Exigido |
|
Manual de Mantenimiento |
El Proveedor deberá hacer entrega del Manual de Mantenimiento y cronograma de mantenimiento, en el cual se establecerán los procedimientos de limpieza y mantenimiento a realizar de cada parte del sistema y la periodicidad. Los procedimientos serán definidos paso a paso y con la especificación de las herramientas e insumos requeridos en cada caso. Por otro lado, el proveedor será responsable de ejecutar estas tareas de mantenimiento con la periodicidad determinada y recomendada por el fabricante. |
Exigido |
|
Cantidad |
01 (una) unidad |
|
LOTE N° 12 - EQUIPOS DE ENERGÍA ININTERRUMPIDA DPTO. SEGURIDAD
A continuación, se detallan las especificaciones técnicas que servirán de base para la puesta en marcha de equipos UPS para el BCP. Estas tienen como objetivo ilustrar a todos los Oferentes los criterios que deberán ser considerados para la oferta del equipo requerido en el PBC, además de las descripciones de ésta y servicios necesarios para su implementación.
Todo trabajo incluido en estas especificaciones deberá cumplir con los requisitos aquí mencionados, así como a las buenas prácticas técnicas de cableado, tanto eléctrico y de datos, así como las consideraciones de seguridad ocupacional de los intervinientes en el proceso de instalación.
Se deberá proveer e instalar los equipos partes, los accesorios, el material necesario, las herramientas y la mano de obra calificada provista de certificaciones para la implementación y puesta en producción de los equipos. Además, se deberán realizar las correspondientes pruebas de funcionamiento de todos los equipos.
El BCP indicará los lugares donde se instalarán los equipos nuevos. Toda configuración y adecuación de conexiones eléctricas requeridas correrán por cuenta del Proveedor. Estará a cargo del oferente realizar el tendido del cableado de energía, así como la provisión e instalación de una llave termomagnética para los equipos, a ser instalada en un tablero de alimentación eléctrica, la ubicación de dicho tablero será indicada posteriormente por el equipo técnico del BCP.
Es responsabilidad del Proveedor reconocer los puntos de instalación e identificar la cantidad de los materiales y accesorios necesarios para la correcta instalación y funcionamiento de estos equipos.
El Oferente deberá prever en su oferta todos los materiales necesarios a proveer para la instalación y el montaje de los equipos, tales como: cañerías para canalizaciones, soportes, conectores, cinta aisladora, cintillos, etc. y todos los materiales menores que se requieran que no hayan sido contemplados explícitamente en el presente documento. Instalación eléctrica completamente funcional con todos los accesorios, materiales, tableros, cables, llaves TM y mano de obra especializada.
Trabajos que no impliquen manipulación directa del equipo, el sistema y sus componentes, tales como: tendido de cableado eléctrico, ductos, cables de red, etc.; podrán ser realizados por otros técnicos propuestos por el oferente, siempre y cuando no afecten el correcto funcionamiento del equipo.
Se deberá contar con un mínimo de 1 (un) Técnico Certificado por el fabricante y/o representante de la marca ofertada, quien será el único que llevará a cabo los trabajos técnicos correspondientes a la implementación de los equipos ofertados. El técnico deberá estar capacitado para realizar todos los trabajos descriptos en esta Sección.
El Proveedor propondrá un cronograma de actividades el cual deberá ser aprobado por el Departamento de Seguridad (cualquier modificación ulterior deberá contar con el visto bueno del Departamento de Seguridad). Una vez iniciados los trabajos se deberá contar con un libro de servicios, a su vez una vez finalizados los trabajos contratados el proveedor deberá entregar una memoria del proyecto con todos los datos considerados correspondientes a la implementación (plano, cálculo, diseño, etc.)
