Suministros y Especificaciones técnicas

Esta sección constituye el detalle de los bienes y/o servicios con sus respectivas especificaciones técnicas - EETT, de manera clara y precisa para que el oferente elabore su oferta. Salvo aquellas EETT de productos ya determinados por plantillas aprobadas por la DNCP.

El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.

Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y convenios modificatorios.

El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:

  • My San Rossana Beatriz Jara Santacruz - Odontologia GM.

    Con la adquisición del bien que es Objeto de éste llamado se busca paliar la necesidad fundamental reactivar y de contar con el servicio de odotología para el personal de seguridad del Gabinete Militar considerando que ha llegado al fin su vida útil el equipo anterior y se necesita reemplazar el mismo.

    La planificación se trata de un procedimiento temporal planificado para el presente ejercicio fiscal.

    Las especificaciones técnicas corresponden a estándares comerciales, no supone el hecho de limitar  participantes ya que cualquier potencial oferente dedicado al ramo podrá presentar sus respectivas ofertas.

    Las especificaciones técnicas están basadas conforme a las necesidades realizadas por la unidad afectada.

    Constatando que los mismos representen características solicitadas para los bienes/servicios requeridos, ademas teniendo en cuanta y considerando que existen muchas empresas que se dedican al ramo; por lo tanto permite la participación de cualquier potencial oferente.

Especificaciones Técnicas "CPS"

Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las características técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:

-      Las EETT sirven de referencia para verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.

-      En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.

-      En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.

-      Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.

-      Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”, remitiendo la aclaración respectiva.  Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.

-      Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados.

 

-      Las EETT   deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:

(a)      Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.

(b)      Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).

(c)       Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.

(d)      Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.

(e)      Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en caso de que dichos avales no se cumplan.

-              Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda.  Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un formulario específico adicional de oferta (como un Anexo a la de Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.

Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta datos sobre una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá detallar la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.

Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.

Detalle de los bienes y/o servicios

Los bienes y/o servicios deberán cumplir con las siguientes especificaciones técnicas y normas:

CONJUNTO

                SILLON

  • Base con borde antideslizante, sin necesidad de ser fijado al suelo
  • Estructura construida en acero macizo, con tratamiento antioxidante y pintado en pintura epoxi, proporcionando más resistencia y durabilidad
  • Sistema de elevación pantografica en chapa de acero, ofrece mas resistencia, y capacidad de elevación de hasta 200Kg.
  • Caja de conexiones integrada, optimizando el espacio dentro del consultorio
  • Con el botón ON/OFF ubicado en el lateral de la base del sillón, facilitando el acceso del profesional
  • Tapicería con disponibilidad de colores según la convocante
  • Brazo de apoyo al paciente abatible 90°
  • Sistema de elevación electromecánico accionado por un motorreductor de baja tensión de 24 voltios
  • Tensión de alimentación entre 127/220V *** 50/60Hz
  • Deberá contar con respaldo de cabezas anatómico, extraíble, biarticulado, regulable en altura con movimientos anteriores, posteriores y longitudinales, además sistema de bloqueo por palanca
  • Deberá ser ambidiestro

PEDAL

  • Joystick pedal de control multifuncional para accionar el sillón, unidad de agua, piezas de mano y reflector
  • Movimientos de elevación e inclinación automáticos sincronizados
  • Bloqueo de movimientos, Posición de escupir y volver a la última posición de trabajo
  • Posiciones de trabajo programables, con opción retorno a cero para volver directamente a la posición inicial
  • El reflector deberá apagarse automáticamente al presionar el retorno a cero
  • Protección del sistema eléctrico contra fluctuaciones de voltaje y corriente

