Suministros y Especificaciones técnicas

Esta sección constituye el detalle de los bienes y/o servicios con sus respectivas especificaciones técnicas - EETT, de manera clara y precisa para que el oferente elabore su oferta. Salvo aquellas EETT de productos ya determinados por plantillas aprobadas por la DNCP.

El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.

Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y convenios modificatorios.

El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:

  • Identificar el Nombre, Cargo y Dependencia de la Institución de quien solicita el llamado a ser publicado: Abg. Juan Pablo Morínigo Parquet, Gerente de la Gerencia de Redes de Agua Potable Asunción y Area Metropolitana.
  • Justificar la Necesidad que pretende satisfacer mediante la contratación a ser realizada: el pedido obedece a la necesidad de proseguir con los trabajos reposición de pavimento intervenido por trabajos de reparación y/o adecuación de las redes de agua potable de Asunción y Área Metropolitana.
  • Justificar la Planificación. (si se trata de un llamado periódico o sucesivo, o si el mismo responde a una necesidad temporal): Necesidad Sucesivo.
  • Justificar las Especificaciones Técnicas Establecidas: Las especificaciones técnicas fueron elaboradas de manera a lograr la efectividad de los trabajos de bacheo de pavimentos afectados por trabajos realizados por la Essap S.A en intervenciones para adecuación y mantenimiento de las redes de agua potable.

Especificaciones Técnicas "CPS"

Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las características técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:

-      Las EETT sirven de referencia para verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.

-      En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.

-      En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.

-      Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.

-      Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”, remitiendo la aclaración respectiva.  Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.

-      Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados.

 

-      Las EETT   deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:

(a)      Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.

(b)      Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).

(c)       Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.

(d)      Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.

(e)      Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en caso de que dichos avales no se cumplan.

-              Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda.  Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un formulario específico adicional de oferta (como un Anexo a la de Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.

Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta datos sobre una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá detallar la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.

Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.

Detalle de los bienes y/o servicios

Los bienes y/o servicios deberán cumplir con las siguientes especificaciones técnicas y normas:

Especificaciones técnicas

Servicios requeridos

 

DETALLE DE LAS ESPECIFICACIONES TECNICAS.
 

CONTRATACION DE SERVICIOS Y REPARACION DE PAVIMENTO EN AREAS PRESTACIONALES DE LA ESSAP S.A - "CONTRATO ABIERTO POR MONTOS MINIMOS Y MAXIMOS"

LOTE N°1

 

ITEM N°

Descripción

UNIDAD DE MEDIDA

1

DEMOLICION, FRESADO DE PAVIMENTO TIPO ASFALTO

M2

2

DEMOLICION DE PAVIMENTO DE HORMIGON HIDRAULICO

M2

3

REMOCION DE EMPEDRADO

M2

4

REPOSICION DE EMPEDRADO

M2

5

EXCAVACION HASTA 60 CM DE PROFUNDIDAD INLUYE MAQUINARIAS

M2

6

PROVISION Y RELLENO Y COMPACTACION DE BASE CON ARENA Y TRITURADA HASTA 60 CM DE PROFUNDIDAD INCLUYE MAQUINARIAS

M2

7

COMPACTACION DE SUB BASE

M2

8

PROVISION, RELLENO Y COMPACTACION DE BASE TELFORD Y ESTABILIZACION DE TRITURADAS

M2

9

BACHEO SUPERFICIAL CON CONCRETO ASFALTICO

M2

10

BACHEO SUPERFICIAL CON CONCRETO HIDRAULICO

M2

11

FLETE DE MATERIALES Y/O EQUIPOS HASTA 50 KM

KM

12

LIMPIEZA FINAL Y RETIRO DE ESCOMBROS

M2

 

LOTE N°2

ITEM N°

Descripción

UNIDAD DE MEDIDA

1

Provisión de pavimento tipo asfalto (c/ retiro de planta)

TN

2

Emulsión

LITRO

 

DESCRIPCION DE LOS ITEMS

LOTE N° 1:

ITEM 1 Y 2 DEMOLICION, FRESADO DE PAVIMENTO TIPO ASFALTO Y/O HORMIGON HIDRAULICO

DESCRIPCION

Este trabajo consiste en la obtención de un nuevo perfil longitudinal y transversal de un pavimento existente, mediante el fresado y/o demolición frio parcial o toral de las capas asfálticas deterioradas, de acuerdo con los alineamientos, cotas y dimensiones necesarias y las instrucciones del FISCAL.

EQUIPO

Los equipos para la ejecución de los trabajos deberán ser una maquina fresadora y/o un compresor de aire con martilletes, cuyo estado, potencia y capacidad productiva garanticen el correcto cumplimiento del plan de trabajo.

EJECUCION DE LOS TRABAJOS

Preparación de la superficie existente

Inmediatamente antes de las operaciones de fresado y/o demolición, la superficie de pavimento deberá encontrarse limpia y, por lo tanto, el Contratista deberá adelantar las operaciones de barrido y/o soplado que se requieran para lograr tal condición.

Fresado y/o demolición de pavimiento

El fresado y/o demolición se efectuará únicamente sobre las áreas y espesores designados por el Fiscal, a temperatura ambiente y sin adición de solventes u otros productos ablandadores que puedan afectar la gr5anulametria de los agregados o las propiedades del asfalto existente. Siendo esta condición imprescindible para el inicio del trabajo y su posterior pago.

En proximidades de sardineles y en otros sitios inaccesibles al equipo y/o demolición, el pavimiento deberá removerse empleando otros métodos que den lugar a una superficie apropiada.

El trabajo de fresado y/o demolición se podrá realizar en varias capas, hasta alcanzar el espesor del proyecto, debiendo quedar una superficie nivelada y sin fracturas.

Cualquiera que sea el método utilizado por el Contratista, los trabajos de fresado y/o demolición no deberán producir daños a objetos, estructuras y plantas que se encuentran cerca de la zona de acción de sus equipos y, por lo tanto, deberá tomar todas las precauciones que correspondan, siendo de su responsabilidad todos los daños y perjuicios que en dichos elementos se ocasiones durante el desarrollo de los trabajos. Al efecto, el Fiscal estará facultado para exigir la modificación o incremento de todas las medidas de seguridad que hayan adoptado inicialmente.

Condiciones para la recepción de los trabajos Controles

Durante la ejecución de los trabajos, el Fiscal verificará el funcionamiento del equipo empleado y levantará los perfiles que considere necesarios.

Condiciones específicas para el recibo y tolerancias Espesor de fresado y/o demolición.