ÍTEM 1 - EQUIPOS DE ENERGÍA ININTERRUMPIDA - DPTO. SEGURIDAD |
||
Descripción |
Configuración Mínima |
Configuración Ofrecida |
Marca |
Especificar |
|
Modelo |
Especificar |
|
Procedencia |
Especificar |
|
Tipo de UPS |
Online, Rackeable |
|
Grado de protección contra sólidos y líquidos |
IP20 |
|
Tamaño en Unidades de rack |
Especificar |
|
Potencia nominal |
5000 VA |
|
Frecuencia de entrada |
50 60 Hz |
|
Rango de Voltaje de entrada |
200 V AC a 240 V AC |
|
Temperatura de operación |
0 a 40 °C |
|
Factor de potencia |
0,9 a carga completa |
|
Eficiencia de salida |
90 % |
|
Batería - Autonomía
|
Se deberá especificar el tipo y la cantidad de baterías para asegurar una autonomía de 30 (treinta) minutos a plena carga. Si es requerido un banco de baterías adicional, éste también deberá ser instalado en formato rackeable dentro del mismo rack. |
|
Tipo de celda de las baterías |
Especificar |
|
Otras funciones |
|
|
Sistema de Gestión |
||
Comunicaciones |
Posibilidad de conexión a red ethernet y acceso vía web, que soporte protocolo SNMP, que tenga por lo menos una de las siguientes opciones: RS485, RS232, ModBus |
|
Posibilidad de monitoreo en tiempo real y envío de notificaciones de alertas por correo electrónico |
|
|
Certificaciones |
La marca ofrecida debe contar con las siguientes certificaciones: RoHS IEC 62040 UL/CE |
|
Manual de Mantenimiento y Operación |
Es requisito hacer entrega del manual de Operación del sistema. Deberán estar detallados en el mismo, las indicaciones paso a paso para los procesos de: Encendido, Apagado, Puesta en Bypass, Procedimientos de emergencia, procedimientos de mantenimiento, etc. |
|
|
El Proveedor deberá hacer entrega del Manual de Mantenimiento y cronograma de Mantenimiento, en el cual se establecerán los procedimientos de limpieza y mantenimiento a realizar de cada parte del sistema y la periodicidad. Los procedimientos serán definidos paso a paso y con la especificación de las herramientas e insumos requeridos en cada caso. Por otro lado, el proveedor será responsable de ejecutar estas tareas de mantenimiento con la periodicidad determinada y recomendada por el fabricante durante los 36 meses del periodo de garantía. |
|
Cantidad |
8 (ocho) unidades |
|
ITEM 2 - RACK |
||
Rack de instalación |
Deberán proveerse e instalarse cinco (5) racks, con una altura mínima de 12U, destinados a la instalación de las distintas unidades UPS. La ubicación de estos será determinada por el Equipo Técnico del BCP. Deberá contar con Paneles laterales desmontables, con cerradura y con ventilación en la parte superior incorporada. Para lo cual, se deberán prever todas las adecuaciones y mano de obra asociada necesarias para el efecto. |
|
Tablero de mando general |
Deberá incluir la mano de obra y el montaje del tablero general de mando eléctrico, se deberán incluir todos los materiales e insumos requeridos para el efecto (Tablero y Llaves TM, terminales) además deberá contar con llaves de entrada y salida de circuitos, Además del etiquetado, la identificación correcta de estas llaves y circuitos. El dimensionamiento de los conductores, las llaves TM y todos los dispositivos de protección deberán seguir normativa local vigente. |
|
Ducteado, cables y tablero |
Se deberá utilizar cable antillama de acuerdo con el dimensionamiento de la potencia máxima requerida por los equipos. Se deberá incluir todos los cables eléctricos y de datos necesarios para la puesta en marcha de los equipos requeridos en este apartado. Se deberá incluir todos los tableros, canalizaciones (del tipo Conduit no metálico), cajas de empalme, y accesorios necesarios para la puesta en marcha de los equipos requeridos en este apartado. |