UNIDAD DENTAL

  • Fabricado en ABS inyectado que proporciona mas durabilidad y resistencia a la corrosión manteniendo la estabilidad de color
  • Deberá contar con brazos articulados, activados por un botón que deberá encontrarse bajo el modulo dental en el mango lateral, facilitando la labor del profesional y proporcionando libertad de movimiento
  • Equipar un pedal progresivo para la activación de las piezas de mano en los terminales, que permita el control de la velocidad y la activación en cualquier punto
  • Deberá contar con jeringa triple, boquilla giratoria, extraíble y autoclavable
  • Las mangueras deben ser redondeadas, ligeras y flexibles, con soporte de puntas con accionamiento neumático individual
  • Tapa de acero inoxidable extraíble de fácil limpieza que garantice resistencia a la corrosión
  • Asas bilaterales con accionamiento neumático
  • Panel PAD con negatoscopio a fin de activar todos los controles del sillón, el módulo dental, la unidad de gua y reflector, el movimiento del asiento, del respaldo, posición de retorno a cero y posiciones de trabajo
  • Deberá contar además con una jeringa triple, dos terminales para alta rotación compatibles con Borden o Midwest, y una terminal para baja rotación también compatible con Borden o Midwest

UNIDAD DE AGUA

  • Deberá ser de fabricación en ABS inyectado que proporcione durabilidad y resistencia a la corrosión
  • Con escupidera extraíble que además tendrá un filtro para retención de solidos
  • La bacha deberá ser de cerámica, profunda, extraíble con el filtro correspondiente
  • Deberá contar con un filtro de residuos en la base del sillón
  • Poseer un sistema de regulación de caudal de agua
  • Deberá contar con botellas translucidas de 1.000 ml para agua de las piezas de mano y jeringa
  • La unidad de agua deberá tener un ángulo de giro de 90°, permitiendo una amplia movilidad para el profesional
  • Deberá contar con portavasos que posea sensor de proximidad, a fin de accionar automáticamente el flujo de agua en la escupidera, para mayor practicidad y economía del uso del agua
  • Deberá contar con un temporizador de agua programable a través de un interruptor eléctrico de hasta 60 segundos. Brazo auxiliar con PAD control

REFLECTOR

  • Cabezal reflector de 3 leds características sirius G8 sens
  • Protección con doble espejo fabricado en material resistente y transparente
  • Deberá contar con asas bilaterales que permitan el aislamiento, evitando el riesgo de contaminación cruzada
  • El cabezal deberá estar fabricado en material resistente y el brazo con el mismo material de la estructura principal con 620° de posibilidad de movimiento y maniobrabilidad
  • La intensidad deberá ir de 8.000 a 35.000 LUZ con la posibilidad de seleccionar la intensidad de iluminación a través del pedal

    TABUERETE

  • Respaldo anatómico
  • Base con 5 ruedas de poliamida
  • Regulación de altura asiento con sistema central de elevación a gas a través de palanca lateral
  • Regulación de la inclinación del respaldo mediante palanca
  • Reposapiés ajustable que brinda una mejor posición en el campo operatorio Capacidad de elevación 110Kg
  • Inclinación del respaldo30º

Deberá incluir además el kit de piezas de mano con una turbina con luz, una turbina convencional, un micro motor, una pieza recta y un contra ángulo; una Lámpara inalámbrica de fotocurado silenciosa y ligera menos de 150 gr. DIsplay LCD a color, Radiómetro incorporado, pantalla OLED para poder conseguir una visibilidad desde todos los ángulos, deberá contener un ventilador interno para evitar el calor, batería de litio recargable. Eficaz transformación de la electricidad en luz., la lámpara se podrá utilizar más de 250 veces en cada carga, deberá tener la posibilidad de reemplazar la batería, contar con salida estable de la intensidad de la luz, el efecto de la polimerización no se afecta por la disminución de la energía de la batería, tiene tres modos de trabajo con memoria automática y diferentes criterios de intensidad de luz, con longitud de onda 420-480 nm de alta potencia: 1000mW/cm2 con su respectivo cargador con rango de voltaje 100-240v AC 50/60Hz; además del correspondiente compresor (1HP, 30Lts) como mínimo.

De las MIPYMES

En procedimientos de Menor Cuantía, la aplicación de la preferencia reservada a las MIPYMES prevista en el artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas" será de conformidad con las disposiciones que se emitan para el efecto. Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 4° de la Ley N° 7444/25 QUE MODIFICA LA LEY Nº 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio.

