solicitan "Temperatura de operación: 0°C a 45°C"
considerando que estos equipos estarán instalados en el DataCenter de la institucion, bajo condiciones de temperatura y humedad controlados.
solicitamos para una mayor participación de potenciales oferentes, que puedan aceptar equipos de cumplimiento de temperatura de operación de 0 a 40°
solicitan "Temperatura de operación: 0°C a 45°C"
considerando que estos equipos estarán instalados en el DataCenter de la institucion, bajo condiciones de temperatura y humedad controlados.
solicitamos para una mayor participación de potenciales oferentes, que puedan aceptar equipos de cumplimiento de temperatura de operación de 0 a 40°
Se mantienen los valores especificados en el pliego. Estos parámetros son indispensables para la garantía de durabilidad, robustez y operación continua en ambientes críticos.
22
EETT item 1 - MTBF
Solicitamos amablemente puedan considerar equipos con cumplimiento de MTBF de 140000.
tener en cuenta que un MTBF de 140.000 horas (equivalente a más de 16 años) resulta más que adecuado para equipos de misión crítica como los switches core, garantizando confiabilidad y continuidad operativa dentro de los estándares internacionales para este tipo de infraestructura. Adicional los principales fabricantes de soluciones de switching de nivel core, como Juniper, Cisco, HPE-Aruba, entre otros, dimensionan sus plataformas con MTBF dentro de este rango, lo que asegura un equilibrio entre confiabilidad, disponibilidad y costo.
Con este cambio se busca favorecer una mayor participación de oferentes y asegurando un abanico de alternativas técnicas sólidas, sin restringir injustificadamente el marco competitivo.
Solicitamos amablemente puedan considerar equipos con cumplimiento de MTBF de 140000.
tener en cuenta que un MTBF de 140.000 horas (equivalente a más de 16 años) resulta más que adecuado para equipos de misión crítica como los switches core, garantizando confiabilidad y continuidad operativa dentro de los estándares internacionales para este tipo de infraestructura. Adicional los principales fabricantes de soluciones de switching de nivel core, como Juniper, Cisco, HPE-Aruba, entre otros, dimensionan sus plataformas con MTBF dentro de este rango, lo que asegura un equilibrio entre confiabilidad, disponibilidad y costo.
Con este cambio se busca favorecer una mayor participación de oferentes y asegurando un abanico de alternativas técnicas sólidas, sin restringir injustificadamente el marco competitivo.
Al ser equipos costosos y sumamente críticos para el funcionamiento de la red (como es el caso de los switches de core), el objetivo principal es garantizar la adquisición de dispositivos que operen en óptimas condiciones durante el mayor tiempo posible sin presentar fallas.
En ese sentido, el valor de MTBF establecido en 320,000 horas sigue siendo técnicamente válido y adecuado para los fines previstos. Por lo tanto, no se considera necesario modificar este valor. La convocante se mantiene en las especificaciones establecidas en el PBC.
23
EETT Item 1 - puertos 10Gbps
Solicitamos amablemente la aclaración de cuantos tipos de puertos precisa la convocante. en el sentido que solicitan Cantidad mínima de 48 interfaces de 10 GbE instaladas (independientes de los ítems anteriores).
en respuesta anterior mencionan puertos BaseT que corresponderían a puertos RJ45. pero la infraestructura actual cuenta con varios enlaces de FO, por lo que solicitamos amablemente puedan desglosar cuantas cantidades serán de FO y cuales serán de Cobre.
a su vez consultamos confirmar si se requieren 48 módulos SFP/ SFP+ (en su version FO o Cobre) atendiendo que el presupuesto esta acotado y dimensionado para equipos SIN LA PROVISION de modulos. lo que incurriría en un aumento del costo FINAL.
