Suministros y Especificaciones técnicas

Esta sección constituye el detalle de los bienes y/o servicios con sus respectivas especificaciones técnicas - EETT, de manera clara y precisa para que el oferente elabore su oferta. Salvo aquellas EETT de productos ya determinados por plantillas aprobadas por la DNCP.

El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.

Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y convenios modificatorios.

El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:

  • Identificar el nombre,  cargo  y  la dependencia de la Institución de quien solicita el procedimiento de contratación a ser publicado.

Arq. Maricarmen Couchonal, Directora de la Dirección de Patrimonio Turístico.

  • Justificación de la necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación a ser realizada.

La Secretaría Nacional de Turismo (SENATUR) requiere adquirir e instalar nuevos equipos y accesorios que permitan sustituir a aquellos que sufrieron desperfectos técnicos por obsolescencia, correspondiente al sistema de video mapping de la Misión Jesuítica Jesús de Tavarangue.

  • Justificación de la planificación, si se trata de un procedimiento de contratación periódico o sucesivo,  o si el mismo responde a una necesidad temporal.

Surge de una necesidad temporal.

  • Justificación de las especificaciones técnicas establecidas.

Las especificaciones técnicas fueron elaboradas conforme a las características del equipo requerido,  para asegurar la continuidad del servicio de este atractivo turístico de gran relevancia tanto para el sitio como para el Paraguay.

Especificaciones Técnicas "CPS"

Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las características técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:

-      Las EETT sirven de referencia para verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.

-      En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.

-      En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.

-      Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.

-      Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”, remitiendo la aclaración respectiva.  Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.

-      Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados.

 

-      Las EETT   deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:

(a)      Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.

(b)      Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).

(c)       Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.

(d)      Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.

(e)      Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en caso de que dichos avales no se cumplan.

-              Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda.  Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un formulario específico adicional de oferta (como un Anexo a la de Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.

Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta datos sobre una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá detallar la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.

Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.

Detalle de los bienes y/o servicios

Los bienes y/o servicios deberán cumplir con las siguientes especificaciones técnicas y normas:

N°. De Artículo

Nombre de los Bienes o Servicios

1 Proyector Láser de 13000 lúmenes con mejora 4k y salida 3G - SDI incluido. Sistema de ventilación e instalación.

 

  1. Proyector.

El proyector deberá cumplir mínimamente con las siguientes características técnicas:

  • Sistema de proyección: Tecnología 3LCD de 3 chips de alta apertura.
  • Método de proyección: Debe permitir montaje frontal, trasero y en techo.
  • Método de conducción: Matriz activa TFT de polisilicio.
  • Número de píxeles: Debe contar al menos con 2.304.000 puntos (1920 x 1200) x 3.
  • Entrada de señal:
    • Resolución máxima de visualización: 4096 x 2160 (pantalla con cambio de tamaño).
    • Resolución de pantalla: 1920 x 1200 píxeles.
  • Resolución nativa: mínima de WUXGA con mejora 4K (1920 x 1200 x 2).
  • Resolución en pantalla: mínima WUXGA con 4K / 4,6 millones de píxeles.
  • Relación de aspecto: Debe ser compatible con 4:3, 16:9 y 16:10.
  • Arreglo de píxeles: Raya cruzada.
  • Brillo de color: Debe tener una salida de luz de color de al menos 13.000 lúmenes.
  • Brillo blanco: Debe tener una salida de luz blanca de al menos 13.000 lúmenes.
  • Relación de contraste: Debe alcanzar una relación de al menos 2.500.000:1 (contraste dinámico encendido).
  • Uniformidad de brillo (típica): No inferior al 85 %.
  • Reproducción de color: Hasta 1.070 millones de colores.
  • Desplazamiento de lente: Debe permitir desplazamiento vertical de ±60 % y horizontal de ±18 %.
  • Corrección trapezoidal: Debe contar con corrección vertical de ±45° y horizontal de ±30°.
  • Tecnología de iluminación: Diodo láser.
  • Temperatura de funcionamiento: Debe operar correctamente en un rango de 32 ˚ a 122 ˚F (0 ˚ a 50 ˚C).
  • Voltaje de la fuente de alimentación: Debe aceptar un rango de 100 - 240 V AC ±10 %, 50/60 Hz.
  • Consumo de energía de CA:
    • Debe consumir hasta 886 W en modo normal/personalizado.
    • Debe reducir el consumo a 646 W en modo silencioso/extendido.
    • En modo de espera (red): no debe superar los 2,0 W.
    • En modo de espera (ahorro de energía): no debe superar los 0,4 W.
  • Nivel de ruido del ventilador:
    • Debe generar un máximo de 34 dB en modo normal.
    • Debe reducirse a 29 dB en modo ECO.
  • Clasificación IP: Debe contar con clasificación IP5X9 como mínimo.
  • Seguridad:
    • Debe incluir orificio para cable de seguridad.
    • Debe disponer de mecanismo de bloqueo de lente.
    • Debe contar con provisión para bloqueo Kensington®.
    • Debe incorporar bloqueo para la unidad LAN inalámbrica.
  • Debe ser compatible con las siguientes señales de video a través de los puertos HDMI, DVI-D y HDBaseT:
    • 480i
    • 480p
    • 576i
    • 576p
    • 720p
    • 1080i
    • 1080p
    • 3840 x 2160
    • 4096 x 2160
  • Debe contar con las siguientes interfaces mínimas de entrada y salida:
    • Entrada/salida 3G-SDI: Debe incluir al menos un puerto 3G-SDI como mínimo.
    • Entrada HDMI: Debe contar como mínimo con una entrada HDMI (compatible con HDCP 2.3).
    • Entrada HDBaseT: Debe disponer de al menos un puerto HDBaseT.
    • Entrada DVI-D: Debe incluir al menos una entrada DVI-D.
    • Entrada VGA: Debe tener al menos una entrada VGA (D-Sub de 15 pines).
    • Salida de audio variable: Debe disponer de al menos una salida de audio mini estéreo.
    • Puerto USB tipo B: Debe contar con al menos un puerto USB tipo B.
    • Puertos USB tipo A:
      • Debe incluir 2 puertos USB tipo A (5 V, 2,0 A) como mínimo.
      • Debe contar con al menos un puerto USB tipo A adicional para conexión de LAN inalámbrica (opcional).
    • Puerto serie: Debe disponer de al menos un puerto RS-232C (9 pines).
    • Control remoto: Debe incluir al menos una entrada mini estéreo para control remoto externo.
    • Red: Debe contar con al menos un puerto RJ-45 para conexión de red.
  • Dimensiones con pies incluidos (Ancho x Profundidad x Alto):
    Debe tener medidas máximas de 58,6 x 49,2 x 21,8 cm.
  • Peso: Debe tener un peso máximo de 23,7 kg.
  • Control remoto: Debe permitir realizar las siguientes funciones: encendido, selección de búsqueda de fuente, ajuste de lente/zoom/enfoque, selección de patrón de prueba, A/V Mute, Freeze, selección de ID de usuario, ajuste de aspecto automático, selección de modo de color, ingreso de número, avance y retroceso de página, zoom electrónico, control de volumen, acceso a ayuda, navegación por menú, cambio de entrada, función ESC y funciones de puntero.
  • Ángulo de operación:
    • Debe permitir operación frontal con un rango horizontal de -60° a +60°, y vertical de -30° a +30°.
    • Debe permitir operación trasera con un rango horizontal de -30° a +30°, y vertical de +10° a +40°.
  • Distancia de operación:
    • Debe tener un alcance mínimo de 29,8 metros.