El espesor será establecido en terreno según la necesidad observada en cada tramo, según lo indique el Fiscal.

ITEM 3- REMOCIÓN DE EMPEDRADO

DESCRIPCION

Este trabajo consiste en la reparación de las calzadas empedradas existentes dentro del tramo que requieran de readecuación debido a deformaciones en la misma.

La remoción se realizará en el siguiente orden:

Retiro del Colchón de arena o suelo no apto.

METODO DE MEDICIÓN

La unidad de medida será por metro cuadrado(m2), de acuerdo con las exigencias de esta especificación y las dimensiones.

ITEM 4- REPOSICION DE EMPEDRADO

DESCRIPCION

Este trabajo consiste en la reparación de las calzadas empedradas existentes dentro del tramo que requieran de readecuación debido a deformaciones en la misma.

La Reparación se realizará en el siguiente orden:

Reposición de la piedra bruta. Podrán emplearse las piedras sacadas que hayan sido afectadas por la contaminación de los suelos o libres de deterioros. ESTA DEBERA ESTAR COMPACTADA.

Materiales.

  1. La piedra bruta

La piedra será sana, limpia, sin vestigios de descomposición y proveniente de fuentes, previamente aprobadas por Fiscalización.

La piedra para este trabajo tendrá una forma prismática o poliédrica, cuyas dimensiones no serán menores a 0,15 x 0,15 m., ni mayores a 0,25 x 0,25m.

Ejecución.

Lecho de asiento: Sobre la sub rasante terminada, se extenderá una capa de arena lavada o piedra triturada 6ta. de aproximadamente 0.12 m.

Base de piedra: Las piedras se colocarán a mano y a martillo sobre el lecho de asiento, perpendicular a la plataforma, siguiendo la conformación de la sección transversal, con la menor dimensión hacia la base. La mayor dimensión en su superficie externa estará orientada en sentido normal al eje de la calzada y las piedras estarán en contacto unas con otras, formando líneas o hileras conjuntas discontinuas. Se insertarán piedras pequeñas entre piedra y piedra, de modo que sirvan de cuña para mantener confinado el conjunto. La construcción de estas se efectuará en fajas iguales, no menores a 1.00 m, divididas a partir del eje longitudinal por lo menos en dos a cada lado, completando como mínimo un total de 4 fajas para toda la calzada.

Suelo: el lecho de asiento será de arena lavada o triturada 6ta. Y debe estar exento de impurezas, arcillas y materias orgánicos y estará compuesto por granos limpios, resistentes y durables.

Compactación: La compactación será lograda por los procedimientos que apruebe la fiscalización. Se realizará, primeramente, la compactación mediante pisones manuales de aproximadamente 50 kg. Se pasará, por lo menos, dos veces. Seguidamente, se procederá a compactar la capa de empedrado con una aplanadora estática de 5 Tn.

Para la compactación, se esparcirá material granular denominado quinta fina o sexta de trituración, de igual o superior calidad que la piedra bruta, para llenar los intersticios, en la cantidad de 1 m3 para 75 m2 y posteriormente suelo arcilloso (A4 o A6), mínimo 1 m3 cada 150 m2.

METODO DE MEDICIÓN

La unidad de medida será por metro cuadrado (m2), de acuerdo con las exigencias de esta especificación y las dimensiones.

ITEM 5: EXCAVACION HASTA 60 CM DE PROFUNDIDAD INCLUYE MAQUINARIAS

Consiste en el retiro y excavación de una parte severamente deteriorada de la estructura de un pavimento, cuando el daño afecte tanto a la o las capas superiores, a lo menos, parte de la base y sub base. El procedimiento se debe aplicar para reparar áreas que presenten fallas originadas por asentamientos y/o por debilitamiento de la base, sub base y/o sub rasante.

DESCRIPCIÓN

Este trabajo consistirá en la previa delimitación del área a ser intervenida y la posterior excavación de las bases del pavimento existente hasta una profundad máxima de 60 cm, y el retiro respectivo de la zona de obras del excedente de suelo no apto, mediante el uso de camiones y/o maquinarias necesarias para la ejecución de estos trabajos.

Todo el material apto a formar parte del relleno será utilizado en el mismo. Cuando este no sea el adecuado deberá ser retirado de la zona de obra.

En el caso que se rompan cañerías en el momento de la ejecución, las mismas serán reparadas por cuadrillas de la Essap.

ACEPTACIÓN DE LOS TRABAJOS.

El FISCAL aceptará los trabajos cuando compruebe que se ha realizado la excavación profunda a satisfacción, cumpliendo la presente especificación.

MÉTODO DE MEDICIÓN.

El método de medición del ítem Excavación hasta 60 cm de profundidad incluye maquinarias será por metro cuadrado (m2).

ITEM 6: PROVISION Y RELLENO Y COMPACTACION DE BASE CON ARENA Y TRITURADA HASTA 60 CM DE PROFUNDIDAD INCLUYE MAQUINARIAS.

Consiste en la Provisión y compactación de suelo mejorado (material granular mezclado con arena) resultado de la excavación de suelo no apto realizada, de tal forma a reparar y reemplazar la parte severamente deteriorada de la estructura del pavimento, cuando el daño afecte parte de la base y sub base.

El procedimiento se debe aplicar para reparar áreas que presenten fallas originadas por asentamientos de las diversas capas asfálticas y/o por debilitamiento de la base, sub base y/o sub rasante.

DESCRIPCIÓN

Este trabajo consistirá en la reparación de las bases del pavimento existente, mediante la reconstrucción de las capas no bituminosas. Afectará, al paquete estructural en todo su espesor, alcanzando hasta el nivel de la sub rasante.

La ejecución del trabajo incluye la reconstrucción de la capa de base hasta nivel de la sub rasante o inclusive parte de la sub rasante (base de empedrado o Telford) si fuera necesario. En el caso que se deba reponer parte del suelo de la sub rasante.

EQUIPOS Y HERRAMIENTAS

Los equipos y herramientas necesarios para la ejecución de esta actividad dependerán del procedimiento y de los materiales a utilizar. En general pueden ser: herramientas; carretillas, escobas, escobillas de acero, picos, rastrillos, compactadores y equipos: camión volquete, compresor móvil para la limpieza con aire a presión, compactador neumático o liso.

MÉTODO DE MEDICIÓN

El método de medición del ítem PROVISION Y RELLENO Y COMPACTACION DE BASE CON ARENA Y TRITURADA HASTA 60 CM DE PROFUNDIDAD INCLUYE MAQUINARIAS será por metro cuadrado (m2).