|
Cantidad |
5 (cinco) unidades |
|
TABLA DE CERTIFICACIONES, GARANTÍAS, SOPORTE TÉCNICO Y AUTORIZACIÓN DEL FABRICANTE:
El Oferente deberá presentar la documentación que se detalla para cada Lote en el apartado CAPACIDAD TÉCNICA, teniendo en cuenta los plazos establecidos a continuación:
Descripción |
Declaración jurada de Garantía calidad |
Garantía del fabricante |
Declaración jurada de Soporte Técnico y Garantía del Oferente |
Autorización del fabricante de los equipos y/o hardware ofertado |
|
LOTE 1 |
COMPUTADORAS PORTÁTILES - INTERMEDIA |
Exigida de al menos 48 (cuarenta y ocho) meses a partir de la fecha de emisión de la conformidad del área técnica |
Exigida de al menos 48 (cuarenta y ocho) meses. |
Exigida de al menos 48 (cuarenta y ocho) meses a partir de la fecha de emisión de la conformidad del área técnica, mediante el cual se compromete a brindar el soporte de atención de hardware, mano de obra y repuestos incluyendo traslado de los equipos de la oficina del BCP al Proveedor y viceversa, a cargo del Proveedor (*). |
Exigido |
LOTE 2 |
COMPUTADORAS PORTÁTILES - AVANZADA |
Exigida de al menos 48 (cuarenta y ocho) meses a partir de la fecha de emisión de la conformidad del área técnica |
Exigida de al menos 48 (cuarenta y ocho) meses. |
Exigida de al menos 48 (cuarenta y ocho) meses a partir de la fecha de emisión de la conformidad del área técnica, mediante el cual se compromete a brindar el soporte de atención de hardware, mano de obra y repuestos incluyendo traslado de los equipos de la oficina del BCP al Proveedor y viceversa, a cargo del Proveedor (*). |
Exigido |
LOTE 3 |
COMPUTADORAS DE ESCRITORIO - INTERMEDIA - AIO |
Exigida de al menos 48 (cuarenta y ocho) meses a partir de la fecha de emisión de la conformidad del área técnica |
Exigida de al menos 48 (cuarenta y ocho) meses. |
Exigida de menos 48 (cuarenta y ocho) meses a partir de la fecha de emisión de la conformidad del área técnica, mediante el cual se compromete a brindar el soporte de atención de hardware, mano de obra y repuestos incluyendo traslado de los equipos de la oficina del BCP al Proveedor y viceversa, a cargo del Proveedor (*). |
Exigido |
LOTE 4 |
COMPUTADORAS DE ESCRITORIO - AVANZADA |
Exigida de al menos 48 (cuarenta y ocho) meses a partir de la fecha de emisión de la conformidad del área técnica |
Exigida de al menos 48 (cuarenta y ocho) meses. |
Exigida de menos 48 (cuarenta y ocho) meses a partir de la fecha de emisión de la conformidad del área técnica, mediante el cual se compromete a brindar el soporte de atención de hardware, mano de obra y repuestos incluyendo traslado de los equipos de la oficina del BCP al Proveedor y viceversa, a cargo del Proveedor (*). |
Exigido |
LOTE 5 |
COMPUTADORAS DE ESCRITORIO - WORKSTATION |
Exigida de al menos 48 (cuarenta y ocho) meses a partir de la fecha de emisión de la conformidad del área técnica |
Exigida de al menos 48 (cuarenta y ocho) meses. |
Exigida de menos 48 (cuarenta y ocho) meses a partir de la fecha de emisión de la conformidad del área técnica, mediante el cual se compromete a brindar el soporte de atención de hardware, mano de obra y repuestos incluyendo traslado de los equipos de la oficina del BCP al Proveedor y viceversa, a cargo del Proveedor (*). |
Exigido |
LOTE 6 |
MONITORES 24 |
Exigida de al menos 12 (doce) meses a partir de la fecha de emisión de la conformidad del área técnica |
N/A |
N/A |
Exigido |
LOTE 7 |
MONITOR TV 65 |
Exigida de al menos 12 (doce) meses a partir de la fecha de emisión de la conformidad del área técnica |