Plan de entrega de los bienes

La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega, indicado en el presente apartado. El proveedor se encuentra facultado a documentarse sobre cada entrega. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación:

(Indicar el N°) 01

(Indicar la descripción de los bienes) Sillon Odontologico

(Insertar la cantidad de bienes a proveer) 01

(Indicar la unidad de medida de los bienes) Unidad

(Indicar el nombre del lugar) Gabinete Militar

(Indicar la(s) fecha(s) de entrega requerida(s) 15/09/2025

         
           
           

 

 

 

 

 

 

Plan de prestación de los servicios

La prestación de los servicios se realizará de acuerdo al plan de prestación, indicados en el presente apartado. El proveedor se encuentra facultado a documentarse sobre cada prestación.

No aplica

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

No aplica

Embalajes y documentos

El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:

No aplica

Inspecciones y pruebas

Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:

El equipo debe ser entregado totalmente operativo con todos los componentes funcionando, el costo de la instalación del equipo y puesta en marcha corre por cuenta del adjudicado.

Se verificara que cumpla con las Especificaciones Tecnicas establecidad en el Pliego de Basesy Condiciones. Una vez finalizada la instalación se procederá a verificar el correcto funcionamiento del mismo incluidos todos los componentes a través de pruebas ejecutadas por la administradora del contrato y personal técnico capacitado designado por la empresa proveedora, los gastos por defectos, averías y/o fallas del producto correrán por cuenta del proveedor y deberán ser subsanados y/o reemplazados en la brevedad posible, si se tratase de un componente menor; de ser un elemento mayor se procederá conforme lo establecido en la cláusula correspondiente, para ambos casos se dejara constancia de la verificación realizada a través de un acta.

1. El proveedor realizará todas las pruebas y/o inspecciones de los Bienes, por su cuenta y sin costo alguno para la contratante.

2. Las inspecciones y pruebas podrán realizarse en las instalaciones del Proveedor o de sus subcontratistas, en el lugar de entrega y/o en el lugar de destino final de entrega de los bienes, o en otro lugar indicado en este apartado.

Cuando dichas inspecciones o pruebas sean realizadas en recintos del Proveedor o de sus subcontratistas se le proporcionarán a los inspectores todas las facilidades y asistencia razonables, incluso el acceso a los planos y datos sobre producción, sin cargo alguno para la Contratante.

3. La Contratante o su representante designado tendrá derecho a presenciar las pruebas y/o inspecciones mencionadas en la cláusula anterior, siempre y cuando éste asuma todos los costos y gastos que ocasione su participación, incluyendo gastos de viaje, alojamiento y alimentación.

4. Cuando el proveedor esté listo para realizar dichas pruebas e inspecciones, notificará oportunamente a la contratante indicándole el lugar y la hora. El proveedor obtendrá de una tercera parte, si corresponde, o del fabricante cualquier permiso o consentimiento necesario para permitir a la contratante o a su representante designado presenciar las pruebas o inspecciones.

5. La Contratante podrá requerirle al proveedor que realice algunas pruebas y/o inspecciones que no están requeridas en el contrato, pero que considere necesarias para verificar que las características y funcionamiento de los bienes cumplan con los códigos de las especificaciones técnicas y normas establecidas en el contrato. Los costos adicionales razonables que incurra el Proveedor por dichas pruebas e inspecciones serán sumados al precio del contrato, en cuyo caso la contratante deberá justificar a través de un dictamen fundado en el interés público comprometido. Asimismo, si dichas pruebas y/o inspecciones impidieran el avance de la fabricación y/o el desempeño de otras obligaciones del proveedor bajo el Contrato, deberán realizarse los ajustes correspondientes a las Fechas de Entrega y de Cumplimiento y de las otras obligaciones afectadas.

6. El proveedor presentará a la contratante un informe de los resultados de dichas pruebas y/o inspecciones.

7. La contratante podrá rechazar algunos de los bienes o componentes de ellos que no pasen las pruebas o inspecciones o que no se ajusten a las especificaciones. El proveedor tendrá que rectificar o reemplazar dichos bienes o componentes rechazados o hacer las modificaciones necesarias para cumplir con las especificaciones sin ningún costo para la contratante. Asimismo, tendrá que repetir las pruebas o inspecciones, sin ningún costo para la contratante, una vez que notifique a la contratante.

8. El proveedor acepta que ni la realización de pruebas o inspecciones de los bienes o de parte de ellos, ni la presencia de la contratante o de su representante, ni la emisión de informes, lo eximirán de las garantías u otras obligaciones en virtud del contrato.