Solicitamos amablemente la aclaración de cuantos tipos de puertos precisa la convocante. en el sentido que solicitan Cantidad mínima de 48 interfaces de 10 GbE instaladas (independientes de los ítems anteriores).
en respuesta anterior mencionan puertos BaseT que corresponderían a puertos RJ45. pero la infraestructura actual cuenta con varios enlaces de FO, por lo que solicitamos amablemente puedan desglosar cuantas cantidades serán de FO y cuales serán de Cobre.
a su vez consultamos confirmar si se requieren 48 módulos SFP/ SFP+ (en su version FO o Cobre) atendiendo que el presupuesto esta acotado y dimensionado para equipos SIN LA PROVISION de modulos. lo que incurriría en un aumento del costo FINAL.
Se aclara que los puertos, accesorios, y demás elementos, para la implementación y puesta a punto de los equipos se encuentran establecidos en las especificaciones técnicas (Pag. 29), la cual se copia textualmente: "Los oferentes deberán entregar todos los bienes y servicios del presente llamado en la modalidad de llave en mano, por lo que deberán considerar todos los equipamientos, accesorios, materiales de instalación, horas de servicio técnico especializado para la correcta implementación de la solución ofertada."
Además, en la misma página se encuentra establecido el punto de "Observación: Actualmente ya se cuenta con la conexión y en funcionamiento de los enlaces verticales a los distintos pisos a través de fibra óptica".
Asimismo, en la página 11 del PBC, "Visita al sitio de ejecución del contrato, último párrafo, dice "En caso de que el oferente conozca el sitio deberá presentar una Declaración Jurada en la cual manifiesta que conoce las instalaciones y que cuenta con la información suficiente para preparar la oferta y ejecutar el contrato."
A modo de comentario y aclaración. En una consulta anterior, fue aclarado que los puertos deben ser BaseT (puertos RJ45), pero esto se enmarca dentro de "Especificaciones técnicas mínimas". En tal sentido, si el posible oferente en la visita técnica, se percata que sería mejor ofrecer conexión de FO, seria aceptado sin problemas, debido a que es una mejora a las EE.TT.
Por tal motivo se mantiene lo solicitado en el Pliego.
24
EETT item 1 - MACSEC
Con relación al requerimiento técnico “deberán soportar MACsec”, solicitamos que dicho requisito sea excluido, puesto como OPCIONAL teniendo en cuenta que los equipos switches core tienen como función principal el enrutamiento, la agregación y la conmutación de alto rendimiento, priorizando la capacidad de switching, redundancia, baja latencia y escalabilidad. En este nivel de la red, la seguridad de capa de enlace (MACsec) no es un requerimiento crítico, dado que el tráfico suele circular por enlaces troncales protegidos físicamente y con seguridad aplicada en capas superiores (L3/L4).
Adicional tener en cuenta el impacto en la competitividad y los costos asociados debido a que la obligatoriedad de MACsec en switches de núcleo restringe innecesariamente la cantidad de alternativas disponibles, encarece las soluciones y no aporta beneficios técnicos significativos al rol que desempeñan estos equipos.
Con este cambio se busca favorecer una mayor participación de oferentes y asegurando un abanico de alternativas técnicas sólidas, sin restringir injustificadamente el marco competitivo.
Con relación al requerimiento técnico “deberán soportar MACsec”, solicitamos que dicho requisito sea excluido, puesto como OPCIONAL teniendo en cuenta que los equipos switches core tienen como función principal el enrutamiento, la agregación y la conmutación de alto rendimiento, priorizando la capacidad de switching, redundancia, baja latencia y escalabilidad. En este nivel de la red, la seguridad de capa de enlace (MACsec) no es un requerimiento crítico, dado que el tráfico suele circular por enlaces troncales protegidos físicamente y con seguridad aplicada en capas superiores (L3/L4).
Adicional tener en cuenta el impacto en la competitividad y los costos asociados debido a que la obligatoriedad de MACsec en switches de núcleo restringe innecesariamente la cantidad de alternativas disponibles, encarece las soluciones y no aporta beneficios técnicos significativos al rol que desempeñan estos equipos.