Exigida de al menos 12 (doce) meses. |
Exigida de al menos 12 (doce) meses, a computarse a partir de la fecha de emisión de la conformidad del área técnica, con reemplazo de partes por garantía. |
Exigido |
LOTE 8 |
TABLETS DE 10 |
Exigida de al menos 12 (doce) meses a partir de la fecha de emisión de la conformidad del área técnica |
N/A |
N/A |
Exigido |
LOTE 9 |
PROYECTOR 4000 LUMENES |
Exigida de al menos 12 (doce) meses a partir de la fecha de emisión de la conformidad del área técnica |
N/A |
N/A |
Exigido |
LOTE 10 |
AIRE ACONDICIONADO DE PRECISION DE RESPALDO PARA EL DATACENTER SITIO PRIMARIO |
Exigida de al menos 36 (treinta y seis) meses a partir de la fecha de emisión de la conformidad del área técnica |
Exigida de al menos 36 (treinta y seis) meses. |
Exigida de al menos 36 (treinta y seis) meses, a computarse a partir de la fecha de emisión de la conformidad del área técnica, con posibilidad de escalamiento al fabricante y reemplazo de partes por garantía. |
Exigido |
LOTE 11 |
EQUIPOS DE ENERGIA ININTERRUMPIDA 40 kVA Sector Cultural |
Exigida de al menos 36 (treinta y seis) meses a partir de la fecha de emisión de la conformidad del área técnica |
Exigida de al menos 36 (treinta y seis) meses. |
Exigida de al menos 36 (treinta y seis) meses, a computarse a partir de la fecha de emisión de la conformidad del área técnica, con reemplazo de partes por garantía. |
Exigido |
LOTE 12 |
EQUIPOS DE ENERGIA ININTERRUMPIDA DPTO. SEGURIDAD |
Exigida de al menos 36 (treinta y seis) meses a partir de la fecha de emisión de la conformidad del área técnica |
Exigida de al menos 36 (treinta y seis) meses. |
Exigida de al menos 36 (treinta y seis) meses, a computarse a partir de la fecha de emisión de la conformidad del área técnica, con reemplazo de partes por garantía. |
Exigido |
N/A = No Aplica
(*) Si la reparación implica la indisponibilidad del equipo por más de 48 horas, el Proveedor deberá comunicar por escrito el motivo de la demora y proporcionar un equipo de reemplazo de similar o mejor característica del equipo con fallas, hasta concluir las tareas y reponer operativamente el equipo en reparación sin costo para el BCP. Al momento de retirar el equipo, el Proveedor debe extraer la/s unidad/es de almacenamiento del equipo y los mismos no deberán salir del BCP. Cuando el fallo se deba a alguna unidad de almacenamiento, los mismos
deben ser destruidos físicamente antes de ser retirados.
CONSIDERACIONES GENERALES
Presentación de los bienes: Todos los equipos deben ser nuevos y de fábrica, además se requiere que el equipo a ser ofertado y/o proveído pertenezca a un producto line ya establecido en el mercado y con aplicaciones comerciales en entornos empresariales, de modo a asegurar la provisión de repuestos durante todo el ciclo de vida del equipo.
Se requiere que los equipos estén debidamente embalados, con todos sus accesorios y protegidos contra golpes.
Soporte técnico, actualizaciones y garantía: Se deberá brindar el soporte técnico y la garantía del fabricante de los equipos (hardware y software), el servicio de actualizaciones de software para los mismos ante nuevas versiones o parches de seguridad para los equipos que lo requieran conforme a la Tabla de certificaciones, garantías, soporte técnico y autorización del fabricante de la Sección Especificaciones Técnicas y Suministros Requeridos, así como el soporte técnico ante fallas, nuevos requerimientos de configuración que puedan surgir y/o ajustes de los equipos y/o necesidades de acompañamiento técnico, con posibilidad de escalamiento directo al fabricante.
