Suministros y Especificaciones técnicas

Esta sección constituye el detalle de los bienes y/o servicios con sus respectivas especificaciones técnicas - EETT, de manera clara y precisa para que el oferente elabore su oferta. Salvo aquellas EETT de productos ya determinados por plantillas aprobadas por la DNCP.

El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.

Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y convenios modificatorios.

El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:

IDENTIFICAR EL NOMBRE, CARGO Y DEPENDENCIA DE LA INSTITUCION DE QUIEN SOLICITA EL LLAMADO A SER PUBLICADO

Nombre: Jesús Alcaráz

Cargo: Jefe de Departamento

Dependencia: Electrónica y Comunicaciones

 

JUSTIFICAR LA NECESIDAD QUE SE PRETENDE SATISFACER MEDIANTE LA CONTRATACION A SER REALIZADA

El presente llamado tiene como propósito agregar 2 líneas para el control AVSEC en el embarque internacional. Con el objetivo de agilizar el tráfico de pasajeros y así también cumplir con las normativas del Anexo 17 de la OACI, que establece normas y prácticas recomendadas para la seguridad de la aviación civil.

 

JUSTIFICAR LA PLANIFICACION. (SI SE TRATA DE UN LLAMADO PERIODICO O SUCESIVO, O SI EL MISMO RESPONDE A UNA NECESIDAD TEMPORAL)

Es un llamado que responde a un llamado temporal.

 

 JUSTIFICACION DE ESPECIFICACIONES TECNICAS ESTABLECIDAS

 Se utilizan estas especificaciones según reglamentaciones del fabricante. Los equipos deben cumplir las características y especificaciones técnicas establecidas, con el fin de lograr una adecuada funcionalidad del equipamiento en cuestión a la hora de su utilización.

Especificaciones Técnicas "CPS"

Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las características técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:

-      Las EETT sirven de referencia para verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.

-      En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.

-      En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.

-      Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.

-      Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”, remitiendo la aclaración respectiva.  Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.

-      Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados.

 

-      Las EETT   deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:

(a)      Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.

(b)      Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).

(c)       Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.

(d)      Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.

(e)      Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en caso de que dichos avales no se cumplan.

-              Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda.  Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un formulario específico adicional de oferta (como un Anexo a la de Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.

Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta datos sobre una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá detallar la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.

Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.

Detalle de los bienes y/o servicios

Los bienes y/o servicios deberán cumplir con las siguientes especificaciones técnicas y normas:

ITEM

DESCRIPCION DE BIEN O SERVICIO

CANTIDAD

UNIDAD DE MEDIDA

1

BODDY SCANNER 2

Unidad

 

Equipo de Inspección No Intrusivo para Personas Unidad Sin Radiación Ionizante

 

El Objeto de las presentes especificaciones técnicas, es la adquisición de dos (2) Equipos de Inspección de Personas mediante la detección basada en la revisión de imágenes de objetos ocultos. Se refiere a un equipo escáner de seguridad de última generación con tecnología de ondas milimétricas que detecta automáticamente elementos potencialmente peligrosos que se lleven en el cuerpo o en la ropa. El escáner se utiliza para controles de seguridad en aeropuertos, para protección de propiedades con alto potencial de amenaza y en general para el control de acceso a instalaciones relacionadas con la seguridad.

Los sistemas especificados en el presente documento de Bases y Condiciones (PBC) deberán ser capaces de detectar objetos ocultos bajo la ropa que son de cualquier tipo de material (metales, cerámica, líquidos, explosivos, etc.). El tamaño del objeto detectable será de acuerdo con las cantidades de material que constituyen una amenaza potencial.

El procedimiento de selección será sencillo, rápido y aceptable. El sistema especificado estará disponible para un funcionamiento continuo, demostrar la máxima fiabilidad y estar fabricados de conformidad con las normas internacionales de calidad y seguridad.

El Equipo de Inspección de Personas deberá contar con la certificación TSA, ECAC.

 