Lente: Debe cumplir con las siguientes características mínimas:

  • Tipo: Debe ser una lente con desplazamiento, enfoque y zoom motorizados.
  • Número F: Debe tener un rango de apertura de F 2.0 a 2.1.
  • Distancia focal: Debe estar comprendida entre 14,8 mm y 17,7 mm.
  • Relación de zoom: Debe ser un zoom óptico de 1,0 a 1,6.
  • Relación de alcance (throw ratio): Debe cubrir un rango de 1,57 a 2,56.
  • Desplazamiento de lente:
    • Vertical: Debe permitir un desplazamiento de ±60 %.
    • Horizontal: Debe permitir un desplazamiento de ±18 %.
  1. Instalación y puesta en marcha.

Requisitos de Integración del Sistema de Proyección con lo existente en el Sitio

        1. El proyector a ser instalado deberá ser configurado de manera que funcione en sincronía con el proyector existente en el sitio, el cual se encuentra actualmente operativo.
        2. Ambos proyectores deberán trabajar como un sistema de proyección único, debidamente sincronizado, permitiendo una visualización continua, coordinada y homogénea de los contenidos proyectados. La configuración deberá garantizar la compatibilidad técnica, la correcta alineación de imagen y la sincronización de señal entre ambos equipos.
        3. La empresa adjudicada deberá entregar el equipo instalado y en funcionamiento. Es decir, todo el sistema deberá funcionar de acuerdo a las necesidades de la convocante.
        4. Los costos de montaje, instalación, sistemas de refrigeración adecuados y compatibles, resguardo, la puesta en funcionamiento y verificación correrán por cuenta de la empresa adjudicada.
        5. Una vez culminados los trabajos, la empresa contratista deberá presentar un plan de mantenimiento a la Convocante de los componentes renovados y de todo el sistema de forma integral, con presupuestos estimados y cronograma anual.
        6. La empresa Contratista deberá capacitar a los funcionarios asignados para el uso y medidas de seguridad en la manipulación de los equipos y el sistema.

De las MIPYMES

En procedimientos de Menor Cuantía, la aplicación de la preferencia reservada a las MIPYMES prevista en el artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas" será de conformidad con las disposiciones que se emitan para el efecto. Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 4° de la Ley N° 7444/25 QUE MODIFICA LA LEY Nº 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio.

Plan de entrega de los bienes

La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega, indicado en el presente apartado. El proveedor se encuentra facultado a documentarse sobre cada entrega. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación:

Ítem Descripción del bien Lugar de entrega de los bienes Fecha(s) final (es) de entrega de los bienes
1 Proyector Láser de 13000 lúmenes con mejora 4k y salida 3G - SDI incluido. Sistema de ventilación e instalación. Conforme a la Orden de Compra 5 (cinco) días corridos contados a partir de la recepción de la Orden de Compra por parte del Proveedor

 

 

 

 

 

 

Plan de prestación de los servicios

La prestación de los servicios se realizará de acuerdo al plan de prestación, indicados en el presente apartado. El proveedor se encuentra facultado a documentarse sobre cada prestación.

No aplica

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

No aplica

Embalajes y documentos

El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:

No aplica

Inspecciones y pruebas

Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:

No aplica