ALTERNATIVA EN METODO CONSTRUCTIVO

Se aceptará cualquier alternativa en el método constructivo que mejore lo indicado anteriormente, siempre que con la misma técnica se obtenga como resultado final un trabajo terminado que cumpla con los requisitos de esta especificación, en lo que se refiere la composición, características, compactación, sección transversal, lisura de la superficie y demás exigencias y requisitos. Todo cambio de procedimiento constructivo deberá ser previamente aprobado por el Fiscal.

ITEM 7- COMPACTACION DE SUB BASE

En los terraplenes a construirse, deberá removerse cualquier material que, a juicio de la Fiscalización de Obra, sea considerado inadecuado como base de asiento del nuevo material a colocar. Previo a la colocación del material de préstamo, la superficie de asiento, y siempre que no se presente inestable (material inadecuado), deberá ser escarificada en 20 cm, distribuyendo el material en capas horizontales de espesor suelto uniforme, que cubrirán el ancho total que les corresponda en la base del terraplén terminado y re compactado hasta lograr una densidad mínima igual a la exigida para el mismo.

MÉTODO DE MEDICIÓN

La unidad de medida de Compactación de sub rasante será por metros cuadrados (m2), de acuerdo con las exigencias de esta especificación y las dimensiones ordenadas por el FISCAL DE OBRA.

ITEM 8 - PROVISION, RELLENO Y COMPACTACION DE BASE TELFORD Y ESTABILIZACIÓN DE TRITURADAS.

Provisión y colocación de base pétrea

Este trabajo consiste en la provisión y colocación mecánica de una base pétrea compactada con vibro compactador confiriendo una estructura de base para el pavimento tipo asfaltico, que tendrá un espesor total de 20 cm incluido la capa de estabilizados de trituradas.

Materiales.

a) Piedra Bruta

La piedra bruta será sana, limpia, sin vestigios de descomposición y proveniente de fuentes, previamente aprobadas por la Fiscalización. El porcentaje de Abrasión en el Ensayo de desgaste de los Ángeles deberá ser inferior al 40 %.

La piedra para este trabajo tendrá una forma prismática o poliédrica, cuyas dimensiones no serán menores a 0,15 x 0,15 m., ni mayores a 0,25 x 0,25 m.

Ejecución.

Base de piedra: Las piedras se colocarán en forma mecánica sobre el lecho de asiento, perpendicular a la plataforma, siguiendo la conformación de la sección transversal. La mayor dimensión en su superficie estará asentada sobre la sub rasante, las piedras estarán en contacto unas con otras, formando líneas o hileras conjuntas discontinuas. Se insertarán piedras pequeñas entre piedra y piedra además de rellenar los espacios vacíos con el estabilizado de trituradas, de modo que sirvan de cuña para mantener confinado el conjunto.

Compactación: La compactación será lograda por los procedimientos que apruebe la fiscalización. Se realizará la compactación mediante vibro compactadores de 5 tn de capacidad. Se pasará, por lo menos, dos veces.

Provisión y colocación de base triturada estabilizada

Este trabajo consistirá en la provisión y colocación de una capa de estabilizado de triturada necesaria para garantizar los 20 cm de paquete estructural de la base (incluye base pétrea con relleno de triturada estabilizada) de espesor, de acuerdo a estas Especificaciones y en conformidad con los alineamientos, rasante y secciones transversales típicas indicadas en los Planos. La sub base podrá ser colocada con espesores diferentes, según indicación de la Fiscalización de Obra.

Materiales

Material

Consistirá en piedra triturada constituida por partículas duras, sanas, resistentes y durables, libre de un exceso de materiales nocivos como partículas blandas o desintegrables, terrones de arcilla y toda otra sustancia reconocida como perjudicial, para proporcionar una mezcla uniforme que cumpla los requisitos de esta Especificación en cuanto a granulometría, índices físicos y capacidad soporte para ser compactado en una subbase densa y estable.

El agregado pétreo debe ser producto de la trituración de rocas exentas de signos de desintegración o descomposición que puedan dar lugar a dudas en cuanto a su durabilidad en las condiciones de servicio. Para asegurar este requisito de calidad, la Fiscalización podrá disponer la realización de ensayos previos sobre la roca antes de su trituración y/o sobre el agregado pétreo triturado (por ejemplo: el examen petrográfico).

Requisitos de granulometría

El material deberá llenar los requisitos de granulometría según la tabla siguiente, empleando los métodos de AASHTO T-11 y AASHTO T-11 y T-27 T-27.

La fracción del material, incluyendo los añadidos en mezcla, que pasa el Tamiz Nº40 tendrá un límite líquido no superior a 25 y un índice de plasticidad igual a cero (NP) cuando se lo ensaye con el método AASHTO T-90.

El valor soporte CBR en muestra embebida no deberá ser inferior a 80 y la densidad máxima correspondiente al ensayo AASHTO T-180.

El agregado sometido al ensayo de abrasión Los Ángeles’, AASHTO T-96 no deberá exhibir un desgaste mayor al 25% en 500 revoluciones.

 Finos añadidos en mezcla

Si se necesitan finos, en adición al que originalmente existe en el material de capa de subbase, para llenar los requisitos de granulometría, se mezclará éste uniformemente con el material para la capa de subbase, en un porcentaje no superior a 10% en peso, ya sea en la planta de clasificación u otros métodos aprobados por la Fiscalización.

El fino adicionado será material arenoso (de río o arroyo) aprobado por (La Fiscalización y no deberá contener más del 15% de material que sea retenido en el Tamiz N° 40 y exento de plasticidad. La mezcla resultante deberá satisfacer los requisitos de granulometría y calidad especificados en el cuadro anterior.

Método de Construcción

El material después de distribuido en la pista, debe presentarse uniforme y sin segregación.

A fin de asegurar un grado de compactación uniforme, el material que está siendo trabajado deberá presentar un contenido de humedad adecuado según ensayos de laboratorio o especificado por la Fiscalización.

La compactación deberá ser orientada de manera a obtener una superficie llana, un grado de compactación, espesor y acabado que satisfagan (Las exigencias de esta Especificación. La capa compactada no deberá presentar segregación del material en superficie o en Profundidad.

Mezcla

La mezcla, uniformación y agregado de agua para obtener la humedad óptima del material de subbase, se practicará en el acopio con equipo y métodos apropiados aprobados por la Fiscalización.