El Proveedor deberá disponer de los canales de solicitud habilitados para el soporte, consistentes en dos números de contacto y cuentas de correo electrónico. En ese sentido, el Proveedor una vez adjudicado, deberá detallar los siguientes datos: Nombres y apellidos, cargos, correos corporativos y números de teléfono de línea fija y móvil.
Se deberá cubrir el soporte de atención de Hardware/Software, Mano de Obra y Repuestos (dicha garantía deberá cubrir el reemplazo por cualquier daño del equipo o componentes internos, los cuales deberán ser sustituidos). Los tiempos de respuestas, resoluciones de problemas, cambios de partes y niveles de criticidad se definen en el Acuerdo de Nivel de Servicio descripto más adelante en este apartado.
De acuerdo con los lotes que lo requieran, en la Tabla de certificaciones, garantías, soporte técnico y autorización del fabricante de la Sección Especificaciones Técnicas y Suministros Requeridos: Será un requisito indispensable que el Oferente esté autorizado por el fabricante a prestar el servicio técnico y el cambio de partes por garantía. Además, se deberá incluir la revisión, respaldo, actualización y verificación a pedido del BCP, acerca del funcionamiento periódico de todo el Hardware/Software proveídos y los cambios de elementos/partes que así lo requieran, sin costo extra para el BCP. A fin de que dichas tareas no interfieran en el desarrollo de las actividades del BCP, quedará a cargo del personal técnico del BCP definir el momento de ejecución de estas tareas.
Los equipos ofertados deben ser garantizados contra defectos de fabricación y fallas de instalación.
Acuerdo de Nivel de Servicio: Se deberá dar cumplimiento estricto a los Niveles de Compromiso en relación con el Soporte Técnico de Acuerdo de Nivel de Servicio (SLA).
Plazos para atención a solicitudes de Soporte Técnico in situ por parte del Proveedor de acuerdo con el grado de criticidad del evento que será exclusivamente definido por el equipo técnico del BCP y conforme a los siguientes tiempos de reposición a partir del reclamo correspondiente:
Descripción |
Tiempo de reposición Crítico |
Tiempo de reposición No crítico |
Lotes N° 1 al 9 |
N/A |
48 (cuarenta y ocho) horas desde la notificación al proveedor |
Lotes N° 10, 11 y 12 |
6 (seis) horas desde la notificación al Proveedor |
N/A |
N/A = No Aplica
El Proveedor no podrá alegar inconvenientes del fabricante para la solución de los equipos mencionados, debiendo garantizar en toda circunstancia la provisión de repuestos. Si la reparación implicará la indisponibilidad del equipo por el plazo máximo especificado en la tabla anterior, el Proveedor suministrará en préstamo otro equipo de características similares mientras dure la reparación de este, sin costo extra para el BCP. El tiempo de reparación final y devolución del equipo afectado no podrá ser superior a 15 días hábiles.
Ante cada notificación el Proveedor deberá realizar y presentar al BCP un informe que contendrá como mínimo la siguiente información: Descripción detallada del problema, su causa y solución propuesta, personal que se asignó a la resolución de este, problemas que se presentaron durante la resolución, documentación de los cambios realizados, recomendaciones, fecha y hora de resolución.
En caso de necesitar reemplazar las partes de almacenamiento por garantía (discos, memorias SSD, Flash drives, entre otros) en ningún caso serán retirados del BCP.
De acuerdo con los lotes que requieran la configuración, integración, instalación y puesta a punto: El Proveedor deberá proporcionar los servicios completos de configuración avanzada, además proveer los servicios de puesta a punto de los equipos que requieran instalación, conforme a las funcionalidades requeridas en las especificaciones técnicas de cada equipo. El servicio contemplará el suministro de materiales, actividades de montaje, instalación en general, configuración y puesta en funcionamiento de equipos en el lugar indicado por el BCP. Se deberá también incluir los servicios de integración a la plataforma de monitoreo existente del BCP de acuerdo con las funcionalidades de los equipos en cada Lote.
