Suministros y Especificaciones técnicas

Esta sección constituye el detalle de los bienes y/o servicios con sus respectivas especificaciones técnicas - EETT, de manera clara y precisa para que el oferente elabore su oferta. Salvo aquellas EETT de productos ya determinados por plantillas aprobadas por la DNCP.

El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.

Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y convenios modificatorios.

El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:

  • Identificar el nombre,  cargo  y  la dependencia de la Institución de quien solicita el procedimiento de contratación a ser publicado.

Funcionario o técnico responsable: Oscar Fariña

Dependencia y cargo que desempeña: Coordinador de Servicios Generales

  • Justificación de la necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación a ser realizada.

La ejecución de los trabajos de demolición, preparación del terreno, instalación de vallado perimetral y limpieza general del área destinada a la futura sede institucional se han formulado bajo principios de objetividad, imparcialidad, regularidad y razonabilidad, asegurando un proceso transparente, equitativo y técnicamente fundamentado. en proporción directa a la magnitud de la intervención a realizar. No se han exigido condiciones excesivas ni desmedidas que encarezcan innecesariamente el proceso o limiten la competencia. Las especificaciones se enfocan exclusivamente en garantizar que las tareas se ejecuten de forma segura, eficiente y conforme a los objetivos del proyecto: preparar adecuadamente el terreno para el inicio de una futura obra institucional.

  • Justificación de la planificación, si se trata de un procedimiento de contratación periódico o sucesivo,  o si el mismo responde a una necesidad temporal.

el proceso responde a una necesidad temporal

  • Justificación de las especificaciones técnicas establecidas.

Los requerimientos técnicos para el presente proceso,  han sido elaborados con criterios de objetividad, imparcialidad, regularidad y razonabilidad. Cada especificación técnica responde a necesidades reales del proyecto, garantizando la seguridad, eficiencia y legalidad del proceso.

Asimismo, se ha realizado un análisis cuidadoso para identificar posibles condiciones que puedan limitar la participación de potenciales oferentes. En los casos en que se han establecido requisitos que podrían representar una barrera (como experiencia previa o disponibilidad de equipos), estos se encuentran plenamente justificados por la naturaleza técnica y los riesgos inherentes a la actividad. Se ha procurado además mantener un equilibrio que permita una amplia concurrencia, sin comprometer la calidad ni los estándares mínimos indispensables para la correcta ejecución del servicio.

En definitiva, los requerimientos definidos aseguran un proceso competitivo, transparente y técnicamente sólido, orientado a seleccionar al proveedor con las mejores capacidades para llevar adelante esta etapa clave del proyecto institucional.

 

Especificaciones Técnicas "CPS"

Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las características técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:

-      Las EETT sirven de referencia para verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.

-      En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.

-      En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.

-      Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.

-      Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”, remitiendo la aclaración respectiva.  Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.

-      Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados.

 

-      Las EETT   deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:

(a)      Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.

(b)      Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).

(c)       Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.

(d)      Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.

(e)      Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en caso de que dichos avales no se cumplan.

-              Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda.  Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un formulario específico adicional de oferta (como un Anexo a la de Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.

Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta datos sobre una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá detallar la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.

Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.

Detalle de los bienes y/o servicios

Los bienes y/o servicios deberán cumplir con las siguientes especificaciones técnicas y normas:

SUMINISTROS REQUERIDOS-ESPECIFICACIONESTÉCNICAS

Especificaciones Técnicas - CPS

Servicio de demolición para la AFD, teniendo en cuenta la siguiente característica:

Descripción del Servicio

Unidad de Medida

Cantidad

TRABAJOS PREMILIMINARES

APROBACIÓN DEL PROYECTO DE DEMOLICION DE VIVIENDA ANTE LA MUNICIPALIDAD DE ASUNCION

GL

1

CORTE SERVICIO DE ELECTRICIDAD EN LAS ESTRUCTURAS A DEMOLER

GL

1

CORTE SERVICIO DE AGUA

GL

1

PROVISION Y COLOCACION DE VALLADO DE SEGURIDAD

M2

100

PROVISION Y COLOCACION DE CARTEL DE SEGURIDAD EN OBRA

UN

1

PROVISIÓN DE BAÑO QUÍMICO

UN

3

CTA. CTE: 15-848-14 SUP. Edif.  127,20 M2

DEMOLICION DE TECHO DE TEJAS SIN RECUPERACION

M2

127

DEMOLICION DE MAMPOSTERIA

M2

160

DESMONTE DE ABERTURAS (PUERTAS Y VENTANAS)

