Alcance y descripción de las obras

ESPECIFICACIONES TÈCNICAS

OBRA: CONSTRUCCIÓN DE EDIFICIO MUNICIPAL

EETT DE LA OBRA DE CADA RUBRO CONSTRUCTIVO

Obra: Construcción de Edificio Municipal - Superficie Total: 486,65 m2

Superficie Total de Planta Baja: 275.00 m2

RUBRO

UNIDAD

CANTIDAD

PLANTA BAJA

1

Limpieza y preparación del terreno

M2

255,00

2

Replanteo

M2

255,00

3

Excavación de encadenado inferior

M3

7,62

4

Carga de encadenado inferior

ML

127,00

5

Excavación y carga de zapatas de H° A° de 0,60x0,60

M3

3,01

6

Excavación y carga de zapatas de H° A° de 1,20x1,20

M3

20,41

7

Pilares de H° A°

M3

2,40

8

Vigas de H° A°

M3

5,76

9

Losa de H° A° 10cm

M3

20,00

10

Losa de H° A° 8 cm

M3

0,92

11

Relleno y apisonado de interiores

M3

30,00

12

Aislacion de paredes

M2

87,86

13

Mampostería de 0.15 para revocar

M2

157,00

14

Envarillado bajo aberturas 2 Ø 8 por hilada ( 2 hiladas )

ML

23,00

15

Revoque de paredes interior y exterior a una capa

M2

414,95

16

Revoque de pilares de H° A°

ML

57,80

17

Revoque de losas y vigas de H° A°

M2

335,00

18

Contrapiso de H° de cascotes 10 cms.

M2

203,60

19

Carpeta de alisado de cemento para base de piso

M2

203,60

20

Piso porcelanato

M2

203,60

21

Zocalo Porcelanato

ML

146,00

22

Puerta metálica de 2.00 x 2.10 con marco y herrajes

UN

1,00

23

Puerta corrediza de vidrio templado 8mm 2.00mx2.10m

M2

8,40

24

Puerta placa de madera de 0.90m x 2.10m

UN

6,00

25

Puerta placa de madera de 0.60m x 1.50m

UN

1,00

26

Ventana de vidrio templado de 8mm 1.50m x 1.00m

M2

1,50

27

Ventana de vidrio templado de 8mm 2.00m x 0.40m

M2

1,60

28

Alfeizar  de granito

ML

6,00

29

Pinturas de paredes a la cal- Base para Látex ( 2 manos y lijado )

M2

445,14

30

Pintura de paredes y pilares revocadas al látex

M2

445,14

31

Pintura de losas y vigas  a la cal-Base para látex

M2

185,00

32

Pintura de losas y vigas  al látex

M2

185,00

33

Pintura de puerta metálica con pintura sintética

M2

4,20

34

Cielo raso de PVC para cocina

M2

21,00

35

Guarda obra de alisado de cemento con contrapiso

M2

59,20

36

Inst. Electrica

GL

1,00

37

Inst. Sanitarias

GL

1,00

TOTAL PLANTA BAJA

 

 

 

 

PLANTA ALTA

Superficie Total de Planta Alta: 211.65 m2

1

Replanteo de Planta alta

M2

200,00

2

Pilares de H° A°

M3

2,38

3

Escalera de H° A°

GL

1,00

4

Encadenados de H° A°

M3

3,84

5

Loseta de Hº Aº sobre puerta de acceso

GL

3,00

6

Mampostería de 0.15 para revocar

M2

233,91

7

Envarillado bajo aberturas 2 Ø 8 por hilada ( 2 hiladas )

ML

37,60

8

Techo de Chapa termo acustica sobre estructura de perfiles metálicos

M2

200,00

9

Revoque de paredes interior y exterior a una capa

M2

467,00

10

Contrapiso de H° de cascotes 5 cms.

M2

200,00

11

Carpeta de alisado de cemento para base de piso

M2

200,00

12

Piso porcelanato para revestido de sanitarios

M2

41,00

13

Piso porcelanato

M2

200,00

14

Zocalo porcelanato

ML

115,00

15

Puerta corrediza de vidrio templado 8mm 2.00mx2.10m

M2

4,20

16

Puerta corrediza de vidrio templado 8mm 2.50mx2.10m

M2

5,25

17

Puerta placa de madera 0.80m x 2.10m

UN

2,00

18

Puerta placa de madera 0.90m x 2.10m

UN

3,00

19

 Ventanas de vidrio templado de 8 mm de 1.50 x 1,0 mts.

M2

4,50

20

 Ventanas de vidrio templado de 8 mm de 1.50 x 1,2 mts.

M2

1,80

21

 Ventanas de vidrio templado de 8 mm de 0.40 x 0.60 mts.

M2

0,48

22

Alfeizar  de granito

ML

7,20

23

Baranda de vidrio

M2

8,00

24

Baranda metálica en escalera P. A.

M2

1,62

25

Pintura de paredes, pilares en paredes - Base para látex  ( 2 manos y lijado )

M2

563,00

26

Pintura de paredes, pilares en paredes al látex

M2

563,00

27

Pintura de baranda metálica con pintura sintética

M2

1,62

28

Pintura de puerta metálica con pintura sintética

M2

21,90

29

Pintura de Canaleta y caño de bajada con pintura sintética

ML.

24,00

30

Canaleta de 0.35m  y caño de bajada de 150 mm

ML

24,00

31

Registro de 40 x 40 x 40 para desagüe de caño de bajada

UN.