Con este cambio se busca favorecer una mayor participación de oferentes y asegurando un abanico de alternativas técnicas sólidas, sin restringir injustificadamente el marco competitivo.
Al ser equipos costosos, y las posibles implementaciones que se puedan dar a lo largo de los años, es más que acertado tener las mayores funcionalidades disponibles y poder implementarlas sin pérdida de tiempo.
Por tal motivo, las funcionalidades requeridas son condiciones necesarias de la solución y se ratifican como obligatorias. Esto responde a la necesidad de asegurar escalabilidad futura de la red. No corresponde su eliminación ni conversión a opcionales.
25
EETT item 1 - ALC
Tanto para la solicitud de 2048 para "Cantidad mínima de ACL basadas en el puerto aplicadas al ingreso de los paquetes." como para "Cantidad mínima de ACL basadas en el VLAN aplicadas al ingreso de los paquetes."
Solicitamos amablemente acepten la capacidad de 1540 ACLs en puerto y 1540 en VLAN debido a que son más que adecuados para cubrir escenarios de seguridad y control de tráfico en switches core.
Los principales fabricantes de soluciones de core switching (Juniper, Cisco, HPE, etc.) especifican capacidades en este rango, garantizando confiabilidad y desempeño sin comprometer funcionalidades.
Mantener el valor en 1540 evita sobredimensionar el requerimiento, asegurando más opciones técnicas y económicas en el proceso de selección.
Tanto para la solicitud de 2048 para "Cantidad mínima de ACL basadas en el puerto aplicadas al ingreso de los paquetes." como para "Cantidad mínima de ACL basadas en el VLAN aplicadas al ingreso de los paquetes."
Solicitamos amablemente acepten la capacidad de 1540 ACLs en puerto y 1540 en VLAN debido a que son más que adecuados para cubrir escenarios de seguridad y control de tráfico en switches core.
Los principales fabricantes de soluciones de core switching (Juniper, Cisco, HPE, etc.) especifican capacidades en este rango, garantizando confiabilidad y desempeño sin comprometer funcionalidades.
Mantener el valor en 1540 evita sobredimensionar el requerimiento, asegurando más opciones técnicas y económicas en el proceso de selección.
Considerando las posibles implementaciones que puedan surgir a lo largo de los años, y especialmente en el marco de la nueva Ley del RUN, resulta más que conveniente garantizar el máximo nivel de seguridad en el tráfico de datos, dado el volumen y la criticidad de la información que será intercambiada entre las distintas instituciones que estarán interconectadas.
Por tal motivo, las funcionalidades requeridas se establecen como condiciones indispensables de la solución. Por tal motivo se mantiene lo solicitado en el Pliego.
26
EETT item 1 - LAG
Solicitamos amablemente que la cantidad mínima de grupos LAG por sistema pueda ajustarse al valor a 80, con base en las siguientes consideraciones:
Suficiencia técnica: El soporte de 80 LAGs resulta más que adecuado para la operación de un switch core, garantizando la agregación de enlaces necesarios para redundancia, balanceo de carga y escalabilidad de la red.
Práctica de la industria: Los principales fabricantes de equipos de núcleo dimensionan sus plataformas dentro de este rango (≈80 LAGs), lo cual cubre ampliamente las necesidades de entornos empresariales y de datacenter.
Optimización de requisitos: Elevar el requerimiento a 126 no aporta beneficios prácticos adicionales, y restringe innecesariamente la participación de soluciones técnicas viables y competitivas.
Solicitamos amablemente que la cantidad mínima de grupos LAG por sistema pueda ajustarse al valor a 80, con base en las siguientes consideraciones:
Suficiencia técnica: El soporte de 80 LAGs resulta más que adecuado para la operación de un switch core, garantizando la agregación de enlaces necesarios para redundancia, balanceo de carga y escalabilidad de la red.
Práctica de la industria: Los principales fabricantes de equipos de núcleo dimensionan sus plataformas dentro de este rango (≈80 LAGs), lo cual cubre ampliamente las necesidades de entornos empresariales y de datacenter.
