Esta sección constituye el detalle de los bienes y/o servicios con sus respectivas especificaciones técnicas - EETT, de manera clara y precisa para que el oferente elabore su oferta. Salvo aquellas EETT de productos ya determinados por plantillas aprobadas por la DNCP.
El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.
Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y convenios modificatorios.
El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.
En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:
- Identificar el nombre, cargo y la dependencia de la Institución de quien solicita el procedimiento de contratación a ser publicado:
Jonatan Diosnel Adorno, Director de la Dirección de Infraestructura, Redes y Comunicación
- Justificar la necesidad que se pretende satisfacer mediante la adquisición del bien:
Los requerimientos técnicos para la adquisición de licencias y soporte del sistema DataScan, Microsoft Office 365 y el Firewall Hillstone han sido definidos a partir de un análisis técnico riguroso realizado por el equipo especializado del Crédito Agrícola Habilitado (CAH). Este análisis garantiza que cada componente solicitado responde a necesidades operativas y de seguridad reales, asegurando objetividad, imparcialidad, razonabilidad y proporcionalidad en su elección. Las licencias de Microsoft Office 365 fueron seleccionadas por ser un estándar global en productividad, destacando por su integración con los sistemas existentes, facilidad de uso y soporte continuo, lo que reduce costos operativos y asegura actualizaciones constantes y seguras.
Por su parte, las suscripciones al Firewall Hillstone se eligieron tras comparar diversas soluciones de seguridad, destacándose por su capacidad de protección avanzada, gestión eficiente y compatibilidad con la infraestructura actual. En cuanto al sistema DataScan, su actualización y mantenimiento son técnicamente urgentes debido a vulnerabilidades detectadas y a la necesidad de nuevas funcionalidades que mejoren la eficiencia operativa de los departamentos del CAH. Estas mejoras fueron definidas con base en un levantamiento de requerimientos validado por los usuarios finales, lo que respalda su proporcionalidad y justifica plenamente la inversión para garantizar la continuidad y seguridad de los servicios del CAH.
- Identificar y justificar de forma expresa si algún requerimiento podría limitar la participación de potenciales oferentes:
En la presente licitación, se han identificado posibles limitaciones a la concurrencia derivadas de la solicitud específica de marcas como Microsoft Office 365 y Firewall Hillstone, así como de la necesidad de una actualización particular del sistema DataScan. Estas restricciones no responden a preferencias arbitrarias, sino a un análisis técnico que prioriza la continuidad operativa, la compatibilidad con la infraestructura existente y la seguridad de la información. En el caso de Microsoft Office 365, su adopción responde a la necesidad de mantener la interoperabilidad con sistemas ya en uso y evitar migraciones costosas e ineficientes. De igual forma, la elección del Firewall Hillstone se justifica por su integración actual con la red institucional, cuya sustitución implicaría riesgos técnicos, capacitaciones adicionales y costos desproporcionados.
Respecto al sistema DataScan, la actualización solicitada y el desarrollo de nuevas funcionalidades requieren experiencia específica en su arquitectura interna, lo que restringe la participación a proveedores autorizados o con profundo conocimiento técnico del software. Esta limitación está respaldada por la urgencia de corregir vulnerabilidades de seguridad críticas y adaptar el sistema a las necesidades operativas actuales del CAH. Permitir la intervención de terceros sin la experiencia adecuada comprometería la estabilidad del sistema y la integridad de los datos. Por tanto, las limitaciones planteadas son técnicas y justificadas, con el objetivo de salvaguardar la eficiencia, la seguridad y la continuidad de las operaciones.
Si en las bases licitatorias se indica una marca específica u otro derecho intelectual exclusivo, mencionar la justificación que respalda lo solicitado o que no existe otro modo de identificarlo. Se aclara que, en caso de incluirlos, los mismos tendrán carácter referencial.