4,00

32

Obrador de 3x 3 m

UN

1,00

33

Inst. Electrica 5% del total

GL

1,00

34

Inst. Sanitarias 3% del total

GL

1,00

35

Cielo Raso de PVC

M2

190,00

36

Vallado de 10 ml  x 1,80 altura

ML

10,00

37

Limpieza final

M2

255

             

             DESCRIPCIÓN DE LOS RUBROS

1              Limpieza y preparación del terreno

Previo al replanteo o marcación de los edificios EL CONTRATISTA efectuará la limpieza del terreno de malezas, escombros, construcciones precarias, etc., si los hubiere. Si en el sitio hubiere árboles que entorpezcan el emplazamiento de la obra, deberán ser derribados y sus raíces extraídas totalmente, previa conformidad del FISCAL DE OBRAS. El resto de los árboles se protegerá y se cuidará adecuadamente durante todo el tiempo que duren las faenas. En caso de existir construcciones precarias que deban demolerse deberá presupuestarse dentro de este rubro.

2              Replanteo

EL CONTRATISTA hará el replanteo de la obra basándose en los puntos de referencia indicados en los planos, será responsable de la exactitud de las medidas y escuadrías.

EL CONTRATISTA suministrará por su cuenta todos los materiales y mano de obra que se requieran para este trabajo.

3              Excavación de encadenado inferior

Los anchos y las profundidades de las zanjas serán de la misma medida de los cimientos que contendrán, especificados en los planos de cimentación. De las excavaciones se quitarán las piedras, troncos, basuras y cualquier otro material que por descomposición pueda ocasionar hundimientos. Los fondos serán uniformes, nivelados y deberán llegar a tierra firme. Si lloviese estando las zanjas abiertas, se procederá a limpiarlas de lodos y capas blandas antes de cargarlas. No se permitirá rellenos de las zanjas en caso de errores de niveles. No se realizará ninguna carga de cimiento sin previa autorización escrita del Fiscal de obras.

4              Carga de encadenado inferior

Una vez concluida la excavación y nivelación del terreno de fundación, el encadenado se construye sobre una base estable, libre de materiales orgánicos o sueltos, lo que permite una adecuada transferencia de cargas por contacto directo.

5              Excavación y carga de zapatas de H° A° de 0,60 x 0,60

Las excavaciones de las zanjas se harán de las medidas indicadas en los planos respectivos y los fondos serán uniformes, nivelados y deberán llegar a terreno firme, las armaduras de parrilla de zapata deberán asentarse sobre sello de H° pobre con mezcla 1: 3: 6 (cemento- arena-triturada), el recubrimiento mínimo de las armaduras no será menor a 5 cm.

Resistencia Característica del Hormigón estructural. La misma será de Fck 210 Kg/cm2 a los 28 días.

Las varillas están especificadas en los planos que se adjuntan a este contrato y forman parte de ella.

6              Excavación y carga de zapatas de H° A° de 1,20 x 1,20

Las excavaciones de las zanjas se harán de las medidas indicadas en los planos respectivos y los fondos serán uniformes, nivelados y deberán llegar a terreno firme, las armaduras de parrilla de zapata deberán asentarse sobre sello de H° pobre con mezcla 1: 3: 6 (cemento- arena-triturada), el recubrimiento mínimo de las armaduras no será menor a 5 cm.

Resistencia Característica del Hormigón estructural. La misma será de Fck 210 Kg/cm2 a los 28 días.

Las varillas están especificadas en los planos que se adjuntan a este contrato y forman parte de ella.

7              Pilares de H° A°

Resistencia Característica del Hormigón estructural.

La misma será de Fck 210 Kg/cm2 a los 28 días.

Las varillas están especificadas en los planos que se adjuntan a este contrato y forman parte de ella.

Los materiales y la forma de trabajar se han descripto en la EETT de materiales pag  5 Y 6

8              Vigas de H° A°

Resistencia Característica del Hormigón estructural.

La misma será de Fck 210 Kg/cm2 a los 28 días.

Las varillas están especificadas en los planos que se adjuntan a este contrato y forman parte de ella.

Los materiales y la forma de trabajar se han descripto en la EETT de materiales pag  5 Y 6

9              Losa de H° A° de 10 cm

Resistencia Característica del Hormigón estructural.

La misma será de Fck 210 Kg/cm2 a los 28 días.

Las varillas están especificadas en los planos que se adjuntan a este contrato y forman parte de ella.

Los materiales y la forma de trabajar se han descripto en la EETT de materiales pag  5 Y 6

10           Losa de H° A° de 8 cm

Resistencia Característica del Hormigón estructural.

La misma será de Fck 210 Kg/cm2 a los 28 días.

Las varillas están especificadas en los planos que se adjuntan a este contrato y forman parte de ella.

Los materiales y la forma de trabajar se han descripto en la EETT de materiales pag  5 Y 6

11           Relleno y apisonado de interiores

Los rellenos y apisonados se harán por capas sucesivas no mayores de 0,20 m., con la humectación adecuada. La última capa de 0,20 m. se hará con tierra gorda y arena gruesa, en proporción del 50%; sobre ésta capa se asentará el contrapiso.  Para efectuar estos rellenos podrá utilizarse la tierra extraída de las excavaciones para cimientos.

12           Aislacion de paredes

La misma deberá ejecutarse de la siguiente forma. El muro a ser aislado deberá revocarse  rn las 3 caras , con mezcla 1:3 (cemento arena) en el caso de ladrillos prensados a la vista se deberá ejecutar previamente una azotada con cemento arena. Sobre dicho revoque, una vez secado, se procederá a aplicar dos capas de asfalto caliente sin ningún tipo de aditamento, cuidando de cubrir toda la superficie sin dejar huecos o infladuras de aire.