REQUISITOS MECÁNICOS, FÍSICOS Y ELÉCTRICOS

  • El equipo debe permitir ver claramente la llegada de personas, conservar vía de evacuación abierta y facilitar el paso de las sillas de ruedas.
  • El equipo es totalmente electrónico sin partes móviles.
  • No se debe exigir al pasajero que gire durante la exploración ni que adopte una segunda posición.
  • El escáner debe cumplir con la norma ECAC 2.1 y con los estándares de rendición de TSA, estando en la lista de productos calificados de la TSA.
  • El peso máximo del escáner no debe exceder los 700 kg
  • El espacio de paso debe ser mínimo de 65 cm o mayor.
  • El ancho máximo del escáner debe ser de 175cm 
  • La altura física debe ser no más de 2,4 metros y el requisito de la altura operacional no más de 2,5 m.
  • El equipo deberá contar con paneles que emitan ondas milimétricas tanto como en su emisión y recepción para una imagen más certera.
  • El equipo debe contar con un software de detección que use algoritmos inteligentes para encontrar objetos llamativos de todo tipo de material.
  • El equipo deberá ser capaz de detectar anomalías que indiquen la presencia de objetos inusuales, permitiendo descubrir posibles amenazas.
  • Su diseño resguarda la privacidad de las personas al no mostrar el cuerpo de la persona inspeccionada, las detecciones se señalan sobre un gráfico simbólico (avatar con neutralidad de género) del cuerpo.
  • No implica peligros para la salud de las personas (potencia transmitida menor a 2 mW).
  • Detecta todo tipo de objetos que pueden ser peligrosos, entre ellos: metal, cerámica, plástico y líquidos.
  • El equipo deberá tener cobertura total de cuerpo.

IMPLEMENTACIÓN FÍSICA

  • El sistema se deberá poder integrar fácilmente en un puesto de control al tener la configuración operativa que se asemeja a los procesos y procedimientos actuales de los arcos de detección de metales.
  • El sistema debe ser abierto para permitir una buena línea de visión para facilitar la comunicación entre la persona que está siendo escaneada y el operador. Esto ayuda a las instrucciones, la resolución de alarma, etc.
  • El sistema debe ser abierto para permitir que las personas con movilidad reducida sean fácilmente asistidas en el sistema.
  • Deberá ser posible ver las imágenes de forma remota y/o integrar varios puestos de inspección a un mismo escáner corporal.

 

RENDIMIENTO

  • El sistema deberá ser capaz de detectar objetos ocultos sobre la piel en una persona, bajo la ropa normal.
  • El sistema deberá detectar objetos con un tamaño y el volumen que se considera que es una amenaza, con dimensiones mínimas de 2 × 2 × 6 mm independiente de su forma.
  • El sistema deberá detectar materiales que incluyen, pero no exclusivo a; metal, cerámica, líquidos, plásticos, explosivos, papel, madera, narcóticos etc.
  • El tiempo total de procesamiento, que consiste en el tiempo de escaneo y el tiempo de evaluación de datos (hasta que el resultado se muestre al operador) no excederá los cuatro (4) segundos.
  • El operador remoto deberá obtener al instante la presentación de imágenes en vivo y sin demora el procesamiento para maximizar el rendimiento.
  • El equipo deberá permitir un procesamiento sencillo y rápido de las personas, sin tener que levantar los brazos ni realizar movimientos de ningún tipo, ya que pueden producir mareos en las personas.
  • El sistema deberá escanear un volumen que se extiende desde el suelo hasta una altura no menor de 2 metros.
  • El volumen de exploración deberá ser lo suficientemente grande como para permitir que todos los tamaños (a partir de 1 m de altura) de las personas sean escaneadas fácilmente sin reducir la calidad de la imagen.
  • El sistema no podrá utilizar la radiación ionizante para producir una imagen (excluyente)
  • El sistema deberá utilizar ondas milimétricas en el entorno de los 60GHz o mayor para producir una imagen.
  • Deberá ser posible que las personas con movilidad reducida no tengan que utilizar una fila aparte para ser escaneadas.
  • El sistema no deberá poseer partes móviles visibles, ya que pueden producir desorientación de las personas.

 

SERVICIOS Y MANTENIMIENTO

  • Soporte con personal de servicio técnico especializado y certificado por el fabricante del escáner.
  • Los técnicos de servicio certificado, deberán poder acceder fácilmente a cualquier componente que pueda reparar para mantener los tiempos de servicio a un mínimo.
  • Todos los accesos servicio será desde la zona operativa del sistema.
  • El intervalo de servicio debe ser mínimo, de modo a maximizar el tiempo de funcionamiento de la unidad.
  • El sistema deberá ser fácilmente actualizable.
  • Un programa de diagnóstico informará los fallos, de modo que los técnicos de servicio puedan repararlos de manera oportuna.
  • El sistema deberá tener un diseño modular para permitir una reparación rápida.
  • Soporte/servicio técnico remoto del fabricante, Nivel 2, que sea 8 horas, los 5 días hábiles de la semana.
  • Servicio de mantenimiento preventivo dos veces al año durante la vigencia de la garantía.
  • Se aceptará documentación técnica en castellano y/o inglés.

 

INSTALACIÓN

  • El sistema deberá ser modular y transportable, por lo que las unidades modulares se deben poder mover fácilmente a través de puertas estándar, etc., con las herramientas adecuadas según el fabricante.
  • La Instalación y puesta en marcha del sitio deberá ser a lo sumo en cuantro días hábiles, considerando que las unidades modulares están disponibles en el sitio y todos los preparativos previos necesarios están completos.
  • La instalación y puesta en marcha del sistema deberán ser realizadas por un técnico debidamente capacitado y certificado por el fabricante.
  • La unidad debe operar en una banda de frecuencia de 60 a 80 GHz con una emisión de potencia de radiofrecuencia menor a los 5 mW/cm².