GL

1

DEMOLICION DE PISO Y CONTRAPISOS

M2

110

CIERRE DE POZO Y RELLENO

GL

1

CTA. CTE: 15-848-06 SUP. Edif.  183,00 M2

DEMOLICION DE TECHO DE TEJAS SIN RECUPERACION

M2

183

DEMOLICON DE MAMPOSTERIA

M2

430

DESMONTE DE ABERTURAS (PUERTAS Y VENTANAS)

GL

1

DEMOLICION DE PISO Y CONTRAPISOS

M2

173

CTA. CTE:15-848-04 SUP. Edif. 442,00 M2

DEMOLICION DE TECHO DE TEJAS SIN RECUPERACION

M2

442

DEMOLICION DE MAMPOSTERIA

M2

605

DESMONTE DE ABERTURAS (PUERTAS Y VENTANAS)

GL

1

 

 

DEMOLICION DE PISO Y CONTRAPISOS

 

 

M2

404

CTA. CTE: 15-848-05SUP. Edif.  621,00 M2

DEMOLICION DE TECHO DE TEJAS SIN RECUPERACION

M2

621

DEMOLICION DE MAMPOSTERIA

M2

1.265

DESMONTE DE ABERTURAS (PUERTAS Y VENTANAS)

GL

1

DEMOLICION DE PISO Y CONTRAPISOS

M2

714

COMPACTACION Y LIMPIEZA DE TERRENO

PODA DE ARBOLES GRANDES

UN

18

PODA ARBOLES MEDIANOS

UN

4

DESTRONQUE DE RAICES

UN

22

RETIRO DE ARBOLES TALADOS

GL

1

DESMONTE DE SUELO, MOVIMIENTO DE SUELO CON MINICARGADOR Y RETROPALA

M3

1.208

NIVELACION DE TERRENO

M2

2.416

COMPACTACION DE SUELO PARA ESTACIONAMIENTO

M3

1.208

RETIRO DE MATERIALES EN DESUSO Y ESCOMBROS

M3

486

BASE DRENANTE CON MATERIALES RECICLADOS DE DIFERENTES GRANULOMETRIAS PRODUCIDOS A PARTIR DE LA ESCOMBROS DE LA DEMOLICION

M2

2.416

DESAGUE PLUVIAL - PROVISIÓN Y COLOCACIÓN DE REGISTROS DRENANTES CON REJILLA PLUVIAL DE 0.40MX0.40M

UN

4

DESAGUE PLUVIAL - PROVISIÓN Y COLOCACIÓN DE REGISTROS DRENANTES CON REJILLA PLUVIAL DE 0.60MX0.60M (ESQUINAS)

UN

4

PROVISIÓN E INSTALACION ALUMBRADO PÚBLICO, CON POSTE TIPO ANDE Y DOS ARTEFACTOS DE ILUMINACIÓN LED DE 100W, LUZ BLANCA, C/ PANEL SOLAR Y SENSOR. 

UN

10

SERVICIO DE HERRERIA - PROVISIÓN Y COLOCACIÓN DE PORTÓN METÁLICO CORREDIZO PARA ACCESO VEHICULAR, CON MOTOR ELECTRICO Y CONTROL A DISTANCIA.

M2

8

SERVICIO DE HERRERIA - PROVISIÓN Y COLOCACIÓN DE VALLADO, CON PORTÓN PEATONAL  (no es provisorio)

M2

100

DEMARCACIONES PARA ESTACIONAMIENTO.

UN

60

INFORME FINAL Y TASACIÓN DEL INMUEBLE

GL

1

Descripción

Los trabajos se llevarán a cabo en la propiedad de la AFD sito en Aviadores del Chaco casi Santísima Trinidad (Pegado al Colegio Nacional Vicente Ignacio Iturbe); los mismos consisten en la demolición de techos, mampostería, hormigón armado, incluyendo cimientos: viga cadena, zapatas y demás materiales (sin recuperación de los materiales procedentes de la demolición), compactación de suelo con materiales reciclados, el retiro y traslado de escombros al lugar destinado al reciclado de los mismos, en coordinación con los funcionarios Técnicos designados por la Institución. Se deberá presentar certificado de buena disposición final de los residuos generados en la demolición. Así mismo, la colocación de vallado perimetral. Los permisos Municipales y Ambientales quedaran a cargo del proveedor adjudicado.