13           Mampostería de 0.15 para revocar

Se efectuarán de acuerdo a las medidas indicadas en planos. Los ladrillos serán colocados con mezcla 1:2:10 (cemento-cal-arena lavada), con las juntas rasadas  de un espesor de 1,5 cm. como máximo. Los ladrillos irán perfectamente trabados, nivelados y con planos perfectos.

14           Envarillado bajo aberturas 2 Ø 8 por hilada ( 2 hiladas )

En todos los muros de elevación por debajo de los antepechos de ventana y a lo largo del muro deberá llevar 2 varillas del Ø 8 en dos hiladas con mezcla 1:3 (cemento, arena).

15           Revoque de paredes interior y exterior a una capa

Los muros se revocarán a 1 (una) capa con mezcla 1:4:16 (cemento-cal-arena lavada). Antes de su realización, éstos deberán mojarse abundantemente.  Todo revoque terminado no será de espesor mayor a 1,5 cm. y será perfectamente liso y uniforme, sin superficies combadas o desaplomadas, ni rebarbas u otros defectos

16           Revoque de pilares de H° A°

Los pilares se revocarán a 1 (una) capa con mezcla 1:4:12 (cemento-cal-arena). Pero previamente se hará un salpicado de cemento-arena en proporción 1:3. Todo revoque terminado no será de espesor mayor a 1,5 cm. y será perfectamente liso y uniforme, sin superficies combadas o desaplomadas, ni rebarbas u otros defectos. Las aristas serán vivas.

17           Revoque de losas y vigas de H° A°

Las losas y vigas  se revocarán a 1 (una) capa con mezcla 1:4:12 (cemento-cal-arena). Pero previamente se hará un salpicado de cemento-arena en proporción 1:3. Todo revoque terminado no será de espesor mayor a 1,5 cm. y será perfectamente liso y uniforme, sin superficies combadas o desaplomadas, ni rebarbas u otros defectos. Las aristas serán vivas.

18           Contrapiso de H° de cascotes 10 cms.

Los contrapisos serán de hormigón de cascotes con mezcla 1:6 (cemento arena) y doce (12) partes de cascotes cuyos diámetros oscilarán entre 2 y 5 cm. El contrapiso no podrá tener un espesor inferior a los 10 cm. PARA TERRENO NATURAL . , debiendo mojarse abundantemente los cascotes antes de ser mezclados. En ningún caso se colocarán los cascotes en forma separada de la mezcla.

19           Carpeta de alisado de cemento para base de piso

Se construirá, sobre el contrapiso de cascotes, perfectamente nivelada, sobre la cual se asentarán directamente las piezas con mezcla adhesiva especial para cerámica.

se ejecutará una carpeta alisada con mortero 1:3+hidróf. (cemento, Arena-hidrófugo),

20           Piso porcelanato 

Sobre la carpeta se asentarán directamente las piezas con mezcla adhesiva especial para porcelanato, el PEI significa de alto tráfico ( no es una marca determinada )

Los pisos en los interiores; se colocarán con las diagonales paralelas a las paredes de elevación o sea a 45º grados.  Antes de su colocación el material deberá ser aprobado por el Fiscal de Obras

21           Zócalo  porcelanato

Se colocaran en lugares indicados en los planos. Serán del mismo material y color del piso que ha sido colocado . Se asentarán directamente las piezas con mezcla adhesiva especial para porcelanato

22           Puerta metálica de 2.00 x 2.10 con marco y herrajes

El marco de puerta será de chapa N° 20 doblada y en las uniones se deberá llenar con soldadura y no se permitirá que sean solo puntos visibles, colocados con mortero, previa verificación del plomo y nivel

Las puertas serán de 2 (dos )  hoja de chapa N° 20 doblada e irán fijadas al marco con bisagras soldadas al mismo (tres unidades por cada hoja y de 6 agujeros ).Cada hoja tendrá molduras de caños de 20 x 20 mm con pared de 0,09mm soldados al mismo. Tendrá pasadores tipo de embutir (arriba y abajo) de manera que en su parte superior se fije al marco y en su parte inferior encastrada en una guía metálica que deberá ir embutida en el piso. Además, deberán llevar cerraduras con picaportes de alta seguridad con doble perno.

23  Puerta corrediza de vidrio templado 8mm de 2.00 x 2.10

Se instalará una puerta corrediza de vidrio templado de 8 mm de espesor, con dimensiones de 2,00 m de ancho x 2,10 m de alto, conformada por dos hojas móviles o una fija y una corrediza, según diseño de obra.

El sistema contará con marco y guías superiores e inferiores de aluminio anodizado o pintado, de alta resistencia, apto para uso exterior o interior, fijado firmemente al vano mediante tornillos de anclaje y tarugos, garantizando su nivelación y alineación.

24  Puerta placa de madera 0.90 x 2.10

Se instalará una puerta placa de madera de dimensiones 0,90 m de ancho x 2,10 m de alto, compuesta por bastidor de madera maciza (tipo pino o similar), interior con panel de nido de abeja o alma sólida, y revestida con hojas de MDF o chapadur de 3 mm por ambas caras, con terminación lijada, lista para pintar o barnizar.

25  Puerta placa de madera 0.60m x 1.50m

Se instalará una puerta placa de madera de dimensiones 0,60 m de ancho x 1,50 m de alto, compuesta por bastidor de madera maciza (tipo pino o similar), interior con panel de nido de abeja o alma sólida, y revestida con hojas de MDF o chapadur de 3 mm por ambas caras, con terminación lijada, lista para pintar o barnizar.