 

CONFIABILIDAD

  • El sistema  deberá  estar  construido  para  proporcionar  la  máxima fiabilidad. Siempre que sea posible, el diseño del sistema deberá reducir o eliminar elementos de baja fiabilidad, tales como piezas mecánicas móviles.
  • Cuando se detectan fallas y errores, el sistema deberá informar de esas conclusiones al operador a través de la interfaz de usuario, para que el mismo pueda reportar al Servicio Técnico Autorizado de la empresa representante.
  • Un archivo de registro de todas las fallas, errores y otros incidentes reportados por el sistema se deberá mantener para su revisión por el operador del sistema.

 

INTIMIDAD

  • El sistema deberá ser configurable de manera que las imágenes pueden ser examinados en una ubicación remota y separada de la estación principal de obtención de imágenes cuando se desee agregar otros puestos de validación.
  • El sistema deberá ser configurable para que las imágenes no se pueden guardar, imprimir, transmitir o almacenar en cualquier medio.
  • Deberá proveer manual de operación.

 

ENTRENAMIENTO

  • Entrenamiento Operativo: Se deberá brindar un entrenamiento operacional al personal de Avsec.
  • Entrenamiento Técnico en Fábrica: Se deberá contemplar un entrenamiento técnico con certificación del fabricante, para tres (3) funcionarios del Dpto. de Electrónica y Comunicaciones, en las instalaciones del fabricante, la cual tendrá una duración de dos (2) días como mínimo. Como parte del entrenamiento, se realizarán las pruebas de aceptación en fábrica (FAT), la cual durará como máximo un (1) día. Todos los costos de traslado correrán por cuenta de la empresa adjudicada, incluyendo el correspondiente pasaje aéreo en clase turista. Adicionalmente, la empresa adjudicada deberá entregar el viático correspondiente a la tabla del Ministerio de Economía y Finanzas, a cada funcionario que sea asignado para el entrenamiento, en función a los días que dure el entrenamiento y las pruebas FAT.

 

ENERGÍA

  • El equipo deberá operar en 220Vac, y el oferente deberá incluir en su oferta la provisión de un equipo UPS, tipo online de potencia adecuada, de manera a brindar una autonomía de cinco (5) minutos como mínimo.
  • La DINAC dispondrá de la provisión de energía en el lugar de instalación del equipo Escáner Corporal, la cual contará con la conexión a un punto de puesta a tierra, de excelentes características.

 

REFRIGERACIÓN

  • Los equipos serán instalados en ambientes debidamente refrigerados, lo cual estará a cargo de la DINAC.

 

ASISTENCIA TÉCNICA

  • El oferente deberá contemplar en su oferta, la provisión del Servicio de asistencia técnica, y el mantenimiento preventivo y correctivo correspondiente.
  • El período mínimo de cobertura para el mantenimiento preventivo y correctivo será de veinticuatro (24) meses, contados a partir de la Entrega del bien instalado y en funcionamiento, esto en línea con lo establecido en el PBC.
  • Servicios y Mantenimiento. Servicio de mantenimiento preventivo dos veces al año durante la vigencia de la garantía.
  • Se exige una frecuencia mínima semestral (cada seis meses), o sea, dos veces al año.
  • El oferente deberá presentar un plan de mantenimiento preventivo, el cual Deberá estar avalado por el fabricante del equipo, o en su defecto, contar con la aprobación del ente convocante antes del inicio de los servicios

De las MIPYMES

En procedimientos de Menor Cuantía, la aplicación de la preferencia reservada a las MIPYMES prevista en el artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas" será de conformidad con las disposiciones que se emitan para el efecto. Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 4° de la Ley N° 7444/25 QUE MODIFICA LA LEY Nº 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio.

Plan de entrega de los bienes

La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega, indicado en el presente apartado. El proveedor se encuentra facultado a documentarse sobre cada entrega. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación:

 

Ítem

 

Descripción del servicio

Cantidad

Unidad de medida

Lugar donde los       servicios serán prestados

Fecha(s) topes de entrega de los bienes

1

Body Scanner

2

Unidad

Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi

210 (doscientos diez) días calendario contados a partir de la orden de compra/servicio

 

 

 

 

 

 

Plan de prestación de los servicios

La prestación de los servicios se realizará de acuerdo al plan de prestación, indicados en el presente apartado. El proveedor se encuentra facultado a documentarse sobre cada prestación.

No aplica

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

No aplica

Embalajes y documentos

El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:

No aplica

Inspecciones y pruebas

Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:

No aplica