Colocación y Distribución

Todo material será colocado sobre la superficie de la base pétrea terminada y será compactado en una sola capa de 20 cm. de espesor compactado.

Compactación

Inmediatamente después del esparcido y allanamiento final, cada capa colocada deberá ser compactada en todo el ancho del camino, por rodillos lisos vibratorios, que pesen por lo menos 5 toneladas.

MÉTODO DE MEDICIÓN

La unidad de medida de PROVISION, RELLENO Y COMPACTACION DE BASE TELFORD Y ESTABILIZADO DE TRITURADAS, será por metros cuadrados (m2), de acuerdo con las exigencias de esta especificación y las dimensiones ordenadas por el FISCAL DE OBRA.

ITEM 9. BACHEO SUPERFICIAL CON CONCRETO ASFÁLTICO.

Este trabajo consiste en el relleno de depresiones y baches del corte existente que se indique en el proyecto, siempre que la base se encuentre en condiciones óptimas de estabilidad y no sea necesario una intervención como saneamiento de base.

Se ejecutará con mezcla de hormigón asfáltico en caliente con la tasa o espesor igual a la capa de rodamiento circundante a la zona a reparar e incluirá la utilización de agregado pétreo, relleno mineral (filler), material bituminoso.

BACHEO SUPERFICIAL

Delimitación de las zonas a bachear

Se delimitará la zona a bachear. En el caso de que el bacheo se realice como operación previa a una carpeta asfáltica en la totalidad de la calzada (recapado completo de la calzada), no es necesario realizar una delimitación geométrica tan precisa.

Para el barrido y el soplado de la superficie a ligar se utilizará una barredora mecánica y/o un dispositivo soplador de polvo, trabajo cuyo costo estará incluido dentro del rubro BACHEO SUPERFICIAL, y por consiguiente, no será objeto de pago específico. El barrido debe ser efectuado de manera tal que las partículas que se levanten no impacten los vehículos que circulan por los tramos que se estén trabajando, sino que sean dirigidas en dirección contraria al lado de donde pasan los vehículos.

Remiendo de baches superficiales

Cuando se está en presencia de baches superficiales que solamente afecten a la carpeta asfáltica no así la base del mismo, deberá hacerse el remiendo, marcando previamente una figura geométrica cuadrada o rectangular que en lo posible tenga 2 (dos) lados paralelos al eje de la calzada y los otros 2 (dos) perpendiculares al mismo. Entiéndase que en este ítem no se hallan incluidos los trabajos de fresado o de saneamiento de base.

La superficie del bache preparado será barrida y soplada hasta eliminar todo material suelto de manera que se presente completamente limpia y seca.

Aplicación del riego de liga

Se aplicará un riego de liga sobre el fondo y borde de los mismos con emulsión asfáltica catiónica de rotura rápida tipo RR1C (ver especificaciones de riego de liga), lo más uniforme posible y darle el tiempo necesario para que desarrolle sus propiedades ligantes (rotura), esto se notará cuando cambia del color marrón a negro. La tasa de variación de riego será en función a la superficie o abertura del pavimento o granulometría de la base, a mayor abertura mayor riego y viceversa. La emulsión asfáltica no será aplicada a temperatura menor de 10ºC.

PREPARACION DE MEZCLAS BITUMINOSAS

Las mezclas se prepararán en plantas fijas y se calentará el material asfáltico de manera que toda la masa contenida en el tanque alimentador alcance la misma temperatura, que deberá mantenerse dentro de una variación máxima de 10°C en más o menos.

MATERIALES

AGREGADO PETREO

AGREGADO GRUESO (retención en el tamiz N° 8)

El agregado pétreo grueso provendrá exclusivamente de la trituración de roca sana, limpia, dura y durable, aprobada por la Inspección. Sus partículas estarán exentas de polvo u otras materias extrañas. El desgaste será inferior a 30% sometida al Ensayo Los Ángeles (AASHO T 96-70) o (IRAM 1532).

AGREGADO FINO (pasa por matiz N° 8)

El agregado fino será mezcla de arena de trituración de roca y de arena natural proveniente de ríos y yacimientos. Sus partículas serán limpias, duras, sanas y libres de arcillas, polvo, álcalis, materias orgánicas o cualquier otra sustancia

perjudicial. Asimismo, contendrá sales.

CONDICIONES DE ACEPTABILIDAD

En los agregados para mezcla asfáltica se deben cumplir con las siguientes exigencias:

  • El desgaste medido por el Ensayo de los Ángeles (Norma IRAM 1532) deberá ser menor al 30%.
  • La pérdida en el ensayo de Durabilidad del agregado por ejemplo de sulfatos de sodio o de magnesio deberá ser menor al 12%.
  • Adhesividad del agregado al ligante bituminoso: De acuerdo con lo establecido en el Método AASHO T 182 70 o ASTM 1664 69.
  • Cubicidad: El factor de cubicidad determinado mediante el Ensayo VN-E16-67 Determinación del factor cubicidad será mayor de 0,50.
  • Plasticidad: Sobre la fracción que pasa el tamiz N° 40, el Índice de Plasticidad deberá ser nulo.
  • Relación vía seca/vía húmeda que pasa tamiz N° 200: Si el material que pasa el tamiz N° 200 por vía húmeda es mayor del 5% respecto al peso total de la muestra, la cantidad de material librado por el tamiz N° 200 en seco deberá ser igual o mayor que el 50% de la cantidad librada por lavada.
  • Equivalente de arena: El material librado por el tamiz N° 4, previo mortereado del retenido en dicho tamiz empleando un mango de goma y ensayando luego de acuerdo con la Norma VN-E-10-67 deberá tener un equivalente de arena mayor o igual a 55%.
  • Absorción.
  • Peso específico aparente.
  • Peso específico saturado.

RELLENO MINERAL (FILLER)

El filler consistirá en polvo seco de piedra caliza pura, con un mínimo de 70% de carbonato de calcio, o bien será cal hidratada o cemento portland. Estará libre de grumos, terrones o materiales orgánicos, debiendo cumplir las siguientes granulometrías al ser ensayados por tamices de malla cuadrada, siguiendo el Método de Ensayo AASHO T 37 70.