26        Ventanas de vidrio templado de 8 mm con paño fijo y uno corredizo, color bronce con tirador y pasador simple   de 1.50 x 1.00 mts.

Ventanas corredizas tipo templado de 8 mm traslucido -ver medidas en plano- Material del marco: Aleación de aluminio

Instalar sobre marco de bloque estructural, debidamente aplomado.

• Utilizar tornillos de acero inoxidable.

• Utilizar silicón en todo el perímetro del contramarco para un mejor sello.

• Mantener los rieles del contramarco libres de suciedad y no aplicar ningún tipo de lubricante

Cerradura corrediza niquelado y contra cerradura

•               Dentro de las mochetas irán colocadas las rejas diseño que se detalla en los planos.

27        Ventanas de vidrio templado de 8 mm con paño fijo y uno corredizo , color bronce con tirador y pasador simple   de 2.00 x 0.40 mts.

Ventanas corredizas tipo templado de 8 mm traslucido -ver medidas en plano- Material del marco: Aleación de aluminio

Instalar sobre marco de bloque estructural, debidamente aplomado.

• Utilizar tornillos de acero inoxidable.

• Utilizar silicón en todo el perímetro del contramarco para un mejor sello.

• Mantener los rieles del contramarco libres de suciedad y no aplicar ningún tipo de lubricante

Cerradura corrediza niquelado y contra cerradura

•               Dentro de las mochetas irán colocadas las rejas diseño que se detalla en los planos.

28           Alfeizar de granito

En los alfeizar, será usada Suministro y colocación de alféizar de piedra granito natural, colocado en los vanos inferiores de ventanas y otros elementos según se indique en planos. La piedra deberá ser de primera calidad, sin fisuras, con acabado pulido o flameado (según proyecto), y de color uniforme.

29           Pinturas de paredes a la cal- Base para Látex ( 2 manos y lijado )

Las paredes revocadas llevarán 4 (cuatro) manos de pintura a la cal, debiendo ser tratadas con 2 manos de blanqueo antes de la colocación del piso. No se permitirá adicionar a la pintura jabón ni aceite de ninguna clase.

30           Pintura de paredes y pilares revocadas al látex

Todo lo revocado ,  muros,  nuevos, una vez curados con la pintura a la cal, deberán ser tratados con 3 manos de pintura al agua (látex Acrílico Anti hongos color), utilizar colores claros interiormente y al  exterior, se podrá utilizar un color más oscuro, Se podrán seguir los mismos colores existentes en la institución

Otras EETT, ver en EETT de materiales (Pintura -Generalidades)

31           Pintura de losas y vigas  a la cal-Base para látex

Llevarán 4 (cuatro) manos de pintura a la cal, debiendo ser tratadas con 2 manos de blanqueo antes de la colocación del piso. No se permitirá adicionar a la pintura jabón ni aceite de ninguna clase.

32           Pintura de losas y vigas al látex

Sobre la primera mano del cielos rasos y las vigas se harán los resanes y masillados necesarios con pasta mural (enduido )  antes de la segunda mano definitiva.

No se aceptarán desmanches sino más bien otra mano de pintura ,  completo. Todas las superficies a las que se debe aplicar pintura, deben estar secas y deberán dejarse tiempo suficiente ente las manos o capas sucesivas de pintura, a fin de permitir que ésta seque convenientemente. Independientemente de las dos manos de pintura, la superficie pintada deberá quedar con un color parejo, por lo tanto, de ser necesario se tendrá que aplicar las manos de pintura adicionales que den uniformidad a la superficie pintada.

Otras EETT, ver en EETT de materiales (Pintura -Generalidades)

33           Pintura de puerta metálica con pintura sintética

Se refiere a la pintura para las aberturas metálicas, puertas y la reja metálica de ventanas que son metálica

Antes de pintar se procederá a limpiarlas, secando todo herrumbre, grasa, suciedad, etc. Irán pintadas con pintura anticorrosiva a cromato de zinc, a dos manos, la primera antes de su colocación y la segunda después de la misma. Sobre esta última mano de pintura anticorrosiva se pintará con dos manos de pintura sintética color a definir con la fiscalización en obra.  

Otras EETT, ver en EETT de materiales (Pintura -Generalidades)

34           Cielo Raso de PVC para cocina

Se ejecutará la instalación de cielo raso modular de PVC, compuesto por paneles machihembrados de policloruro de vinilo rígido, de anchura estándar (20 cm) y espesor aproximado de 8 a 10 mm, con terminación lisa o texturada, según especificación del proyecto. La instalación se realizará sobre una estructura portante liviana de perfiles metálicos.

35           Guarda obra de alisado de cemento con contrapiso

En el caso de obras que estén asentadas sobre terreno natural sin ninguna protección se debe ejecutar un piso pegado al bloque en forma envolvente para que por efectos de las lluvias proteja de ensuciar las paredes, y a la vez proteger de erosiones, este piso puede ser realizado de diferentes tipos de materiales: hormigón, piedra laja, ladrillos, etc.

36           Inst. Electrica 5% del total

La instalación eléctrica de la obra comprenderá la provisión y colocación de cañerías embutidas, cajas de derivación, conductores, llaves térmicas, tableros seccionales, tomacorrientes, llaves de luz, puntos de iluminación, puesta a tierra y demás accesorios necesarios para el correcto funcionamiento del sistema, conforme a la normativa vigente y al plano eléctrico aprobado.