Optimización de requisitos: Elevar el requerimiento a 126 no aporta beneficios prácticos adicionales, y restringe innecesariamente la participación de soluciones técnicas viables y competitivas.
Considerando las posibles implementaciones que puedan surgir a lo largo de los años, y especialmente en el marco de la nueva Ley del RUN, resulta más que conveniente garantizar la mayor cantidad de conexiones posibles, debido a que es complicado determinar cuántas conexiones se necesitarían a lo largo de los años.
Por tal motivo, se busca asegurar por medio de este requerimiento;
- LAG suficientes para conectar diferentes equipos o switches redundantes;
- Alta disponibilidad y rendimiento;
- Garantizar escalabilidad, redundancia y capacidad de integración con otros equipos de red;
- Y punto impórtate, flexibilidad para crecer sin reemplazar el equipo.
Por tal motivo, se mantiene lo solicitado en el Pliego.
27
EETT Item 1 - Temperatura
En relación al requerimiento de temperatura de operación 0 °C a 45 °C, solicitamos amablemente ajustar el valor máximo a 40 °C, en base a las siguientes consideraciones:
Condiciones reales de operación: Los equipos de switching core se instalan en datacenters o salas técnicas climatizadas, donde la temperatura ambiente se mantiene controlada, típicamente entre 18 °C y 27 °C, según estándares internacionales (ASHRAE). Por lo tanto, un rango de hasta 40 °C resulta más que suficiente.
Práctica de fabricantes: Los principales fabricantes de soluciones de core switching establecen como máximo estándar 40 °C, valor que garantiza plena confiabilidad y estabilidad en entornos de misión crítica.
Razonabilidad del requerimiento: Exigir operación hasta 45 °C implica un sobredimensionamiento que no aporta valor en condiciones de uso reales, y limita innecesariamente la cantidad de soluciones competitivas disponibles en el mercado.
Por lo expuesto, solicitamos que el rango de temperatura de operación se ajuste a 0 °C a 40 °C, considerando que este valor es técnicamente suficiente, está alineado con las prácticas de la industria y asegura la participación de una mayor diversidad de fabricantes.
En relación al requerimiento de temperatura de operación 0 °C a 45 °C, solicitamos amablemente ajustar el valor máximo a 40 °C, en base a las siguientes consideraciones:
Condiciones reales de operación: Los equipos de switching core se instalan en datacenters o salas técnicas climatizadas, donde la temperatura ambiente se mantiene controlada, típicamente entre 18 °C y 27 °C, según estándares internacionales (ASHRAE). Por lo tanto, un rango de hasta 40 °C resulta más que suficiente.
Práctica de fabricantes: Los principales fabricantes de soluciones de core switching establecen como máximo estándar 40 °C, valor que garantiza plena confiabilidad y estabilidad en entornos de misión crítica.
Razonabilidad del requerimiento: Exigir operación hasta 45 °C implica un sobredimensionamiento que no aporta valor en condiciones de uso reales, y limita innecesariamente la cantidad de soluciones competitivas disponibles en el mercado.
Por lo expuesto, solicitamos que el rango de temperatura de operación se ajuste a 0 °C a 40 °C, considerando que este valor es técnicamente suficiente, está alineado con las prácticas de la industria y asegura la participación de una mayor diversidad de fabricantes.
Debido a la experiencia acumulada a lo largo de varios años, en múltiples ocasiones nos vimos en la obligación de apagar los equipos ubicados en la Sala de Servidores, como consecuencia de las elevadas temperaturas provocadas por la falta de refrigeración, debido a cortes prolongados en el suministro de energía eléctrica.
Por tal motivo, se decidió aumentar la capacidad de dicho requerimiento, con el fin de garantizar un funcionamiento adecuado ante estas situaciones.
Se mantienen los valores especificados en el pliego, ya que dichos parámetros son indispensables para asegurar la durabilidad, robustez y operación continua de los equipos en ambientes críticos.