Pasa Tamiz N° 30

100%

Pasa Tamiz N° 50

95 100%

Pasa Tamiz N° 200

70 100%

MEZCLA DE LOS AGREGADOS PÉTREOS Y RELLENO MINERAL

La mezcla en seco de los agregados pétreos con el relleno mineral deberá corresponder a proporciones tales que se obtengan las siguientes composiciones granulométricas:

 

Tamiz

 

% que pasa

 

3/4"

 

100

 

1/2"

 

80 100

 

3/8

 

70 90

 

N° 4

 

50 70

 

N° 8

 

35 50

 

N° 30

 

18-29

 

N° 50

 

13 23

 

N° 100

 

8 16

 

N° 200

 

4 10

La fracción de la granulometría total que pasa el Tamiz Nº 40 tendrá Índice de Plasticidad nulo.

El contenido de humedad de la mezcla en seco de los agregados pétreos será inferior al 0,5% una vez pasado por el dispositivo secador.

MATERIALES PÉTREOS Y RELLENO MINERAL A EMPLEAR

Antes de comenzar los trabajos, y con suficiente anticipación, el Contratista propondrá a la Inspección los agregados pétreos del relleno mineral a emplear, adjuntando a tal efecto las muestras correspondientes y los resultados obtenidos con las mismas en los ensayos físicos y granulométricos realizados, requiriéndose solicitarla nuevamente cada vez que se cambia de fuente de provisión.

CEMENTO ASFALTICO

Los cementos asfálticos serán homogéneos libres de agua y no formarán espuma al ser calentados a 17°C. Cumplirán con las siguientes exigencias:

NORMA IRAM 6604 CEMENTOS ASFALTICOS (C.A.)

 

Características

 

TIPO I

 

TIPO II

 

Método de ensayo

 

Min.

 

Máx.

 

Min.

 

Máx.

 

Penetración de 25°C 100 g, 5 seg.

 

40

 

50

 

50

 

60

 

IRAM 6576

 

Peso específico rel. a 25/25 °C

 

1000

 

--

 

1000

 

--

 

IRAM 6587

 

Ductibilidad 25°C 5 cm/min. (cm.)

 

100

 

--

 

100

 

--

 

IRAM 6579

 

Punto de inflamación (Cleveland vaso abierto) (°C)

 

250

 

--

 

250

 

--

 

IRAM 6555

 

Ensayo en película delgada: Pérdida por Calentamiento a 163°C durante 5 Hs. (%)

 

--

 

1

 

--

 

1

 

G-3/4

 

Penetración retenida a 25°C; 100 g, 5 seg. (% del original)

 

50

 

--

 

50

 

 

IRAM 6576

 

Ductibilidad del residuo a 25°C, 5 cm/min. (cm)

 

100

 

--

 

100

 

--

 

IRAM 6579

 

Solubilidad en sulfuro de carbono (%)

 

99.5

 

--

 

99.5

 

--

 

IRAM 6584

 

Solubilidad en tetracloruro de carbono (%)

 

99

 

--

 

99

 

--

 

IRAM 6585

 

Índice de penetración (Pfeiffer)

 

-2

 

+0,5

 

-2

 

+0,5

 

G-1/2

 

Temperatura de aplicación (°C)

 

140

 

160

 

140

 

160

 

1. Ensayo de OLIENSIS        Negativo       IRAN 6594

OBS: En los servicios se exigirá el uso de Cemento Asfáltico de penetración 50-70

Distribución y compactación de la mezcla

La distribución del concreto asfáltico podrá efectuarse a mano con elementos espaciadores, considerando un esponjamiento del concreto del 20%, distribuir y acomodar el material dentro del encuadre (bache) si la cantidad es inferior a 2 Tn o en su defecto con equipos viales (motoniveladora o minipala) si es mayor. Se tendrá cuidado con el nivel del concreto asfáltico de tal forma de que el resultado final sea una superficie plana entre los bordes mismos del bache.

Inmediatamente después de la distribución del concreto asfáltico, debe comenzar la compactación de la mezcla. Como norma general la temperatura del inicio del rodillado será la más elevada a la que la mezcla bituminosa pueda soportar el peso del equipo de compactación sin que se produzca desplazamiento, temperatura ésta fijada experimentalmente para cada caso.

Para la compactación se tendrá en cuenta el rodillo combinado de neumático y rodillo liso vibratorio para darle mayor energía de compactación, como también para darle una unión perfecta entre el riego y el pavimento; se moverá el equipo en forma paralela del bache a compactar, así como pisar el borde con la parte externa del rodillo compactador, de esa forma se tendrá una unión perfecta y un aspecto prolijo del trabajo.

En caso de baches de reducidas dimensiones se podrán usar pisones metálicos de sección efectiva y peso no menores a 20 cm x 20 cm y 20 Kg respectivamente.

El concreto asfáltico no será aplicado con temperaturas menores de 10ºC o condiciones atmosféricas desfavorables, y la terminación deberá mantener la lisura, manteniendo el nivel del asfalto que rodea del bache, cuidando de no sobresalir o producir rebabas.

Alternativa en el método constructivo

Se aceptará cualquier alternativa en el método constructivo que mejore lo indicado anteriormente, siempre que con la misma técnica se obtenga como resultado final un trabajo terminado que cumpla con los requisitos de esta especificación, en lo que se refiere la composición, características, compactación, sección transversal, lisura de la superficie y demás exigencias y requisitos. Todo cambio de procedimiento constructivo deberá ser previamente aprobado por el Fiscal.

MÉTODO DE MEDICIÓN

El ítem BACHEO SUPERFICIAL se medirá en metros cuadrados (m2).

RIEGO DE LIGA

Material

El material bituminoso será emulsión asfáltica de rotura rápida (catiónica), que deberá satisfacer los requisitos especificados en el siguiente cuadro:

 

Ensayos

 

Método

 

RRC1

 

Viscosidad Saybolt - Furol a 25º C

 

IRAM 6544

 

30-80

 

Residuo asfáltico por determinación de agua

 

IRAM 6602

 

+ 65%

 

Asentamiento (5 días)

 

IRAM 6602

 

- 5%

 

 

Residuo sobre tamiz Nº 20

 

IRAM 6602

 

- 0.1%

 

Aceite destilado (en volumen)

 

ASTM D 244-66

 

- 3%

 

Carga de la partícula

 

ASTM D 244-66

 

Positiva

 

Recubrimiento y resistencia al agua

 

IRAM 6602

 

+80%

Sobre el residuo de destilación:

 

Ensayos

 

Método

 

RRC1

 

Penetración (25ºC, 100g, 5 seg.)