37           Inst. Sanitarias 3% del total

Las instalaciones sanitarias comprenden la provisión y colocación de cañerías de distribución de agua fría y caliente, desagües cloacales y pluviales, cámaras de inspección, ventilaciones, accesorios de conexión y pruebas de hermeticidad necesarias para el correcto funcionamiento del sistema sanitario de la obra

 

PLANTA ALTA

Como es sabido por todos que la mayoría de los rubros de Planta Alta son similares e iguales a la planta baja, por supuesto aquellos que son correspondientes y que usan los mismos materiales. por lo tanto, a fin de evitar una repetición innecesaria aquí se remitirá al ítem de planta baja.

1              Replanteo de Planta alta

Para la concretización de este ítem es necesario la lectura del Ítem N.º:  2   de la planta baja.

La diferencia será:

En planta alta no se utilizan estacas sino una serie de utensilios o herramientas más acorde a una estructura de hormigón armado 

2              Pilares de H° A°

Para la concretización de este ítems es necesario la lectura del Ítem  N.º :  5   de la planta baja .

La diferencia serán: dimensiones y alturas que se especifican en los planos adjuntos a este documento

3              Escalera de H° A°

La escalera será de Dos tramos cuyas medidas y caracterizaciones en materiales se especifican en los planos de obras : Huella = 30 [cm]

Contra huella = 17 [cm]

Nº de Peldaños =  17 total

Long. Descanso = 2.00 [m]

Tipo : Dos tramos con descanso

4              Encadenados de H° A°

Dimensiones : ancho  según el ancho de las paredes  y lo indicado en los planos así como su altura

La Resistencia Característica del Hormigón estructural. La misma será de Fck 210 Kg/cm2 a los 28 días.

Todos los muros llevarán encadenados superior.

- Dosaje en volumen 1:2:4 (cemento, arena, piedra triturada)

- Tamaño máximo de la piedra triturada 3/4 de pulgada. 4ta especial

- Relación agua-cemento 30 litros por bolsa de 50 Kg.

- La cantidad de agua será corregida en función del contenido de humedad de los inertes.

5              Loseta de Hº Aº sobre puerta de acceso

Para la concretización de este ítems es necesario la lectura del Ítem  N.º :  8  de la planta baja .

Con parrilla de 6 mm y la losa de 10 cm , mismas EETT que anteceden y tratan sobre l Hº Aº

6              Mampostería de 0.15 para revocar

Para la concretización de este ítems es necesario la lectura del Ítem  N.º :  13  de la planta baja .

7              Envarillado bajo aberturas 2 Ø 8 por hilada ( 2 hiladas )

Para la concretización de este ítems es necesario la lectura del Ítem N.º :  14  de la planta baja .

8              Techo de Chapa temo acuático sobre estructura de perfiles metálicos

Estructura metálica con chapa trapezoidal termo acústica

a) ESTRUCTURA DE TECHO METALICA GALVANIZADO EN CALIENTE DESCRIPCIÓN: Son los elementos estructurales metálicos galvanizados que conforman la viga de amarre y de soporte para el techo, que sostienen la cubierta que irán ancladas entre sí y a las paredes soportantes. El constructor seguirá las especificaciones técnicas y detalles constructivos que se indiquen en los planos. La estructura metálica consiste en: • VIGA AUTOPORTANTE consistente en perfil 2C- 120 x 60 x 15 x 3,0 mm (colocadas según lo indicado en los planos). • TENSOR consistente en perfil 2C- 120 x 60 x 15 x 3 mm • CORREA DE SUJECIÓN serán de perfil C-  60 x 40 x 1.8 mm • LISTÓN DE BOCA serán de perfil C de la misma medida que las correas  • CUBIERTA de paneles de 2 chapas de acero galvanizado PROCEDIMIENTO: La estructura se debe preparar en el taller de prefabricados de acuerdo a las medidas que se indiquen en los planos y detalles del proyecto. La estructura metálica será fijada al pilar  de H° A° A mediante pernos de anclaje estructural HSL 3 M12 /25 (o de similares características). Los otros elementos metálicos que conforman la cubierta deben ser anclados mediante placas y pernos para que sean desmontables. Una vez concluido el proceso de armado de la estructura metálica.

 b) MONTAJE de PANEL de TECHO Se utilizarán como cobertura de techo panel auto portante de larga durabilidad, con excelente aislación térmica y acústica, desmontable y reutilizable, compuesto de: 1. Chapa de acero galvanizado superior trapezoidal pre-pintada N° 24 (0,55 mm - preferentemente color terracota). 2. Núcleo de poli estireno expandido EPS (isopor) tipo f - (auto extinguible) densidad 12- 15kg/m, de 75mm de espesor. 3. Chapa de acero galvanizado inferior N°26 (0,45 mm color blanco o marfil). 4. Sistema de ensamble machihembrado, de acuerdo con los planos y detalles del proyecto. El proceso de montaje: La pendiente del techo será  de 30 % y sobre estructura metálica. Se realizará la unión entre paneles de cubierta con sistema de perno perdido de ensamble machihembrado, se colocará posteriormente una capucha para que no queden los pernos al exterior, según diseño detallado en planos. Se tenderán guías de piola para alineamientos y nivelaciones. Los paneles de cubierta se fijarán sobre las vigas auto portantes de perfil 2C- 120 x 60 x 15 x 3,0 mm y las correas de perfil C  60 x40 x 2 mm colocadas por encima de la pared portante, en el tramo intermedio y en la parte más alta sobre las correas de perfil C ubicadas a ambos lados de la cumbrera, mediante el uso de tornillos auto perforantes. Para la instalación se debe pisar siempre en los valles de las láminas. En el borde del alero llevará un listón de boca de perfil C  60 x 40 x 1,8 mm en el que se fijará la canaleta de desagüe pluvial, y servirá como cenefa. Para la junta de unión se considerará que el sentido y avance del montaje es siguiendo la dirección de la junta más larga que es la que al superponerse un panel sobre otro garantiza la hermeticidad y estanqueidad. Los paneles de techo se fijarán con pernos de punta auto perforantes y cabeza hexagonal con junta de goma, y se sellaran adicionalmente, con un protector "cap" de plástico decorativo del mismo color del panel de techo, la norma de fijación para estos paneles de techo es de 6 tornillos/m2. Para garantizar la correcta fijación de los tornillos y evitar perforaciones innecesarias, una vez montada la primera placa se definirán y marcarán con hilo de marcación las líneas de fijación de los mismos, coincidiendo con los ejes de las correas o "purlins". A los paneles no se les deberá retirar el film de protección exterior hasta que no haya finalizado el proceso de montaje para evitar ralladuras durante la manipulación y colocación.