La inclusión de las marcas Microsoft Office 365, Firewall Hillstone y el sistema DataScan en esta licitación responde a necesidades técnicas fundamentales para garantizar la continuidad operativa, la compatibilidad con la infraestructura tecnológica actual y la seguridad del Crédito Agrícola Habilitado (CAH). En el caso de Microsoft Office 365, su uso consolidado en la institución permite mantener la estandarización del entorno tecnológico, evitar costosos procesos de migración y asegurar una experiencia fluida para los usuarios. Cambiar de suite implicaría incompatibilidades con los sistemas existentes, pérdida de eficiencia y altos riesgos operativos. De igual forma, el Firewall Hillstone es parte integral de la arquitectura de seguridad vigente, y reemplazarlo requeriría una compleja reingeniería que pondría en riesgo la protección de los activos críticos y la operatividad del equipo técnico.
En cuanto al sistema DataScan, la mención se justifica por la necesidad urgente de actualizarlo para corregir vulnerabilidades de seguridad y añadir funcionalidades específicas que han sido desarrolladas a medida para los procesos internos del CAH. Estas tareas solo pueden ser ejecutadas por el desarrollador original o por proveedores con certificaciones especializadas, debido al conocimiento técnico requerido sobre el sistema. En todos los casos, la referencia a marcas específicas no es una preferencia comercial, sino una garantía de funcionalidad, seguridad y eficiencia que no puede ser sustituida sin comprometer gravemente la operatividad institucional.
Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las características técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:
- Las EETT sirven de referencia para verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.
- En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.
- En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.
- Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.
- Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”, remitiendo la aclaración respectiva. Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.
- Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados.
- Las EETT deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:
(a) Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.
(b) Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).
(c) Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.
(d) Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.
(e) Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en caso de que dichos avales no se cumplan.
- Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda. Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un formulario específico adicional de oferta (como un Anexo a la de Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.
Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta datos sobre una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá detallar la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.
Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.
Los bienes y/o servicios deberán cumplir con las siguientes especificaciones técnicas y normas:
SUMINISTROS Y ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
El suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes serán suministrados por el proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el contrato.
Los bienes suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.
El proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.
DETALLES DE LOS PRODUCTOS Y/O SERVICIOS CON LAS RESPECTIVAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS - CPS
INTRODUCCIÓN
Las presentes especificaciones tienen por objeto establecer los detalles de los requerimientos técnicos mínimos e informaciones referentes a la contratación de Soporte y Mantenimiento del gestor documental DATASCAN adquirido por la institución.
Lograr mejora en los procesos diarios para los distintos departamentos de la institución buscando impactar considerablemente en aspectos como mejora de tiempos operativos para los usuarios y ahorro de costos en la reducción de impresiones y copias.
La institución designará un responsable para la administración y control del servicio, quien se encargará de la administración y supervisión de los servicios descriptos. A su vez el responsable asignado nombrara contrapartidas técnicas para la ejecución y certificación del servicio.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1. Desarrollo y/o modificación de programas que forman parte del Sistema DATASCAN de acuerdo a los requerimientos de la institución.
2. Implementación de requerimientos que surgen de los planes de mejora establecidos por las diferentes auditorías realizadas.
3. Elaboración de informe y recomendaciones de mejoras relativo a la infraestructura donde se encuentra instalado el DATASCAN
4. Capacitación, monitoreo y seguimiento de implementación, esto de modo a garantizar la correcta puesta a producción.
ALCANCE
El oferente deberá proveer servicio de soporte y mantenimiento para el Sistema DATASCAN, conforme a requerimientos y necesidades que surjan durante el periodo de vigencia del contrato.
El oferente deberá cumplir como mínimo los siguientes objetivos específicos en cada caso:
1. Elaborar y mantener un cronograma de trabajo consensuado con los responsables designados por la institución.
2. Construir programas: codificar, revisar y realizar las pruebas unitarias de los programas hasta certificar el correcto funcionamiento de los mismos con los Analistas.