Generalidades

Los trabajos se realizarán con máquinas, equipos y herramientas adecuados para la demolición, siguiendo un orden desde el nivel superior hasta la planta baja. Como parte del trabajo será considerado el retiro de todo tipo de instalaciones existentes en dicha estructura. El retiro y remoción de los escombros se realizarán a medida que vaya siendo ejecutado el Plan de trabajo.

Los trabajos serán ejecutados conforme a un Cronograma y Plan de Trabajo, que será presentado por la contratista. El cronograma de actividades deberá ser elaborado en base al diagrama de Grantt con el desarrollo de todos los ítems de trabajo, en el cual se indique la fecha de inicio, duración y la fecha de terminación de los trabajos. Es obligación del oferente cumplir con el cronograma una vez adjudicado, el cual será estrictamente controlado por la contratante.

Dado que el inmueble objeto de demolición se encuentra colindante a una institución educativa, el contratista deberá prever las medidas de protección necesarias para controlar los efectos de impactos, vibraciones y emisiones de polvo que pudieran afectar las edificaciones vecinas, especialmente durante el horario de clases.

En tal sentido, de lunes a viernes, durante el horario escolar, el contratista deberá minimizar al máximo posible las vibraciones, ruidos y emisiones de polvo, utilizando métodos y equipos adecuados para tal fin.

Los trabajos que involucren exceso de ruido, producción significativa de polvo, vibraciones u otras afectaciones (como uso de martilletes, equipos de oxicorte, demolición de estructuras principales, corte de concreto, etc.) deberán programarse para su ejecución exclusivamente en los siguientes días y horarios: Sábados de 07:00 a 17:00 horas y Domingos de 09:00 a 14:00 horas

Excepcionalmente, en caso de que no se desarrollen actividades educativas durante los días hábiles, el contratista podrá realizar todo tipo de trabajo, previa verificación y autorización de la contratante

El incumplimiento de estas disposiciones será considerado incumplimiento grave del contrato, pasible de penalización o rescisión conforme lo establecido en el presente Pliego y las normativas vigentes.

Equipos de Protección Individual. (EPI´S). El equipo de protección individual básico de los trabajadores estará compuesto de casco, zapatones para obras civiles, guantes, mascarillas protectoras o tapabocas y lentes de seguridad.

La contratante podrá solicitar el retiro inmediato del sitio de obras de todo personal que no cuente con equipos de protección individual en forma completa o que se despoje de ellos total o parcialmente durante el horario de trabajo.

Además, la Contratista deberá pagar compensaciones por liquidación de daños y perjuicios previstos en el contrato por cada personal que incurra en la no observancia de este requisito de seguridad, asimismo, esto será considerado como incumplimiento grave de contrato, pasible de rescisión del mismo con la correspondiente comunicación a la DNCP.

La empresa contratada será la responsable de los trámites municipales o de cualquier otro tipo de trámites o permisos que pudiera requerirse, así como imprevistos que pudieran presentarse durante el desarrollo de los trabajos.

La superficie por demoler abarca 1.373,20 m2 en total compuestos en los 4 inmuebles.

Ejecución.

La contratista debe ejecutar todos los trabajos de acuerdo con el proyecto y además los considerados adecuados para la buena ejecución de los trabajos.

  • PROVISIÓN Y COLOCACIÓN DE CARTEL SEÑALIZADORES DE PELIGRO.

La empresa contratada colocará en el lugar que le indique la contratante, 1 (un) cartel, de acuerdo con el diseño propuesto por la misma. El cartel tendrá los datos de la empresa adjudicada, superficie a demoler, costo de obra y número/nombre de licitación. Para la elaboración del cartel se utilizará chapa N.°18, soldado a un bastidor metálico (25x25) mm construido en forma de reticulado de varillas de acero, fijado a pilares, metálicos, que quedará empotrado al suelo en un dado de hormigón. La terminación se hará con pintura sintética, previa base de antioxidante.

