Consultas realizadas para esta convocatoria
Nro. de Consulta Título Resumen de la Consulta Fecha de Consulta Fecha de Respuesta Acciones
11 Requisitos de Participación y Criterios de Evaluación 2 En el PBC en la Sección III Criterios de Elegibilidad y Calificación, en el subfactor 4.1. Experiencia General, válido para los lotes 1 y 2: Se indica que se debe contar con “Experiencia en una o más Obras Civiles de envergadura en monto equivalente al Lote 1 y/o al Lote 2 (dependiendo de a cual aplique el oferente)…..” Pedimos una aclaración respecto del alcance de la expresión de “envergadura equivalente”. Se trata de una obra que en cuanto a su componente civil, requerirá movimientos de suelo, aperturas y limpiezas de franja, excavaciones y fundaciones de hormigón, probablemente en el orden de 3 a 4 mil m3. Ha venido siendo el criterio de las administraciones licitantes requerir solo un porcentaje de la necesidad total de la obra licitada para efectos de calificación. ¿Podrían definirse parámetros más precisos sin que por ello resulten excluyentes? 11-08-2025
12 Requisitos de Participación y Criterios de Evaluación 3 En el PBC en la Sección III Criterios de Elegibilidad y Calificación, en el subfactor 4.1. Experiencia General, válido para los lotes 1 y 2: Se indica que se debe contar con “Experiencia en una o más Obras Civiles de envergadura en monto equivalente al Lote 1 y/o al Lote 2 (dependiendo de a cual aplique el oferente)…..” Pedimos que para efectos de la experiencia general apliquen obras ejecutadas en los últimos 15 años habida cuenta del impacto de la pandemia en la realización de obras civiles en general. 11-08-2025
13 Requisitos de Participación y Criterios de Evaluación En el PBC en la Sección III Criterios de Elegibilidad y Calificación subfactor 4.2(a) Experiencia Específica dice: “…requisitos para ambos lotes contar con certificación ISO 9001…”. Solicitamos aclaración, si en caso de Consorcio, basta con que solo uno de los miembros cumpla con el requisito. 11-08-2025
14 Requisitos de Participación y Criterios de Evaluación Respecto al Pliego de Bases y Condiciones (PBC), específicamente en lo relativo a la exigencia de Certificación ISO 9001 como requisito obligatorio de participación consignado en la Sección III Criterios de Elegibilidad y Calificación, Apéndice 4.2(a). Experiencia Específica dice: “… se requiere que los oferentes cuenten con certificación ISO 9001 relativa a calidad en procesos constructivos...”. Sin embargo, esta exigencia no se encuentra debidamente fundada en una necesidad técnica concreta y vinculada al objeto contractual, lo cual contraviene principios fundamentales de las políticas del BID. Al estar, este llamado, financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), cabe detallar las normas y especificaciones técnicas las políticas del BID a través de su GN2349-15 dispone que; “Normas Técnicas 2.26 Las normas y especificaciones técnicas citadas en los documentos de licitación deben promover la competencia más amplia posible, asegurando simultáneamente el cabal cumplimiento de los requisitos de funcionamiento de los bienes o las obras que se contraten. En la medida de lo posible, el Prestatario debe especificar normas técnicas de aceptación internacional, como las emitidas por la Organización Internacional de Normalización, a las cuales deban ajustarse el equipo, los materiales o la mano de obra. En los casos en que no existan normas técnicas internacionales, o cuando las existentes no sean apropiadas, se pueden especificar normas técnicas nacionales. En todo caso, en los documentos de licitación se debe estipular que también se deben aceptar equipos, materiales y formas de ejecución que cumplan con otras normas técnicas que sean por lo menos sustancialmente equivalentes a las internacionales” El espíritu de las políticas del BID es que las especificaciones técnicas que sean requeridas en los documentos de licitación DEBEN PROMOVER LA COMPETENCIA MÁS AMPLIA POSIBLE. Por estas razones solicitamos se elimine el requisito de contar con la Certificación ISO 9001. 11-08-2025
15 Requisitos de Participación y Criterios de Evaluación Respecto al Pliego de Bases y Condiciones (PBC), específicamente en lo relativo a la exigencia de Certificación ISO 9001 como requisito obligatorio de participación consignado en la Sección III Criterios de Elegibilidad y Calificación, Apéndice 4.2(a) Experiencia Específica. Al respecto, si bien el llamado se rige por las Políticas de Adquisiciones del BID, ello no debiera suponer dejar de lado la normativa vigente del país prestatario, en este caso, la República del Paraguay. Las reglas de compras públicas nacionales no solo conservan su importancia, sino que deben tener un impacto real en las contrataciones realizadas por el Estado, especialmente cuando se utilizan recursos públicos y