 

IRAM 6576

 

100-200

 

Ductilidad (25ºC, 5 cm/m)

 

IRAM 6576

 

+80%

 

Solubilidad en CL4C

 

IRAM 6585

 

+ 95%

 

Peso específico a 25 ºC

 

IRAM 6587

 

+ 1%

 

Oliensis

 

IRAM 6594

 

Negativo

 

Temperatura de aplicación

 

 

25a 35ºC

 

La cantidad de aplicación será fijada de la siguiente manera o será determinada por el fiscal:

RIEGO DE IMPRIMACIÓN (riego sobre empedrado): a razón de 0,6 litros por metro cuadrado. RIEGO DE IMPRIMACIÓN (riego sobre base Telford o base estabilizada): a razón de 1,2 litros por metro cuadrado.

RIEGO DE LIGA (riego sobre pavimento asfáltico existente y sobre capa de bacheo y restitución del gálibo): a razón de 0,4 litros por metro cuadrado.

Equipo

Todo equipamiento antes del inicio de la ejecución de los servicios deberá ser examinado por el FISCAL (a Designar), debiendo ajustarse a esta especificación.

El equipo a ser usado por el Contratista, además de herramientas manuales como escobas, palas, raspadoras, baldes de vertido, etc., deberá incluir un compactador combinado.

Ejecución

Antes de la aplicación del riego de imprimación/liga se procederá a barrer la superficie a regar a objeto de eliminar el polvo y material suelto.

La cantidad especificada debe ser aplicada lo más uniformemente posible.

El material bituminoso no debe ser aplicado cuando la temperatura ambiente fuese menor que 10ºC a la sombra o bajo condiciones atmosféricas desfavorables.

Se deberá posibilitar al material bituminoso desarrollar sus propiedades ligantes ante cualquier operación de construcción posterior. El FISCAL determinará la duración de este período antes de la aplicación de la mezcla bituminosa.

ITEM 10 BACHEO SUPERFICIAL CON CONCRETO HIDRAULICO

BACHEO DE HORMIGÓN HIDRÁULICO

Se define como paño el área delimitada entre juntas o en su defecto entre juntas y bordes del pavimento.

    1. Dosificación del Hormigón

El hormigón a elaborar deberá cumplir con las siguientes condiciones:

  • resistencia característica mínima a la compresión, 210 Kg/cm2
  • consistencia en el momento de su colocación en obra estará comprendida entre 6 y 9cm, medida en asentamiento del hormigón fresco (Tronco Cono de Abrams)
  • temperatura de la mezcla no deberá superar los 32ºC.
    1. Mezclado y transporte del hormigón

No se recibirá en obra hormigón cuyo asentamiento del cono de Abrams no esté comprendido entre 6 y 9cm y cuya temperatura supere los 32 ºC, en el momento previo a la descarga.

A fin de evitar las fisuras de afogarado, el horario de hormigonado será planificado de tal modo a evitar en lo posible la influencia de muy altas temperaturas ambientales y vientos muy fuertes.

La colocación del hormigón se iniciará inmediatamente después de las operaciones de mezclado y transporte.

Para el mezclado y transporte de la mezcla de hormigón podrá adoptarse cualquiera de las siguientes alternativas.

    1. Distribución y compactación del hormigón

Debido a que la acción expansiva del agua intersticial del hormigón, impide que este alcance la resistencia necesaria, no se podrá realizar hormigonado en caso de que la temperatura ambiente durante y las siguientes 72 horas al mismo, según datos y pronósticos meteorológicos, sea menor o igual a 5ºC.

No se recomienda trabajos de hormigonado cuando la temperatura ambiente a la sombra supere los 35ºC y no se habilitará pista alguna cuando la temperatura ambiente a la sombra supere los 38ºC o con vientos superiores a los 40 km/h.

En caso de trabajo en climas rigurosos, el Contratista deberá programar las medidas y precauciones necesarias, de manera de obtener un producto final que cumpla con todas las exigencias especificadas.

No se permitirá agregar agua a la mezcla proveniente de los camiones, una vez estos lleguen a obra.

El hormigón verificado con los ensayos de control, será depositado por el camión volcador o el mixer sobre la superficie bien regada del empedrado. El mismo será distribuido a mano, con la ayuda de palas, frente a la regla vibradora.

Cuando se desplaza la regla vibrante deberá arrastrar en su frente un rolo de hormigón fresco para garantizar que la regla vibrante apoye efectivamente sobre la superficie del hormigón para su perfilado y compactación.  Durante el desplazamiento debe cuidarse que las ruedas apoyen directamente sobre las guías, para lo cual debe limpiarse permanentemente de restos de hormigón el tramo de guías que va recorriendo la regla. Si la rueda de la regla tiende a levantarse se dispondrán contrapesos sobre la misma.

Apoyará sobre las guías mediante ruedas metálicas y la unión entre la regla y las ruedas se hará mediante un mecanismo amortiguador, de modo tal que la regla apoye totalmente sobre el hormigón transmitiéndole su vibración.

El perfil de la regla vibradora será el apropiado para dejar una superficie perfilada continua, sin ondulaciones y el(los) motor(es) tendrá(n) la potencia adecuada para obtener una energía vibrante capaz de compactar eficientemente el hormigón.

Se regulará la frecuencia de vibración hasta conseguir la máxima eficacia vibrante y dejar la superficie del hormigón bien perfilada y lisa.

    1. Curado

Cuando se haya producido la evaporación del agua libre, que ocurre cuando la superficie pasa de brillante a opaca, se aplicará el compuesto de curado aprobado, con ayuda de un rociador para la aplicación del líquido.

    1. EQUIPO MÍNIMO

El Oferente deberá poseer en propiedad o en su defecto adquirir o alquilar, indicando marca y modelo del siguiente equipo mecánico:

  1. Una (1) regla vibradora para pavimentación, con sus correspondientes criques de maniobras. Alternativamente se podrá utilizar maquinaria que cumpla las mismas funciones que la regla vibradora, debiendo en todos los casos ser de tecnología más avanzada.
  2. Una (1) regla de aluminio de uso común en estos trabajos, de 4 m,
  3. Un (1) vibrador de inmersión.
  4. Un (1) camión cisterna (con capacidad mínima de 10.000 litros).
  5. Un (1) compresor autopropulsado (para limpieza de calles y juntas entre piedras).
  6. Un (1) tanque regador portátil (rociador tipo mochila para aplicación de compuesto de curado.
  7. Una (1) mezcladora (con capacidad mínima de 300 lts).
  8. Dos termómetros para medición de temperatura masa del hormigón.
  9. Una (1) máquina para aserrado de juntas con motor propio.

Los equipos deberán estar en excelentes condiciones de uso y apariencia, durante su permanencia en obra.