3. Elaborar reportes según requerimientos de las áreas usuarias.
4. Evaluar y analizar el impacto de los cambios solicitados en los programas.
5. Documentar los programas elaborados.
6. Realizar la transferencia de conocimientos sobre la creación y/o modificación realizada sobre los sistemas a los Analistas.
7. Proponer soluciones alternativas sobre la base de su experiencia, para la automatización de procesos.
8. Realizar mantenimiento correctivo y preventivo.
9. El oferente deberá comunicar todas las actualizaciones surgidas del DataScan durante la vigencia del contrato, esto de modo que el responsable de la institución pueda definir si aplicar
10. Capacitar a los funcionarios de las áreas usuarias acerca de las funcionalidades desarrolladas en los sistemas. Las capacitaciones serán realizadas por personal técnico del oferente certificado por el fabricante. Dichas capacitaciones se realizarán para usuarios finales y personal técnico, en horario a ser definido por el responsable de la institución.
Se considerará producto finalizado cada incidente cerrado que cuente con catálogo firmado por la institución.
La instalación de estas nuevas versiones deberá realizarse de forma planificada para no interrumpir las operaciones diarias de la institución.
Para las nuevas implementaciones en caso que requiera una actualización del hardware para conseguir un mayor rendimiento. En estas circunstancias, la institución será responsable de adquirir el equipamiento adicional, en tiempo y forma.
La institución proporcionará al oferente el lugar y las estaciones de trabajo requeridos para la ejecución de las tareas mencionadas en las Especificaciones Técnicas.
MECANISMO DE LAS SOLICITUDES MEDIANTE CATÁLOGOS DE SERVICIOS
El CAH establecerá los procedimientos de comunicación de acuerdo a las necesidades de seguimiento y control del servicio requerido, pudiendo ser en forma escrita o electrónica (correo electrónico o sistema de seguimiento).
El CAH a través del sistema de comunicación establecido, solicitará al Oferente la estimación de los recursos necesarios para la realización del trabajo solicitado mediante un Catálogo de Requisitos (CR). El Oferente debe enviar una Solución Propuesta (SOP).
Una vez remitido el CR aprobado por parte del CAH, el Oferente se encarga de realizar las especificaciones solicitadas. El Oferente solo podrá dar inicio a los trabajos solicitados con la aprobación por parte del CAH.
Finalizado el desarrollo, el Oferente envía el documento Pasaje a Ambiente de Testing (PAT). La Unidad de Sistemas e Innovación (USI) y las dependencias involucradas en el CR realizan las pruebas en ambiente de homologación. En caso que el trabajo no supere las pruebas en ambiente de homologación, el CR volverá al estado de SOP aprobado reiniciándose los plazos.
Normativas
◦ El Oferente debe dar una respuesta a un CR en un tiempo no mayor a 5 días hábiles para enviar una Solución Propuesta (SOP).
◦ Los involucrados en un CR, tendrán un plazo de 20 días hábiles para realizar las pruebas en ambiente de homologación. A partir de la confirmación por parte del proveedor de que el desarrollo ha sido finalizado y está disponible para pruebas.
◦ Superado el tiempo de pruebas, el CR es considerado finalizado, entrando en vigencia la garantía del servicio.
◦ Para que un CR sea finalizado, deberá estar en homologación, presentar los entregables y contar con la aprobación de la DDSI y de las dependencias involucradas en el catálogo.
◦ Para todos los efectos de control y aprobación, serán tenidos en cuenta los plazos establecidos en la comunicación y la propuesta aprobada.