  • RETIRO DE ESCOMBROS

El retiro y remoción de escombros se harán durante todo el periodo que duren los trabajos, utilizando excavadoras para la carga en los camiones volquetes y para el acopio de escombros se utilizará palas cargadoras grandes y/o pequeñas de acuerdo a tipo de acceso y circulación de sitios de obra, para el posterior traslado a sitios determinados para su tratamiento y reciclado, se requerirán los certificados de disposición ambiental adecuada, avaladas por licencias emitidas por el MADES.

  • PROVISIÓN Y COLOCACIÓN DE VALLADO PERIMETRAL

Se procederá al montaje del vallado provisorio a una distancia mínima de 3 metros del bloque para delimitar la zona de demolición y restringir el paso de peatones. El cerco deberá instalarse dentro de los 10 días posteriores a la firma del contrato, con los pictogramas que indica la contratante. Una vez concluido los trabajos, el vallado será desmontado.

Vallados perimetrales de chapa galvanizada de 0.50 mm. de espesor de 2.50 metros de altura con pilares de soporte de caño de hierro resistente, con portón de acceso vehicular en la parte frontal del inmueble (sobre la calle Aviadores del Chaco) del mismo material que el vallado perimetral, con motor eléctrico y control a distancia.

  • PROVISIÓN Y COLOCACIÓN DE OBRADOR Y BAÑO QUÍMICO

Se realizará la provisión e instalación de un obrador durante el desarrollo de la obra, también se instalarán baños químicos para uso del personal. Una vez finalizado los trabajos, se procederá a la desinstalación y retiro del obrador y el baño.

  • DEMOLICIÓN DE TECHO DE TEJAS SIN RECUPERACIÓN

Los materiales desmontados que se consideren reutilizables serán ubicados cerca del sitio donde se está realizando la demolición, hasta que la contratante indique un destino uso o retiro de los mismos del predio. Teniendo la institución un tiempo límite para la decisión de hasta 10 días posterior al inicio de las demoliciones.

  • DEMOLICIÓN DE MAMPOSTERÍA

En el desarrollo de esta actividad y antes de iniciar las demoliciones, es necesario que se efectúe una inspección ocular de las edificaciones y zonas contiguas que puedan existir en el terreno y requieran ser demolidas.

El contratista adoptará las medidas de protección necesarias para controlar los efectos de impactos o vibraciones en las construcciones vecinas. Se deberá dejar debidamente perfiladas las áreas afectadas por las demoliciones siguiendo las especificaciones del llamado. El área demolida deberá quedar limpia.

Las estructuras o edificaciones aledañas y del mismo edificio donde se desarrolla la obra, quedarán libres de escombros. Los materiales y escombros provenientes de la demolición serán retirados por la Contratista.

Para la realización de la actividad se debe tener en cuenta el uso del equipo o herramientas apropiadas para tal fin. Los sectores intervenidos con esta actividad serán aislados con el fin de evitar inconvenientes y accidentes.

El Contratista deberá proveer un mínimo de los siguientes elementos de seguridad industrial: guantes, casco, botas, anteojos, tapabocas y tendrá en cuenta las demás precauciones de seguridad industrial requeridas para este tipo de trabajos. El contratista se encargará de deshacer, o desmantelar cualquier tipo de construcción de acuerdo con lo que expresamente le ordene la contratante. Será ésta quien fije el destino del material producto de las demoliciones de concreto, mampostería, recubrimientos y acabados, señalando los lugares en que deberán depositarse, así mismo indicará la forma y el lugar para almacenar los materiales aprovechables producto de la demolición, y/o desmantelamiento. Salvo indicación contraria, los materiales recuperables que proceden de las demoliciones son propiedad del Contratante. Los demás materiales, serán retirados de la obra por la Contratista a su carga.

  • DESMONTE DE ABERTURAS (PUERTAS Y VENTANAS)

Desmonte de puertas, ventanas, marcos y rejas, para posterior demolición de techos y muros. Los materiales desmontados quedan a disposición de la Institución para definir su próximo uso o retiro.

  • DEMOLICION DE PISO Y CONTRAPISOS

Se realizará la demolición de los pisos y contrapisos existentes en el sitio hasta llegar al nivel del suelo +/- 0.00, para dejar el sitio nivelado. El retiro y disposición final de estos escombros producto de la demolición estará a cargo de la Contratista.

  • CIERRE DE POZO Y RELLENO

El cierre de pozo se realizará rellenándolo con material compactado en capas sucesivas, garantizando estabilidad y seguridad.