Dicho equipo deberá tener un rendimiento suficiente, como para cumplimentar satisfactoriamente el plan de trabajos contractual.

MÉTODO DE MEDICIÓN

La unidad de medida del ítem BACHEO DE HORMIGÓN HIDARULICO e=0,14 m Fck=210Kg/cm2 será el metro cuadrado (m2), medido en pista de acuerdo con las exigencias de estas especificaciones y las dimensiones y cotas señaladas en los documentos del proyecto u ordenadas por el Fiscal de Obra.

FORMA DE PAGO

El pago se hará al respectivo precio unitario del contrato, por toda obra ejecutada de acuerdo con esta especificación y a satisfacción plena del Fiscal de Obra y corresponderá al ítem BACHEO DE HORMIGÓN HIDRAULICO e=0,14m Fck=210Kg/cm2 .

El precio unitario deberá cubrir todos los costos de limpieza previa que requiera la superficie, la carga, transporte, descarga y acopio del material proveniente de la ejecución del ítem; la reparación a satisfacción de todos los elementos que hayan sido afectados por la ejecución de los trabajos; la señalización preventiva y el ordenamiento del tránsito público durante el lapso de ejecución de los trabajos y, en general, todo costo relacionado con la correcta ejecución del rubro.

ITEM 11 FLETE DE MATERIALES Y/O EQUIPOS HASTA 50 KM

Para el ítem 11 el flete de materiales o equipos, solamente será considerado el traslado de materiales y equipos en la unidad de medida KM cuando sobrepase una distancia mayor a 10 KM a la redonda, el sitio en donde se encuentra instalada la oficina de la Gerencia de Redes Asunción y Área Metropolitana, sito sobre Avda. Primer Presidente y Transchaco. Lo cual será considerado el viaje en relación a cada intervención u orden de trabajo según solicitud.

FORMA DE PAGO

El pago de este ítem, se hará por EVENTO (un solo pago por viaje), esto deberá incluir el traslado de todos los equipamientos, maquinarias, materiales y personales a cargo del contratista; el costo del mismo será:

Guaraníes 3.330.000 (tres millones trecientos treinta mil) IVA INCLUIDO HASTA 50KM.

Obs. Lugar de la planta asfáltica no deberá exceder los 35 km del local de la Gerencia de Redes Asunción y Área Metropolitana de la dirección Primer Presidente y Transchaco.

ITEM 12- LIMPIEZA FINAL Y RETIRO DE ESCOMBROS

Se efectuará el despeje y la limpieza final en la zona de obras o de acuerdo con instrucciones de la fiscalización de obra. El despeje y la limpieza incluirá la remoción, retiro de restos de materiales, dejando la zona circulante de la obra libre de deshechos incluidos el retiro de dichos materiales.

FORMA DE MEDICION

La medición para el pago será efectuada por metro cuadrado, de acuerdo al precio estipulado en la planilla de precios de la oferta comercial.

ORDENES DE SERVICIO

Todas las ordenes de cualquier naturaleza entre el contratista y la ESSAP S.A. se harán únicamente por escrito. Por consiguiente, toda vez que los documentos del contrato se expresen comunicará, informará, deberá entenderse por escrito. Las comunicaciones verbales no tendrán valor con respecto al contrato.

Todas las ordenes referentes al cumplimiento de Contrato serán cursadas al Contratista a través de ORDENES DE SERVICIO, en la cual se fijará la zona de trabajo especifica de la contratista. El plazo de ejecución de cada Orden de Servicio será de 10 (DIEZ) días hábiles.

LOTE N° 2:

CEMENTO ASFALTICO

Los cementos asfálticos serán homogéneos libres de agua y no formarán espuma al ser calentados a 17°C. Cumplirán con

las siguientes exigencias:

NORMA IRAM 6604 CEMENTOS ASFALTICOS (C.A.)

 

Características

 

TIPO I

 

TIPO II

 

Método de ensayo

 

Min.

 

Máx.

 

Min.

 

Máx.

 

Penetración de 25°C 100 g, 5 seg.

 

40

 

50

 

50

 

60

 

IRAM 6576

 

Peso específico rel. a 25/25 °C

 

1000

 

--

 

1000

 

--

 

IRAM 6587

 

Ductibilidad 25°C 5 cm/min. (cm.)

 

100

 

--

 

100

 

--

 

IRAM 6579

 

Punto de inflamación (Cleveland vaso abierto) (°C)

 

250

 

--

 

250

 

--

 

IRAM 6555

 

Ensayo en película delgada: Pérdida por Calentamiento a 163°C durante 5 Hs. (%)

 

--

 

1

 

--

 

1

 

G-3/4

 

Penetración retenida a 25°C; 100 g, 5 seg. (% del original)

 

50

 

--

 

50

 

 

IRAM 6576

 

Ductibilidad del residuo a 25°C, 5 cm/min. (cm)

 

100

 

--

 

100

 

--

 

IRAM 6579

 

Solubilidad en sulfuro de carbono (%)

 

99.5

 

--

 

99.5

 

--

 

IRAM 6584

 

Solubilidad en tetracloruro de carbono (%)

 

99

 

--

 

99

 

--

 

IRAM 6585

 

Índice de penetración (Pfeiffer)

 

-2

 

+0,5

 

-2

 

+0,5

 

G-1/2

 

Temperatura de aplicación (°C)

 

140

 

160

 

140

 

160

 

MAQUINARIAS Y VEHICULOS

Se deberá contar con la disponibilidad de las máquinas y vehículos de manera a cumplir cabalmente con los trabajos propuestos y dar cumplimiento a las Órdenes de Servicio.

Cantidad

Mínima

Descripción

Condiciones

1

Planta Asfáltica de producción en caliente

Propia/alquilada

1

Compresor de aire

Propia/alquilada

2

Minipala

Propias

1

Retropala

Propio/alquilada

1

Fresadora implemento de la minipala

Propia

1

Miniexcavadora a orugas

Propia

2

Camión Volquete 

Propio

1

Compactador combinado de 5 tn de capacidad

Propia/alquilada

1

Transportadora de 10 tn de capacidad

Propia

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS MÍNIMAS que deben reunir las maquinarias y/o vehículos en el presente llamado corresponde a:

TIPO: Planta Asfáltica (LOTE 1; ITEM 1 y 2)

Una Planta asfáltica de producción en caliente, con año de fabricación menor a 10 años de uso, con capacidad mínima de 20 tn / hs (en funcionamiento ubicada dentro del territorio del Departamento Central y a una distancia máxima de 35 km de donde se encuentra la sede de la Superintendencia de redes.