Garantías
◦ Los trabajos correspondientes a los Catálogos de Requisitos tendrán una garantía de 120 días tras su finalización. En caso de requerir algún ajuste por error del desarrollo o implementación del CR, el oferente será notificado a través del Catálogo de Corrección, en el cual se definirá la cantidad de horas dedicadas a los ajustes pertinentes. El tiempo definido en el Catálogo de Correcciones no se contabiliza dentro de las horas previstas en la sección (SOP)
◦ Los trabajos de desarrollo y modificaciones tendrán una garantía de 60 días tras su finalización. En caso de requerir algún ajuste, el oferente será notificado a través del catálogo de servicio de corrección, en el cual se definirá la cantidad de horas dedicadas a los ajustes pertinentes. Las horas definidas no son contabilizadas para el pago por catálogo, la misma corresponde a un documento de garantía.
◦ Los trabajos que afecten procesos de cierres, tendrán una garantía de 180 días.
Entregables de los catálogos de requisitos
◦ Documentos SOP.
◦ Los objetos, ejecutables, binarios, archivos, imágenes, etc implicados en el CR (si corresponde).
◦ Casos de pruebas (si corresponde).
◦ Documentación Técnica.
◦ Manual del Usuario.
◦ En caso de que algunos de estos elementos sea prescindido para su entrega con respecto a algún catalogo en particular, deberá ser debidamente justificada por el oferente
SOPORTE Y ASISTENCIA
El Oferente deberá suministrar asistencia técnica (mínimamente por vía telefónica, correo electrónico y atención in situ en la Oficina Central del C.A.H.) para restablecer el servicio en caso de fallas.
El Oferente adjudicado deberá asegurar que durante el tiempo que durante el soporte prestará la asistencia técnica 8 x 5 (8 horas al día, 5 días hábiles a la semana - lunes a viernes) sobre el Datascan y las adecuaciones realizadas resultantes del presente contrato.
Durante el periodo de soporte, el Oferente se compromete a la aplicación de mecanismos de seguridad de ser necesarios sin costo adicional para la institución.
ACUERDO DEL NIVEL DEL SERVICIO (SLA)
Tipos de incidencias
• Primer Nivel: El caso es resuelto por el departamento de Implementación y Soporte durante el primer contacto con la institución sin interrumpir el llamado luego de la asignación de un ticket de soporte.
• Segundo Nivel: El caso es resuelto en base a un análisis más profundo de la situación, realizándose pruebas de laboratorio o investigación con otros técnicos o el responsable del área.
• Tercer Nivel: Por su naturaleza o complejidad, el caso es escalado por el departamento de Implementación y Soporte al Departamento de Desarrollo.
Formas de asistencia
• Soporte remoto
• Soporte presencial
Tiempo maximo de respuesta
• Primer nivel: 12 Hs.
• Segundo nivel: 10 Hs.
• Tercer nivel: 8 Hs.
El oferente deberá contemplar un Supervisor que se encargará de velar y controlar el cumplimiento de los estándares de tiempos de solución predefinidos para todos los llamados recibidos, asimismo, efectuará el seguimiento y control del correcto cumplimiento de los estándares de tiempos de solución para todos los reportes de problema, como también de los compromisos asumidos. El Supervisor actuará como primer nivel de escalamiento para casos no resueltos en el tiempo especificado.
Responsabilidades del Proveedor
• Proporcionar soporte técnico de acuerdo con los tiempos establecidos.
• Mantener al cliente informado sobre el estado de las incidencias.
• Documentar todas las incidencias y su resolución.
Responsabilidades de la convocante
• Reportar incidencias de manera clara y oportuna.
• Proporcionar información necesaria para la resolución de las incidencias.
• Cumplir con las políticas de uso y mantenimiento del sistema.
LICENCIAS
El oferente deberá contar, si así lo requiere, con las licencias de software de las herramientas para el desarrollo de su trabajo. Al término del servicio, el oferente retirará las licencias de software mencionadas en este punto.
LUGAR DE TRABAJO
El servicio deberá llevarse a cabo en las oficinas designada por la institución.
HORARIO
El servicio será realizado dentro de los siguientes horarios:
Ordinario: Período normal de actividades de lunes a viernes de 07:00 hs. a 17:00 hs.