Se entiende por integración y puesta a punto, a los requerimientos técnicos de interoperabilidad y configuraciones (tanto básicas, como avanzadas) detallados en las especificaciones técnicas de equipos. Por lo tanto, la definición de estos requerimientos técnicos y niveles de integración, serán determinados exclusivamente por el equipo técnico del BCP, de acuerdo con las funcionalidades requeridas en las especificaciones técnicas de los equipos de acuerdo con cada Lote. El Proveedor deberá encargarse de ejecutar los trabajos y adecuaciones para cumplir con dichos requerimientos, sin costo extra alguno para el BCP. De este modo el BCP podrá solicitar que sean realizadas todas las configuraciones y/o integraciones (de acuerdo con las especificaciones técnicas) que considere apropiadas y necesarias para la correcta implementación de la infraestructura (requerimientos de seguridad, servicios, funcionalidades, migraciones, respaldos, optimizaciones, etc.).
Cualquiera de los requerimientos de configuración, integración, instalación y puesta a punto expuestos anteriormente podrán ser solicitados durante todo el periodo de soporte técnico especificado para cada Lote.
La definición y provisión de los materiales y accesorios necesarios para la puesta en marcha de los equipos, queda totalmente a cargo del proveedor. El Proveedor no podrá alegar durante el periodo de instalación el desconocimiento de la inclusión de estos materiales y accesorios en el alcance del proyecto.
Lugar y Otras Condiciones:
Para la aplicación de estos horarios de trabajo se tendrá en cuenta el Riesgo Operativo que pueda implicar la ejecución de estos sobre la continuidad de los servicios críticos que ya se encuentran actualmente en producción. Con base a lo mencionado, las tareas que el equipo técnico del BCP considere que deban ser realizadas fuera del horario de producción, no tendrán ningún costo extra. El desarrollo general de los trabajos de instalación e implementación de los bienes objeto del presente llamado estarán condicionados al hecho de que lo proveído será ejecutado en las instalaciones críticas del BCP, donde reside el núcleo de las operaciones informáticas y los servicios de TI, con la consecuente responsabilidad respecto a la continuidad y la no afectación de los sistemas y servicios en producción. En consecuencia, resulta necesario asegurar la continuidad operativa durante todo el proceso de instalación, por lo que esta circunstancia debe ser considerada por los posibles Oferentes. En razón a lo expresado, determinados trabajos deberán realizarse fuera del horario indicado más arriba, lo que no implicará una modificación del plazo de ejecución del contrato.
Responsabilidades del Proveedor:
CONFIDENCIALIDAD DE LA INFORMACIÓN
El personal interviniente del Proveedor deberá firmar un Compromiso de Confidencialidad de la Información, dado que podría acceder a información confidencial del BCP, conforme al Formulario correspondiente, obrante en la Sección Formularios.
El área administradora del Contrato será responsable de gestionar la firma de dicha documentación. En caso de que se incorpore nuevo personal del Proveedor se deberá gestionar la firma del Compromiso de Confidencialidad por parte de los mismos.
En procedimientos de Menor Cuantía, la aplicación de la preferencia reservada a las MIPYMES prevista en el artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas" será de conformidad con las disposiciones que se emitan para el efecto. Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 4° de la Ley N° 7444/25 QUE MODIFICA LA LEY Nº 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio.
La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega, indicado en el presente apartado. El proveedor se encuentra facultado a documentarse sobre cada entrega. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación:
Lotes/ Ítems |
Descripción de los bienes |
Cantidad |
Unidad de medida |
Lugar de entrega de los bienes |
Plazo de entrega de los bienes |
Plazo de vigencia del Contrato |
De acuerdo a la Lista de Precios publicada en el SICP. |
De acuerdo a la Lista de Precios publicada en el SICP. |
De acuerdo a la Lista de Precios publicada en el SICP. |
De acuerdo a la Lista de Precios publicada en el SICP. |
Los bienes serán entregados en el Banco Central del Paraguay, sito en Av. Federación Rusa y Augusto Roa Bastos, de la ciudad de Asunción. Todos los equipos a ser entregados deberán contar con su correspondiente Nota de Remisión |
Lotes N° 1 al 9 y 11 al 12: El plazo total máximo para la entrega e instalación de los bienes será de 120 (ciento veinte) días calendario, contados a partir de la suscripción del Contrato. Lote N° 10: El plazo total máximo para la entrega e instalación de los bienes será de 150 (ciento cincuenta) días calendario, contados a partir de la suscripción del Contrato. |
El plazo de vigencia del Contrato será desde la suscripción del Contrato, hasta el cumplimiento total de las obligaciones contractuales. |
La prestación de los servicios se realizará de acuerdo al plan de prestación, indicados en el presente apartado. El proveedor se encuentra facultado a documentarse sobre cada prestación.