Declaración jurada de ser Propietario o en su defecto compromiso de alquiler de una Planta Asfáltica de producción en caliente, en funcionamiento, fija o móvil, con capacidad nominal mínima de 20 tn / hs y con menos de 10 (diez) años de antigüedad. Adjuntar copia autenticada de cedula verde y/o título de propiedad.

TIPO: Camión Volquete Doble Eje

Capacidad de carga mínima      mínimo 10 (Diez) Mts3.

Conductor                                       A cargo de la Firma c/ registro habilitado.

Documentaciones /                       Habilitaciones legales para circulación dentro del Territorio Nacional.

Periodo del Servicio                        Según plazo de contrato.

Días de trabajo                                Lunes a Domingos.

           

TIPO: Compresor de aire

Capacidad                                      170 PSI con doble salida.

Periodo del Servicio                        Según plazo de contrato.

Año de fabricación:                       Año 2017 como mínimo.

Días de trabajo                                Lunes a Domingos

 

Tipo: Minipala         

Periodo del Servicio                         Según plazo de contrato.

Año de fabricación:                       Año 2010 como mínimo.

Días de trabajo                                Lunes a Domingos

 

Tipo: Miniexcavadora a orugas  

Periodo del Servicio                         Según plazo de contrato.

Potencia                                           32 kw/23 cv a 2000 rpm

Cilindrada                                         2.190 cm3

Máxima profundidad

de excavación                               3.530 m.        

Días de trabajo                                Lunes a Domingos

 

Tipo: Fresadora, implemento de la minipala    

Periodo del Servicio                        Según plazo de contrato.

Características                               Tambor de fresado de 35 cm.

Año de fabricación:                       Año 2010 como mínimo.

Días de trabajo                                Lunes a Domingos

 

 

TIPO: Compactador combinado

Capacidad                                      5 tn

Año de fabricación:                       Año 2016 como mínimo

Periodo del Servicio                        Según plazo de contrato.

 

 

TIPO: Trasportadora

Capacidad                          10 tn

Documentaciones /           Habilitaciones legales para circulación dentro del Territorio Nacional.

Periodo del Servicio            Según plazo de contrato.

 

OBSERVACIONES GENERALES

· El control del cumplimiento de las especificaciones técnicas solicitadas será verificados y aprobados por funcionarios de la Essap.

 · Los Oferentes cuyas maquinarias sean Propias deberán presentar con sus ofertas las copias autenticadas por Escribanía Pública de los Títulos de Propiedad y/o cedulas verdes respectivas. Para los implementos podrán presentar documentos autenticados que confirmen la existencia de cada uno.

· Los Oferentes cuyas maquinarias sean Alquiladas deberán presentar Carta Compromiso de Alquiler, adjuntando las copias autenticadas por Escribanía Pública de los Títulos de Propiedad y/o cedulas verdes respectivas. Para los implementos podrán presentar documentos autenticados que confirmen la existencia de cada uno.

De las MIPYMES

En procedimientos de Menor Cuantía, la aplicación de la preferencia reservada a las MIPYMES prevista en el artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas" será de conformidad con las disposiciones que se emitan para el efecto. Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 4° de la Ley N° 7444/25 QUE MODIFICA LA LEY Nº 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio.

Plan de entrega de los bienes

La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega, indicado en el presente apartado. El proveedor se encuentra facultado a documentarse sobre cada entrega. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación:

No aplica

Plan de prestación de los servicios

La prestación de los servicios se realizará de acuerdo al plan de prestación, indicados en el presente apartado. El proveedor se encuentra facultado a documentarse sobre cada prestación.

LOTE N° 1
ITEM DESCRIPCION UNIDAD DE MEDIDA LUGAR DE ENTREGA DE LOS SERVICIOS FECHA FINAL DE EJECUCION DE LOS SERVICIOS
1 DEMOLICION, FRESADO DE PAVIMENTO TIPO ASFALTO M2 CONFORME A LA ORDEN DE SERVICIO UNA VEZ EMITIDA LA ORDEN DE SERVICIO, LA EMPRESA CONTRATISTA TENDRA UN PLAZO DE 10 (DIEZ) DIAS HABILES PARA LA REALIZACION DEL SERVICIO REQUERIDO.
2 DEMOLICION DE PAVIMENTO DE HORMIGON HIDRAULICO M2
3 REMOCION DE EMPEDRADO M2
4 REPOSICION DE EMPEDRADO M2
5 EXCAVACION HASTA 60 CM DE PROFUNDIDAD INLUYE MAQUINARIAS M2
6 PROVISION Y RELLENO Y COMPACTACION DE BASE CON ARENA Y TRITURADA HASTA 60 CM DE PROFUNDIDAD INCLUYE MAQUINARIAS M2
7 COMPACTACION DE SUB BASE  M2
8 PROVISION, RELLENO Y COMPACTACION DE BASE TELFORD Y ESTABILIZACION DE TRITURADAS M2
9 BACHEO SUPERFICIAL CON CONCRETO ASFALTICO M2
10 BACHEO SUPERFICIAL CON CONCRETO HIDRAULICO M2
11 FLETE DE MATERIALES Y/O EQUIPOS HASTA 50 KM KM - EVENTO
12 LIMPIEZA FINAL Y RETIRO DE ESCOMBROS M2
LOTE N° 2
ITEM DESCRIPCION UNIDAD DE MEDIDA LUGAR DE ENTREGA DE LOS SERVICIOS FECHA FINAL DE EJECUCION DE LOS SERVICIOS
1 Provisión de pavimento tipo asfalto TN A ser retirado de la Planta, conforme a las necesidades de la convocante. De acuerdo a las necesidades de la Convocante, durante la vigencia del Contrato,  en un plazo de 24 hs a partir de la emisión de la Orden de Compra.
2 Emulsión LITROS

 

  • Una vez obtenido el CÓDIGO DE CONTRATACIONES, el administrador del contrato emitirá la Orden de Entrega, la cual deberá ser retirada en un plazo máximo de 3 (tres) días hábiles a partir de la notificación.
  • Todos los servicios a ser proveídos serán ingresados a la Institución, por medio de las facturas legales correspondientes a tenor de lo establecido en el Art. 80 de la Ley N° 125/91 y el Art. 5 inc. 2) del Decreto N° 6339/05.

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

No aplica

Embalajes y documentos

El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:

No aplica

Inspecciones y pruebas

Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:

No aplica