Extraordinario: A pedido de la Institución (los días sábados, domingos y feriados o dentro de los días laborales ordinarios, pero fuera del período normal de actividades para los cambios o mantenimiento que involucren corte de los servicios ofrecidos)
CONFIDENCIALIDAD
El Oferente reconoce que la información y documentación del Crédito Agrícola de Habilitación, así como los datos y resultados obtenidos de la prestación de los servicios, son propiedad de la Entidad Contratante, como el carácter confidencial y/o reservado en términos de la normativa aplicable y las disposiciones del Contrato.
El Oferente deberá firmar un Compromiso de Confidencialidad respecto de la información y documentación que se obtenga del Crédito Agrícola de Habilitación, sea que la haya obtenido de manera directa o indirecta. Por el presente instrumento, el Oferente se obliga a guardar estricta y severa reserva, confidencialidad y secreto respecto de la información del C.A.H. que se le proporcione o de la cual tome conocimiento, sea voluntaria o involuntariamente, con ocasión y a consecuencia de la prestación del servicio contratado, o por error de quien se la provee, bajo cualquier modalidad o vía de acceso, y aquella obtenida o producida por el Oferente (informes) para el C.A.H. en razón de la prestación del servicio, siendo su compromiso formal utilizar dicha información exclusivamente para la prestación del servicio contratado y de ningún modo en perjuicio de la institución.
REQUERIMIENTOS
La Contratada deberá ser desarrollador de la aplicación o contar con la autorización del representante.
Contar con un equipo de trabajo conformado mínimamente de la siguiente manera:
• 1 (un) Supervisor General del Servicio, que actuará de contraparte del oferente ante la institución, para los trámites administrativos que así lo requieran y también para informar al Supervisor sobre el avance de las tareas asignadas.
• 1 (un) técnico de soporte certificado por el fabricante
• 1 (un) desarrollador certificado por el fabricante
El oferente deberá mantener durante todo el plazo de prestación del servicio contratado el personal técnico capacitado y de certificada experiencia.
El Oferente deberá presentar una carta en la cual manifieste que el personal técnico asignado está capacitado para realizar los trabajos descriptos en las especificaciones técnicas. Además, deberá presentar el Curriculum Vitae.
La institución se reserva el derecho de realizar una evaluación técnica al personal asignado para el servicio por el oferente durante la ejecución del Contrato, si así considere necesario, a fin de evaluar el desempeño del mismo, pudiendo solicitar el remplazo del personal que no califique para la realización de los trabajos contratados. La evaluación técnica incluirá la verificación de conocimientos y habilidades relacionados al perfil técnico solicitado.
INSTRUCTIVO COTIZACIÓN
FORMA DE COTIZACIÓN:
Ítems del llamado Soporte Técnico y Mantenimiento del Sistema DATASCAN
Lote 1,
Contrato Abierto:
Monto Mínimo: Gs 71.000.000 y Monto Máximo: Gs145.000.000
|
ítem |
Código Catalogo |
Descripción del Bien |
Unidad de Medida |
Presentación |
Cantidad |
Monto Minimo |
Monto Máximo |
Precio Unitario (IVA incluido) |
Precio Total |
|
1 |
81111811-001 |
Soporte Técnico y Mantenimiento del Sistema DATASCAN |
Hora |
Evento |
1 |
71.000.000 |
145.000.000 |
|
|
Contrato Abierto:
Monto Mínimo: Gs 210.000.000 y Monto Máximo: Gs. 420.000.000
| Lote 2 Licencias tipo Suscripción Microsoft | |||
| Ítem 1: Licencia Microsoft Office 365 Business | |||
| Nro. | Descripción | Característica | Mínimo Exigido |
| 1 | Marca | Microsoft | Exigido |
| 2 | Producto | Licencia Microsoft Office 365 | Exigido |