9              Revoque de paredes interior y exterior a una capa

Para la concretización de este ítems es necesario la lectura del Ítem N.º :  15  de la planta baja .

10           Contrapiso de H° de cascotes 5 cms.

Para la concretización de este ítems es necesario la lectura del Ítem N.º :  18  de la planta baja .

Aquí la diferencia es la altura del contrapiso : que queda en 5 cm

11           Carpeta de alisado de cemento para base de piso

Para la concretización de este ítems es necesario la lectura del Ítem N.º : 19  de la planta baja .

12           Piso Porcelanato para revestido de sanitarios

Para la concretización de este ítems es necesario la lectura del Ítem N.º :  20  de la planta baja .

13           Piso Porcelanato

Para la concretización de este ítems es necesario la lectura del Ítem N.º :  20 de la planta baja .

14           Zócalo porcelanato

Para la concretización de este ítems es necesario la lectura del Ítem N.º :  21 de la planta baja .

15           Puerta corrediza de vidrio templado 8mm 2.00mx2.10m

Se instalará una puerta corrediza de vidrio templado incoloro de 8 mm de espesor, con dimensiones totales de 2,00 m de ancho por 2,10 m de alto, compuesta por dos hojas de vidrio (una fija y una móvil, o ambas móviles según diseño), con marco perimetral y guías superior e inferior de aluminio anodizado o pintado, color a definir según proyecto.

16      Puerta corrediza de vidrio templado 8mm 2.50mx2.10m

Se instalará una puerta corrediza de vidrio templado incoloro de 8 mm de espesor, con dimensiones totales de 2,50 m de ancho por 2,10 m de alto, compuesta por dos hojas de vidrio (una fija y una móvil, o ambas móviles según diseño), con marco perimetral y guías superior e inferior de aluminio anodizado o pintado, color a definir según proyecto.

  1. Puerta placa de madera 0.80m x 2.10m

Se instalará una puerta placa de madera maciza o fabricada, con dimensiones de 0.80 m de ancho por 2.10 m de alto.Hoja de puerta construida con bastidor de madera maciza (pino, cedro u otra madera seleccionada), relleno interior tipo nido de abeja o alma sólida para mayor rigidez y estabilidad, Revestimiento de MDF, chapadur o madera sólida, con acabado lijado, lista para aplicar pintura o barniz según especificación.Marco de madera dura o terciada, perfil U adaptado al vano, fijado con tornillos y cuñas para asegurar aplomo y estabilidad.Bisagras metálicas resistentes, mínimo tres unidades por puerta, con ajuste para correcta alineación.Cerradura y picaporte instalados según especificación, con acabado cromado o niquelado.

18           Puerta placa de madera 0.90m x 2.10m

Para la concretización de este ítems es necesario la lectura del Ítem N.º:  24 de la planta baja .

19           Ventanas de vidrio templado de 8 mm    de 1.50 x 1.00 mts.

Ventanas corredizas tipo templado de 8 mm traslucido -ver medidas en plano- Material del marco: Aleación de aluminio de 1.50m de ancho y 1.0m de alto

Instalar sobre marco de bloque estructural, debidamente aplomado.

• Utilizar tornillos de acero inoxidable.

• Utilizar silicón en todo el perímetro del contramarco para un mejor sello.

• Mantener los rieles del contramarco libres de suciedad y no aplicar ningún tipo de lubricante

Cerradura corrediza niquelado y contra cerradura

20           Ventanas de vidrio templado de 8 mm    de 1.50 x 1.20 mts.

Ventanas corredizas tipo templado de 8 mm traslucido -ver medidas en plano- Material del marco: Aleación de aluminio de 1.50m de ancho y 1.20m de alto

Instalar sobre marco de bloque estructural, debidamente aplomado.

• Utilizar tornillos de acero inoxidable.

• Utilizar silicón en todo el perímetro del contramarco para un mejor sello.

• Mantener los rieles del contramarco libres de suciedad y no aplicar ningún tipo de lubricante

Cerradura corrediza niquelado y contra cerradura

21           Ventanas de vidrio templado de 8 mm    de 0.40 x 0.60 mts.

Ventanas corredizas tipo templado de 8 mm traslucido -ver medidas en plano- Material del marco: Aleación de aluminio de 0.60m de ancho y 0.40m de alto

Instalar sobre marco de bloque estructural, debidamente aplomado.