No aplica
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
No aplica
El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:
No aplica
Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:
La Contratante fiscalizará la ejecución del Contrato a través del área administradora del Contrato. Se verificará que lo ejecutado cumpla a cabalidad con lo establecido en la Sección Suministros Requeridos Especificaciones técnicas y en la Lista de Precios; y se adecuen al Plan de Entrega de los Bienes o Servicios del presente PBC.
1. El proveedor realizará todas las pruebas y/o inspecciones de los Bienes, por su cuenta y sin costo alguno para la contratante.
2. Las inspecciones y pruebas podrán realizarse en las instalaciones del Proveedor o de sus subcontratistas, en el lugar de entrega y/o en el lugar de destino final de entrega de los bienes, o en otro lugar indicado en este apartado.
Cuando dichas inspecciones o pruebas sean realizadas en recintos del Proveedor o de sus subcontratistas se le proporcionarán a los inspectores todas las facilidades y asistencia razonables, incluso el acceso a los planos y datos sobre producción, sin cargo alguno para la Contratante.
3. La Contratante o su representante designado tendrá derecho a presenciar las pruebas y/o inspecciones mencionadas en la cláusula anterior, siempre y cuando éste asuma todos los costos y gastos que ocasione su participación, incluyendo gastos de viaje, alojamiento y alimentación.
4. Cuando el proveedor esté listo para realizar dichas pruebas e inspecciones, notificará oportunamente a la contratante indicándole el lugar y la hora. El proveedor obtendrá de una tercera parte, si corresponde, o del fabricante cualquier permiso o consentimiento necesario para permitir a la contratante o a su representante designado presenciar las pruebas o inspecciones.
5. La Contratante podrá requerirle al proveedor que realice algunas pruebas y/o inspecciones que no están requeridas en el contrato, pero que considere necesarias para verificar que las características y funcionamiento de los bienes cumplan con los códigos de las especificaciones técnicas y normas establecidas en el contrato. Los costos adicionales razonables que incurra el Proveedor por dichas pruebas e inspecciones serán sumados al precio del contrato, en cuyo caso la contratante deberá justificar a través de un dictamen fundado en el interés público comprometido. Asimismo, si dichas pruebas y/o inspecciones impidieran el avance de la fabricación y/o el desempeño de otras obligaciones del proveedor bajo el Contrato, deberán realizarse los ajustes correspondientes a las Fechas de Entrega y de Cumplimiento y de las otras obligaciones afectadas.
6. El proveedor presentará a la contratante un informe de los resultados de dichas pruebas y/o inspecciones.
7. La contratante podrá rechazar algunos de los bienes o componentes de ellos que no pasen las pruebas o inspecciones o que no se ajusten a las especificaciones. El proveedor tendrá que rectificar o reemplazar dichos bienes o componentes rechazados o hacer las modificaciones necesarias para cumplir con las especificaciones sin ningún costo para la contratante. Asimismo, tendrá que repetir las pruebas o inspecciones, sin ningún costo para la contratante, una vez que notifique a la contratante.
8. El proveedor acepta que ni la realización de pruebas o inspecciones de los bienes o de parte de ellos, ni la presencia de la contratante o de su representante, ni la emisión de informes, lo eximirán de las garantías u otras obligaciones en virtud del contrato.