| Debe incluir las herramientas para realizar el trabajo con versiones actualizadas de Word, Excel, PowerPoint, Outlook y OneNote | Exigido | ||
| Deben ser compatibles con las versiones de Windows 11 pro | Exigido | ||
| 3 | Idioma | Español | |
| 4 | Licenciamiento | Suscripción | Exigido |
| 5 | Duración | 12 Meses | Exigido |
| 6 | Registro | La Licencia o Suscripción deberán ser activadas a favor de Crédito Agrícola de Habilitación (CAH). | Exigido |
| 7 | Manuales de uso u otros requerimientos del Software adquirido | Verificable en la web del fabricante | Exigido |
| Ítem 2: Licencia Microsoft Teams Enterprise | |||
| Nro. | Descripción | Característica | Mínimo Exigido |
| 1 | Marca | Microsoft | Exigido |
| 2 | Producto | Microsoft Teams Enterprise | Exigido |
| 3 | Idioma | Español | Exigido |
| 4 | Licenciamiento | Suscripción | Exigido |
| 5 | Duración | 12 Meses | Exigido |
| 6 | Registro | La Licencia o Suscripción deberán ser activadas a favor de Crédito Agrícola de Habilitación (CAH). | Exigido |
| 7 | Manuales de uso u otros requerimientos del Software adquirido | Verificable en la web del fabricante | Exigido |
Observación: Para los ítems N° 1 y 2, el Oferente deberá presupuestar una Suscripción por 12 meses, conforme se detalla en las EETT
| Lote 3 Suscripción licencias de Firewall Hillston | |||
| Ítem 1: Suscripción Licencias Firewall Hillston | |||
| Nro. | Descripción | Característica | Mínimo Exigido |
| 1 | Marca | Hillston | Exigido |
| 2 | Producto | E2800P NGFW | Exigido |
| 3 | Cantidad | 1 | Exigido |
| 4 | Licenciamiento | Suscripción 1 año | Exigido |
| 5 | Soporte 7 *24 | Incluir soporte técnico especializado por el tiempo de suscripción adquirido | Exigido |
En procedimientos de Menor Cuantía, la aplicación de la preferencia reservada a las MIPYMES prevista en el artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas" será de conformidad con las disposiciones que se emitan para el efecto. Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 4° de la Ley N° 7444/25 QUE MODIFICA LA LEY Nº 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio.
La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega, indicado en el presente apartado. El proveedor se encuentra facultado a documentarse sobre cada entrega. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación:
| Lote | ítem | Descripción del bien | Cantidad | Unidad de medida | Presentacion | Lugar de entrega de los bienes | Fecha(s) final(es) de entrega de los bienes |
| 2 | 1 | Licencia Microsoft Office 365 Business | 1 | UNIDAD | UNIDAD | CARIOS 362 | 10 días hábiles de la recepción de la orden de compra por parte del proveedor |
| 2 | 2 | Licencia Microsoft Teams Enterprise | 1 | UNIDAD | UNIDAD | CARIOS 362 | 10 días hábiles de la recepción de la orden de compra por parte del proveedor |
| 3 | 1 | Suscripción licencias de Firewall Hillston | 1 | UNIDAD | UNIDAD | CARIOS 362 | 10 días hábiles de la recepción de la orden de compra por parte del proveedor |
La prestación de los servicios se realizará de acuerdo al plan de prestación, indicados en el presente apartado. El proveedor se encuentra facultado a documentarse sobre cada prestación.
| Lote | ítem | Descripción del bien | Cantidad | Unidad de medida | Presentacion | Lugar de entrega de los bienes | Fecha(s) final(es) de entrega de los bienes |
| 1 | 1 | Soporte y Mantenimiento DataScan | 1 | Hora | Evento | CARIOS 362 | Desde la firma del contrato y según los catálogos entregados pactados con la adjudicada |
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
No aplica
El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:
No aplica
Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:
No aplica