• Utilizar tornillos de acero inoxidable.

• Utilizar silicón en todo el perímetro del contramarco para un mejor sello.

• Mantener los rieles del contramarco libres de suciedad y no aplicar ningún tipo de lubricante

Cerradura corrediza niquelado y contra cerradura

22           Alferzar de granito

 Para la concretización de este ítem es necesario la lectura del Ítem N.º:  27 de la planta baja.

23           Baranda de vidrio

Se instalará una baranda de seguridad con paneles de vidrio templado para varanda, compuesta por vidrios de seguridad templado o laminado con un espesor mínimo de 10 mm, asegurando resistencia y cumplimiento de normas de seguridad vigentes.

24           Baranda metálica en escalera P. A

El pasamanos de la baranda debe ser de caño tubular  de 2¨  X1¨  x 1.6 mm y sus extremos deberán ir empotrados en el pilar de H°A° como también soldados a la armadura del mismo. El caño tubular que sirve de apoyo a los barrotes será de 1 x2x 1.6 mm con el mismo sistema de empotramiento que el anterior y además deberá ir empotrado en la losa con caño  de 1 x 2 x1.6mm que tendrá en su base de empotramiento una planchuela de 0.08 x 0.15 x 2 mm. Los barrotes serán de caño tubular de 1 x 1 x 1.6mm, e irán soldados al pasamanos y a la estructura de base con una separación de 14 cm. de eje a eje.

25           Pintura de paredes, pilares en paredes - Base para látex  ( 2 manos y lijado )

Para la concretización de este ítem es necesario la lectura del Ítem N.º:  29 de la planta baja.

26           Pintura de paredes, pilares en paredes al látex

Para la concretización de este ítem es necesario la lectura del Ítem N.º:  30 de la planta baja.

27           Pintura de baranda metálica con pintura sintética

Antes de pintar se procederá a limpiarlas, secando todo herrumbre, grasa, suciedad, etc. Irán pintadas con pintura anticorrosiva acromado de zinc, a dos manos, la primera antes de su colocación y la segunda después de la misma. Sobre esta última mano de pintura anticorrosiva se pintará con dos manos de pintura sintética, color a definir con la fiscalización.

28           Pintura de puerta metálica con pintura sintética

Se realizará la aplicación de pintura sintética esmalte para metal sobre la puerta metálica, garantizando protección contra la corrosión y un acabado estético duradero.

29           Pintura de Canaleta y caño de bajada con pintura sintética

Irán pintadas con pintura anticorrosiva a cromato de zinc, a dos manos, la primera antes de su colocación y la segunda después de la misma. Sobre esta última mano de pintura anticorrosiva se pintará con dos manos de pintura sintética color a definir con la fiscalización en obra.

30           Canaleta de 0.35m y caño de bajada de 150mm

La canaleta será de chapa calibre  N° 26 o N° 28

Los caños de bajada irán conectados a registro decantador desde donde serán evacuados con caño P.V.C. blanco acompañando las pendientes de los registros . Irán pintados con anticorrosivos, posterior dará un acabado con esmalte sintético de color a ser determinado por el Fiscal de Obras

31           Registro de 40 x 40 x 40 para desagüe de caño de bajada

Los registros totalmente aislada con revoque de mortero 1:3 cemento , arena  y  con rejillas móviles, las tapas de las rejillas serán con metal desplegado (detalle en el plano) para evitar la entrada de las hojas.

32       Obrador de 3x3 m

 El obrador es una ex9igencia porque: Queda expresamente prohibido la utilización de las aulas como depósito de los materiales y/o herramientas del Contratista adjudicado.- Ver pag 04

La dimensión será de 3m x 3m con piso de ladrillo, pared de tablones y techo de chapa de zinc Nª 26 ,  una puerta de 0,80 con porta candado.

.33           Inst. Electrica 5% del total

La instalación eléctrica de la obra comprenderá la provisión y colocación de cañerías embutidas, cajas de derivación, conductores, llaves térmicas, tableros seccionales, tomacorrientes, llaves de luz, puntos de iluminación, puesta a tierra y demás accesorios necesarios para el correcto funcionamiento del sistema, conforme a la normativa vigente y al plano eléctrico aprobado.

34           Inst. Sanitarias 3% del total

Las instalaciones sanitarias comprenden la provisión y colocación de cañerías de distribución de agua fría y caliente, desagües cloacales y pluviales, cámaras de inspección, ventilaciones, accesorios de conexión y pruebas de hermeticidad necesarias para el correcto funcionamiento del sistema sanitario de la obra

35           Cielo Raso de PVC

Se ejecutará la instalación de cielo raso modular de PVC, compuesto por paneles machihembrados de policloruro de vinilo rígido, de anchura estándar (20 cm) y espesor aproximado de 8 a 10 mm, con terminación lisa o texturada, según especificación del proyecto. La instalación se realizará sobre una estructura portante liviana de perfiles metálicos.

36           Vallado de 10ml x 1.80 altura

EL CONTRATISTA tendrá la obligación de cerrar el perímetro del obrador con un cerco de 1.80 m. de altura. Se aclara que los cercos a colocar en el perímetro que circunda la obra y obrador, serán con portones y puertas de entrada suficientemente resistentes de manera a garantizar la seguridad del cerramiento. El cerco se colocará dentro de los 10 días contados a partir de la firma del contrato. Materiales : postes de madera de 3x3 pulgadas altura 1,80 y red media sombra , preferentemente color negro

37           Limpieza final

Todos los escombros serán retirados del local escolar dejando todo perfectamente limpio. Se deberán utilizar contenedores para el retiro de los escombros para no ocasionar molestias en el predio o la calle.