  • PODA DE ARBOLES GRANDES, MEDIANOS Y PEQUEÑOS.

Las podas de árboles grandes, medianos y pequeños se realizarán con herramientas adecuadas y bajo estrictas medidas de seguridad, protegiendo la integridad de los trabajadores y las viviendas cercanas. Los residuos serán retirados de forma inmediata.

  • DESTRONQUE DE RAICES

El destronque de raíces se realizará extrayéndolas completamente desde la raíz, utilizando herramientas o maquinaria adecuada, garantizando la seguridad de las estructuras cercanas. El pozo resultante será rellenado con material adecuado, compactado en capas sucesivas y nivelado según las especificaciones. Los restos serán retirados y dispuestos según normativas locales.

  • RETIRO DE MATERIALES EN DESUSO Y ESCOMBROS

Los materiales provenientes de la demolición que no tengan uso serán retirados, prohibiéndose su depósito en terrenos o calles aledañas a la obra. Se incluye el retiro de malezas, vidrios, muebles, restos de materiales, basura, escombros y residuos provenientes de la limpieza, así como el desraizado de árboles. Todo será retirado a través de los accesos de la obra. Se debe considerar la presentación a la convocante de certificados de disposición final de los materiales en desuso y escombros, las entidades emisoras deben estar habilitadas y contar con licencia ambiental.

  • NIVELACION DE TERRENO

La nivelación de terreno se realizará mediante desmonte o relleno, utilizando maquinaria adecuada y compactando en capas sucesivas para garantizar estabilidad. Las diferencias de nivel entre terrenos serán rellenadas con escombros compactados, formando una rampa que asegure un acceso continuo y estable.

  • INFORME FINAL Y TASACIÓN DEL INMUEBLE

Una vez finalizada la demolición y nivelación del terreno, se deberá presentar un informe actualizado de las condiciones actuales de los inmuebles para su presentación y gestión ante la Municipalidad. Así mismo, deberá realizar una tasación u avalúo de los inmuebles por profesional matriculado.

Plazo de ejecución.

El plazo de culminación de los trabajos será de 120 (ciento veinte) días corridos, contados a partir de la recepción de la Orden de Trabajo y/o Servicio por parte del Contratista que se emitirá una vez obtenido la aprobación Municipal.

Los trabajos podrán ser ejecutados en jornadas laborales de lunes a domingos, en los horarios que el contratista considere necesarios para cumplir con el cronograma de ejecución, siempre que se respeten las restricciones específicas establecidas en el apartado de "Generalidades.

Programa de ejecución

El contratista presentará un Cronograma de ejecución de los trabajos y un Plan de Seguridad e Higiene para la aprobación de la contratista dentro del plazo de diez (10) días hábiles posteriores a la firma del contrato.

De las MIPYMES

En procedimientos de Menor Cuantía, la aplicación de la preferencia reservada a las MIPYMES prevista en el artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas" será de conformidad con las disposiciones que se emitan para el efecto. Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 4° de la Ley N° 7444/25 QUE MODIFICA LA LEY Nº 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio.

Plan de entrega de los bienes

La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega, indicado en el presente apartado. El proveedor se encuentra facultado a documentarse sobre cada entrega. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación:

No aplica

Plan de prestación de los servicios

La prestación de los servicios se realizará de acuerdo al plan de prestación, indicados en el presente apartado. El proveedor se encuentra facultado a documentarse sobre cada prestación.

ítem

Descripción del servicio

Lugar donde los servicios serán prestados

Fecha(s) final(es) de ejecución de los servicios

1

SERVICIO DE DEMOLICIÓN DE ESTRUCTURA EDILICIA EN PROPIEDAD DE LA AFD

Los trabajos serán realizados en la propiedad de la AFD sito en Aviadores del Chaco casi Santísima Trinidad.

El plazo de ejecución será de 120 (ciento veinte) días corridos, contados a partir de la recepción de la Orden de Trabajo y/o Servicio por parte del Contratista que se emitirá una vez obtenido la aprobación Municipal.

 

 

 

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

Lista de Planos o Diseños

Plano o Diseño No.

Nombre del Plano o Diseño

Propósito

 

 

 

 

 

 

 

Embalajes y documentos

El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:

No aplica

Inspecciones y pruebas

Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:

No aplica