se afecta directamente a empresas locales. En ese sentido, el requisito de contar obligatoriamente con Certificación ISO 9001 resulta restrictivo, limitativo e innecesario desde el punto de vista técnico, y vulnera principios fundamentales de la Ley N°7021/2022 “De Suministro y Contrataciones Públicas”, la cual establece que los procedimientos de contratación deben regirse por los principios de igualdad, libre competencia, no discriminación, razonabilidad y proporcionalidad (arts. 6 y 36). A su vez, el artículo 4°, inciso d), establece claramente el principio de Igualdad y Libre Competencia, en los siguientes términos: “…Todo potencial oferente que tenga la solvencia técnica, económica y legal necesaria para responder a los compromisos que supone la contratación con el Estado paraguayo y que cumpla con los requisitos establecidos en la presente Ley, en su reglamento, en las bases y condiciones y en las demás disposiciones administrativas, tendrá la posibilidad de participar sin restricciones y en igualdad de oportunidades en los procedimientos de contratación pública…” Por estas razones solicitamos se elimine el requisito de contar con la Certificación ISO 9001. 11-08-2025
16 Fundaciones propuestas De acuerdo con lo establecido en el Pliego de Bases y Condiciones, Sección IV – Ítem 7 “Fundaciones propuestas”, que exige la presentación de los documentos indicados en las Especificaciones Técnicas de Obras para el predimensionamiento de fundaciones de Líneas y Subestaciones en 220 kV, solicitamos a la Convocante detallar y/o confirmar de forma precisa los criterios mínimos de evaluación que deberán satisfacerse, indicando expresamente cuáles corresponden a la etapa de oferta y cuáles son propios de un proyecto ejecutivo, a fin de evitar exigir en esta fase elementos propios de ingeniería de detalle. Específicamente, solicitamos confirmar si la revisión se limitará a aspectos técnicos básicos de predimensionamiento (cálculos preliminares, memorias de cálculo resumidas, esquemas y dimensiones referenciales, verificaciones de capacidad portante estimada), o si también incluirá parámetros de cumplimiento normativo, metodologías constructivas, especificaciones de materiales, requisitos geotécnicos detallados, procedimientos de control de calidad y otros aspectos normalmente exigidos en una etapa de ejecución. Un predimensionamiento sin criterios claros para esta fase de oferta se vuelve exhaustivo pero carente de orientación, pudiendo derivar en interpretaciones dispares y propuestas no alineadas al objetivo del llamado. 12-08-2025
17 Formulario de Oferta En el Formulario de Oferta la nota va dirigida al nombre del proyecto y no a la Convocante. Favor modificar o confirmar de que esta correcto. 12-08-2025
18 Cable Aislado XLPE para Líneas Subterráneas de 220 kV, conforme a la Especificación Técnica N.º 03.02.84.40, Con relación al Cable Aislado XLPE para Líneas Subterráneas de 220 kV, conforme a la Especificación Técnica N.º 03.02.84.40, solicitamos amablemente se sirvan responder, de manera puntual, las siguientes consultas: 1. Lugar de entrega. 2. Corriente de sobrecarga. 3. Duración de la sobrecarga. 4. Corriente máxima de cortocircuito fase-fase. 5. Corriente máxima de cortocircuito fase-tierra. 6. Duración de la corriente de cortocircuito. 7. Frecuencia. 8. Factor de carga. 9. Número de circuitos a instalar. 10. Condiciones de operación de los circuitos. 11. Longitud de los circuitos. 12. Ruta en archivo .kmz. 13. Resistividad térmica del suelo. 14. Material del conductor. 15. Confirmar si se requiere protección contra termitas. 16. Indicar tipo de terminaciones: externas o tipo GIS. 17. Informar si existe un proyecto de puesta a tierra. 14-08-2025
19 Cable Aislado XLPE para Líneas Subterráneas de 220 kV, conforme a la Especificación Técnica N.º 03.02.84.40 Con relación al Cable Aislado XLPE para Líneas Subterráneas de 220 kV, conforme a la Especificación Técnica N.º 03.02.84.40, solicitamos amablemente se sirvan responder, de manera puntual, las siguientes consultas: Lugar de entrega. Corriente de sobrecarga. Duración de la sobrecarga. Corriente máxima de cortocircuito fase-fase. Corriente máxima de cortocircuito fase-tierra. Duración de la corriente de cortocircuito. Frecuencia. Factor de carga. Número de circuitos a instalar. Condiciones de operación de los circuitos. Longitud de los circuitos. Ruta en archivo .kmz. Resistividad térmica del suelo. Material del conductor. Confirmar si se requiere protección contra termitas. Indicar tipo de terminaciones: externas o tipo GIS. Informar si existe un proyecto de puesta a tierra. 14-08-2025
20 Participacion Se consulta si una empresa puede participar como oferente individual en un lote y en Consorcio en otro lote 18-08-2025
Descargar datos como: Archivo CSV Archivo PDF
Se muestran del 11 al 20 de 36 resultados