 

Normas y criterios técnicos de accesibilidad al medio físico

Estas Normas Paraguayas de Accesibilidad al Medio Físico fueron elaboradas por la CTN 45 ACCESIBILIDAD Subcomité Accesibilidad al Medio Físico, y aprobadas por el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN). Se encuentran publicadas en el Portal de Contrataciones Públicas (www.contrataciones.gov.py), vínculo Marco Legal/Documentos de Interés, desde donde podrán ser descargadas.

Las normas de accesibilidad que serán aplicadas deben incluirse en la Lista de Cantidades (Cómputo métrico) del Formulario de Oferta para permitir su cotización en conjunto con las obras objeto del contrato.

En el marco de la política de Compras Públicas Sustentables, cuyo fundamento radica en la consideración de prevalencia del impacto ambiental y social al momento de llevar adelante una contratación pública, las contratantes deberán establecer la inclusión de las Normas Técnicas en los pliegos de bases y condiciones para las contrataciones que tengan por objeto una obra nueva (Ej.: construcción de edificios, hospitales, escuelas, plazas, calles, y todas las obras que comprendan espacios de uso público, etc.)

En las contrataciones de servicios de reparación y mantenimiento de edificios, así como en la restauración de edificios históricos podrán aplicarse las Normas de Accesibilidad en la medida que razonablemente puedan ser admitidas.

El cumplimiento de estas normas en la ejecución de los trabajos deberá ser exigido a los contratistas, y para el efecto, se tomarán como referencia las Normas de Accesibilidad de las Personas al Medio Físico elaboradas por el Comité Técnico de Normalización CTN 45 Accesibilidad, del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN).

Requisitos de carácter ambiental – CPS

La obra debe ser ejecutada por el contratista principal y los subcontratistas en su caso, teniendo en cuenta la legislación vigente en materia ambiental, y las evaluaciones, licencias, autorizaciones, permisos, según corresponda, con el fin de que la misma cause impacto negativo mínimo directo o indirecto al medio ambiente.

Se entiende por impacto negativo todo el conjunto de alteraciones directas e indirectas provocadas por las actividades humanas sobre el medio físico, biótico, socio-económico, cultural, histórico y antropológico y que resulten costos sociales para el Estado y una disminución de la calidad de vida de la población en la que se va a ejecutar la obra.

NO APLICA.

 

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:

  • Unidad Solicitante: Arq. Carmen Luana Perez Gomez, Dpto. de Obras y Proyectos por indicaciones de la Maxima Autoridad institucional, Sr. Julio Cesar Britez Villagra, Intendente Municipal, remite a la UOC el proyecto Ejecutivo para la Construccion de referencia, solicitando el inicio de la tramitación de la contratación correspondiente.
  • La necesidad que se pretende satisfacer: Es de dotar de una infraestructura edilicia en optimas condiciones ya que el espacio sera destinado principalmente para una mejor atencion y comodidad de los pobladores del Distrito, como asi tambien los funcionarios.
  • Justificación de la planificación, se trata de un procedimiento que responde a una necesidad temporal.
  • Especificaciones técnicas: Las especificaciones técnicas establecidas en el presente llamado han sido elaborados por un profesional, consultor contratado, debidamente capacitado, para la realización de los proyectos, en sintonía con las normativas legales vigentes y según las verificaciones hechas.

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

Los planos firmados por el profesional responsable son cargados al SICP como documentos adjuntos.

Periodo de construcción, lugar y otros datos

La obra a ser realizada será conforme a lo siguiente: 

En un periodo de Construcción de 150 días corridos, computados desde la orden de inicio de obras. Se llevarán a cabo en el predio de la Municipalidad de Katuete, Ciudad de Katuete, Dpto. de Canindeyu.

Carteles en obras

Las empresas contratistas encargadas de la construcción de obras de infraestructura y/o viales tendrán la obligación de exhibir gráficamente letreros o vallas en lugares visibles que identifiquen a la obra y deberá contener mínimamente cuanto sigue:

  1. ID y descripción del llamado,
  2. Nombre de la contratante,
  3. Datos completos del responsable de la obra,
  4. Número de contrato y fecha de suscripción,
  5. Monto del contrato,
  6. Superficie del terreno,
  7. Superficies máximas y mínimas edificables,
  8. Tiempo de inicio, duración, finalización y plazo de garantía de la obra,
  9. Nombre de fiscalización (en caso de que la fiscalización resultare de un proceso de contratación, el ID del llamado de la consultoría),
  10. El "código de respuesta rápida" o código QR, y
  11. Para obras viales se deberán colocar carteles de obra en ambos extremos del tramo a efectuar.

El código QR mencionado en la presente cláusula, es generado a través del SICP con la emisión del código de contratación, permitiendo que a través de aplicaciones móviles pueda ser corroborada la información disponible del contrato y la situación contractual del mismo.

Requerimientos adicionales

La convocante puede incluir otros requisitos adicionales, como por ejemplo:

No aplica

De las MIPYMES

Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (Se indica la fecha que debe presentar según el PBC)

Certificado de Obras 1

Certificado de Obras

Agosto/2025

Certificado de Obras 2 Certificado de Obras

Setiembre/2025

Certificado de Obras 3 Certificado de Obras

octubre/2025

Certificado de Obras 4 Certificado de Obras Noviembre/2025
Certificado de Obras 5 Certificado de Obras  Diciembre/2025